Presentación inventarios

6

Click here to load reader

Transcript of Presentación inventarios

Page 1: Presentación inventarios

7.1 EL INVENTARIO: CONCEPTO7.1 EL INVENTARIO: CONCEPTO

Es la relación detallada de los materiales almacenados, clasificados por categorías o familias de productos, su lugar de ubicación y valoración económica.

Page 2: Presentación inventarios

7.2 TIPOS DE INVENTARIOS7.2 TIPOS DE INVENTARIOS A) INVENTARIO CONTABLE O PERMANENTEA) INVENTARIO CONTABLE O PERMANENTE- Consiste en anotar todas las entradas y salidas de los artículos del

almacén, por procedimientos automáticos o de forma manual.- Permite conocer en todo momento las existencias en stock, en

unidades físicas y valor monetario.- Es el que se utiliza para la Categoría A del método ABC.- Inconvenientes: no refleja art obsoletos, roturas y robos.Inconvenientes: no refleja art obsoletos, roturas y robos. B) INVENTARIO EXTRACONTABLE O PERIÓDICOB) INVENTARIO EXTRACONTABLE O PERIÓDICO- Consiste en hacer un recuento de las existencias que permita conocer

las cantidades que tenemos en stock, al final del periodo de explotación, y valorarlas a Precio de Coste o de mercado.

- Se hace in situ de forma ocular y permite comprobar el estado de los productos en el momento del recuento.

- ¿Qué refleja? Su ubicación, si ha habido mermas, deterioros, etc. Inventario Final: Se hace al final del ejercicio

económico.2 Tipos Inventario Rotativo: Se hace de manera continua.

Page 3: Presentación inventarios

7.3 EL INVENTARIO FÍSICO7.3 EL INVENTARIO FÍSICO

La confección del inventario es una obligación legal que puede ser inspeccionada.

Se hace al menos una vez al año, coincidiendo con el cierre del ejercicio y poder calcular el resultado del periodo.

El recuento de las unidades almacenadas se hace in situ (inspección ocular) o por sistemas de grabación que van directamente al sistema informático.

Normalmente se paraliza la actividad de la empresa a la hora de hacerlo.

E.E. EL PROCESO DEL INVENTARIO FÍSICOEL PROCESO DEL INVENTARIO FÍSICO- Decidir la época del inventario: fin de año, periodo de < actividad…- Instruir al personal sobre la finalidad del inventario y las reglas a seguir:

se nombrará a uno o más jefes de grupo.- Preparar el almacén: ordenarlo.- Programar las fechas de trabajo, avisando al personal afectado.- Preparar los impresos, formularios y sistemas de grabación.

Page 4: Presentación inventarios

FORMATO DE LOS IMPRESOSFORMATO DE LOS IMPRESOS• Se deberán inventariar por grupos o categorías con su descripción.• Indicar la referencia o código de cada artículo, su descripción, nº unidades y unidad de medida de cada artículo.• El valor será a Precio de Coste, pero se puede añadir el PVP.E.E.FORMAS DE REALIZAR EL INVENTARIOFORMAS DE REALIZAR EL INVENTARIOSe revisa la mercancía siguiendo el orden de su colocación física, contando los objetos y sus características.Los métodos más utilizados para el recuento son los siguientes:• Control por sectores: Se utiliza cuando las mercancías sigues un orden de colocación fijo . Cada impreso está dividido en 2 partes, la parte izq. la rellena el operario que hace el recuento y la dcha. es para anotar las variaciones ocurridas antes de su valoración por el dept. de Administración. (Fig. 7.1)• Control por cupones: Se utiliza cuando se quiere saber la composición del stock , según determinados conceptos. Ejemplo: ropa de mujer, hombre y niño clasificada por pantalones, faldas, abrigos,…añadiendo una subclasificación por tallas, colores, etc. (Fig. 7.2)• Control en rayados sinópticos: Se utiliza para productos que están valorados a un mismo precio pero presentan muchas variantes (tallas, modelos, colores…). (Fig. 7.3)

Page 5: Presentación inventarios

A.A. LA VALORACIÓN DEL INVENTARIOLA VALORACIÓN DEL INVENTARIO

Se realiza una vez acabado el recuento físico y queda plasmado en el Libro de Inventarios. Se agrupan los artículos por categorías similares y se valoran bajo el mismo criterio que se ha seguido durante el ejercicio, es decir a Precio de Adquisición , así figurarán en el BSF.

OJO: Si a fecha de cierre el P Mercado < P Adquisición se toma el más bajo por el PPV. Serán los artículos que se venderán en las ofertas o liquidaciones de stock.

Ver Figura 7.4. Impreso resumen de inventario valorado (pág 149)

7.4 INVENTARIOS PERIÓDICOS: REGISTROS BÁSICOS7.4 INVENTARIOS PERIÓDICOS: REGISTROS BÁSICOS Las tiendas de productos de temporada productos de temporada realizan inventario cada vez

que cambian los productos expuestos para la venta, ej. Tiendas de ropa, zapaterías, etc.

El resto de productos resto de productos como muebles, alimentación, menaje, etc tienen ventas constantes durante todo el año, en este caso es la empresa la que dice cuándo se hacen.

Recuentos Costes Nivel Existencias Bajo Buena Gestión Stocks Inversión en Stocks

CALENDARIO SENCILLO/COMPLETO. Fig. 7.5, 7.6 y 7.7.

Page 6: Presentación inventarios

http://youtu.be/QqQBjJkpJmI MECALUX

7.5 CONTROL DE EXISTENCIAS: MÉTODO ABC7.5 CONTROL DE EXISTENCIAS: MÉTODO ABCEste sistema de gestión de stock da un tratamiento diferenciado a cada

artículo. Según este método sólo es necesario un control riguroso sobre los artículos de mayor inversión, sobre los demás artículos se utilizarán sistemas menos costosos.

Categoría A: Categoría A: 5-20% artículos representan 60-80% de la inversión total.

Control mediante Inventario Permanente. Categoría B: Categoría B: 20-40% artículos representan 30-40% de la inversión

total. Categoría C: Categoría C: 50-60 artículos representan 5-25% de la inversión total.

Categoría B y C control mediante Inventarios Periódicos.

• De esta manera se reducen los costes administrativos.• No obstante, los avances informáticos, las normas de codificación de

artículos y la automatización de almacenes y de puntos de venta, están facilitando la extensión del control por inventario permanente a todos los artículos. Por ejemplo la utilización del escáner.