Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y...

14
Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Transcript of Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y...

Page 1: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Page 2: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 1. El Reglamento tiene por objetoestablecer la organización, estructura yfuncionamiento de la Guardia Nacional,institución de Seguridad Pública, de caráctercivil, disciplinada y profesional, adscrita comoórgano administrativo desconcentrado de laSecretaría de Seguridad y ProtecciónCiudadana, así como regular la Carrera deGuardia Nacional, su régimen disciplinario ylos estímulos aplicables a su personal.

La Guardia Nacional cuenta conautonomía técnica, operativa y degestión para el ejercicio de lasatribuciones, obligaciones, facultades yel despacho de los asuntos establecidosen la Ley de la Guardia Nacional y esteReglamento, así como los demásordenamientos jurídicos aplicables.

Artículo 10. Los Integrantes de Carrera,para efectos de escalafón y por lanaturaleza de su desarrollo profesional, seagrupan en operativos y de servicios.

El personal administrativo de la Institución, que nopertenezca a la Carrera de Guardia Nacional, seconsiderarán trabajadores de confianza. Los efectos desu nombramiento se podrán dar por terminados encualquier momento, de conformidad con lasdisposiciones aplicables, y en caso de que no acreditenlas evaluaciones de control de confianza.

Artículo 11. Es personal operativo,aquél que específicamente desempeñafunciones de carácter policial.

Artículo 12. Es personal de losservicios, aquél que desempeñaactividades de apoyo a las funciones delpersonal operativo.

Organización

Page 3: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 18. De la Estructura e Integración de la Institución:

Al frente de la Institución habrá un Comandante, quien para eldespacho de los asuntos de su competencia, se auxiliará de:

Comandancia de la Guardia Nacional; Jefatura General de Coordinación Policial, Coordinación de Administración y Finanzas, Unidad de Órganos Especializados por Competencia, Unidad para la Protección de los Derechos Humanos,

Disciplina y Desarrollo Profesional, Unidad de Asuntos Internos, Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Coordinación Territorial, Coordinación Estatal, Coordinación de Unidad de Nivel Batallón,

El Secretario expedirá los manuales de Organización, deprocedimientos y de servicio al público de la Institución, quesean necesarios para la conformación de la estructura yfunciones que deberá desarrollar ésta.

La Institución contará con los directores de área, subdirectoresde área, jefes de departamento y demás personal que serequiera para el desarrollo de sus funciones, de conformidadcon el presupuesto autorizado.

Estructura

Page 4: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 19. La representación, trámite y resolución delos asuntos que competen a la Institución correspondeoriginalmente al Comandante, quien sin perjuicio de suejercicio directo podrá delegar, mediante acuerdos quedeberán ser publicados en el Diario Oficial de laFederación, sus facultades en servidores públicossubalternos, salvo aquéllas que las disposicionesaplicables señalen como indelegables.

Artículo 20. La Jefatura General de CoordinaciónPolicial, es el órgano técnico operativo, colaboradorinmediato del Comandante, a quien auxilia en laconcepción, planeación y conducción de lasatribuciones policiales, para transformar sus decisionesen órdenes, e instrucciones y verificar su cumplimiento.

Artículo 25. Coordinación de Administración y Finanzas,algunas de sus atribuciones son:-Auxiliar al Comandante en las funciones que éste le asigne.-Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas yprocedimientos para la organización y administración de losrecursos humanos, financieros, materiales y de las tecnologíasde la información y comunicaciones de la Institución.-Coordinar la formulación y ejecución de los requerimientos yacciones en materia de obra pública y servicios relacionadoscon la misma, adquisiciones, arrendamientos, servicios,conservación y mantenimiento de bienes asignados a laInstitución.

Artículo 26. La Dirección General de Recursos Humanos

Artículo 27. La Dirección General de Recursos Materiales

Artículo 28. La Dirección General de Recursos Financieros

Artículo 29. La Dirección General de Estudios y Proyectos

Artículo 30. La Dirección General de Tecnologías deInformación y Comunicaciones.

