Presentación de PowerPoint -...

30

Transcript of Presentación de PowerPoint -...

1.900Funcionarios

comprometidos

con entregar

una atención

de calidad

450 mil Beneficiarios

de Cerro Navia, Quinta

Normal y Renca

Quiénes Somos

Modalidad Virtual

140Encuestas a través del sitio web del Hospital

Modalidad Presencial

• 2 Asambleas Preparatorias con el CCU

• Conversatorio con la Red de Salud

Modalidad Presencial

• 89 Encuestasadicionalesen actividadmasiva con laComunidad yFuncionarios

Construcción de Nuestra

Cuenta Pública

Activa Participación Ciudadana

Cumplimiento del Indicador de Participación Ciudadana B.4.2 y Compromiso de Gestión N° 12

Por medio de actividades con nuestro Consejo Consultivo y otras instancias

Atención Ambulatoria

y Urgencia Infantil

84%Usuarios Satisfechos

De acuerdo a Instrumento de Medición Minsal

Hospitalizados

92%Usuarios Satisfechos

De acuerdo a Instrumento de Medición Minsal

Satisfacción Usuaria

Jornadas de Acompañamiento a Pacientes por Voluntariados

• Encuesta de Trato al Usuario

posiciona a nuestro Hospital

en el lugar 8° a Nivel

Nacional y en el 2° lugar en

la Región Metropolitana.

Satisfacción Usuaria

Gestión Usuaria (OIRS)

39.427Consultas

33.008

en 2016

942Reclamos

899 en 2016

371Felicitaciones

321 en 2016

• Estrategias en conjunto con la Unidad de Capacitación

para un espacio de aprendizaje en la línea del Buen Trato al Usuario

Se incorpora un

Facilitador Intercultural

para una atención más

inclusiva y sin barreras

con usuarios Haitianos

Mantuvimos la

Certificación

de Hospital

Amigo durante

el 2017

Estrategia Ministerial Hospital

Amigo

Garantías Explícitas en Salud

99,8%De Cumplimiento GES

Somos Prestadores de 6 Patologías

Nutrición Enteral Domiciliaria

Enfermedad de Crohn

Artritis Reumatoide Refractaria

Cáncer de Mamas gen HER2 positivo

Virus Respiratorio Sincicial en recién nacidos

prematuros

Hipertensión Arterial Pulmonar Grupo I

Más Usuarios Beneficiados por Ley

Ricarte Soto

Atenciones de Urgencia

ConsultasUrgencia Infantil

92.488(100.828 en 2016)

Consultas UrgenciasMédicas Maternal

5.751(5.169 en 2016)

Consultas Médicas

Ambulatorias

141.680

(140.221 en 2016)

Consultas

Ambulatorias Otros

Profesionales

57.342

(32.945 en 2016)

• Tiempo de espera en primera consulta médica disminuye en un 15%

Consultas Médicas

Obstetricia y Ginecología Inclusión Migrantes y Facilitador Intercultural

Partos

3.092

(2.972 en 2016)

• Aumentan partos en relación al año anterior.

• Se implementa Policlínico de Fertilidad.

• Se realiza 1°Curso de Salud Sexual y Reproductiva en Pueblos Indígenas.

Intervenciones Quirúrgicas

8.532 Intervenciones

Quirúrgicas Menores

9.308Intervenciones

Quirúrgicas Mayores

(9.294 en 2016)

(6.918 en 2016)

19.382

22.234

24.950 26.056

16.780

11.961 11.816

12.437 12.351 12.457 11.670 10.949 10.495

10.951

10.210 10.363

10.652 10.713

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Lista de Espera CME HFBC

HFBC

Baja en tiempos de Espera: Días promedio de lista de espera especialidades: 220

días. El 2016 se cerró con 258 días.

Lista de Espera: 10.652 consultas en espera distintas especialidades.

