Presentación artículo

11
SOCIALIZACIÓN DEL ARTÍCULO: LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON MODALIDAD A DISTANCIA. PROMESAS Y RIESGOS Mg. Ximena Sánchez Mayorga Lic. Yuly Pauline Sánchez Mayorga Como Antecedente Para El Diseño “Curso Virtual Ciclo Básico Contable” Como Apoyo Del Proceso De Enseñanza – Aprendizaje

Transcript of Presentación artículo

Page 1: Presentación artículo

SOCIALIZACIÓN DEL ARTÍCULO: LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON

MODALIDAD A DISTANCIA. PROMESAS Y RIESGOS

Mg. Ximena Sánchez Mayorga

Lic. Yuly Pauline Sánchez Mayorga

Como Antecedente Para El Diseño “Curso Virtual Ciclo

Básico Contable” Como Apoyo Del Proceso De Enseñanza –

Aprendizaje

Page 2: Presentación artículo

Martín E. QuadroUniversidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Económicas

Córdoba – Republica Argentina

Adriana R. AndreoneUniversidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Económicas

Córdoba – Republica Argentina

El objetivo del trabajo: era analizar los principales aspectos referidos a la implementación de dicho programa, indagando cómo el uso de las TIC`s afecto los modos de enseñanza de esta asignatura, las interacciones entre los distintos actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, el diseño de materiales, etc.

LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON MODALIDAD A DISTANCIA.

PROMESAS Y RIESGOS

Page 3: Presentación artículo

La Enseñanza De La Contabilidad Con Modalidad A Distancia. Promesas Y

Riesgos

Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Económicas, el proyecto educativo PECO (Programa para la Enseñanza de la Contabilidad).

El objetivo era enseñarles a los alumnos dentro de un contexto más cercano, no solo desde lo tecnológico sino también desde la perspectiva de su realidad laboral.

se diseñó un programa informático que permitía “procesar la información contable” con las funciones básicas que el estudiante encontraría en los estudios contables u oficinas cuando egresara.

Page 4: Presentación artículo

El programa estaba montado en un plataforma educativa (aula virtual) con servicios tales como el foro, chat, email, suscripción a noticias, etc.

Cada alumno podía conectarse desde su casa, un cyber o desde las PC de la misma Facultad.

Como atractivo adicional, las clases se impartían en comisiones con una cantidad reducida de estudiantes y utilizando PC.

Quienes participaron del proyecto (directivos, docentes, alumnos, asesores pedagógicos, etc.).

La Enseñanza De La Contabilidad Con Modalidad A Distancia. Promesas Y

Riesgos

Page 5: Presentación artículo

BONDADES DE LAS TICS:

participación activa de los alumnos en clases, una comunicación más directa con el alumno, estudiantes altamente incentivados, etc.

ALGUNOS EFECTOS NO DESEADOS:

insuficiente capacitación docente, conflictos de poder intestinos entre aquellos docentes con mayor destreza en el

uso del software y aquellos mas tradicionalistas, estudiantes mas interesados en aprender el programa por sobre los contenidoscontables, capacidad de acceso limitada a la plataforma, etc.

La Enseñanza De La Contabilidad Con Modalidad A Distancia. Promesas Y

Riesgos

Page 6: Presentación artículo

PERFIL DE LOS INGRESANTES

Feminización de la matricula: Casi el 60% de los ingresantes son mujeres.

Edad de cursado: Casi un 80% tiene 17/18 años al comenzar sus estudios universitarios, un 20% tiene 24 años o más

Procedencia: 50% son de Córdoba – Capital, 30% del interior, 17% de otras provincias y el resto provienen del extranjero (3%).

Relación de la carrera elegida con estudios anteriores: El 70% proviene de escuelas de nivel medio con orientación en áreas relacionadas en la gestión, contabilidad y administración

Page 7: Presentación artículo

DESERCIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

El 25% del total de ingresantes deserta en el primer año de cursado.El 11% del total de ingresantes deserta en el segundo año de cursado.Durante los 5 años restantes, desertaron a razón del 5% anual.

CON ESTOS DATOS SE INFIERE:

De los alumnos que ingresan a la Facultad casi el 70% deserta en alguna instancia de la carrera.

los que se gradúan efectivamente (8%), están próximo a hacerlo (11 %) o tienen un atraso intermedio (11%).

Page 8: Presentación artículo

Al indagar a los alumnos sobre las distintas causales de la deserción se incluyen: “no saber estudiar”, problemas económicos y problemas con las evaluaciones.no habituarse a la vida universitaria, poco contacto con los docentes, falta de vocación y disconformidad con los métodos pedagógicos.

CAUSAS DE LA DESERCIÓN

Page 9: Presentación artículo

Un equipo docente conformado por un profesor y jefes de trabajos prácticos.

Aula virtual (contiene los servicios de e-learning chat, foros, emailing, etc).

Un Programa de estudio.Material didáctico (especialmente desarrollado para

cada actividad).Tutorías presenciales ( cuatro en todo el semestre)Alumnos inscriptos y cursantes de la modalidad

EL PROYECTO DEL CICLO BÁSICO CUENTA CON:

Page 10: Presentación artículo

CONCLUSIONES

Esta investigación aporta a la elaboración del diseño del curso Ciclo Básico Contable de La Universidad Libre Seccional Cali, dado que permite fortalecer las falencias detectadas en el transcurso de los años como docente de la asignatura.

La implementación del curso permitirá que el estudiante en su tiempo y espacio pueda acceder al mismo, y fortalecer los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el aula de clase.

Los docentes de la asignatura pueden integrar actividades adicionales de interés a los estudiantes.

El estudiante se familiarizara más con las herramientas tecnológicas

Page 11: Presentación artículo

¿ PREGUNTAS ?