Presentación 26 de agosto mes f

14

Click here to load reader

Transcript of Presentación 26 de agosto mes f

Page 1: Presentación 26 de agosto mes f

Educación para la paz, cultura de paz y prevención de reclutamiento y

utilización de NNAJ.Cambiar mentes para la cultura de paz

Manuel E. Salamanca, PhD

Agosto 26 de 2011, Bogotá

Page 2: Presentación 26 de agosto mes f

Contenidos fundamentales de la educación para la paz

FORMACIÓN DE MENTES CON EL OBJETIVO EXPRESO DE ENTENDER Y PRACTICAR FORMAS NO VIOLENTAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (Nordquist, 2008).

•Resolución positiva y pacífica de los conflictos; •Desarrollo y justicia social; •Democracia; •Derechos humanos

ENFOQUE DE DERECHOS

Page 3: Presentación 26 de agosto mes f

Educación para la paz – Cultura de paz

• Herramientas para el cambio social: “Transformación de reglas, normas, valores y por consiguiente de conductas relativas a la forma como las personas y los grupos resuelven los problemas derivados de la interacción personal” (Salamanca-Casas, 2008).

Page 4: Presentación 26 de agosto mes f

Componente 1: Dimensiones de la EP

“ La EP es un proceso educativo y dinámico en busca de un valor, consistente en resolver no-violentamente los conflictos personales, sociales y ambientales, hasta conseguir la triple armonía correspondiente: la personal, la social y la ambiental” (Martínez Rojo, 1995).Caminos de la EP: -Como módulo, en currículos.-Como formación de formadores y formadoras.-Como formación en el ámbito comunitario.-Como iniciativa personal.

Page 5: Presentación 26 de agosto mes f

Componente 1: Dimensiones (continuación)

Así: -La EP es una forma de educación en valores: justicia, cooperación, solidaridad, desarrollo autónomo, creatividad, toma de decisiones.-La EP forja las bases para interiorización conjunta de valores hacia la transformación de comportamientos (no instrumentalización de los sujetos, por ejemplo).-La EP propende por la eliminación del autoritarismo: resolución pacífica de los conflictos y diseño de organizaciones incluyentes; paz integral, por ejemplo en colegios; adopción de modelos pedagógicos para personalidades creativas; paz positiva: conciencia de humanidad.

Page 6: Presentación 26 de agosto mes f

Componente 2: Cultura de apoyo para la introducción de la EP

• Visibilización de la problemática del reclutamiento para la puesta en marcha de actividades en terreno.

• Búsqueda de recursos.

• Formación integral en EP: comunitaria, familiar, personal y en aulas.

Page 7: Presentación 26 de agosto mes f

Componente 3: Fomento de la EP

• Diversidad cultural.

• Alternativas teóricas y prácticas de EP.

• Diseño de proyectos.

• Construcción de redes (en clave de sostenibilidad y solidaridad).

Page 8: Presentación 26 de agosto mes f

ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ – ACTORES DEL PROCESO (Lederach)

Page 9: Presentación 26 de agosto mes f

Transformación de mentes (modelos mentales de asistentes)

NUESTRA ESTRATEGIA

INTRA INTERCULTURA DE PREVENCIÓN

Cambio en cultura

Cambio en modelos mentales compartidos

Asistentes Formación de formadores

Entorno protector Colegio

Hogar

Barrio Ciudad País

MICROPOLÍTICOMACROPOLÍTICO

Page 10: Presentación 26 de agosto mes f
Page 11: Presentación 26 de agosto mes f

DIÁLOGOS INTERSECTORIALES

-Nivel nacional: • Información•Promoción del diálogo para la paz•Enfoque diferencial en la política: niños, niñas y mujeres son prioridad•Fortalecimiento de la sociedad civil:

• Instituciones democráticas; • Educación en DDHH, relaciones de género, salud, planificación, nutrición,

problemas medioambientales, uso sostenible de la tierra;• Fortalecimiento de grupos locales vulnerables;• Generación de confianza entre los sectores diversos;• Mecanismos fuertes de no repetición: es la mejor prevención.

- Nivel comunitario• Promoción de salud: psicosocial;• Preparación para la paz: sensibilización, divulgación, mesas de diálogo

comunitarias;• Campamentos, talleres, giras de teatro, danza, etc.

Page 12: Presentación 26 de agosto mes f

- NIVEL INDIVIDUAL•Atención personalizada; •Identificación de grupos vulnerables (enfoque diferencial);•Definición de competencias;•Sujetos de Derechos;

¡BIENESTAR INSTITUCIONAL!

•“Sesiones de formación con experiencias del personal (de terreno) y de las cuestiones sufridas por ellos y ellas; •Cambios regulares de ubicación de personal contratado localmente, incluyendo visitas de los miembros de sus familias;•Códigos de conducta que se aplican al personal a todos los niveles y que les recuerdan las diferencias de poder entre ellos mismos y aquellos a quienes tratan de ayudar”•Participación en encuentros e intercambios con contrapartidas en otros programas para igualar las habilidades y analizar las lecciones aprendidas” (HEGOA – Sedky-Lavandero – 1999) .

Page 13: Presentación 26 de agosto mes f

Coyuntura RelaciónSubsistema Sistema

UN MARCO ESTRATÉGICO PARA LA UN MARCO ESTRATÉGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZCONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Page 14: Presentación 26 de agosto mes f

Coyuntura Relación Subsistema Sistema

Inmediato Corto Mediano Largo