Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de...

14
Propuesta de evaluación integral del desempeño docente en la Universidad Nacional de Costa Rica Marcela Ríos Reyes Mariangelina Rodríguez Varela Vicerrectoría de Docencia

Transcript of Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de...

Page 1: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Propuesta de evaluación integral del desempeño docente en la

Universidad Nacional de Costa Rica

Marcela Ríos ReyesMariangelina Rodríguez Varela

Vicerrectoría de Docencia

Page 2: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Sistema de evaluación del desempeño docente

• Un sistema de evaluación de la docencia debe serun sistema articulado de acciones, criterios,instrumentos y procedimientos para el desarrolloy mejoramiento de la docencia.

(Montoya, Arbesú, Contreras y Consuelo, 2014)

Page 3: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Evaluación integral

• La evaluación es un proceso sistemático,intencional y voluntario, que genera loselementos necesarios para el análisis de la realidad y para la toma de decisiones.

Page 4: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Elementos de la evaluación integral

• Evaluación por parte del superior jerárquico

• Autoevaluación del desempeño docente

• La percepción del estudiantado sobre eldesempeño docente.

Page 5: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Supuestos• Para hablar de desempeño docente hay que

considerar los resultados de los tres instrumentos.

• Es el conjunto de los datos (histórico) lo que dan las evidencias del desempeño del docente.

• Cada instrumento a porta de manera diferenciada a dar evidencia sobre el desempeño del personal académico.

Page 6: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Proceso de evaluación del desempeño docente por parte del estudiantado

• Es la estrategia por la cual se recolectan más datos.

• Los instrumentos tienen una estructura psicométrica consistente:– Dimensión pedagógica: preguntas tipo Likert– Dimensión actitudinal: preguntas tipo Likert– Dimensión administrativa docente: preguntas Sí-No

Page 7: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Proceso de evaluación del desempeño docente por parte del estudiantado

Pesos por dimensión

• Nos permitiría identificar con mayor claridad fortalezas y áreas de mejora por docente y Unidad Académica

Desempeño docente desde la perspectiva del estudiantado• La suma de los resultados de las dimensiones lo que nos da el

desempeño por curso.

Page 8: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Proceso de evaluación del desempeño docente por parte del estudiantado

Categorización Porcentaje obtenido

Excelente 96 - 100

Muy bueno 86 - 95.99

Bueno 71 - 85.99

Regular 51 - 70.99

Deficiente 0 - 50.99

• Los resultados numéricos por dimensión y la global se categorizan usando la siguiente escala.

Page 9: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación

• Se mantiene la evaluación diferenciada de los aportes en docencia,investigación, extensión y producción.

• En el caso de que el personal académico solo realice labores docentesel peso de esa área será el 100%o Si desempeña labores en dos áreas (extensión o investigación ) aportará

un 33,33%

o El área de producción siempre será evaluada y aportará un 33,33%

• El puntaje numérico obtenido en cada área serán categorizadosusando el mismo rango que el utilizado con los resultados delinstrumento por parte del estudiantado.

Page 10: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

PROPUESTAEvaluación integral: aporte de cada resultado

Estudiantes 50%

Superior Jerárquico

25%

Autoevaluación

25%

Desempeño docente

100%

Propuesta: Para cada instrumento se calcula una ponderación de todos los resultados obtenidos en los últimos tres años

Propuesta: para el 2020 si no se tiene datos de algún curso o del superior jerárquico o autoevaluación se asigna un 0.

Page 11: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

PROPUESTAEvaluación integral: categorización

Categorización Porcentaje obtenido

Excelente 96 - 100

Muy bueno 86 - 95.99

Bueno 71 - 85.99

Regular 51 - 70.99

Deficiente 0 - 50.99

Page 12: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Autoevaluación de la Unidad Académica, Sede Regional o Sección

• Minuta de realimetación:Revisión de los resultados del personal académicode manera individual e implica un plan de acciónpara aquellos docentes con desempeño generaldeficiente y regular.

OBJETIVO: MEJORA CONTINUA

Page 13: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Autoevaluación de la Unidad Académica, Sede Regional o Sección

Plan de seguimiento a la docencia:

Revisión de los resultados globales de la UA, identificación de áreas de mejora y

estrategias para hacerle frente.

OBJETIVO: MEJORA CONTINUA

Page 14: Presentación de PowerPointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/PPT_Mariangel_Marcela.pdf · Proceso de evaluación académica superior jerárquico y autoevaluación • Se mantiene la evaluación

Autoevaluación de la Unidad Académica, Sede Regional o Sección

Valoración cualitativa de los resultados: Reuniones de discusión por áreas, cátedras, parte administrativa.

En Asamblea Académica una vez al año con asistencia obligatoria de

los miembros de la Asociación de estudiantes dar a conocer el informe

del resultados de la evaluación del desempeño, los planes de mejora

en ejecución y otras decisiones asociadas

OBJETIVO: MEJORA CONTINUA