Evolución Lista de Espera

Laboratorio

1.221.118Exámenes de

Laboratorio 259.811 exámenes

más que en 2016

102.543

Exámenes

• Aumenta Producción de Exámenes de Imagenología

Imagenología

12.544

TAC

1.818

Mamografías570 Biopsias

14.637

Ecografía

72.974

RX

2.726Procedimientos

Endoscópicos 1.650 exámenes más

que en 2016

• 50 % de Aumento en Procedimientos Endoscópicos

Procedimientos Endoscópicos

Gestión de Farmacia

• 270.286 / 939.131

• Aumento aproximado 14% en relación al 2016

Recetas/prescripciones

Unidad Farmacia

• 2070 / 3508

• $ 419.760.927Receta/prescripciones

Quimioterapias

• 5418 / 58356

• $304.365.300Receta/prescripciones

Nutriciones Parenterales

Reenvasado de medicamentos en Dosis

unitaria• 459.070 unidades

Anatomía Patológica

32.492Exámenes de Anatomía

Patológica 1.883 exámenes más que

en 2016

• Incremento en Complejidad de Patologías

• Aumento de Marcadores Tumorales a 54

Evolución Financiera

Acreditación SIGFE Dpto. Finanzas.

2do Hospital en Ingresos Propios

Incorporación Modelo Gestión Logística Hospitalaria

Nuevo Hospital Félix BulnesNos preparamos para ser el mejor Hospital Público

de Chile

262 aisladores sísmicos

• 40.000 m2

• 362 camas

• 26 camas de UPC

adulto

• 30 camas de

neonatología

• 20 UPC pediátrico

• 8 pabellones

• Servicio de urgencia

infantil y obstétrica

• Hospitalización

psiquiátrica adultos 28

camas

• 125.000 m2

• 523 camas

• 54 camas de UPC adulto

• 39 camas de neonatología

• 24 UPC pediátrico

• 16 Pabellones

• 5 salas de parto integral

• Servicio de hospitalización

psiquiátrica: adulto 40 camas e

infantil 10 camas

• Nuevas Prestaciones: Urgencia

Adulto, traumatología adulto,

diálisis, oncología adulto, hospital

de día General y Psiquiátrico,

Medicina física y Rehabilitación.

Costo del Proyecto UF 5.300.000

Mayor Infraestructura, Mas personal

AVANCE 85%

• Su función es el control de la compatibilidad arquitectónica y funcionalidad clínica, representando las observaciones de los referentes clínicos y administrativos del Hospital Clínico Félix Bulnes.

Es una innovadora yexitosa estrategia deGestión, compuestapor un equipomultidisciplinarioque asesora a laDirección delHospital e interactúacon otras entidadesque participan en elproceso deconcesión.

Unidad Técnica

1 Puesta en Marcha del Programa Integral de la Gestión del Cambio, aprobado en marzo 2017 por la Subsecretaria de Redes.

2 Constitución de 48 mesas de trabajo para analizar las necesidades de los servicios clínicos y administrativos

3 Inicio de un cambio cultural respecto de la formulación de proyectos en salud.

Unidad de Gestión del Cambio

Estudio

Preinversional

APROBACIÓN

27 de Febrero

Terremoto divide

al Hospital Félix

Bulnes

Diseño de

Anteproyecto y

Arquitectura y

Cálculo

Diseño de

Anteproyecto y

Arquitectura y

Cálculo

Instalación de

Cimientos y

Aisladores

Sísmicos

Termino de Obra

GruesaAvance de Gestión

Nuevo Hospital 18 de

Septiembre

Inicio de Puesta

en Marcha

Provisoria

2009 2010 2013 2014 2015-2016 2017 2018

Implementación de la Unidad de Psiquiatría

Infanto - Juvenil Hospitalizados

Plan Piloto que inició en Junio 2017 Camas: 6 Cupos de Camas indiferenciadas Pacientes: niños (as) entre 8 y 14 años (11 meses y 29

días). Dotación: 1 médico Jefe, 1 médico psiquiatra, 2

enfermeros, 3 Técnicos

HITOS

Creación de la Mesa de Igualdad de

Oportunidades y Gestión con

Equidad de Género

Aborda las temáticas de migrantes, pueblos originarios, diversidad sexual y violencia de género.

HITOS

Aumento de Especialistas

2 Salas de Simulación

Implementación de Neurología

Infantil

Se duplicó Hospitalización

Domiciliaria

(30 Cupos)

Aumento de Prestaciones Oncológicas

Radiología Intervencional y

Aumento Cobertura de Radiólogos

HITOS

Desafíos 2018

• Preparación y Traslado a la nueva casa

Muchas Gracias