PresentacióN Modelos Conomicos

6
CURSO: VISIÓN DE LA REALIDAD VENEZOLANA, LATINOAMERICANA Y MUNDIAL DESDE UNA MIRADA CRÍTICA Y REFLEXIVA GRUPO 6: Irene Zerpa, Marisol Vargas, Gustavo Rosendo y Hopkius Soto NÚCLEO BARQUISIMETO ELABORACIÓN: 19/04/08 MODELOS ECONÓMICOS EN VENEZUELA DESDE EL TIEMPO HISTÓRICO PREHISPÁNICO HASTA LA V REPÚBLICA CUADRO COMPARATIVO

Transcript of PresentacióN Modelos Conomicos

Page 1: PresentacióN Modelos Conomicos

CURSO: VISIÓN DE LA REALIDAD VENEZOLANA, LATINOAMERICANA Y MUNDIAL DESDE UNA MIRADA CRÍTICA Y REFLEXIVAGRUPO 6: Irene Zerpa, Marisol Vargas, Gustavo Rosendo y Hopkius SotoNÚCLEO BARQUISIMETOELABORACIÓN: 19/04/08MODELOS ECONÓMICOS EN VENEZUELA DESDE EL TIEMPO HISTÓRICO PREHISPÁNICO HASTA LA V REPÚBLICA CUADRO COMPARATIVO

Page 2: PresentacióN Modelos Conomicos

MODELOS ECONÓMICOS

AGRARIO MINERA

Antes de la llegada de conquistador

1. Antes de la llegada del conquistador

español, la actividad agraria florecía al igual que la cría de animales, la caza, la pesca y recolección.

2. Este modelo implementado por nuestras comunidades indígenas se desarrolló, considerando la conservación de la naturaleza.

3. Utilizaban tecnologías como: sistemas de riego, quema y roza, la siembra por semilla y esquejes, el cultivo por terraza y rotación de los mismos.

1. Las riquezas naturales conocidas por nuestras comunidades indígenas como el oro o las perlas fueron explotados en escasa medida y utilizada con fines religiosos, utilitarios o para adorno

Page 3: PresentacióN Modelos Conomicos

AGRARIO MINERA

Antes de la llegada de conquistador

4. Las herramientas utilizadas eran: hachas, punzones y bastones de cultivo.

5. Como medio de producción desarrollaron el conuco familiar y comunal.

Durante el tiempo histórico colonial

1. Se incorpora el pensamiento mercantilista a través de la producción agrícola fundamentada en el esclavismo.

2. Se adopta como unidad de producción la hacienda colonial.

3. El excedente producido era exportado para enriquecer a la corona española.

1. Se explotan las minas de oro bajo la figura de las Cédulas Reales.

2. Se fundan pueblos de doctrina para la evangelización y la explotación del oro como por ejemplo: Real Minas de Aroa, Real Minas de Buría. (Fundación de Nueva Segovia de Barquisimeto en 1552).

Page 4: PresentacióN Modelos Conomicos

AGRARIO MINERA RENTISTA NEOLIBERAL MIXTA

Bajo el esquema del capitalismo

1. Se crean y fortalecen los grandes capitales dando origen al latifundio (vastas extensiones de tierra en pocas manos).

2. Se profundizan las diferencias entre clases sociales y se sofistican las formas de explotación del hombre por el hombre.

3. El desequilibrio ecológico es un nuevo elemento a considerar producto de la utilización de pesticidas, además de la manipulación genética de los cultivos para garantizar mayor producción y mejores ganancias.

1. Comienzan las concesiones mineras y la explotación en manos de empresas trasnacionales a partir de los gobiernos de Cipriano Castro y la dictadura gomecista.

2. Toma primer lugar la economía sustentada en la explotación petrolera y la creación de la OPEP.

3. También se explotaron las minas de carbón, el hierro, la bauxita, el manganeso, el níquel, el cobre, el cromo y otros.

1. Se establecen los grandes capitales.

2. Se fortalecen las clases medias y altas desvinculadas de los intereses nacionales y escaso sentido de pertenencia.

3. Comienza el proceso de privatización de las industrias básicas y servicios.

1. Se plantea una nueva hegemonía neocolonial a través de las nuevas tecnologías y los avances científicos.

2. Se profundizan las políticas privatizadoras de las industrias estratégicas y de interés nacional; así como los servicios.

3. Se agudiza la crisis monetaria y económica, además de se incrementa la deuda externa.

1. Se está construyendo un modelo que no desprecia la inversión privada pero que fortalece las iniciativas de producción social.

2. Se comienza un proceso de nacionalización de las empresas estratégicas así como de los servicios.

3. Las ganancias del ingreso petrolero se invierten en programas sociales educación y salud.

Page 5: PresentacióN Modelos Conomicos

AGRARIO MINERA RENTISTA NEOLIBERAL MIXTA

Bajo el esquema del capitalismo

1. Se abandona el campo y el ingreso petrolero es la única renta.

4. Se negocian préstamos con el Fondo Monetario Internacional y la Banca multilateral generándose aumento en las deudas

acumuladas.

4. Se vuelve la mirada al campo y se generan políticas de Estado como las contenidas en la Ley de tierras. Se invierte en insumos, maquinarias y créditos para los pequeños y medianos productores.

Page 6: PresentacióN Modelos Conomicos

AGRARIO MINERA RENTISTA NEOLIBERAL MIXTA

Bajo el esquema del capitalismo

1. Se abandona el campo y el ingreso petrolero es la única renta.

4. Se negocian préstamos con el Fondo Monetario Internacional y la Banca multilateral generándose aumento en las deudas

acumuladas.

4. Se vuelve la mirada al campo y se generan políticas de Estado como las contenidas en la Ley de tierras. Se invierte en insumos, maquinarias y créditos para los pequeños y medianos productores.