Presentación fibriomialgia

13
Fibromialgia Ana María Vélez Bermúdez

Transcript of Presentación fibriomialgia

Fibromialgia Ana María Vélez Bermúdez

GENERALIDADES

• Es una enfermedad considerada como un síndrome o trastorno.

• Se evidencia generalmente en mujeres entre los 18 y 40 años de edad

• Existe el riesgo de confundirla con estas patologías.

Que es la fibromialgia

– La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y los tejidos que conectan los huesos, los ligamentos y los tendones.

– Es un trastorno o síndrome que causa dolores musculares crónicos, rigidez y fatiga.

– Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas.

SINTOMAS

• Dificultad para dormir

• Rigidez por la mañana

• Dolores de cabeza

• Periodos menstruales dolorosos

• Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies

• Falta de memoria o dificultad para concentrarse (fibroneblina).

POSIBLES CAUSAS

• Acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos

• Lesiones recurrentes

• Malestares o dolencias

• Ciertas enfermedades.

• La fibromialgia también puede ocurrir por sí sola.

• Algunos científicos creen que el origen de la fibromialgia puede ser genético.

DIAGNÓSTICO

• Cuestionario para conocer el historial y la sintomatología del paciente.

• Exploración corporal donde se detectan un conjunto de 18 puntos, denominados puntos dolorosos a la presión, que están fundamentalmente alrededor del cuello, codo, rodillas y pelvis.

• Los análisis de laboratorio son negativos. Sin embargo, sí pueden ayudar a descartar otras enfermedades asociadas como el lupus, hipotiroidismo y artritis reumatoide.

TRATAMIENTO

• Hacer ejercicio moderado como caminar, nadar o practicar ciclismo en llano.

• Tratar adecuadamente los problemas psicológicos que se asocien con la enfermedad.

• Someterse a técnicas de relajación y terapias de modificación de la conducta.

• El tratamiento farmacológico (con analgésicos y antidepresivos), combate el dolor y trastornos asociados.

RESISTENCIA

• Frecuencia: al menos 3 días por semana.

• Intensidad : Lo suficiente para alcanzar o superar el 40% de la frecuencia cardíaca de reserva (rango 40% a 85%) o el 64% de la FCmáx (rango 64% a 94%)

• Duración: los periodos de sesiones de al menos 20 minutos (rango 20 a 60 minutos)

• Tipo de estímulos: ya sea con ejercicio continuo o intermitente en bloques de 10 minutos y el uso de cualquier modalidad de ejercicio aeróbico que implique el uso de los principales grupos de músculos en las actividades rítmicas.

• Periodo de adaptación: al menos 6 semanas.

FUERZA

• Frecuencia: de 2 a 3 días por semana

• Intensidad: un mínimo de 8 a 12 series donde puedan realizar entre 8 y 12 repeticiones de cada ejercicio.

• Tipo de estimulo: utilizando cualquier tipo de ejercicio de fortalecimiento.

FLEXIBILIDAD• la frecuencia de

ejercicio ≥ 2 días por semana.

• la intensidad necesaria para causar un malestar leve, de 3 a 4 repeticiones con una duración de 10 a 30 segundos.

• Técnicas como Yoga, Pilates, Tai chi y streching

“BUSCA SIEMPRE SER FELIZ A PESAR DE TUS LIMITANTES”

CIBERGRAFIA

• Fibromialgia. http://www.dmedicina.com/enfermedades/musculos-y-huesos/fibromialgia

• ¿Qué es la fibromialgia?.http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Fibromialgia/