Presentación

3
Resumen diagnóstico Eduardo Tapia 1. Individualización de quien realiza la consulta Nombre: Eduardo Tapia Brito Domicilio: Corporación Moviliza, Pasaje Valdez Vergara #451, Población Chorrillos, Viña del Mar Fecha de nacimiento: 5 de Abril de 1965 (50 años) Cedula de identidad: 10.196.806-5 Estado civil: Soltero Escolaridad: Enseñanza media incompleta. – 2° Medio Rendido Ocupación: Aseo y Ornato 2. Problemas encontrados Eduardo, presenta como primera necesidad y problema evidente, es que se encuentra en situación de calle, por lo cual para tener un lugar para vivir, acudió la Corporación Moviliza. Como problema subyacente se encuentra un consumo drogas (marihuana), el cual no está problematizado, y es consumo en menor cantidad. Como segundo problema subyacente se haya la desvinculación que el residente tiene con su familia, ya que toda su familia, incluyendo hijos, reside en Santiago, y tiene escasa relación con ellos, concretamente, sólo tiene contacto por Facebook, con uno de sus hermanos.

description

presentación

Transcript of Presentación

Resumen diagnstico Eduardo Tapia

1. Individualizacin de quien realiza la consulta

Nombre: Eduardo Tapia Brito Domicilio: Corporacin Moviliza, Pasaje Valdez Vergara #451, Poblacin Chorrillos, Via del Mar Fecha de nacimiento: 5 de Abril de 1965 (50 aos)Cedula de identidad: 10.196.806-5Estado civil: SolteroEscolaridad: Enseanza media incompleta. 2 Medio RendidoOcupacin: Aseo y Ornato

2. Problemas encontrados

Eduardo, presenta como primera necesidad y problema evidente, es que se encuentra en situacin de calle, por lo cual para tener un lugar para vivir, acudi la Corporacin Moviliza. Como problema subyacente se encuentra un consumo drogas (marihuana), el cual no est problematizado, y es consumo en menor cantidad. Como segundo problema subyacente se haya la desvinculacin que el residente tiene con su familia, ya que toda su familia, incluyendo hijos, reside en Santiago, y tiene escasa relacin con ellos, concretamente, slo tiene contacto por Facebook, con uno de sus hermanos.

3. Teora

Contemplacin, ya que como lo plantea Prochaska: El equilibrio entre los costos y los beneficios del cambio puede provocar una ambivalencia profunda. (Prochaska J., Diclemente C., The Heart and Soul of Change: What Works in Therapy. E.E.U.U., 1999, 230p.), Eduardo posiblemente se encuentra en esta etapa, ya que tambin como lo seala Prochaska y Diclemente, contempla las posibilidades de cambio, pero duda entre realizarlas o no, no posee una perspectiva ms amplia del futuro, sino que se centra en el aqu y el ahora, pese a que se encuentra preparado para un posible cambio, visualiza ms costos que beneficios a su cambio, por eso se genera la ambivalencia que detalla la teora. Por lo se puede sealar que Eduardo se encuentra en la fase previa al paso de la Mantencin, ya que se encuentra preparado para lograr tomar alguna decisin con respecto al futuro, pero un futuro inmediato.

4. Objetivos

Objetivo general Fomentar el desarrollo personal y auto sustento, para su posterior salida de la residencia.

Objetivos especficos Potenciar los aspectos positivos de proceso al interior al interior de la residencia. Concientizar los aspectos positivos y negativos de su situacin actual y su posterior salida de la residencia.

5. Estrategia

Generar instancias de conversacin y entrevistas, en donde se trate su situacin actual, adems de poder develar si existe algn tipo de consumo no detectado, como un posible consumo de drogas. Posteriormente tratar y conocer sus expectativas de su salida de la residencia, y poder conocer si ha superado su fase segn la teora de Prochaska, y saber si est preparado para su inminente salida, y si no lo ha logrado, dar a conocer las consecuencias de ello.