Artículo 24. La Vocería de la Jefatura General deCoordinación Policial

Artículo 31. La Dirección General de Control de armamento y Licencia Oficial Colectiva

De la Estructura e Integración de la Institución:

Page 5: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 32. Unidad de Órganos Especializados por Competencia,algunas de sus atribuciones son:-Implementar y mantener actualizados los sistemas de registro deinformación de la Institución.-Implementar los programas de capacitación y actualización de losintegrantes, en coordinación con las unidades competentes de laInstitución.-Proponer a las academias e institutos de formación policial de laInstitución los programas de formación, capacitación específica yespecialización que requieran los integrantes adscritos a su unidadadministrativa.-Participar en la investigación del delito, en la detención de personas yen el aseguramiento de bienes que las autoridades competentesconsideren se encuentren relacionados con los hechos delictivos, asícomo practicar las diligencias necesarias que permitan elesclarecimiento de los delitos y la identidad de los probablesresponsables, en cumplimiento de los mandatos del MinisterioPúblico en términos de lo previsto en el Código Nacional deProcedimientos Penales.

Artículo 33. La Dirección General de Inteligencia

Artículo 34. La Dirección General de Investigación

Artículo 35. La Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones

Artículo 36. La Dirección General Científica

Artículo 37. La Dirección General Antidrogas

Artículo 38. La Dirección General de Transportes Aéreos

Artículo 39. La Dirección General de Seguridad Procesal

Artículo 40. Unidad para la Protección de los Derechos Humanos,Disciplina y Desarrollo Profesional, algunas de sus atribuciones son:-Fungir como enlace con los organismos públicos de derechoshumanos para la atención de quejas y sobre la actuación de laInstitución.-Promover en el ámbito de competencia de la Institución, laprotección de los derechos humanos.-Asesorar técnicamente en asuntos de su competencia a losintegrantes de la Institución.-Difundir las actividades de la Institución en materia de derechoshumanos y vinculación ciudadana.-Proporcionar la información, datos o cooperación técnica que le searequerida por otras dependencias y entidades de la AdministraciónPública Federal o por las unidades administrativas de la Secretaría yde la Institución, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 41. La Dirección General de Derechos Humanos y Vinculación Ciudadana

Artículo 42. La Dirección General de Desarrollo Profesional

Artículo 43. La Dirección General de Consejos Superiores

De la Estructura e Integración de la Institución:

Page 6: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 44. Unidad de Asuntos Internos, algunas de susatribuciones son:-Instrumentar y actualizar procedimientos de inspección einvestigación para detectar deficiencias, irregularidades o faltas enla aplicación de procesos en las distintas unidades de la Institucióny en el cumplimiento de las obligaciones de sus integrantes.-Llevar a cabo las investigaciones necesarias y remitiroportunamente el expediente de la investigación realizada ante lasinstancias competentes, a fin de que se determine lo que enderecho resulte procedente, solicitando, en su caso, que seresguarde la identidad del denunciante, conforme a lasdisposiciones jurídicas aplicables.-Dar vista al Órgano Interno de Control de los hechos en que sedesprendan presuntas infracciones administrativas cometidasdentro del servicio cuando así proceda, en los términos de la LeyGeneral de Responsabilidades Administrativas.

Artículo 45. La Dirección General de Investigación Interna

Artículo 46. La Dirección General de Vigilancia y Supervisión Interna

Artículo 47. La Dirección General de Responsabilidades en Asuntos Internos

Artículo 48. Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia , algunas de sus atribuciones son:-Representar legalmente a la Institución, al Comandante y, en sucaso, a los titulares de las Unidades de la Institución, en losprocedimientos judiciales, laborales y administrativos o encualquier otro asunto de carácter legal, en que tenga interés laGuardia Nacional, con todos los derechos procesales que las leyesreconocen a las personas físicas y morales.-Asesorar a las Unidades de la Institución en los procedimientos delicitación y adjudicación de contratos y convenios.-Presentar demandas, desistirse o formular su contestación,reconvenir a la contraparte, ejercitar acciones y oponerexcepciones; así como ofrecer, exhibir y desahogar pruebas,articular y desahogar posiciones, formular alegatos, interponertoda clase de recursos, y en general vigilar y atender la tramitaciónde los juicios y procedimientos jurisdiccionales, administrativos ocontenciosos, y en aquellos asuntos en los que la Institución tengainterés jurídico.

