Presentacion grupo ii tema 5.2

19
LA CALIDAD Ernesto Díaz C.I.:14.127.902 Reggie Carrera C.I.: 12.162.598 Miriana Matos C.I.: 15.757.749 Lurkis Araque C.I.: 16.115.672 Zoraida Párica C.I.: 6.812.904 José Seijas C.I: 19.122.074 Daneska Centeno C.I: 20.155.147

Transcript of Presentacion grupo ii tema 5.2

Page 1: Presentacion grupo ii tema 5.2

LA CALIDAD

Ernesto Díaz C.I.:14.127.902

Reggie Carrera C.I.: 12.162.598

Miriana Matos C.I.: 15.757.749

Lurkis Araque C.I.: 16.115.672

Zoraida Párica C.I.: 6.812.904

José Seijas C.I: 19.122.074

Daneska Centeno C.I: 20.155.147

Page 2: Presentacion grupo ii tema 5.2

CALIDAD:

ES UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA UNA PROPIEDAD INHERENTE

DE CUALQUIER COSA QUE PERMITE QUE ESTA SEA COMPARADA

CON CUALQUIER OTRA DE SU MISMA ESPECIE. LA PALABRA

CALIDAD TIENE MÚLTIPLES SIGNIFICADOS. DE FORMA BÁSICA, SE

REFIERE AL CONJUNTO DE PROPIEDADES INHERENTES A UN

OBJETO QUE LE CONFIEREN CAPACIDAD PARA SATISFACER

NECESIDADES IMPLÍCITAS O EXPLÍCITAS. POR OTRO LADO, LA

CALIDAD DE UN PRODUCTO O SERVICIO ES LA PERCEPCIÓN QUE

EL CLIENTE TIENE DEL MISMO, ES UNA FIJACIÓN MENTAL DEL

CONSUMIDOR QUE ASUME CONFORMIDAD CON DICHO PRODUCTO

O SERVICIO Y LA CAPACIDAD DEL MISMO PARA SATISFACER SUS

NECESIDADES. POR TANTO, DEBE DEFINIRSE EN EL CONTEXTO

QUE SE ESTÉ CONSIDERANDO, POR EJEMPLO, LA CALIDAD DEL

SERVICIO POSTAL, DEL SERVICIO DENTAL, DEL PRODUCTO, DE

VIDA, ETC.

Page 3: Presentacion grupo ii tema 5.2

LA DEFINICION DE CALIDAD SEGÚN ALGUNOS EXPERTOS

Y ORGANIZACIONES:

Philip Crosby: ” Calidad es cumplimiento de requisitos ”.

Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente “

Walter A. Shewhart: “La calidad como resultado de la

interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el

cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece)”.

William Edwards Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”.

Real Academia de la Lengua Española: “Propiedad o conjunto

de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla

como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”.

Page 4: Presentacion grupo ii tema 5.2

CALIDAD TOTAL:

Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto alproducto como a la organización. Teniendo como ideafinal la satisfacción del cliente, la Calidad Totalpretende obtener beneficios para todos los miembrosde la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricarun producto para venderlo, sino que abarca otrosaspectos tales como mejoras en las condiciones detrabajo y en la formación del personal.

Page 5: Presentacion grupo ii tema 5.2

ADMINISTRACION DE CALIDAD-TQM

5

Satisfacción del

Cliente

Mejora continua

Involucramiento

Benchmarking

Page 6: Presentacion grupo ii tema 5.2

LA CALIDAD EMPRESARIAL

Consiste en tener presente siempre las

expectativas de los clientes, para poder satisfacerlas al

máximo e incluso superarlas, a la vez que se introduce en

la organización una mejora continua para poder cumplir

siempre los requisitos establecidos. En la actualidad, un

buen concepto de calidad empresarial es aquel que tiene

en cuenta no solo la calidad en los productos y procesos,

sino también en el servicio, teniendo en cuenta las

necesidades de los clientes.

Page 7: Presentacion grupo ii tema 5.2

CALIDAD DE PRODUCCIÓN

Es realizar las actividades necesarias para

asegurar que se obtiene y mantiene la calidad requerida,

desde que el diseño del producto es llevado a fábrica,

hasta que el producto es entregado al cliente para su

utilización. Los objetivos principales del aseguramiento

de la calidad en la producción son:

Minimizar Costos

Maximizar la Satisfacción del Cliente

Page 8: Presentacion grupo ii tema 5.2

Diagrama de Sectores: Se usan principalmente para

representar porcentajes. Su forma es circular y tiene

divisiones radiales. EXISTEN OTRAS TÉCNICA VAMOS A

EXPLICAR LAS SIGUIENTES A CONTINUACIÓN:

Son análisis de resultados de un proceso representados por características de la calidad.

1 Tormenta de Ideas.

2 Diagrama Causa-Efecto: Esta técnica intenta

localizar fundamentalmente las causas que

provocan un efecto concreto. Éstas se suelen

agrupar en bloques, y así el análisis que se puede

realizar de uno de estos diagramas es más sencillo.

Una de sus características es la versatilidad, ya que

se puede aplicar a multitud situaciones.

3 Histograma: Se utiliza

para ver cómo se

organizan una serie de

datos y para determinar

la distribución de la

variable asociada a un

proceso y su

comportamiento. En él se

representa con barras la

distribución de

frecuencias de una

determinada variable

agrupada o no en

intervalos.

TÉCNICAS DE CALIDAD

Page 9: Presentacion grupo ii tema 5.2

EL BENCHMARKING

Es un lenguaje que, en las cienciasde la administración de empresas,puede definirse como un procesosistemático y continuo para evaluarcomparativamente los productos,servicios y procesos de trabajo enorganizaciones. Consiste en tomar"Comparadores" o “Benchmarkss” aaquellos productos, servicios yprocesos de trabajo que pertenezcana organizaciones que evidencien lasmejores prácticas sobre el área deinterés, con el propósito de transferirel conocimiento de las mejoresprácticas y su aplicación.

Es una herramienta destinada alograr comportamientos competitivos(eficientes) en la oferta de losmercados monopolísticos,consistente en la comparación deldesempeño de las empresas, através de la métrica por variables,indicadores y coeficientes. En lapráctica, se utilizan diversosmecanismos de incentivos alcomportamiento eficiente, como lapublicidad de los resultados de lascomparaciones (nadie quiere ser elpeor) o con la utilización demecanismos que transforman esosresultados comparativos en premioso castigos sobre los ingresos delempresario.

Page 10: Presentacion grupo ii tema 5.2

RE

ING

EN

IER

IA D

E

PR

OC

ES

OS

Es el rediseño radical y la

re-concepción fundamental

de los procesos de

negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como

en costos, calidad,

servicio y rapidez.

Page 11: Presentacion grupo ii tema 5.2

REINGENIERIA

DE

PROCESOS

Page 12: Presentacion grupo ii tema 5.2

*RENDIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN POR DEBAJO DE LA

COMPETENCIA

*ESTA EN CRISIS COMO CAÍDA DEL MERCADO

*CAMBIOS TECNOLÓGICOS

*SE REQUIERE OBTENER LIDERAZGO EN EL MERCADO

*HAY QUE RESPONDER A UNA COMPETENCIA AGRESIVA

*ES LÍDER Y DEBE SEGUIR MEJORANDO PARA MANTENERSE LIDER

CUANDO NECESITAMOS UNA

REINGENERIA

Page 13: Presentacion grupo ii tema 5.2

LAS 3 C DE REINGENIERIA DE

PROCESOS

CLIENTE (necesidad de obtener un producto mejor)

COMPETENCIA( debe aggionarse sino desaparece)

CAMBIO: (Lo que antes servía hoy es obsoleto)

Page 14: Presentacion grupo ii tema 5.2

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Son un conjunto de servicios, redes, software,

aparatos que tienen como fin la mejora de la

calidad de vida de las personas dentro de un

entorno, y que se integran a un sistema de

información interconectado y complementario.

Computadores y

ordenadores Electrónicos

Mejora y Procesamiento

De Información

Almacenamiento Protección

Datos

Page 15: Presentacion grupo ii tema 5.2

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

EN LAS EMPRESAS

El departamento o equipo que dentro de una organización ejerce las

funciones de TI, se encarga de estudiar, diseñar, desarrollar,

implementar y administrar los sistemas de información utilizados para

el manejo de datos e información, con el fin de obtener siguientes

beneficios:

• Procesamiento más rápido y confiable

• Mayor movilidad y accesibilidad

• Aprovechar mejor su tiempo

• Relevan a los empleados de numerosas

actividades repetitivas y aburridas

Page 16: Presentacion grupo ii tema 5.2

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Actualmente estos recursos que permiten la calidad

de integración tecnológica, son las herramientas

diseñadas para proporcionar procesos automatizados

y que permiten también una más simplificada

integración y comunicación de los procesos.

Page 17: Presentacion grupo ii tema 5.2

CALIDAD COMO ARMA COMPETITIVA

Dificultad de lograr calidad en todas las áreas de la empresa

Las percepciones de calidad de los clientes son cambiantes

Los cambios en los estilos de vida y las condiciones económicas alteran drásticamente las percepciones de calidad

17

ÉxitoCapacidadesde operaciónPrecisión

detección deexpectativas

Page 18: Presentacion grupo ii tema 5.2

IMPORTANCIA DE LA

CALIDAD

Identificar los costos de la mala calidad

Explicar los propósitos y aplicaciones de las herramientas de calidad

Presentar el modelo en que se basan los Premios a la Calidad

Page 19: Presentacion grupo ii tema 5.2

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!!