Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
-
Author
adriandsierraf -
Category
Education
-
view
1.171 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
-
XXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
EVALUACIN Y ESTABLECIMIENTO DE ALTERNATIVAS DE PRE-TRATAMIENTO DE LOS EFLUENTES DE UNA LNEA DE PRODUCCIN DE JABNIng. Adrin Sierra Ing. Jeanet FinolAGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTALUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE QUMICADEPARTAMENTO DE QUMICA TECNOLGICAVENEZUELA
-
AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL Planteamiento del problema. Objetivos Perseguidos. Objetivo General Objetivos Especficos Metodologa. Resultados Obtenidos. Conclusiones.CONTENIDO GENERAL
-
Planteamiento del ProblemaLejas Alcalinas o Aguas GlicerinosasCapacidad Mxima PTAR: 720 m3/daCapacidad Utilizada PTAR: 300 m3/daAGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
ObjetivosOBJETIVO GENERALEvaluar y establecer alternativas de pre-tratamiento de los efluentes de una lnea de produccin de jabn para mejorar sus parmetros fsico-qumicos y asegurar la calidad del agua a la salida de la planta de tratamiento de aguas residuales.OBJETIVOS ESPECFICOS1.- Caracterizar los efluentes provenientes del proceso de elaboracin de jabn, para la determinacin de los parmetros que se requieren ajustar para su posterior tratamiento.2.- Generar alternativas para reducir el grado de contaminacin de los efluentes y as disminuir el volumen de lodos generados en la PTAR.3.- Seleccionar la alternativa ms adecuada de acuerdo a las caractersticas tcnicas para obtener el sistema ms conveniente.4.- Disear los equipos necesarios para la alternativa seleccionada y realizar un anlisis costo beneficio para su implementacin.AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
MetodologaRealizacin del diagnstico de operaciones y procesos involucrados en la elaboracin del jabn.Realizacin de muestreo de efluentes.Caracterizacin de efluentes.Propuesta y seleccin de alternativas de pre-tratamientoRealizacin de corridas experimentales para establecer condiciones y dosificaciones ptimas de pre-tratamientoCaracterizacin de efluentes una vez aplicado el pre-tratamientoDimensionamiento de equipos para el pre-tratamientoEvaluacin econmica del procedimiento seleccionadoAGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
Diagnstico de OperacionesProduccin Actual de Jabn: 154,58 Tm/mesProduccin Actual de Leja: 55,27 Tm/mesLimitante para aumentar la produccin de jabn, ya que no puede ser procesada en la PTARAGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
Toma de MuestrasProcedimientoNorma COVENIN (2709:2002)1.- Seleccionar tanques principales de recoleccin de efluentes2.- Seleccionar tipo de muestra: puntuales y simples captadas manualmente 4.- Mantener las muestras aisladas y a condiciones ambiente para mantener las propiedades originales3.- Seleccionar frecuencia de muestreo: semanal por tres meses consecutivos AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
PropuestasDBO/DQO = 0,31Leja poco biodegradable y orientada a tratamientos fisicoqumicosOPCIN 1: Neutralizacin a base de grasas y filtrado intensivo OPCIN 2: Degradacin anaerbica de compuestos orgnicos AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
Seleccin de alternativasAGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTALTECNICA DE MEDIDA DE LA UTILIDAD MULTIATRIBUTO (MUMA) Mtodo a partir de matrices de decisin por puntos, en base a criterios ponderados obtenidos a partir del nivel de importancia.
Se tomaron en cuenta factores o criterios para evaluacin como: disponibilidad de materia prima, consideraciones medioambientales (impactos ambientales de las alternativas a travs de vertidos y emisiones, basndose en criterios sociales, tcnicos, ecolgicos y econmicos), necesidad de personal y compatibilidad con instalaciones existentes, necesidades energticas y de recursos, costos (que incluye el costo inicial de instalacin, mantenimiento e insumos), seguridad y eficiencia.
-
Neutralizacin a Base de Grasas y Filtrado IntensivoAGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
Prueba de JarrasASTM D2035-80 (ASTM 80)AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
Caracterizacin FinalAGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
Diseo de EquiposCapacidad Mxima Instalada: 1058,4 Tm/aoCarga de Alimentacin Estimada: 424 Kg/daAGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
Evaluacin EconmicaACTIVOS Y CAPITAL FIJOCOSTOS DE REACTIVOS A UTILIZARAGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
Evaluacin EconmicaRelacin Costo Beneficio: 1,57AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
Conclusiones1.- La leja alimentada a la PTAR es altamente alcalina y con valores de parmetros fsico-qumicos sumamente altos que dificultan su procesamiento para obtener un vertido dentro de la normativa legal establecida.
2.- La relacin DBO/DQO en las lejas es aprox. 0.31, lo que indica que son poco biodegradables y requieren tratamientos fisicoqumicos.
3.- La alternativa seleccionada para el pre-tratamiento es la neutralizacin a base de grasas con filtrado intensivo.
4.- Al adicionar en la etapa de coagulacin floculacin una dosis de 4800 ppm de PAC (coagulante) y 12.16 ppm de floculante se obtiene una reduccin en todos los parmetros de calidad superior al 45%.
5.- La relacin costo beneficio resultante es 1.57, por lo que se considera favorable y necesaria de aplicar la propuesta explicada para poder incrementar la produccin de jabn.AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESXXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
EFLUENTES INDUSTRIALES / AIDIS, PUNTA CANA 2010XXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTALEFLUENTES INDUSTRIALES / AIDIS, PUNTA CANA 2010XXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL
-
XXXII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTALCERREMOS EL GRIFO !!!LOS INVITO AL USO ADECUADO Y EL CUIDADO EXTREMADO DE NUESTROS RECURSOS HDRICOS, NUESTROS HIJOS TAMBIEN LOS MERECEN
*******************