Artículo 49. La Dirección General de Atención a Requerimientos Ministeriales y Judiciales.

Artículo 50. La Dirección General de Amparos y Contencioso.

Artículo 51. La Dirección General Consultiva y Control Regional

Artículo 52. La Dirección General de Defensoría

Artículo 53. La Dirección General de Normatividad, Convenios y Contratos

De la Estructura e Integración de la Institución:

Page 7: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 54. Titulares de las Coordinaciones Territoriales, algunas desus facultades son:-Mantener oportuna e integralmente informado al Comandante de lasituación de la seguridad pública en las entidades federativas de sucircunscripción, a través de un diagnóstico permanente.-Aplicar las políticas para el uso y seguridad de la información y paragenerar inteligencia estratégica en las Coordinaciones Estatales quepermita prevenir y, en el ámbito de su competencia, combatir lacomisión de delitos, así como apoyar las tareas de la Institución.-Supervisar el despliegue operativo y funcional de los integrantes de laInstitución en las Coordinaciones Estatales que se encuentren en suterritorio.

Artículo 55. El Enlace Jurídico de la Coordinación Territorial

Artículo 56. La Jefatura de Coordinación Policial Territorial

Artículo 57. Titulares de las Coordinaciones Estatales, algunas de susatribuciones son:-Mantener oportunamente informado al Titular de la CoordinaciónTerritorial al que se encuentren adscritos, de la situación de laseguridad pública en su entidad federativa a través de un diagnósticopermanente.-Planear y programar las operaciones de las Coordinaciones de Unidadde Nivel Batallón que se encuentren en su territorio, así como elaborarplanes de contingencia para casos específicos de seguridad pública,que orienten y apoyen al Titular de la Coordinación Territorial al que seencuentren adscritos en la toma de decisiones.-Atender, dentro de su territorio, los mandamientos ministeriales ojudiciales, que se dicten en las carpetas de investigación oprocedimientos penales.

Artículo 58. El Enlace Jurídico de la Coordinación Estatal

Artículo 59. La Jefatura de CoordinaciónPolicial Estatal

De la Estructura e Integración de la Institución:

Page 8: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 60. Titulares de las Coordinaciones de Unidad de NivelBatallón, algunas de sus facultades son:-Mantener oportunamente informado al Titular de laCoordinación Estatal que se encuentren adscritos, de la situaciónde la seguridad pública en las Coordinaciones Regionales bajosu mando, a través de un diagnóstico permanente.-Planear las operaciones de las Coordinaciones de Unidad que seencuentren en su territorio, así como elaborar los planes decontingencia para casos específicos de seguridad pública.-Transformar las decisiones y directivas del Titular de laCoordinación Estatal que se encuentren adscritos en órdenesespecíficas y supervisar su estricto cumplimiento por parte de lasCoordinaciones de Unidad que se encuentren en su territorio.

Artículo 61. El Enlace Jurídico de laCoordinación de Batallón

Artículo 62. La Jefatura de CoordinaciónPolicial de Batallón

Artículo 63. Compañía de Servicios

Artículo 64. Compañías de Prevención,Secciones, Pelotones y Escuadras

Artículo 65. Compañía de ServiciosEspecializados

Artículo 66. El Órgano Interno de Control en la Institución estará a cargo de untitular, quien en ejercicio de sus facultades se auxiliará de los titulares de las áreas deresponsabilidades, de quejas y auditoría, así como demás personal adscrito a dichaunidad administrativa, quienes dependerán jerárquica, funcional ypresupuestalmente de la Secretaría de la Función Pública.

