PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

18

Click here to load reader

description

PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN SOCIAL Y HABILIDADES COMUNICATIVAS-TEMA 7 ALUMNOS 2º CURSO MAYORES DE 55 AÑOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS VICÁLVARO

Transcript of PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

Page 1: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

INTEGRACIÓN SOCIAL Y INTEGRACIÓN SOCIAL Y HABILIDADES HABILIDADES COMUNICATIVASCOMUNICATIVAS

Tema 7: Tema 7: Percepciones de uno Percepciones de uno mismo y relaciones con los mismo y relaciones con los demás: el papel de la demás: el papel de la autoestimaautoestima..

Page 2: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

¿QUÉ ES LA ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA??

La La autoestimaautoestima es la es la experiencia fundamental de experiencia fundamental de que las personas que las personas podemos podemos llevar una vida significativa y llevar una vida significativa y cumplir sus exigenciascumplir sus exigencias..

Page 3: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

¿QUÉ ES LA ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA??

Componentes básicos de la Componentes básicos de la autoestimaautoestima::– 1. La confianza en nuestra 1. La confianza en nuestra

capacidad de pensar, en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos que nos desafíos básicos que nos plantea la vida.plantea la vida.

Page 4: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

¿QUÉ ES LA ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA??

Componentes básicos de la Componentes básicos de la autoestimaautoestima::– 2. La confianza en nuestro derecho a 2. La confianza en nuestro derecho a

““triunfartriunfar “ y a ser felices; el “ y a ser felices; el sentimiento de ser respetables, de sentimiento de ser respetables, de ser dignos, y de tener derecho a ser dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros carencias, a alcanzar nuestros principios éticos y morales y a gozar principios éticos y morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos.del fruto de nuestros esfuerzos.

Page 5: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

¿QUÉ ES LA ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA??

Estos dos componentes Estos dos componentes básicos se encuentran básicos se encuentran relacionados entre sí:relacionados entre sí:– Sensación de confianza frente a Sensación de confianza frente a

los desafíos de la vida: los desafíos de la vida: la eficacia la eficacia personalpersonal..

– Sensación de considerarse Sensación de considerarse merecedor de la felicidad: merecedor de la felicidad: el el respeto a uno mismorespeto a uno mismo..

Page 6: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

COMPONENTES COMPONENTES BÁSICOS DE LA BÁSICOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

1. 1. EFICACIA PERSONALEFICACIA PERSONAL::– Confianza en el funcionamiento de la Confianza en el funcionamiento de la

propia mente, en la capacidad para propia mente, en la capacidad para pensar y entender, para aprender, pensar y entender, para aprender, elegir y tomar decisiones; confianza elegir y tomar decisiones; confianza en la propia capacidad para entender en la propia capacidad para entender los hechos de la realidad que entran los hechos de la realidad que entran en el ámbito de los intereses y en el ámbito de los intereses y necesidades; en creer en uno mismo; necesidades; en creer en uno mismo; en la confianza en uno mismo.en la confianza en uno mismo.

Page 7: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

COMPONENTES COMPONENTES BÁSICOS DE LA BÁSICOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

2. 2. RESPETO A UNO MISMO:RESPETO A UNO MISMO:– Reafirmarse en la valía personal; Reafirmarse en la valía personal;

en una actitud positiva hacia el en una actitud positiva hacia el hecho de vivir y de ser feliz; el hecho de vivir y de ser feliz; el agrado al reafirmar de forma agrado al reafirmar de forma apropiada los pensamientos, apropiada los pensamientos, necesidades y deseos propios; el necesidades y deseos propios; el sentimiento de que la alegría y la sentimiento de que la alegría y la satisfacción son satisfacción son derechos derechos naturalesnaturales..

Page 8: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

La La autoestimaautoestima se encuentra se encuentra relacionada con:relacionada con:– La La racionalidadracionalidad y el y el realismorealismo..– La La intuiciónintuición y la y la creatividadcreatividad..– La La independenciaindependencia, la , la flexibilidadflexibilidad y y

la la habilidad para afrontar los habilidad para afrontar los cambioscambios..

– El El deseo de admitirdeseo de admitir (y corregir) (y corregir) los los erroreserrores, la , la benevolenciabenevolencia y la y la cooperacióncooperación..

Page 9: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

RACIONALIDADRACIONALIDAD::– No se trata de poner a la No se trata de poner a la

“razón” como una pauta rígida y “razón” como una pauta rígida y única, sino de atender a lo única, sino de atender a lo “razonable”, y a las distintas “razonable”, y a las distintas “razones” y “posturas “razones” y “posturas razonables” que pueden ayudar razonables” que pueden ayudar al cambio y al logro de los al cambio y al logro de los objetivos compartidos.objetivos compartidos.

Page 10: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

REALISMOREALISMO::– Respeto por los “hechos” que, Respeto por los “hechos” que,

aunque admiten diferentes aunque admiten diferentes interpretaciones, no hay con interpretaciones, no hay con confundir con lo que “no es” o confundir con lo que “no es” o con los “deseos” (lo que “me con los “deseos” (lo que “me gustaría que fuera, pero no es”). gustaría que fuera, pero no es”). Es necesario saber y distinguir lo Es necesario saber y distinguir lo que “puedo hacer” y lo que no.que “puedo hacer” y lo que no.

Page 11: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

INTUICIÓNINTUICIÓN::– No significa ir en contra de la No significa ir en contra de la

“racionalidad”, sino ser más “racionalidad”, sino ser más sensible y consciente de las sensible y consciente de las señales internas, de los señales internas, de los verdaderos deseos y verdaderos deseos y posibilidades, y actuar según posibilidades, y actuar según ellas, teniendo presente el ellas, teniendo presente el respeto a los demás.respeto a los demás.

Page 12: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

CREATIVIDADCREATIVIDAD::– Tomar nota de ideas, Tomar nota de ideas,

sugerencias, imaginaciones, etc. sugerencias, imaginaciones, etc. propias, y considerarlas propias, y considerarlas valiosas, interesantes, posibles. valiosas, interesantes, posibles. Ser menos dependientes de los Ser menos dependientes de los demás y escuchar las señales demás y escuchar las señales interiores, las intuiciones.interiores, las intuiciones.

Page 13: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA::– Tendencia a pensar por uno Tendencia a pensar por uno

mismo. Tratar de ser mismo. Tratar de ser responsable de la propia responsable de la propia existencia, intentando el logro existencia, intentando el logro de las propias metas y el logro de las propias metas y el logro de la satisfacción y la felicidad.de la satisfacción y la felicidad.

Page 14: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

FLEXIBILIDADFLEXIBILIDAD::– Tener la capacidad de adaptarse Tener la capacidad de adaptarse

y reaccionar ante los cambios y reaccionar ante los cambios sin sentirse atado al pasado. sin sentirse atado al pasado. Sentirse abierto a las novedades Sentirse abierto a las novedades y ágil ante las transformaciones, y ágil ante las transformaciones, con seguridad y curiosidad. con seguridad y curiosidad. Incluso mejor que Incluso mejor que reaccionarreaccionar puede ser puede ser anticiparseanticiparse..

Page 15: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

CAPACIDAD PARA AFRONTAR CAPACIDAD PARA AFRONTAR LOS CAMBIOSLOS CAMBIOS::– Disminuir las dudas sobre uno Disminuir las dudas sobre uno

mismo, sentirse mismo, sentirse capazcapaz de de reaccionar, de cambiar. Se reaccionar, de cambiar. Se encuentran implicadas tanto el encuentran implicadas tanto el realismorealismo como la como la fuerza del yofuerza del yo..

Page 16: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

DESEO DE ADMITIR (Y CORREGIR) DESEO DE ADMITIR (Y CORREGIR) LOS ERRORESLOS ERRORES::– El realismo con uno mismo, la fuerza El realismo con uno mismo, la fuerza

de los hechos, y no de las imágenes de los hechos, y no de las imágenes autoprotectorasautoprotectoras y de las y de las auto-auto-incapacitacionesincapacitaciones, deben orientar el , deben orientar el desarrollo de una imagen desarrollo de una imagen realistarealista de de uno mismo. No estar uno mismo. No estar a la defensivaa la defensiva, no , no sentir vergüenza, no sentirse culpable, sentir vergüenza, no sentirse culpable, ni vivir los errores como humillaciones. ni vivir los errores como humillaciones.

Page 17: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

BENEVOLENCIA Y COOPERACIÓNBENEVOLENCIA Y COOPERACIÓN::– Si uno se conoce, se acepta, se valora Si uno se conoce, se acepta, se valora

y se respeta, es mucho más probable y se respeta, es mucho más probable que conozca, acepte, valore y respete que conozca, acepte, valore y respete a los demás, y coopere y ayude a los a los demás, y coopere y ayude a los otros.otros.

– Quien se odia a sí mismo, suele odiar Quien se odia a sí mismo, suele odiar a los demás; quien no se respeta, no a los demás; quien no se respeta, no respeta a los demás (los desprecia o respeta a los demás (los desprecia o los teme).los teme).

Page 18: PresentacióN Integracion Tema 7 Urjc (1)

AUTOESTIMAAUTOESTIMA

Bibliografía recomendada:Bibliografía recomendada:– Nathaniel Branden:Nathaniel Branden:

Los seis pilares de la autoestimaLos seis pilares de la autoestima. . Barcelona: Paidós, 1995.Barcelona: Paidós, 1995.

La psicología de la autoestima. La psicología de la autoestima. Barcelona: Paidós, 2001.Barcelona: Paidós, 2001.