De la Estructura e Integración de la Institución:

Page 9: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 67. La Carrera de Guardia Nacional establece loslineamientos para los procedimientos de reclutamiento, selección,ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación,promoción y reconocimiento; así como para la conclusión delservicio en la Institución.Para efectos de la Carrera de Guardia Nacional, la antigüedad seclasificará en:I. Antigüedad en el servicio, a partir de la fecha de su ingreso a laInstitución, sin perjuicio de las deducciones que proceda efectuarpor interrupción en el servicio derivado de separaciones del mismoII. Antigüedad en el grado, a partir de la fecha señalada en laconstancia de grado correspondiente.

Artículo 68. Los fines de la Carrera de Guardia Nacional son: I. Garantizar el desarrollo institucional, así como el de

cada Integrante de CarreraII. Instaurar la doctrina policial civil y fomentar la

vocación de servicio y el sentido de pertenenciamediante la motivación y el reconocimiento de losIntegrantes de Carrera;

III. Promover y fortalecer en todos los niveles jerárquicosde la Institución, la proximidad social,responsabilidad, honradez, diligencia, eficiencia,eficacia y óptima utilización de sus recursos, en eldesempeño de sus funciones;

IV. Instrumentar e impulsar la capacitación yprofesionalización permanente de los Integrantes deCarrera.

Artículo 73. Quienes como resultado del proceso de seleccióningresen a cualquiera de los institutos de formación básica, superiorde policía o de especialidades, serán considerados aspirantes, y seclasificarán en:I. Cadetes, quienes estén realizando el curso básico de formaciónpolicial, yII. Alumnos, los que estén realizando el curso de capacitación oprofesionalización policial.

Artículo 85. Las promociones serán conferidas atendiendoconjuntamente a las circunstancias siguientes:Al tiempo de servicios prestados, antigüedad en el grado,buena conducta desempeñada como Integrante de Carrera,buena salud, aprobación en los cursos de formación ycapacitación, aptitud profesional, méritos demostrados en eldesempeño de sus funciones, aptitud de mando y liderazgo,evaluación del expediente a que se refiere la fracción IX delartículo 26 de la Ley y a la capacidad física.

Artículo 82. La promoción es el acto mediante el cual se otorga alos Integrantes de Carrera el grado inmediato superior al queostenten, dentro del orden jerárquico previsto en la Ley.Asimismo, la promoción tiene por finalidad cubrir las vacantes queocurran en la estructura orgánica de la Institución, con Integrantesde Carrera que sean aptos y preparados para el desempeño delgrado inmediato superior y, asimismo, estimular a aquéllos que seencuentren comprendidos en los casos previstos en el artículo 104del Reglamento.

Del Desarrollo Policial:

Page 10: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 113. Con el objeto de reconocer a los integrantes por suheroísmo, capacidad profesional, servicios a la patria y demáshechos meritorios, se establecen los siguientes estímulos:Condecoraciones, Menciones Honoríficas, Distinciones, Citaciones yRecompensas.

Artículo 116. La Condecoración es la presea o joya que galardonaun acto o hechos específicos de los integrantes, por lo que seotorgarán las siguientes: Mérito Policial, Mérito Cívico, Mérito Social,Mérito Ejemplar, Mérito Tecnológico, Mérito Facultativo, MéritoDocente, Mérito Deportivo y Tiempo de Servicio.

Artículo 122. La evaluación del desempeño es el proceso deverificación periódica de la prestación del servicio de losintegrantes, que permite medir el apego de los mismos a losprincipios constitucionales, a la disciplina, así como su contribucióna los objetivos institucionales, a fin de identificar áreas deoportunidad y diseñar e implementar estrategias de desarrollopolicial.

Artículo 126. La Doctrina Policial de la Institución es el conjuntode conocimientos, ideas, opiniones, principios y valores queorientan la función policial y la perfeccionan, por lo que se reflejaráen todos los actos de servicio que realizan los integrantes,garantizando con ello el derecho humano a la seguridad pública yla conformación del espíritu de cuerpo.

Artículo 127. La Doctrina Policial de la Institución sefundará en los ejes siguientes: Servicio a la sociedad,Disciplina, Respeto a los derechos humanos, Imperio de laley, Mando superior y Perspectiva de género.

Artículo 129. La conclusión de los integrantes, es laterminación de su nombramiento o la cesación de susefectos legales de conformidad con lo establecido en laLey.

Artículo 130. Los integrantes podrán ser separados de sucargo si no cumplen con los requisitos que la Ley y elReglamento señalan para permanecer en la Institución oremovidos por incurrir en responsabilidad en el desempeñode sus funciones, sin que proceda su reinstalación orestitución, cualquiera que sea el juicio o medio de defensapara combatir la separación o la remoción.

Artículo 137. La Institución cubrirá a los integrantes unacontraprestación económica por los serviciosefectivamente prestados, la que se integrará deconformidad con las disposiciones legales aplicables.

Del Desarrollo Policial:

Page 11: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 143. Los integrantes disfrutarán de dosperíodos anuales de vacaciones, de diez días hábilescada uno, en las fechas que señale la Coordinación deAdministración y Finanzas, dependiendo de lasnecesidades del servicio.Para gozar de este beneficio los integrantes deberánhaber cumplido más de seis meses consecutivos deservicios a partir de la fecha de su ingreso.

Artículo 144. Los integrantes que disfruten de susperíodos vacacionales percibirán una prima adicionalde un veinticinco por ciento sobre el sueldo base que lescorresponda durante dichos períodos.

Artículo 146. Las vacaciones no serán acumulablesentre períodos, con licencias, o días de descansoobligatorio. El personal que no las disfrute por causasimputables a él, perderá el derecho a éstas.

Artículo 147. La licencia es el permiso que se otorga aun integrante para ausentarse por un tiempo de susactividades, a efecto de atender asuntos personales.

Artículo 148. Las licencias que se concedan a los integrantes serán: Ordinaria e Ilimitada.

Artículo 155. El integrante en funciones es aquél que presta susservicios en la Institución.

Artículo 156. Como integrante en funciones también se considera alque se encuentre:I. A disposición: en espera de órdenes para que se le asigne función,cargo o comisión, yII. En situación especial: que presta servicios de la Institución en elextranjero o se encuentre realizando estudios en institucionesnacionales o extranjeras.

Artículo 159. Algunos de los Deberes de los Integrantes, además de losestablecidos en la Ley General y la Ley son:-Conocer la escala jerárquica de la Institución, debiendo guardar a lossuperiores, subordinados o iguales el respeto y la consideracióndebidos;-Conocer con minuciosidad para su debida observancia las leyes,reglamentos y demás ordenamientos que se relacionen con susituación en la Institución;-Portar su identificación oficial, así como los uniformes, insignias yequipo reglamentario que le ministre la Institución, mientras seencuentre en servicio, si las necesidades de éste así lo requieren.

Artículo 160. Los correctivos disciplinarios y sanciones previstos en elartículo 63 de la Ley que se impongan a los integrantes, deberánregistrarse en la base de datos de personal de la Institución, así comodel sistema de información de la Secretaría.

Del Desarrollo Policial:

Page 12: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 160. Los correctivos disciplinarios y sanciones previstos en el artículo 63 de laLey que se impongan a los integrantes, deberán registrarse en la base de datos de personalde la Institución, así como del sistema de información de la Secretaría.

Artículo 161. El arresto consiste en elconfinamiento en espacios especiales ytendrá una duración máxima de treintay seis horas.

Artículo 162. La restricción consiste enla obligación de permanecer adisposición de su superior jerárquico, sinpoder disponer de su tiempo libre.

Artículo 163. Toda correccióndisciplinaria deberá darse por escrito,anotando el motivo y la hora de la ordendada.

Artículo 165. La amonestación es el acto por el cual seadvierte al Integrante de Carrera sobre la acción u omisiónindebida que cometió en el desempeño de sus funciones.Mediante ella se informa al Integrante de Carrera lasconsecuencias de su infracción y se le exhorta a que enmiendesu conducta para no incurrir en una nueva infracción,apercibido de que, en caso contrario, se hará acreedor a unasanción mayor. La aplicación de esta sanción se hará enpúblico o en privado.

Artículo 166. La suspensión es la interrupción temporal de larelación administrativa existente entre el infractor y laInstitución, la cual podrá ser de quince hasta ciento ochentadías naturales.

Artículo 168. La remoción es la terminación de la relaciónadministrativa entre la Institución y el infractor, sinresponsabilidad para aquélla, por incurrir en responsabilidaden el desempeño de sus funciones o incumplimiento de susdeberes, de conformidad con las disposiciones relativas alrégimen disciplinario.

Del Desarrollo Policial:

Page 13: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 170. Los Consejos de Disciplina funcionarán con carácterpermanente y con autonomía para emitir sus resoluciones, conforme alReglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 171. Cuando de las actuaciones se desprenda quede los hechos resulta la probable comisión de un delito, elConsejo de Disciplina de inmediato se declararáincompetente, debiendo turnar las actuaciones al mandocorrespondiente y éste a su vez lo denunciará ante laautoridad competente.

Artículo 172. Las ausencias temporales de uno o más de losmiembros de los Consejos de Disciplina se suplirán conforme a losiguiente:I. Consejo de Comisarios,II. Consejo de Honor Superior, yIII. Consejo de Honor Ordinario

Artículo 187. Las actuaciones y la audiencia del Consejo deDisciplina se practicarán en días y horas hábiles.

Artículo 191. La audiencia en que se lleve a cabo la comparecenciadel presunto responsable de cometer faltas, será pública, pero nopodrá asistir, en ningún caso, personal de menor grado a la delcompareciente o personal que no se encuentre en servicio activo;exceptuando de la presente disposición, con respecto del grado, alinstructor del procedimiento.

Del Desarrollo Policial:

Page 14: Presentación de PowerPoint · -Coordinar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la organización y administración de los recursos humanos, financieros,

Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

Artículo 208. El recurso de inconformidad será elmedio de impugnación que los Integrantes de Carrerapodrán interponer para combatir una resolución emitidapor un Consejo de Disciplina.

Artículo 223. Los Consejos de Disciplina contarán conun Libro de actas para asentar la integración, cambiode personal, procedimientos que conozcan y recursosde inconformidad interpuestos.

Artículo 225. El secretario del Consejo de Disciplina, al concluir laaudiencia pública de la comparecencia será responsable que laformulación del acta respectiva y que la misma se asiente en elLibro de Actas, ambas deberán contener al margen y al final deésta, la firma autógrafa de todos lo que hayan intervenido en ella.

Artículo 206. Cuando alguno de los miembros del Consejo deDisciplina manifieste un impedimento de forma voluntaria, debidoa relaciones personales, a las cuales le une al compareciente comovínculos de afecto, enemistad o consanguinidad, e incluso uninterés directo o indirecto en el asunto a ventilar, que hacenpresumir parcialidad en sus decisiones, está obligado amanifestarlo ante el Presidente del Consejo de Disciplina, para queen justa causa se le excuse de intervenir en el caso. La excusa orecusación de cualquier miembro del Consejo de Disciplina, seráresuelta de manera fundada y motivada por el Pleno de dichoConsejo. Tratándose de la excusa o recusación en contra delPresidente del Consejo de Disciplina, ésta será examinada por laautoridad que convocó al Consejo de Disciplina.

Del Desarrollo Policial: