PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres...

266

Transcript of PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres...

Page 1: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un
Page 2: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTAAAAACIONCIONCIONCIONCION

--------ograr el desarrollo sostenible de un país conlleva a que sus ciudadanos obtenganun nivel de vida elevado y creciente, en un entorno que –además de generar crecimien-to económico– preste atención a la equidad social y a la preservación ambiental. Elequilibrio entre éstas variables hace que una economía sea más competitiva, par-ticipativa y humana y para conseguirlo es necesario atender temas que van desde ladotación de infraestructura hasta la educación e implica que las distintas estructurasdel aparato productivo alcancen altos niveles de productividad en un contexto que déprioridad a la calidad y sostenibilidad del desarrollo, mediante el uso de tecnologíasambientalmente correctas.

En este contexto, es necesario ocuparse de temas relacionados con la prevención deaccidentes naturales que, aunque muchas veces pospuestos, hoy ocupan un lugar prio-ritario en las agendas gubernamentales y en las instituciones no gubernamentales, dadosu impacto negativo en la sociedad en general y en la economía de los países. Tal es elcaso de los riesgos y vulnerabilidades que se evidencian cuando ocurren desastres na-turales, aunado a la baja capacidad de respuesta de las instituciones encargadas deprevenirlos y mitigarlos.

Esencial para procurar la seguridad humana, la prevención debe tener un papel muchomás importante en la agenda estratégica de nuestra región, tan vulnerable a los extre-mos de la naturaleza. A menudo observamos con impotencia cómo un fenómeno natu-ral arrasa, en unas cuantas horas, obras de infraestructura que el hombre ha tardadoaños en construir, por no hablar de la tragedia que significa la pérdida de vidas huma-nas, o de las inundaciones y sequías que generan hambre y desempleo en amplios gru-pos poblacionales. También sabemos de la imposibilidad que muchas veces tiene unpaís para iniciar, por sí solo, la difícil tarea de la reconstrucción y su necesidad deapelar a la cooperación y solidaridad internacionales. Es por eso que surge la necesi-dad de abordar estos desastres como un obstáculo para el desarrollo.

Conscientes de ello, en 1998 los Presidentes de los países andinos solicitaron la colabo-ración de la CAF para efectuar un exhaustivo estudio sobre los impactos de uno de losfenómenos naturales recurrentes más desastrosos en la región: El Niño, que tan sólo en1977-78 generó pérdidas en el área andina estimadas en US$ 7.500 millones.

Adicionalmente a esta solicitud, los Primeros Mandatarios pidieron a la CAF fortalecery desarrollar normas e instituciones orientadas a prevenir riesgos por eventos naturalescatastróficos en cada país, además de la ejecución de proyectos regionales prioritariosy el apoyo para acceder al financiamiento necesario para mitigar los daños.

Con anterioridad a esto, la Corporación ya estaba ejecutando acciones y canalizandorecursos hacia iniciativas relacionadas con esta temática, incluyendo donaciones pun-tuales para asistencia humanitaria ante emergencias. De hecho, a finales de 1997 el

L

Page 3: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

Directorio de la CAF aprobó el “Programa global de prevención de desastres y aten-ción de emergencias ocasionadas por el Fenómeno El Niño”, el cual incluyó facilida-des crediticias, cooperación técnica y flexibilización de desembolsos de préstamos vi-gentes .

Hoy la CAF ha asumido un rol aún más activo, estructurado y focalizado en los temasde infraestructura sostenible, a través de la creación de una Vicepresidencia de Infra-estructura, responsable del financiamiento, los estudios y la coordinación de activida-des del sector con las instituciones necesarias para garantizar un enfoque desostenibilidad. El trabajo coordinado entre esta Vicepresidencia y la Dirección de De-sarrollo Sostenible –adscrita a la Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo de laCAF–, aseguran la incorporación del análisis de vulnerabilidades en el diseño de losproyectos y el apoyo técnico para el fortalecimiento de las instituciones de prevenciónen cada país.

En el contexto de esta política divulgativa, la CAF ha iniciado la publicación de unaserie de libros titulada “Prevención y mitigación de desastres naturales” que comienzaprecisamente con el Fenómeno El Niño 1997-98, dados sus desoladores impactossocioeconómicos. La presente publicación forma parte de este ambicioso proyecto, cuyafinalidad no es otra que la de configurar redes para intercambio de conocimientos yexperiencias entre nuestros países que permitan asimilar tecnologías, reflexionar yaprender, identificar estrategias comunes e instrumentarlas, promover el apoyo y lapar ticipación mancomunada. Sólo si se trabaja en el marco de esa filosofía inte-gracionista podremos crear herramientas de trabajo tan útiles como el libro que hoytienen en sus manos.

Existe documentación acerca de daños causados por El Niño en episodios que se remon-tan al siglo XVI y se han encontrado pruebas geológicas de sus efectos que datan de hacemiles de años. Sin embargo, una de las ocurrencias más graves que se conocen es el de1997-98 que produjo el trágico saldo de cientos de personas muertas en diferentes países,inundaciones que arrasaron con poblados completos, sequías que dieron paso a desoladoresincendios forestales, huracanes, hambrunas y enfermedades, enormes pérdidas de cose-chas y ganado, aunados a severos trastornos en los patrones climáticos a nivel mundial.Pero también, por primera vez, los meteorólogos pudieron predecir y dar detalles de laaparición del fenómeno en muchas regiones del planeta, lo que permitió que agricultores ypescadores aprovecharan sus efectos, dándonos un ejemplo de lo que se puede ganar con laprevención.

La gran cantidad de distinguidos profesionales, instituciones públicas y privadas, yorganismos internacionales que hicieron posible esta publicación dan fe de lo que sepuede lograr trabajando en forma conjunta para desarrollar una cultura de prevención.A todos ellos, los verdaderos autores de este libro, mis agradecimientos y felicitacionespor el resultado obtenido.

L. Enrique GarcíaPresidente EjecutivoCorporación Andina de Fomento

Page 4: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

12

INTRODUCCIONINTRODUCCIONINTRODUCCIONINTRODUCCIONINTRODUCCION

La temática de los desastres naturales a nivel mundialha venido cobrando destacada importancia debido a lafrecuencia mayor de eventos naturales catastróficos yal creciente número de víctimas humanas, pérdidas eco-nómicas y deterioro en la calidad de vida de las regio-nes y naciones afectadas.

Dentro del contexto anterior, la Región Andina y elCaribe se han visto cada vez más afectados por fenó-menos naturales de diverso origen que generan desas-tres. La CEPAL ha estimado que durante un año pro-medio se producen daños que superan los 1.500 millo-nes de dólares y más de 6.000 pérdidas de seres huma-nos en esas regiones, lo que origina importantes retro-cesos en el desarrollo económico y en las condicionesde vida de la población de los países donde ocurrentales eventos.

Aparte de una serie de grandes terremotos en ciudadesimportantes, erupciones volcánicas, tsunamis, huraca-nes, entre otras, el principal fenómeno natural que haoriginado daños de gran magnitud en los países andinoses el Fenómeno El Niño, al producir amenazas recu-rrentes de diferente naturaleza como son los excesos odéficits de precipitación, así como el incremento o re-ducción de la temperatura. Ello ha venido desencade-nando amenazas como inundaciones, sequías, desliza-mientos, entre otros, con impactos socioeconómicosde gran envergadura.

En el presente siglo se han presentado veintidós episo-dios El Niño, siendo los mismos cada vez más recu-rrentes e intensos. Los eventos ocurridos en 1982-83 y1997-98 han sido calificados de extraordinarios desdeel punto de vista de la magnitud de las alteraciones, yhan dejado una secuela de problemas sociales y econó-micos en los países, que rebasan la capacidad de res-puesta de los gobiernos.

A pesar de que la tecnología disponible permitió cono-cer con antelación la llegada del fenómeno y empren-der obras y acciones de prevención por parte de algu-nos gobiernos en la región andina, los daños al acervo ylas pérdidas de producción generadas por El Niño 1997-98 han sido estimados en 7.500 millones de dólares(sin considerar los daños intangibles) y sus efectos seprolongarán hasta el mediano plazo, debido al tiempo

que se requiere para la rehabilitación y la reconstruc-ción de las condiciones preexistentes.

La gravedad de las afectaciones ha venido gestandouna conciencia a nivel técnico y político sobre la aso-ciación cada vez más fuerte del nivel de los impactoscon los procesos de desarrollo que han prevalecido enlos países y con la visión que se ha tenido hasta el mo-mento en relación a los desastres. Sin excepción entrelos países andinos, el incremento de vulnerabilidadesha sido uno de los más relevantes temas que están ac-tualmente en consideración, asociados tanto a los pro-cesos desordenados e incontrolados de urbanismo comoa la falta de conciencia a nivel político de la significa-ción que los desastres tienen como limitantes al propiodesarrollo.

EL MANDATO DE LOS PRESIDENTESANDINOS A LA CAF

Como consecuencia de los daños originados por el Fe-nómeno El Niño 1997-98 sobre el bienestar y el desa-rrollo económico de todos los países del área andina,los Presidentes andinos –reunidos en Guayaquil, Ecua-dor, en abril de 1998– encomendaron a la CorporaciónAndina de Fomento estudiar el impacto socioeconómicode los desastres ocasionados por este fenómeno, reali-zar una evaluación de la gestión y la institucionalidadde los países y los sectores afectados y proponer políti-cas, estrategias y proyectos tendientes a reducir en elfuturo, las consecuencias negativas de fenómenos deéste tipo.

Adicionalmente, los Presidentes instruyeron a sus res-pectivos entes nacionales para que intercambiasen in-formación sobre sus experiencias en esta materia, conel propósito de facilitar la prevención de daños y la re-construcción de las zonas afectadas, empleando enfo-ques apropiados de manejo del riesgo y apoyados enuna adecuada identificación de las amenazas y las vul-nerabilidades.

En desarrollo de ese mandato del Consejo PresidencialAndino, la Corporación Andina de Fomento organizó yllevó a cabo un proyecto mediante el cual se ha perse-guido cubrir varios objetivos, a saber:

Page 5: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

13

EL ESFUERZO INSTITUCIONAL DURANTELA EJECUCION DEL PROYECTO

El proyecto fue realizado bajo la dirección general delVicepresidente Corporativo de Infraestructura de laCAF, a través de un equipo técnico organizado a nivelde la región andina y de cada uno de los cinco países, elcual contó con el soporte institucional de las Oficinasde representación de la Corporación, a través de ejecu-tivos de las mismas.

Para la realización del proyecto, la CAF celebró conve-

Contribuir al mantenimiento sistematizado del acer-vo de información histórica sobre el Fenómeno ElNiño, sus consecuencias y el estado actual del cono-cimiento para su manejo, a fin de ponerlo a disposi-ción de los países miembros.

Promover el intercambio de experiencias entre lospaíses andinos, para elevar su capacidad de respues-ta, tanto en materia científica como de prevención,mitigación y reconstrucción.

Prestar asistencia técnica a los países en la identifi-cación de proyectos y en la preparación de progra-mas de prevención y reconstrucción de los daños –tanto a nivel nacional como regional– que sirvan debase para el dimensionamiento de los esfuerzos quese realizarán en un futuro inmediato, en términospresupuestarios y de cooperación.

Promover la discusión y análisis sobre la institu-cionalidad y la gestión de los países para enfrentarfenómenos hidrometeorológicos, con miras a la iden-tificación de debilidades y fortalezas que permitanla modernización de las instituciones públicas y pri-vadas en el manejo de las variabilidades climáticasextremas como las generadas por El Niño.

Contribuir con los gobiernos a la elaboración de unaestrategia para introducir el tema de los desastressocionaturales, su prevención y mitigación, dentrode los programas de desarrollo sostenible, con el finde que se convierta en política de Estado.

Apoyar a las instituciones en la identificación de po-líticas adecuadas de prevención y mitigación parareducir la vulnerabilidad (económica, social, ambien-tal e institucional) en los diferentes sectores de lavida nacional.

nios o acuerdos con tres instituciones. Uno de ellos conla CEPAL, organización internacional que contribuyó–conjuntamente con el equipo de la Corporación– enla estimación de daños ocasionados por el FenómenoEl Niño 1997-98, así como de los impactosmacroeconómicos en los distintos países y en la regióncomo conjunto. El otro, con el Instituto de Hidrología,Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Co-lombia, institución que, además de contribuir en lostemas hidrometeorológicos propios de su país, tuvo unaporte significativo en la preparación de la visiónclimática de la región y en la elaboración, por vez pri-mera, de un mapa regional de anomalías de precipita-ción asociadas a este fenómeno, con base en la datasuministrada por los cinco países andinos. Finalmente,la CAF llegó a un acuerdo con el Programa de Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, parasoportar la coordinación técnica del estudio en ese paísde manera conjunta por ambas instituciones.

A nivel regional, el equipo técnico estuvo integradopor un Director Técnico de la CAF y un grupo deespecialistas internacionales de la Corporación y laCEPAL. En cada país actuó, adicionalmente, un con-sultor local.

Debido a la naturaleza del proyecto, gran parte deltrabajo técnico fue realizado por un gran número deinstituciones de cada país involucradas en la gestióndel episodio El Niño 1997-98, lo que permitió –a lolargo de un año– intercambios interinstitucionales tan-to de nivel nacional como de la región andina, me-diante ciclos de talleres de trabajo concebidos paraesos fines.

La dinámica generada en los diferentes países con re-lación al estudio permitió llevar a cabo discusiones so-bre las vulnerabilidades, debilidades y fortalezas, tantodesde el punto de vista físico como institucional, y arri-bar a un conjunto de proposiciones de políticas y pro-yectos que son de particular interés para la gestión fu-tura en materia de desastres climáticos, como los deri-vados del Fenómeno El Niño. En razón de lo anterior,el producto de este proyecto es atribuible en gran me-dida a las instituciones de los diferentes países, lo cualconstituye una fortaleza para el inicio de acciones diri-gidas a enfrentar estos eventos desde el corto plazo.No obstante, los juicios técnicos contenidos en esteinforme son de la responsabilidad del equipo técnicoque participó en el Proyecto.

Page 6: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

14

EL MARCO PARA LAS ACTUACIONESFUTURAS

Como resultado de los análisis de vulnerabilidades y dela gestión del desastre, se cuenta con un conjunto deconclusiones que forman un marco para las actuacio-nes, a saber:

Los impactos de los fenómenos potencialmente de-sastrosos en los países andinos presentan una fuertetendencia a crecer hacia el futuro debido al aumentode las condiciones de vulnerabilidad, tales como laexpansión de asentamientos humanos marginales yel deterioro de las cuencas hidrográficas.

Se presentan limitaciones en la capacidad técnicocientífica para el desarrollo de pronósticos y para elconocimiento de los riesgos, información fundamen-tal para orientar las acciones de manejo adecuado delos fenómenos.

La experiencia obtenida plantea la necesidad de orien-tar esfuerzos permanentes, no solo coyunturales, ten-dientes a incorporar la prevención de riesgos comouna política de cada Estado y al desarrollo de unanormatividad e institucionalidad ajustadas para talfin, asumiendo el tema de los riesgos como un pro-blema que afecta en forma importante el desarrollo.

Los análisis de riesgos frente a fenómenos potencial-mente desastrosos no han sido tenidos en cuenta enla formulación y ejecución de los planes de desarro-llo e inversiones de los sectores público y privado.

La responsabilidad pública de cada Estado frente altema de los riesgos no puede seguir siendo asumidotan solo por entidades de socorro, de ahí que se haganecesario que cada institución y/o entidad sectorialo territorial aborde los fenómenos desastrosos comoun problema para la sostenibilidad de la calidad devida y de la economía de los países.

Frente a este panorama, en el presente documento serecogen importantes recomendaciones sobre los obje-tivos prioritarios a perseguir:

Promover en cada uno de los países andinos el desa-rrollo de políticas públicas tendientes a la preven-ción y mitigación de riesgos de origen natural yantrópico y concretarlas en normatividades einstitucionalidades nacionales, en la planificación ycoordinación, para que el sector público en su con-junto y para que cada uno de los ministerios y enti-

CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LAPUBLICACION

Esta publicación se presenta en seis volúmenes: unoregional y cinco correspondientes a cada uno de lospaíses andinos.

1.

5.

4.

6.

7.

3.

2.

dades sectoriales, territoriales, provinciales y locales,así como el sector empresarial privado y ciudadano,desarrollen planes, programas y acciones orientadosa la mitigación de los riesgos en su respectivo sector,territorio o actividad.

Impulsar esquemas de cooperación horizontal entresectores gubernamentales y técnico-científicos de lospaíses andinos para el mejoramiento de la informa-ción, para el conocimiento de las metodologías y tec-nologías para prevención de riesgos y para el desarro-llo de programas conjuntos donde ello sea conducente.

Buscar acuerdos regionales para mejorar el conoci-miento de los efectos territoriales de los fenómenosnaturales y el manejo de riesgos en áreas geográficasde interés compartido.

Promover la prevención de riesgos bajo un esquemaintegral y plural que incorpore el desarrollo de capa-cidades de los técnicos sectoriales, la formación enlos niveles políticos y el desarrollo de una culturapoblacional frente a la prevención de riesgos.

Promover la oferta y gestión de cooperación interna-cional para llevar a cabo programas de reducción deriesgos en cada país, especialmente para el desarrollode normatividades e institucionalidades permanen-tes orientadas a la prevención de riesgos en cada es-tado y para la ejecución de los proyectos que se con-sideren prioritarios en la región.

Promover que los proyectos de las inversiones públi-cas y privadas, especialmente aquellos adelantadoscon recursos provenientes de organismos financierosinternacionales, contemplen en sus estudios de im-pacto ambiental los análisis de riesgos que puedanafectar dichos proyectos o los riesgos que se generende su desarrollo.

Para todo lo anterior, apoyarse en una institu-cionalidad regional que garantice la permanencia deesa línea de política en todos los países de la región yque sea un vehículo para optimizar y canalizar losesfuerzos.

Page 7: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

15

El volumen de cada país se compone de 8 capítulos. ElCapítulo I resume el marco oceanográfico y climáticoque lo caracterizó durante el evento 1997-98, lo cuales el punto de partida para asociar posteriormente losdaños con las anomalías climáticas descritas en el mis-mo. Para una mayor compresión de la variabilidad ob-servada durante el fenómeno, este capítulo se inicia conuna caracterización general del clima en condicionesnormales, y de los factores que lo influencian, lo cualsirve de marco de referencia para visualizar las anoma-lías durante El Niño. Estas últimas se detallan en esemismo capítulo, comparando El Niño 1997-98, cuan-do se cuenta con información, con el comportamientode estos mismos eventos ocurridos en años anteriores.Con base a la información disponible se da una visióndel avance del conocimiento sobre este fenómeno en elpaís, así como de las vulnerabilidades identificadas eneste sector, y de la respuesta que dieron las institucio-nes a las demandas de conocimiento y de alerta queson responsabilidades sectoriales. Se concluye el capí-tulo con las lecciones aprendidas y las políticas quedeberían aplicarse para mejorar el conocimiento del fe-nómeno y reducir las vulnerabilidades, las cuales deri-varon de los distintos talleres de trabajo durante la rea-lización de este estudio.

El Capítulo II contiene la información y los análisisrelacionados con las diferentes amenazas que deriva-ron de las anomalías climáticas durante el fenómeno,focalizadas en las diferentes cuencas o sistemashidrográficos que fueron afectados. Como una contri-bución para el manejo futuro del evento, se incluye unasección que resume el grado de desarrollo tanto generalcomo a nivel territorial que tiene el país sobre el cono-cimiento de las amenazas, así como las principales vul-nerabilidades sobre el particular. Se concluye este capí-tulo con las lecciones aprendidas y las principales polí-ticas que pueden ser implementadas para reducir lasamenazas de esta clase de episodios.

El Capítulo III ofrece una visión global del tipo de im-pactos socioeconómicos generados por este fenómenodurante 1997-98 en el país, así como una estimaciónde la magnitud de los daños directos, indirectos ymacroeconómicos.

El Capítulo IV muestra los impactos socioeconómicosque se produjeron en los diferentes Departamentos ycuencas afectadas, resumiendo en un cuadro toda lainformación recabada a nivel territorial. Esta informa-

ción es relacionada con las amenazas que le dieron ori-gen así como con cada sistema hidrográfico a los finesde visualizar los encadenamientos entre amenazas yefectos.

En el Capítulo V está contenida toda la informaciónfísica sectorial recabada durante el estudio. La memo-ria para los sectores más relevantes ha sido organizadade manera similar en todos ellos, partiendo de una vi-sión general de la situación que caracteriza a los mis-mos en condiciones normales. En cada sector se mues-tra la cadena de efectos que generaron los impactossocioeconómicos, así como la focalización espacial delos daños en todo el territorio nacional. A los fines dedar una imagen de la relevancia de los impactos secto-riales, a cada sector por separado se le estiman las mag-nitudes de los daños. Tomando como base la cadena deefectos antes mencionada, las instituciones de cada sec-tor han identificado también las principales vulnerabi-lidades de cada eslabón, y recabado la información so-bre las acciones físicas que adelantaron dichas institu-ciones para reducirlas. Todo lo anterior ha sido resumi-do en este capítulo y constituye la base para las leccio-nes aprendidas y las políticas que se resumen al final dela memoria de cada sector. En el caso de sectores me-nos relevantes desde el punto de vista de los impactossocioeconómicos, el capítulo recoge el tipo de daños ylos montos de los mismos de manera global.

Los Capítulos VI y VII contienen análisis e informa-ción de carácter institucional. El Capítulo VI ofreceuna visión global de la institucionalidad existente en elpaís para la gestión de desastres y durante el FenómenoEl Niño, mostrando para cada etapa del desastre (pre-vención, contingencia y reconstrucción) la institu-cionalidad que operó, las acciones de planificación ylas fuentes y mecanismos para los recursos en cada fase.Con el aporte interinstitucional, los análisis incluidosen este capítulo contienen conclusiones sobre las debi-lidades y fortalezas más resaltantes del marco insti-tucional y de gestión para el manejo de eventos com-plejos como los del Fenómeno El Niño. Como produc-to de esos análisis, el capítulo ofrece un marco de polí-ticas generales a tomar en consideración para mejorarla gestión institucional del país en desastres hidrocli-máticos.

Esta misma información, organizada de manera secto-rial, está contenida en el Capítulo VII, referida sola-mente a los sectores más afectados en el país.

Page 8: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

16

Cada sector concluye con el conjunto de políticas iden-tificadas a lo largo del estudio, orientadas a reducir lasdebilidades que fueron detectadas en la gestión institu-cional para el evento El Niño 1997-98, pero que refle-jan una situación estructural que debe ser superada.

El volumen de cada país concluye con una propuestade proyectos que pretende dar respuesta a las políticastanto físicas como institucionales desarrolladas en losrespectivos capítulos. Se parte generalmente de unaidentificación básica llevada a cabo por las institucio-nes, pero ésta se alimenta de otras orientadas a reducirvulnerabilidades físicas o debilidades institucionales,que fueron relevantes dentro del marco de políticas decada sección. Por esta razón, se incluye en ese capítuloun paquete de proyectos finales conformado en base alo anterior, con indicación de prioridades en la ejecu-ción de cada uno de ellos.

En lo que respecta a la visión regional, el volumen co-rrespondiente resulta de gran interés en el marco deuna estrategia de prevención y mitigación de riesgos yaque recoge las experiencias de todos los países y apun-ta hacia una política más comprensiva de la problemá-tica de desastres en la región.

Una contribución relevante está contenida en el mis-mo, donde –además de enmarcarse el comportamientodel fenómeno en el contexto mundial y de tipificarse lavariabilidad oceanográfica y meteorológica– se anali-zan las anomalías climáticas a nivel de toda la región,con una mejor base de información que parte del mapaelaborado con la data climática original de los países.Respecto a estos temas se concluye sobre el nivel dedesarrollo del conocimiento del fenómeno en la regióny de su relación con el clima.

Igualmente se ofrece una visión de las principales ame-nazas que se encadenaron al Fenómeno El Niño, lo cualha permitido tipificar los efectos que se producenrecurrentemente en la región y las capacidades regiona-les para conocerlas y controlarlas.

La magnitud y tipificación de los impactos socioeco-nómicos en toda la región constituye otra contribuciónde este volumen, con lo cual ha sido posible compa-rar también la gravedad de los daños directos ymacroeconómicos entre países y la participación delos mismos en el conjunto regional.

Como conclusión de todos los análisis, se recogenlas lecciones comunes aprendidas en el conjunto delos países y las políticas orientadas a la reducción devulnerabilidades. Especial énfasis se da a los aspec-tos institucionales y a la contribución para el diseñode una institucionalidad capaz de manejar fenóme-nos hidroclimáticos, tomando como base la natura-leza específica de El Niño, las formas de gestión quese aplicaron y las debilidades que presentó lainstitucionalidad existente para enfrentar el eventodurante 1997-98.

Finalmente, se incluye una propuesta de proyectos re-gionales identificados a lo largo del trabajo y como pro-ducto del intercambio interinstitucional.

Todos los estudios y talleres han sido realizados utili-zando metodologías de trabajo y de logística generadasdentro del propio proyecto. Debido a la importanciaque pueden tener para la comprensión de las propues-tas y de la organización de la información, se ha inclui-do un anexo metodológico común en cada volumen,contentivo de estos aspectos.

Page 9: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

17

DIRECCION Y EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTODIRECCION Y EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTODIRECCION Y EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTODIRECCION Y EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTODIRECCION Y EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTO

DIRECCION CORPORATIVA DE LA CAF

Director General del Proyecto:Antonio Juan Sosa - Vicepresidente Corporativo de Infraestructura

Grupo Consultivo:Seyril Siegel - Directora de Cooperación TécnicaRosario Cosulich - Ejecutivo CAF/ BoliviaJohn Jairo Rendón - Ejecutivo CAF/ColombiaConstanza Calderón - Ejecutivo CAF/EcuadorArnaldo Altet - Ejecutivo CAF/Perú

EQUIPO DE DIRECCION Y COORDINACION TECNICA

Director Técnico del ProyectoTanya Miquilena de Corrales - Consultor CAF

Especialistas InternacionalesCamilo Cárdenas - Consultor CAF/ área institucionalRoberto Jovel - Consultor CAF/área daños, proyectos, infraestructura de vialidad y electricidadJuan Carlos Orrego - Consultor CAF/área institucional, salud, asentamientos humanosClaudia Solera - Consultor CAF/área meteorología, salud y agua potableAntonio Tapia - Consultor CAF/área daños, agricultura y pescaIan Thomson - Experto CEPAL en daños, infraestructuras vialesRicardo Zapata - Experto CEPAL en impactos macroeconómicos

Consultores Nacionales y apoyos a la Dirección TécnicaSergio Alves - Consultor CAF-PNUD/BoliviaHéctor Nogales - Consultor CAF/BoliviaAgustín Vélez - Consultor CAF/ColombiaXavier Bustamante - Consultor CAF/EcuadorGilberto Romero - Consultor CAF/PerúBeyla Cols - Consultor CAF/Venezuela y apoyo a la Dirección TécnicaLuis Eduardo Arenas - Consultor CAF/Venezuela y apoyo a la Dirección TécnicaSandra Vieira - Cartografía regional y de los países para la edición finalMarisol Meleán - Cartografía regional y de los países para la edición finalWillmer Tovar - Organización de textos

INSTITUCIONES NACIONALES LIDERES

BoliviaSistema Nacional de Defensa Civil(Ministerio de Defensa)

ColombiaDirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres(Ministerio del Interior)

EcuadorVicepresidencia de la República de Ecuador

PerúComité Ejecutivo para la Reconstrucción de El Niño (CEREN)

VenezuelaMinisterio del Ambiente y de los Recursos Naturales

Page 10: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

18

RED INSTITUCIONAL DE BOLIVIA

ABTEMA/ORSTOMRoland Bosseno

Asociación Nacional de Empresas e Institucionesde Servicio de Agua Potable y Alcantarillado(ANESAPA)Johnny CuellarLenin ArandiaPedro Aliaga

Cámara Agropecuaria de ChuquisacaJosé Antonio Villafán

Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO)Eduardo Wills Justiniano

Cámara de Diputados. Comisión de Defensa yFFAARuth Miranda

Centro de Investigación del CongresoVíctor TeránCruz Roja BolivianaRubén González Zenteno

Dirección Distrital de Defensa Civil de CochabambaGermán Gamboa

Dirección Distrital de Defensa Civil de ChuquisacaHerlan Ampuero

Dirección Distrital de Defensa Civil de PotosíOrlando BuhezoGunnard León BeltránRicardo VargasRodolfo ClavelAdalid Ruiz Quispe

Dirección Distrital de Defensa Civil de Santa CruzHumberto Orellana Ibarra

Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado deSucre (ELAPAS)Delia Arán, Dirección de Medio Ambiente RuralRoger Tarazona, Asesor de Dirección Forestal

Empresa Nacional de FerrocarrilesHumberto AldazosaEduardo Villegas

FAODavid Haquim

Ministerio de Agricultura, Ganadería y DesarrolloRural (MAGDR)Oscar LunaFélix PalenqueCarmen CabreraCarlos RodríguezFélix Tarifa

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación(MDSP)Daniel DoryFernando Oviedo

Ministerio de Transportes y ComunicacionesAndrés KucharskyLuis Valda AliagaEduardo Gobillard PinelCarlos Medinacelli Muñoz

Ministerio de SaludRamón Cordero CuevasOscar Landinia ZambranaMario Villagra

Ministerio de Vivienda y Servicios BásicosAlvarico Camacho

Octava División del EjércitoEduardo Paz CanteroDimar Antonio Panzo

OPSPablo Aguilar

Prefectura del Departamento del BeniUnidad de Agricultura

Prefectura del Departamento de ChuquisacaAngel QuezadaGilberto IglesiasEduardo CamachoRaúl Quinteros

Prefectura del Departamento de CochabambaJorge RodríguezHumberto CamachoOrlando Quiroga FerrelBernardo MercadoJosé Loayza

Prefectura del Departamento de La PazUnidad de Agricultura

Page 11: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

19

Prefectura del Departamento de OruroUnidad de Agricultura

Prefectura del Departamento de PotosíJuan Flores RocabadoJorge CalvoDavid ChoquetillaEdgar Caviedes

Prefectura del Departamento de Santa CruzUnidad de AgriculturaEdwin OrtízDavid ParadaOscar Calláu BarberyMario A. AnteloRonald AlvarezRené Alcón Solíz

Prefectura del Departamento de TarijaUnidad de Agricultura

Programa de Acción de Seguridad Alimentaria(PASA)Azucena Conde López

PNUD/ Programa de Apoyo al Sistema de DefensaCivilSergio AlvesCarlos Cassis ZamoraAlvaro del PozoElim Flores

Programa Nacional de Semillas (PRODISE)Isabel Canedo

Servicio Nacional de Defensa Civil (SENADECI)Juan José DoradoOscar Nuñez GamarraGonzalo de la FuenteAntonio A. MedranoJorge Quiroga

Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN)Luis Manuel Carrasco NattesRolando Ayllón Orozco

Servicio Nacional de Metereología e Hidrología(SENAMHI)Carlos DíazReynaldo Maldonado

Servicio Nacional de Caminos (SNC)Roberto JerezGonzalo de la Fuente

Servicio Nacional de Telecomunicación Rural(SENATER)Fernando Calizaya

Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado(SEMAPA- Cochabamba)Marcelo Navia

Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y AlertaTemprana (SINSAAT)Javier Choquevilca

Sociedad Nacional de Industrias (SIN)Cecilia Rosell, Asesora Legal

Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)Rocío Meza S., Asistente de Asesoría Legal

Superintendencia de AguasLuis Uzín FernándezJesús AguirreSuperintendencia de TransportesCesar Angelety

Unidad de Análisis y Políticas Económicas (UDAPE)Viviana CaroHumberto Zambrano

Unidad Técnica Operativa de Apoyo y Fortalecimien-to (UTOAF)Enrique PrudencioLuis SalamancaLarry MonasteriosCarlos Flores RossoTommy Asturizaga

UTOAF ChuquisacaEdwin Suaznabar LedezmaHerlán Ampuero

UTOAF CochabambaElim Flores

UTOAF Santa CruzCarlos Padilla

UNION EUROPEAVagn Mikkelsen

USAID BoliviaHernán Muñoz

Page 12: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

CAPITULO ICAPITULO ICAPITULO ICAPITULO ICAPITULO I

ASPECTOS CLIMATICOSDEL FENOMENO EL NIÑO EN BOLIVIA

Bolivia, si bien no limita directamente con el OcéanoPacífico, es un país fuertemente afectado por el Fenó-meno El Niño, el cual se expresa de manera significa-tiva en las costas peruanas y ecuatorianas bañadas pordicho océano. Cuando se producen los síntomas deaparición de uno de estos eventos, el clima bolivianose ve alterado en cuanto a la precipitación, tempera-tura y otras variables climáticas, generando diversasamenazas a la población y a las actividades económicas.

1. EL CLIMA BOLIVIANO1. EL CLIMA BOLIVIANO1. EL CLIMA BOLIVIANO1. EL CLIMA BOLIVIANO1. EL CLIMA BOLIVIANO

En condiciones normales, Bolivia presenta diversi-dad de climas, cuya variabilidad espacial depende dela altitud, su ubicación entre los tró-picos, la existencia de elevadas mon-tañas, la presencia de zonas planas,la circulación de los vientos alisiosy el Fenómeno El Niño.

Geográficamente, el clima varíaampliamente en las tres regiones enque se divide el territorio nacionalen función de su relieve: altiplano,valle, y llanos (ver Fig. I.1-1)

El clima del altiplano es función dela altitud sobre el nivel del mar,cuyo promedio está alrededor delos 3.800 m. Es una zona de alta in-solación e irradiación, con poca hu-medad. Las lluvias son muy irregu-lares al igual que las temperaturasde congelamiento, lo que influyepermanentemente sobre la agricul-tura de la zona causando perdidas.Periódicamente se presentan se-quías en el altiplano sin que se co-nozca exactamente la causa de las Fuente: Atlas Universal de Reader's Digest.1995

Figura I.1-1 Bolivia. Zonas geográficas

mismas. Igualmente, la gran irradiación solar existen-te en el altiplano, produce una dilatación del airepróximo al suelo y éste se hace más liviano formandouna columna ascendente que origina nubes de muchaaltura, con alta probabilidad de formación de grani-zadas. En zonas como las del río Suches, en los alre-dedores del lago Titicaca y en el valle de Tarija es fre-cuente la generación de granizadas con variaciones enel número de días en que se producen.

En lo que respecta a la distribución normal de laslluvias en el país, el sur del Altiplano es la zona másseca donde a veces no llueve durante todo un año.Precipitaciones entre 100 y 300 mm correspondena gran parte del Altiplano sur y central, donde el nú-mero de días de lluvia promedio oscila entre 150 alnorte del lago Titicaca y menos de 30 en el salar deUyuni. La zona aledaña al lago Titicaca tiene entre500 a 700 mm de precipitación, con lluviasglobalmente concéntricas al lago, en cuyo centro se

21

Page 13: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

22

observan precipitaciones hasta de 1200 mm por año.

En las cordilleras que bordean el Altiplano y de laregión de los valles, el clima es frío y desde la fronte-ra con Perú hasta la Cordillera de Tres Cruces estácubierta con nieve perpetua a partir de los 5.300 mde altura. A medida que se desciende en la zona mon-tañosa, el clima varía según la altitud, desde tropical,subtropical o templado, con una humedad general-mente muy alta. La temperatura media es de 18°C,las alturas están cubiertas generalmente por nubesdurante la mayor parte del año, y en las zonas bajas, laatmósfera es calurosa y húmeda. Estas zonas estánexpuestas a los vientos orientales que son portadoresde lluvias y los rangos de precipitación alcanzan hastalos 1.350 mm anuales, pero en rangos normales com-prendidos entre 400 y 1.000 mm. En las cimas las pre-cipitaciones alcanzan valores de 300 a 500 mm. En laCordillera Oriental existen zonas aisladas con lluviasinferiores a 500 mm por año como en la región deCochabamba.

En los valles de estas cordilleras, las temperaturas sonaún mas bajas comprendidas entre 10 y 20°C, la hu-medad es considerablemente más baja y los valles pro-tegidos tienen rangos de precipitación de 600 mm.En los valles de Chuquisaca y Tarija las precipitacio-nes pueden llegar hasta 800 mm. Al igual que en elAltiplano, en los valles se presentan granizadas concierta frecuencia, las cuales pueden producir dañosconsiderables a la agricultura debido principalmentea la intensidad de este tipo de precipitación más que ala duración o al volumen de agua que proveen.

La región de los llanos tiene una parte húmeda y otraseca. Los llanos húmedos, que comprenden gran par-te de las llanuras benianas, tienen un clima de sabanatropical con inviernos secos. Es una zona con nebli-nas y abundantes lluvias, con temperaturas medias de26°C. Debido a su topografía plana, las abundanteslluvias del verano favorecen la formación de mean-dros en el curso de algunos ríos. En lo que respecta ala región de las llanuras secas (Chaco y la parte sur deldepartamento de Santa Cruz), el clima es de estepacálida con inviernos secos. El calor, la humedad y las

lluvias declinan su intensidad y disminuyen de norte asur. Por ello, mientras en las ciudades de Santa Cruzllueve 1.400 mm, en Villamontes solo llueve 780 mm.La temperatura ambiente media es de 24°C, pero sepresentan bruscos descensos cuando ingresan los fren-tes fríos cargados de humedad y polvo, provenientesdel sur del continente.

La distribución de las lluvias depende tanto del mo-vimiento de las principales masas de aire en Américadel Sur, como del rol orográfico de los Andes. Laestación seca y de lluvias se asocia a la posición de laZona de convergencia intertropical (zona de ascen-sión constante de las masas de aire caliente y húme-do), factor del cual depende con mayor fuerza la zonadel altiplano. Los vientos alisios del sector nordestese desvían a lo largo de Los Andes y aportan sobreBolivia la humedad originada en el Atlántico, al nortedel Ecuador, ampliada con la evapotranspiraciòn delos bosques y de las zonas inundadas. Los vientos ali-sios del hemisferio norte, al pasar por todo el maramazónico durante la estación lluviosa, tienen influen-cia pluvial mucho mayor que los alisios del hemisfe-rio sur que ya han atravesado los relieves del bordeAtlántico. Por esta razón, el sur de Bolivia es menoslluvioso que el norte. Estos mecanismos son relevan-tes en el nivel de precipitación de las partes bajas.

La estación lluviosa de Bolivia ocurre en los meses dediciembre a marzo, período en el cual se concentraentre el 60 y el 80% de las precipitaciones anuales. Laestación seca ocurre entre mayo y julio, pudiendo llo-ver entre 0 y 20%, con un mínimo de mayo a julio. Exis-ten también dos periodos de transición, abril y de sep-tiembre a noviembre. Las lluvias disminuyen de oeste aeste (llueve más en el llano que en el Altiplano) y denorte a sur (2.000 mm en el Pando, hasta 600 mm enel Chaco). En algunas partes de la cuenca de ElChapare, es corriente una precipitación del orden de4.000 mm y excepcionalmente 8.000 mm, llegando allover hasta 200 días al año. En el Altiplano, las me-nores lluvias están asociadas a que está protegida porla cordillera oriental impidiendo el pase de los vien-tos húmedos, además de que tiene una menor capaci-dad higrométrica debido a que predominan aires fríos.

Page 14: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

23

1 Comisión sobre el Fenómeno El Niño, presidida por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación e integrada por: Asociación Boliviana de Teledetección para el medio ambiente(ABTEMA), Vice Ministerio de Asuntos indígenas y Pueblos Originarios (VAIPO del MDSP); Programa Nacional de Cambios Climáticos del MDSP; Cooperación Científica Francesa(ORSTOM), Dirección General de Ordenamiento Territorial del MDSP; y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI del MDSP).

Otro de los factores que influencian el clima bolivia-no, son los denominados “surazos”, los cuales con-sisten en masas de aire polar que penetran al conti-nente sudamericano y son canalizadas por los Andes,desplazándose hacia el norte, rumbo a Bolivia. Esteaire polar frío y pesado, levanta el aire tropical calien-te y liviano que hay en el país, generando un frentefrío caracterizado por una fuerte nubosidad. Esto escaracterístico de los llanos, donde varias veces al añoel aire polar frío modifica la circulación normal delos alisios del norte que circulan normalmente en estazona. Ello produce reducción brusca de temperatu-ras a la vez que altas precipitaciones debido al en-cuentro del aire polar y del aire tropical. Las zonasmás afectadas por estos fenómenos, además de losllanos, son los valles de Tarija abiertos a la influen-cia del sur.

La zona septentrional del país, departamentos dePando y parte del Beni, se encuentra alejada del efec-to de enfriamiento de los “surazos”, por lo queéstos son muy débiles en ese sector; siendo nulosen el altiplano, aunque se puede observar algunarelación entre las nevadas paceñas y los “surazos”en el llano.

En lo que respecta a los vientos, el comportamien-to de los mismos en la región andina es variable:en verano soplan desde el sureste y en otoño so-plan desde el noreste. Existe en zonas altas, una

anomalía depresiva con movimientos convectivos,debido al fuerte calentamiento del suelo árido.

2 .2 .2 .2 .2 .

En Bolivia no se conoce con certeza la relación entreel Fenómeno El Niño y la variabilidad climática quese produce en el país durante estos eventos. Existen,sin embargo, antecedentes de intentos de mejorar esteconocimiento. Durante 1997, cuando se tuvo la cer-teza de la presencia de El Niño, una comisión desig-nada para enmarcar las posibles consecuencias de estefenómeno en el clima boliviano, integrada por insti-tuciones reconocidas del área del conocimientoclimático y oceanográfico del país, así como por otrasinternacionales en la materia1 , llevaron a cabo unaevaluación de la posible relación de los FenómenosEl Niño 1976-77 y 1986-87 (considerados modera-dos) y 1982-83 (catalogado de extraordinario), con laprecipitación en diferentes regiones del país.

2.12.12.12.12.1

Durante los últimos quince años, el impacto sobre Bo-livia de los fenómenos El Niño que han afectado lacosta de América del Sur ha sido de diferente intensi-dad, siendo el de mayor relevancia el ocurrido entrelos años 1982-83, de acuerdo a la siguiente escala:

Cuadro I.2.1-1 Bolivia. Efecto del Fenómeno El Niño sobre Bolivia en las dos últimas décadas

Fuente: Maldonado, CalleHuaynoca, Rocha. SENAMHI. Diagnóstico del Fenómeno El Niño 1997-98

1982-83

1987

1991-92

1993-96

1997-98

Muy fuerte

Débil

Débil

-

Fuerte

Precipitaciones y sequía fuertes

Precipitaciones y sequía débiles

Precipitaciones y sequía débiles

Sin presencia

Precipitación moderada y sequía fuerte

Año Intensidad Características

ANOMALIAS CLIMATICAS EN BOLIVIAANOMALIAS CLIMATICAS EN BOLIVIAANOMALIAS CLIMATICAS EN BOLIVIAANOMALIAS CLIMATICAS EN BOLIVIAANOMALIAS CLIMATICAS EN BOLIVIAPOR EFECTO DE EL NIÑO 1997-98POR EFECTO DE EL NIÑO 1997-98POR EFECTO DE EL NIÑO 1997-98POR EFECTO DE EL NIÑO 1997-98POR EFECTO DE EL NIÑO 1997-98

COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES CLIMATICAS ENCOMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES CLIMATICAS ENCOMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES CLIMATICAS ENCOMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES CLIMATICAS ENCOMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES CLIMATICAS ENEVENTOS NIÑOS PREVIOS AL DE 1997-98EVENTOS NIÑOS PREVIOS AL DE 1997-98EVENTOS NIÑOS PREVIOS AL DE 1997-98EVENTOS NIÑOS PREVIOS AL DE 1997-98EVENTOS NIÑOS PREVIOS AL DE 1997-98

Page 15: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

24

Los análisis realizados para estable-cer las relaciones entre El Niño y elclima de Bolivia se hicieron con basea un mapa regionalizado que se pre-senta en la Figura I.2.1-1.

De los estudios antes mencionadosse concluyó que, para El Niño ex-traordinario 1982-83, la distribu-ción de las anomalías de la preci-pitación eran más claras, con valo-res por encima de lo normal en eloriente del país (cuenca amazónica)y con déficits marcados de lluviasen el Altiplano y parte de los valles(Fig.I.2.1-2).

Para los Niños moderados no sepudo establecer un comportamien-to regular. En el oriente se dieronlas mayores anomalías positivas deprecipitación pero con excepciones(caso la Trinidad), siendo muy irre-gular el comportamiento en la zonadel Altiplano (excesos y déficits). ParaEl Niño moderado de 1986-87, lasanomalías excedentarias de precipi-tación ocurrieron también en elOriente pero focalizadas en algunaszonas (Chapare, parte de Beni, Pando)y en Potosí. Las deficitarias fueronerráticas (Fig. I.2.1-3 y I.2.1-4).

De lo anterior se llegó a la conclu-sión que en Niños no extremos, lastendencias no son claras en cuantoal comportamiento espacial de lasprecipitaciones, pero en general,tienden a repetir el patrón extremo.

Respecto a la temperatura, los aná-lisis del comportamiento en esoseventos, indica una tendencia a in-crementos más leves de temperatu-ra en el Altiplano norte que en el sur,ubicándose los mayores valores en-

Figura I.2.1-2 Bolivia. Anomalías de precipitación Niño 1982-83

Fuente: SENAMHI

Figura I.2.1-1 Bolivia. Regiones

Fuente: Senamhi. Maldonado. Impacto de El Niño en Bolivia 1997-98

Page 16: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

25

Figura I.2.1-3 Bolivia. Anomalías de precipitación Niño 1976-77

Fuente: SENAMHI

Figura I.2.1-4 Bolivia. Anomalías de precipitación Niño 1986-87

Fuente: SENAMHI

tre enero, febrero y marzo. En el al-tiplano central las temperaturas tu-vieron un registro casi normal conincrementos superiores en octubrey noviembre.

En los valles el comportamiento dela temperatura fue variable, con me-nores incrementos en la parte cen-tral durante los meses de octubre,noviembre y marzo y una elevaciónmayor en enero y febrero. En la zonade Tarija los incrementos fueronmás leves en los diferentes meses.

En la región oriental, en la partenorte como Cobija, se observa unamayor temperatura en los añosNiño, y menores temperaturas ha-cia el sur, principalmente en la par-te central de Beni y en Santa Cruz.En general, hacia el sur las anoma-lías temperaturas tienden a incre-mentarse.

2.22.22.22.22.2 EL EPISODIO NIÑO 1997-98.EL EPISODIO NIÑO 1997-98.EL EPISODIO NIÑO 1997-98.EL EPISODIO NIÑO 1997-98.EL EPISODIO NIÑO 1997-98.2 .22.22.22.22.2 EXPRESION CLIMATICA ENEXPRESION CLIMATICA ENEXPRESION CLIMATICA ENEXPRESION CLIMATICA ENEXPRESION CLIMATICA EN2.22.22.22.22.2 BOLIVIABOLIVIABOLIVIABOLIVIABOLIVIA

Con base en las conclusiones deri-vadas de los análisis anteriores, lasprevisiones realizadas antes de queocurriera el episodio 1997-98 erande que las precipitaciones en el sec-tor del altiplano y valles estaríanmuy por debajo de lo normal gene-rándose sequías severas, mientrasque en la región oriental se presen-tarían excesos de precipitación. Lospronósticos se cumplieron solo par-cialmente, ya que en el oriente no seprodujeron grandes inundacionescomo se había derivado de la situa-ción climática esperada, sino que és-tas ocurrieron en forma más bienfocalizada.

Page 17: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

26

Cuadro I.2.2-1 Bolivia. Precipitación acumulada noviembre 1997-abril 1998

Fuente: SINSAAT en base a datos de AASANA

Figura I.2.2-1 Bolivia. Comportamiento de la precipitación según porcentajede déficit. Julio 1997-marzo 1998

Fuente: SENAMHI

2 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 1 BOLIVIA. ANOMALIAS DE LABOLIVIA. ANOMALIAS DE LABOLIVIA. ANOMALIAS DE LABOLIVIA. ANOMALIAS DE LABOLIVIA. ANOMALIAS DE LA2 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 1 PRECIPITACIONPRECIPITACIONPRECIPITACIONPRECIPITACIONPRECIPITACION

El niño 1997-98 en Bolivia, tuvoefectos importantes sobre el cli-ma boliviano.

Según se desprende de la Fig. I.2.2-1 y del Cuadro I.2.2-1, puede ge-neralizarse que la mayor parte delterritorio nacional se vio afectadopor déficits de precipitaciones, loque determinó un cuadro de se-quías en las zonas más afectadas.Las únicas regiones que presenta-ron exceso de precipitación du-rante casi todo el período sep-tiembre-marzo fueron: el área deinfluencia de las ciudades de LaTrinidad y Santa Cruz, la regióndel Chapare, y el Noreste de lacuenca amazónica.

Estación

COBIJA

RIBERALTA

RURRENABAQUE

TRINIDAD

SAN I.VELASCO

SANTA CRUZ

COCHABAMBA

SUCRE

CAMIRI

POTOSI

CHARAÑA

ORURO

PUERTO SUAREZ

TARIJA

YACUIBA

L.P.CENTRAL

EL ALTO

1.126,8

880,6

1.166,0

1.444,5

659,4

939,0

272,4

336,6

644,3

173,8

220,3

212,7

684,4

337,3

593,9

331,6

427,1

1.390,4

1.417,1

1.515,3

1.338,3

922,8

858,3

441,4

619,5

718,3

375,2

289,0

309,1

792,4

567,7

1.005,9

421,3

487,2

81

62

77

109

71

109

62

54

90

46

76

69

86

60

59

79

88

104,2

85,3

121,4

186,3

102,0

86,0

23,9

51,6

81,2

28,9

15,2

17,0

60,0

48,0

66,0

19,8

27,9

Precipitación acumulada(mm)

Precipitación acumulada(mm)

Precipitación acumulada(mm)

Precipitación acumulada(mm)

Page 18: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

27

Cuadro I.2.2-2 Bolivia. Precipitación porcentual de julio 1997 a junio 1998

Estaciones J A S O N D E F M A M J

La distribución de las lluvias determinó la ocurrenciade chaparrones cortos en tiempo, que generaron inun-daciones y deslizamientos en algunos sectores, pro-duciendo afectaciones a la población y a las activida-des económicas. En las zonas donde se mantuvo unasituación excedentaria más permanente, también sedesencadenaron situaciones desastrosas asociadas ainundaciones y a crecientes de ríos.Este comportamiento anómalo de la precipitaciónpareciera tener relación con la afectación de la zonade convergencia intertropical, la cual tuvo una locali-zación inusual y persistente durante lapsos de ocu-rrencia del episodio El Niño.Por otra parte, los frentes fríos que normalmente pe-netran por el norte de Argentina y el Paraguay, nollegaron con la fuerza usual debido al bloqueo de lacorriente en chorro que se intensificó en este período.

Ello, sin embargo, no limitó la generación de frecuen-tes granizadas debido principalmente a la humedadaportada por los frentes y el calentamiento inusual dela superficie terrestre, las cuales produjeron nubes dedesarrollo vertical causantes de las tormentas eléctri-cas y granizo que dañaron explotaciones agropecuariasen el sur del país.

Los meses donde ocurrieron las mayores variacionesde precipitación fueron: septiembre, con un incremen-to significativo de los excedentes de precipitación res-pecto a lo normal, llegando en algunos casos, comoen ciertas zonas del altiplano y los valles, a cuadru-plicar los volúmenes de precipitación respecto a lanormal (Cuadro I.2.2-2). A partir de ese mes y hastamarzo, período que corresponde al más húmedo enel territorio, las anomalías deficitarias se hicieron pre-sentes en casi todo el territorio nacional.

Fuente: SENAMHI

12181371337

2918413720

2536179179

130653426

1441543764

10918

147734235

1052912

10213474

11349

1281175164

74663673

146235684847880

12210411637

1011525036

6336

107

5438985724

32103345

485555

10569

12373454463

1979286

10391

12511053

125

7875

108

7886

1155836

30185665

56845846876966668296569143444486

17043

187

1048559

7168576849

76898335

6910413691

1481319065

12013211316598

13716118973

11032

815720

66124387140

6743

15084

848670

10811057

134823828

1583294917580459280

1829046

183173

0166140

15770

10466

39886461

14813066312787

12020510094588949

104196

7910049

06000

00

7376

989937129

467232947976123

130

103

209

31

503

23

154165441325348

110551152181

51205123779061

14112688

11730

13926722276732074

28348374

60550

62265

198162114

16051

11015558142734251132

18965

15331137

230830

141

56

La Paz-CentralEl Alto-La PazCharañaOruroPotosí

CochabambaSucreVallegrandeTarija

GuayaramerinCobijaRiberaltaSan JoaquinMagdalenaSanta AnaRurrenabaqueApoloSan BorjaSan I. de MoxosTrinidadAsc.GuarayosSan JavierConcepciónSan I. VelascoSanta CruzSan JoséRoborePuerto Suarez

CamiríVilla MontesYacuiba

03000

00

120

037000

34114

0116830020

19060

872242

327282540628

0

0000

5342229

151206166221130

103184108735

1140

22

21

0,07

Altiplano

Tierras bajas del sur

Trópico y subtrópico

Valles

Page 19: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

28

La distribución geográfica de la precipitación fue di-ferente en las distintas zonas (Cuadro I.2.2-2 antesmencionado).En el Altiplano, los déficits se observaron desde elmes de agosto de 1997, lo que se sintió particular-mente debido a que en esa zona los niveles de lluviasya son normalmente bajos. En septiembre, esta situa-ción se invierte, produciendo un excedente muy sig-nificativo en toda la región, con un impacto impor-tante en el sector de Charaña que es el que usualmentepresenta la menor precipitación en esa región. A par-tir de septiembre la zona se vio sometida a déficitsmuy significativos de lluvias, precisamente en el pe-ríodo de verano donde se desarrollan los cultivos desecano en todo el país. Otro aspecto a considerar fuela distribución de lluvias, la cual fue bastante irregulardurante el período con solo 57 días con lluvia, menora la del año 96-97 que llegó a 86 días. La variaciónespacial muestra también déficits en el altiplano cen-tro y sur que se corresponden con todas las provin-cias del departamento de Oruro, las provincias delnorte y sur de Potosí y el altiplano sureste de La Paz(ver Figura I.2.2-2).

En la cuenca del Amazonas, como consecuencia desu gran extensión, el comportamiento pluviométricofue diferente en los distintos espacios geográficos.En Pampas de Moxos y Amazonía, el déficit fueleve, llegando a 1.118 mm, lo que resultó inferior alpromedio que es de 1.335 mm, provocando en con-secuencia una sequía moderada. Un efecto secunda-rio pero no menos importante lo constituyó la pre-sencia anticipada de la estación seca, lo que tuvo efec-tos significativos en algunos sectores principalmenteel agrícola (ver Figura I.2.2-4).

Figura I.2.2-4 Bolivia. Pampas y Moxos y Amazonia.Comparación de la precipitación julio 1997-junio 1998

respecto a la normal

Fuente: SINSAAT

Figura I.2.2-2 Bolivia. Oruro. Comparación de laprecipitación julio 1997-junio 1998 respecto a la normal

Fuente: SINSAAT

Figura I.2.2-3 Bolivia. Valles. Comparación de laprecipitación julio 1997-junio 1998 respecto a la normal

Fuente: SINSAAT

En el valle el comportamiento fue similar al del alti-plano. En este caso las precipitaciones acumuladasalcanzaron a 380 mm distribuidas en 67 días, lapso muyinferior al ciclo del año anterior en el cual se registraron572 mm. en 81 días con lluvia (ver Figura I.2.2-3).El mes más crítico fue diciembre con un registro desólo 40% de la precipitación promedio; en los mesessiguientes las precipitaciones alcanzaron valores infe-

riores a la normal. En general, el déficit de precipita-ción fue uniforme para los Valles de Cochabamba yChuquisaca y en menor grado para Tarija. Debido alos elevados niveles de temperatura, tampoco se pre-sentaron nevadas.

Page 20: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

29

En el Trópico de Santa Cruz, las precipitaciones ocu-rridas entre septiembre de 1997 a mayo de 1998, comose muestra en la Figura I.2.2-5, tuvieron un compor-tamiento cercano a los promedios normales, alcan-zando 89 días con lluvia y 1.012 mm, levemente supe-rior al promedio de este periodo que es de 985 mm.Las variaciones extremas muestran un incremento delluvias en el mes de diciembre con 18 días de lluvia yla mínima en enero con sólo 12 días.

En El Chaco, correspondiente a las tierras bajas delsur, la precipitación acumulada alcanzó 578 mm, me-nor a la normal que es de 764 mm, siendo febrero elmes más crítico, con un registro de sólo 60% de laprecipitación promedio de este mes. En los otros

Figura I.2.2-6 Bolivia. El Chaco. Comparación de laprecipitación julio 1997-junio 1998 respecto a la normal

Fuente: SINSAAT

2 . 2 . 22 . 2 . 22 . 2 . 22 . 2 . 22 . 2 . 2 ANOMALIAS DE LA TEMPERATURAANOMALIAS DE LA TEMPERATURAANOMALIAS DE LA TEMPERATURAANOMALIAS DE LA TEMPERATURAANOMALIAS DE LA TEMPERATURA

La temperatura presentó una situación bastante ho-mogénea a nivel del territorio nacional.

El Cuadro I.2.2-3 resume las anomalías de precipita-ción en las diferentes zonas del territorio nacional.Según se desprende de dicho cuadro, durante el even-to Niño 1997-98 se observa un comportamiento in-usual de la temperatura.

Figura I.2.2-5 Bolivia. Trópico de Santa Cruz.Comparación de la precipitación julio 1997-junio 1998

respecto a la normal

Fuente: SINSAAT

meses las precipitaciones alcanzaron valores cercanosa la normal, pero siempre inferiores. La distribuciónde lluvias fue bastante irregular, pero con 82 días delluvia, fue superior a la del año anterior, que llegó a67 (ver Figura I.2.2-6).

Cuadro I.2.2-3 Bolivia. Anomalías de temperatura del aire julio 1997 a junio de 1998 (°C).

Estaciones J A S O N D E F M A M J

La Paz-CentralEl Alto-La PazCharañaOruroPotosí

CochabambaSucreVallegrandeTarija

GuayaramerinCobijaRiberaltaSan JoaquinMagdalenaSanta AnaRurrenabaque

Altiplano

Trópico y subtrópico

Valles

2,0-0,5-2,4-1,70,5

0,3-0,92,02,2

0,51,2

-0,30,6

-0,10,70,6

0,9-1,4-3,3-2,6-1,6

-0,9-2,2-0,20,0

1,0-0,6-1,9-1,2-1,9-1,6-1,5

2,00,1

-0,7-1,70,3

-0,10,21,41,1

1,41,60,61,30,70,90,5

2,0-1,0-2,4-2,0-0,6

0,0-0,41,30,2

1,21,20,81,40,40,30,3

1,60,2

-2,5-1,4-0,6

0,4-1,2-0,3-0,1

1,00,71,00,7

-0,1-0,3-1,0

1,72,0

-1,2-0,50,4

2,31,31,21,2

0,50,8

-0,11,20,70,60,2

3,42,81,61,10,6

3,42,31,41,3

1,20,41,31,60,91,01,0

3,82,22,10,90,8

2,41,20,50,1

1,10,61,31,10,80,80,2

2,92,00,90,50,2

2,60,80,70,1

0,90,50,91,00,40,3

-1,2

2,51,0

-1,2-1,2-0,9

1,50,20,50,6

1,20,41,21,30,30,90,3

1,9-1,1-3,4-2,8-1,4

0,2-1,3-1,8-1,5

-0,9-2,1-1,3-1,4-1,6-1,7-2,3

1,4-0,4-1,6-0,6-1,3

-0,2-0,80,1

-0,3

-0,9-1,7-1,0-0,4-1,0-0,7-1,1

Page 21: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

30

Durante el mes de octubre, casi todo el país presentótemperaturas por debajo de los niveles promedio deese mes, llegando incluso a descender hasta 2.6°C enalgunos lugares. A partir de ese momento, se iniciaun proceso de incremento de temperatura que se ge-neraliza a todo el país, excepto en el altiplano, algunas

Fuente: SENAMHI

Cuadro I.2.2-4 Bolivia. Temperaturas máximas registradas de noviembre de 1997 a abril de 1998que superaron los récords precedentes

zonas de los valles y en las tierras bajas del sur,alcanzándose en el resto niveles superiores a los pro-medios mensuales. Ello se relaciona con la ausenciade nubes, que hizo que la temperatura subieramarcadamente, en algunos casos batiendo récords deregistros de más de 30 años (Cuadro I.2.2-4).

Fuente: SENAMHI

Cuadro I.2.2-3 Bolivia. Anomalías de temperatura del aire julio 1997 a junio de 1998 (°C). (continuación)

ApoloSan BorjaSan I. de MoxosTrinidadAsc.GuarayosSan JavierConcepciónSan I. VelascoSanta CruzSan JoséRoborePuerto Suarez

CamiríVilla MontesYacuiba

Tierras bajas del sur

Estaciones J A S O N D E F M A M J

0,91,80,72,60,91,41,13,10,20,71,2

0,41,01,2

1,6-1,0-0,6-1,61,1

-0,4-0,9-0,10,9

-1,2-1,7-0,5

-2,2-0,6-2,4

2,61,21,41,13,82.11,81,82,41,52,52,6

0,81,3

-0,2

2,51,11,30,82,31,11,32,01,51,21,51,4

-0,90,2

-1,0

2,80,30,80,32,00,80,71,30,50,50,71,5

-0,8-0,1-2,1

2,2-0,20,90,01,50,10,50,90,9

-0,3-0,20,4

-0,40,6

-0,8

3,61,31,80,82,71,41,81,72,01,40,91,1

0,10,6

-0,5

3,10,10,60,01,80,60,90,90,60,6

-0,30,3

-1,8-0,7-1,8

2,3-0,20,1

-0,22,6

-0,10,81,30,30,1

-0,60,2

-1,7-1,3-1,2

2,81,41,40,72,30,81,21,11,60,80,20,9

-1,5-1,4-1,3

0,3-2,2-0,8-1,70,5

-1,0-0,8-0,80,5

-1,3-2,0-1,7

-2,2-1,1-1,0

1,2-1,30,4

-0,81,6

-0,50,40,31,2

-0,4-1,60,1

-1,9-0,3-0,4

Estación Máxima histórica Año Niño 1997-98 DíaNoviembre de 1997

Enero de 1998

Marzo de 1998

Abril de 1998

Cochabamba

La PazEl AltoPotosíCochabambaCobija

CobijaRiberaltaSan I VelascoPotosí

CochabambaSucreTarijaLa Paz

RiberaltaSan I VelascoCochabambaPotosí

PotosíLa Paz

34,5

26,121,222,734,835,2

34,431,637,421,0

32,028,235,024,2

34,436,032,822,0

21,024,2

1972

19941981198119811979

1966199219901983

1973198319801960

1993197819831983

19801983

34,8

27,223,023,434,936,5

35,635,338,422,7

33,428,536,025,1

35,336,434,023,0

22,324,8

30

328262729

131949

6473

24292327

920

Diciembre de 1997

Febrero de 1998

Page 22: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

31

En el altiplano, el enfriamiento se mantuvo hasta di-ciembre, mes a partir del cual se homologa al restodel país, con niveles de temperatura que superan aotras zonas del territorio nacional. El caso de la Pazes muy significativo, ya que las anomalías positivas,que se mantuvieron durante todo el período, llegarona alcanzar hasta 3,8 °C por encima del promedio nor-mal, lo que superó récords en ese lugar de más de 40años (Ver Cuadro I.2.2-4). A partir de abril de 1998,volvieron a manifestarse en el altiplano las anomalíasnegativas, excepto en el caso de La Paz que sostuvo elcomportamiento anterior. Como resultado de los ni-veles de temperatura, durante el evento 1997-98 nose presentaron heladas relevantes, a diferencia de lasequía ocurrida en 1982-83 que registro este tipo defenómenos a niveles significativos en toda esta zona.

En los valles sucedieron también incrementos positi-vos de las anomalías de temperatura, los cuales no sehabían observado durante décadas, y al igual que enel caso del Altiplano, revirtieron esta tendencia peroa partir de mayo de 1998, momento en el cual redu-cen su nivel por debajo de los promedios normales.

Las tierras bajas del sur mostraron un comportamien-to particular. Fue la única zona que persistentementepresentó temperaturas por debajo de los promediosmensuales, lo cual se debió a la penetración de vien-tos fríos.

3 .3 .3 .3 .3 .

Evaluaciones realizadas por diversas instituciones delconocimiento, a raíz de las graves consecuencias delFenómeno El Niño en Bolivia, señalan que el país pre-senta una fuerte vulnerabilidad no solo en los meca-nismos que permiten mitigar los efectos negativos delfenómeno sino en su capacidad de prognósis paraprevenir los posibles impactos de las variacionesclimáticas que se producen como consecuencia del

mismo. Ya en 1982-83 se había evidenciado la debili-dad antes mencionada, pero poco se hizo para afron-tar un evento con características recurrentes ydevastadoras para el país.

Varias vulnerabilidades fueron identificadas por laComisión sobre el Fenómeno El Niño, por elSENAMHI dentro del marco de su proyecto de For-talecimiento Institucional, y otras más durante los ta-lleres de trabajo que se llevaron a cabo durante al rea-lización de este estudio. Las más relevantes fueron:

Vulnerabilidades en los sistemas de monitoreo yrecabación de información

Bolivia cuenta en la actualidad con una red de 471estaciones meteorológicas distribuidas en todo el país,con un promedio de más de 20 años de récord dedatos, pero ésta no se considera suficiente para cubrirlos requerimientos de información climática a nivelnacional para fenómenos como los de El Niño, queimplican inundaciones, sequías, granizadas, etc. Elmínimo requerido de acuerdo a normas de la OMM,es de 1.000 estaciones.

Por otra parte, mucha de la información que ha sidorecolectada en las estaciones no ha sido automatizaday apenas recientemente se ha incorporado el uso deprocesadoras.

La red no cuenta tampoco con recursos y programasde mantenimiento, por lo que cerca del 50% de lasestaciones disponibles se encuentran en malas condi-ciones o han cubierto su vida útil, requiriéndose unesfuerzo para rehabilitar estaciones que no están encondiciones para suministrar información confiablee incluso que no están operando, y para cambiar ycalibrar los instrumentos.

Otra deficiencia es la falta de conexión de las estacio-nes entre sí, por lo que los datos recabados son indi-viduales y su centralización exigiría un esfuerzo y atrasoen el suministro de la información. Ello explica que,para los análisis de precipitación durante El Niño,fuesen utilizadas sólo 31 estaciones administradas porAASANA.

EL NIVEL DE DESARROLLO DELEL NIVEL DE DESARROLLO DELEL NIVEL DE DESARROLLO DELEL NIVEL DE DESARROLLO DELEL NIVEL DE DESARROLLO DELCONOCIMIENTO DEL FENOMENO ENCONOCIMIENTO DEL FENOMENO ENCONOCIMIENTO DEL FENOMENO ENCONOCIMIENTO DEL FENOMENO ENCONOCIMIENTO DEL FENOMENO ENBOLIVIA. LAS VULNERABILIDADESBOLIVIA. LAS VULNERABILIDADESBOLIVIA. LAS VULNERABILIDADESBOLIVIA. LAS VULNERABILIDADESBOLIVIA. LAS VULNERABILIDADESFISICAS EN EL AREA DELFISICAS EN EL AREA DELFISICAS EN EL AREA DELFISICAS EN EL AREA DELFISICAS EN EL AREA DELCONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

Page 23: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

32

En lo que respecta a la teledetección, el ABSTEMArequiere ser fortalecido en su capacidad de monitoreocon datos satelitales y en los sistemas de informacióngeográfica. Un avance durante el episodio El Niño1997-98 fue la creación, en mayo de 1997, de un Ban-co de Datos de imágenes satelitales.

Adicionalmente a todo lo anterior, existe una escasezde recursos de personal para enfrentar las crecientesdemandas de información de los sectores producti-vos y sociales, lo cual limita la posibilidad de recolec-ción, transmisión y difusión de los datos. Se ha identi-ficado también que la información no se dispone atiempo real, factor de gravedad en situaciones deemergencia como las que genera el Fenómeno El Niñoen diferentes expresiones.

Vulnerabilidades de los análisis y pronósticos

Bolivia no cuenta con modelos interpretativos del fe-nómeno que vinculen a El Niño con las variacionesclimáticas en las diferentes regiones.

Por primera vez, en 1997-98, se reconoce en Boliviaun esfuerzo de coordinación inicial para enfrentar unriesgo climatológico como el de éste fenómeno. Du-rante 1997, el sector del conocimiento llevó a caboalgunos análisis tendientes a relacionar el FenómenoEl Niño con las variaciones climáticas que se han ve-nido observando en el país durante diferentes even-tos de este tipo, pero limitado a la capacidad disponi-ble en el país para avanzar en la interpretación de estarelación.

Por esta razón, los pronósticos que se hicieron sobreel evento, apoyados en análisis de los eventos anterio-res, se cumplieron solo parcialmente tanto en lo querespecta a la precipitación como a la temperatura. Poruna parte, las altas temperaturas batieron récords his-tóricos, lo cual no había sido previsto. Las zonas conexceso de lluvias apenas se restringieron al área deinfluencia de Santa Cruz y Trinidad y a la región deChapare, y no a extensas zonas de la cuenca del Ama-zonas, como había ocurrido en 1982-83. Las previ-siones de fuertes granizadas en el Altiplano tampocose materializaron en esta oportunidad debido al de-

bilitamiento de los frentes fríos que penetran por elnorte. Buena parte de la zona norte del país, que ha-bía presentado niveles pluviométricos elevados en1982-83 ahora redujo de manera significativa los ni-veles de precipitación, aunque no ocasionaron dañosmayores debido a que siempre se mantuvieron regis-tros que no llegaron a niveles críticos.

No existe tampoco una continuidad en los estudiosinterpretativos del fenómeno por diferentes institu-ciones de investigación que se apoyen en la baseclimática disponible, y que incorporen también el com-portamiento de los glaciares tropicales andinos quepresentan grandes variaciones frente al Fenómeno ElNiño (regresión/ablación). Los escasos recursoshídricos andinos son muy dependientes de losglaciares, lo que hace imprescindible su seguimiento yestudio.

Vulnerabilidad en la difusión de la información

La información suministrada por los entes del cono-cimiento climático no se ha adecuado a los requeri-mientos de los distintos sectores usuarios, lo cual li-mita también el uso de la misma. Adicionalmente, nose han establecido mecanismos y canales idóneos parael flujo de la información.

4 .4 .4 .4 .4 .

Los estragos dejados por el Fenómeno El Niño 1982-83 han sido el inicio de la creación de una concienciaen el país sobre la necesidad de tomar previsionespara mitigar los efectos previstos, mediante políticasde prevención. Si bien el país no realizó después deaquel evento acciones tendientes a mejorar la capaci-dad de respuesta nacional, al conocerse la presenciade El Niño en 1997 planificó una intervención quepretendía encarar algunas previsiones para reducir losposibles impactos. Por falta de recursos y otros fac-tores que se analizan en el Capítulo IV de este estu-dio, tampoco se materializaron las recomendacionesy los proyectos que se habían identificados para la

LECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALESLECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALESLECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALESLECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALESLECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALESPOLITICAS EN EL AREA DELPOLITICAS EN EL AREA DELPOLITICAS EN EL AREA DELPOLITICAS EN EL AREA DELPOLITICAS EN EL AREA DELCONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

Page 24: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

33

etapa de prevención. Sin embargo, la misma debili-dad en la respuesta y las consecuencias que tuvo elFenómeno en esta oportunidad, ha llevado a reflexio-nes y a recoger lecciones para actuaciones futuras, cuyopunto de partida es la mejora del conocimiento delfenómeno para su manejo.

Dentro de estas lecciones se reconoce la necesidad defortalecer la capacidad de monitoreo, análisis e inter-pretación de la información, así como de profundi-zar en el conocimiento de las relaciones entre el fenó-meno y las variables climáticas a nivel regional. Perode manera relevante, ha destacado la necesidad devisualizar al fenómeno, no sólo como un factor dedesastres sino como responsable de una variabilidadclimática recurrente en el país. Este reconocimientoresulta fundamental para Bolivia si se toma en cuentaque una de las fuentes generadoras de riqueza en elpaís la constituye la agricultura, la cual tiene una altadependencia de las condiciones climáticas, trátese deexcesos o déficits de precipitación o de otros facto-res como temperatura, granizadas y tormentas, que serelacionan marcadamente con el Fenómeno El Niño.

Tomando en cuenta este marco, fueron formuladoslineamientos de política para mejorar el conocimien-to del fenómeno y para disponer de la informaciónnecesaria para su manejo:

---Mejorar la capacidad de monitoreo del FenómenoEl Niño en sus distintas expresiones, a saber: infor-mación mundial, monitoreo de la red meteorológicanacional, control del índice de oscilación sur, etc. Me-joramiento de la red meteorológica e hidrológica ysu modernización.

---Análisis de la información y estudio de El Niño:regionalización del país y estudio de relaciones; análi-sis de precipitación y temperatura. Seguimiento devariaciones de los niveles del Lago Titicaca respectoa los eventos Niño. Seguimiento de los eventos Niñoreferidos al retroceso del glaciar Chacaltaya y otrosnevados. Operativamente se ha recomendado el esta-blecimiento de una unidad ejecutora en el SENAMHIa los fines de garantizar un estudio y monitoreo efi-ciente de El Niño durante el evento lo cual debe estable-cerse con visión permanente dentro de la institución.

---Fortalecimiento de la capacidad de pronóstico: usoy desarrollo de modelos de simulación del Fenóme-no y de su relación con las variables climáticas.

---Llevar a cabo estudios de vulnerabilidad de la in-fraestructura meteorológica para tomar medidas pre-ventivas en el mantenimiento de la capacidad demonitoreo frente a situaciones de impactos sobre lasredes.

Page 25: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

CAPITULO IICAPITULO IICAPITULO IICAPITULO IICAPITULO II

1 .1 .1 .1 .1 .

Las variaciones climáticas que se identificaron en Bo-livia durante el periodo de ocurrencia de El Niño1997-98 generaron una serie de amenazas de diferen-te orden asociadas a cada tipo de variabilidad, lascuales fueron determinantes en la multitud de impac-tos socioeconómicos que se produjeron en el país entreseptiembre de 1997 y mayo de 1998.

En Bolivia, las mayores amenazas provinieron de lareducción de la precipitación en muchas zonas delterritorio nacional, pero a la vez, las torrentosas einusuales lluvias que se produjeron entre diciembre yfebrero en varias partes del país, generaron otras ame-nazas secundarias encadenadas que finalmente tuvie-ron impactos relevantes sobre muchos sectores deafectación.

Desde que se detectó la presencia del evento en elPacifico americano, la mayor parte de Bolivia estuvosujeta a un incremento de temperatura atmosféri-ca que batió récord en la historia de este siglo en elpaís, en algunos lugares del territorio nacional. El efec-to de ello fue diverso:

---Por una parte, tuvo un efecto de tropicalizaciônque afectó la fisiología de seres vivos, constituyéndo-se en una amenaza para los mismos. La elevación dela temperatura comenzó a manifestarse desde la pri-mera semana de julio.

---Por otra parte, al combinarse con situaciones debaja precipitación, exacerbó la problemática de lasequía que fue muy dramática durante el evento bajoconsideración.

---La gran exposición solar cerca de la superficie delsuelo, al producir una expansión del aire próximo al

suelo, generó granizadas en zonas del altiplano y va-lles, al aumentar la liviandad del mismo y formar co-lumnas ascendentes que originaron nubes de muchaaltura. El evento más notable de este tipo fue la grani-zada inusual que se presentó en el sector de Sucre du-rante el mes de septiembre.

La significativa reducción de la precipitación quese hizo notoria desde el mes de octubre, tuvo variosefectos encadenados:

El más importante de ellos fue la fuerte sequía que seprodujo en una parte importante del territorio nacio-nal. Debido a la reducción muy acentuada de la preci-pitación, las zonas más afectadas fueron las ubicadasal sur-centro del país, lo cual corroboró el impactogenerado por El Niño en el evento 1982-83.

---Al redundar en una disminución de las aguas delluvias en las cuencas produjo reducción tanto delos caudales de los numerosos ríos que estaban em-plazados en las áreas afectadas, como de la recarga delos acuíferos. En ambos casos se produjo el peligrode una menor disponibilidad del recurso para diver-sos usos.

Esta situación estuvo asociada a las características demuchas de las cuencas del área de afectación. En elcaso del altiplano, el escaso caudal que tuvieron losríos al reducirse drásticamente la precipitación de lamayoría de las nacientes en la cordillera, originó unareducción de los caudales y la caída del nivel de loslagos a los cuales éstos alimentan. Este fue el caso delLago Poopó que mostró niveles muy inferiores a losnormales, debido a la reducción del caudal del ríoDesaguadero, afluente del río Mauri donde desem-boca el primero. Incluso el Lago Titicaca tuvo unadisminución de su nivel de unos 3 m, lo cual explica lacrítica situación que se observó en el río Desaguade-ro que recibe los aportes de dicho Lago, situaciónque se mantuvo hasta entrado el mes de abril de 1998,cuando los niveles mostraron descensos inusuales, to-davía fuera de lo normal para la época. Una situaciónsimilar se observó en el río Lauca, cuyos caudales sehicieron críticos afectando a los usuarios del mismo.

LOS EFECTOS FISICOS Y LASAMENAZAS ASOCIADAS A LASVARIACIONES CLIMATICAS EN BOLIVIA

LOS EFECTOS ENCADENADOS A NIVELLOS EFECTOS ENCADENADOS A NIVELLOS EFECTOS ENCADENADOS A NIVELLOS EFECTOS ENCADENADOS A NIVELLOS EFECTOS ENCADENADOS A NIVELDEL PAISDEL PAISDEL PAISDEL PAISDEL PAIS

35

Page 26: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

36

En el caso de la zona del valle, los numerosos ríosque lo surcan, tuvieron también consecuencias simila-res derivadas de la baja de precipitación. Estos ríos,muchos de ellos de pequeño caudal, se secan durantela época de invierno y se reponen durante el períodode lluvias. Los marcados déficit de precipitación quepredominaron en toda la zona, fueron determinantesen los débiles flujos que se observaron en gran núme-ro de ellos. Incluso en la cuenca del Amazonas, dondese esperaban fuertes inundaciones, los ríos mantuvie-ron un comportamiento más equilibrado que en otrosaños, incluso normales, no rebasando en muchas opor-tunidades las cotas normales. Este fue el caso de losríos Mamoré, Ichilo, Itenes, Beni, Madera, así comodel río Paraguay en la vertiente del río de la Plata,cuyos niveles estuvieron por debajo de años anterio-res. En el río Paraguay los niveles del río para 1998presentaron un déficit en la zona alta cercano al 20%respecto a los años 1996 y 1997.

Un caso particular fue el comportamiento del ríoGrande o Guapay. Este río, debido a su longitud y aque su curso coincidió con algunas áreas de fuerte pre-cipitación, fue causante de inundaciones en parte desu trayecto, al igual que sucedió con algunos de susafluentes ubicados en las zonas de excedentes de pre-cipitación. Pero igualmente fue notorio en algunaszonas, la reducción de su caudal, principalmente enlos ríos nacientes que lo surten, por estar ubicados enzonas donde hubo alto déficit de precipitación.

---La menor cantidad de agua que cayó sobre los sue-los, afectó la capacidad productiva de éstos y la es-tructura de soporte, lo cual es fundamental para elaprovechamiento de los suelos con fines agrícolas.

---Al igual que en el caso de la temperatura, la influen-cia de la escasa disponibilidad de agua también tuvoincidencia en la fisiología de animales y plantas, afec-tándolos directamente o propiciando la proliferaciónde otras especies que son tradicionalmente amenazaspara el hombre, los animales y las plantas.

En las zonas donde se produjeron incrementos deprecipitación inusuales, los efectos fueron inversosa los observados para la escasez.

---La mayor escorrentía de agua en las cuencas pro-dujo un incremento de la recarga de acuíferos, fa-vorable a la reposición del potencial, como ocurrióen las provincias al norte de Santa Cruz y parte de laChiquitanía.

---Muchos ríos incrementaron su caudal hasta pun-tos críticos originando desbordamientos con afecta-ciones aguas abajo. Ello desencadenó otro cuadro deamenazas: arrastraron sedimentos y lodos que se de-positaron en zonas más bajas obstruyendo en mu-chos casos los drenajes naturales del agua y derivan-do en inundaciones. También se desbordaron arra-sando lo que encontraban a su paso a lo largo delcurso del río. Los desbordamientos produjeron inun-daciones en varias situaciones, causando daños de di-versa índole. Estos mismos ríos, en determinadasocasiones, destrozaron infraestructuras aguas abajo(carreteras, diques de contención y otros), que a suvez se constituyeron en amenazas para la población ylas actividades económicas. Este fue el caso de ríosde la cuenca del Amazonas como: Ichilo, Yapacaní,Pirai, entre otros.

Debido a la magnitud de las afectaciones, el ríoChapare merece una mención especial. Ubicado en lazona del mismo nombre, tradicionalmente la más llu-viosa de todo el territorio, produjo desbordamien-tos e inundaciones en grandes extensiones de su áreade influencia.

Las lluvias directas, debido a su magnitud y frecuen-cia, también fueron causantes de severas inundacio-nes en grandes extensiones de zonas planas y centrospoblados. Al caer sobre suelos poco estructuradosprovocaron deslizamientos de gran magnitud conlas consecuentes afectaciones. Igualmente, al drenarviolentamente por fisuras y drenes naturales produje-ron las riadas “torrenteras”, las cuales fueron muyfrecuentes durante este evento, generando graves da-ños aguas abajo.

En Bolivia también estuvieron presentes amenazasclimáticas de otro tipo:

---Tormentas con descargas eléctricas, que ademásde producir pánico a la población, produjeron afecta-

Page 27: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

37

ciones en varios sectores debido a su impacto directo.

---Vientos huracanados que en algunos casos tuvie-ron influencia en el desvío de algunos cauces de tipomeandrosos, a la vez que causaron estragos por arra-samiento. Por otro lado, los fuertes vientos están pro-vocando la formación de dunas que sumadas a la ac-tividad del hombre ponen en riesgo la conservacióndel medio ambiente.

2 .2 .2 .2 .2 . FOCALIZACION DE LAS AMENAZASFOCALIZACION DE LAS AMENAZASFOCALIZACION DE LAS AMENAZASFOCALIZACION DE LAS AMENAZASFOCALIZACION DE LAS AMENAZAS

Según se verá más adelante, las amenazas secundariasque derivaron de la variabilidad climática estuvieronasociadas al comportamiento histórico de las distin-tas cuencas.

2 . 12 . 12 . 12 . 12 . 1 H I D R O G R A F I A D E B O L I V I AH I D R O G R A F I A D E B O L I V I AH I D R O G R A F I A D E B O L I V I AH I D R O G R A F I A D E B O L I V I AH I D R O G R A F I A D E B O L I V I A

Bolivia drena sus aguas hacia tres vertientes principales:

a)--La Cuenca del Río Amazonas cubre en el territo-rio boliviano cerca del 66% de la superficie del país(724.000 Km2) y los riesgosde inundaciones son una ame-naza generalmente presente.Abarca las nacientes ubicadasen los departamentos de LaPaz,Cochabamba, Chuqui-saca y Santa Cruz; la calidadde sus aguas varía de alta aligeramente contaminada yactualmente este recurso esaprovechado para el riegosolamente en las nacientes delrío Grande.

b)--La Cuenca del Río de laPlata, que en territorio boli-viano abarca cerca del 20%del territorio nacional, conuna extensión de 229.500Km2. En esta cuenca estáncomprendidos los departa-mentos de: Potosí, Chuqui-

saca, Tarija y Santa Cruz. Parte de sus aguas están des-tinadas al riego. El río más importante es el Pilcomayo,caracterizado por fuertes variaciones de caudal enépocas de estiaje y verano y por el arrastre fuerte demateriales que contienen elevadas concentracionesde residuos minerales, afectando seriamente la ca-lidad de sus aguas. Generalmente es susceptible alas sequías.

c)--Las cuencas cerradas ubicadas en el altiplano,abarcando el 14% del territorio, en unos 145.081Km2. Estas cuencas son frecuentemente susceptiblesa sequía. Se localizan en la parte Occidental de Boli-via. Las subcuencas que la conforman son las del LagoTiticaca, Lago Poopó, Salar de Coipasa y Salar deUyuni. Estas cuencas cubren los departamentos deLa Paz, Oruro y Potosí, los ríos en su mayor parteson temporales y de baja calidad de aguas por el con-tenido de sales, siendo este factor limitante para suuso, entre ellos el de riego.

La Figura II.2.1-1 muestra la red hidrográfica de Bo-livia con indicación de las mencionadas vertientes. ElCuadro II.2.1-1 presenta en más detalle la composi-

ción de dicha red.

Figura II.2.1-1 Bolivia. Vertientes y macrocuencas del territorio nacional

Fuente: Servicio Nacional de Hidrología Naval

Page 28: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

38

Cuadro II.2.1-1 Bolivia. Red hidrográfica

Según se desprende de la figura señalada, Bolivia esun país rico en recursos hídricos, pero su aprovecha-miento en actividades como generación de energíaeléctrica, pesca o transporte ha sido muy limitada. Exis-te un número considerable de corrientes superficiales deagua de cursos permanentes, intermitentes y efímeros.

Aunque los inventarios disponibles no están comple-tos, igualmente cuenta con grandes reservas de aguasubterránea debido a sus condiciones hidrogeológicas.Se estima un gran potencial de agua de buena calidad,pero en la actualidad su explotación es muy reducida.En algunos casos esta fuente representa la única op-ción previsible de abastecimiento, por la falta o esca-sez de aguas superficiales disponibles; sin embargo,su utilización se ve restringida por los elevados cos-

tos de su explotación y aprovechamiento.

2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 FOCALIZACION HISTORICA DE INUNDACIONESFOCALIZACION HISTORICA DE INUNDACIONESFOCALIZACION HISTORICA DE INUNDACIONESFOCALIZACION HISTORICA DE INUNDACIONESFOCALIZACION HISTORICA DE INUNDACIONESY SEQUIASY SEQUIASY SEQUIASY SEQUIASY SEQUIAS

El comportamiento de las amenazas de sequía, inun-daciones y heladas que son las que tipificaron la situa-ción durante 1997-98 ha sido estudiado en el país,contándose con mapas generales que resumen lafocalización de este tipo de riesgos.

La Figura II.2.2-1 muestra el mapa de riesgos de inun-dación elaborado por el proyecto SINSAAT con basea datos de AASANA.

La Figura II.2.2-2 muestra este tipo de informaciónpara las zonas de sequía.

Macrocuenca Principales Cuencas Principales Subcuencas

Río Mamoré (afluente del Río Madera)

Beni

Itenéz o Guapore

Pilcomayo

Bermejo

TiticacaPoopó

Salar de Coipasa

Salar de Uyuní

Mamoré

OrthonMadre de DiosAlto Beni

ItohamasMachupoBaures

PilcomayoSan Juan del Oro

Río Grande de TarijaBermejo

DesaguaderoDesaguaderoMarquezSevaruyoLaucaCoipasaSabayaUyuní

Beni (Madini, Tuichi, Kaka, etc.)IbareGrande o Guapay (Ríos Piraí, Chane, Yapacaní, etc.)YacumaApereTijamuchiIsiboroChapareIchilo (R. Sacta)

BopiCotacajesSanta Elena, etc.San Miguel y San Pablo

San Martín, Río Negro

PilayaTumuslaCamblayaMatacoTarapayaTarijaSaladoEmborosúCandadoOrozas

Vertiente del Río de la Plata

Vertiente Cuencas Cerradas

Vertiente del Río Amazonas

Page 29: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

39

Fuente: SINSAAT

Figura II.2.2-2 Bolivia. Zonas con riesgos de sequía

Figura II.2.2-1 Bolivia. Areas históricas con riesgode inundación y heladas

Fuente: SINSAAT con base a datos de precipitación de AASANA.

2.32.32.32.32.3

Según se desprende de la Figura II.2.3-1 y elCuadro II.2.3-1, las tres grandes cuencas queforman la hidrografía del país fueron afecta-das en diferente grado y extensión.

Por una parte, se expresó en fuertes sequías enel Altiplano y en los valles pertenecientes par-cialmente a las tres vertientes en la zona sur-central del país (Potosí, Oruro, La Paz-Sur,Chuquisaca, Cochabamba y Tarija), en los cua-les se observó una reducción considerable delos caudales de los ríos, un aumento de tem-peratura, fuertes vientos e incremento en laevaporación en los embalses. Por el contrario,en sectores de la parte central de la cuenca delAmazonas (Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz-Norte), pertenecientes a las zonas subtro-picales y tropicales, las amenazas fueron lasfuertes precipitaciones, las cuales ocasionaroninundaciones de cierta consideración. Tam-bién, como en el resto del territorio, se pre-sentaron en esas zonas incrementos de tem-peratura anómalos. En general, las cuencas másafectadas por inundaciones fueron: Cuenca delrío Mamoré en las cercanías de la ciudad deTrinidad, cuenca del río Beni en las cercaníasde Riberalta, cuenca del río Acre en las cerca-nías de Cobija, cuenca del río Grande al nortede la ciudad de Santa Cruz, Cuenca del ríoPiraí cerca de la ciudad de Santa Cruz, cuencadel río Guadalquivir cerca de la ciudad deTarija y cuenca del río La Paz en la zona deRío Abajo cercano a la ciudad de La Paz.Las cuencas afectadas por sequía fueron:cuenca cerrada del Altiplano (parte media ysur) y cuenca del río San Juan, Pilcomayo yBermejo.

La Figura II.2.3-1 muestra las cuencas afecta-das durante el evento El Niño 1997-98. ElCuadro II.2.3-1 resume la focalización de lasamenazas en el territorio nacional y la FiguraII.2.3-2, las amenazas por departamentos quese generaron en ese lapso.

FOCALIZACION DE LAS AMENAZASFOCALIZACION DE LAS AMENAZASFOCALIZACION DE LAS AMENAZASFOCALIZACION DE LAS AMENAZASFOCALIZACION DE LAS AMENAZASDURANTE 1997-98DURANTE 1997-98DURANTE 1997-98DURANTE 1997-98DURANTE 1997-98

Page 30: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

40

Cuadro II.2.3-1 Bolivia. Tipos de amenazas presentes durante El Niño 1997-98, por grandes cuencas

Fuente: Elaboración CAF con base en información del estado.

Figura II.2.3-1 Bolivia. Principales Subcuencas afectadas durante El Niño 1997-98

Excesivas lluviasPlagas y roedores transmisores deenfermedades a la poblaciónInundacionesExcesivas lluvias. Deslizamientos,InundacionesAumento humedadVientos huracanados

Lluvias intensasPlagas de cultivosGranizada y vientosSequíaSequía en zona. centro-occidentalReducción caudales de ríosnavegablesPlagas de cultivosLluviasRiadasGranizadasLluviasDesbordesTorrenterasInundacionesGranizadasEnfermedadesSequíaReducción de caudales de ríosGranizadasLluvias e Inundación en septiembreSequía octubre a junioPlagas, enfermedades de cultivosGranizadas

Inundación, desbordes

Desborde del ríoDesborde del río, inundaciónCrecidas, inundación

Desbordes, inundaciones

Desbordes, inundacionesInundación, RiadasDesborde e InundaciónInundación

Inundaciones, desbordesInundaciónDesbordesInundación

Disminución de caudal

DesbordeDesborde e Inundación

Mamoré/Apere (afluente delMamoré)YacumaBeniRíos Mapirí, Coroico, Tipuani de lasubcuenca del Río BeniRío Orckojauira (subcuenca del ríoBeni)Kaka (subcuenca del río Beni)Grande/Chane/ParapetiYapacaniPiraí, Surutú

Khora, Eterazama y BomborazamaIchilo/ SactaRocha y afluentesChapare

Grande

GrandeRío Sacaca

Beni

La Paz

Santa Cruz

Chuquisaca

Cochabamba

Potosí

Mamoré

Subcuenca Departamento Río Amenaza asociada al río Otras amenazasCuencas del Río Amazonas

Page 31: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

41

Cuadro II.2.3-1 Bolivia. Tipos de amenazas presentes durante El Niño 1997-98, por grandes cuencas (continuación)

Figura II.2.3-2 Bolivia. Distribución de las amenazas generadas por El Niño 1997-98 por departamentos

Fuente: CAF con base a información oficial

SequíaGranizadaLluviasVientos huracanadosSequíaGranizadaSequíaGranizadasLluviasSequíaSequíaLluvias

Granizadas

SequíaSequía, descenso del nivel del lagoSequíaVientos con arenasSequía, vientos con arena

RiadaDisminución de caudalAgotamiento de reservas delagunasReducción de caudal

Reducción de caudal del río

Reducción de caudal

Sequía, reducción de caudal del río

Sequía, reducción de caudal del ríoSequía, reducción de caudal del ríoReducción de caudales

PilcomayoRavelo y Cajamarca

Pilcomayo

Pilcomayo

PilayaBermejo

La Victoria/GuadalquivirOrozas

DesaguaderoLago TiticacaLaucaDesaguaderoRíos Yana Pollera

Chuquisaca

Potosí

Tarija

Tarija

La Paz

ÓruroPotosí

Subcuenca delPilcomayo

Subcuenca Bermejo

Subcuenca Titicaca

Subcuenca PoopóDel Salar de Coiposa yDel Salar de Uyuni

Subcuenca Departamento Río Amenaza asociada al río Otras amenazasCuencas del Río de la Plata

Cuenca del Altiplano

Page 32: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

42

La especificidad de la focalización de las amenazas seresume en los apartes siguientes.

2 . 3 . 12 . 3 . 12 . 3 . 12 . 3 . 12 . 3 . 1 EL ALTIPLANOEL ALTIPLANOEL ALTIPLANOEL ALTIPLANOEL ALTIPLANO

Las cuatro cuencas que conforman el Altiplano cu-bren los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, yestuvieron sometidas a varias de las amenazas quederivaron del Fenómeno El Niño, siendo la del LagoTiticaca la que concentró el menor número de ellas.Las zonas ribereñas del Lago Titicaca presentaron unasituación de normalidad. La reducción de los cauda-les de los ríos de los departamentos Oruro y Poto-sí, afectó los sistemas de riego que utilizan sus aguas.

El Cuadro II.2.3-1 antes mencionado resume lasprincipales amenazas que generaron impactos enestas subcuencas. Según se desprende del mismo, todala extensión del Altiplano estuvo sujeta a problemasde sequía y a elevaciones inusuales de la temperaturadurante los meses más críticos de enero a marzo, sien-do los grados en que se manifestó este tipo de amena-zas menor en el norte que en el sur. Esta problemáticaredundó en una reducción de los caudales de ríos im-portantes, como el Desaguadero, Lauca, Mauri y Mar-ques, y otros menores como el Yanapollera que abas-tece de agua potable a la ciudad de Uyuni; así comotambién en el descenso del nivel de los lagos Titicacay Poopó, con consecuencias socioeconómicas enca-denadas.

Mediciones llevadas a cabo al nivel del Lago Titicacapor el Servicio Nacional de Hidrología Naval, reve-lan un comportamiento errático durante el evento. Losniveles de 1997 fueron mayores que los del año pre-cedente (1996), aunque a partir del máximo presenta-do en abril de 1997, sufrieron un descenso constantehasta alcanzar su valor mínimo el 19 de diciembre de1997. A partir de dicho nivel se observó una recupe-ración llegando a su nivel histórico medio en mayode 1998, pero nuevamente sufrió un descenso alar-mante hasta noviembre de 1998, con valores de 0,90m por debajo del nivel medio.

2 . 3 . 22 . 3 . 22 . 3 . 22 . 3 . 22 . 3 . 2 CUENCA DEL RIO DE LA PLATACUENCA DEL RIO DE LA PLATACUENCA DEL RIO DE LA PLATACUENCA DEL RIO DE LA PLATACUENCA DEL RIO DE LA PLATA

Esta cuenca, que está comprendida en los departa-mentos de Potosí, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz,además de los ríos que drenan directamente en su cau-ce, tiene dos subcuencas relevantes en el territorioboliviano: la cuenca del río Pilcomayo, correspon-diente al río más importante, caracterizado porfuertes variaciones del caudal en épocas de estiajey verano y por constituir un agente de fuertes trans-portes de materiales que contienen elevadas con-centraciones de residuos minerales afectando se-riamente la calidad de sus aguas. La otra subcuencaes la del río Bermejo. Parte de las aguas de estascuencas son utilizadas para riego. Las cabeceras delas cuencas andinas escurren poca agua en la esta-ción seca, cuando la mayor parte de sus cursos es-tán secos. Solamente los cursos de agua mayorestienen flujo continuo durante todo el año.

En todo el sector se manifestaron diversos tiposde amenazas asociadas a los cambios climáticos.Lo más predominante fue la sequía, con presenciapermanente en el Departamento de Potosí. La se-quía en esta zona ocasionó una mayor evaporacióny, consecuentemente, reducción de los niveles deagua de numerosas lagunas que son aprovechadaspor la población, como fue el caso de la laguna SanIldefonso que virtualmente se secó durante 1998, olas de Lacka Chaca y Chalviri que abastecen a laciudad de Potosí, las cuales llegaron casi a esa mis-ma situación. Otra amenaza que causó grandes es-tragos fue la granizada, la cual ocurrió repetidasveces como consecuencia de la penetración de losfrentes polares fríos. La convección observada enese sector se manifestó también en tormentas eléc-tricas y vientos huracanados que fueron recurren-tes en algunos sectores. Precipitaciones localizadasen el sector de Incahuasi y de Bermejo, produjeronriadas en los ríos del mismo nombre, constituyén-dose en amenazas en las zonas aledañas.

Page 33: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

43

2 . 3 . 32 . 3 . 32 . 3 . 32 . 3 . 32 . 3 . 3 CUENCA DEL RIO AMAZONASCUENCA DEL RIO AMAZONASCUENCA DEL RIO AMAZONASCUENCA DEL RIO AMAZONASCUENCA DEL RIO AMAZONAS

La mayoría de los ríos de esta cuenca nacen en la cor-dillera andina y en el piedemonte. Estos ríos se unenaguas abajo generando la crecida anual tipo tropicalprecedida de pequeñas crecidas bien diferenciadas. Amedida que se avanza río abajo en los grandes ejes dedrenaje, adquiere una mejor regulación, principalmen-te en los ríos Mamoré e Itenéz, debido a la amplitudde la red hidrográfica y a la extensión de vastas llanu-ras laterales de inundación. Por eso en esos ríos existeun retraso en las crecidas en contraste con los ríosBeni y Madre de Dios.

En condiciones normales, por influencia de los ríosBeni y Mamoré, que tienen sus nacientes en los depar-tamentos de La Paz y Cochabamba, se presentan inun-daciones en los meses de enero a marzo, que afectan alas Pampas de Moxos ubicadas en el departamentode Beni. Adicionalmente los ríos Madre de Dios yotros del departamento de Pando, aumentan su cau-dal afectando a las zonas ribereñas. Durante El Niño97-98 el comportamiento de las lluvias fue de lige-ro déficit provocando una sequía moderada y cau-dales bajos en los ríos, lo que dificultó la navegaciónfluvial.

El río Grande que nace en Chuquisaca y atraviesa elDepartamento de Santa Cruz tuvo un comportamien-to cercano a la normalidad, con incrementos en loscaudales de sus afluentes que ocasionaron inundacio-nes en zonas relativamente pequeñas.

En esta extensa cuenca, las amenazas se focalizaronsólo en las subcuencas del río Chapare, Grande, Ichilo,y Alto Beni, así como en la parte media de los ríosMamoré y Beni, correspondientes a los departamen-tos de Cochabamba, Chuquisaca, zona integrada deSanta Cruz, zona aurífera de la Paz y Pampas deMoxos de Beni.

De acuerdo a información del Servicio de Hidrogra-fía Naval1 , el comportamiento de la cuenca Ichilo-

Mamoré, estuvo por debajo de las predicciones entérminos del nivel de los caudales esperados. En efecto,a la salida de la cuenca alta del río Mamoré y en otrospuntos de medición, la máxima crecida fue inferior almáximo alcanzado en febrero de 1995, consideradocomo el máximo extraordinario del período 94-97.El efecto de las precipitaciones generadas durante laocurrencia del Fenómeno El Niño, se tradujo en unnivel de aguas altas que afectó a la población. Sinembargo, esos niveles fueron inferiores a los que sepresentaron en El Niño de 1992. La medición en elpunto de la cuenca alta permitió, con suficiente anti-cipación, implementar un plan de avisos de alerta alas poblaciones ribereñas del eje Ichilo-Mamoré, loque redujo los efectos de inundación que se presenta-ron en el período de crecidas 97-98. De las medicio-nes llevadas a cabo durante todo el lapso, se concluyeque el Fenómeno El Niño no tuvo efectos muy espe-ciales en el incremento de las inundaciones en esa zona.

En la cuenca del río Beni la situación fue diversa. Sibien hubo inundaciones y la intensidad del evento nofue significativa ya que los máximos registrados fue-ron similares e incluso inferiores a los que se presen-taron en enero de 1997, cuando no existía El Niño, enuno de los sitios de medición (Rurrenabaque), se al-canzó un máximo de 3,78 m el 12 de febrero de 1998,lo que se debió a la crecida del río Mapiri que provo-có graves pérdidas en la localidad de Mokotoro.

Se puede afirmar entonces que el río Madera, que sealimenta de los ríos Beni y Mamoré, tuvo un compor-tamiento normal.

Según se resume en el Cuadro II.2.3-1 antes mencio-nado, en esta cuenca se manifestaron problemas im-portantes de sequía en las zonas de los valles deCochabamba y Chuquisaca, así como inundacionesen las provincias del norte de Santa Cruz y en las zo-nas tradicionalmente inundables del Chapare y deMoxos del Beni. En el departamento de la Paz fueronnotorias situaciones de riadas y de deslizamientos. Las

1 Servicio Nacional de Hidrografía Naval. Monitoreo nivels de agua Fenómeno El Niño1997.

Page 34: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

44

cuencas más afectadas en esta vertientefueron: Cuenca del río Mamoré, prin-cipalmente en las cercanías de la ciudadde Trinidad: cuenca del río Beni en lascercanías de Riberalta; Cuenca del ríoAcre en las cercanías de la ciudad deCobija; Cuenca del Río Grande al nortede la ciudad de Santa Cruz; cuenca delRío Piraí cerca de la ciudad de Santa Cruz;cuenca del Río Guadalquivir cerca deTarija; y cuenca del Río La Paz en la zonade Río Abajo.

La Figura II.2.3-3 muestra la zonificaciónde los efectos de El Niño 1997-98 en re-lación a la sequía de acuerdo con el Pro-yecto SINSAAT, con base en datos deASANAA.

La Figura II.2.3-4 muestra una informa-ción similar para el Fenómeno El Niño1982-83 preparada por el SENAMHI, loque permite establecer las variaciones enel comportamiento de las amenazas desequía de ambos eventos.

Tomando como base las situaciones desequía y precipitación que se observan du-rante esos eventos, el SENAMHI ha pre-cisado unas zonas que fueron más afec-tadas por el Fenómeno El Niño1997-98, tanto por inundaciones como porsequías, lo cual se muestra en la FiguraII.2.3-5.

De todo lo anterior se han definido agrandes rasgos las zonas del territorio bo-liviano donde se han presentado inun-daciones y sequías como consecuenciade diferentes Niños, conformándoseuna visión de las áreas donde se podríanesperar afectaciones de este tipo en elpais (ver Figura II.2.3-6).

FiguraII.2.3-4 Bolivia. Zonificación de las amenazas de sequíaen el evento El Niño 1982-83

Fuente: SINSAAT con base a datos AASANA

Figura II.2.3-3 Bolivia. Zonificación de los efectos deEl Niño 1997-98 sobre la sequía

Page 35: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

45

Figura II.2.3-5 Bolivia. Zonificación de las principales amenazasdurante el Fenómeno El Niño1997-98 (inundaciones y sequía)

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Figura II.2.3-6 Bolivia. Zonificación de las principales amenazasdurante fenómenos El Niño (inundación y sequía)

3 .3 .3 .3 .3 .

Adicionalmente a las debilidades en el co-nocimiento del Fenómeno El Niño y surelación con la variabilidad climática deBolivia, el conocimiento y manejo de lasamenazas asociadas a El Niño son toda-vía limitadas.

Las características complejas del sistemahidrográfico boliviano requiere de unamayor comprensión de las relaciones en-tre el clima y las amenazas que se produ-cen por efecto del mismo. Según se des-prende de los encadenamientos de efec-tos antes señalados, el Fenómeno El Niñogenera, entre otras amenazas, el incremen-to o reducción de los caudales de los ríosy de los niveles de las aguas subterráneas;la resequedad de los suelos; la generaciónde plagas; la irrupción de granizadas y lavariación del ciclo de precipitaciones. Lamás importante es la sequía que afecta abuena parte del territorio nacional.

Según se ha indicado antes, el país cuentacon mapas generales de riesgos para al-gunas de estas amenazas, pero requiereprofundizar este tipo de estudios a nive-les más específicos. Es reconocido que nodispone de un nivel de información y deconocimiento verdaderamente científicode muchas de las amenazas relacionadascon los fenómenos climáticos. Se ha seña-lado a nivel de los equipos profesionales,la necesidad de hacer estudios de riesgosde sequía e inundación en el país, inclu-yendo el comportamiento de los glacialestropicales andinos, debido a que muchos de

EL NIVEL DE DESARROLLO DELEL NIVEL DE DESARROLLO DELEL NIVEL DE DESARROLLO DELEL NIVEL DE DESARROLLO DELEL NIVEL DE DESARROLLO DELCONOCIMIENTO DE LASCONOCIMIENTO DE LASCONOCIMIENTO DE LASCONOCIMIENTO DE LASCONOCIMIENTO DE LASAMENAZAS ENCADENADAS A LAAMENAZAS ENCADENADAS A LAAMENAZAS ENCADENADAS A LAAMENAZAS ENCADENADAS A LAAMENAZAS ENCADENADAS A LAVARIABILIDAD CLIMATICA. LASVARIABILIDAD CLIMATICA. LASVARIABILIDAD CLIMATICA. LASVARIABILIDAD CLIMATICA. LASVARIABILIDAD CLIMATICA. LASVULNERABILIDADESVULNERABILIDADESVULNERABILIDADESVULNERABILIDADESVULNERABILIDADESASOCIADAS A ESEASOCIADAS A ESEASOCIADAS A ESEASOCIADAS A ESEASOCIADAS A ESECONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

Page 36: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

46

los recursos hídricos son dependientes de ellos, lo queobliga a un seguimiento de su comportamiento.

Por otra parte, existen experiencias interesantes so-bre la reducción de amenazas asociadas a algunas delas cuencas. Este es el caso de la cuenca del río Pirai,considerada la zona más dinámica del país. Allí seubica el 90% de la actividad industrial y el 75% de laactividad agrícola del departamento de Santa Cruz yse asienta el 76% de la población del mismo (1,3 mi-llones de habitantes) y ciudades como Santa Cruz(697 mil habitantes) y Montero (57 mil habitantes), selocalizan a orillas del río. A consecuencia de las inten-sas lluvias caídas en la cuenca alta durante 1983, segeneró una crecida extraordinaria que tuvo efectoscatastróficos tanto para el área urbana como rural,causando la muerte de 100 personas, 900 desapareci-dos y daños estimados por 37 millones de dólaresdebido a la destrucción de viviendas, infraestructuravial (Puente Tarumá, La Bélgica, brecha del Ferroca-rril al Beni y el puente Colonial de La Angostura), asícomo cuentiosas pérdidas agrícolas y pecuarias, evi-denciando la peligrosidad de este río y la inestabili-dad de su cauce. Estos desastres motivaron a las au-toridades locales a crear el Servicio de Encauzamien-to de Aguas y Regularización del Río Piraí, SEARPI,como una institución autónoma y descentralizada dela Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz,para intervenir en el mejoramiento de las vulnerabili-dades de la cuenca2 .

Con la creación de esta institución se inician desde1983 una serie de acciones para restablecer algunosde los daños originados por el fenómeno de ese año,y paralelamente se llevaron a cabo obras permanen-tes para el encauzamiento del río, para la protecciónde la ciudad de Santa Cruz y para el tratamiento inte-gral de la cuenca, apoyados progresivamente por unaserie de organismos internacionales, entre ellos laComunidad Europea. En el marco de un acuerdo fir-mado con ésta última en 1986, y con el apoyo de losPaíses Bajos, se definieron obras de defensa de la ciu-dad y se inició el desarrollo de un plan directivo de

acondicionamiento de la cuenca del río Piraí para laregularización y encauzamiento del río y la realiza-ción de obras de drenaje y de protección para la eva-cuación de las aguas de la ciudad de Santa Cruz yposteriormente de Montero. Los efectos del Fenó-meno El Niño1991-92 condujeron al fortalecimientode este programa con apoyos adicionales del BID,con lo cual se pretendió reducir afectaciones sobreproyectos viales en ejecución, como fue el caso de lavía hacia Cochabamba que se ejecutaba con fi-nanciamiento de ese ente multilateral y que fueimpactada por las excesivas lluvias que caracteriza-ron ese evento.

Adicionalmente a este conjunto de obras, como con-secuencia también del evento de 1983, el SEARPI hadesarrollado un plan de alarma para las crecidas delrío Piraí, institucionalizando un conjunto de accionesy procedimientos a seguir en caso de eventos extraor-dinarios, el cual se viene aplicando desde el mes denoviembre de 1984.

Respecto al manejo integral de la cuenca de este río,se han llevado a cabo inventarios de población, sue-los, bosque, agua, aire, actividades agrícolas e indus-triales, y sobre aspectos de calidad y conservación delambiente, con miras a planificar el uso del suelo, ypara la implementación de medidas para el desarro-llo sostenible y la supervisión de los procesos de pro-tección, explotación y uso de recursos. Durante losúltimos años se han hecho importantes esfuerzos enel adelanto de programas de manejo de cuenca, entrelos que destacan: Proyecto de Viveros en Espejo;Proyecto Agroforestal de la comunidad de Tres Po-zas; Rehabilitación de taludes; Labores de refores-tación; Control de niveles de contaminación del ríoPiraí. En la actualidad el SEARPI lleva a cabo el pro-yecto Interregional para la participación en la conser-vación y desarrollo de las tierras altas, en la regiónmontañosa de Samaipata con asesoramiento y asis-tencia técnica de la FAO.

En esa misma dirección, el Servicio Nacional de Hi-drografía Naval ha venido implementando en base a

2 SEARPI. Informe interno. 1998

Page 37: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

47

sus estaciones de medición, un sistema de alerta tem-prana a los ribereños de los ríos sujetos a medición,para reducir afectaciones en caso de crecidas anormales.

Dentro del marco de las acciones antes señaladas, sehan identificado vulnerabilidades relevantes para elmanejo de las amenazas, a saber:

a)---Vulnerabilidades relacionadas con elconocimiento de la relación clima-hidrología

El país cuenta con una información invalorable sobreel sistema hidrológico a nivel nacional, preparada porel Servicio Nacional de Hidrografía Naval. Sin em-bargo, la red hidrológica tiene una serie de vulnerabi-lidades, requiriéndose rehabilitar y equipar las esta-ciones con equipos y con un sistema de comunicación(radiocomunicación, satélite, fax, microonda, teléfo-no, etc.) para tener el dato a tiempo real. El país cuen-ta con unas 100 estaciones hidrométricas y 18 de afo-ro, pero con numerosas deficiencias. En el caso delServicio Nacional de Hidrografía Naval, responsa-ble de una serie de estaciones para la medición de losniveles de agua de la red hidrográfica del país, éstecuenta con un sistema de comunicaciones en 35 esta-ciones de control en las capitanías de puerto, de lascuales se recibe información en tiempo real dos vecespor día, así como de las condiciones climatológicas,lo que, de acuerdo a esa institución, ha permitido con-figurar un sistema de alerta temprana para mitigar lavulnerabilidad de las poblaciones asentadas en las pla-nicies de inundación de los ríos medidos.

Otra vulnerabilidad es la falta de técnicas modernaspara monitorear los cambios de los principales ríos ycuerpos de agua, así como las inundaciones.

Por otra parte, a pesar de disponerse de una base dedatos hidrológicos que en algunos casos se remonta a1950 o antes, con los que se han iniciado algunos tra-bajos técnicos para conocer el comportamiento delos ríos frente a las variaciones climáticas, en generalla producción de trabajos técnicos y científicos sonescasas en el país, no se dispone del apoyo financieronecesario y no existe necesariamente una interrelaciónde los trabajos con las acciones prácticas, así como

tampoco correspondencia entre los organismos téc-nicos y las decisiones políticas. Por esta razón, no secuenta en el país con estudios de riesgos de sequía einundación al nivel geográfico requerido y para ali-mentar a los diversos sectores, con seguimiento delas temperaturas máximas del aire, índices de vegeta-ción, estudios de otros fenómenos como La Niña, etc.

b)---Vulnerabilidades relacionadas con las cuencas

Análisis realizados al nivel de los distintos departa-mentos sobre el grado de deterioro de las cuencas,revela la alta vulnerabilidad que presentan actualmen-te la mayoría de ellas debido a la intervención conprácticas agrícolas inadecuadas y la tala indiscriminadade árboles en las orillas de los ríos, lo que ha favoreci-do el incremento progresivo de amenazas, ocasionan-do avalanchas e inundaciones, procesos acelerados deerosión hídrica, reducción sostenida de los recursoshídricos.

4 .4 .4 .4 .4 .

La relación entre el Fenómeno El Niño y las amena-zas climáticas y de otro orden que se encadenan almismo, constituye en la actualidad un tema de re-flexión en los medios profesionales, técnicos y políti-cos, inclusive para la población. Bolivia presenta unageografía compleja que influye de diversa forma so-bre el clima, lo que hace difícil diferenciar las relacio-nes que pueden existir entre el fenómeno y las expre-siones climáticas en el territorio nacional. Por otraparte, la ubicación geográfica de ese país fuera de loslímites costeros con el Pacífico, hace que éste no sehaya incorporado en los grupos de investigación quesobre el tema existen a nivel regional.

Esa falta de claridad de las relaciones viene a ser elpunto focal a atacar desde diversas vías, a los fines deavanzar aceleradamente a una mayor comprensión delos factores que están afectando recurrentemente eldesarrollo del país.

LECCIONES APRENDIDAS Y POLITICASLECCIONES APRENDIDAS Y POLITICASLECCIONES APRENDIDAS Y POLITICASLECCIONES APRENDIDAS Y POLITICASLECCIONES APRENDIDAS Y POLITICASPARA REDUCIR LAS AMENAZASPARA REDUCIR LAS AMENAZASPARA REDUCIR LAS AMENAZASPARA REDUCIR LAS AMENAZASPARA REDUCIR LAS AMENAZASASOCIADAS A LAS CUENCAS Y OTRASASOCIADAS A LAS CUENCAS Y OTRASASOCIADAS A LAS CUENCAS Y OTRASASOCIADAS A LAS CUENCAS Y OTRASASOCIADAS A LAS CUENCAS Y OTRASAMENAZAS DURANTE EL EVENTO 1997-98AMENAZAS DURANTE EL EVENTO 1997-98AMENAZAS DURANTE EL EVENTO 1997-98AMENAZAS DURANTE EL EVENTO 1997-98AMENAZAS DURANTE EL EVENTO 1997-98

Page 38: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

48

Dentro de ese contexto, los equipos interdisciplinariosque participaron en este estudio, identificaron algu-nas líneas de política que ayudarán a una toma de de-cisiones más consciente en los niveles políticos parareducir las fuertes vulnerabilidades a las que está so-metido el país como conjunto, las cuales se presentana continuación.

4.14.14.14.14.1

---Preparar un inventario georeferenciado y actuali-zado de las amenazas y vulnerabilidades en el territo-rio boliviano (mapas de riesgo) así como de los re-cursos disponibles para enfrentar los desastres.

---Llevar a cabo estudios de riesgos de sequía e inun-dación con seguimiento de las temperaturas máximasdel aire, índices de vegetación, estudios de fenóme-nos como La Niña, etc.

---Seguimiento de las variaciones de los niveles delLago Titicaca respecto a los eventos del FenómenoEl Niño.

---Seguimiento de los eventos del Fenómeno El Niñoreferidos al retroceso del glaciar Chacaltaya.

---Establecer una ley y los instrumentos legales com-plementarios para la gestión integral de las cuencas.

4.24.24.24.24.2

---Crear un sistema nacional de alerta temprana parala captación y suministro de información sobre elconocimiento de estos fenómenos con responsabilida-

des y procedimientos claros y equipamiento adecuado.

---Crear una cultura de prevención de desastres me-diante la educación en todos sus niveles.

4.34.34.34.34.3

---Rehabilitar y completar la red hidrológica nacio-nal y dotar a las estaciones con equipos y sistemas decomunicación para garantizar los datos a tiempo real.

---Incorporar técnicas modernas para monitorear loscambios de los principales ríos y cuerpos de agua, asícomo las inundaciones.

4.44.44.44.44.4

---Incorporar la cuenca como unidad de ordenamien-to y manejo territorial, con una base legal de soportepara la misma.

---Definir las prioridades de uso del recurso hídricoen situaciones críticas y, en general, establecer unapolítica nacional de manejo de este recurso.

---Establecer una política de mantenimiento preven-tivo en los cauces de los ríos con mayores problemasde inundación. Igualmente, en aquellos que tienen usosmúltiples o que son relevantes para actividades aguasabajo (agua potable, riego, etc.)

---Comunicar y capacitar a los usuarios sobre la polí-tica de manejo de cuencas, incorporando la participa-ción de los usuarios en la definición y ejecución.

POLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADPOLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADPOLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADPOLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADPOLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADEN LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS Y EN EL USOEN LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS Y EN EL USOEN LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS Y EN EL USOEN LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS Y EN EL USOEN LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS Y EN EL USODE LOS RECURSOS HIDRICOSDE LOS RECURSOS HIDRICOSDE LOS RECURSOS HIDRICOSDE LOS RECURSOS HIDRICOSDE LOS RECURSOS HIDRICOS

POLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADPOLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADPOLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADPOLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADPOLITICAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDADDE LA INFRAESTRUCTURA DE MONITOREODE LA INFRAESTRUCTURA DE MONITOREODE LA INFRAESTRUCTURA DE MONITOREODE LA INFRAESTRUCTURA DE MONITOREODE LA INFRAESTRUCTURA DE MONITOREOHIDROLOGICOHIDROLOGICOHIDROLOGICOHIDROLOGICOHIDROLOGICO

POLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DEPOLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DEPOLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DEPOLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DEPOLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DEINFORMACION Y ALERTA A LA POBLACIONINFORMACION Y ALERTA A LA POBLACIONINFORMACION Y ALERTA A LA POBLACIONINFORMACION Y ALERTA A LA POBLACIONINFORMACION Y ALERTA A LA POBLACION

POLITICAS PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTOPOLITICAS PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTOPOLITICAS PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTOPOLITICAS PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTOPOLITICAS PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTODE LAS AMENAZAS Y EFECTOS ENCADENADOS ADE LAS AMENAZAS Y EFECTOS ENCADENADOS ADE LAS AMENAZAS Y EFECTOS ENCADENADOS ADE LAS AMENAZAS Y EFECTOS ENCADENADOS ADE LAS AMENAZAS Y EFECTOS ENCADENADOS ANIVEL DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICASNIVEL DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICASNIVEL DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICASNIVEL DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICASNIVEL DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS

Page 39: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

49

CAPITULO IIICAPITULO IIICAPITULO IIICAPITULO IIICAPITULO III

49

Como consecuencia del conjunto de amenazas que sehicieron presentes en Bolivia durante el Fenómeno ElNiño 1997-98, se generaron impactos socioeconó-micos que ocasionaron daños en diferentes sectores.

En este capítulo se da primeramente una visión de lostipos de afectación que caracterizaron la situación eneste país. En base a ello se presenta una estimación delos daños globales que produjo para Bolivia el evento,tanto los directos e indirectos como sobre la economía.

1 .1 .1 .1 .1 .

Debido al comportamiento climático de Bolivia men-cionado en los capítulos precedentes, los impactossocioeconómicos del Fenómeno El Niño en el terri-torio nacional fueron muy diversos al derivar tantode situaciones de sequía como de exceso de precipi-tación, lo que colocó a Bolivia como el caso destaca-do de la región andina en el que se presentaron am-bos extremos climáticos.

En correspondencia con esta variabilidad climática,los impactos socioeconómicos se relacionaron conlos sectores que tienen mayor dependencia del clima.Pero en general, lo que más caracterizó a Bolivia, fue-ron los impactos asociados a la sequía en las zonas deCochabamba, Chuquisaca, Tarija y los Departamen-tos de La Paz, Oruro y Potosí.

Los impactos que derivaron de las condiciones desequía se manifestaron principalmente en los sectoresde abastecimiento de agua potable y en la agricultura,considerando que en esas zonas existen numerososaprovechamientos hídricos con fines de suministrode agua potable y que la agricultura depende en granmedida de la oportuna y suficiente ocurrencia de llu-vias para la obtención de las cosechas que son en su

IMPACTO SOCIOECONOMICO DELFENOMENO EL NIÑO 1997-98EN BOLIVIA

mayoría para el consumo interno. También, la afecta-ción en el suministro de agua a las poblaciones fue laprincipal causa de enfermedades asociadas al eventodurante esos dos años. En algunos ríos de la cuenca delAmazonas, la reducción de los caudales tuvo influen-cia negativa sobre la navegación.

En efecto, en lo que respecta al agua potable, en mu-chos centros poblados como Cochabamba, Sucre,Potosí, Bermejo, Tarija, Uyumí, entre otros, fue signi-ficativa la fuerte escasez, en algunos casos por agota-miento de las reservas o por reducción del caudal delos ríos, lo que condujo a racionamientos extremosen el suministro y a la aparición de enfermedades aso-ciadas a este tipo de situaciones.

En la agricultura, las mayores afectaciones por sequíase dieron principalmente en el Altiplano, en la cuencadel Río de La Plata y en las zonas sur de la cuenca delAmazonas. Al reducirse la precipitación a partir de finesde 1997, en el momento en que las cosechas se encontra-ban en pleno crecimiento, la producción del sector seredujo por rendimientos unitarios limitados. Otrosproductos no lograron la germinación debido a la fal-ta de agua. La situación de sequía también afectó alsector pecuario, principalmente en el Chaco, dondese perdieron numerosas cabezas de ganado.

Un caso particular fueron los incendios que se pre-sentaron en Tarija destruyendo una vasta extensiónde bosques.

En las regiones del Norte y Oriente del país, la situa-ción fue a la inversa. Las lluvias intensas que se pro-dujeron y los mayores escurrimientos que originaroninundaciones en las zonas bajas, afectaron especial-mente las viviendas y la infraestructura vial, pero tam-bién la producción agropecuaria. Esta última no tie-ne como mercado final solamente a Bolivia, sinoadicionalmente a países vecinos.

Los asentamientos humanos más afectados fueron losde Santa Cruz, Trinidad, Cochabamba, Ribaralta,Mamoré, Itevéz, La Paz y poblados menores cerca deChapane, Eterazama, entre otros. En la mayoría deellos, hubo daños en las viviendas y enseres y la po-blación debió ser trasladada a zonas más altas. Tam-

VISION GENERAL DE LOS DAÑOSVISION GENERAL DE LOS DAÑOSVISION GENERAL DE LOS DAÑOSVISION GENERAL DE LOS DAÑOSVISION GENERAL DE LOS DAÑOSSOCIOECONOMICOS DEL EPISODIOSOCIOECONOMICOS DEL EPISODIOSOCIOECONOMICOS DEL EPISODIOSOCIOECONOMICOS DEL EPISODIOSOCIOECONOMICOS DEL EPISODIOEL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98

Page 40: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

50

bién quedaron aisladas comunidades, como fue el casode las zonas de Vallegrande y Checka.

La agricultura sufrió igualmente por efecto de las inun-daciones y riadas, siendo los casos más notorios losocurridos al norte de Santa Cruz, en los sectores deCasarabe, Chapare y en las inmediaciones de PuertoVillaroel. Las mismas condiciones climáticas favore-cieron la proliferación de plagas y enfermedades ydificultaron las labores agrícolas con repercusionessobre la producción, principalmente en Santa Cruz.

Como era de esperarse bajo este tipo de situaciones,las vialidades vecinales localizadas en los vastos sec-tores con exceso de precipitación, también sufrierondaños por la crecida de los ríos.

Otros impactos, aunque menores, se presentaroncomo consecuencia de granizadas y vientos huracana-dos, tanto en la agricultura por destrucción de siem-bras de vid y otros, como en líneas eléctricas, princi-palmente en los departamentos de Tarija, Potosí yChuquisaca.

En ambos casos –la sequía en el altiplano y las inun-daciones en la zona amazónica– se produjeron con-diciones ambientales que propiciaron una levementemayor incidencia de algunas enfermedades. Fueronéstos efectos de El Niño los que originaron daños enlos diferentes sectores de Bolivia.

2 .2 .2 .2 .2 .

Según se indica en el anexo metodológico de este es-

tudio, la estimación de los daños se llevó a cabo to-mando como base la metodología desarrollada porla CEPAL que permite conocer tanto la magnitudmisma del perjuicio sufrido como identificar los sec-tores o zonas que han resultado más afectados y a losque habría que brindar atención preferencial en la re-construcción y en la formulación de planes de pre-vención y mitigación para el futuro. La metodologíatambién es una herramienta valiosa para determinarsi el gobierno afectado por el desastre tiene la capaci-dad suficiente para enfrentar por sí solo las tareas dereconstrucción o si, por el contrario, requerirá de co-operación financiera externa para abordar la recons-trucción.1

2.12.12.12.12.1

La información que se empleó para las estimacionesde los daños fue proporcionada por fuentes oficialesautorizadas de los organismos públicos de los secto-res afectados, así como por personeros de algunasinstituciones gremiales o profesionales de reconoci-da capacidad, lo mismo que por algunos represen-tantes de organismos multilaterales o bilaterales decooperación. Los daños, tanto directos como indi-rectos, fueron estimados en moneda local y fueronposteriormente convertidos a dólares de los EstadosUnidos de Norte América –para facilitar las compa-raciones posteriores con los ocurridos en los demáspaíses de la región andina– empleando para ello latasa oficial de cambio que prevalecía al momento enque ellos tuvieron lugar. (Véase Cuadro III.2.1-1).

1 Al respecto, véase CEPAL, Manual para la estimación de los efectos socioeconómicos de los desastres naturales, Santiago de Chile, 1991.

Cuadro III. 2.1-1 Bolivia. Tasa de cambio oficial. Bolivianos/dólar

LOS DAÑOS GLOBALES ASOCIADOS ALLOS DAÑOS GLOBALES ASOCIADOS ALLOS DAÑOS GLOBALES ASOCIADOS ALLOS DAÑOS GLOBALES ASOCIADOS ALLOS DAÑOS GLOBALES ASOCIADOS ALFENOMENO EL NIÑO EN BOLIVIAFENOMENO EL NIÑO EN BOLIVIAFENOMENO EL NIÑO EN BOLIVIAFENOMENO EL NIÑO EN BOLIVIAFENOMENO EL NIÑO EN BOLIVIA

LOS DAÑOS DIRECTOS E INDIRECTOSLOS DAÑOS DIRECTOS E INDIRECTOSLOS DAÑOS DIRECTOS E INDIRECTOSLOS DAÑOS DIRECTOS E INDIRECTOSLOS DAÑOS DIRECTOS E INDIRECTOSATRIBUIBLES A EL NIÑO 1997-98ATRIBUIBLES A EL NIÑO 1997-98ATRIBUIBLES A EL NIÑO 1997-98ATRIBUIBLES A EL NIÑO 1997-98ATRIBUIBLES A EL NIÑO 1997-98

Mes y añoJulio 1997

AgostoSeptiembre

OctubreNoviembreDiciembre

Enero 1998FebreroMarzoAbril

MayoJunio

Tasa de cambio oficial. Bolívianos por dólar5,255,275,295,325,345,375,395,405,455,485,505,52

Page 41: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

51

En el caso de productos cuya exportación no pudoefectuarse como resultado del desastre, los daños fue-ron calculados en dólares empleando directamentelos precios internacionales de dichos productos.

El monto total de los daños ocasionados por el Fe-nómeno El Niño 1997-98 en Bolivia ascendió a los527 millones de dólares. De ello, 213 millones corres-ponden a daños directos (40%) sobre los acervos ylos 314 millones restantes (60%) son daños de tipoindirecto. Debe destacarse que la sequía originó el 53%de los daños totales, en tanto que las inundacionescausaron el 47% restante.

Cabe anotar, sin embargo, que puede hablarse de dos

Cuadro III.2.1-2 Bolivia. El Niño 1997-98. Daños directos e indirectos totales

Fuente: Estimaciones CAF con base a información suministrada por las instituciones

La información anterior revela que se trató de un casode desastre en el cual se combinaron sequía e inunda-ciones, por cuanto el monto de las pérdidas de pro-ducción es muy parecido al de las pérdidas de acervo(50% versus 43%). Dadas las características de los

Fuente: Estimaciones CAF con base a información suministrada por las instituciones

zonas con tipos diferentes de desastre, tanto por elorigen de los daños como por las características delos habitantes que se han visto afectados. En primerlugar, en la zona del Altiplano –donde ocurrió la se-quía– fueron afectadas muchas familias de muy esca-sos recursos que han perdido gran parte de su reduci-do acervo, su producción, y la capacidad para conti-nuar produciendo. En segundo lugar, la del resto delpaís, donde se produjeron inundaciones que afecta-ron la infraestructura vial y parte de la producciónagropecuaria, y que dificulta y encarece el transportey el comercio.La estructura del daño total se desglosa en el CuadroIII.2.1-2.

servicios que se dañaron y cuyas operaciones se hanencarecido, el monto y porcentaje de la afectación delas finanzas de las empresas de servicio público sonrelativamente bajos (5%). Los daños por sectores afec-tados se muestran también en el Cuadro III.2.1-3.

Cuadro III.2.1-3 Bolivia. Daños directos e indirectos por sectores de afectación causados por El Niño 1997-98(millones de dólares).

Lo anterior revela que los sectores productivos fue-ron los más afectados (un 50% del daño total) –muyespecialmente el sector agrícola (22%)– debido a lafalta de precipitación durante el año agrícola 1997-98. Sin embargo, el sector individual más afectadofue el de transporte vial, al acusar un 45% del dañototal, debido a impactos sobre carreteras y puentes

de las redes principal, secundaria y terciaria. Las pér-didas en el sector agropecuario originaron daños es-labonados en los sectores agro-industrial y comercial(11% y 16%, respectivamente). Los servicios de aguapotable y saneamiento y de electricidad sufrieron tam-bién daños ocasionados por la sequía, que equivalenal 2% del total de pérdidas. Los gastos de prevención

Tipo de dañoTotalPérdidas de producciónAcervo de capitalMayores costos operaciónPrevención/emergencia

Monto del daño, millones de dólares Porcentaje del total100%50%43%5%2%

Sector afectadoSectores productivosTransportesPrevención/emergenciaServiciosVivienda

Monto del daño, millones de dólares Porcentaje del total50%45%2%2%1%

527,3263,3226,824,912,3

261,6237,712,310,45,3

Page 42: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

52

y atención de la emergencia representaron igualmen-te un 2% del daño total. Finalmente, los daños al acer-vo del sector vivienda ascendieron a un 1% del total.(Ver Figura III.2.1-1).

El Cuadro III.2.1-4 presenta las cifras totales de losdaños estimados2 y permite obtener una visión com-pleta de las pérdidas, tanto directas como indirectas,para cada uno de los sectores que resultaron afecta-dos por El Niño. También revela que las pérdidasimpondrán una carga negativa no prevista sobre labalanza comercial y de pagos del país, debido a lasimportaciones por hacer para la reconstrucción, porun monto que se estima en 138 millones de dólares. Fuente: Estimaciones CAF con base a información suministrada por las instituciones

Figura III.2.1-1 Bolivia. Distribución porcentual del dañototal por sectores afectados

Cuadro III.2.1-4 Bolivia. Recapitulación de los daños causados por El Niño 1997-98 (millones de dólares)

Con base en la información anteriormente presenta-da, puede tenerse una idea clara acerca de la magni-tud de este desastre. Considerando que el monto to-tal de los daños representa cerca del 7% del produc-to interno bruto de Bolivia, y que el daño en el sectoragropecuario –el sector más afectado– hará que el pro-ducto del sector reduzca su crecimiento en alrededordel 1,5% en 1998, se evidencia que el impacto econó-

Fuente: Estimaciones CAF basadas en información oficial y cálculos propios

mico de El Niño en esta ocasión ha sido moderado.Una comparación con los perjuicios ocasionados porEl Niño de 1982-83, sobre el cual se cuenta con infor-mación pormenorizada3, arroja una mayor luz al res-pecto. El cuadro III.2.1-5 resume tal contrastación,presentando las cifras en millones de dólares de 1998,luego de ajustar por inflación los valores del eventode 1982-83:

2 Véase CEPAL, Los desastres naturales de 1982-1983 en Bolivia, Ecuador y Perú, Op. Cit.3 En el caso de 1997-98 se han incluido en este renglón, los daños en agua y saneamiento y en generación de electricidad.

Daño total Daño directoSector y subsector

Total nacionalSectores socialesViviendaServiciosAgua y saneamientoGeneración de electricidadTransporteTransporte vialFerrocarrilesSectores productivosAgropecuarioIndustriaComercioPrevención y emergencia

Daño indirecto Efecto sobre labalanza de pagos

527,35,35,3

10,49,01,4

237,7236,6

1,1261,6118,658,284,712,3

213,15,35,3.........

207,8206,7

1,1...............

314,2......

10,49,01,4

29,929,9

...261,6118,658,284,712,3

137,80,20,20,60,6...

80,580,5

...56,5

...

...

...

...

Page 43: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

53

Cuadro III.2.1-5 Bolivia. Comparación de daños de los eventos 1982-83 y 1997-98.

Sin lugar a dudas, el evento de 1982-83 originó dañosa nivel nacional muy superiores (2,6 veces) a los de ElNiño más reciente. Merece especial mención el hechode que los daños en los sectores productivos en estaocasión representan solamente una quinta parte de losocurridos hace 15 años, sin duda debido a que la se-quía en el Altiplano fue menos severa y extendida.Igualmente, los daños en los sectores sociales fueronmenores en esta ocasión. El perjuicio en el sectortransporte, si bien las inundaciones fueron de menorintensidad, ha sido más elevado, producto de la ma-yor disponibilidad actual de acervo y de la mayorvulnerabilidad derivada de las mayores intervencio-nes en las partes altas de las cuencas hidrográficas. Deotro lado, parece que algunas inversiones realizadasen prevención después del evento de 1982, tuvieronun impacto positivo en reducir –al menos parcialmen-te– los efectos negativos del Fenómeno.A pesar de que la magnitud del daño ocasionado enesta ocasión por El Niño es moderada, el análisis rea-lizado revela con claridad que Bolivia y –muy espe-cialmente los habitantes de la zona del Altiplano– sonmuy vulnerables ante las variaciones del clima.

Fuente: Estimaciones CAF basadas en cifras oficiales

Lo anterior apunta a dos necesidades imperativas. Laprimera es la necesidad de que el Estado apoye a loshabitantes del Altiplano a restablecer su acervo y ca-pacidad de producción después de este evento, paraevitar consecuencias futuras más desastrosas, talescomo una posible hambruna o mayores migracionesdel campo hacia las ciudades. Y la segunda, es la nece-sidad de adoptar una política de reducción de la vul-nerabilidad ante desastres naturales de todo tipo aescala nacional, acompañada de los correspondientesprogramas y planes de acción, con objeto de atenuarlos efectos desastrosos que habrán de presentarse enel futuro debido a condiciones hidro-meteorológicasadversas.

2.22.22.22.22.2

Según se ha mencionado anteriormente, los dañostotales (directos e indirectos) en Bolivia fueron equi-valentes a casi 7% del PIB de 1997 y representaron un45% de la formación bruta de capital del país de eseaño. (Véase Cuadro III.2.2-1).

Cuadro III.2.2-1 Bolivia. Peso relativo del daño originado por El Niño 1997-98

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales preliminares de los países (en el marco del estudio)

SectorTotal nacionalSectores sociales3

Sectores productivosTransporteOtros gastos

1982-1983 1997-1998

LOS EFECTOS MACROECONOMICOS GLOBALESLOS EFECTOS MACROECONOMICOS GLOBALESLOS EFECTOS MACROECONOMICOS GLOBALESLOS EFECTOS MACROECONOMICOS GLOBALESLOS EFECTOS MACROECONOMICOS GLOBALESDE LOS DAÑOSDE LOS DAÑOSDE LOS DAÑOSDE LOS DAÑOSDE LOS DAÑOS

Daño total Daño indirecto

Cuantificación del daño (millones de US$ corrientes)Producto Interno BrutoExportacionesImportacionesSaldo comercialSaldo en cuenta corrienteDeuda externaServicio de la deudaFormación bruta de capitalInversión extranjera directa netaGastos totales del gobierno central

Pérdidas deacervo

Atención deemergencias y

mitigación

527,006,96

38,6925,73

12,45248,0344,9587,98

314,004,15

23,0515,33

-45,77-43,98

7,42147,7826,7852,4212,00

227,003,00

16,6711,08

-33,09-31,79

5,36106,8419,3637,908,68

12,000,160,880,59

-1,75-1,680,285,651,022,000,46

1.37237

1.174161

...

52715

26223812

Page 44: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

54

Para la economía boliviana, si bien las consecuenciasdel Fenómeno El Niño en 1997-98, al afectar los pa-trones climáticos de forma dramática tuvieron unimpacto significativo en la agricultura, representandoun factor adicional de rezago en su evolución, otrosfactores, de orden interno y externo, fueron tanto omás importantes.

El Fenómeno El Niño ocurrió en un entorno ambiva-lente para Bolivia: en el proceso exitoso de estabiliza-ción macroeconómica que conduce el país, aparecenelementos externos negativos a fines de 1997 que seconsolidan en 1998. Los más notables son la caída delos precios internacionales de algunos de sus produc-tos principales de exportación y otras repercusionesde la crisis asiática. De signo contrario es el accesoque tiene el país al acuerdo a favor de las nacionespobres y altamente endeudadas, lo que redujo sensi-blemente la presión del endeudamiento externo.

2 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 1

La evolución de la economía boliviana en 1997 fuesatisfactoria en cuanto se alcanzó la tasa de inflaciónmás baja en 23 años, con un crecimiento de 4,2%. Apesar de ello, las brechas fiscal y externa se ampliaronde manera sustancial, financiándose en gran parte conrecursos externos. El gobierno mantuvo como obje-tivo prioritario de sus políticas monetaria y fiscal laconsolidación de la estabilidad macroeconómica.

El flujo de inversión externa, asociado a los procesosde privatización-capitalización de empresas públicas,permitió alcanzar una proporción de inversión im-

portante respecto al PIB (19%). Adicionalmente, porel acuerdo a favor de naciones pobres altamente en-deudadas convenido con los organismos multilateralesde financiamiento, redujo su deuda externa en más deun 20% (448 millones de dólares en el valor presenteneto del saldo de la deuda pública externa) en un perío-do de diez años, con el compromiso de expandir consi-derablemente la inversión en educación y en salud.

2 . 2 . 22 . 2 . 22 . 2 . 22 . 2 . 22 . 2 . 2

Se proyectaba para 1998 un crecimiento del PIB delorden de 4,5%, aunque los efectos sobre la produc-ción relacionados con el Fenómeno El Niño y el te-rremoto que afectó la zona central del país en el mesde mayo de 1997 generaban incertidumbre y ya habianreducido el acervo de capital y la producción agríco-la de ese año.

2 . 2 . 32 . 2 . 32 . 2 . 32 . 2 . 32 . 2 . 3

Las metas esperadas para el año se alcanzaron, almenos en términos de crecimiento del PIB (4,5%),aunque hubo una reducción marginal en éste debidoa los efectos acumulados del Fenómeno El Niño a lolargo de los dos años (véase el Cuadro III.2.2-2). Laconsolidación de la estabilidad maeroeconómíca con-tinuó siendo prioritaria aunque el equilibrio de las fi-nanzas públicas se vio dificultado, en la coyuntura, notanto por los gastos extraordinarios asociados a laatención de la emergencia y a las medidas de mitiga-ción frente al Fenómeno El Niño, sino más bien porla entrada en vigor de un nuevo sistema de pensiones.

Cuadro III.2.2-2 Bolivia. Algunos indicadores económicos principales 1996 a 1998

LA SITUACION ECONOMICA ANTES DELLA SITUACION ECONOMICA ANTES DELLA SITUACION ECONOMICA ANTES DELLA SITUACION ECONOMICA ANTES DELLA SITUACION ECONOMICA ANTES DELD E S A S T R ED E S A S T R ED E S A S T R ED E S A S T R ED E S A S T R E

LA SITUACION ESPERADA EN 1998LA SITUACION ESPERADA EN 1998LA SITUACION ESPERADA EN 1998LA SITUACION ESPERADA EN 1998LA SITUACION ESPERADA EN 1998

EL COMPORTAMIENTO RESULTANTE AEL COMPORTAMIENTO RESULTANTE AEL COMPORTAMIENTO RESULTANTE AEL COMPORTAMIENTO RESULTANTE AEL COMPORTAMIENTO RESULTANTE ACONSECUENCIA DEL DESASTRE: EFECTOSCONSECUENCIA DEL DESASTRE: EFECTOSCONSECUENCIA DEL DESASTRE: EFECTOSCONSECUENCIA DEL DESASTRE: EFECTOSCONSECUENCIA DEL DESASTRE: EFECTOSECONOMICOS GENERALESECONOMICOS GENERALESECONOMICOS GENERALESECONOMICOS GENERALESECONOMICOS GENERALES

45.3075.694

7.92575.778

....5.385

Indicadores 1996 1997 1998 antes deEl Niño

1998 después deEl Niño

Producto interno bruto (a precios de comprador)Producto interno bruto por habitante (Bolivianos)Población total (miles)Formación bruta de capital fijo totalVariación de existenciasGasto total del gobierno a/

Millones de Nuevos Sucres, valor corriente36.1644.7637.5925.639

-504.939

40.6345.2287.7736.2969.2295.126

45.309,05.694,27.957,07.029,2

....5.319,3

Page 45: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

55

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales y cálculos propios (en el marco de este estudio)

a/ Total de las administraciones públicasb/ Variación anual promedioc/ Como porcentaje del PIBd/ Al 30 de junio

Cuadro III.2.2-2 Bolivia. Algunos indicadores económicos principales 1996 a 1998 (continucación)

Indicadores 1996 1997 1998 antes deEl Niño

1998 después deEl Niño

21.395.2072.689

1.1221.939-817

5,51d/225,61

....

14.14413.328

8161,8

-74016

4.25051,7188

16,8

Producto interno bruto (a precios de comprador)Producto interno bruto por habitante (Bolivianos)

Exportaciones de bienes (fob)Importaciones de bienes (fob)Saldo comercialTipo de cambio (Bolivianos por dólar) b/Precios al consumidor (1990=100) b/Precios al productor (1999=100) b/

Ingresos totales del gobierno centralGastos totales del gobierno centralDéficit fiscalDéficit del sector público no financiero c/(%)

Saldo en cuenta corrienteReservas internacionales netasDeuda externa pública consolidadaDeuda externa con relación al PIB (%)Servicio de la deuda externa d/Servicio de la deuda como porcentaje de lasexportaciones (%).

22.706.586,72.853,7

1.261,01.940,0-679,0

5,5........

14.144,513.164,4

980,12,2

-658,8

4250,051,1

188,0

14,9

20.473.8822.634

1.1671.851-6845.37

209.29....

12.68514.049-1364

-3,4

-664101

4.23255,9182

15,6

19.651.212.588

1.1321.536-4045.19

197.10....

11.42912.145

-717-2,0

-37311

4.22360,6179

15,8

Miles de bolivianos de 1990

Millones de dólares valor corriente

Millones de bolivianos valor corriente

Millones de dólares

El impacto global de los daños directos e indirectosasociados al evento fue, por lo tanto, reducido: lademanda global se expandió en poco más de 6% y lainversión privada fija lo hizo en 20%, siendo éste elelemento dinamizador más importante de la deman-da. El consumo creció algo menos que el PIB, las ex-portaciones tendieron a estancarse en términos devolumen y las importaciones se ampliaron en 6,3 %.

Los efectos sobre el crecimiento y el ingresoSi bien el PIB alcanzó una tasa anual de 4,5%, mayor a lade 1997, el sector agropecuario sufrió un retroceso delorden del 3,1% (véase el Cuadro III.2.2-3). Se estimaque los fenómenos climáticos adversos provocaron unacontracción de 5% en el rubro agrícola, que fue com-pensado por un aumento de 2% en la ganadería. Porotra parte, la silvicultura y la pesca crecieron en 4,4%.

La industria manufacturera no sufrió pérdidas signifi-cativas asociadas al fenómeno y se expandió en 4%,principalmente impulsada por el buen desempeño enlas ramas del papel, bebidas, productos de mineralesno metálicos y textiles, prendas de vestir y productosde cuero.

En los sectores de servicios básicos, merced a unaexpansión de las inversiones externas, se compensa-ron con creces los efectos de El Niño en cuanto aafectación a la infraestructura y daños indirectos. Enel sector energético las inversiones realizadas abarcantanto la ampliación del servicio al mercado internocomo la exportación de energía hidroeléctrica haciaBrasil. La extracción de hidrocarburos creció en casi11% por el incremento de la extracción de crudo ygas natural.

Page 46: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

56

Indicadores 1996 19971998 sin efectos

de El Niño1998 con efectos

de El Niño

Cuadro III.2.2-3 Bolivia. Efectos del Fenómeno El Niño en el crecimiento del producto (miles de millonesde bolivianos, valor corriente)

Efectos sobre el sector externo y la balanza depagos

En el sector externo se produjo una ampliación de labrecha al registrarse una expansión de las importa-ciones en 1997, en parte asociada a mayores requeri-mientos por insuficiente abasto interno en el sectoragroalimentario y en los bienes intermedios, y porhaberse contraído las exportaciones en 1998 (véasede nuevo el Cuadro III.2.2-3). En estas últimas el fe-nómeno climático fue un elemento adicional al dete-rioro de los precios de los principales productos bo-livianos de exportación como consecuencia de las crisisinternacional.

Ello, sin embargo, no afectó la estabilidad cambiariarespecto del dólar de los Estados Unidos, aunque seprodujo una ligera apreciación con respecto a las

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales y cálculos propios (en el marco de este estudio)a/ La metodología aplicada conduce a una estimación directa de las pérdidas en los ingresos generados, considerándolas como valor agregado. En el caso del comercio, energía eléctrica yagua potable, se registran también los efectos en el valor bruto.

monedas de los restantes socios comerciales (espe-cialmente, Brasil, Chile, México y algunos países asiá-ticos que tuvieron bruscas devaluaciones asociadas ala crisis en esa región). Se logró financiar cuatro quin-tas partes del déficit (que excedió a 9% del PIB) me-diante la cuantiosa afluencia de inversión externa, re-lacionada en parte sustancial con la construcción delgasoducto hacia Brasil y la privatización del sectorestatal de las telecomunicaciones. Se produjo, sin em-bargo, una reducción de las reservas internacionaleshasta el equivalente de no más de siete meses de im-portaciones.

Implicaciones para las finanzas públicas y el en-deudamiento externo

En 1998 se registró una ampliación de la brecha fiscal(a 4% del PIB), en la cual los mayores gastos asocia-

Hubo otros factores de dinamismo en la economíaque más que compensaron los efectos de El Niño. Enel sector de las telecomunicaciones se presentó un in-cremento espectacular del 24 %, basado en la amplia-

ción de los servicios de telefonía nacional e interna-cional. En el sector de la construcción se registró unaexpansión de 21% por segundo año consecutivo, alavanzar la instalación del gasoducto con Brasil.

TotalAgricultura, caza, silvicultura y pescaExplotación de minas y canterasIndustria manufactureraServicios básicos (electricidad, gas y agua) a/ConstrucciónComercio (al por mayor y menor), incluye restaurantes y hotelesTransporte, almacenamiento y comunicacionesEstablecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles yservicios prestados a las empresasViviendasServicios comunales, sociales y personalesServicios gubernamentalesSubtotalMenos comisión imputada de servicios bancariosMás derechos de importación

36.1644.8711.7746.6701.3491.1194.3183.149

3.9601.5765.8554.237

33.0661.2554.354

40.6345.3661.8547.3421.5341.2714.9793.550

4.4161.7586.1834.475

36.4951.4005.539

45.3095.9502.1938.1941.7001.4185.4203.962

4.9291.9626.9014.994

40.6671.5406.182

45.3075.2002.0688.1861.7101.4175.5524.228

5.2241.9606.8944.989

40.4791.5616.746

Page 47: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

57

dos a la atención de la emergencia y a proyectos demitigación del Fenómeno El Niño se sumaron a otrosfactores de mucho mayor peso relativo. La instru-mentación de la reforma del sistema de pensiones ylos menores ingresos por la caída en los precios delos hidrocarburos son el escenario en el cual el go-bierno enfrenta las consecuencias del cambio climá-tico. Por ello la política financiera del estado es unade repliegue de la inversión pública.

La política monetaria fue, en general, contractiva, alcontinuar siendo la estabilidad de precios y la preser-vación de un tipo de cambio estable los principalesobjetivos de la política. La gestión cambiaría fue faci-litada por las considerables entradas de capital ex-tranjero, tanto por las privatizaciones y capitalizaciónde empresas públicas, como otras inversiones directas.

Consecuencias sobre el empleo, las remuneracio-nes y el nivel de precios y la inflación

La estabilidad de los precios y la preservación de untipo de cambio estable durante 1998 se vieron acom-

pañados de un suave descenso en las tasas de interés.En los primeros once meses del año el índice de pre-cios al consumidor acumuló un alza de 4,6% que, sinembargo, se vio incrementado en la segunda mitaddel año al no alcanzarse la meta fijada para 1998 (de6,5%) y llegar a 7,8% como variación anual. Tal in-cremento se relaciona con efectos rezagados del alzaen los precios de hidrocarburos decretada en diciem-bre de 1997. En el último trimestre se produjeronalzas mayores, algunas asociadas a la menor ofertaagrícola para el consumo interno derivada del Fe-nómeno El Niño, que hicieron repuntar el índicetras el descenso del ritmo inflacionario en el segun-do y tercer trimestre. De esta manera, tras la recupe-ración de los salarios reales de 1997 (8,2% como va-riación anual), en 1998 se podría haber producido unrelativo rezago.

Los efectos sobre el empleo y las remuneraciones sonlimitados y se concentraron en aquellas zonas agríco-las en las que, por las sequías e inundaciones, se per-dieron cosechas y medios de producción.

Page 48: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

CAPITULO IVCAPITULO IVCAPITULO IVCAPITULO IVCAPITULO IV

59

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LOSIMPACTOS SOCIOECONOMICOS

Cuadro IV.1.1-2. Bolivia. Impacto asociado a El Niño 1997-98. Zonas afectadas

Los impactos socioeconómicos que estuvieron pre-sentes en Bolivia en los diferentes espacios del terri-torio nacional como consecuencia del FenómenoEl Niño 1997-98, tuvieron concordancia con el tipode amenazas que caracterizó a cada una de las cuen-cas del país.

Según se ha venido señalando, al contrario de lo que

ocurrió en Perú y el Ecuador, donde la característicaprincipal del fenómeno fue la producción de inunda-ciones casi exclusivamente, la alteración del ciclohidrológico en Bolivia ocasionada por El Niño 1997-98 originó en el altiplano y los valles una fuerte y persis-tente sequía debido al descenso en la precipitación des-de fines de 1997 y durante el primer semestre de 1998 –debido al incremento inusual de la temperatura– e inun-daciones en amplias zonas del oriente y norte del paíscomo consecuencia de exceso de precipitaciones.

El Cuadro IV.1.1-2 recoge el tipo de sector afecta-do en cada una de las regiones naturales y cuencashidrográficas del país.

Subcuenca DepartamentoAsociados a fuentes superficiales

Asociados a otras amenazasRíos o pozos Impacto asociado

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanos- Inundaciones en la ciudad deTrinidad. También en las provinciasVaca Diez, Ballivian, Mamoré, Itenez,Cercado, Moxos.- Aisladas varias poblaciones ycomunidades por inundaciones.Sa ludSa ludSa ludSa ludSa lud- Presentación de 30.000 casos demalaria en el Dpto. del Beni- Aparición de plagas y roedoresportadores de malaria, fiebre amarilla yhemorrágicaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Inundadas 114 ha cultivadas de maízal norte de Santa Cruz por lluviastorrenciales (Cuenca Mamoré).LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanos- Lluvias intensas en Mokotoroocasionan deslizamientos de cerros einundaciones en Guanay y Tipuani. 50víctimas y 80 desaparecidos.Aumento de humedadAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura-Incremento en la productividad del arroz.Vientos huracanadosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos Humanos- Incomunicadas poblaciones en Luribay.

Inundación, desbordesInundación, desbordesInundación, desbordesInundación, desbordesInundación, desbordesAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAfectados cultivos de arroz, yuca,soya, caña y cítricos por inundaciónen el sector de Casarabe.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaTTTTTransporte Fluvialransporte Fluvialransporte Fluvialransporte Fluvialransporte FluvialProblemas por reducción del caudalpara navegación en los ríos Beni yMamoré.DesbordeDesbordeDesbordeDesbordeDesbordeAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAfectadas 50 familias por rebalsedel río Yacuma.Desborde e inundaciónDesborde e inundaciónDesborde e inundaciónDesborde e inundaciónDesborde e inundaciónAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAfectadas las poblaciones ubicadasaguas abajo, entre ellas Riberalta.Crecidas, inundación ríosCrecidas, inundación ríosCrecidas, inundación ríosCrecidas, inundación ríosCrecidas, inundación ríosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosTrasladadas 94 familias a las zonasaltas por crecida de ríos yanegamiento de casas.AgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaDesborde del río afecta áreasagrícolas en Guanay y Tipuani.

Mamoré/ Apere

Yacuma

Río Beni

Ríos Mapirí,Coroico, Silcuni yTipuani de laSubcuenca del ríoBeni

Beni

La Paz

Cuenca del Río AmazonasMamoré

Page 49: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

60

Cuadro IV.1.1-2. Bolivia. Impacto asociado a El Niño 1997-98. Zonas afectadas (continuación)

Subcuenca DepartamentoAsociados a fuentes superficiales

Asociados a otras amenazasRíos o pozos Impacto asociado

Santa Cruz

Río Orckojahuira(Subcuenca del ríoBeni)

Keka(Subcuenca del ríoBeni)

Grande / Chané.Parapetí

Yapacaní

DesbordesDesbordesDesbordesDesbordesDesbordesAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAfectada la ciudad de La Paz porinundaciones por taponamiento dedrenajes.Desbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaPérdidas agrícolas en la provincia deLarecaja.Asentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosIncomunicados centros poblados enla provincia Larecaja porinundaciones.Inundac iónInundac iónInundac iónInundac iónInundac iónAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosInundación en las colonias Faja 6 deAgosto, Porfía, Chané Magallanes.Aguas contaminadas con excretas.Sa ludSa ludSa ludSa ludSa ludIncremento de casos de cólera yfiebre amarilla por inundacionesocasionadas por el río Grande.Aparición de enfermedadesinfecciosas por consumo de aguacontaminada en los pobladosinundados.AgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaPérdida de cultivos de arroz en elnorte de Santa Cruz, en Pailón,Okinawa, San Pedro, ChanéIndependencia, Colonia San Julián,Puesto Fernández, Mineros,Hardeman, Colonia PiraíRiada destruye 15.000 ha decultivos.

Desbordes e InundaciónDesbordes e InundaciónDesbordes e InundaciónDesbordes e InundaciónDesbordes e InundaciónAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaDestrucción de cultivos de arroz,maíz, yuca y plátano en la cuencaalta del río Yapacani.

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos Humanos- Aisladas varias comunidades enVallegrande, Chapaco Molina, MaríaAuxiliadora, 10 de Noviembre,Yesquero, Menacho.AgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Intransitabilidad de las víassecundarias afecta la recolección delas cosechas de maíz y soya en lasprovincias Warnes, Santisteban,Ichilo, Sara.- Proliferación de plagas yenfermedades. Dificultad para laslabores agrícolas.Sequía (jul io-enero 98)Sequía (jul io-enero 98)Sequía (jul io-enero 98)Sequía (jul io-enero 98)Sequía (jul io-enero 98)Agua potableAgua potableAgua potableAgua potableAgua potable- Estricto racionamiento en elconsumo de agua a la ciudad deCamiri.AgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Reducción de la siembra de trigo,girasol, soya del ciclo 98-99. Otroscultivos afectados son: papa yarvejas en las provincias Vallegrande,Caballero y Florida. También sonafectados cultivos en las provinciasCordillera y Velasco.

Page 50: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

61

Cuadro IV.1.1-2. Bolivia. Impacto asociado a El Niño 1997-98. Zonas afectadas (continuación)

Subcuenca DepartamentoAsociados a fuentes superficiales

Asociados a otras amenazasRíos o pozos Impacto asociado

Chuquisaca

Cochabamba

Piraí, Surutú,Yapacaní

Khora

Chapare

Inundac iónInundac iónInundac iónInundac iónInundac iónAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosInundadas varias comunidades deSanta Cruz en las zonas ribereñasde los ríos.Transporte y VialidadDestrucción de varios caminos ypuentes.Afectados tramos ferroviarios deSanta Cruz-Yacuíba.

InundacionesInundacionesInundacionesInundacionesInundacionesAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAfectación de Tiquipaya,Quillacollo, Taquiña, Pajcha, PuntuMayu.Inundación con lodoInundación con lodoInundación con lodoInundación con lodoInundación con lodoAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaDestrucción de plantaciones debanano, arroz y yuca en lossectores Villa 14 de Septiembre,San Francisco, Aroma y Naranjillos.Anegadas zonas de cultivo ensectores de Miraflores,Colorados, Mariscal Sucrey otras comunidadesde Chapare.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectación de cultivos de maíz, trigo,papa, manzana y cebada en lasprovincias Oropeza, Yamparaez,Azurduy, Tomina, H. Siles y L. Calvo.P lagasPlagasPlagasPlagasPlagasAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Polilla ataca a los cultivos de cítricosen Huacareta y Rosario del Ingre.- Afectada la ganadería camélida yovina en Yamparaez por enfermedades.Gran izadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizadaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Pérdida de cosechas de 200 produc-tores en Azurduy, Zudañez y Tomina.Agua PotableAgua PotableAgua PotableAgua PotableAgua Potable- Fuerte racionamiento de agua en laciudad de Sucre.

Lluvias, desbordes torrenterasLluvias, desbordes torrenterasLluvias, desbordes torrenterasLluvias, desbordes torrenterasLluvias, desbordes torrenterasAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos Humanos- Afectadas más de 100 familias yviviendas destruidas en Pukara,Papanani, Río Seco en Sacaba.- Inundación en CochabambaInundaciones en Tiquipaya, Quillacollo,Taquiña, Pajcha y Puntu Mayu.Sa ludSa ludSa ludSa ludSa lud- Colmatación de alcantarillas y bocasde tormentas.Plagas y enfermedadesPlagas y enfermedadesPlagas y enfermedadesPlagas y enfermedadesPlagas y enfermedadesAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectación de cultivos de banano ensectores del río Chapare por lapresencia de la Cigatoca Negra.

Page 51: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

62

Cuadro IV.1.1-2. Bolivia. Impacto asociado a El Niño 1997-98. Zonas afectadas (continuación)

Subcuenca DepartamentoAsociados a fuentes superficiales

Asociados a otras amenazasRíos o pozos Impacto asociado

Chapare.Chapare y 24(afluente del ríoIchilo)

Ichilo/Sajta

EterazamayBomborazama

Checka (Afluentedel Chapare)

Ichilo

Rocha y afluentes

InundacionesInundacionesInundacionesInundacionesInundacionesAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAfectadas las poblaciones Villa 14de Septiembre, San Carlos, SanFrancisco, Naranjitos, Aroma, TodosSantos. Puerto Aurora.También zonas de Chipiriri,Eterezama y Litoral en el Chapare.Inundac iónInundac iónInundac iónInundac iónInundac iónAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaDaños en zonas agrícolas de PuertoVillarroel.Desbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAnegadas zonas de cultivo en lossectores de Miraflores, Colorados,Mariscal Sucre en el Chapare.Asentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAfectación de numerosas viviendasy pérdida de enseres en las coloniasMiraflores, Colorado, Mariscal Sucrey otras.Agua PotableAgua PotableAgua PotableAgua PotableAgua PotableAfectación de los sistemas de aguapotable y proliferación deenfermedades en Miraflores,Colorado y Mariscal Sucre.InundacionesInundacionesInundacionesInundacionesInundacionesTTTTTransporteransporteransporteransporteransporteIncomunicadas más de 7.000personas por desbordes del río.Inundac iónInundac iónInundac iónInundac iónInundac iónAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosInundación de Puerto Villarroel,destrucción de infraestructuraportuaria.Desbordes del ríoDesbordes del ríoDesbordes del ríoDesbordes del ríoDesbordes del ríoAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosDesbordes de torrenteras causandaños en Pukara y Río Seco. Cercade Sacaba destruyen viviendas.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgua PotableAgua PotableAgua PotableAgua PotableAgua PotableSevero racionamiento de agua enCochabamba por agotamiento dereservas.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgricultura y GanaderíaAgricultura y GanaderíaAgricultura y GanaderíaAgricultura y GanaderíaAgricultura y Ganadería- Afectación de cultivos de cebada,alfalfa, maíz, hortalizas y papas enfloración y lechería en las zonas altasde Cochabamba por sequía. Reduccióny/o desaparición de las fuentes deagua para los sistemas de riego.- La mayor parte de la tierra cultivableno pudo ser preparada por falta dehumedad. Se presentan enfermedadesen el maíz. Los cultivos no germinaron.- Conflictos entre usuarios por el usode agua para riego.GranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadasAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Destrucción de varios cultivos (enero97). Granizadas en Cochabamba,Capinota y Ucuchi destruyen cultivos.EnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectados cultivos de maíz por plagasy enfermedades.Sa ludSa ludSa ludSa ludSa lud- Impacto sobre la salud de lapoblación por racionamiento de aguaen la ciudad de Cochabamba.Agua potableAgua potableAgua potableAgua potableAgua potable- Disminución de agua subterránea porfalta de recargas.

Page 52: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

63

Cuadro IV.1.1-2. Bolivia. Impacto asociado a El Niño 1997-98. Zonas afectadas (continuación)

Subcuenca DepartamentoAsociados a fuentes superficiales

Asociados a otras amenazasRíos o pozos Impacto asociado

Subcuenca delPilcomayo

Potosí

Chuquisaca

Potosí

Rocha

Río Sacaca(Quebrada quepasa porTinquipaya)

Pilcomayo

Ravelo y Cajamarca

Pilcomayo

Disminución de caudalDisminución de caudalDisminución de caudalDisminución de caudalDisminución de caudalAgua PotableAgua PotableAgua PotableAgua PotableAgua PotableRacionamiento de agua en la ciudadde Cochabamba por déficit de aguaen las represas de Escalerani yWara-Wara.Desbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesDesbordes e inundacionesAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosAsentamientos HumanosDesborde del río Sacaca afecta 150familias (24 feb. 98)Afectada población de Tinquipayapor crecimiento de la quebrada.

R iadaR iadaR iadaR iadaR iadaAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosDestrucción de 60 casas enIncahuasi.

Disminución de caudalDisminución de caudalDisminución de caudalDisminución de caudalDisminución de caudalAgua potable y alcantari l ladoAgua potable y alcantari l ladoAgua potable y alcantari l ladoAgua potable y alcantari l ladoAgua potable y alcantari l ladoFuerte racionamiento de agua en laciudad de Sucre por reducción decaudales de los ríos.

Reducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableDrástico racionamiento de agua a lapoblación de Potosí poragotamiento de las reservas de lalaguna de KariKari y de 21 lagunasque abastecen el sistema.

GranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadasElectr icidadElectr icidadElectr icidadElectr icidadElectr icidad- Afectadas líneas eléctricas yconductos de fibra óptica en la ciudadde Potosí.Sequía (octubre 97-junio 98) ySequía (octubre 97-junio 98) ySequía (octubre 97-junio 98) ySequía (octubre 97-junio 98) ySequía (octubre 97-junio 98) yreducción de días de lluviareducción de días de lluviareducción de días de lluviareducción de días de lluviareducción de días de lluviaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectados cultivos de tubérculos ycereales en las provincias de Bustillos,Charcas, Chayanta y otras del nortede Potosí.Lluvias (sep.97)Lluvias (sep.97)Lluvias (sep.97)Lluvias (sep.97)Lluvias (sep.97)Sa ludSa ludSa ludSa ludSa lud- Desborde del río Secada afecta a150 familias.

Sequía general izadaSequía general izadaSequía general izadaSequía general izadaSequía general izadaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectación de cultivos de secano alsur del Dpto. de Chuquisaca (provinciasYamparaez, Tomina, Oropeza, Zudañez,Nor y Sur Cinti, y otras).Gran izadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizadaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Destrucción de 20 ha de cultivo devid en Camargo.Asentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanos- Afectadas más de 200 familias en lasciudades de Azurduy, Zudañez, Tomina.Fuerte granizada en la ciudad de Sucrey alrededores.LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Destrucción de 600 ha de cultivo ymuerte del ganado en Incahuasí.Vientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanadosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanos- Destrucción de viviendas en Incahuasí.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectados cultivos de la provinciaBaldiviezo.Gran izadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizadaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Daños en los cultivos de la provinciasFrías y Linares, localidades Pacasi,Reina, Chulchucani y Lechechura.

Cuenca del Río de la Plata

Page 53: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

64

Subcuenca DepartamentoAsociados a fuentes superficiales

Asociados a otras amenazasRíos o pozos Impacto asociado

SubcuencaBermejo

Tarija

Tarija

Pilcomayo

Pilaya

Bermejo

La Victoria-Guadalquivir

Reducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableRacionamiento de agua a lapoblación de Bermejo. 35.000personas afectadas.

Reducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableFuerte racionamiento de agua en

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAmbienteAmbienteAmbienteAmbienteAmbiente- Incendio en el Chaco tarijeño porambiente seco con destrucción debosques y viviendas.- Gran incendio en la provincia Cercadocon destrucción de bosques.Sa ludSa ludSa ludSa ludSa lud- Aumento de enfermedades diarréicasy lesmaniasis por escasez de aguapotable en Bermejo.Ganader íaGanader íaGanader íaGanader íaGanader ía- Afectadas miles de cabezas deganado en la provincia Gran ChacoAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectados los cultivos de cebada,papa y trigo en las provinciasO´Connor, Méndez, Avilés y Cercado.Agua PotableAgua PotableAgua PotableAgua PotableAgua Potable- Fuerte racionamiento de agua en laspoblaciones de Bermejo y Tarija.GranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadasAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectadas áreas cultivables en SanLucas.LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasGanader íaGanader íaGanader íaGanader íaGanader ía- Torrente arrastra ganado en la zonade Padcaya.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Cultivos no germinan por falta deagua.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAmbienteAmbienteAmbienteAmbienteAmbiente- Incendios en la provincia Cercado.5.000 ha de bosques destruidos.Sa ludSa ludSa ludSa ludSa lud- Aumento de casos de lesmaniasis enBermejo debido al ambiente seco.AgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Pérdidas de cañaverales y cítricos porfalta de lluvias.

Cuadro IV.1.1-2. Bolivia. Impacto asociado a El Niño 1997-98. Zonas afectadas (continuación)

Page 54: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

65

Cuadro IV.1.1-2. Bolivia. Impacto asociado a El Niño 1997-98. Zonas afectadas (continuación)

Subcuenca DepartamentoAsociados a fuentes superficiales

Asociados a otras amenazasRíos o pozos Impacto asociado

Subcuenca Titicaca

Subcuenca Poopó

La Paz

Oruro

Orozas

Desaguadero

Lago Titicaca

Lauca

Desaguadero

Tarija y compras a la represa de SanJacinto.Sa ludSa ludSa ludSa ludSa ludAumento de enfermedadesdiarréicas por escasez de aguapotable.

Reducción de caudalReducción de caudalReducción de caudalReducción de caudalReducción de caudalAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAfectadas áreas de forraje naturalregadas por el río Desaguadero asícomo cultivos de riego.

Reducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesReducción de caudalesAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableFuerte escasez de agua en lacomunidad de Chipaya.

GranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadasAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- 418 ha afectadas en las poblacionesde Juntas, Erquis, Coimata, Tucumilla,Orozas, Colón, Sud, Campo de Vasco,El Rosal.- 600 ha y 250 familias afectadas enlas poblaciones Ancón Grande, AncónChico, San Isidro, Pampa de la Viña, LaChoza, Calamuchita, Chorrillos.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectación de cultivos en dpto. LaPaz. Provincias más afectadas: Pacajes,Loayza, Los Andes, Ingavi.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectación de cultivos en áreas deinfluencia por descenso de tres metrosen las aguas del lago y en las zonasaledañas al río Desaguadero.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgricultura y GanaderíaAgricultura y GanaderíaAgricultura y GanaderíaAgricultura y GanaderíaAgricultura y Ganadería- Afectación de cultivos y pastos en lascomunidades de Chipayas y Muratos.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Pérdidas de cultivo de quinua en lasprovincias Sajama, Atahualpa,Mejillones, Litoral y Carangas.- Afectados los cultivos de cebada,quinua, arveja, trigo y papa en lasprovincias Villaroel, Aroma y Pacajes deLa Paz, Sajama, Atahualpa, Mejillones,Saucarí, Nor y Sur Carangas, Cabrera yLitoral del departamento de Oruro.Ganader íaGanader íaGanader íaGanader íaGanader ía- Afectados los pastos cultivados.TTTTTransporteransporteransporteransporteransporte- Daños en infraestructura ferroviaria.

Cuenca del Altiplano

Page 55: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

66

Cuadro IV.1.1-2. Bolivia. Impacto asociado a El Niño 1997-98. Zonas afectadas (continuación)

Subcuenca DepartamentoAsociados a fuentes superficiales

Asociados a otras amenazas

Del Salar deCoiposa y del Salarde Uyuni

Potosí Río Yana Pollera Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableAgua potableRacionamiento de agua en laciudad de Uyuni.

Agua potableAgua potableAgua potableAgua potableAgua potable- Fuerte escasez de agua en laComunidades Chipayas.Vientos con arenaVientos con arenaVientos con arenaVientos con arenaVientos con arenaSa ludSa ludSa ludSa ludSa lud- Incremento de casos deconjuntivitis en la ciudad de Oruropor la presencia de vientos conarena.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura- Afectación de la ganaderíacamélida y ovina en las provinciasDaniel Campos, Nor y Sur López yQuijarro.

Ríos o pozos Impacto asociado

Una evaluación de la expresión temporal de las afec-taciones socioeconómicas en el territorio nacionalrevela dos momentos relevantes en los que se con-centraron la mayoría de ellas. Durante el mes de sep-tiembre de 1997, las lluvias excesivas anormalestipificaron las zonas del Altiplano, Valles y El Chaco,con los mayores impactos sobre los asentamientos hu-manos y sobre la agricultura. En esas mismas zonas, y apartir de noviembre de 1997, se manifestaron las situa-ciones de sequía con expresiones relacionadas con la re-ducción del ciclo de lluvias y déficit marcados de preci-pitación, con la secuela de impactos que se reseñan en elcuadro anterior, principalmente sobre el abastecimien-to de agua a las poblaciones (Potosí, Sucre, Cocha-bamba, etc.) y a la agricultura (como fue el caso ex-tremo de Cochabamba y zonas del Altiplano).

Por otra parte, a partir de diciembre de 1998, se ini-cian en la zona de Moxos y trópicos, el conjunto deafectaciones relacionadas con los excesos de lluvias,principalmente sobre la vialidad, los asentamientoshumanos y la agricultura.

La Figura IV.1-1 (ver página siguiente) muestra, pordepartamento, los impactos socioeconómicos gene-rados durante el evento 1997-98.

Deben destacarse varias situaciones que tipificaronel comportamiento espacial:

a)--En Tarija y zonas del sur, las afectaciones en elsector agrícola se relacionaron con la poca exis-tencia de riego en esas zonas y la gran problemáti-ca social.

b)--Chaco constituyó la zona roja de afectación pe-cuaria, con índice de mortalidad alta, lo que obli-gó a llevar agua a los animales mediante cisternas.

c)--En el Altiplano, principalmente en los vallesdel sur la escasez de agua motivó expresiones pú-blicas de las comunidades reclamando atención alas autoridades, como ocurrió en Chuquisaca.

d)--En los Valles del Potosí y hacia el norte, se con-jugaron la sequía, granizadas e incluso heladas, conimpactos sobre varios sectores.

Si bien hubo zonas, como las del norte de SantaCruz, con excesos de precipitaciones, las anoma-lías, y por tanto, los impactos socioeconómicosfueron menores que durante El Niño 1982-83.

Page 56: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

67

Figura IV.1-1 Bolivia. Distribución de los impactos socioeconómicos generados por El Niño 1997-98 por departamentos

Page 57: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

CAPITULO VCAPITULO VCAPITULO VCAPITULO VCAPITULO V

69

Cada uno de los sectores afectados tuvo impactosparticulares dependiendo de las amenazas a las queestuvieron sometidos, del grado de vulnerabilidadcaracterístico de los mismos frente a eventos cli-máticos extremos, así como de la naturaleza de susactividades. En este capítulo se desarrolla de ma-nera detallada el comportamiento sectorial frenteal evento desde el punto de vista de los impactossocioeconómicos, tomando como base los enca-denamientos de efectos que generaron las distintasamenazas. Se ha pretendido mantener una visiónde conjunto para los análisis a través de este enfo-que mediante las interrelaciones de cada uno de loseslabones de la cadena, ya que muchos de ellos sonresponsabilidad de sectores diversos que guardanrelación entre sí y que deben ser entendidos de esamanera para la definición de estrategias, políticas yprogramas de acción. Se persigue que cada una delas instituciones involucradas en el proceso captenclaramente la participación que deben tener en cadasector para la reducción de vulnerabilidades.

Para el proceso de análisis que aquí se presenta, sehan identificado tanto las vulnerabilidades más re-levantes asociadas a cada eslabón de la cadena comolas políticas que pueden ser aplicadas para reducir-las. Como parte del objetivo de resguardar la me-moria del evento y evaluar el tipo de actuación pre-dominante, a cada uno de dichos eslabones, se re-lacionan los proyectos o acciones que llevaron acabo las instituciones durante el evento.

En el caso de Bolivia los sectores relevantes másafectados fueron: agua potable y saneamiento bá-sico, electricidad, transporte, agricultura, salud,

LOS IMPACTOSSOCIOECONOMICOSPOR SECTORES DE AFECTACION

asentamientos humanos y otros sectores, como elcomercial e industrial. En este capítulo se resumela situación que se presentó en cada uno de ellos.

1 .1 .1 .1 .1 . AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Los problemas que se presentaron en los sistemasde provisión de agua potable y alcantarillado enBolivia durante la ocurrencia del Fenómeno ElNiño 1997-98, se debieron tanto a los déficits en elsuministro de agua a las poblaciones abastecidascon fuentes superficiales en el altiplano y valles,como a las crecidas e inundaciones que se presen-taron en algunos centros poblados de las zonasorientales1 .

Asociado al consumo de agua, la contaminaciónde ésta constituye uno de los mayores problemasde salud de la población del país, ya que se calculaque casi el 80% de las enfermedades tienen su ori-gen en el consumo de aguas contaminadas, siendolas diarreas infantiles una de las principales causasde mortalidad.

En Bolivia, las principales ciudades del país cuen-tan con sistemas de abastecimiento de agua pota-ble alimentados por fuentes superficiales (La Paz,Cochabamba, Potosí, Sucre, Tarija, Camiri, Berme-jo), las cuales son complementadas con agua pro-veniente de pozos, lagunas, embalses, etc. Otras ciu-dades como Santa Cruz, Trinidad, Montero yOruro, tienen como fuente principal las aguas sub-terráneas, explotando también aguas superficialespero en proporciones menos relevantes.

En general, el 81% de la población urbana y el 19%de la población rural boliviana tienen acceso a agua,en tanto que el acceso al saneamiento básico ade-cuado sólo representa un 66% para las zonas urba-nas y 17% para las rurales.

En la actualidad, el uso del agua presenta conflic-tos entre la agricultura, la minería y el consumo

1 Información básica suministrada por la Asociación Nacional de Empresas e instituciones de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (ANEMASA). Informe “Proyecto de análisis ydocumentación de los impactos y de la respuesta institucional de los países andinos ante el Fenómeno El niño 1997-98”, documento presentado en la reunión regional llevada a cabo duranteeste estudio entre el 22 y 24 de febrero de 1999.

Page 58: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

70

urbano en las zonas del altiplano y los valles. Elcrecimiento acelerado de algunas ciudades en losúltimos 20 años, ha ocasionado el incremento de lademanda de servicios básicos, sin una planificacióny provisión suficiente de agua potable y alcantari-llado.

La mayor parte de los centros poblados, pequeñosy mayores, tienen déficit desde hace muchos añospara satisfacer la demanda de agua potable de lapoblación. Los planes de previsión normales, engeneral, están dentro de las proyecciones para efec-tuar captaciones de aguas superficiales o subterrá-neas paulatinas en función a la disponibilidad derecursos económicos.

1.11.11.11.11.1 LOS EFECTOS ENCADENADOS SOBRE ELLOS EFECTOS ENCADENADOS SOBRE ELLOS EFECTOS ENCADENADOS SOBRE ELLOS EFECTOS ENCADENADOS SOBRE ELLOS EFECTOS ENCADENADOS SOBRE EL1.11.11.11.11.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO

Los efectos de El Niño estuvieron asociados prin-cipalmente a dos situaciones climáticas. En las zo-nas afectadas por la sequía, la disminución de lasprecipitaciones ocasionó un menor caudal de aguaen los ríos pertenecientes a la cuenca cerrada o delaltiplano, de los afluentes de la parte del río Gran-de que pertenece a la cuenca del Amazonas y de losríos que alimentan al Bermejo y Pilcomayo de lacuenca del Río de la Plata. La disminución de loscaudales de los ríos originó que el agua almacena-da en los embalses de abastecimiento a la pobla-ción también disminuyera, junto con los caudalesderivables a los sistemas de distribución, afectan-do además la calidad del agua consumida.

También disminuyó la producción de los pozos queutilizan aguas subterráneas, reduciendo la capaci-dad de abastecimiento de agua a la población.

En ambos casos, se crearon conflictos sociales de-rivados de las pugnas por utilizar en forma prefe-rente la poca agua disponible.

La situación de las zonas con déficit hídrico se vioagravada por la elevación de las temperaturas y elefecto de los vientos, los cuales incrementaron laevaporación de los embalses y otras fuentes super-

ficiales. Estos incrementos de temperatura tambiéninfluyeron en el aumento del consumo de agua porparte de la población, acentuando la situacióndeficitaria.

Los sistemas de alcantarillado, al no contar con elcaudal suficiente para el arrastre de los sólidos deacuerdo a sus parámetros de diseño (autolimpieza),se vieron afectados por taponamientos en algunaszonas de las ciudades.

En zonas abastecidas por sistemas que tienen comofuente ríos que se alimentan de los deshielos de laszonas altas, las elevadas temperaturas favorecie-ron el calentamiento de estas zonas incrementandolos volúmenes de agua descongeladas. Ello fue po-sitivo para el abastecimiento local, pero constituyeuna amenaza en el mediano y largo plazo para lasostenibilidad de esta fuente de abastecimiento deagua.

La Figura V.1.1-1 muestra el encadenamiento de efec-tos en el sector de agua potable relacionado con si-tuaciones de escasez de lluvias y altas temperaturas.

En las zonas donde se presentaron inundacionespor incremento de las precipitaciones en las cuencasaltas de los ríos o por lluvias directas, principalmenteen la cuenca del Amazonas, dichas lluvias ocasiona-ron problemas para el tratamiento de las aguas tur-bias que se produjeron por el arrastre de sedimentosque llegaban a las plantas potabilizadoras. Estuvierontambién presentes problemas de insuficiencia de lasobras hidráulicas debido a caudales reducidos de di-seño en comparación con los incrementos de los cau-dales de los ríos; a la insuficiencia de los sistemas dealcantarillado y al desbordamiento de las aguas servi-das; al arrastre de sólidos de los sistemas anteriorescon peligros de contaminación de pozos, principal-mente en el medio rural que utiliza estas fuentes deabastecimiento, conllevando problemas de saludpública.

La Figura V.1.1-2 resume los encadenamientos deefectos sobre el sector agua potable y saneamientopara las situaciones de excesos de precipitación.

Page 59: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

71

Figura V.1.1-1 Bolivia. Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño sobre los sistemas de agua potable ysaneamiento (situaciones de déficit de precipitación)

Page 60: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

72

Figura V.1.1-2 Bolivia. Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño sobre los sistemas de agua potable ysaneamiento (situaciones de excesos de precipitación)

Page 61: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

73

La problemática anterior tuvo efectos también sobrelos usuarios y sobre las empresas administradoras delservicio. Los fuertes racionamientos que debieron lle-varse a cabo para paliar las situaciones de escasez,tuvieron efectos sobre la salud, a la vez que sobre unaelevación de los costos de producción del agua trata-da, debido al incremento de los químicos y al aumen-to del número de horas de bombeo por la utilizaciónde fuentes alternas o distribución de agua en carroscisternas. También redujo los ingresos de las empre-sas por la menor cantidad de agua facturada y elsobrecosto antes señalado (Cochabamba mostró unimpacto muy importante en la reducción de su factu-ración).

1.21.21.21.21.2 FOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES DE LOSFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES DE LOSFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES DE LOSFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES DE LOSFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES DE LOS1.21.21.21.21.2 SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOSISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOSISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOSISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOSISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

En correspondencia con las variaciones climáticas quese presentaron en las diferentes zonas del territorionacional, los sistemas de agua potable y alcantarilla-do que se vieron afectados estaban vinculados a va-

Fuente: CAF con base en información oficial.

Figura V.1.2-1 Bolivia. Principales ciudades afectadas en los servicios de agua potable y saneamiento básico

rias de las cuencas. Por una parte, los efectos de lasequía estuvieron presentes en el altiplano y los vallesdebido a la disminución considerable de los caudalesde los ríos, especialmente en el sector de la cordillera,los que acompañados por incrementos de tempera-tura y vientos de dirección variable, empeoraron lasituación al aumentar el índice de evaporación. Lasciudades más impactadas por la sequía fueronCochabamba, Sucre, Potosí, Tarija y Camiri, las cua-les sufrieron reducción en los caudales de sus afluen-tes superficiales para la provisión de agua potable,provocando racionamiento en el servicio a la pobla-ción y efectos en el sistema de alcantarillado por elescurrimiento de caudales menores a los de diseño.Las cuencas afectadas en este caso fueron las del ríode la Plata y la Endorreica. En los llanos se produje-ron afectaciones derivadas de las lluvias, principal-mente en la cuenca del Amazonas.

La Figura V.1.2-1 muestra la focalización de las prin-cipales afectaciones sobre el servicio de agua potabley saneamiento básico.

Page 62: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

74

En la Cuenca Cerrada del Altiplano o Endorreica,que cubre el Departamento de Oruro y parte de Po-tosí y la Paz, la sequía castigó especialmente a la por-ción del departamento de Potosí. Temperaturas ma-yores a las habituales provocaron un incremento en eluso del agua acelerando el agotamiento de las fuentesen la capital departamental del mismo nombre, quetodavía no tiene resuelta la provisión normal de agua

Fuente: CAF con base en información oficial

Cuadro V.1.2-1 Bolivia. Cuenca del Altiplano. Focalización de las principales afectaciones en los sistemasde agua potable y alcantarillado

potable. Debido a la localización física de la ciudad dePotosí en la cuenca del río De la Plata, la informaciónde este centro se resume en el aparte correspondientea la misma. Otros centros afectados, de acuerdo a lainformación disponible, fueron: la ComunidadChipaya y la ciudad de Uyuni. No se dispone de infor-mación de los centros poblados menores que están bajoadministración de los Municipios y Cooperativas.

En estas zonas del Altiplano, la fuerte sequía, agrava-da por la elevada temperatura y los vientos, produjoreducciones significativas de la precipitación, lo quedisminuyó el volumen de las aguas embalsadas. Perohubo otros casos en los cuales la ocurrencia de ElNiño fue positiva en lo que respecta a la disponibili-dad de agua. Esta fue la situación del sistema de LaPaz, cuyo suministro depende en gran medida de loscaudales provenientes del deshielo, que por las altastemperaturas ocurridas tuvo mayor disponobilidad.Sin embargo, las propias empresas de agua llaman laatención sobre el impacto a largo plazo que puedentener estos deshielos anormales sobre las fuentes deabastecimiento, ya que se viene dando un procesopaulatino de retiro de las nieves permanentes debidoa los incrementos de temperatura.

En la Cuenca del Amazonas la sequía se produjo conmayor fuerza en la parte alta, mientras que las inunda-ciones se registraron en los afluentes de las partes ba-jas de los departamentos de Cochabamba, Beni y SantaCruz. En los meses de noviembre y diciembre de 1997,anteriores a la sequía, se presentaron “riadas” que afec-taron a una población numerosa.

Los problemas de las zonas de inundación son prin-cipalmente la insuficiencia de las obras hidráulicas, alno haberse considerado en su diseño caudales comolos que se presentan con eventos extraordinarios; tam-bién la inundación de los sistemas de alcantarilladoscon el arrastre de sólidos al exterior que generan pro-blemas de contaminación en los pozos que sirven deabastecimiento a la población cuando no están sufi-cientemente protegidos.

Cuadro V.1.2-2 Bolivia. Cuenca del Amazonas. Focalización de las afectaciones en los sistemasde agua potable y alcantarillado

Efectos o amenazasSequía

Sequía

RíosRío Lauca

Río Yana Pollera

CuencasCerrada

Del salar de Coipasa ydel salar de Uyuni

DepartamentosOruro

Potosí

Impacto sobre los sistemasLa Comunidad Chipaya tuvo fuerteescasez de agua para el consumohumano y animal por reduccióndel caudal del río Lauca.Racionamiento de agua en laciudad de Uyuni.

Santa Cruz Amazonas / Grande /Chane

Parapetí/Grande

Inundación

Sequía

Al inundarse las poblaciones Faja 6 de Agosto,Porfía, Chané Magallanes, se genera peligro deenfermedades por consumo de aguascontaminadas con excretas.La ciudad de Camiri se ve sometida a unestricto racionamiento en el consumo de agua.

AmenazasCuencas y RíosDepartamentos Impacto sobre los sistemas

Page 63: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

75

Fuente: CAF con base en información oficial

La extrapolación de esta situación a cuencas vecinasque se vieron afectadas por las sequías, es indicativade la problemática vivida en ese centro, lo cual ten-dría relación con los datos de los registros meteoro-lógicos de la zona, con los cuales se ha constatadoque las precipitaciones en el último ciclo lluvioso co-inciden con la situación deficitaria que se presentó enla realidad.

Se estima que la demanda de agua de la ciudad está enel orden de 1.350 lps, y en el momento crítico a finesde agosto apenas se disponía de 330 lps, lo que evi-dencia el nivel de déficit crónico existente en la ciu-dad. Estos extremos obligaron a un severo raciona-miento en la zona norte, en la cual se daba un serviciode 1 hora cada 5 días o 10 si no se presurizaba la red.Incluso debieron bombearse las aguas muertas a fina-les de enero de 1998 a los fines de dotar a la pobla-ción de un mínimo del recurso. También se compróagua a regantes de Colcapirlua y Saylucocho pero sólopor 15 días. Se ha detectado también la problemáticaasociada a la reducción de aguas subterráneas porincapacidad de recarga debido a la sequía, lo que afec-tó significativamente la producción de pozos del va-lle central y bajo.

En lo que respecta a los efectos del Fenómeno El Niñosobre las aguas servidas en la zona urbana, al existirmenor suministro de agua potable los caudales delas aguas servidas se redujeron consecuentemente y

Cochabamba Rocha

Eterazama y Bomborazama

Sequía

Inundación

Una fuerte sequía agota las reservas de agua quesirven a la ciudad de Cochabamba, por lo que seestablece un severo racionamiento. La disminución deagua en la represa Escalerani obliga a racionar el aguaen dicha ciudad. (enero1998)En febrero, se produce inundación en Cochabamba portorrencial lluvia. Alcantarillas y bocas torrenterasresultan insuficientes.Las colonias Miraflores, Colorado y Mariscal Sucre en elChapare, son afectadas por desbordes de estos ríoscon afectación de los sistemas de agua potable, lo quepropició la presencia de enfermedades.

AmenazasCuencas y RíosDepartamentos Impacto sobre los sistemas

Cuadro V.1.2-2 Bolivia. Cuenca del Amazonas. Focalización de las afectaciones en los sistemasde agua potable y alcantarillado (continuación)

Según se desprende del cuadro anterior, la ciudad másimportante impactada en esta cuenca desde el punto devista del abastecimiento de agua fue Cochabamba, cuyapoblación alcanza a más de medio millón de personas.

Esta ciudad, enmarcada dentro de la jurisdicción dela empresa de agua potable SEMAPA, tiene comoactuales fuentes de agua superficial a 6 embalses quese surten de ríos que nacen en la cordillera del Tunari(embalses Escalerani, El Toro, Saytu Khocha, LagunMayu en la cuenca del Escalerani y Wara Wara, SanJuan y San Pablito en la cuenca del Wara Wara), comple-mentados con 9 pozos ubicados en diferentes zonas.

Debido a que no se llevan registros puntuales en lamayor parte de dichos embalses, se ha tomado comoparámetro de comparación de los posibles efectoscausados por el fenómeno El Niño, la represa deEscalerani. Esta represa tiene una capacidad de em-balse máxima de 6.750.000 m3 incluyendo las aguasmuertas que son alrededor de 700.000 m3. Con 10años de registros pudo constatarse que durante el ci-clo 1996-97 la represa llegó a su máxima capacidad.Ello contrastó significativamente con el comportamientode los niveles en el ciclo 1997-98, los cuales fueron losmás bajos registrados históricamente, representadoel 36% de la capacidad total de almacenamiento.

1996 – 1997

1997 – 1998

6.570.000 m3

2.380.000 m3

100%

36%

Page 64: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

76

aumentó la concentración de sólidos. Ello significóun incremento del contenido de materia orgánica yuna disminución en la cantidad de los efluentes quenormalmente son reutilizados para otras actividades.

SEMAPA cuenta con una planta de tratamiento deaguas servidas en Alba Rancho compuesta por cua-tro módulos facultativos, cada uno de los cuales estáintegrado por dos lagunas primarias y una secunda-ria; en ellas se efectúa la degradación orgánica conuna eficiencia del 90% de reducción de la carga orgá-nica; los efluentes son aprovechados para riego desembradíos de tallo alto (forrajeras). La superficieefectiva de las lagunas es de 34 hectáreas. El receptorfinal de los efluentes es nominalmente el río Rocha,ya que solo recibe el 8% del total del volumen trata-do y el resto es dispuesto como agua de riego paraforraje de explotaciones de los campesinos del lugar.

En condiciones normales de operación la planta recibeun promedio de 400 lps (max.500 lps y mínimo 325 lps).La carga orgánica “DQO” promedio es de 650 mg/l yla “DBO” fluctúa entre 350 a 380 mg/l, con una DBOsoluble de 30 a 40 mg/l y DQO soluble de 220 mg/l.

Durante el año 1998, se han registrado los caudales másbajos de afluentes crudos: enero 308 lps; febrero 316lps; abril 343 lps; junio 336 lps y julio 280 lps. Así mis-mo, la concentración de “DQO” subió hasta 700 mg/l.En el sistema de alcantarillado debieron realizarse tra-bajos de desobstrucción de conducto de aguas servi-das, ya que el caudal era insuficiente para lograr elefecto de autolimpieza previsto en los diseños.Un comportamiento inusual se observó en el mes defebrero, momento en que ocurre una inundación enCochabamba debido a las torrenciales lluvias. Las al-cantarillas y bocas de salidas resultaron insuficientes, a locual se sumó la falta de mantenimiento de los canales.Zonas de riego aledañas, que antes se servían de lasaguas de la represa de La Angostura para el riego desus explotaciones, solicitaron el suministro de cauda-les de los efluentes de la planta, pero muchos camposperdieron sus cosechas al no haber tenido acceso aese servicio.La Cuenca del Río de la Plata también fue afectadapor la sequía, siendo los casos más notorios los de lasciudades de Sucre, Potosí y Tarija. (Cuadro V.1.2-3)

Cuadro V.1.2-3. Bolivia. Cuenca del Río de la Plata. Focalizacion de las afectaciones en los sistemasde agua potable y alcantarillado

Fuente: CAF con base a información oficial

AmenazasCuencas y RíosDepartamentos Impacto sobre los sistemas

Chuquisaca

Potosí

Tarija

Ravelo y Cajamarca

Pilcomayo

Bermejo

La VictoriaGuadalquivir

Sequía

Sequía

Sequía

Sequía

La ciudad de Sucre sufrió un fuerte racionamiento deagua por reducción de los caudales provenientes desus fuentes habituales. En el caso del río Ravelo setrata de una presa por derivación.

La más fuerte sequía de los últimos años azotó a laciudad de Potosí, desde el mes de enero, la cual fuesometida a un severo racionamiento de agua potableal agotarse las reservas de la laguna KariKari y 21 delas 22 lagunas que abastecen el sistema.

Racionamiento de agua en la población de Bermejoafectando a 35.000 personas. Se contratan carroscisternas para distribuir agua a la población.

Las fuentes que abastecen de agua a la ciudad deTarija disminuyen su caudal, lo que obliga a un rígidoracionamiento y a compras de agua de otras represascomo la de San Jacinto.

Page 65: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

77

Las ciudades más importantes de esta cuenca, conexcepción de Santa Cruz, vieron afectados sus siste-mas de abastecimiento de agua potable por la situa-ción de sequía (Sucre, Potosí, Tarija y Bermejo), aldepender de los volúmenes de escurrimiento superfi-cial embalsados en presas de escasa capacidad de re-gulación.2

En el caso de la ciudad de Sucre, la Empresa Localde Agua Potable y Alcantarillado responsable de esteservicio es ELAPAS, la cual atiende una poblacióncercana al 80% de los 155.800 habitantes que tiene laciudad, y a 72% en alcantarillado. Las fuentes de abas-tecimiento actuales de agua lo constituyen los ríosRavelo y Cajamarca.

El río Ravelo cuenta con una toma situada a 25 Kmde la ciudad, desde una presa derivadora que permitela captación de un caudal superior a 500 litros/se-gundo durante el invierno y 300 litros/segundo comocaudal de estiaje.

El río Cajamarca es la otra fuente de agua, cuyo apro-vechamiento data de principios de siglo. Consta deuna serie de obras, siendo la más importante la gale-ría filtrante que capta el agua de varias vertientes pro-venientes de la Serranía de Jalaqueri, de donde se ob-tiene un caudal en épocas normales de 50 litros porsegundo, y en época de estiaje de 25 litros.

La principal vulnerabilidad del sistema es que no cuen-ta con un embalse que permita el almacenamiento delagua proveniente del río Ravelo, ni con una plantapara el tratamiento de aguas servidas, pero su cons-trucción está contemplada en el Proyecto Sucre II fi-nanciado por la KFW, estando actualmente en etapade diseño final.

En años normales el caudal total de agua que llega aSucre alcanza a 500 litros por segundo y en épocaseca a 300 litros. Durante 1997-98 esta dotación seredujo a 250 litros o menos.

Los principales problemas que se observaron en este

centro fueron, inicialmente, lluvias de mucha intensi-dad y granizadas que provocaron inundaciones en laszanjas de coronamiento del Cerro Sica Sica y en do-micilios particulares.

En lo que respecta a la ciudad de Potosí, la Adminis-tración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS)es la responsable de la prestación del servicio. Dichaempresa atiende a una población aproximada de185.000 habitantes. Tiene 16.500 conexiones domici-liarias de agua potable, lo que significa una coberturadel 59% de agua y del 57% de alcantarillado.

Las fuentes de abastecimiento de aguas superficialesprovienen de la Cordillera de Kari Kari, disponién-dose de 22 embalses que fueron construidos paraabastecer de agua a la industria minera durante la épo-ca de la colonia. La capacidad de los embalses de cadauna de las cuencas es la siguiente: Sistema Chalviri(3.000.000 m3); San Sebastián (2.300.000 m3); SanIldefonso (1.640.000 m3); Calderón (560.000 m3); SanJosé (1.330.000 m3); y Pati Pati (1.050.000 m3). El to-tal de agua disponible es de 4.890.000 m3.

Durante 1997-98 se produjo en esta ciudad un au-mento de las temperaturas y una mayor evaporaciónde los espejos de las lagunas, además de la disminu-ción en las precipitaciones, las cuales pasaron de 437mm. promedio anual a sólo 264, es decir, se tuvo undéficit del 40%.

Los niveles de las lagunas que alimentan al sistema deabastecimiento de agua potable disminuyerondrásticamente. La de Chalviri pasó de una altura nor-mal de 6,50 metros en enero de 1998 a sólo 1,50 me-tros en noviembre de ese año. La laguna de SanIldefonso bajó de 2,40 metros a 0,25. y la de LackaChaca de 2,40 llegó a secarse completamente.

Debido al incremento inusual de la temperatura, fuenotorio un consumo elevado de agua en esta ciudad,lo que contribuyó al agotamiento de las aguas de esecentro, el cual todavía, según se ha señalado antes, notiene resuelta la provisión de agua potable, siendo

2 Al respecto, véase el informe presentado por la Asociación Nacional de Empresas de Agua Potable y Alcantarillado (ANESAPA) durante la reunión de evaluación del impacto en Boliviadel Fenómeno El niño 1997-1998, La Paz, Noviembre de 1998.

Page 66: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

78

necesario bombear agua desde Cayara y la Palca yperforar pozos en la Ciénaga Pampa y Huancarani.Un efecto observado en ese centro a consecuencia dela sequía y la reducción de los caudales, fue el tapona-miento en la red de alcantarillado por la imposibili-dad de arrastrar los sólidos depositados en los mismos.

La ciudad de Tarija tuvo también afectaciones deimportancia para el abastecimiento de agua potable.La Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarilla-do de Tarija (COSAALT), abastece a las poblacionesbajo su jurisdicción con agua que proviene del Rin-cón de la Victoria en un 55%, y del río Guadalquiviren un 45%. La población atendida es de 105.559 ha-bitantes, lo que representa el 90,3% de la poblacióntotal que es de 116.971 habitantes. La cobertura enalcantarillado es del 75,5%.

En la fuente de agua de la Victoria se considera unaño normal cuando las lluvias incrementan el niveldel caudal en el mes de noviembre, pero para 1997,como efecto del Fenómeno El Niño, dicho caudalrecién se normalizó en 334 litros por segundo en elmes de enero de 1998. El fuerte racionamiento delservicio de agua, principalmente en los barriosperiféricos de la ciudad, ocasionó la reducción delpago de facturas, lo que repercutió negativamente enlos ingresos de la cooperativa. Por otra parte, la esca-sez de agua en las fuentes habituales, obligó a la com-pra de agua (aprox. 343.000 litros), de la represa deSan Jacinto, incrementando el costo del servicio. Afor-tunadamente no se presentaron problemas técnicosen las lagunas de estabilización, ni en el sistema dealcantarillado.

1.31.31.31.31.3 LOS DAÑOS ESTIMADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ESTIMADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ESTIMADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ESTIMADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ESTIMADOS Y SUS COSTOS

Según deriva de los apartes anteriores, los daños y loscostos ocasionados en el sector de agua potable y sa-neamiento se produjeron en aquellos casos en que lossistemas para el suministro de zonas urbanas se sur-ten de recursos de agua superficial. En los casos delos sistemas urbanos ubicados en el altiplano, ello fuedebido a la reducción de los caudales. En los casos dealgunas ciudades ubicadas en los departamentos orien-

tales o del Norte, originados por daños producidospor las crecidas e inundaciones.

Los costos se relacionaron principalmente con las al-ternativas que debieron implementarse para suminis-trar agua a la población afectada, cuyas modalidadesse resumen en apartes siguientes. Entre ellas, la provi-sión de agua a la población mediante camiones cister-na para mitigar las medidas de racionamiento del ser-vicio en el Altiplano por espacio de entre 2 hasta 12horas al día. Estas situaciones se presentaron, en ge-neral, en las poblaciones de Cochabamba, Sucre, Po-tosí y Tarija. Como las empresas privadas que brin-dan el servicio cobran por el volumen suministrado,sus ingresos se vieron también mermados en formasignificativa por esta razón.

El costo de las operaciones de suministro de aguamediante camiones cisterna no fue despreciable, tan-to por tener que traer el agua desde fuentes distantes–en al menos un caso fue necesario recurrir a trans-porte del agua mediante ferrocarril– como por lasdificultades mismas de la entrega a los usuarios. Estealto costo también tuvo un efecto muy negativo so-bre las finanzas de las empresas del sector.

En varios casos de zonas rurales o urbanas margina-les, se incurrieron en costos al emprender las comuni-dades –con ayuda gubernamental y de organismos nogubernamentales– la perforación manual y elequipamiento de pozos de agua subterránea, así comola instalación de medios sencillos de potabilizaciónde agua, para atender la escasez.

En las zonas en que se produjeron lluvias intensas einundaciones, ubicadas en el norte y oriente del país,los costos estuvieron relacionados con la mayor ne-cesidad de tratamiento en vista del incremento de laturbiedad del agua que llegaba a las plantaspotabilizadoras. Ello ocasionó costos operacionalesligeramente más altos que los normales.

El monto total de los daños ocasionados por el Fe-nómeno El Niño en el sector de agua potable y alcan-tarillado se ha estimado en 48,5 millones de bolivia-nos, o el equivalente de 9 millones de dólares. Al no

Page 67: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

79

haberse producido daños a la infraestructura yequipamiento de los sistemas, sino de haberse afecta-do los flujos en las finanzas de las empresas y habersetenido que realizar mayores gastos imprevistos paraproveer los servicios, se trata exclusivamente de da-ños de tipo indirecto. Además, los daños así estima-

Cuadro V.1.3-1 Bolivia. Daños en agua potable y saneamiento (miles de bolivianos)

1.4 VULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DEL1.4 VULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DEL1.4 VULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DEL1.4 VULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DEL1.4 VULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DEL1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOSERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOSERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOSERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOSERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

No existen estudios especiales sobre las vulnerabili-dades de los sistemas de abastecimiento de agua po-table y saneamiento, excepto los realizados por algu-nos municipios para el área bajo su influencia y losque actualmente efectúa la Dirección de OrdenamientoTerritorial del Ministerio de Desarrollo Sostenible.

a)--Vulnerabilidades relacionadas con el nivel deconocimiento del fenómeno y de la variabilidadclimática asociada a la afectación en el sector.Entre las vulnerabilidades señaladas en los semina-rios sobre el tema se citan:

---Falta de información oportuna y válida, tantohidrometeorológica, como hidrológica y de pronós-ticos.

---Poca densidad de estaciones de medición hidro-meteorológica que sirva de apoyo a la gestión de lasempresas.

---Falta de difusión de la información.

b)--Vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas.Tienen relación con las siguientes vulnerabilidades:

---Carencia de un mayor número de estaciones demedición hidrológica.

Fuente: Estimaciones CAF basadas en cifras oficiales y cálculos propios

dos han tenido una repercusión negativa sobre la ba-lanza de pagos del país, estimada en 0,6 millones dedólares, que corresponde a aquella parte de los equi-pos y suministros que han tenido que ser importa-dos por no existir producción nacional. (Ver Cua-dro V.1.3-1)

---Poca disponibilidad de información y difícil acce-so a la misma.

---Carencia de sistemas de alerta.

---Muchos asentamientos humanos están ubicados enzonas de alto riesgo de deslizamientos o poca estabi-lidad de los suelos por efecto de las lluvias que acom-pañan a fenómenos como El Niño, lo cual redundaen daños en la infraestructura de abastecimiento deagua y redes sanitarias, en general.

---Deficiente conocimiento sobre el estado de las cuen-cas aunado a problemas de manejo de las mismas.

---Alto grado de deforestación de varias de las cuen-cas que abastecen de agua potable a las poblaciones.

---Acelerado crecimiento de algunas ciudades en losúltimos 20 años, ocasionando el incremento de la de-manda de servicios básicos, sin una planificación yprovisión suficiente de agua potable y alcantarillado.

c)--Vulnerabilidad de los ríos y de las aguas sub-terráneas.

Se señalan las siguientes vulnerabilidades principales:

---Uso de fuentes por derivación, riesgosas frente avariaciones climáticas por carecer de embalses. Estees el caso, por ejemplo del uso de caudales de estiaje,como el río Ravel que surte a la ciudad de Sucre.

TTTTTotal nacionalotal nacionalotal nacionalotal nacionalotal nacionalMenores ingresos de las empresasMayores costos en el suministroMayores costos de tratamientoPerforación de pozos en zonas rurales

48.458,048.458,048.458,048.458,048.458,022.680,015.572,01.080,09.126,0

—————

48.458,048.458,048.458,048.458,048.458,022.680,015.572,01.080,09.126,0

3.374,03.374,03.374,03.374,03.374,0—

350,0216,0

2.808,0

Tipo de daño o efecto Daño total Daño directo Daño indirecto Efecto sobre labalanza de pagos

Page 68: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

80

---Carencia de estudios de fuentes alternativas de agua.

---Poca información sobre niveles históricos de estiaje.

---Tendencia a deshielos permanentes en cuencas cu-yos ríos se alimentan de glaciales.

d)--Vulnerabilidad de la infraestructura física.

---Fugas de agua de los embalses y en las redes dedistribución.

---Vida útil de muchos embalses en el límite.

---Ausencia de sistemas de reserva y fuentes alternati-vas para la emergencia.

---Obras hidráulicas con insuficiencias para enfrentarcaudales en eventos extraordinarios, debido a pro-blemas de diseño, tanto en situaciones de sequía comode excesos de precipitación en agua potable y alcan-tarillado (p.e Potosí, Cochabamba).

---Falta de protección adecuada de pozos de abaste-cimiento frente a situaciones de contaminación porrebosamiento de sistemas de alcantarillado.

---Falta de programas de desarrollo de aguas subte-rráneas en zonas de sequía.

---Ausencia de infraestructura, como lagunas de esta-bilización para el tratamiento de aguas servidas, comoes el caso de la ciudad de Potosí.

---Falta de mantenimiento de las redes de servicio.

e)--Vulnerabilidad de la prestación del servicio.

---Poca o nula disponibilidad de sistemas alternativosde suministro de servicios de agua y alcantarilladopara su incorporación en situaciones de emergencia.

---Situación preexistente de déficit.

---Conflictos de uso para la dotación de agua durantela contingencia. El más evidente fue el ocurrido en eldepartamento de Cochabamba, debido a la situacióncrítica de escasez de agua. Al perforarse pozos paracubrir los déficit se plantearon enfrentamientos conlos campesinos que riegan sus cultivos de estas mis-mas fuentes.

f)--Vulnerabilidad de los usuarios.

---Poca difusión de métodos de prevención de afec-taciones a la salud.

---Poco conocimiento de los sistemas que les sirven,en la provisión de agua potable y alcantarillado y delos riesgos a que están expuestos por el uso de aguasservidas en la producción de alimentos.

1.51.51.51.51.5

El sector de agua potable, al igual que otros sectoressupuestos a ser afectados por el Fenómeno El niño1997-98, elaboraron planes para manejar las conse-cuencias que éste podría tener en el territorio nacio-nal. La preparación de los planes se inició a raíz de ladeclaratoria de emergencia nacional, en septiembrede 1997, considerando tres fases: antes (prevención,mitigación), durante (respuesta) y después (rehabili-tación).

Sin embargo, desde la formulación de dicho plan, lasacciones estuvieron orientadas de manera esencial aresolver situaciones de respuesta frente a contingen-cias, mas que a un enfoque preventivo para reducir laproblemática. En todo caso, previéndose situacionestanto de sequía como de inundaciones, se considera-ron actuaciones para mitigar ambos tipos de impactos.

Acciones físicas preventivas (sept-dic 1997)

Estas acciones tuvieron dos orientaciones:

Acciones preventivas ante las situaciones de sequía.

En realidad, en la mayoría de los centros amenazadospor sequías, de acuerdo a las predicciones, no se to-maron previsiones programadas para contrarrestarel Fenómeno El Niño en razón de los déficit preexis-tentes, sino que se continuó con la programación nor-mal en los principales centros. Sin embargo, se lleva-ron a cabo algunas acciones orientadas a:

---Ampliar el conocimiento del fenómeno. Seguimien-to de la información meteorológica e hidráulica para

LA RESPUESTA DEL SECTOR AGUA POTABLE YLA RESPUESTA DEL SECTOR AGUA POTABLE YLA RESPUESTA DEL SECTOR AGUA POTABLE YLA RESPUESTA DEL SECTOR AGUA POTABLE YLA RESPUESTA DEL SECTOR AGUA POTABLE YALCANTARILLADO Y LAS ACCIONES FISICASALCANTARILLADO Y LAS ACCIONES FISICASALCANTARILLADO Y LAS ACCIONES FISICASALCANTARILLADO Y LAS ACCIONES FISICASALCANTARILLADO Y LAS ACCIONES FISICASEJECUTADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOEJECUTADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOEJECUTADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOEJECUTADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOEJECUTADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTO

Page 69: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

81

fines de predicción y de manejo durante la contingen-cia. Dicho seguimiento se hizo para los sistemas deagua potable en diferentes ciudades.

---En el caso de la ciudad de Cochabamba, se utiliza-ron datos estadísticos propios referidos al registrooperativo del embalse de Escalerani, y ocasionalmenteinformación del PROMIC (Programa de Manejo In-tegrado de Cuencas) a cargo de la Prefectura del De-partamento de Cochabamba.

---Para Potosí, los datos meteorológicos utilizadospor la empresa fueron los de las 7 estaciones coloca-das en las fuentes de la cordillera del Kary Kary.

---Los datos meteorológicos para Sucre, que fueronlos propios de las estaciones pluviométricas del Cam-pamento de la Toma, de Cancha Cancha y Silvico,además de los de SENAMHI ubicadas en Talula,Ñujchu, Ravelo y Sucre, permitieron prever la pre-sencia de una sequía habiendo planificado las accio-nes de prevención en coordinación con la Prefecturadel Departamento, Alcaldía de Sucre, Defensa Civil yELAPAS.

---En el caso de Tarija, los datos meteorológicos uti-lizados fueron los oficiales del SENAMHI.

---Búsqueda de fuentes de agua alternativas para en-frentar la sequía.

Algunas ciudades dispusieron de algún presupuestopara ampliar las fuentes de aguas, pero dentro de susprogramas normales. Los programas implementadospara la ampliación o reserva de las fuentes de agua fueron:

---Investigación de recursos de agua. Previendo la se-quía y con base a la experiencia de El Niño 1982-83, afines de 1997 se toma la decisión de investigar losrecursos subterráneos de la ciudad de Potosí en elsector Huancarani (a 16 km del centro poblado, ca-mino a Camargo), identificando puntos potencialesde almacenamiento de este recurso, con lo cual se fijaun programa de perforación de 5 pozos.

---Perforación de pozos profundos en las siguientesciudades: Oruro, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz,incluyendo la implementación de equipos de bom-beo y la habilitación de pozos artesianos.

---Construcción de pozos en las cuencas de esos mis-mos centros.

---Construcción de diques en Oruro, Potosí, Cocha-bamba y Santa Cruz.

---Habilitación de tanques australianos en Tarija.

En el caso de la ciudad de Cochabamba ésta veníapresentado déficit desde hacía varios años a nivelessignificativos. Por esta razón, los planes contempla-ban previsiones normales para captaciones paulati-nas de aguas subterráneas enmarcadas en planes maes-tros, con base a las disponibilidades presupuestarias.

Sin embargo, los planes se vieron interferidos pordesacuerdos en la jurisdicción territorial interpro-vincial con municipios del valle bajo, falta de presu-puesto para el financiamiento de materiales y otrosque se fueron superando para facilitar el propósitode integrar, a mediando plazo, aguas provenientes delproyecto Misicuni.

A pesar de las circunstancias adversas, mencionadas,se lograron perforar varios pozos con los siguientescaudales adicionales:

Pozo profundo El Paso I

Pozo Caballeriza

Pozo Cóndores

Pozo Cercado

Rehabilitación pozos V–10 Vinto

Caudal adicional año 1998De no existir éste incremento, la producción apenashabría llegado a 423 litros por segundo, caudal total-mente insuficiente para satisfacer a la población.

En los últimos meses de 1998 se habían concluido yestaban listos para entrar en servicio los siguientespozos:

Pozo JICA (semiprofundo)

Pozo Granja

Rehabilitación pozos 1,4 y 6 Vinto

Adicional último trimestre

Total Gestión 1998

35 lps

35 lps

35 lps

10 lps

12 lps

127 lps

35 lps

35 lps

44 lps

90 lps

47 lps

Page 70: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

82

Para la ciudad de Potosí se perforaron pozos en lossistemas de Ciénaga Pampa y Huancarani, y en Sucrese habilitó un programa de pozos profundos.

---Campañas educativas dirigidas a los usuarios.

Varias empresas emprendieron campañas educativasa la población sobre el uso eficiente del agua y el al-cantarillado, principalmente en la ciudad deCochabamba, con la finalidad de reducir el consumode agua y lograr un manejo más eficiente del alcanta-rillado frente a situaciones de fuerte sequía. Estas sellevaron a cabo en centros educativos, asociaciones,barrios y otras agrupaciones humanas a través deafiches y trípticos, para un adecuado uso de agua po-table y el manejo del alcantarillado. La base educativase apoyó en 10 consejos y 10 sugerencias.

Acciones durante la contingencia

Las acciones orientadas a enfrentar los déficit de aguay dar respuestas a esa situación, fueron principal-mente:

---Trabajos de desobstrucción de colectores de aguasservidas, debido a los escasos caudales de conduc-ción a través de la tubería, significativamente inferio-res a los previstos en el diseño (caso de Cochabamba,Potosí).

---Racionamiento del suministro de agua en las prin-cipales ciudades (Potosí suministro interdiario; Tarija,fuerte racionamiento en barrios periféricos).

---Distribución de agua a los centros afectados: EnCochabamba se programó un socorro diario aasentamientos perirbanos de la ciudad, mediante 11camiones cisternas de 10 m3 de capacidad cada uno,según un programa elaborado. En Tarija se usaroncamiones cisternas durante octubre, noviembre y di-ciembre de 1998, principalmente para las zonas altasde la ciudad y en zonas que no cuentan con redes deagua potable.

---La regularización y control sanitario de camionescisternas particulares dedicados a la venta de agua, locual fue planificado en el caso de SEMAPA.

---Perforación y habilitación de pozos: Sucre y otros.

---Manejo de las redes por zonas según fuentes deabastecimiento: En Potosí la ciudad se dividió entres sectores y se incorporaron fuentes de agua estra-tégicas.

---Compra de agua de fuentes alternas: En Tarija fuenecesario comprar unos 343.000 litros de agua a larepresa de San Jacinto, debido a la reducción de loscaudales de sus fuentes tradicionales (Rincón de laVictoria y del Río Guadalquivir). En Potosí, con elbombeo de agua del río Cayara y de la Palca. EnCochabamba se implementó un proyecto de bom-beo de aguas del río Titiri dentro del convenio deSEMAPA con el Proyecto Misicuni, para la recep-ción de un refuerzo de 115 lts al embalse de Escalerania partir del mes de octubre de 1998.

---En las zonas rurales las comunidades emprendie-ron la perforación de pozos para atender la escasez.

---En las zonas donde se presentaron lluvias intensase inundaciones se requirió efectuar un trabajo adicio-nal para tratar el agua que llegaba a las plantaspotabilizadoras.

Acciones de rehabilitación y reconstrucción

En algunos centros se ha contemplado la conclusiónde pozos de suministro de agua, como es el caso deCochabamba, en la cual se prevé finalizar un progra-ma financiado por el Gobierno de Francia, lo quepermitirá un incremento adicional de 150 litros porsegundo.

1.61.61.61.61.6

Las actuaciones sectoriales han dejado un cúmulo deexperiencias y de lecciones, que permitirán direccionarlas actuaciones desde el corto plazo. La principal en-señanza es la necesidad de superar la vulnerabilidadque tienen la mayoría de los sistemas de agua potablereferida a la imposibilidad de cubrir las necesidades

LECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICAPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASVULNERABILIDADES EN EL SECTOR DE AGUAVULNERABILIDADES EN EL SECTOR DE AGUAVULNERABILIDADES EN EL SECTOR DE AGUAVULNERABILIDADES EN EL SECTOR DE AGUAVULNERABILIDADES EN EL SECTOR DE AGUAPOTABLE Y SANEAMIENTOPOTABLE Y SANEAMIENTOPOTABLE Y SANEAMIENTOPOTABLE Y SANEAMIENTOPOTABLE Y SANEAMIENTO

Page 71: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

83

existentes, generalmente por falta de inversión. Ellose convierte en un potenciador de las situaciones crí-ticas exacerbando la problemática que deriva de unevento extraordinario. Por otra parte, en el país no sedispone de los estudios necesarios para manejar lasfuentes de recursos de una manera adecuada a los fi-nes de reducir las presiones sobre el servicio, o deconocer con mayor precisión las amenazas a las queestán sometidas los sistemas. Este es el caso del ma-nejo de cuencas así como del conocimiento de opcio-nes alternativas de fuentes alternas. Dentro de estaslimitaciones el país cuenta con experienciasaleccionadoras en esta materia que pueden servir debase para ser replicadas para mejorar la prestacióndel servicio aún en situaciones de emergencia, siendoel caso más destacado el de la cuenca del río Pirayque cuenta con sistemas de alerta.

Por otra parte, los asentamientos humanos donde sedesarrollan estos servicios, no responden a un plande ordenamiento territorial, lo que se traduce en laocupación de áreas muy vulnerables, inclusive en lasprincipales ciudades del país, generando riesgos cre-cientes a los sistemas de agua potable de los cuales sesurten.

En base a lo anterior, las políticas que se han identifi-cado se orientan a la superación de varias de las vul-nerabilidades señaladas.

a)--Políticas para mejorar el conocimiento sobreel impacto del fenómeno, las amenazas, las vul-nerabilidades y los riesgos

---Instalación de un mayor número de estaciones demedición hidrometeorológica que cubra las princi-pales cuencas donde se asienta la población a los finesde mejorar la capacidad de registro informativo.

---Capacitación de personal para el estudio del im-pacto del Fenómeno El Niño sobre los sistemas deabastecimiento y sobre sus fuentes.

---Mejorar los sistemas de información de los entesdel conocimiento hacia el sector y establecer meca-nismos para garantizar la fluidez de dicha informa-ción para su uso sectorial.

---Fortalecer los sistemas de alerta temprana en el sector.

---Mejorar la recolección y la difusión de informa-ción sobre el evento y sus impactos sobre los servi-cios de agua potable y saneamiento básico.

---Realizar estudios de vulnerabilidad de los sistemasde agua potable y saneamiento básico frente a lasamenazas hidroclimáticas, entre ellas el Fenómeno ElNiño. Preparar mapas de riesgo para las diferentesunidades territoriales.

---Realizar estudios de los glaciales afectados por ElNiño que alimentan los sistemas de agua potable.

b)--Políticas para reducir las vulnerabilidades delas cuencas---Apoyar los trabajos de ordenamiento territorial.Introducir en el proceso de ordenamiento territorialla consideración de gestión de desastres y enmarcarlas acciones sectoriales en esa perspectiva.

---Apoyar la promulgación de una ley y los instru-mentos legales complementarios para la gestión inte-gral de las cuencas.

c)--Políticas para incrementar la capacidad de res-puesta de los sistemas frente a amenazas de ori-gen hidro-meteorológico---Modernizar el sistema de información sectorial, labase de monitoreo y pronóstico y establecer un siste-ma de medición de daños.

---Consolidar y formalizar la red de información devivienda y saneamiento básico, articulada con muni-cipios y consiguientemente con las comunidades.

---Mejorar la capacidad formativa de los profesiona-les en el manejo de riesgos, mediante programas deeducación sectorial y distrital en todos los niveles:Nacional, regional y local.

---Mejorar los sistemas de abastecimiento de aguapotable, incrementando las fuentes disponibles conopciones alternativas y realizando obras para aumen-tar la capacidad de fuentes con reservas. Concluir losproyectos de provisión de agua potable, ya en ejecu-ción, provenientes de los río San Juan para la ciudadde Potosí y Misicuni en Cochabamba.

Page 72: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

84

---Dar prioridad a la búsqueda de opciones de aguasubterránea en las zonas de sequía.

---Buscar soluciones a las situaciones de conflictos porel uso del agua en zonas con ries-gos de sequía.

d)--Políticas para reducir la vul-nerabilidad de las obras físicasy de la operación de los sistemas---Preparar un Inventario geore-ferenciado de zonas de riesgo.

---Elaborar una normativa para laconstrucción de las infraestruc-turas físicas del sector, relaciona-da con la prevención, que tome encuenta las zonas de riesgo.

---Aplicar una política de manteni-miento eficaz de las obras.

---En base a la identificación devulnerabiliades, llevar a cabo un pro-grama permanente para la reducciónde las mismas en los sistemas deagua potable y saneamiento.

e)--Políticas para reducir la vul-nerabilidad de los usuarios delservicio---Desarrollar planes de educacióny concientización frente a desastresy recomendaciones relacionadas con los sistemas deagua potable y saneamiento.

---Concientizar a la comunidad en general sobre laprevención.

---Fortalecer la participación comunitaria y del usua-rio en los momentos de desastres y de manera per-manente, mediante programas de educación.

2. ELECTRICIDAD2. ELECTRICIDAD2. ELECTRICIDAD2. ELECTRICIDAD2. ELECTRICIDADEn Bolivia la electricidad es suministrada en casi todoel territorio nacional a través de un sistema interco-nectado, que integra las instalaciones de generación,

Fuente: CAF, Integración Eléctrica Suramericana, 2000

Figura V.2-1 Bolivia. Red básica del Sistema eléctrico interconectado nacional

transmisión y distribución en los departamentos deLa Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Chuquisacay Potosí (Ver Figura V.2-1).

Hasta el año 1996, la capacidad de generación efecti-va alcanzaba a 557 MW, pero con la entrada en opera-ción comercial de las centrales Carrasco I y CarrascoII en ese mismo año, la capacidad efectiva seincrementó a 662MW, de los cuales sólo el 39% co-rresponden a centrales hidroeléctricas y el 61% res-tante a centrales termoeléctricas que funcionan conbase en gas natural producido localmente (95%) ocon diesel oil (5%), a relativamente bajo costo (VerCuadro V.2-1). Esa situación apunta a una baja vul-nerabilidad del sistema eléctrico interconectado na-cional ante la posible ocurrencia de sequías como laocasionada por El Niño 1997-98.

Page 73: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

85

Cuadro V.2-1 Bolivia. Parque de generación del sistema iInterconectado nacional por tipo tecnológico

En Cochabamba se encuentra el principal embalsede generación hidroeléctrica del país. Los embal-ses, excepto el de La Paz, no son compartidos conabastecimiento de agua para consumo humano. Losplanes nacionales están orientados a incrementar laproducción termoeléctrica.

2.12.12.12.12.1

La generación de electricidad en Bolivia se vio li-geramente afectada en aquella porción que se pro-duce en plantas hidroeléctricas que están ubicadasen ríos cuyo caudal sufrió mermas por la prolon-gada estación seca de principios de 1998. El puntomás crítico lo constituye la ciudad de Tarija porpertenecer a un sistema eléctrico independiente queno está conectado a la red nacional, constituyendoen consecuencia un sistema altamente vulnerable afenómenos naturales como El Niño.

Ello no obstante, a partir de diciembre de 1997 yaproximadamente hasta mayo de 1998 –esto es, porun período de seis meses– se tuvo que recurrir agenerar una mayor proporción de energía en lascentrales termoeléctricas debido tanto a desfasesen la construcción de centrales hidroeléctricas,como a problemas derivados de El Niño, al existirmenor disponibilidad de agua en los embalses quealimentan las principales centrales hidroeléctricascomo la de Cochabamba.(Véase Figura V-2.1-1).

Por otra parte, en la localidad de Tarija, ciudad dealrededor de 104,000 habitantes ubicada al Sur del

Hidroeléctrica

Turbo gas

Grupos Diesel

Total

255

388

19

662

39

57

4

100

Tipo de tecnologíaMW %

Potencia Efectiva Instalada

Fuente: Información básica proporcionada por la Superintendencia de Electricidad

Figura V-2.1-1 Bolivia. Participación de la hidroelectricidaden la generación eléctrica total, período 1996-98

EFECTOS ENCADENADOS DEL FENOMENOEFECTOS ENCADENADOS DEL FENOMENOEFECTOS ENCADENADOS DEL FENOMENOEFECTOS ENCADENADOS DEL FENOMENOEFECTOS ENCADENADOS DEL FENOMENOSOBRE EL SISTEMA ELECTRICO YSOBRE EL SISTEMA ELECTRICO YSOBRE EL SISTEMA ELECTRICO YSOBRE EL SISTEMA ELECTRICO YSOBRE EL SISTEMA ELECTRICO YFOCALIZACION DE LOS IMPACTOSFOCALIZACION DE LOS IMPACTOSFOCALIZACION DE LOS IMPACTOSFOCALIZACION DE LOS IMPACTOSFOCALIZACION DE LOS IMPACTOS

país, se produjo un desabastecimiento de electrici-dad por un período de tres meses. Ello se debió,según se ha indicado, a la combinación de dos he-chos: el embalse de San Jacinto que alimenta la cen-tral hidroeléctrica respectiva fue insuficiente paraatender la demanda durante una parte de la esta-ción seca, además de que es un sistema eléctricoindependiente, que no está conectado a la red eléc-trica nacional.

Otra afectación, aunque en menor grado se origi-nó en la ciudad de Potosí, debido a la caída de unagranizada sobre la ciudad, la cual afectó líneas eléc-tricas y conductos de fibra óptica.

La Figura V.2.1-2 muestra simplificadamente la ca-dena de efectos en este sector.

Page 74: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

86

Figura V-2.1-2 Bolivia: Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño 1997-98sobre el sector eléctrico

Page 75: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

87

Fuente: Estimaciones CAF basadas en información oficial y cálculos propios.

2.22.22.22.22.2 LOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOS

Se ha estimado que la mayor generación térmica quese realizó durante el semestre de mayor afectación al-canzó alrededor del 5% de la generación total, lo quesignifica unos 75 gigavatios-hora y representa un ma-yor costo de generación en el sistema interconectadonacional.3

Para resolver el problema de desabastecimiento en laciudad de Tarija, desde que se comenzó a reducir elnivel del embalse a tasas muy aceleradas, se procedióa racionar el suministro eléctrico por varias horas aldía. Cuando ello fue insuficiente, el gobierno centralaportó combustible a precios subsidiados para ope-rar centrales generadoras termoeléctricas. Esta últi-

3 Estimación basada en los precios de energía establecidos por la Superintendencia de Electricidad para el período comprendido entre noviembre de 1997 y abril de 1998, aprobadosmediante Resolución SSDE No. 133/97, del 14 de noviembre de 1997.

Cuadro V.2.2-1. Bolivia. Daños en la generación de electricidad (miles de bolivianos)

ma situación subsistió por menos de seis semanasdebido a que las lluvias se reiniciaron y el embalse deSan Jacinto comenzó a recuperarse. Ello no obstante,la actividad económica de la ciudad se vio afectadanegativamente y se produjo un mayor costo en la ge-neración, derivado del uso de combustible para lacentral térmica.

El costo del daño total al sector se ha estimado en 7,8millones de bolivianos, o su equivalente de 1,5 millo-nes de dólares. Al no haber ocurrido daños a la infra-estructura del sector, sino que se trató de mayorescostos de producción, la totalidad del daño es un efec-to indirecto originado por el desastre. No se habríaproducido efecto alguno sobre el balance de pagos.(Véase el Cuadro V.2.2-1).

2.32.32.32.32.3 VULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DELVULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DELVULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DELVULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DELVULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DEL2.32.32.32.32.3 SERVICIO ELECTRICOSERVICIO ELECTRICOSERVICIO ELECTRICOSERVICIO ELECTRICOSERVICIO ELECTRICO

Entre las vulnerabilidades está el poco margen de re-serva que tiene el país para absorber las necesidades,así como los riesgos en zonas que no están integradasal sistema interconectado nacional.

2.42.42.42.42.4 RESPUESTA DEL SECTOR FRENTE AL FENOMENORESPUESTA DEL SECTOR FRENTE AL FENOMENORESPUESTA DEL SECTOR FRENTE AL FENOMENORESPUESTA DEL SECTOR FRENTE AL FENOMENORESPUESTA DEL SECTOR FRENTE AL FENOMENO2.42.42.42.42.4 EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98

Debido a la composición del parque eléctrico, las ac-ciones que se llevaron a cabo se hicieron dentro delos planes normales del sector, con las excepciones enlas ciudades de Tarija donde debió aplicarse mayor ge-neración térmica para suplir la hidroeléctrica, y, en gene-ral, el incremento de trabajo de las termoeléctricas.

2.52.52.52.52.5 POLITICAS PROPUESTAS PARA LA REDUCCIONPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA REDUCCIONPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA REDUCCIONPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA REDUCCIONPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA REDUCCION2.52.52.52.52.5 DE VULNERABILIDADESDE VULNERABILIDADESDE VULNERABILIDADESDE VULNERABILIDADESDE VULNERABILIDADES

Se ha señalado como una política central en el sectoreléctrico la continuación de la integración de todoslos servicios en el sistema interconectado nacional parasuperar la fragilidad de los sistemas independientes.

3 .3 .3 .3 .3 . TRANSPORTE Y COMUNICACIONESTRANSPORTE Y COMUNICACIONESTRANSPORTE Y COMUNICACIONESTRANSPORTE Y COMUNICACIONESTRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Debido a la ubicación geográfica de Bolivia, este paístiene limitaciones importantes de comunicación tan-to internas como con el exterior.

En general, los medios de transporte de Bolivia seconcentran básicamente en la región andina, en la cualse localiza la Carretera Panamericana que conecta al

TTTTTotal nacionalotal nacionalotal nacionalotal nacionalotal nacional

Más altos costos por generación enplantas termoeléctricas en el sistemainterconectado nacional

Mayores gastos para la generacióntérmica en la ciudad de Tarija

7.786,17.786,17.786,17.786,17.786,1

7.750,0

136,1

7.786,17.786,17.786,17.786,17.786,1

7.750,0

136,1

Tipo de daño o efecto Daño total Daño directo Daño indirecto Efecto sobre labalanza de pagos

----

----

----

----

----

----

Page 76: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

88

4 CAF. Proyectos viales de integración andina. 1993.5 CAF. Proyectos viales de integración andina. 1993.

país con Perú y Argentina, y la red ferroviaria andinaque la comunica con los puertos de Antofagasta y Aricaasí como con la red férrea peruana y el Puerto Matarani.En la zona de valles predominan caminos antiguos debaja calidad técnica que permiten la conexión con elaltiplano. La zona oriental, debido a su poca ocupa-ción, no cuenta con medios adecuados de transporte.Allí se ubica la red ferroviaria occidental que permitela conexión de Santa Cruz con Brasil y Argentina.Debido a la geografía nacional, ha sido difícil una in-tegración adecuada entre los distintos medios, perosin embargo, se ha logrado una cierta complemen-tación entre ellos.La red vial boliviana consta de 42.711 km, de los cua-les 7.212 km, representados en 10 carreteras, perte-necen a la red fundamental, es decir, la que conectalas principales ciudades, los centros de mayor activi-dad económica y los países vecinos. El resto está cons-tituido por vías complementarias y vecinales. Es im-portante destacar que menos del 5% de la vialidad seencuentra pavimentada, y se corresponde básicamen-te a la red fundamental (70% de la misma). Lo ante-rior significa que una alta proporción de la red vial esintransitable durante parte del año, aún cuando tienemenores volúmenes de tránsito.La red ferroviaria nacional tiene una longitud de 3.652km, y está conformada por dos redes regionales queno tienen conexión entre sí. La red andina, más anti-gua, permite la vinculación de centros mineros entresí y con los puertos del Océano Pacífico, mientras quela red oriental conecta extensas zonas agrícolas delDepartamento de Santa Cruz y el Chaco bolivianocon los puertos del Océano Atlántico en Brasil y Ar-gentina.4 La Figura V.3.2-1 del aparte 3.2, muestra ladistribución territorial de esa red.En lo que respecta a la red fluvial, ésta tiene gran im-portancia para Bolivia debido a que permite conec-tar poblaciones ribereñas que no tienen otra formade transporte, principalmente en la cuenca del Ama-zonas. El transporte fluvial se realiza sobre dos siste-mas principales: el eje Ichilo-Mamoré y el eje Beni-Madre de Dios-Orthon5 .(Ver Figura V.3.2-2 del apar-te 3.2 siguiente).

3.13.13.13.13.1 ENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LAENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LAENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LAENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LAENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LA3.13.13.13.13.1 VIALIDAD Y EL TRANSPORTEVIALIDAD Y EL TRANSPORTEVIALIDAD Y EL TRANSPORTEVIALIDAD Y EL TRANSPORTEVIALIDAD Y EL TRANSPORTE

Los efectos del Fenómeno El Niño sobre la vialidady transporte, derivaron tanto de los problemas deescasez de agua (transporte fluvial) como de inunda-ciones y riadas (transporte carretero y ferroviario).

Las intensas precipitaciones, con las consiguientes cre-cidas de los ríos, ocasionaron inundaciones en las zo-nas del Oriente y Norte el país. Adicionalmente, seprodujeron deslizamientos de tierras en laderas debi-do a la sobresaturación de los suelos, originados porlas altas precipitaciones. Ello afectó adversamente lainfraestructura del sector transporte. Por otra parte,los déficit hídricos en gran parte del territorio nacio-nal ocasionaron problemas de acceso a ciertos ejesde navegación fluvial.

En el caso del transporte carretero, las lluvias, las cre-cidas de los ríos y las avalanchas de lodo destruyerono dañaron tramos importantes de caminos principa-les, secundarios y vecinales de la zona amazónica. Igual-mente afectados resultaron los puentes de tales vías.

En el caso de los ferrocarriles, las inundaciones y losdeslizamientos de tierras arrastraron parte de los te-rraplenes que soportan varios tramos de la vía férrea.

En lo que respecta al transporte fluvial, la reduccióndel nivel del caudal de los ríos del departamento deBeni, afectó el transporte fluvial no permitiendo ellibre desplazamiento de embarcaciones grandes. Tam-bién ocasionó mayores gastos por transbordos y ha-bilitación de nuevos embarcaderos, como es el casode los puertos Almacén y Varador en la ciudad deTrinidad que quedaron casi sin agua.

Como consecuencia de las afectaciones, en varias zo-nas hubo interrupción del tráfico de carga y de per-sonas entre diferentes regiones del país.

La Figura V.3.1-1 resume la cadena de efectos que segeneró en el sector transporte como consecuencia delevento El Niño 1997-98.

Page 77: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

89

Figura V.3.1-1 Bolivia. Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño 1997-98sobre el sector transporte y vialidad

Page 78: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

90

3.23.23.23.23.2 FOCALIZACION DE LOS DAÑOS AL TRANSPORTE YFOCALIZACION DE LOS DAÑOS AL TRANSPORTE YFOCALIZACION DE LOS DAÑOS AL TRANSPORTE YFOCALIZACION DE LOS DAÑOS AL TRANSPORTE YFOCALIZACION DE LOS DAÑOS AL TRANSPORTE Y3.23.23.23.23.2 VIALIDADVIALIDADVIALIDADVIALIDADVIALIDAD

Los daños a la vialidad se focalizaron principalmen-te en la región de la cuenca Amazónica ya que éstos segeneraron en todos los casos por amenazas deriva-das de los excesos de precipitación.

La infraestructura de transporte terrestre en las zonastropicales y subtropicales, especialmente en SantaCruz, fue dañada por la destrucción o inhabilitaciónde caminos secundarios y vecinales y varios puentes(entre ellos el Uruguayito en Santa Cruz), aislandozonas importantes de producción e incrementandolos costos de transporte de la producción, de losinsumos para la producción y de los alimentos nece-sarios. Se ha señalado el efecto de algunas inundacio-nes en zonas ribereñas al río Grande como conse-cuencia de lluvias presentadas en las zonas altas y pordesbordes de los afluentes como los ríos Yapacaní yPiraí, afectando caminos vecinales en ese sector. Enefecto, el río Yacapani se desbordó rompiendo de-fensas y cortando la carretera Troncal Chimoré-Yacapani, la cual se convirtió en un dique de conten-ción, siendo la causa de estos desbordes las lluviascaídas en las partes altas de la Zona de Mairana. Lascrecidas del río Chane, ubicadas en el mismo sector,causaron destrucción de la carretera Chane San Pe-dro, y las lluvias insistentes del mes de enero afecta-ron numerosas vías vecinales en la Provincia de Ichilo.Este mismo panorama se presentó en el Beni, donde

las lluvias destrozaron caminos cerca de Casarare enfebrero de 1998.Como consecuencia de los desbordamientos del ríoMasicurí se afectó el camino Masecuri-Vallegrande,que fue destrozado en varios tramos a finales del mesde marzo de 1998.Hasta el mes de enero de 1998, se estima que fueronafectados más de 2.000 km de caminos vecinales alnorte de Santa Cruz, principalmente en las provinciasWarnes, Obispo Santiestevan, Sara, Nuflo de Chavez,así como en Chiquitos, debido a las prolongadas llu-vias. Uno de los sectores más castigados fue un tramode la carretera Cochabamba-Santa Cruz, aunque seseñala que no estuvo directamente relacionado con elFenómeno El Niño, sufrió daños severos al ser des-truida parte de la plataforma y varios puentes impor-tantes. En esta vía, las cuantiosas lluvias ocasionaronderrumbes, principalmente en las cuencas del Isiboroy Chapare, así como en la zona del Sillar y Locotalgenerando interrupciones del tráfico. También sufrie-ron interrupciones por deslizamientos y destrucciónde puentes, los caminos de los Yungas.Al igual que en la mayoría de las vías afectadas, segeneraron problemas para la movilización de las co-sechas y aún para la propia rehabilitación de las carre-teras dañadas. También sufrieron interrupciones pordeslizamientos y destrucción de puentes, los caminosde los Yungas y el Chapare.El Cuadro V.3.2-1 resume las afectaciones del sector.

Cuadro V.3.2-1 Bolivia. Focalización de las afectaciones en el sector transporte

Fuente: CAF con base en información oficial

Impactos por RíosRío

Cuenca Impacto por otras amenazas

Río Mamoré

Río BeniRío de la Plata

ChaneMasicuri

Yacapani

Chapare

IchiloChayana y TipuaniPilcomayo y Angostura

Río Chane destruye carretera Chane-San PedroTurbiones del río afectan camino Masicuri-Vallegrande en varios tramos (fines de marzo 1998)Desbordes del río rompe defensa de carreteraTroncal-Yacapani-Chimoré convirtiéndose endique de contenciónDesbordes del río destrozan puenteen febrero de 1998Daños en vías de las provinciasRiadas destruyen puente Huachi (enero 1998)Riada destruye caminos y un puenteen la zona de Incahuari

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasLluvias afectan más de 2.000 km de caminosvecinales al norte de Santa Cruz (Warnes,Obispo Santiestevan, Sara, Nuflo de Chavez) yChiquitos debido a las prolongadas lluvias.Puentes caídos y afectadas numerosas víastambién en la provincia de Ichilo en el mes deenero de 1998.DerrumbesDerrumbesDerrumbesDerrumbesDerrumbesDerrumbes generados por lluvias afectancarretera Cochabamba-Santa Cruz ( El Silliar,cuencas Isiboro, Chapare) y Locotal, einaccesibilidad a zonas agrícolas.

Impacto

Page 79: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

91

En lo que respecta al transporte ferro-viario, la situación también fue similary debido a ello varios tramos fueronafectados. Las inundaciones y los desli-zamientos de tierras arrastraron partede los terraplenes que soportan la víaférrea entre Cochabamba y Oruro –enla llamada zona roja– lo mismo que enlos tramos entre Tupiza-Villazón y San-ta Cruz-Yacuíba que sufrió daños en di-versos puntos de su trayecto. Esta redcorresponde al corredor vía BuenosAires y Rosario, puertos que están co-nectados con Bolivia por medio de laferrovía que fue afectada. La FiguraV.3.2-1 muestra los principales tramosde la red ferroviaria afectada durante elevento.

La red de navegación tuvo también afec-taciones, pero en este caso asociadas a si-tuaciones de sequía. El caudal de los ríosBeni, Mamoré y sus afluentes, bajó consi-derablemente afectando a la navegaciónfluvial y elevando los costos de transpor-te. La Figura V.3.2-2 indica los principa-les tramos de navegación perjudicados enel lapso de estudio.

3.33.33.33.33.3 DAÑOS ASOCIADOS Y COSTOS EN ELDAÑOS ASOCIADOS Y COSTOS EN ELDAÑOS ASOCIADOS Y COSTOS EN ELDAÑOS ASOCIADOS Y COSTOS EN ELDAÑOS ASOCIADOS Y COSTOS EN EL3.33.33.33.33.3 SECTOR TRANSPORTE Y VIALIDADSECTOR TRANSPORTE Y VIALIDADSECTOR TRANSPORTE Y VIALIDADSECTOR TRANSPORTE Y VIALIDADSECTOR TRANSPORTE Y VIALIDAD

Los daños a la vialidad tuvieron que verprincipalmente con la destrucción oafectación que sufrieron numerosos tra-mos de vías principales, secundarias yvecinales, principalmente de la cuencaamazónica.

El cuadro V.3.3-1 relaciona la longitudde caminos afectados por el FenómenoEl Niño en Bolivia:

Fuente: CAF. Proyectos Viales de Integración 1993

Fuente: CAF, con base en información oficial

Figura V.3.2-2 Bolivia. Focalización de las afectaciones en la red denavegación fluvial

Figura V.3.2-1 Bolivia. Focalización de las afectacionesen la red ferroviaria nacional

Page 80: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

92

Cuadro V.3.3-1 Bolivia. Vialidad afectada durante 1997-98 por efecto del Fenómeno El Niño

Fuente: Información recabada de instituciones oficiales y estimaciones realizadas en este estudio

La longitud total afectada fue significativa, especial-mente cuando se dañaron o destruyeron puentes ubi-cados en los tramos respectivos. Ello originó la inte-rrupción del tráfico de carga y personas entre dife-rentes regiones del país. Para resolver dicha situacióny evitar el aislamiento, se emprendieron obras deemergencia y rehabilitación inmediata que incluyeron– al menos para las redes principal y secundaria– laconstrucción de vadenes para poder atravesar los ríos,y desvíos para sortear las avalanchas.

Las obras de emergencia y rehabilitación que se reali-zaron permitieron restablecer la circulación, aunquecon dificultades. Ello representa mayores costos en eltransporte tanto de carga como de personas, debidoal mayor tiempo que se requiere para los viajes y almayor desgaste de los vehículos. Esta situación ha-brá de mantenerse hasta que se logre la completareconstrucción de los caminos y puentes que resul-taron afectados.

Al tener en cuenta que los caminos ya habían cumpli-do una parte de su vida útil y que en algunos tramoslos daños se agravaron debido a la ausencia de sufi-ciente mantenimiento, fue necesario ajustar hacia aba-jo el valor del daño atribuible a los efectos del Fenó-meno El Niño.

Los daños totales al sector transporte vial han sidoestimados en los 1.277 millones de bolivianos, o suequivalente de 236,8 millones de dólares. Dicha sumaincluye daños directos al sistema vial por valor esti-mado de 1.116 millones de bolivianos, y daños indi-rectos –derivados de mayores costos de transporte yde obras de emergencia y prevención– por un montode 161 millones de bolivianos más. Se estima tambiénque tales costos traerán consigo un efecto negativosobre la balanza de pagos del país, por un monto de80 millones de dólares, debido a la necesidad de impor-tar maquinaria, equipos, materiales y combustibles queno se fabrican localmente. (Véase el Cuadro V.3.3-2).

Cuadro V.3.3-2 Bolivia. Daños en el sector transporte (miles de bolivianos).

Fuente: Estimaciones CAF basadas en información oficial y cálculos propios

6.0146.0146.0146.0146.0141.3871.3871.3871.3871.387

436664287535535535535535

13308214

4.0924.0924.0924.0924.09230

1.0013.061

TTTTTo ta lo ta lo ta lo ta lo ta lRed principalRed principalRed principalRed principalRed principalPavimentadoDe ripioDe tierraRed secundariaRed secundariaRed secundariaRed secundariaRed secundariaPavimentadoDe ripioDe tierraRed vecinalRed vecinalRed vecinalRed vecinalRed vecinalPavimentadoDe ripioDe tierra

Tipo de camino Longitud afectada, Km

Tipo de daño o efecto Daño total Daño directo Daño indirecto Efecto sobre labalanza de pagos

Total nacionalTransporte vialGastos de emergencia y rehabilitaciónDaños en la red de caminosMayores costos de transporteFerrocarrilesDaños en la vía férrea

1.283,51.276,6

74,51.116,2

86,95,95,9

1.122,11.116,2

—1.116,2

—5,95,9

161,4161,474,5

—86,9

——

434,8434,226,1

390,717,40,60,6

Page 81: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

93

En el caso de los ferrocarriles, los tres tramos afecta-dos acusaron daños menores, reparables con relativafacilidad, y tienen un relativamente bajo volumen detránsito, excepto en el de Santa Cruz-Yacuíba. En esteúltimo, el transporte ferroviario se interrumpió porcorto tiempo debido a los deslizamientos de tierra ydestrozos en los puentes que se presentaron a orillasde los ríos Grande y Pilcomayo.El daño total atribuible al Fenómeno El Niño se esti-mó en 5.940.000 bolivianos, tratándose de costos di-rectos sobre el acervo de las empresas ferroviarias.No se estimaron daños indirectos debido al relativa-mente bajo volumen transportado. (Véase de nuevoel Cuadro V.3.3-2).

3.43.43.43.43.4

a)--Vulnerabilidades asociadas al conocimientode las amenazasNo todas las cuencas de gran afectación de la vialidadfrente a eventos extremos, cuentan en el país con esta-ciones de medición que permitan generar la informa-ción para el sector al nivel requerido por el mismo.Ello es particularmente importante tanto en las esta-ciones climáticas como en las hidrológicas, no con-tándose con estudios que permitan establecer la rela-ción encadenada que tienen estos dos grupos de fac-tores. Lo anterior ha generado una debilidad para lle-var a cabo pronósticos hidrológicos que sirvan debase para el diseño y el emplazamiento de las obras.Igualmente se carece de una aplicación técnica en eluso de información básica de suelos para esos mis-mos fines.Si bien el país cuenta con una visión general de lasamenazas, entre ellas los deslizamientos, ésta es muygeneral y de poca aplicación práctica. Muchas de lascuencas de interés desde el punto de vista vial, se ca-racterizan por procesos degradantes de intervenciónhumana sin contar con estudios de manejo.Salvo contadas excepciones –siendo la principal la deSanta Cruz– no se dispone en el país de sistemas deprevisión hidrológica que permitan prever la ocurren-cia y magnitud de crecidas que puedan afectar la in-

fraestructura caminera, y con ello tratar de prevenir ymitigar los daños que puedan ocasionar los eventoshidrometeorológicos extremos, como El Niño 1997-1998. Por esa razón se ha recomendado adoptar comopolítica el establecimiento de los sistemas de alertatemprana a este respecto.b)--Vulnerabilidades relacionadas con lasinfraestructurasEn el análisis de la factibilidad de proyectos específi-cos no se utiliza el análisis de vulnerabilidad y riesgo,lo que hace que las obras sean muy vulnerables a los efec-tos de eventos extremos como El Niño 1997-98, y queel monto de los daños sea muy elevado. Ello es así tantopor la exposición que tienen muchas vías a las anomalíasclimáticas, como por los diseños inadecuados que noconsideran el comportamiento hidráulico de los si-tios de emplazamiento por falta de información.Debido a la configuración actual de la red de cami-nos, son frecuentes las ocasiones en las que, al dañarseo destruirse alguna vía por la acción de eventoshidrometeorológicos extremos, se interrumpe el trá-fico de carga y personas por períodos de relativa-mente larga duración con el consiguiente aumento enlos costos de transporte.También hay problemas para una respuesta rápida dela rehabilitación de una vía afectada, tanto por limita-ciones presupuestarias, como por la falta de equiposy medios disponibles para ello.De otra parte, los criterios hidráulicos empleados paraestablecer las normas de diseño de caminos, puentes,y obras conexas de drenajes, no toman en considera-ción los eventos extremos de precipitación y escorrentíaque se han producido durante El Niño. Por ello, dichasobras han resultado inadecuadas para evacuar los ex-cedentes hídricos y han sufrido daños o destrucción.También se considera una vulnerabilidad relevante, lacalidad de las vías. Se ha señalado cómo menos del5% de la red vial del país es pavimentado, lo que sig-nifica que la mayor parte de la vialidad es afectable enperíodos de lluvias o inundaciones.Otra debilidad en la gestión de obras es la falta demantenimiento preventivo en las obras civiles del sec-tor, tanto en las redes principales como secundarias yvecinales, lo que sin duda magnifica los daños ocasio-

VULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DE LAVULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DE LAVULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DE LAVULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DE LAVULNERABILIDADES MAS RELEVANTES DE LAVIALIDAD Y TRANSPORTE FRENTE ALVIALIDAD Y TRANSPORTE FRENTE ALVIALIDAD Y TRANSPORTE FRENTE ALVIALIDAD Y TRANSPORTE FRENTE ALVIALIDAD Y TRANSPORTE FRENTE ALFENOMENO EL NIÑOFENOMENO EL NIÑOFENOMENO EL NIÑOFENOMENO EL NIÑOFENOMENO EL NIÑO

Page 82: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

94

nados por eventos como El Niño, sobre todo toman-do en cuenta la existencia de muchas vías antiguas anivel vecinal. Ello es también así en la red ferroviaria,especialmente en los tramos de la red oriental, en loscuales destaca la falta de mantenimiento.Se ha señalado como una gran vulnerabilidad el he-cho de que la vialidad fluvial constituye el único me-dio de comunicación para numerosas poblacionesribereñas de ríos de la zona oriental y que no existetodavía una complementación integral de los trans-portes a nivel nacional, lo que hace más difícil el ma-nejo de las situaciones bajo crisis. Por otra parte, de-bido a lo reciente de la temática ambiental a nivel delas instancias superiores de gobierno, no se había con-siderado el transporte como elemento ordenador delterritorio, con visión de manejo de cuenca.c)--Vulnerabilidades relacionadas con los usuariosEl usuario de los caminos no tiene la posibilidad deinformarse oportunamente acerca de los daños sufri-dos por algunas vías luego de eventos hidrome-teorológicos extremos, y realiza sus viajes en formausual, contribuyendo con ello a crear mayores atocha-mientos y molestias a las tareas de rehabilitación quese encuentran en proceso por parte de las autoridades.Muchos transportistas no cuentan con un equipo ade-cuado para resistir eventualidades que pudieran sersuperadas.

3.53.53.53.53.5

a)--Acciones para mejorar el conocimiento de lasamenazas a nivel del sector

---Pronósticos parciales hidrológicos en algunos ríoscomo fueron el caso de Santa Cruz (SEARPI-MACUCI) y los contemplados en la red de monitoreodel SNHN.

b)--Acciones para garantizar la funcionalidad delas vías

---Limpieza y dragado en Santa Cruz

---Algunas obras preventivas en puentes y alcantari-llas en Santa Cruz.

c)--Acciones para reducir la amenaza generadasque afectan a otros sectores---Prioridad de rehabilitación de tránsito donde hubointerrupciones de relevancia nacional.---Rehabilitación de la red secundaria, lo cual se hizoen forma parcial.

3.63.63.63.63.6 LECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICA3.63.63.63.63.6 PARA REDUCIR LAS VULNERABILIDADES FISICASPARA REDUCIR LAS VULNERABILIDADES FISICASPARA REDUCIR LAS VULNERABILIDADES FISICASPARA REDUCIR LAS VULNERABILIDADES FISICASPARA REDUCIR LAS VULNERABILIDADES FISICAS

En el caso de Bolivia, debido a la escasez de vías enmuchas zonas del territorio nacional, la vulnerabili-dad que éstas presentan para garantizar el flujo per-manente, es muy elevada. En función de lo anterior,deben reducirse al mínimo las situaciones de contin-gencia en los tramos e infraestructuras viales.a)--Políticas para mejorar el conocimiento de lasamenazas climáticas---Fortalecer la red de estaciones meteorológicas-hidrológicas con comunicación a tiempo real.---Ampliar los sistemas de previsión hidrológica parael sector transporte y vialidad con el desarrollo dealerta temprana. Implantar modelos de apoyo a estaactividad.---Llevar a cabo estudios de la vinculación del Fenó-meno El Niño con otros fenómenos naturales comoderrumbes, etc.b)--Políticas para reducir vulnerabilidades en lascuencas---Llevar a cabo estudios y planes para el manejo inte-gral de aquellas cuencas hidrográficas donde lavialidad tiene permanentes problemas de afectaciónpor eventos climáticos, visualizando a este serviciono solo como afectado sino como generador de ame-nazas para otros sectores.---Fortalecer la política de ordenamiento territorialen las zonas de fuerte afectación.c)--Políticas para reducir la vulnerabilidad de lasinfraestructuras---Hacer estudios de vulnerabilidad de las obras via-les, ferroviarias y de los sistemas de navegación paraidentificar acciones a seguir para la reducción de lasmismas.

RESPUESTA DE LOS SECTORES RELACIONADOSRESPUESTA DE LOS SECTORES RELACIONADOSRESPUESTA DE LOS SECTORES RELACIONADOSRESPUESTA DE LOS SECTORES RELACIONADOSRESPUESTA DE LOS SECTORES RELACIONADOSCON LA VIALIDAD Y TRANSPORTE Y ACCIONESCON LA VIALIDAD Y TRANSPORTE Y ACCIONESCON LA VIALIDAD Y TRANSPORTE Y ACCIONESCON LA VIALIDAD Y TRANSPORTE Y ACCIONESCON LA VIALIDAD Y TRANSPORTE Y ACCIONESFISICAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOFISICAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOFISICAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOFISICAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOFISICAS PARA ENFRENTAR EL EVENTO

Page 83: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

95

---Introducir los análisis de vulnerabilidad y riesgosen los proyectos del sector.---Actualizar los análisis de frecuencia de la precipita-ción y las crecidas, y revisar las normas de diseño hi-dráulico de obras civiles del sector.---Implementar con fuerza una política de manteni-miento preventivo ante la presencia de fenómenoscomo El Niño y otros, en las redes ferroviarias y decaminos del país.---Mejorar la red vial para reducir la vulnerabilidadfrente a los efectos del clima.d)--Políticas para mejorar la respuesta del servi-cio de transporte durante las emergencias---Adoptar una política para definir y establecer víasalternas de comunicación entre puntos estratégicosdel país para reducir la interrupción de tráfico porperíodos largos ante la ocurrencia de eventos comoel Fenómeno El Niño. Llevar a cabo estudios especí-ficos para estos fines. Para ello, entre otras, recomen-dar que en los contratos de concesiones se incluya lahabilitación de vías alternas en zonas de desastres.---Diseñar un sistema de atención ágil y oportuno enel traslado y distribución de víveres y vituallas en lasemergencias.---Actualizar la red nacional de caminos públicos yprivados a nivel nacional y el estado de la misma comobase para las medidas de prevención.---Adoptar una política de información oportuna a losusuarios sobre las vías en proceso de reparación du-rante la fase crítica para evitar que el desconocimien-to de ello redunde en una traba para acelerar el pro-ceso de rehabilitación de la infraestructura afectada.---Ampliar la red actual de caminos y promover laintegración de los sistemas de transporte para unamayor efectividad de las redes nacionales y la genera-ción de opciones alternativas de comunicación.

4 .4 .4 .4 .4 . AGRICULTURAAGRICULTURAAGRICULTURAAGRICULTURAAGRICULTURA

Como se ha señalado al inicio de este capítulo, losefectos del Fenómeno El Niño 1997-98 en Bolivia sehicieron sentir en aquellos sectores productivos quedependen de una disponibilidad de agua en momen-

tos y plazos específicos. Concretamente, se produje-ron afectaciones en la producción agrícola y ganade-ra. La menor producción en el sector agropecuariotuvo algunas repercusiones negativas en los sectoresde industria y comercio. La convergencia de variacio-nes climáticas diferenciadas en el territorio nacional,y de características también diversas en las condicio-nes de explotación de la agricultura en el país, fue de-terminante en el grado de afectación que se produjo anivel territorial, constituyéndose el sector agrícola enel que sufrió las mayores afectaciones durante el evento.

4.14.14.14.14.1 LA AGRICULTURA EN EL PAISLA AGRICULTURA EN EL PAISLA AGRICULTURA EN EL PAISLA AGRICULTURA EN EL PAISLA AGRICULTURA EN EL PAIS

En general, la agricultura boliviana se desarrollasobre bases heterogéneas y precarias que se remon-tan a muchos años, determinando modalidades deorganización, patrones de utilización de los recursosy uso de los diferentes pisos ecológicos, que se tradu-cen en una compleja configuración de los tipos deexplotación.La diversidad fisiogeográfica y agroecológica consti-tuye una de las principales condicionantes de la distri-bución de la producción, a la vez que influye sobre lasmodalidades y grados de dispersión y concentraciónde la población. La geografía nacional también esta-blece serias limitaciones para la integración de las re-des viales, que inciden luego en la integración de loscentros productivos y los de consumo, en altos cos-tos del transporte y, en definitiva, en la estructuraciónde los mercados agrícolas.Bolivia presenta características ecológicas muy varia-das, identificándose 14 zonas agroecológicas con es-tructuras socioculturales y productivas heterogéneas.La accidentada topografía de los valles es un obstá-culo para la incorporación de técnicas productivascon componentes de capital, incidiendo en los bajosniveles de productividad de la tierra, de por sí escasay fragmentada en parcelas antieconómicas, situaciónque se observa también en el altiplano. A esto debeagregarse el uso predatorio de los recursos en las re-giones subtropicales de los Yungas y los Llanos delOriente y del Sur, que se expresan en las afectacionesprogresivas de los recursos de flora y fauna.

La estructura de tenencia de la tierra es también muydesigual. Las unidades agropecuarias menores a cin-

Page 84: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

95

---Introducir los análisis de vulnerabilidad y riesgosen los proyectos del sector.---Actualizar los análisis de frecuencia de la precipita-ción y las crecidas, y revisar las normas de diseño hi-dráulico de obras civiles del sector.---Implementar con fuerza una política de manteni-miento preventivo ante la presencia de fenómenoscomo El Niño y otros, en las redes ferroviarias y decaminos del país.---Mejorar la red vial para reducir la vulnerabilidadfrente a los efectos del clima.d)--Políticas para mejorar la respuesta del servi-cio de transporte durante las emergencias---Adoptar una política para definir y establecer víasalternas de comunicación entre puntos estratégicosdel país para reducir la interrupción de tráfico porperíodos largos ante la ocurrencia de eventos comoel Fenómeno El Niño. Llevar a cabo estudios especí-ficos para estos fines. Para ello, entre otras, recomen-dar que en los contratos de concesiones se incluya lahabilitación de vías alternas en zonas de desastres.---Diseñar un sistema de atención ágil y oportuno enel traslado y distribución de víveres y vituallas en lasemergencias.---Actualizar la red nacional de caminos públicos yprivados a nivel nacional y el estado de la misma comobase para las medidas de prevención.---Adoptar una política de información oportuna a losusuarios sobre las vías en proceso de reparación du-rante la fase crítica para evitar que el desconocimien-to de ello redunde en una traba para acelerar el pro-ceso de rehabilitación de la infraestructura afectada.---Ampliar la red actual de caminos y promover laintegración de los sistemas de transporte para unamayor efectividad de las redes nacionales y la genera-ción de opciones alternativas de comunicación.

4 .4 .4 .4 .4 . AGRICULTURAAGRICULTURAAGRICULTURAAGRICULTURAAGRICULTURA

Como se ha señalado al inicio de este capítulo, losefectos del Fenómeno El Niño 1997-98 en Bolivia sehicieron sentir en aquellos sectores productivos quedependen de una disponibilidad de agua en momen-

tos y plazos específicos. Concretamente, se produje-ron afectaciones en la producción agrícola y ganade-ra. La menor producción en el sector agropecuariotuvo algunas repercusiones negativas en los sectoresde industria y comercio. La convergencia de variacio-nes climáticas diferenciadas en el territorio nacional,y de características también diversas en las condicio-nes de explotación de la agricultura en el país, fue de-terminante en el grado de afectación que se produjo anivel territorial, constituyéndose el sector agrícola enel que sufrió las mayores afectaciones durante el evento.

4.14.14.14.14.1 LA AGRICULTURA EN EL PAISLA AGRICULTURA EN EL PAISLA AGRICULTURA EN EL PAISLA AGRICULTURA EN EL PAISLA AGRICULTURA EN EL PAIS

En general, la agricultura boliviana se desarrollasobre bases heterogéneas y precarias que se remon-tan a muchos años, determinando modalidades deorganización, patrones de utilización de los recursosy uso de los diferentes pisos ecológicos, que se tradu-cen en una compleja configuración de los tipos deexplotación.La diversidad fisiogeográfica y agroecológica consti-tuye una de las principales condicionantes de la distri-bución de la producción, a la vez que influye sobre lasmodalidades y grados de dispersión y concentraciónde la población. La geografía nacional también esta-blece serias limitaciones para la integración de las re-des viales, que inciden luego en la integración de loscentros productivos y los de consumo, en altos cos-tos del transporte y, en definitiva, en la estructuraciónde los mercados agrícolas.Bolivia presenta características ecológicas muy varia-das, identificándose 14 zonas agroecológicas con es-tructuras socioculturales y productivas heterogéneas.La accidentada topografía de los valles es un obstá-culo para la incorporación de técnicas productivascon componentes de capital, incidiendo en los bajosniveles de productividad de la tierra, de por sí escasay fragmentada en parcelas antieconómicas, situaciónque se observa también en el altiplano. A esto debeagregarse el uso predatorio de los recursos en las re-giones subtropicales de los Yungas y los Llanos delOriente y del Sur, que se expresan en las afectacionesprogresivas de los recursos de flora y fauna.

La estructura de tenencia de la tierra es también muydesigual. Las unidades agropecuarias menores a cin-

Page 85: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

96

co hectáreas representan el 68% del total pero dispo-nen únicamente del 1,5% de la superficie. Una pro-porción próxima al 33% posee menos de una hectá-rea y el 43% llega a las dos hectáreas. En el otro extre-mo, el 85% del área está ocupada por explotacio-nes de más de 500 hectáreas que en número alcan-zan al 1,8%.

Pero en términos generales, toda la actividadagropecuaria nacional es fuertemente dependientede las condiciones climáticas y de sus variaciones(sequías, inundaciones, heladas y otros), lo que inci-de directamente sobre los rendimientos, y éstos a suvez sobre la producción agropecuaria en su conjunto.Así, los años con buenos índices de precipitación sereflejan en buenas cosechas. Al contrario los añosdonde se presentan déficits de lluvias, las cosechasresultan malas, inclusive en las escasas zonas que cuen-tan con riego, debido a que la mayor parte de ellasdependen como fuente de provisión de agua, de lasprecipitaciones pluviales que alimentan a los ríos. Se-gún datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAGDR), de las 109.858,1 ha que constituyen la su-perficie territorial de Bolivia, solamente cerca de 2millones son cultivadas. De ellas, unas 75.000 ha reci-ben riego, es decir, el 8% de la superficie actualmentecultivada, las cuales tienen su expresión más modernaen la zona de Santa Cruz.

El exceso de lluvias resulta también perjudicial parael desempeño del sector, debido a las inundacionesque se producen en las zonas bajas del país, a las difi-cultades ocasionadas por el barro al trabajo de lamaquinaria agrícola y por la aparición de plagas y en-fermedades que atacan a los cultivos y ganado.

Por ello, la prevaleciente irregularidad en las condi-ciones meteorológicas, con ciclos de sequías e inun-daciones, acompañadas de heladas y granizos, resul-tan en altos riesgos y alta vulnerabilidad de la pro-ducción agropecuaria, lo que adquiere mayor relieveante la falta de previsiones que permitan aminorar losefectos negativos de estos fenómenos.

No obstante estos y otros problemas y obstáculosque no permiten un mejor desempeño de la agri-cultura boliviana, el sector agropecuario cumple im-portantes funciones en el desarrollo socio econó-

mico del país, que se expresa en las siguientes di-mensiones:

---La contribución a la formación del Producto In-terno Bruto, con aproximadamente el 15% en pro-medio en los últimos años.

---Principal generador de mano de obra y de empleo,ocupando casi a la mitad de la fuerza de trabajo delpaís y a la casi totalidad de la población rural.

---Es el principal ofertante de alimentos para el con-sumo interno, así como de materias primas para laindustria y la agroindustria.

---Es un importante ahorrador y generador de divisas.

---Es un importante demandante de bienes y servi-cios tales como el transporte, comercio de produc-tos agropecuarios, agroindustriales, insumos y bienesindustriales, finanzas y energía e hidrocarburos.

4.24.24.24.24.2 LOS EFECTOS ENCADENADOS Y LOS IMPACTOSLOS EFECTOS ENCADENADOS Y LOS IMPACTOSLOS EFECTOS ENCADENADOS Y LOS IMPACTOSLOS EFECTOS ENCADENADOS Y LOS IMPACTOSLOS EFECTOS ENCADENADOS Y LOS IMPACTOS4.24.24.24.24.2 SOBRE LA AGRICULTURASOBRE LA AGRICULTURASOBRE LA AGRICULTURASOBRE LA AGRICULTURASOBRE LA AGRICULTURA

El Fenómeno El Niño 1997-98 afectó con severidada Bolivia, con la presencia de inundaciones en la zonaoriental del país, al mismo tiempo que una fuerte se-quía que abarcó el altiplano boliviano y los valles. Esteúltimo efecto fue el más relevante desde el punto devista de afectación socioeconómica.

En las zonas con déficits hídrico, es decir, en elAltiplano y Valles, se evidenció no sólo la disminu-ción en las precipitaciones, sino también el alargamien-to del período de sequía y el incremento de la tempe-ratura.

El déficit de precipitación pluvial tuvo varios efectosinmediatos sobre la agricultura y ganadería (FigurasV.4.2-1 y V.4.2-2 respectivamente):

---Por una parte, fue causante de la reducción del aguaen las cuencas de los ríos, disminuyendo los caudalesy las posibilidades de recarga de las aguas subterrá-neas. De esta forma, los sistemas de riego vieron dis-minuidos los volúmenes de agua de los caudales deestiaje o la almacenada, y en consecuencia el caudaldisponible para riego de los cultivos. También se re-

Page 86: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

97

dujo el agua de los pozos y los niveles de estiaje delos ríos utilizados también para la irrigación. Todo loanterior generó pérdidas de la producción de culti-vos que requieren riego, con el riesgo de desabas-tecimiento interno de alimentos y de menor exporta-ción e ingresos de divisas en casos de productos comola quinua.

---La reducción de las precipitaciones directas afectótambién seriamente a los cultivos de secano que ocu-pan la mayor parte de la superficie cultivada delpaís, formando una costra dura en los suelos quedificultó las labores culturales y afectó la superficiecosechada, con la consiguiente pérdida de la produc-ción agrícola.

En ambos casos, la baja de la producción ocasionótambién una importante disminución no sólo de losingresos monetarios de los productores, sino tambiénde las reservas de semillas para la próxima campañaagrícola, ya que parte de ella se perdió, además deque muchos productores hicieron uso de la semillade siembra para su propio consumo, dada la proble-mática de afectación que tuvo la producción en todoel período. Lo anterior significó una situación de altoriesgo de disminución de la superficie a sembrarse yde la reserva de alimentos, considerando que granparte de producción agrícola está normalmente des-tinada al autoconsumo.

A lo anterior se sumó el riesgo de pérdida del acervocultural nativo en semillas donde, por ejemplo, laspapas del altiplano tienen características muy espe-ciales debido al medio en que se producen y donde lapérdida de alguna de las variedades se transforma enun proceso irreversible.

Junto con la disminución de las precipitaciones, sepresentó también un incremento de las temperatu-ras, favoreciendo la aparición de plagas que atacarona los cultivos, ocasionando a su vez una disminuciónde los rendimientos y pérdida de semilla. En las zo-nas de alto incremento de la temperatura, tambiénse adicionaron los daños a las explotaciones debi-do a las granizadas que fueron muy frecuentes alsur del país.

Los déficits de precipitación y el incremento de lastemperaturas afectaron también al ganado, al dismi-nuir la producción de forrajes, secar los pastos natu-rales y disminuir el agua disponible en los abrevade-ros, ocasionando el enflaquecimiento de los animalesy el incremento de las tasas de mortandad, con lasconsiguientes pérdidas económicas para los produc-tores. En este caso también fueron exacerbadas algu-nas enfermedades de los animales, debido tanto aldeterioro de la calidad de agua de consumo animalcomo por el déficit de este elemento. La ganadería deespecies menores sufrió fuertemente los efectos de lasequía, al afectarse la disponibilidad de los pastospara su alimentación. Los ovinos, caprinos, llamasy alpacas redujeron su producción tanto de carnecomo de leche.

Otro factor que tuvo repercusiones importantes so-bre el desarrollo de los cultivos del sector agrícola,fue la larga extensión del período de sequía y lairregularidad de las lluvias. Esto fue muy notorioen el altiplano, donde, según se ha indicado, los défi-cit se observaron a partir del mes de septiembre,incrementando fuertemente su ya escasa precipitaciónnatural, precisamente en el pleno período de prepa-ración de las tierras para la siembra. En esta zona, aligual que en el valle, el total de días de lluvia se redujosignificativamente, constituyéndose en otra amenazapara el sector.

La pesca también se vio perjudicada por la reducciónde las precipitaciones en las zonas de sequía, ocasio-nando la disminución del caudal de los ríos, lagos ylagunas, lo que generó muerte de peces por la reduc-ción del oxígeno del agua, disminuyendo la produc-ción pesquera y afectando a la normal reproducciónde los mismos, de manera que puede influir tambiénen la producción del próximo año.

En las zonas con exceso de precipitación, el incre-mento en las lluvias, tanto en las partes altas de lascuencas de los ríos como las lluvias directas en lasáreas susceptibles a inundación, produjo a su vez va-rios impactos socioeconómicos sobre la agricultura yla ganadería (Ver Figuras V.4.2-3 y V.4.2-4).

Page 87: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

98

Figura V.4.2-1 Bolivia. Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño sobre la agricultura por déficitde precipitación (sequía)

Page 88: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

99

Figura V.4.2-2 Bolivia. Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño sobre la ganadería por déficitde precipitación (sequía)

Page 89: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

100

Figura V.4.2-3 Bolivia. Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño sobre la agricultura por excesode precipitación

Page 90: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

101

Figura V.4.2-4 Bolivia. Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño sobre la ganadería por excesode precipitación

Page 91: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

102

---Por una parte, aumentó el caudal de los ríos, oca-sionando el desbordamiento de los mismos y la inun-dación de extensas áreas con cultivos y ganado, lo queincidió en una reducción de la producción esperada,incluyendo la de semillas, por asfixia de los cultivos, oen retrasos de la cosecha por la imposibilidad de rea-lizar las labores agrícolas. Las crecidas también cau-saron daños en las infraestructuras, principalmente enlas vías de comunicación, por lo que varias zonas que-daron aisladas dificultando la colocación de los pro-ductos cosechados o de la producción animal y, porlo tanto, conllevando la pérdida de productos. En al-gunos casos, los ríos arrastraron suelos ribereños, afec-tándolos directamente por erosión, y finalmente laproducción.

---Las lluvias intensas ocasionaron también inunda-ciones y saturación en algunas zonas productivas, loque, al igual que en el caso de las crecidas de los ríos,crearon condiciones para la proliferación de plagas yenfermedades, todo lo cual redundó en una mermade la producción y en muerte de animales. Las lluviasdirectas intensificaron la erosión hídrica de los suelosen zonas afectadas, con deslizamientos y pérdidas desuelos agrícolas. La ganadería mayor en la región delBeni sufrió de mayores enfermedades –las tradicio-nales de la zona son la fiebre aftosa, el gusano barre-nador, etc.– y redujo su producción debido a las inun-daciones que allí ocurrieron.

---En las zonas sujetas a “riadas”, se produjeron pér-didas por muerte de animales que fueron arrastradospor los ríos y en zonas de inundación por la falta dealimentos.

Otro efecto importante derivó de los vientos hura-canados. Algunas zonas agrícolas, principalmente delsur, se vieron afectados por el impacto de los vientos.Igual ocurrió con las granizadas que estuvieron pre-sentes en esa misma zona, las cuales afectaron en for-ma recurrente, varias explotaciones agropecuarias deese sector.

La disminución de la producción debido a los facto-res anteriores, afectó el normal abastecimiento inter-no de alimentos y disminuyó los ingresos económi-

cos de los productores, reduciendo las exportacionesprevistas, principalmente de soya y sus derivados y elingreso de divisas al país.

4.34.34.34.34.3 FOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES A LAFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES A LAFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES A LAFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES A LAFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES A LA4.34.34.34.34.3 AGRICULTURA CAUSADAS POR EL NIÑOAGRICULTURA CAUSADAS POR EL NIÑOAGRICULTURA CAUSADAS POR EL NIÑOAGRICULTURA CAUSADAS POR EL NIÑOAGRICULTURA CAUSADAS POR EL NIÑO

En Bolivia se diferencian dos zonas donde la activi-dad agrícola fue fuertemente impactada por el Fenó-meno El Niño 1997-98 ocasionando desastres de di-ferente tipo. El altiplano y valles donde se presentó lasequía, incidiendo principalmente sobre familias deescasos recursos que se dedican a la actividad agrope-cuaria; y las zonas subtropicales y tropicales de topo-grafía plana donde se produjeron deslizamientos einundaciones que afectaron a viviendas y a la infraes-tructura vial, dificultando el tránsito de personas y ala producción agropecuaria.

De acuerdo a la evaluación de los daños realizada porel MAGDR, los sectores más afectados a nivel nacio-nal se corresponden a los departamentos de Potosí(que redujo su producción en un 40%), Oruro (en49%), Valles de Cochabamba (en 37%), Chuquisaca(en 41%) y los valles mesotérmicos de Santa Cruz,donde predominaron situaciones de sequía. Una si-tuación inversa se presentó en el trópico de SantaCruz, el Chapare de Cochabamba y las Pampas deMoxos del Beni, donde el efecto fue contrario, ya quelos ríos alcanzaron altos niveles y provocaron inun-daciones.

En general, tanto las zonas del altiplano como la delos valles, registraron condiciones desfavorables parael desarrollo normal de los cultivos, lo cual afectóconsiderablemente los rendimientos. Ello se debió alos déficits de precipitación y a la distribución irregu-lar de las lluvias.

Según se ha indicado en el Capítulo I, la distribuciónde las lluvias en el Altiplano fue muy irregular, al ocu-rrir precipitaciones mensuales más altas de lo normalentre agosto y diciembre de 1997 y luego láminas muyinferiores a la media en la primera mitad de 1998. Enla zona de los Valles, la lluvia se comportó de forma

Page 92: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

103

parecida, al ocurrir precipitaciones casi normales enla segunda mitad de 1997, para luego presentarse lá-minas muy inferiores en el primer semestre de 1998;ello coincidió con el período vegetativo de casi la to-talidad de los cultivos de secano en esta zona, gene-rando afectaciones en la producción. Debe destacar-se que en esta temporada no se presentaron heladasen estas zonas. En el Chaco, la precipitación se man-tuvo casi siempre más baja durante toda la tempora-da agrícola. En la zona del Trópico Santa Cruz, porel contrario, el panorama fue al revés; esto es, ocu-rrieron precipitaciones más elevadas que el prome-dio, con extremos durante los meses de octubre y di-

ciembre de 1997 y febrero de 1998, lo que originóinundaciones.

En ambos casos se produjeron efectos adversos parala producción del sector. La sequía del Altiplano, Va-lles y Chaco originó déficits hídricos para los culti-vos. El exceso de lluvia en la zona tropical de SantaCruz también afectó los rendimientos de al menos uncultivo, debido a que facilitó la proliferación de en-fermedades.

El Cuadro V.4.3-1 resume, por cuencas y departa-mentos, los tipos de afectación que predominaron enel sector agrícola durante ese período.

Departamento Cuencas y subcuencas Tipo de amenaza Tipo de afectaciónCuadro V.4.3-1 Bolivia. Focalización de las afectaciones en el sector agrícola

Zona de vallesCochabamba

Chuquisaca

Tarija

Santa Cruz (Vallesmesotérmicos)

Zona de TrópicoSanta Cruz

Cuenca del Amazonas

Pilcomayo (Cuenca del Río de la Plata)y Río Grande (Cuenca del Amazonas)

Bermejo y Pilcomayo de la Cuenca delRío de la Plata.

Cuenca de Ríos Grande y Piraí.

Sequía en los valles (fue eldepartamento más afectado).Disminución o desaparición de lasfuentes de agua de los sistemasde riego soportados enalmacenamiento de lasprecipitaciones pluviales.

Sequía generalizada. El ríoPilcomayo sufrió fuerte descensode sus aguas.

Sequía moderada.

Fuerte sequía en cuencas de ríosGrande y Piraí.

Disminución de humedad en elmes de julio y enero.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ ía-Cultivos afectados por sequía: cebadaen grano, maíz, papa, trigo, haba.-Provincias con mayor afectación:Carrasco, Tapacarí, Campero, Mizque,Arani, Ayopaya, Esteban Arce, Capinotay Arque, todas ellas localizadas en losvalles.-Conflicto por el uso del agua para riegoy abastecimiento a la población deCochabamba.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaCultivos más afectados por sequía:papa, cebada, maíz, trigo. Provinciasprincipalmente afectadas: Yamparaez,Tomina, Oroeza, Zudañez, Nor y SudCinti, y otras con cultivos de secano.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaCultivos principalmente afectados:cebada, papa y trigo.Provincias con mayor afectación:O’Connor, Méndez, Avilés, Cercado.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaPrincipales cultivos afectados: papa yarvejas.Provincias afectadas: Vallegrande,Caballero y Florida.

Disminución de humedadDisminución de humedadDisminución de humedadDisminución de humedadDisminución de humedadReducción de la siembra de trigo,girasol, soya del ciclo 98-99.

Page 93: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

104

Departamento Cuencas y subcuencas Tipo de amenaza Tipo de afectaciónCuadro V.4.3-1 Bolivia. Focalización de las afectaciones en el sector agrícola (continuación)

Beni

ChacoSanta Cruz (Sur),Tarija, Chuquisaca(Sur)

AmazonasBeni

Santa Cruz

Chuquisaca

Excesos de lluvia e inundaciones,proliferación de plagas yenfermedades, dificultades para eltrabajo normal de la maquinariaagrícola.Deslizamientos y destrucción depuentes.Exceso de lluvias.

Marcado déficit de lluvias durantecasi todo el evento, excepto enseptiembre.

Inundación de sector Casarabe,afectando cultivos de arroz, yuca,soya, caña, cítricos. (nov. 97).Inundación Norte de Santa Cruz(Pailón, Okinawa, San Pedro,Chané, Independencia, ColoniaSan Julián, Puesto Fernández,Mineros, Pailón, Hardeman,Colonia Piray) muchas hectáreasde arroz perdidas (dic. 97).Una ríada destruye 15.000 ha decultivos (dic. 97).Desbordes ocasionados por el ríoYapacaní debido a lluvias en lacuenca alta (Mairana), destruyencultivos de arroz, maíz, yuca yplátano. (30 feb. 98).Sequía, lluvias, plagas,granizadas.

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasIntransitabilidad de vías secundarias yvecinales con afectación a la agriculturade la zona.Afectación al maíz y soya.

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasSolamente se afectó el maíz.

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasAfectación de cultivos por sequía, peroespecialmente a la actividad ganaderaque es la principal fuente de ocupación dela zona. Fue necesario utilizar transporteferroviario para la provisión de agua alganado mediante vagones cisterna.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequía en las provincias Cordillera yVelasco (nov. 97).LluviasLluviasLluviasLluviasLluvias114 ha bajo el agua al norte de SantaCruz por lluvias torrenciales correspon-dientes a zonas bajas (dic. 97).

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ ía-Sequía en la prov. Oropeza,principalmente en diciembre de 1997.En peligro cultivos de maíz, trigo, papa,cebada, y otros.-En Yamparaez son afectados loscultivos de trigo, papa, cebada y maíz.-La zona de Azurduy es afectada por lasequía, en especial el ganado y loscultivos de papa y manzana.-Tomina sufre sequía extrema lo mismoque Zudanez.-Los cantones Nuevo Mundo y

Cuenca del RíoMamoré

Cuenca Río Beni.

Ríos Mamoré yApere

Río Grande

Ríos Grande/ChanéRíos Grande/Yapacaní

Río Grande

Page 94: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

105

Departamento Cuencas y subcuencas Tipo de amenaza Tipo de afectaciónCuadro V.4.3-1 Bolivia. Focalización de las afectaciones en el sector agrícola (continuación)

Cochabamba

Potosí

Inundación de ríos Ichilo y Sactacausan daños en zonas agrícolasde Puerto Villarroel. (dic. 97)Inundaciones con lodo ensectores Villa 14 de Septiembre,San Carlos, San Francisco,Naranjitos y Aroma destruyenplantaciones de banano, arroz,yuca y en menor escala maíz.Son anegadas zonas de cultivo ensectores de Miraflores, Colorados,Mariscal Sucre y otras comunida-des del Chapare (dic 97).Sequía, enfermedades,Granizadas

Reducción de caudales de ríosCaine y Chayanta, (Cuenca delAmazonas).

Sequía

Mendoza de la prov. Boeto sonafectados por la sequía.-Las provincias H. Siles y L. Calvo sonafectadas por la sequía. Se perforanpozos de agua con la cooperación delJICA (dic. 97).LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasTorrenciales lluvias en zonas altasproducen riadas en el mes de octubre.P lagasPlagasPlagasPlagasPlagasPolilla ataca a cítricos en Huacareta yRosario del Ingre. (dic. 97).GranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadas-Granizada en Azurduy, Zudañez yTomina afecta a cultivos. 200 producto-res pierden sus cosechas (12 oct. 97).-Granizada en Zudañez destruye cultivos(ene. 98).EnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesCigatoka Negra amenaza la producciónde banano en sectores de los ríos Ichilo,Sacta, Chapare.GranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizada en Cochabamba, Capinota yUcuchi destruye cultivos (30 ene 97).Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaZonas altas del departamento deCochabamba afectadas por sequía.Represa México reduce sus reservas deagua. Cultivos afectados maíz, alfalfa,hortalizas, papas en floración y lechería(dic. 97).La mayor parte de la tierra no fuepreparada por falta de humedad y lopoco que se sembró en noviembre fueafectada por la sequía.EnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesAparecen enfermedades en el maíz deCochabamba. Los cultivos no germinan(ene. 98).Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaExcesivas lluvias en septiembre,excesiva sequía desde octubre hastajunio de 1998 (más fuerte que en elAltiplano), reducción de días de lluvias,incremento inusual de la temperatura.Las provincias Bustillos, Charcas yChayanta son afectadas por sequía.

Ríos Ichilo/ Sacta

Río Chapare

Ríos Eterazama yBomborazama

Ríos Grande/Rocha

Ríos Grande/Caine/ Chayanta

Page 95: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

106

Departamento Cuencas y subcuencas Tipo de amenaza Tipo de afectaciónCuadro V.4.3-1 Bolivia. Focalización de las afectaciones en el sector agrícola (continuación)

La Paz

Cuenca del PlataChuquisaca

Potosí

Tarija

Desbordes del río Keka producenpérdidas agrícolas en la provinciaLarecaja.Desbordes afectan áreas agrícolasde Guanay y Tipuani.

Sequía

Sequía y granizada

En Incahuasi, el río destruye 600ha de cultivos y muere ganado.(4 enero 98).Sequía

Sequía y granizada

Sequía y granizada

Cuenca del Pilcomayo y afluentesafectada en general por sequía. Eldéficit de lluvias en la cabecerahizo disminuir el caudallevemente, dificultando el riegopor gravedad.

Granizada

Sequía

Norte de Potosí, fue una de las másseveramente afectadas por sequía, conimpactos negativos sobre producción detubérculos y cereales (trigo y maíz).Aumento de humedadAumento de humedadAumento de humedadAumento de humedadAumento de humedadIncremento de la producción de arroz.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaEl sur del departamento de Chuquisacaes afectado por intensa sequía.Gran izadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizada en Camargo destruye cultivos20 ha de vid (20 ene. 98).

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaLas provincias Nor y Sur Chichas, Lipezy Baldiviezo son afectadas por fuertesequía.Gran izadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizadaZonas de Pacasi, Puna, Chilchucani yLechehura afectadas en cultivos porgranizada.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaProvincias más afectadas: Bilbao,Charcas, Ibáñez, Bustillos, Chayanta,T. Frías, Omiste, C. Saavedra, y Linares,y en general todas las provincias concultivos de secano.Gran izadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizada en las provincias Frías yLinares causa daños en los cultivos.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaCuenca del Pilcomayo en general:principales renglones afectados: maíz,cebada, quinua, papa y trigo. La sequíaafecta a miles de cabezas de ganadoen la prov. Gran Chaco (enero 98).GranizadaFuerte granizada afecta a San Lucas,comunidades Kalala, Mojari, La Zapata,Huaychoca y San Jacinto (20 feb 98).Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaLos cultivos no germinan por falta deagua (enero 98).

Sub cuenca delPilcomayo

Río Keka

Ríos Chayana/Tipuani

Río San Juandel Oro

Río Tumusla

Ríos Pilcomayo/ LaAngostura

San Juan del Oro

Río Mataco

Ríos Pilcomayo,Tarapaya y otros

Río Pilcomayo

Río Pilaya

Page 96: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

107

Departamento Cuencas y subcuencas Tipo de amenaza Tipo de afectaciónCuadro V.4.3-1 Bolivia. Focalización de las afectaciones en el sector agrícola (continuación)

Tarija

Cuenca CerradaLa Paz / Oruro

Sequía y lluvias

Sequía y lluvias

La reducción del caudal del ríoDesaguadero limita la posibilidadde riego afectando los sistemasde riego que utilizan sus aguas.Escaso número de días de lluvias.Lo anterior afecta áreas de forrajenatural que son regadas por esterío (dic 97).

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaEn noviembre no se pudo hacer lasiembra grande por sequía. Esta seextendió al sector del Valle Central yzonas altas. (dic 97) En enero muchoscultivos no germinaron en Tarija.LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasLluvias tardías en el Chaco de Tarija(dic 97).Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaValla central y zona del departamento,con sequía principalmente en sectoresEl Puente, Caraparí, San Lorenzo, quecorresponde a valles centrales y zonaalta.En Bermejo, en octubre y noviembrehubo renovación de cañaverales, losque se perdieron por falta de lluvias yexcesivo calor. Esto afectó también alos cítricos. (7 de enero 98).LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasTorrente por lluvias arrastra ganado enla zona de PadcayaTorrente por lluvias de la Qda. Kheñwa,Waykho produjo arrastre de ovejas.GranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadas-Granizadas en comunidades AncónGrande, Ancón Chico, San Isidro,Pampa de la Viña, La Choza,Calamuchita, Chorrillos, La Higuera,Muturayo, Colón, Concepción en lascuencas de los ríos Orozas, Tarija yafluentes del Guadalquima, afectan a600 ha y 250 productores.-Granizadas en sectores próximos aJuntas, Erquis, Coimata, Tucumilla,Orozas, Colón Sud, Campo de Vasco,El Rosal, afectan a 418 ha con cultivos.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ ía-Toda la cuenca endorreica afectadapor sequía generalizada.Fuerte sequía en departamento deLa Paz, provincias Pacajes, Loayza,Los Andes, Ingavi, extendiéndose a lasprovincias orureñas de Saucarí, Sajama,Atahuallpa, Nor y Sur Carangas,L. Cabrera y Litoral (dic 97).

Sub cuenca delBermejo

Sub cuenca delTiticaca

Ríos Grande deTarija/ Tarija/Guadalquivir

Río Bermejo

Río Orozas

Río Desaguadero

Page 97: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

108

Departamento Cuencas y subcuencas Tipo de amenaza Tipo de afectaciónCuadro V.4.3-1 Bolivia. Focalización de las afectaciones en el sector agrícola (continuación)

Aguas del Lago Titicaca registrandescenso de tres metros, poniendoen peligro los cultivos de su área deinfluencia, como también del ríoDesaguadero.Sequía

Sequía

-Afectación de la cebada, quinua, arveja,trigo y papa (Provincias más afectadas:Villarroel, Aroma y Pacajes extendiéndosea las provincias de valles interandinos).-Perdidas de cultivos de quinua en lasprovincias Sajama, Atahuallpa, Mejillones,Litoral y Carangas.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ ía-Comunidades de Chipayas y Muratosmuy afectadas por la sequía, no tienenagua para los cultivos y para los pastospara el ganado. Piden la canalización delrío Lauca para optimizar suaprovechamiento.-También se afectó la ganadería caméliday ovina (subcuencas de los salares deCoiposa y Uyuni).Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaAfectadas por la sequía las provinciasDaniel Campos, Nor y Sur López y Quijarro.

Sub cuenca Salarde Uyuni

Lago Titicaca

Río Lauca ysubcuenca Salar deCoiposa

Cuenca endorreica(subcuencas salaresde Coiposa y Uyuni

De acuerdo al cuadro anterior las afectaciones deta-lladas por zonas fueron las siguientes:

a)--Zona del Altiplano

La producción agropecuaria del Altiplano está fuer-temente influenciada por el comportamiento de laCuenca Cerrada o Endorréica del Altiplano que, se-gún se ha indicado, comprende cuatro sub cuencasque son las del Lago Titicaca, Lago Poopó, Salar deCoipasa y Salar de Uyuni.

Toda la cuenca fue afectada por la sequía en una mag-nitud de menos a más, partiendo de las zonas ribereñasal Lago Titicaca que corresponden al Altiplano Nor-te, donde los daños fueron menores; pasando por elAltiplano Central de La Paz y Oruro donde las afec-taciones se intensificaron y el Altiplano Sur del de-partamento de Potosí, zona en la que la sequía fueintensa pero donde la actividad agrícola es reducida,afectando más bien a la ganadería camélida y ovinaque está bajo el influjo de las sub cuencas de los salaresde Coipasa y Uyuni.

Según se desprende del comportamiento de la preci-pitación y de la temperatura (Apartes 2.2.1 y 2.2.2 delCapítulo I), las siembras que se llevaron a cabo en elaltiplano en el período normal (octubre y noviem-bre), se vieron fuertemente afectadas. Ello se debió ala reducción drástica de la precipitación a partir deoctubre, y al escaso número de días de lluvia, impi-diendo el desarrollo normal de los cultivos. En gene-ral, los cultivos de siembras tardías, a partir de enero,pudieron contar con mejores aportes hídricos.

En lo referente al sector pecuario, también se produ-jeron algunos daños pues la sequía que se presentó enel altiplano mermó las disponibilidades de agua paraabrevaderos y afectó adversamente el crecimiento yla disponibilidad de los pastos, lo que se reflejó en unligero aumento de la tasa de extracción, con una ten-dencia a sacrificar las distintas especies ganaderas adestiempo. En particular la ganadería ovina de estazona del altiplano, fue la más afectada por pérdidaseconómicas originadas por una alta mortandad deganado por falta de alimentos.

Fuente: CAF, con base en información oficial

Page 98: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

109

En el Departamento de La Paz, los cultivos másafectados por la caída del nivel de producción, en lacampaña agrícola 1997-98, corresponden a la ceba-da con el 43%, la quinua con 41%, arveja con 26%,trigo con 23% y papa con el 29%, todo esto conrespecto a la campaña anterior. Las provincias más

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

Cuadro V.4.3-2 Bolivia. Departamento La Paz (Altiplano y Valles). Comparación de producción campaña 1997-98

afectadas fueron Villarroel, Aroma y Pacajes delaltiplano central; es decir la zona influenciada porel río Desaguadero, seguida por las provincias queforman parte de los valles interandinos cuyos ríospertenecen a las nacientes de la cuenca del Amazo-nas (ver Cuadro V.4.3-2).

Como resultado de este declive, las pérdidas eco-nómicas en La Paz, calculadas respecto al valorbruto de la producción y considerando sólo losprincipales cultivos, alcanzaron a US$19,5 millo-nes, siendo el de mayor peso la papa con US$13millones.

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

CuadroV.4.3-3 Bolivia. Departamento Oruro. Comparación de producción campaña 1997-98

En la campaña 97-98, la región altiplánica del Depar-tamento de Oruro, tuvo el mayor impacto por lasequía, disminuyendo la producción de la mayoría desus cultivos con porcentajes significativos: la papa,con el 55%, quinua con 41%, cebada con 38%, habacon el 32%, y arveja con 29% (ver Cuadro V.4.3-3).

Se estima que el valor de las pérdidas económicas enel departamento de Oruro alcanzó a US$7,3 millo-nes, siendo los principales rubros afectados: la papacon US$4,3 millones y la quinua con US$2,4 millones.

La superficie cultivada en términos globales presentauna leve disminución (1% menos que el año anterior).

En esta zona, el poco caudal de los ríos afectó tanto a

los sistemas de riego que no dispusieron de este ele-mento, como a la provisión de agua para el consumoanimal, lo que influyó en la disminución del peso yaumentó las tasas de mortalidad.

b)--Zona de Valles

En el Valle, la situación de déficit fue más acentuadaque en el Altiplano, presentándose también una re-

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

CEBADAMAIZPAPAQUINUATRIGOHABAARVEJATOTAL

26.50019.00034.45017.0004.1508.5004.700

114.300

25.00018.16534.90016.0003.6308.2734.548

110.516

-5,66-4,391,31

-5,88-12,53-2,67-3,23-3.31

20.00823.997

185.12011.9002.800

15.0008.000

266.825

11.41020.702

130.7687.0062.164

12.7005.933

190.683

-42,97-13,73-29,36-41,13-22,71-15,33-25,84-28,54

7551.2635.374

700675

1.7651.702

4561.1403.747

438596

1.5351.305

-39,55-9,77

-30,27-37,45-11,64-13,01-23,36

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

CEBADAPAPAQUINUATRIGOHABAARVEJATOTAL

5.1008.200

10.000480

4.950145

28.875

5.0008.3259.950

3304.788

12428.517

-1,961,52

-0,50-31,25-3,27

-14,48-1,24

3.05033.2027.300

2807.010

20051.042

1.90115.0604.289

554.750

14226.197

-37,67-54,64-41,25-80,36-32,24-29,00-48,68

5984.049

730583

1.4161.379

3801.809

431167992

1.145

-36,43-55,32-40,95-71,43-29,95-16,98

Page 99: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

110

ducción importante de los días de lluvia, con el nivelmás crítico en el mes de diciembre. El perfil de preci-pitación fue bastante diferente al de un año normale inclusive a la sequía de 1982-83. Después de unaexcesiva precipitación en el mes de septiembre fueseguida de una excesiva escasez de lluvias en di-ciembre-enero lo que determinó que la demandade agua no pudo ser satisfecha al agotarse las re-servas, afectando a los animales y a los cultivos. Elincremento inusual de temperatura, que en el casoextremo llegó a superar en 4°C el máximo nivelalcanzado en 1983, favoreció el desarrollo de pla-gas y enfermedades en la agricultura de esas zonas.

El Norte de Potosí, que está influenciado por los ríos

Caine y Chayanta, de la cuenca del Amazonas, fue unade las severamente castigadas por la sequía, afectan-do a la producción de tubérculos en general y de ce-reales como el trigo y maíz.

En efecto, la zona donde se localizaron los mayoresdaños por efecto de El Niño corresponde a la cuencadel río Pilcomayo y sus afluentes, que a su vez perte-nece a la Cuenca del Río de la Plata. Los principalescultivos afectados son: maíz con 47%, cebada con44%; quinua con 42%, papa con 40% y trigo con 28%en las provincias Bilbao, Charcas, Ibañez, Bustillos,Chayanta, T. Frías, Omiste, C. Saavedra, y Linares yen general todas las provincias con cultivos de secano(ver Cuadro V.4.3-4).

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

Cuadro V.4.3-4 Bolivia. Departamento: Potosi. Cuadro comparativo de producción campaña 199-98

El valor de las pérdidas económicas se estima enaproximadamente US$22,5 millones, siendo el rubromás afectado la papa con US$15,5 millones, la quinuacon US$3 millones y maíz con US$1,5.

Los ríos del Departamento de Cochabamba perte-necen a la cuenca del Amazonas, siendo los principa-les el Caine y Mizque que desembocan en el Grande,atravesando en su trayecto las zonas de valle y los ríosIchilo, Chapare y Chimoré que forman parte de lacuenca del río Mamoré en la zona del Chapare. Mien-tras en los valles hubo una sequía intensa, en el Chaparese presentaron inundaciones afectando ambas a laproducción agrícola.

Los principales cultivos perjudicados por sequía eneste departamento, durante 1998, fueron: la cebada

en grano, maíz, papa, trigo y haba con el 48%, 31%,43%, 49% y 25%, respectivamente. Las provinciasmás afectadas fueron: Carrasco, Tapacarí, Campero,Mizque, Arani, Ayopaya, Esteban Arce, Capinota yArque, todas ellas pertenecientes a los valles.

En el Chapare el cultivo más afectado por inundacio-nes fue el arroz y en menor escala el maíz y el banano.

La disminución total de los principales rubros en elámbito de la producción departamental, alcanzó a100.000 toneladas, que en porcentaje representa 36%menos que la campaña anterior.

La superficie total cultivada de los principales rubrosmuestra una disminución del 4%, este descenso delárea cultivada en el cultivo de trigo fue significativa:de menos 9,4% (ver Cuadro V.4.3-5).

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

CEBADAMAIZPAPAQUINUATRIGOHABAARVEJATOTAL

20.77920.87031.10012.73019.0009.1002.250

115.829

19.00019.10630.99612.00017.7708.6292.042

109.543

-8,56-8,45-0,33-5,73-6,47-5,18-9,24-5,43

16.51927.006

160.0109.100

14.10015.4503.127

245.312

9.30614.25495.4095.248

10.05611.5192.274

148.066

-43,66-47,22-40,37-42,33-28,68-25,44-27,28-39,64

7951.2945.145

715742

1.6981.390

490746

3.078437566

1.3351.114

-38,39-42,35-40,17-38,82-23,74-21,37-19,87

Page 100: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

111

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

Cuadro V.4.3-5 Bolivia. Departamento de Cochabamba. Comparación de producción campaña 1997-98

Las pérdidas económicas estimadas alcanzan aUS$20,3 millones, siendo el principal cultivo afecta-do la papa con US$13 millones.

El Departamento de Chuquisaca divide sus aguasentre la Cuenca del Río de la Plata, donde su río másimportante es el Pilcomayo, y la Cuenca del Amazo-nas por la presencia del río Grande y sus numerososafluentes caracterizados por sus fuertes pendientes.En ambas cuencas la sequía fue bastante intensa, conpérdidas considerables.

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

Cuadro V.4.3-6 Bolivia. Departamento de Chuquisaca. Comparación de producción campaña 1997-98

En 1998, los cultivos más afectados por el Fenó-meno El Niño en este departamento, fueron: lapapa (51%); cebada (37%), maíz (36%) y trigo(19%), siendo las principales provincias afectadas:Yamparaez, Tomina, Oropeza, Zudañez, Nor y SudCinti y otras con cultivos a secano (ver CuadroV.4.3-6).

El volumen de las pérdidas en la producción totaldepartamental se estima en 140.000 TM (41%) res-pecto a 1997 que fue de 337.000 TM.

El valor de las pérdidas económicas estimadas paraeste departamento alcanza aproximadamente a US$28millones, de los cuales corresponde a la papa una pér-dida de US$19,7 millones, maíz US$ 5,3 millones y lacebada US$2,1 millones.

La superficie total cultivada de los principales rubros,presentó una disminución de 4% respecto al año an-terior. El trigo fue el rubro de mayor incidencia, con-6,9%, teniendo en contraposición al arroz que pre-sentó un crecimiento del 2,5% aunque su superficie

cultivada es bastante reducida, al igual que la produc-ción obtenida de cultivos como la soya y caña de azú-car que tuvieron también leves incrementos.

En el Departamento de Tarija, cuyos ríosprincipales, el Bermejo y Pilcomayo, pertenecen a laCuenca del Río de la Plata, la sequía fue moderada,afectando a la cebada, que representó el 46% de laspérdidas; papa con 36% y trigo con el 38%, en lasprovincias de O’Connor, Méndez, Avilés, Cercado yArce (ver Cuadro V.4.3-7).

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

ARROZCEBADAMAIZPAPAQUINUATRIGOHABAARVEJATOTAL

11.73610.50035.00023.400

23523.6004.5003.500

112.471

11.00010.00034.00023.301

23321.3914.3103.256

107.491

-6,27-4,76-2,86-0,42-0,85-9,36-4,22-6,97-4,43

16.9297.802

57.645157.997

14021.0008.7306.000

276.243

18.7004.063

40.02490.228

10910.7506.5424.858

175.274

10,46-47,92-30,57-42,89-22,14-48,81-25,06-19,03-36,55

1.442743

1.6476.752

596890

1.9401.714

1.700406

1.1773.872

468503

1.5181.492

17,85-45,32-28,53-42,65-21,47-43,52-21,76-12,97

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

ARROZCEBADAMAIZPAPATRIGOHABAARVEJATOTAL

80027.00069.00023.66026.0003.4502.500

152.410

82026.50066.00022.97624.2123.4302.460

146.398

2,50-1,85-4,35-2,89-6,88-0,58-1,60-3,94

1.10021.006

125.028159.98919.6007.2004.000

337.923

1.16013.27880.03977.72615.7876.3143.450

197.754

5,45-36,79-35,98-51,42-19,45-12,31-13,75-41,48

1.375778

1.8126.762

7542.0871.600

1.415501

1.2133.383

6521.8411.402

2,88-35,60-33,07-49,97-13,51-11,79-12,35

Page 101: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

112

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

Cuadro V.4.3-7 Bolivia. Departamento de Tarija. Comparación de producción campaña 1997-98

Las pérdidas físicas en la producción departamentalde los principales rubros alcanzó alrededor de 41.400TM, lo que representa un 23% menos respecto a 1997que fue de 176.714 TM. La producción de yuca tuvo,por el contrario, un incremento del orden del 1% y elalgodón de 3%.

La pérdida económica resultante de la caída del volu-men de producción departamental, se estima enaproximadamente US$8,4 millones, de cuyo totalla papa fue la más afectada con US$6 millones y elmaíz con US$1,7 millones.

FUENTE: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

Cuadro V.4.3-8 Bolivia. Valles mezotermicos del Departamento de Santa Cruz. Comparación de produccióncampaña 1997-99

Los valles Mesotérmicos del Departamento deSanta Cruz y que están bajo la influencia de lascabeceras de los ríos Grande y Piraí, ambos de lacuenca del Amazonas, fueron castigados por unafuerte sequía. Forman parte de los valles me-sotérmicos las provincias Vallegrande, Caballeroy Florida.

Los cultivos sufrieron una disminución en la produc-ción de maíz y papa, en 45,9% y 42,6% respectiva-mente, con relación a la gestión del año anterior (verCuadro V.4.3-8).

El maíz y la papa muestran una disminución de la pro-ducción resultante de la reducción de la superficie sem-brada, de aproximadamente el 40% respecto a la cam-paña de 1997.

c)--Zona de Trópico

Las perspectivas de la campaña de invierno de 1998

en el Departamento de Santa Cruz, según estima-ciones de la CAO, señalaban para el trigo una meta desiembra de alrededor de 102.000 ha. Sin embargo,por problemas de disminución de humedad, se logrósembrar solamente 86.500 ha. En el caso del girasol, setenía previsto sembrar 140.500 ha, habiéndose alcanza-do solamente a 92.000 ha y en soya de una proyección

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

PAPAHABAARVEJATOTAL

6.500140280

6.920

5.768150262

6.168

-11,267,14

-6,43-10.69

69.999203812

71.014

40.208200711

41.119

-42,56-1,48

-12,44-42.10

10.7691.4502.900

6.9711.3332.714

-35,27-8,05-6,42

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

ARROZCEBADAMAIZPAPATRIGOHABAARVEJACAÑA AZUCARSOYATOTAL

1.870850

41.70010.3406.7501.5501.450

12.2509.000

85.760

1.875700

40.0009.5416.2231.5701.353

12.4129.100

82.774

0,27-17,65-4,08-7,73-7,811,29

-6,691,321,11

-3,48

2.500761

73.39270.2095.5002.9902.762

571.19618.600

747.910

2.640413

58.64745.1163.3972.6002.383

558.45420.067

693.717

5,60-45,73-20,09-35,74-38,24-13,04-13,72-2,237,89

-7,25

1.337895

1.7606.790

8151.9291.905

46.6282.067

1.408590

1.4664.729

5461.6561.761

44.9932.205

5,32-34,10-16,69-30,36-33,01-14,15-7,54-3,516,70

Page 102: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

113

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.(1): Incluye campaña de invierno 1997

Cuadro V.4.3-9 Bolivia. Departamento Santa Cruz (zona de trópico). Comparación de producción campaña 1997-98

El Norte de Santa Cruz fue afectado por inundacio-nes con efectos negativos en la producción agrícola.Las altas precipitaciones tuvieron consecuencias di-rectas en la agricultura, por la saturación con agua delos suelos, impidiendo el trabajo normal de la maqui-naria agrícola en la época de cosecha, perdiendo poreste motivo parte de la producción y disminuyendolos rendimientos con relación a los esperados en culti-vos como la soya y el algodón que son de exportación,lo cual afectó el ingreso de divisas por este concepto.

Fue notoria la proliferación de plagas y enfermeda-des en esta zona, elevando en consecuencia los costosde producción y disminuyendo el ingreso de los pro-ductores.

La zona tropical del departamento de La Paz, no fueafectada por la sequía, aumentando más bien la hu-medad, por lo que la producción de arroz se incremen-tó en más del 20%, al igual que la caña de azúcar y layuca, aunque no se dispone de cifras para estos rubros(ver Cuadro V.4.3-10).

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

Cuadro V.4.3.10 Bolivia. Departamento La Paz (zona tropical). Comparación de producción campaña 1997-98

En el Departamento de Beni, el único rubro afec-tado en el nivel de producción es el maíz, que alcanzóen 1998 un volumen inferior en 6% menos respecto ala campaña anterior (16.200 Tm). Esta caída se debe

fundamentalmente a una disminución en los rendi-mientos por exceso de lluvias y el valor de la pérdidaeconómica en este cultivo se estima en US$131.000(ver Cuadro V.4.3-11).

de 129.700 ha, se llegó a sembrar únicamente 91.500.Las siembras de verano tampoco alcanzaron las me-tas previstas debido al exceso de lluvias y a inunda-ciones en los campos de cultivo que dificultaron el

trabajo con maquinaria agrícola, aunque en el balancefinal se tiene un aumento de la producción, que hu-biera sido mayor sin la presencia de los inconvenien-tes anotados (ver Cuadro V.4.3-9).

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

ARROZTOTAL

12.50012.500

12.51012.510

0,080.08

17.50017.500

21.25021.250

21,4321,43

1.400 1.699 21,33

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

ARROZSORGO (1)MAIZYUCATRIGO (1)CAÑA AZUCARALGODÓNSOYA (1)GIRASOL (1)TOTAL

81.00030.500

111.30017.00077.86576.52052.060

517.45089.000

1.052.695

99.97745.00066.35017.065

113.60076.11850.000

570.500143.350

1.181.960

23,4347,54

-40,390,38

45,89-0,53-3,9610,2561,0712,27

188.99576.250

347.256195.00079.950

3.435.00019.159

1.017.69880.700

5.440.008

231.539120.750187.771199.875121.480

3.560.54618.399

1.048.775114.680

5.603.815

22,5148,36

-45,932,50

51,943,65

-3,973,05

42,113,01

2.3332.5003.120

11.4711.027

44.890368

1.967907

2.3162.6832.830

11.7131.069

46.777368

1.838800

-0,747,33

-9,292,114,154,20

-0,01-6,53

-11,77

Page 103: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

114

Cuadro V.4.3-11 Bolivia. Departamento Beni. Comparación de producción campaña 1997-98

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

En 1998, el comportamiento de la superficie cultiva-da y producción de los principales rubros del De-partamento de Pando no muestra cambios signifi-cativos, debido a que no se sintió ninguna condiciónadversa como consecuencia de El Niño; el maíz su-

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

Cuadro V.4.3-12 Bolivia. Departamento Pando. Comparación de producción campaña 1997-98

frió una disminución de la superficie cultivada de 3%respecto a la campaña anterior, aunque el volumen deproducción aumentó como resultado de un leve me-joramiento del nivel de rendimiento (ver CuadroV.4.3-12).

4.44.44.44.44.4 LOS DAÑOS GENERADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS GENERADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS GENERADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS GENERADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS GENERADOS Y SUS COSTOSLos daños globales ocasionados por el Fenómeno ElNiño en el sector agropecuario afectaron en distintamagnitud a los sub sectores agrícola y pecuario, asícomo a las zonas sometidas a sequía y a inundacio-nes, considerando que los ríos que forman las cuen-cas hidrográficas del país tuvieron un comportamientocomplejo y diferente según su ubicación en las cabe-ceras o en las zonas bajas.

Se ha señalado que los departamentos del altiplano yvalles son los que mayormente sufrieron una dismi-nución de la producción por sequía, siendo estas:Oruro 49%, Chuquisaca 41%, Potosí 40%, Co-chabamba 37%, La Paz 25% y Tarija 7% (ver CuadroV.4.4-1).En la parte oriental del país, El Niño también tuvosus efectos, principalmente con el maíz que bajó en suproducción en un 46%.

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.

Cuadro V.4.4-1 Bolivia. Comparación de producción campaña 1997-98 por departamentos (principales cultivos)

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

ARROZMAIZCAÑA AZUCARYUCATOTALNACIONAL

5.1505.018

2803.000

13.448

5.1904.865

2903.030

13.375

0,78-3,053,571,00

-0,54

6.9007.4207.000

27.50048.820

6.4827.5007.260

27.78949.031

-6,061,083,711,050,43

1.3401.479

25.0009.167

1.2491.542

25.0349.171

-6,784,260,140,05

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

ARROZMAIZCAÑA AZUCARYUCATOTALNACIONAL

11.8508.0003.0003.540

22.850

11.8858.1053.0203.620

23.010

0,301,310,672,260,70

19.30016.20074.00032.500

109.500

19.57015.25975.00033.158

109.829

1,40-5,811,352,020,30

1.6292.025

24.6679.181

1.6471.883

24.8349.160

1,10-7,030,68

-0,23

Departamentos Tasa%

Superficie1997 1998

Tasa%

Producción1997 1998

CHUQUISACALA PAZCOCHABAMBAORUROPOTOSITARIJASANTA CRUZBENIPANDOTOTAL NACIONAL

154.610131.630119.26128.875

115.82986.750

1.059.65526.39013.448

1.736.408

148.681127.916114.31528.517

109.54383.794

1.188.14026.63013.375

1.840.911

-3,83-2,82-4,15-1,24-5,43-3,4112,130,91

-0,546,02

358.923334.325332.74351.042

245.312753.580

5.511.022142.00048.820

7.777.767

219.493264.716233.19726.197

148.066699.539

5.644.934142.98749.031

7.428.160

-38,85-20,82-29,92-48,68-39,64-7,172,430,700,43

-4,49

Page 104: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

115

Fuente: Encuesta de Seguimiento y Evaluación de la Producción Agropecuaria. II Fase. Departamento de Información y Estadísticas. UPCS. MAGDR.(1): Incluye campaña de invierno 1997

Cuadro V.4.4-2 Bolivia. Comparación de producción campaña 1997-98. Productos seleccionados

La disminución total en la producción nacional parala campaña 1997-98, traducida en términos económi-cos, significa aproximadamente un monto global deUS$117 millones.

Los cultivos de hortalizas como el haba y la arveja

muestran caídas tanto en la superficie cultivada comoen la producción, aunque sus niveles de produc-ción tienden a recuperarse debido a que se carac-terizan por ser cultivos sucesivos de ciclo corto,además de contar con sistemas de riego para su de-sarrollo (ver Cuadro V.4.4-2).

En las zonas donde ocurrió déficit hídrico, los costosse asocian a disminuciones en los rendimientos unita-rios de la papa, el trigo, el maíz, la cebada, la quinua–productos que se cultivan en el Altiplano– y en elalgodón, que se produce en la zona de Santa Cruz.Los primeros, debido a la ausencia de humedad sufi-ciente en momentos críticos del crecimiento del culti-vo, en tanto el segundo debido a la caída de la flor y ala proliferación de plagas, como ya se dijo.El caso de la papa requiere de especial mención, porcuanto es el principal alimento de la dieta del bolivia-no. Las pérdidas han sido tales que el consumo pro-medio per capita nacional ha descendido de un pro-medio de 70 kilogramos por año a solamente 39.

Adicionalmente, no se dispone de semilla suficientepara realizar las siembras de la próxima cosecha, alhaberse visto los campesinos forzados a consumirlapara poder alimentarse. El hecho de que existe enBolivia un número muy amplio de variedades de papay que se han perdido mucha de ellas, el banco degermoplasma existente no permite asegurar la super-vivencia de algunas de todas las especies. Si se lo-grase encontrar papa de las características adecua-das en los mercados externos, la necesidad de im-portación ascendería a las 300.000 toneladas.El Cuadro V.4.4-3 provee información detalladasobre los cultivos que sufrieron pérdidas de signi-ficación.

Cuadro V.4.4-3 Bolivia. Estimación de pérdidas en los principales cultivos

Fuente: Estimaciones propias en base a información oficial del MAGDR.

Productos Tasa%

Superficie1997 1998 1997 1998

Tasa%

Producción Tasa%

Rendimientos1997 1998

ARROZCEBADAMAIZQUINUAPAPATRIGO (1)HABAARVEJAYUCASOYA (1)ALGODÓNSORGO (1)GIRASOL (1)CAÑA AZUCARTOTAL NACIONAL

124.90690.729

309.88839.965

137.650157.84532.19014.82535.820

527.45052.37030.50089.00093.270

1.736.408

143.25786.200

256.59138.183

135.807187.15631.15014.04536.102

580.65050.33045.000

143.35093.090

1.840.911

14,69-4,99

-17,20-4,46-1,3418,57-3,23-5,260,79

10,09-3,9047,5461,07-0,196,02

253.22469.146

677.94428.440

836.526143.23056.58324.901

348.0001.037.798

19.32976.25080.700

4.125.6967.777.767

301.34140.371

424.19616.652

494.515163.68944.62519.751

357.1841.070.522

18.574120.750114.680

4.241.3107.428.160

19,00-41,61-37,43-41,45-40,8814,28

-21,13-20,68

2,643,15

-3,9158,3642.112,80

-4,49

2.027762

2.188712

6.077907

1.7581.6809.7151.968

3692.500

90744.234

2.103468

1.653436

3.641875

1.4331.4069.8941.844

3692.683

80045.561

3,76-38,55-24,43-38,72-40,08-3,61

-18,50-16,28

1,84-6,30-0,017,33

-11,773,00

Cultivo Descenso en el rendimiento, % Pérdida de producción, milesde toneladas métricas

Valor de la producción perdida,millones de bolivianos

PapaTrigoMaízCebadaQuinuaAlgodón

37,73,6

25,8...

35,7...

342,020,5

253,828,811,8

0,8

331,121,9

223,118,733,9

7,5

Page 105: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

116

Según se desprende del Cuadro V.4.4-4, las pérdidastotales del sector agrícola ascienden, por lo tanto, a636 millones de bolivianos, o el equivalente de 117,8millones de dólares. Se trata de daños indirectos porcuanto son pérdidas de producción, y resultan en lanecesidad de importar alimentos por valor estimadode 55 millones de dólares –descontando la papa queno puede importarse– y en la no-exportación de 1,4millones en algodón, lo que tendrá un impacto nega-tivo en la balanza de pagos del país.

Cabe señalar que las cifras agregadas anteriores ocul-tan dos realidades distintas. La primera se refiere alos grupos de indígenas que viven en el Altiplano de-dicados a la producción para el autoconsumo, y quetienen muy pocos ingresos. Estos se han quedado aho-ra hasta sin su único capital de trabajo, representadopor la semilla de papa que utilizan para sus siguientessiembras, lo que los hace extremadamente vulnera-bles. Ellos requerirán de la ayuda del Estado parapoder salir delante de esta nueva crisis. La segunda esla de los grandes productores de la zona de SantaCruz, dedicados a la agricultura moderna, que hansufrido mermas en sus ingresos y que requerirán derefinanciamiento para solventar la situación.

En lo que respecta al subsector pecuario, la afecta-ción que sufrió la ganadería, tanto la de especies me-nores por efectos de la sequía que redujo la produc-

ción de carne y de leche en ovinos, caprinos, llamas yalpacas, como la ganadería mayor que redujo su pro-ducción debido a las inundaciones que allí ocurrierony a varias enfermedades, fue relativamente importan-te. Se estima que la producción de carne y leche deambos tipos de ganado que se perdió debido al Fe-nómeno El Niño asciende a los 4,5 millones de boli-vianos. Se trata de pérdidas indirectas que equivalen aunos 833.000 dólares. (Véase nuevamente el CuadroV.4.4-4).

Las pérdidas totales del sector pecuario han sido cal-culadas en unos 100 millones de dólares, mientras quelas indirectas llegaron a los 30 millones, lo que sitúa eldaño en la pecuaria en 130 millones de dólares. Losdaños directos se refieren a la perdida del hato gana-dero y de los pastizales, en tanto que los indirectosrepresentan los ingresos que se dejaron de percibirpor la reducción del hato.

En los Departamentos de La Paz, Oruro y Potosí (losmás afectados), los daños se refieren a 3 millones deovinos y 100.000 bovinos que fueron afectados y a unporcentaje reducido de la población de llamas yalpacas debido a que poseen mayor resistencia a estetipo de eventos.

Los pastizales del Altiplano se vieron también afecta-dos por la sequía, aunque la mayor parte de ellos pu-dieron recuperarse cuando se normalizaron las lluvias.

Fuente: Estimaciones CAF basadas en información oficial y cálculos propios.

Cuadro V.4.4-4 Bolivia. Daños en la agricultura y la ganadería (millones de bolivianos)

4.54.54.54.54.5 VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA FRENTEVULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA FRENTEVULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA FRENTEVULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA FRENTEVULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA FRENTE4.54.54.54.54.5 A LAS VARIACIONES CLIMATICASA LAS VARIACIONES CLIMATICASA LAS VARIACIONES CLIMATICASA LAS VARIACIONES CLIMATICASA LAS VARIACIONES CLIMATICASLa actividad agrícola boliviana es fuertemente vulne-rable a las variaciones climáticas, donde la intensidady oportunidad de las lluvias determinan el éxito o fra-caso de las cosechas. Vale recordar que la mayor par-te de la agricultura se practica a secano y las áreas

bajo riego alcanzan a menos del 8% de la superficiecultivada.

a)--Vulnerabilidades relacionadas con el nivel deconocimiento del Fenómeno.

Bolivia es uno de los países andinos, junto con Vene-zuela, que ha tenido un menor desarrollo en el cono-

Daño total Daño directo Daño indirecto Efecto sobre labalanza de pagos

Tipo de daño oefecto

TTTTTotal nacionalotal nacionalotal nacionalotal nacionalotal nacionalAgriculturaGanadería

640,7640,7640,7640,7640,7636,2

4,5

640,7640,7640,7640,7640,7636,2

4,5

305,1305,1305,1305,1305,1305,1

———

Page 106: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

117

cimiento de la relación climática del país con el Fenó-meno El Niño. Por esta razón, a las debilidades quetienen la mayoría de ellos en la comprensión cabal deese tipo de relaciones, en el caso boliviano se agregael hecho que no puede afirmarse que reciba una in-fluencia directa del fenómeno mismo, sino que su afec-tación climática pareciera estar asociada a las llama-das teleconexiones. No se conocen estudios específi-cos en el país orientados a un conocimiento científicomodelado de la influencia de El Niño sobre las preci-pitaciones o la temperatura, salvo en la zona del Alti-plano en un proyecto conjunto que se desarrolla conPerú. A lo anterior se adicionan las debilidades indi-cadas en el Capítulo I sobre la oportunidad y validezde la información hidrometeorológica y de los pro-nósticos como insumo para el sector agrícola y gana-dero. Ello ha sido señalado como una de las mayoresvulnerabilidades relacionadas con el Fenómeno ElNiño. La carencia de sistemas de alerta, la poca densi-dad y obsolescencia de las estaciones de mediciónmeteorológica e hidrológica, la escasez de técnicoscalificados para el modelaje que limita el desarrollode modelos de predicción, son algunas de las expre-siones de la vulnerabilidad anotada.

Sin embargo, en el caso del sector agrícola, Bolivia hatenido progresos en algunas áreas asociadas a los de-sastres naturales, como es el caso del desarrollo delproyecto para implantar mecanismos de alerta tem-prana dentro del propio sector agrícola, a través delSistema de Seguimiento de Seguridad Alimentaria yAlerta Temprana (SINSAAT), que se desarrolla ac-tualmente con cooperación de la FAO, apoyado enla Unidad de Agrometeorología y Desastres Natu-rales del MAGDR. Se reconoce que la actividadagropecuaria es altamente vulnerable a las adversi-dades climáticas (sequías, inundaciones, heladas yotros) y no se cuenta con una zonificación agrocli-mática que permita un mejor aprovechamiento delas condiciones. Ante la debilidad de la base de in-formación climática y la ausencia de los mecanis-mos de alerta temprana, no es posible hacer pro-nósticos de cosechas y de seguimiento de precios ymercados, ni adecuar la producción agroalimentaria

a las exigencias bioclimáticas de cada cultivo.

Lo anterior está relacionado con el tipo de informa-ción que se genera en el país, que no está orientado ala producción de datos agroclimáticos que abarquelas zonas de mayor interés agrícola en el país. Dentrode este contexto, la vulnerabilidad en el conocimien-to del comportamiento agroclimático se debe tam-bién a la insuficiencia de equipos para el relevamiento,transferencia y análisis de datos; la no aplicación denuevas metodologías para el tratamiento y análisis dela información; y a la insuficiente y esporádica capaci-tación de personal involucrado en la generación, tra-tamiento, análisis y difusión de información.

En la actualidad el sector agrícola boliviano cuentacon una red incipiente de seguimiento constituida por15 estaciones agrometerológicas automáticas, 6 hi-drológicas, y se plantea reforzar otras 12 estacionesque carecen de equipos automatizados, medios demovilización y sistemas de comunicación (internet, fax,radio, teléfono).

Por otra parte, los sistemas de procesamiento, alma-cenamiento, transmisión, análisis y difusión de datosmeteorológicos e hidrológicos a nivel nacional sonactualmente deficientes, lo que también se une a faltade capacitación de los funcionarios para dirigir el sis-tema de información como el que se persigue implan-tar, para realizar los estudios técnicos y análisis y di-fundir sus resultados de manera continua y eficienteprincipalmente a nivel local, y hacia zonas externas enáreas puntuales estrictamente necesarias.

Además de las debilidades anteriores, la informaciónrecabada no es oportuna, existen deficiencias en lossistemas de comunicación y no se cuenta con una dataa tiempo real.

Tampoco se han llevado a cabo estudios de vulnera-bilidades y riesgos a nivel sectorial y apenas reciente-mente, a raíz del evento de 1997-98, se llevó a cabouna zonificación de las amenazas (sequía, inundación,heladas, etc) generadas por los Niños 1982-83 y 1997-98 y se viene diseñando un sistema meteorológico pararecabar y evaluar la data relacionada con este fenómeno.

Page 107: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

118

b)--Vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas.

Análisis realizados a nivel de los distintos departa-mentos sobre el grado de deterioro de las cuencas,revela la alta vulnerabilidad que presentan actualmen-te la mayoría de ellas debido a la intervención conprácticas agrícolas inadecuadas y la tala indiscriminadade árboles en las orillas de los ríos, lo que ha favoreci-do el incremento progresivo de amenazas, ocasionan-do avalanchas e inundaciones, procesos acelerados deerosión hídrica, reducción sostenida de los recursoshídricos, y generando un círculo vicioso que, favore-cido por el tipo de intervención agrícola, se ha con-vertido en uno de los factores más limitantes para eldesarrollo de una agricultura sostenible.

En Bolivia, en ausencia de una fuerte presencia de rie-go como soporte a las explotaciones, el mantenimien-to de la capacidad de humedad en los suelos y el am-biente se convierte en una necesidad de primer or-den. Por el contrario, el fuerte grado de interven-ción de las cuencas, realizado de manera indis-criminada, cada vez representa una limitante ma-yor para el desarrollo agrícola. La ocurrencia defenómenos como El Niño, hace más evidente estetipo de vulnerabilidad.

Se ha señalado como una vulnerabilidad de las cuen-cas, la ausencia de un ordenamiento y reglamentaciónde usos en las mismas, y la falta de un adecuadomanejo.

c)--Vulnerabilidades de los ríos y aguas subte-rráneas

---Bolivia cuenta con registros hidrológicos de unaserie de ríos importantes pero se requiere incremen-tar el número de ellos. Existen también deficienciasen el conocimiento del potencial de aguas subterrá-neas, razón por la que se constituye esta actividad enuna de las prioridades identificadas.

---Tampoco se cuenta con balances de aguas subte-rráneas ni con planes de manejo de los acuíferos.

---A nivel de varias cuencas es notorio el manejo in-adecuado que se hace de los suelos.

d)--Vulnerabilidad de las infraestructuras de al-macenamiento y de aprovechamiento de aguassubterráneas

Bolivia dispone de un insuficiente número y capaci-dad de sistemas de riego, asociado a un inadecuadomanejo del agua destinada al riego y a un alto nivel depérdidas en los sistemas de almacenamiento y distri-bución de los canales. A ello se adiciona la falta demantenimiento de las infraestructuras, conduciendoa la pérdida de grandes cantidades de agua en los sis-temas de riego, lo que refuerza la vulnerabilidad debase frente a situaciones de variabilidad climática, prin-cipalmente frente a sequías.

Muchos de los sistemas que aprovechan las aguas delos ríos tienen una alta dependencia de los caudalesde estiaje ya que son sistemas por derivación y node almacenaje, lo cual es típico de los pocos siste-mas existentes en la zona del altiplano y de los va-lles. Para estos casos no se dispone tampoco dealternativas de riego transitorio que puedan paliarlos efectos de la sequía. Se adiciona a ello, las in-adecuadas prácticas de manejo y administración deagua para riego en los sistemas que se abastecen depozos.

Por otra parte, la baja productividad y producciónagrícola y los elevados costos de su explotación y a-provechamiento, restringen las posibilidades de unamayor utilización de este tipo de infraestructuras enlas condiciones actuales, pero representan una exce-lente reserva para el futuro, siendo en algunos casosla única opción, por la falta y/o escasez de aguas su-perficiales permanentes en muchas zonas. Durante elFenómeno El Niño se improvisaron trabajos de per-foración de pozos para suplir el déficit de aguas su-perficiales para provisión de agua potable a las ciuda-des de Potosí, Cochabamba y Tarija y en algunos ca-sos para propósitos de riego, tratando de reducir estavulnerabilidad.

En el caso de la ganadería, la mayor vulnerabilidadderiva de la escasez de abrevaderos o atajados y de laausencia de opciones alternativas para almacenamientode agua

Page 108: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

119

e)--Vulnerabilidad de la agricultura frente a ame-nazas físicas

Las vulnerabilidades de la agricultura boliviana du-rante el Fenómeno El Niño relacionadas con las ame-nazas físicas, están vinculadas a las inundaciones enlas zonas planas, a las riadas o aluviones en las zonasmontañosas, a las heladas y granizadas que ocasiona-ron considerables daños y a las sequías, unido a la es-casez y retraso de las lluvias.

La vulnerabilidad más destacada es la elevada pro-porción de áreas agrícolas de secano que se man-tiene dependiente de los niveles de precipitación.En situaciones de sequía, se presenta invariablemen-te una afectación directa a los cultivos, asociado conestos eventos.

Debido a la tecnología tradicional utilizada en mu-chos casos, como es el uso de bueyes, se observa unendurecimiento de los suelos que afecta la producti-vidad de los mismos y dificulta su manejo. A ello sesuma la falta de aplicación de técnicas de fertilizaciónpara la reposición de nutrientes, la falta de rotaciónde cultivos, entre otras prácticas.

No se cuenta con estudios regulares ni con sistemasde alerta y prevención, excepto el que se encuentra enproceso de desarrollo en la cuenca del río Piraí y en ellago Titicaca, razón por la que frecuentemente se co-noce de destrucciones de defensivos y de cultivos yde pérdidas de animales e inclusive de vidas humanas.

Por otra parte, no se cuenta con variedades de ciclocorto en el paquete tecnológico, de acceso a los pro-ductores, que puedan suplir los cultivos que requie-ren períodos más largos de disponibilidad de aguade lluvias. A ello se asocia la actitud de muchos pe-queños agricultores y campesinos que rechazan lamodernización, unido a la falta de asistencia técnicapara la promoción de los cambios.

f)--Vulnerabilidad frente a amenazas biológicas

No existe en Bolivia la práctica de control integradode plagas que se generan con los fenómenos climáticos,ni se cuenta con líneas de investigación permanente

sobre variedades resistentes a plagas y enfermedadesque puedan ser incorporadas a la producción en épo-cas de contingencia climática.

g)--Vulnerabilidades asociadas a las explotacio-nes frente a eventos climáticos y a la capacidadde respuesta para adecuarse a los cambios

La insuficiente infraestructura de almacenamiento deproductos agrícolas influye en el aumento de las pér-didas post cosecha. Por otra parte, la falta de meca-nismos de provisión rápida de insumos, entre ellosde semillas, no permite una pronta recuperación delos niveles normales de producción. Pero el factorfundamental que contribuye a esta vulnerabilidad delsector es la insuficiencia o falta de recursos económi-cos para la reactivación una vez que el sector ha sidoafectado, al contar con pocas fuentes de financia-miento, la mayoría de ellas fuera del alcance de losproductores pequeños, no obstante los esfuerzos devarias ONG’s e instituciones relacionadas con la co-operación internacional.

Tampoco se cuenta con un portafolio de opciones decultivos de menor requerimiento de agua que puedautilizarse frente a amenazas predecibles de sequía ovariaciones del ciclo de lluvias. Ello también es váli-do en relación a la falta de opciones alternativas deriego.

En Bolivia se cuenta con una baja disponibilidad desemilla certificada, entre ellas de ciertas especies nati-vas que no están disponibles en otros mercados. Laposibilidad de pérdida de esas variedades nativas y lainexistencia de bancos de semillas como base de pro-ducción y no solamente para mejoramiento genético,fueron anotadas como vulnerabilidades en los semi-narios desarrollados con relación al Niño. A ello debeagregarse el incremento de precio que sufren estosinsumos en los periodos de escasez, limitando la po-sibilidad de compra por parte de muchos producto-res pequeños.

Se suma a lo anterior, la poca disponibilidad de va-riedades de ciclo corto para disminuir el riesgo depérdidas por heladas, junto con la insuficiente dispo-

Page 109: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

120

nibilidad de variedades resistentes a sequías y hela-das. Los trabajos de investigación desarrollados en elpaís, aparte de insuficientes, no cuentan con mecanis-mos eficientes para ser transferidos a los productorespor la inexistencia de un sistema de transferencia detecnología.

En lo que respecta a la ganadería no se cuenta tampo-co con opciones alternativas de alimentación paracasos de sequías o de limitaciones en la producciónde pastos, como pueden ser las prácticas de heni-ficación, de ensilajes, etc., y aún disponiéndose de re-cursos para ello éstos no son aprovechados. En estalínea se ha destacado la posibilidad de utilizar la pajabrava para ensilaje con esos fines.

Tampoco se cuenta con suficientes abrevaderos parael ganado, ni con otras infraestructuras de abasteci-miento de agua de mayor volumen. Para el sector ani-mal también se ha destacado la baja productividadasociada al sobrepastoreo lo que limita la capacidadproductiva de los suelos.

Desde el punto de vista de los equipamientos, no sedispone en todas las áreas ganaderas, de laboratoriospara realizar diagnóstico de enfermedades durante losperíodos de variabilidad climática y de impactos de-sastrosos.

h)--Vulnerabilidad frente a amenazas inducidas

Además de la escasa red vial caminera existente en elmedio rural, la vialidad afectada como consecuenciade inundaciones y de riadas, constituye uno de los fac-tores que más afectan a la agricultura por la imposibi-lidad de sacar los productos de las zonas agrícolas,principalmente en la zona de los Trópicos.

i)--Vulnerabilidad del productor

El minifundio predominante en la mayor parte de país,junto con el rechazo a técnicas mejoradas de produc-ción, constituyen fuentes importantes de riesgo, de-biendo agregarse a ellos la poca posibilidad de acce-so de los productores a los mercados, especialmentepequeños, y a información relacionada con los peli-gros de daños ocasionados por El Niño.

Un factor que contribuye a la vulnerabilidad es la fal-ta de organización de los productores pequeños, loque no les permite conseguir la información necesa-ria para acceder a un mercado transparente, no sola-mente de productos agrícolas, sino esencialmente deinsumos para la producción.

Por otro lado, el hecho de que un gran número depequeños productores destinan parte de su produc-ción para el autoconsumo como único sustento, seconvierte en una amenaza debido al consumo que sehace de la papa que se requiere para semilla, afectan-do la posibilidad de disponer de estos insumos en losmomentos de recuperación y poniendo en peligroincluso la supervivencia de las variedades nativas.

4.64.64.64.64.6 LA RESPUESTA DEL SECTOR Y LAS ACCIONESLA RESPUESTA DEL SECTOR Y LAS ACCIONESLA RESPUESTA DEL SECTOR Y LAS ACCIONESLA RESPUESTA DEL SECTOR Y LAS ACCIONESLA RESPUESTA DEL SECTOR Y LAS ACCIONES4.64.64.64.64.6 TOMADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOTOMADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOTOMADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOTOMADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTOTOMADAS PARA ENFRENTAR EL EVENTO

En cumplimiento a instrucciones emanadas de la Pre-sidencia de la República, el Ministerio de Agricultu-ra, Ganadería y Desarrollo Rural, formuló en el mesde septiembre de 1997, un Plan de acción sectorialpara la prevención de los efectos de El Niño, cuyoobjetivo central era prevenir las pérdidas en la activi-dad agropecuaria de las áreas productivas del país.

En este sentido el MAGDR priorizó una serie de ac-tividades en las principales áreas de acción, que de-bían implementarse para la prevención de los efectosde El Niño sobre el sector agropecuario.

4.6.1 ACCIONES DE PLANIFICACION4.6.1 ACCIONES DE PLANIFICACION4.6.1 ACCIONES DE PLANIFICACION4.6.1 ACCIONES DE PLANIFICACION4.6.1 ACCIONES DE PLANIFICACION

Para mejorar el conocimiento

---Establecimiento de un sistema de información sec-torial, socioeconómica, estadística y de seguridadalimentaria con la finalidad de delimitar las áreas sus-ceptibles de ser afectadas por el fenómeno, sobre labase de una zonificación de las áreas con alto, medioy bajo riesgo y priorizar las acciones de prevención,mitigación o de auxilio.

---Establecimiento de un sistema nacional y regionalde información agrometeorológica a partir de la redde información del Sistema Nacional de Seguimiento

Page 110: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

121

de la Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana(SINSAAT), para conocer la naturaleza, intensidad yocurrencia del fenómeno.

Para responder frente a situaciones de desabas-tecimiento de alimentos

---Apoyar e incrementar la producción de cultivostradicionales como la quinua, cebada, avena, expan-diendo la superficie normal de siembra, con dos al-ternativas: para consumo humano, y en caso de serafectado por el Fenómeno El Niño, utilizarlas direc-tamente como forraje para el consumo animal.

---Incrementar la producción de cultivos tropicalescomo la yuca, camote, racacha, hualuza, que en gene-ral podrían convertirse en el sustituto de la papa en lazona de los valles y el altiplano.

---Promover la construcción y mantenimiento de in-vernaderos familiares para que puedan servir comoauxilio en la siembra de alimentos.

---Disminuir el hato y ganado improductivo para re-ducir el sobrepastoreo.

---Promover el acopio y almacenamiento de forrajes,sales minerales e insumos pecuarios.

---Determinar la disponibilidad, mantenimiento y re-habilitación de depósitos para la recepción, almace-namiento y distribución de forraje a nivel provincial,comunal o cantonal.

Para reducir la vulnerabilidad de las explotacio-nes

---Promover la producción masiva de variedades depapa amarga, que de por sí son tolerantes a heladas ysequías.

---Identificar siembras de variedades de papa de ciclocorto como Alfa y Bajío para el altiplano y Desireépara los valles.

---Apoyar plenamente la producción masiva de loscultivos potenciales de la región de los yungas paceños,como son, los cítricos, café, arroz, maíz, papa, etc.,aprovechando la experiencia de 1983.

---Facilitar la disponibilidad oportuna de fertilizantespara los productores, para que puedan ser utilizadosen las siembras de verano e invierno.

---Promover la limpieza, habilitación y mantenimien-to de atajados, aguadas y sistemas de acumulación deaguas.

---Promover el cultivo de especies Xerófiticas deforrajeras como el Kauchi y el Atriplex, en todo elaltiplano boliviano.

---Fomentar los cultivos de semillas de forrajeras tem-praneras.

---Organizar acciones de evacuación de población yganado hacia zonas (altas) menos susceptibles de inun-dación e implementar programas de vacunación ma-siva.

---Seleccionar variedades de ciclo corto y de mejoraprovechamiento de agua a fin de conservar la hume-dad del suelo y disminuir el consumo de agua por lasplantas.

Para reducir los riesgos de siembra de la siguien-te cosecha

---Rehabilitar y reacondicionar los silos existentes, confines de almacenamiento de semillas y productos parala próxima siembra y alimentación humana.

---Acopio y almacenaje de material genético de lasespecies y variedades de papa amargas y dulces parasu posterior distribución a las instituciones responsa-bles del proceso productivo.

---Identificar áreas bajo riego en los valles para serdestinados a la producción de semilla de emergencia,de tal manera de reducir las posibilidades de pérdi-das de cosecha.

---Rehabilitar e impulsar la construcción de silos co-lectivos e individuales en las zonas de mayor riesgode pérdida por sequía (Potosí. Cochabamba,Chuquisaca y La Paz) para semillas de papa, trigo ycebada, quinua y leguminosas y por eventual excesode agua (Santa Cruz) para maíz y arroz. Esta accióndebe contemplar el eventual traslado de las cosechasde semillas a zonas de menor riesgo.

---Identificar posibles ofertantes de semillas del exte-rior para determinar las variedades más adaptadas alas distintas zonas y establecer los mecanismos de cua-

Page 111: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

122

rentena para su importación, ante la eventualidad deintroducción de plagas y enfermedades exóticas alpaís.

Para reducir las amenazas biológicas

---Prever campañas fitosanitarias para combatir pla-gas y enfermedades ocasionadas por sequías o exce-so de lluvias.

---Realizar la desinfección de semillas para disminuirlos efectos de plagas y enfermedades.

---Promover campañas masivas de vacunación y aten-ción sanitaria de la población ganadera.

Para reducir la vulnerabilidad de las infraes-tructuras y su inflexibilidad

---Aprovechar la precipitación o agua superficial me-diante todo tipo de obras de captación (pequeñosreservorios, atajados, zanjas de infiltración, etc.) enlas áreas próximas a las zonas de producción agrícolade secano.

---Mejorar las obras de captación de aguas superficia-les para las zonas de producción bajo riego.

---Ejecutar obras de aprovechamiento de aguas sub-terráneas y subsuperficiales en los sitios donde exis-ten acuíferos y aguas freáticas.

---Facilitar la evacuación de los excedentes de agua yretener al máximo el agua precipitada en una mayorcantidad y con mayor intensidad en la parte alta, me-dia y baja de las cuencas hidrográficas.

---Asegurar el mantenimiento y limpieza de los cana-les de distribución y riego en las áreas donde existenembalses.

Para reducir las posibles amenazas inducidas

---Efectuar limpieza, habilitación y ejecución de obrasde drenaje superficial en cruce de caminos y ferrovías(alcantarillas) que procuren mejorar el drenaje natural.

---Ejecutar obras de defensa de riberas (defensivos)en las áreas susceptibles de inundación. Estas obrasdeben contemplar limpieza de canales de drenaje yprohibición de la tala indiscriminada de árboles enlas laderas de los ríos.

---Mantener la transitabilidad de los caminos vecina-les y de servicio (con facilidades de drenaje superfi-cial) en las zonas de producción, para asegurar unaoportuna evacuación de población afectada y de lascosechas.

Para reducir la vulnerabilidad de los productores

---Orientar a los productores en la programación decultivos y en la selección de zonas de producción,considerando la zonificación por riesgo de inunda-ción y la susceptibilidad de los cultivos al anegamiento.

---Fortalecer las organizaciones de regantes, para unmejor aprovechamiento de su recurso agua, de acuer-do a las características del lugar.

Para mitigar los impactos que genere el fenó-meno

---Implementar acciones, conjuntamente con todas lasfuerzas vivas del sector, para generar empleo alterna-tivo a la ocupación agropecuaria, mitigar el bajo in-greso por efecto de pérdida de cosechas y asegurar elacceso a alimentos.

---Difusión, en todas las zonas afectadas, sobre luga-res y mecanismos para acceder a los beneficios de aten-ción ofertados. Identificación de lugares de atenciónsanitaria, así como de vías de comunicación incluyen-do distancia y tiempo.

---Difundir, mediante boletines, radio y televisión,acerca de las previsiones que deben tomar las comu-nidades y familias afectadas.

---Estructurar programas de créditos de emergencia,para atender preferentemente a los pequeños agricul-tores.

El plan contemplaba programas y proyectos que seencontraban dentro de las áreas: agrícola; ganadera;semillas; sanidad vegetal; sanidad animal; recursoshídricos; asistencia alimentaria y de seguimiento, eva-luación y coordinación.

Según se desarrolla en el Capítulo VII, aparte 4 deeste estudio, este plan no fue ejecutado, por lo que lasacciones que se llevaron a la práctica, fueron básica-mente relacionadas con las situaciones emergentes.

Page 112: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

123

4 . 6 . 24 . 6 . 24 . 6 . 24 . 6 . 24 . 6 . 2 ACCIONES EJECUTADAS ACCIONES EJECUTADAS ACCIONES EJECUTADAS ACCIONES EJECUTADAS ACCIONES EJECUTADAS

Tomando como referencia los eslabones de la cadenade efectos, las acciones que se llevaron a cabo, clasi-ficadas según su efecto en la disminución de las vul-nerabilidades identificadas para cada uno de ellos,fueron:

a)--Acciones para el conocimiento del Fenóme-no y de sus impactos

---A partir de la información procedente del SistemaNacional de Seguimiento de la Seguridad Alimentariay Alerta Temprana (SINSAAT) se vigiló constante-mente el comportamiento climático desde el sectoren todo el país, informando periódicamente (cada 10días) sobre la evolución del Fenómeno. Este sistemaque estaba en fase de implantación, pudo ser organi-zado y probar la bondad de su existencia.

---Sobre la base de un documento elaborado porUDAPE, se estableció una primera aproximación delimpacto del fenómeno en la agricultura y en la econo-mía de Bolivia, tomando en cuenta sus impactos en elpasado. El análisis consideró tres escenarios: leve(Niño similar al de 1986 - 87), moderado (Niño de1992) y fuerte (Niño de 1983).

b)--Para reducir la variabilidad climática en lascuencas

En Cochabamba se llevó a cabo un proyecto deestimulación de nubes en el Valle Alto y parte de Va-lle Bajo, en enero de 1998, con relativo éxito a uncosto aproximado de 72 mil dólares.

c)--Para reducir la vulnerabilidad de lasinfraestrucutras y su flexibilidad

Las acciones en este caso estuvieron orientadas a me-jorar las infraestructuras para el abastecimiento deagua, y similares.

En Cochabamba, la UTOAF financia mediante la Pre-fectura, proyectos de limpieza y construcción de po-zos y atajados para agua por un monto aproximadode 1,3 millones de dólares, principalmente para ValleAlto, a finales de 1997 y principios del 98.

d)--Acciones físicas durante la contingencia (ene-ro-marzo 1998).

Las acciones físicas durante la contingencia estuvie-ron orientadas principalmente a obras de riego, perocon el inconveniente de que las fuentes superficialesde agua estaban también afectadas por El Niño, porlo que se debía improvisar la perforación de pozos,sin contar con todos los estudios previos necesariospara la sostenibilidad de las obras.

Las acciones relevantes desarrolladas por las prefec-turas departamentales fueron diversas.

Control de amenazas físicas y atención de impactos

---En Tarija-sector de El Chaco, entre octubre de 1997y enero de 1998, se realizó limpieza de atajados, seapoyó a los ganaderos con cisternas de agua para elsuministro al ganado, se suministraron motobombaspara el bombeo de agua desde los ríos y se prepara-ron proyectos de microriego para agricultura (30bombas). La Dirección Departamental de Desarro-llo Sostenible fue responsable de coordinar la prepa-ración de varios proyectos, entre ellos: Programa depozos en llanuras aluviales (riego y bombas); habilita-ción de 17 pozos profundos para abrevadero de ga-nado en el valle central; tanques australianos para re-serva de agua bombeada para el ganado; construc-ción de 40 atajados mediante presas de tierra, todosellos a ser ejecutados por la prefectura y en algunoscasos con participación de los ganaderos.

---Entre noviembre y diciembre de 1997 se llevó acabo un diagnóstico en la parte norte de Potosí a losfines de construir canales de riego y regar zonas agrí-colas. En esa zona se construyeron canales durante elprimer semestre de 1998. También, el Servicio Na-cional de Defensa Civil y la Prefectura del Departa-mento de Potosí intentan brindar auxilio a las zonasdonde se presentaron granizadas y riadas, pero sóloalcanzan a ejecutar el 7% de lo programado por faltade recursos económicos.

---En Oruro, la prefectura entrega 90 motobombas y10 bombas sumergibles a municipios de la jurisdic-

Page 113: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

124

ción (entre julio y septiembre); excavación de 23 abre-vaderos de un programa de 470, y perforación de 23pozos semiprofundos (julio a octubre de 1998). Enesta prefectura hubo gestiones que no pudieron con-cretarse, entre ellas: preparación de perfiles afinadosde perforación de pozos hasta 50 m de profundidadcon bombas sumergibles utilizando energía solar;cosecha de semillas de forrajes nativos; excavaciónde abrevaderos con máquina pesada en las 16 provin-cias; perforación de pozos profundos.

---En Cochabamba se acondicionaron o construye-ron 2.500 atajados entre diciembre de 1997 y enerode 1998 con recursos asignados por la UTOAF.

Flexibilización de respuestas frente a los impactos

---En Oruro, se dictaron 6 cursos de capacitación so-bre tratamiento de la “Paja Brava” como suplementode la alimentación de ganado ovino, bovino, camélido.Se beneficiaron 12 comunidades entre julio a nov. de1998.

Para controlar amenazas biológicas

---En Tarija se llevó a cabo un programa de vacuna-ción contra el carbúnculo.

Evaluación de los impactos

---Una vez confirmada la presencia de El Niño contodos sus efectos negativos, el MAGDR realiza dostrabajos de evaluación y cuantificación de las pérdi-das en la agricultura. La primera, en febrero de 1998,de diagnóstico, trabajo realizado por el SINSSAT y elDepartamento de Estadísticas, con la asistencia técni-ca de la FAO. La segunda, de evaluación, se efectúaen el mes de mayo con financiamiento de la UTOAF,ambas con la participación de las Prefecturas. Losdocumentos producidos con los resultados, fueronpresentados a los organismos de cooperación inter-nacional y a las autoridades nacionales.

e)--Acciones físicas de reconstrucción (julio-1998-julio 2000)

Mitigación de los impactos generados por el fenómeno

---Las acciones de reconstrucción y rehabilitación de

la capacidad productiva de los agricultores, estabacentrada en la provisión oportuna y suficiente de se-milla, especialmente de papas, por lo que se im-plementa el Plan Nacional de Semillas, que acopia se-millas para su distribución en las zonas afectadas, conla participación de las Prefecturas y con un finan-ciamiento de 3 millones de dólares aportados por laUTOAF-Banco Mundial y USAID (United StatesAgency For International Development)

---El Servicio Nacional de Defensa Civil y la UTOAFejecutan proyectos de reconstrucción de gaviones,perforación de pozos y dotación de motobombas,tanto para agua potable como para riego en el depar-tamento de Chuquisaca. En el departamento deCochabamba, se aprueban proyectos por aproxima-damente 2 millones de dólares para agua potable, rie-go, semillas, motobombas y manejo de cuencas; y enPotosí, la Unidad de Agricultura de la Prefectura deDepartamento colabora en la distribución de semi-llas de papa, evidenciando que ésta era muy pocacon relación a las necesidades. Asimismo supervi-só la construcción de baños antisárnicos para elganado y la limpieza y construcción de sistemas deriego. En Oruro, según se ha indicado antes, de unprograma de 470 abrevaderos identificados comonecesarios, se construyen 23 de ellos entre julio yoctubre de 1998.

Reducción de amenazas inducidas

---La UTOAF financia la reconstrucción de algunostramos del camino Cochabamba- Chimoré por 400mil dólares a través del Servicio Nacional de Cami-nos, garantizando de esta manera la normal provi-sión de alimentos procedentes del Chapare y de San-ta Cruz. Igualmente, algunas prefecturas rehabili-tan vías camineras para acceso a zonas ganaderas afec-tadas.

Evaluación de daños

---El MAGDR junto con las prefecturas efectúa unaúltima evaluación de los efectos de El Niño sobre lassiembras de invierno 1998 y para pronosticar la siem-bra de verano de 1999.

Page 114: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

125

4 . 74 . 74 . 74 . 74 . 7

Las lecciones aprendidas en el sector agrícola boli-viano están relacionadas, por una parte, con la eva-luación de las vulnerabilidades que se evidenciaron,destacando entre ellas el poco manejo que se hace delas situaciones de sequía que son las que prevalecen enel territorio nacional; y por otra parte, con los impac-tos y su distribución espacial, reflejando el poco co-nocimiento que todavía se tiene en el país de la rela-ción del Fenómeno El Niño con la variabilidad cli-mática a nivel de los diferentes espacios territoriales yla influencia de dicha variabilidad sobre los factoresagroclimáticos. Se abre a la agricultura una vertientede investigación que debe ser sostenida, orientada aidentificar todas estas relaciones, tomando en cuentaque el sector agrícola se ve fuertemente afectado porcasi todas las anomalías que produce el Fenómeno ElNiño (excesos de temperatura, déficits y excesos deprecipitación, vientos huracanados, granizadas, varia-ción del ciclo de lluvias, etc.). Por otra parte, vale des-tacar que el país tiene claridad sobre muchas de lasrespuestas que debe dar frente a hipótesis deafectabilidad, pero que por tratarse principalmentede situaciones de sequía no se percibe el impactocomo en el caso de las inundaciones.

Dentro de ese contexto, en los talleres sectoriales seidentificaron algunas líneas de política que, al aplicar-se, permitirían reducir la vulnerabilidad del sector.Ellas son:

a)--Políticas para mejorar el conocimiento sobreamenazas e impacto del Fenómeno sobre el sector

Mejorar la base de la información hidroclimática, mediante:

---El fortalecimiento del SINSAAT en su componen-te de alerta temprana, mediante la instalación de esta-ciones automáticas en zonas productoras estratégicasy comprometer la participación de los municipios enel sistema.

---La modernización de los sistemas de monitoreo,detección de amenazas y pronóstico.

---La identificación de las vulnerabilidades y riesgos dela agricultura frente a fenómenos climáticos extremos.

---Disponer de instrumentos de información del sec-tor (mapas de riesgo, bases de datos, índices, estadís-ticas, información histórica). Instituir un sistema deinformación estadística sectorial.

---Estructurar y fortalecer el sistema de producción ydifusión del conocimiento agro-meteorológico ehidrológico y de la vinculación del fenómeno con lacadena de efectos, a los fines del manejo planificadode los eventos.

---Mayor investigación de mecanismos o técnicas al-ternativas para la obtención de lluvias.

b)--Políticas para reducir las vulnerabilidades delas cuencas hidrográficas

---Incorporar el concepto de cuenca hidrográficacomo unidad de planificación en el sector para unadecuado uso de los recursos, del ordenamiento y delmanejo de las actividades productivas, tomando encuenta que el aprovechamiento agrícola es uno de losque más afecta y degrada los recursos existentes endichas cuencas.

---Determinar los distritos de control de inundacio-nes y difundir dicha información, así como identifi-car otras amenazas frente a variaciones hidroclimáticas.

---Desarrollar acciones que permitan la ampliación yoptimización del uso de agua para riego y consumoanimal.

---Aplicar una política de comunicación y capacita-ción a los productores agropecuarios, sobre el mane-jo integral de las cuencas, con participación de losmismos en las definiciones de estas políticas. Para ello:

---Introducir (definir y aplicar) incentivos orientadosa un uso y manejo adecuado de los suelos.

---Preparar programas de capacitación y asistenciatécnica a los productores agropecuarios para el ma-nejo adecuado de los suelos.

c)--Políticas para el manejo de las amenazas bio-lógicas

---Incorporar el concepto de manejo integrado deplagas y enfermedades, para los diferentes fenóme-nos climáticos adversos.

LECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICAPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASVULNERABILIDADES DEL SECTOR AGRICOLAVULNERABILIDADES DEL SECTOR AGRICOLAVULNERABILIDADES DEL SECTOR AGRICOLAVULNERABILIDADES DEL SECTOR AGRICOLAVULNERABILIDADES DEL SECTOR AGRICOLA

Page 115: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

126

---Elaborar un Plan de Manejo Integrado de Plagasfrente a fenómenos climáticos adversos e introducir-lo dentro de los programas de asistencia técnica.

---Incentivar la producción y uso de semillas certifica-das y mejoradas, nativas e introducidas.

---Sistematizar y difundir variedades de cultivosadaptables a situaciones climáticas extremas.

---Investigar variedades y especies resistentes a extre-mos climatológicos y a plagas y enfermedades.

d)--Políticas para mejorar la respuesta sectorial

---Implantar técnicas de conservación y almacenamien-to de forrajes para la alimentación animal, en caso deeventos climáticos extremos. Fortalecer los progra-mas post cosecha a nivel nacional para ampliar la ca-pacidad de almacenamiento de productos agrícolas yforestales.

---Ampliar y optimizar el uso del agua para riego yconsumo animal.

---En base al inventario de riego, implementar una po-lítica de fortalecimiento de la eficiencia del uso delagua para riego.

---En base a las áreas potencialmente regables prepa-rar planes para ampliar las áreas regadas.

---Formular estudios hidrogeológicos para identifi-car potenciales acuíferos para riego y consumo animal.

---Formular programas prioritarios para dotar aguapara consumo animal.

---Establecer líneas de financiamiento de largo plazoen apoyo a las inversiones productivas.

---Sistematizar y difundir variedades adaptables a si-tuaciones climáticas extremas.

---Fortalecer al SIBTA tanto en la investigación devariedades adaptadas a situaciones extremas como enla sistematización de información existente y vincu-larla a las instituciones de asistencia técnica para sudifusión entre los productores.

---Incentivar la producción y uso de semillas mejoradasnativas e introducidas.

---Fortalecer los programas de PRODISE para in-crementar la producción de semillas mejoradas.

---Incentivar este tipo de producción.

---Fortalecer a PRODISE.

---Ampliar la capacidad de almacenamiento de pro-ductos agrícolas y forestales. Implantar técnicas deconservación y almacenamiento de forrajes para laalimentación animal en caso de eventos climáticosextremos. Conformar fondos permanentes para laproducción de semilla básica.

---Promoción de programas de microriego en coordina-ción entre prefecturas, municipios y productores.

e)--Políticas de apoyo para mejorar la capacidadde respuesta de los productores

---Asistencia técnica y capacitación a los productorespara el uso de variedades adaptables a condicionesclimáticas extremas y para el manejo de suelos. Den-tro de ello, incorporar a los programas de asistenciatécnica del SIBTA la difusión de información sobrevariedades adaptadas a este tipo de situaciones.

---Fomentar la participación de los usuarios para laplanificación de actividades preventivas en el desa-rrollo de sus explotaciones.

---Introducir incentivos orientados al uso y manejoadecuado de los suelos y prestar asistencia técnica paraesos fines.

---Promover la organización de los productores parael logro de acciones conjuntas. Para ello, buscar ac-ciones innovadoras para la institucionalización de laasistencia técnica en la agricultura.

---Apoyar la creación de un fondo de reactivación através de créditos.

---Llevar a cabo un programa integrado de desarro-llo rural que considere los diferentes ángulos paramejorar la gestión de los productores frente a varia-bilidades del clima.

Page 116: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

127

5. 5. 5. 5. 5. SALUDSALUDSALUDSALUDSALUD

Este sector fue poco afectado durante el FenómenoEl Niño 1997-98, lo que se refleja en los principalesindicadores de endemias y epidemias, que en generalmantuvieron niveles similares a períodos normales desequía o de pluviosidad en el país.

De acuerdo a la evaluación realizada por el Ministe-rio de Salud y Previsión Social, el Ministerio de De-fensa, la OPS y la OMM, plasmada en el documentoprefinal elaborado en marzo de 1999, hubo alteracio-nes en la incidencia de algunas enfermedades endémi-cas atribuibles al Fenómeno El Niño 1997-98. Sinembargo, el comportamiento observado en el áreade la salud debe tomar en consideración las tenden-cias que se venían observando en las principales en-fermedades presentes en el país.

Para el momento de la ocurrencia del Fenómeno ElNiño, Bolivia venía mostrando un cuadro ascendenteen la incidencia de enfermedades como las diarréicasagudas (EDAs), malaria y las infecciones respirato-rias agudas (IRAs), y aunque menos regularmente, dela fiebre amarilla. Por contraste, la cólera y la rabia secaracterizaban por la disminución de los niveles deincidencia entre 1991 y 1996.

El Fenómeno El Niño 1997-98 influyó en elacentuamiento de las tendencias más desfavorables ala vez que revirtió, en algunos casos, la tendencia de-creciente de algunas enfermedades como ocurrió conla rabia.

5.15.15.15.15.1 ENCADENAMIENTO DE EFECTOS DEL FENOMENOENCADENAMIENTO DE EFECTOS DEL FENOMENOENCADENAMIENTO DE EFECTOS DEL FENOMENOENCADENAMIENTO DE EFECTOS DEL FENOMENOENCADENAMIENTO DE EFECTOS DEL FENOMENO5.15.15.15.15.1 EL NIÑO SOBRE LA SALUDEL NIÑO SOBRE LA SALUDEL NIÑO SOBRE LA SALUDEL NIÑO SOBRE LA SALUDEL NIÑO SOBRE LA SALUD

Debido a los cambios climáticos originados por ElNiño –mayores precipitaciones en algunos departa-mentos del Norte y del Oriente, menores precipita-ciones en el Altiplano, y aumentos en la temperatura–se produjo una sobremorbilidad en algunas enferme-dades transmitidas por vectores, así como en otrastales como las broncopulmonares y las dermatológi-cas. En general, el cuadro de enfermedades duranteese lapso destaca a las infecciones respiratorias agu-das, las diarréicas y la malaria entre las que mostraronun incremento importante durante 1997. Por el con-trario, la fiebre amarilla y el cólera tuvieron un com-

portamiento más o menos estable de acuerdo a lastendencias recientes, lo que pareciera descartar unarelación con el evento.

En las zonas donde se presentaron inundaciones porel incremento de las precipitaciones en las cuencas al-tas de los ríos o por lluvias directas, éstas ocasiona-ron el desbordamiento de los ríos en zonas urbanas yrurales, destruyendo o inhabilitando la infraestructu-ra de saneamiento básico (cloacas o redes sanitarias),con el consiguiente peligro para la salud humana. Lasaguas estancadas se convirtieron en criaderos de mos-quitos portadores de malaria y dengue, y transmitie-ron ciertas enfermedades dermatológicas. El consu-mo de aguas contaminadas aumentó también los ca-sos de cólera y enfermedades diarréicas, especialmenteentre los niños.

En algunos casos como los del cólera en la Paz, don-de se presentaron repuntes aislados, los migrantes tu-vieron un rol importante en la transmisión de la en-fermedad, puesto que fueron tanto víctimas comoagentes transmisores.

Ello no obstante, la mayor incidencia de las enferme-dades fue relativamente menor, en parte gracias a lascampañas de prevención y pronta atención desplega-das por las brigadas del Ministerio de Salud, las pre-fecturas y las municipalidades.

5.25.25.25.25.2 FOCALIZACION DE LAS AFECTACIONESFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONESFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONESFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONESFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES

El Fenómeno El Niño produjo en Bolivia el mayornúmero de afectaciones a la salud en las zonas conexcesos de precipitación. Estas se originaron en dosdirecciones. La primera, incidiendo sobre las enfer-medades endémicas como causa de enfermedades; yla segunda, al originar muertes asociadas a varias delas amenazas secundarias que se observaron comoconsecuencia de las variaciones climáticas (riadas,inundaciones, deslizamientos, granizadas).

5.2.15.2.15.2.15.2.15.2.1

El Cuadro V.5.2-1 resume algunos de los brotes quese conocieron durante la presencia del fenómeno conindicación de su localización espacial.

EFECTOS DE EL NIÑO SOBRE LA EVOLUCION DEEFECTOS DE EL NIÑO SOBRE LA EVOLUCION DEEFECTOS DE EL NIÑO SOBRE LA EVOLUCION DEEFECTOS DE EL NIÑO SOBRE LA EVOLUCION DEEFECTOS DE EL NIÑO SOBRE LA EVOLUCION DELAS ENFERMEDADES ENDEMICAS Y SULAS ENFERMEDADES ENDEMICAS Y SULAS ENFERMEDADES ENDEMICAS Y SULAS ENFERMEDADES ENDEMICAS Y SULAS ENFERMEDADES ENDEMICAS Y SUEXPRESION ESPACIALEXPRESION ESPACIALEXPRESION ESPACIALEXPRESION ESPACIALEXPRESION ESPACIAL

Page 117: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

128

Figura V.5.1-1 Bolivia. Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño 1997-98en el sector salud

Page 118: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

129

Cuadro V.5.2-1 Bolivia. Brotes más relevantes referidos en información periodística durante el evento El Niño 1997-98,por cuencas hidrográficas

Cuenca Departamento Impacto por otras amenazasRío Tipo de impacto

Santa Cruz

Beni

BeniPando

Tarija

Oruro

Grande, Chane

Beni

Guadalquivir

Bermejo

Desaguadero

Se presentan casos de fiebreamarilla y cólera por las inundacio-nes del río Grande. Se consumeagua contaminada con peligro deenfermedades infecciosas.

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasMiles de casos de malaria en elDepto. del Beni. 21 decesosreportados por malaria desde eldistrito de Riberalta.LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasAparecen mosquitos y roedoresportadores de malaria, fiebre amarillay fiebre hemorrágica.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaPor escasez de agua potableaumentan las enfermedadesdiarreicas en Tarija.Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaDebido al ambiente seco aumentanlos casos de lesmaniasis en lapoblación de Bermejo.

Sequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSequ íaSe presentan muchos casos deconjuntivitis por los fuertes vientoscon arena en la ciudad de Oruro,primera quincena de febrero.

Cuenca del río AmazonasSub cuencaMamoré

Sub cuenca Beni

Cuenca del río de la PlataSub cuencadel Bermejo

Cuenca CerradaSub cuencadel Poopó

Las enfermedades diarréicas agudas (EDAs) seenmarcaron en la tendencia ascendente que ya te-nía esta enfermedad desde el año 1991. Para el año1997, el pico de incidencia se acentúa, pasando de186.533 casos en 1996 a 300.000 casos en 1997. Si

se evalúa el comportamiento endémico de estasenfermedades, del incremento del 78% observadoentre 1991 y1997, sólo entre 1996 y 1997 éste al-canzó un 39%. La Figura V.5.2-1 muestra gráfica-mente esta situación.

Figura V.5.2-1 Bolivia. Comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas durante el Fenómeno El Niño 1997-98(serie histórica 1991-98)

Fuente: SNIS

Page 119: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

130

Las infecciones respiratorias agudas (IRAs), quedisminuyeron hasta 1994 (con 29.000 casos), tambiénhabían tenido un comportamiento ascendente desdeese año. Según se muestra en la Figura V.5.2-2, el ni-vel de los casos presentados para esta enfermedad el

año 1991 (70.000), pareciera estar relacionado con lapresencia de El Niño 1991-92 que fue catalogado dedébil en el país. Para 1997, la situación observada fuela más critica en esos años, llegando a alcanzar los80.000 casos.

Fuente: SNIS

Figura V.5.2-2 Bolivia. Comportamiento de las infecciones respiratorias agudas durante El Fenómeno El Niño 1997-98(serie histórica 1991-98)

En lo que respecta a la malaria o paludismo, estaenfermedad se encontraba altamente difundida en alpaís para el momento del Fenómeno El Niño 1997-98. El área endémica de paludismo en Bolivia cubreuna superficie de unos 822.000 km2, lo cual represen-ta el 75% del territorio nacional, con una poblaciónen riesgo que ascendió en 1998 a más de 3,7 millonesde habitantes. Cubre alrededor de 171 municipios(56%) del total en 8 de los 9 departamentos existen-tes. De esta área, 114 municipios ubicados en Pando,Chuquisaca, Tarija y la Paz, (con más de 400.000 ha-bitantes) se califican de alto riesgo en cuanto a ocu-rrencia de la enfermedad, considerando la tasa de in-cidencia parasitaria que es mayor a 10 por mil habi-tantes expuestos. Más de 600.000 habitantes se ubi-can en zonas de mediano riesgo (1 a 9 casos por mil

Cuadro V.5.2-2 Bolivia. Comportamiento de la malaria durante El Fenómeno El Niño 1997-98 (serie histórica 1991-98)

habitantes expuestos), cubriendo unos 26 municipiosde los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.El resto de la zona endémica presenta bajos niveles deriesgo (menor a 1 por cada mil habitantes expuestos).

Se han señalado como causas del mantenimiento delnivel de endemia, la escasez de recursos nacionales,prefecturales y municipales orientados a su erradica-ción, así como la insuficiencia de insumos de labora-torio y de medicamentos.

Durante el año 1997, el comportamiento de este tipode endemia fue particular. Si bien hubo en el total undecrecimiento de los casos respecto a 1996, la formaparasitaria por paludismo Falciparum, consideradainfección maligna por la alta letalidad, mostró un in-cremento del 26% (ver Cuadro V.5.2-1)

Fuente: OPS/OMS

1991199219931994199519961997

19.03124.48627.47534.91546.91164.13651.478

100,0100,0100,0100,0100,0100,0100,0

17.92121.72922.10030.04643.53759.86646.097

94,288,780,486,192,893,389,5

1.1002.7575.3754.8693.3744.2705.381

5,811,319,613,97,26,7

10,5

7,08,98,8

11,015,019,416,3

Años Total P. Vivax IPAP.PalciparumCasos %Casos %Casos %

Page 120: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

131

Si bien se reportaron algo más de 51.000 casos du-rante 1997, se presume que la mortalidad por palu-dismo fue más alta que la reportada, sobre todo enlos distritos de Riberalta, Pando y Guayaramerín dela región amazónica, debido al tipo de malaria allípresente (P. Falciparum) y al subregistro de los casosen el Ministerio de Salud.

Se conoce de la presencia relevante de transmisiónurbana en Guayaramerín, Riberalta, Yacuiba y Ber-mejo, a lo cual se ha adicionado la ciudad de SantaCruz, que presenta casos autóctonos desde 1996 de-tectados en el marco de un plan de investigación acargo del Centro Nacional de Enfermedades Tropi-

cales (CENETROP). En los últimos años también sehan presentado casos de malaria en el departamentode Potosí, lo que representa un cambio de hábito delvector.

La Figura V.5.2-3 muestra las cifras del cuadro antesmencionado en forma gráfica. Considerando las ten-dencias de esta enfermedad en Bolivia y del propiovector, se observa un incremento del número de ca-sos durante 1997 en los departamentos afectados porlas inundaciones que se registraron entre diciembrede 1997 y marzo-abril de 1998, lo que repercutió enel incremento de la incidencia al pasar de 51.478 ca-sos a 73.000 casos en la fase post Niño.

Fuente: SNIS. Vigilancia Epidemiológica

Figura V.5.2-3 Bolivia. Comportamiento de la malaria durante El Fenómeno El Niño 1997-98 (serie histórica 1983-98)

La fiebre amarilla es otra enfermedad altamente en-démica en el territorio boliviano. Cerca del 65% delárea total del país está amenazada por vectores dis-persos, con alta densidad del agente transmisor (AedesAegypti). Se ha planteado la probabilidad de urbani-zación de la fiebre amarilla tomando en cuenta losniveles de densidad del principal agente transmisor yla proximidad a las áreas urbanas de casos detecta-dos, en especial a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Una debilidad muy grande para el control de estaendemia es la ausencia de una vacunación sistemáticaen las áreas de riesgo definidas en el país. Las accio-nes que se adelantan en este sentido son esporádicas,y cuando se presentan los brotes, se acude a solicitudde donaciones de países vecinos, pero no se ha esta-blecido la compra institucionalizada de vacunasantiamarílicas.

Según se desprende de la Figura V.5.2-4, el compor-tamiento de la enfermedad no ha sido estable. A ini-cio de los años 80, el nivel fue muy elevado, declinan-do entre 1983-87, posiblemente por la intervencióndespués del evento El Niño de 1982. Sin embargo,desde 1989 se observa un repunte significativo de laenfermedad, con un comportamiento nuevamentedeclinante a partir de 1992. La tendencia reciente, conincrementos desde 1995 y repunte fuerte durante Elniño 1997-98, plantea la necesidad de estudiar conmayor detenimiento la posible influencia de estos fe-nómenos en el comportamiento endémico de la en-fermedad, tomando en cuenta que el país se vió afec-tado durante los Niños 1982, 1991 y 1997. En losúltimos 4 años, Bolivia ha detectado 194 casos con-firmados de fiebre amarilla (30 en 1996, 63 en 1997,57 en 1998 y 44 hasta la semana 12 de 1999).

Page 121: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

132

Figura V.5.2-4 Bolivia. Comportamiento de la fiebre amarilla durante El Fenómeno El Niño 1997-98(serie histórica 1980-99)

Fuente: PAI/OPS, Vigilancia Epidemiológica

En el caso de el Cólera, las tendencias reflejadas en laFigura V.5.2-5, muestran que en toda la década de losnoventa esta enfermedad ha sido controlada despuésde un brote significativo durante 1992. De acuerdo alinforme anual de OPS/OMS de 1997 sobre la situa-ción del cólera en las Américas, las tasa de incidenciase han mantenido en niveles endémicos inferiores a50 casos por cada 100.000 habitantes durante los últi-mos 4 años, manteniéndose así hasta el momento. Sibien al inicio del Fenómeno El Niño Bolivia esperabaun brote de cólera, este no se produjo.

Fuente: Situación del Cólera en las Américas. Informe N° 18

Figura V.5.2-5 Bolivia. Comportamiento del cólera duranteEl Fenómeno El Niño 1997-98 (serie histórica 1991-97)

Espacialmente, la mayor incidencia se viene dando enlos departamentos de Cochabamba (88 casos), La Pazy Santa Cruz. El comportamiento de la endemia anivel espacial ha sido también diferente. Cochabamba

viene mostrando una tendencia decreciente, mientrasque Santa Cruz lo ha hecho en sentido contrario, conincrementos significativos. Casi todos los casos ob-servados durante 1999 (44), fueron reportados en esaciudad (43). La Paz fue la ciudad que más reportócasos durante 1998.

Lo anterior se refleja en la tasa de letalidad. Si bien enlos últimos años dicha tasa fue de 62% (incluyendo elperíodo Niño), durante 1997 alcanzó a 75%, con unaalta incidencia sobre los grupos poblacionales mayo-res de 15 años (78% del total de los casos reportadosese año).

5 . 2 . 25 . 2 . 25 . 2 . 25 . 2 . 25 . 2 . 2 LOS EFECTOS DE EL NIÑO 1997-98 SOBRE LALOS EFECTOS DE EL NIÑO 1997-98 SOBRE LALOS EFECTOS DE EL NIÑO 1997-98 SOBRE LALOS EFECTOS DE EL NIÑO 1997-98 SOBRE LALOS EFECTOS DE EL NIÑO 1997-98 SOBRE LA5 . 2 . 25 . 2 . 25 . 2 . 25 . 2 . 25 . 2 . 2 M O R T A L I D A DM O R T A L I D A DM O R T A L I D A DM O R T A L I D A DM O R T A L I D A D

De acuerdo a la evaluación llevada a cabo por losServicios de Salud con base a la información suminis-trada por los Servicios Departamentales de Salud ypor los medios de comunicación, el número total demuertos asociados al Fenómeno El Niño en Boliviaalcanza la cifra de 65 personas. El Cuadro V.5.2-2 re-sume la mortalidad existente así como las causas delos decesos, en los distintos departamentos afectados.

Si bien se cuenta con estas cifras, Bolivia no disponede un registro sistemático de datos de mortalidad ymenos de la asociada a desastres, lo que significa unavulnerabilidad para las actuaciones sectoriales.

Page 122: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

133

Cuadro V.5.2-2 Bolivia. Mortalidad asociada al Fenómeno El Niño 1997-98

5.35.35.35.35.3 DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSDAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSDAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSDAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSDAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOS

La mayor incidencia de estas enfermedades fue relati-vamente menor, en parte gracias a las campañas deprevención y pronta atención desplegadas por las bri-gadas del Ministerio de Salud, las prefecturas y lasmunicipalidades.

De hecho, los gastos realizados en dichas campañasfueron relativamente limitados, al grado que pudie-ron ser asimilados por los presupuestos normales defuncionamiento de los organismos del sector. Por ello,no se contabilizan daños bajo este rubro.

5.45.45.45.45.4 VULNERABILIDADES EN EL SECTOR SALUDVULNERABILIDADES EN EL SECTOR SALUDVULNERABILIDADES EN EL SECTOR SALUDVULNERABILIDADES EN EL SECTOR SALUDVULNERABILIDADES EN EL SECTOR SALUD

En general, la mayor parte de las vulnerabilidades delsector salud frente a eventos climáticos como los deEl Niño, se relacionan con los problemas del serviciode agua potable y saneamiento ambiental para situa-ciones tanto de sequía como de inundaciones, debidoa la directa relación que tiene la calidad de este servi-cio sobre la salud.

En general se han señalado como debilidades del sec-tor las siguientes:

a)--Vulnerabilidades asociadas al conocimientode las amenazas derivadas del fenómeno que afec-tan a la salud

---Reducida investigación sobre la relación entre la

Fuente: BK/Dirección General de Servicios de Salud. Min. Salud

morbilidad y los fenómenos naturales de carácterclimático.

b)--Vulnerabilidades asociadas a la informaciónpreventiva

---Poca difusión de métodos de prevención de afec-taciones a la salud a la población.

---Poco conocimiento de los sistemas que les sirvenen la provisión de agua potable y alcantarillado y delos riesgos a que están expuestos por el uso de aguasservidas en la producción de alimentos.

c)--Vulnerabilidades asociadas a la prestación delservicio de salud

---Limitada disponibilidad presupuestaria para man-tener campañas permanentes de prevenciónepidemiológica, como vacunaciones y otras.

---Reducidas asignaciones presupuestarias de las Pre-fecturas y Muicipios para enfrentar este tipo de enfer-medades endémicas.

---Insuficientes insumos laboratoriales y medica-mentos.

---Necesidad de desvío de recursos ordinarios pre-vistos para la atención cotidiana de la población, de-bilitando la ejecución de los programas regulares yafectando finalmente a poblaciones incluso no afecta-das por el desastre.

Departamento Causas Número de muertosSanta Cruz

La PazMocotoroSucre

La PazLuribay

Total Bolivia

RiadaInundación

DeslizamientosGranizada

Riada

1 muerto por ahogo cerca de la localidadde Chané (dic.-1997)

20 muertos40 desaparecidos (feb.1998)1 muerto por arrastre de aguas del canalubicado en las faldas del cerroChurruquella (marzo 1998)

2 muertos por crecida del río Palomani queafectó viviendas (marzo 1998)

65 muertos

Page 123: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

134

d)--Vulnerabilidades asociadas a la disponibilidadde recursos durante los eventos

---Carencia de insumos médicos en algunas fases delevento.

5.55.55.55.55.5 RESPUESTA DEL SECTOR Y PRINCIPALESRESPUESTA DEL SECTOR Y PRINCIPALESRESPUESTA DEL SECTOR Y PRINCIPALESRESPUESTA DEL SECTOR Y PRINCIPALESRESPUESTA DEL SECTOR Y PRINCIPALES5.55.55.55.55.5 ACCIONES PARA ENFRENTAR EL EVENTOACCIONES PARA ENFRENTAR EL EVENTOACCIONES PARA ENFRENTAR EL EVENTOACCIONES PARA ENFRENTAR EL EVENTOACCIONES PARA ENFRENTAR EL EVENTO

Durante el evento se llevaron a cabo acciones prepa-ratorias y de contingencia orientadas a reducir las afec-taciones generables por el Fenómeno El Niño.

El sector salud preparó un plan sectorial para aten-der la contingencia, enmarcado en el Plan Nacionalde Emergencia. Dentro del mismo se consideraronescenarios de ocurrencia de enfermedades, tanto parasituaciones de inundaciones y de excesos de lluvia (en-fermedades respiratorias agudas; diarreas; cólera;vectoriales como malaria, dengue; ahogamientos; le-siones; aparición de ofidios, rabia) como para situa-ciones de sequía (enfermedades diarréicas agudas,cólera, lesiones dérmicas, insolación, deshidratación,inicio de desnutrición). La planificación consideró lastres etapas mencionadas, es decir, antes, durante ydespués del evento. Los escenarios de posible ocu-rrencia de enfermedades se formularon en detalle paracada etapa.

Las acciones más relevantes que se contemplaron eimplementaron durante el evento fueron:

---Compra de insumos y medicamentos.

---Control de vectores.

---Campañas de vacunación.

---Mejora de la vigilancia epidemiológica.

---Proyectos de mitigación de vulnerabiliades.

Adicionalmente, en coordinación y trabajo conjuntocon el Viceministerio de Servicios Básicos y con laOPS/OMS, se adelantaron tres tipos de acciones:

---Proyectos de dotación de agua para las zonas desequía.

---Mejora en la calidad de las aguas en las zonas deinundación.

---Control de vectores y malaria en zonas de alto ries-go en la fase post-Niño.

Como producto de los análisis requeridos para la pre-paración, se cuenta actualmente con mapas de ries-gos para Fenómeno El Niño superpuestos con ries-gos epidemiológicos, desde 1990 a 1998, en los cua-les se ha relacionado la malaria con los cambios declima, incrementos de lluvia y las zonas de riesgo. Laenfermedad se presentó en 8 de los 9 departamen-tos. También se llevaron a cabo análisis de este tipopara el caso del cólera.

En la actualidad Bolivia desarrolla varios progra-mas que se encuentran en ejecución orientados amejorar la situación endémica del país. Por unaparte, lleva a cabo un proyecto con el gobiernosueco para el control de malaria con programas demejora de la calidad del agua y de la dotación de lamisma. También incluye el desarrollo de recursoshumanos.

También tiene previsto iniciar la ejecución de otrosproyectos relacionados con esta temática, entre loscuales destacan: Proyecto de Fortalecimiento de laVigilancia Epidemiológica (proyecto aprobado porel BID), y Proyecto de Control de Chagas (tambiéncon el BID).

En lo que respecta a los programas permanentes deatención de endemias, se ha incluído en el Planquinquenal PAI 1999-2003, que cuenta confinanciamiento del Banco Mundial y de otros orga-nismos de apoyo, la sistematización de vacunas parael control de la fiebre amarilla.

5.65.65.65.65.6 LECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALESLECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALESLECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALESLECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALESLECCIONES APRENDIDAS Y PRINCIPALES5.65.65.65.65.6 POLITICASPOLITICASPOLITICASPOLITICASPOLITICAS

Durante la ejecución de este trabajo las institucionesvinculadas a los sectores de agua potable y salud pro-pusieron un conjunto de políticas orientadas a la re-ducción de las principales vulnerabilidades identifi-cadas. Muchas de ellas se presentan en el capítulo co-rrespondiente al sector de agua potable y abasteci-miento y otras se resumen a continuación.

Page 124: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

135

Políticas para mejorar el conocimiento sobre larelación de las enfermedades con las variacionesclimáticas

---Desarrollar una línea permanente de investigacióny de estudios de base en relación al incremento de lamorbimortalidad producida por los fenómenos na-turales desastrosos e incorporarlos a los instrumen-tos preventivos de esta temática (sistemas de alerta,planes operativos anuales, etc).

---Mejorar la cantidad, calidad y oportunidad de lainformación hidrometeorológica que oriente los pro-gramas de acción preventiva en salud.

Políticas para reducir amenazas inducidas queafectan a la salud

---Establecer vínculos de trabajo permanentes con elsector de agua potable y alcantarillado a los fines deimplementar proyectos que mejoren la problemáticaasociada a la afectación de este sector, como causaprimordial de la proliferación de enfermedades du-rante los desastres.

---Priorizar los programas de sistemas colectivos deabastecimiento de agua, alcantarillado y manejo debasura por su alto impacto en la calidad de vida.

---Garantizar la ejecución de las previsiones de losplanes operativos anuales para solucionar progresi-vamente la escasez de agua.

Políticas para mejorar la prestación del serviciode salud

---Mejorar las condiciones de las infraestructuras.

---Diseño de sistemas de comunicación y centros dereservas para las emergencias.

---Establecer programas permanentes de vacunacióny de control de vectores en las zonas endémicas, orien-tados a la erradicación de las enfermedades.

Políticas para reducir la vulnerabilidad de losusuarios

---Fortalecer la capacidad comunitaria para el con-

trol de vigilancia y conservación del recurso hídrico.Para ello, entre otras medidas, fortalecer su participa-ción en los Comités de Vigilancia.

---Capacitar y dar asistencia técnica a las comunida-des sobre POAs y prevención de desastres, comitéslocales de prevención, sistemas unificados para ma-nejo de emergencias, etc.

Realizar eventos permanentes de Información, edu-cación y comunicación, con la población (IEC), comouna política enmarcada en la prevención.

6 .6 .6 .6 .6 . ASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOS

6.16.16.16.16.1 ENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LOSENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LOSENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LOSENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LOSENCADENAMIENTO DE EFECTOS SOBRE LOS6.16.16.16.16.1 ASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOS

En el caso de los asentamientos humanos, las afecta-ciones se relacionaron principalmente con los exce-sos de precipitación en el país, por lo que los dañoscoincidieron con los períodos en los que se presenta-ron fuertes precipitaciones o que las lluvias tuvieroncontinuidad generando daños en los materiales de lasviviendas o en las viviendas mismas.

Varias amenazas se relacionaron con este tipo de im-pactos socioeconómicos:

Al producirse precipitaciones anómalas, las lluviasgeneraron, por una parte, inundaciones directas encentros poblados o en sitios de viviendas aisladas,y por la otra, causaron incrementos inusitados delos caudales de varios ríos, con los consecuentesdesbordes de las aguas arrasando viviendas locali-zadas en los márgenes o inundando centros pobla-dos.

Como consecuencia de las lluvias y de las crecidas,se produjeron deslizamientos de laderas, así comoriadas o avalanchas en quebradas que destruyeron lasviviendas que se encontraban en su paso o en sitios deafectación.

La Figura V.6.1-1 muestra los efectos encadenadosen este sector.

Page 125: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

136

Figura V.6.1-1 Bolivia. Encadenamiento de efectos del Fenómeno El Niño 1997-98sobre los Asentamientos Humanos

Page 126: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

137

6.26.26.26.26.2 FOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES EN LOSFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES EN LOSFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES EN LOSFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES EN LOSFOCALIZACION DE LAS AFECTACIONES EN LOS6.26.26.26.26.2 ASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOS

En general, la afectación sobre los asentamientos hu-manos fue puntual, razón por la cual los daños nofueron tan considerables como en otros sectores.Los principales daños a las viviendas se concentra-ron en las zonas donde se produjeron fuertes llu-vias y avalanchas de lodo, lo cual ocurrió en eloriente y norte del país.

De hecho, un total de 12.425 viviendas se vieron

afectadas por inundaciones en los departamentosdel Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, LaPaz, Pando, en tanto que 569 viviendas más, ubica-das en Tarija, fueron afectadas por deslizamientosde laderas.

El Cuadro V.6.2-1 resume las principales zonasafectadas (sin incluir los déficit que tuvieron im-pactos sobre el abastecimiento de agua presenta-dos en el aparte 1 de este mismo capítulo) y lasamenazas a la que estuvo asociada dicha afectación.

Cuenca Departamento Impacto por otras amenazasRío Impacto asociado a ríos

Cuadro V.6.2-1. Bolivia. Focalización de las afectaciones sobre los asentamientos humanos

Cuenca del río AmazonasMamoré Beni

Potosí

Santa Cruz

Cochabamba

MamoréYacuma

Beni

Sacaca

Grande / Chané

Piray, Surutú,Yapacaní

Khora

Las lluvias torrenciales causan elrebalse del río Yacuma afectando amás de 50 familias que pierden susenseres en la provincia de Yacuma.

Afectación de Riberalta y Casarapepor inundación.Desborde del río Sacaca afecta a150 familias (24 feb.98).Afectada población de Tinquipallapor crecimiento de quebrada.La faja 6 de Agosto, Porfía, ChanéBedoya, Chané Magallanes sonafectadas por inundaciones conpérdidas de enseres de lospobladores (el agua ascendió1.8 m). Aguas contaminadas conexcretas de las mismas familias.

InundaciónZozobra en Santa Cruz porinundaciones en las zonas ribereñasde estos ríos. Más de 50 personasson rescatadas de islotes. Se pierdenviviendas y enseres (21 feb. 98).Inundaciones en Tiquipaya yQuillacollo (río Khora), Taquiña,Pajcha, Puntu Mayu, con destruc-ción de viviendas (12 feb. 98).

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasLas lluvias de los primeros días dediciembre causan inundaciones en laciudad de Trinidad. También en VacaDiez, Ballivian, Mamoré, Itenéz,Cercado, Moxos.

GranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadasCaen sobre la ciudad afectandoprincipalmente líneas eléctricas.

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasLluvias continuas desde diciembredejan aisladas varias comunidadescomo Chapaco Molina, MaríaAuxiliadora, 10 de Noviembre,Yesquero Menacho y Punta Rieles.(dic. 97)Gran izadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizadaTempestad de granizo y viento afectala comunidad Mamani, a 6 km de laCaja de El Alto

LluviasLluviasLluviasLluviasLluvias-Desbordes de torrenteras en Pukara,Papanani, y Río Seco en Sacaba deldepto. de Cochabamba, con

Page 127: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

138

Cuenca Departamento Impacto por otras amenazasRío Impacto asociado a ríos

Cuadro V.6.2-1. Bolivia. Focalización de las afectaciones sobre los asentamientos humanos (continuación)

Sub cuencadel río Beni

La Paz

Ríos 24 y Chapare

Río Ckecka(afluente delChapare)Eterazama yBomborazama

Ichilo

Rocha y afluentes

Sacaca

Río Orckojahuira

Kaka

Ríos Mapiri,Coroico, Tipuani,Silcuni

Río Sacaca(quebrada quepasa porTinquipaya)

-Inundaciones afectan numerosaspoblaciones del sector Villa 14 deSeptiembre, San Carlos,San Francisco, Naranjitos, Aroma,Puerto Santos. Puerto Aurora.(dic. 97).-Desbordes del río Chapareinundan las zonas de Chipiriri,Eterezama y Litoral en el Chapare.Afectación de viviendas(12 feb. 98).Desborde del río incomunica a7.000 personas.

Las colonias Miraflores, Colorado,Mariscal Sucre y otras sonafectadas por desbordes de losríos, con afectación de viviendas yenseres. Falta de agua en laspoblaciones y presencia deenfermedades.Puerto Villarroel inundado por el ríoIchilo con destrucción de viviendase infraestrucutura portuaria.DesbordesDesbordes en las torrenteras dePukara y Río Seco cerca de Sacabacausan destrucción de viviendaspor invasión de lodo.DesbordeDesborde del río Sacaca en febrerode 1998 afecta 150 familias.Desbordes del río en la ciudad deLa Paz causan inundaciones portaponamiento de los desagües.Inundaciones ocasionadas por el ríodejan incomunicados pequeñoscentros poblados de la provinciaLarecaja.( Huayti, Chiatada, Amarillo).94 familias son trasladadas a laszonas altas por crecidas de los ríosy anegamiento de las casas (9ene. 98), afectación de Guanay.Crecimiento de la quebrada afectaa la población de Tinquipaya(febrero 1998) con daños sobre150 familias.

destrucción de casas e invasión delodo. 100 familias afectadas.-Inundación en Cochabamba por unatorrencial lluvia.

LluviasLluviasLluviasLluviasLluviasRiada-inundación: intensas lluvias enMokotoro ocasionan un deslizamientodel cerro, seguido de inundaciones enGuanay y Tipuani. Las defensas deambos pueblos fueron arrasadas.Hubo 50 muertos y 80 desaparecidos(13 feb. 98).Vientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanados de 3 horas deduración afectan a comunidades y a lapoblación de Luribay destruyendotechos de las viviendas (9 ene. 98).Los efectos se sintieron desde Chuañahasta Luribay.Gran izadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizada afecta los centros pobladosde Rorkojaiura y Piripampa.

Page 128: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

139

Cuenca Departamento Impacto por otras amenazasRío Impacto asociado a ríos

Cuadro V.6.2-1. Bolivia. Focalización de las afectaciones sobre los asentamientos humanos (continuación)

Cuenca del Río PlataSub cuencadel Pilcomayo

Chuquisaca

Tarija

Pilcomayo

Pilcomayo

Una riada con lodo destruye 60casas en Incahuasi.

Vientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanadosVientos huracanadosFuertes vientos arrasaron viviendas ydestruyeron techos después de lariada de la semana anterior enIncahuasi.Gran izadaGranizadaGranizadaGranizadaGranizada-En la ciudad de Sucre y alrededorescae la mas fuerte granizada de losúltimos años (11 sep. 97).-Granizada en Azurduy, Zudañez yTomina afecta a 200 familias.AmbienteAmbienteAmbienteAmbienteAmbienteEn el Chaco tarijeño se presentanvarios incendios por el ambiente seco,destruyendo bosques y viviendas.(ene 98). Gran incendio en la provinciaCercado cerca de Chaguaya destroza5.000 ha de bosque.GranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadasGranizadas en Tarija durante el mes denoviembre de 1997 causan daños enSan Blás, San Luis, Juntas, Erquis,Coimata, Tucumilla, Orozas, ColónSud, Campo de Vasco, el Rosal.

Según se desprende del cuadro, las cuencas donde seobservan las mayores afectaciones fueron las de Ama-zonas y del río de la Plata, principalmente la primera.

En la Cuenca del Río Amazonas los daños sefocalizaron en la cuenca baja, relacionados con lasinundaciones de los afluentes en las partes bajas delos departamentos de Cochabamba, Beni y SantaCruz. Desde septiembre se manifestaron los prime-ros impactos, debido a granizadas que ocurrieron enla ciudad de Sucre, así como en Azurday y Zudañez.En diciembre fueron frecuentes inundaciones en al-gunos centros e incomunicaciones de otros, debido alas lluvias tormentosas que se presentaron, principal-mente en el centro poblado de Trinidad. El mayornúmero de afectaciones se dio en el mes de febrero,debido a las precipitaciones o crecientes de ríos enlos departamentos de Potosí, Santa Cruz y

Fuente: Banco de periódicos de UTOAF

Cochabamba, entre otros. Varios sectores de estacuenca se vieron también afectados por vientoshuracanados y granizadas, los cuales tuvieron repercu-siones sobre los asentamientos humanos, focalizandoseprincipalmente en Potosí, Mamani y Luribay.

En la Cuenca del Río de la Plata la mayor parte delos daños se debieron a fuertes vientos, granizadas einclusive incendios.

En la cuenca cerrada del Altiplano las afectacionesfueron más bien por sequía, expresándose, según seha indicado antes, en impactos sobre el suministro deagua potable a las principales poblaciones

6.36.36.36.36.3 LOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOSLOS DAÑOS ASOCIADOS Y SUS COSTOS

Según se desprende de lo anterior, los daños a las vi-viendas estuvieron asociadas fundamentalmente a la

Page 129: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

140

pérdida de enseres y a afectaciones directas a las vi-viendas y a las edificaciones.

Se ha estimado que el daño total al sector vivienda,que incluye la reposición de viviendas destruidas y deenseres domésticos perdidos, así como la reparaciónde las que solamente se dañaron, alcanza cifras de 28,8millones de bolivianos, o su equivalente de 5,3 millo-

Cuadro V.6.3-1. Bolivia. Daños en viviendas originados por el Fenómeno El Niño 1997-98 (miles de bolivianos)

nes de dólares. Por tratarse de pérdidas de acervo,estas cifras representan daños directos. Además, es-tos daños suponen un efecto negativo sobre la balan-za de pagos del país, por cuanto se requiere importaralgunos materiales y enseres domésticos no disponi-bles localmente, por un monto estimado de 0,2 mi-llones de dólares. (Ver Cuadro V.6.3-1).

6.46.46.46.46.4

a) Vulnerabilidades en el conocimiento de las ame-nazasSe han identificado como vulnerabilidades más rele-vantes en relación al conocimiento de las amenazassobre los asentamientos humanos:---Carencia de información adecuada sobre el Fenó-meno, su evolución, sus impactos, pronósticos y laszonas específicas a ser afectadas que sirvan de basepara la identificación de prioridades y de accionesorientadas a la reducción de las mismas.---Debilidad de los sistemas de información a la po-blación para asegurar medidas de prevención tantofrente a sequías como a todas las amenazas que afec-tan a los diferentes centros poblados.---Falta de estudios de riesgo a nivel urbano y, en fun-ción de ello, de planes orientados a minimizar losposibles impactos de este tipo de fenómenos.---Falta de un sistema de alerta. Si bien se observanprogresos importantes en esta dirección relacionadoscon el nivel de los ríos que monitorea el INH así comoen la cuenca del Pirai, se requiere un desarrollo mayordel sistema de alerta en todos los ríos principales y se-cundarios que carecen del mismo y que usualmente ge-neran problemas extremos frente a eventos desastrosos.

Fuente: Estimaciones CAF basadas en cifras oficiales y cálculos propios

b) Vulnerabilidades asociadas a las cuencasLos asentamientos humanos no responden a un plande ordenamiento territorial, lo que se traduce en laocupación de áreas muy vulnerables, inclusive en lasprincipales ciudades del país. La ocupación del espa-cio ha estado condicionado por la situación socioe-conómica de la población, lo que ha generado proce-sos de migración de la población en busca de empleoy mejores condiciones de vida. La forma de ocupa-ción incontrolada ha generado procesos crecientes dedegradación con riesgos geológicos y ocupación dezonas de alto riesgo a inundaciones.c) Vulnerabilidades relacionadas con los asen-tamientos humanos---Los diferentes asentamientos humanos han tenidodesarrollos sin una planificación adecuada de la ocu-pación y de la situación de los servicios que depen-den de fuentes de agua asociados a eventos climáticoscomo son los de servicio de agua potable y de sanea-miento. Ello se expresa, entre otros, en una carenciade sistemas de drenajes pluviales, lo que deviene enamenazas secundarias por el desbordamiento de lasaguas en los centros poblados.---Existe una carencia de obras de infraestructura deprotección urbana frente a situaciones de desbordesde ríos y de inundaciones.---No existen normas relacionadas con las construc-ciones de viviendas en las zonas de riesgo y se cuenta

VULNERABILIDADES RELEVANTES DE LOSVULNERABILIDADES RELEVANTES DE LOSVULNERABILIDADES RELEVANTES DE LOSVULNERABILIDADES RELEVANTES DE LOSVULNERABILIDADES RELEVANTES DE LOSASENTAMIENTOS HUMANOS Y LAS VIVIENDASASENTAMIENTOS HUMANOS Y LAS VIVIENDASASENTAMIENTOS HUMANOS Y LAS VIVIENDASASENTAMIENTOS HUMANOS Y LAS VIVIENDASASENTAMIENTOS HUMANOS Y LAS VIVIENDASFRENTE AL FENOMENO EL NIÑOFRENTE AL FENOMENO EL NIÑOFRENTE AL FENOMENO EL NIÑOFRENTE AL FENOMENO EL NIÑOFRENTE AL FENOMENO EL NIÑO

Daño total Daño directoTipo de daño o efecto Daño indirecto Efecto sobre labalanza de pagos

TTTTTotal nacionalotal nacionalotal nacionalotal nacionalotal nacionalReconstrucción de 569 viviendasReparación de 12,425 viviendasReposición de enseres domésticos

28.804,528.804,528.804,528.804,528.804,56.145,2

16.767,05.885,3

28.804,528.804,528.804,528.804,528.804,56.145,2

16.767,05.885,3

1.146,01.146,01.146,01.146,01.146,0. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .

. . .. . .. . .. . .. . .

. . .. . .. . .. . .. . .

. . .. . .. . .. . .. . .

. . .. . .. . .. . .. . .

Page 130: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

141

con poca experiencia en la producción de materialesadecuados para soportar eventos extremos.---Tampoco se cuenta con suficientes planes urbanosque orienten la ocupación urbana.---A todo lo anterior se adiciona la falta de recursoseconómicos para afrontar una tarea de prevención.d) Vulnerabilidades relacionadas con los usuariosPreexistencia de viviendas muy vulnerables debido algrado de deterioro. Además, los materiales de las vi-viendas, debido a la situación socioeconómica de granparte de la población, son muy precarios.

6.56.56.56.56.5

Al igual que lo ocurrido en otros países de la región,Bolivia preparó un plan de emergencia nacional paraafrontar el Fenómeno El Niño 1997-.98. En conoci-miento de la presencia del Fenómeno en el Pacíficosudamericano, se instruyó al Sistema Nacional delDefensa Civil la formulación de dicho plan. Sin em-bargo, el mismo fue netamente contingente o de pre-parativos para la contingencia, conteniendo muy po-cas acciones de carácter preventivo. El sector no pre-paró planes especiales para concretar este plan deemergencia nacional.Debido a que la función relevante del plan era la dis-minución de la pérdida de vida humanas y bienesmateriales a consecuencia del Fenómeno, las princi-pales acciones consideradaas dentro del plan de emer-gencia nacional relacionadas con los asentamientoshumanos para la fase que se denominó preventiva,se orientaban a la preparación de albergues en cadaprovincia, con su respectivo manual de organizaciónpara el manejo de los mismos, así como para lareubicación de familias asentadas en zonas de riesgo.No se llevaron a cabo acciones específicas para la pre-vención de afectaciones a las áreas urbanas, sino parala respuesta frente a las emergencias. La única medidaque fue considerada en el plan de emergencia parareducir las vulnerabilidades de los asentamientos hu-manos fue la instrucción de promover el desarrollode una normativa nacional para la incorporación de

la variable riesgo en la planificación municipal, paralo cual se incluyó como responsable, además delSENADECI, a la Dirección General de Ordenamien-to Territorial y a los alcaldes y municipios.La preparación de la contingencia incluyó tambiénla conformación y capacitación de las unidades deevacuación, búsqueda y rescate, la dotación de equi-pos para esos fines; la estimación de la familias querequerirían albergues temporales por provincias, laselección de los albergues, etc.

6.66.66.66.66.6

Para el manejo del evento se puso en evidencia la de-bilidad del sector de vivienda y de asentamientos hu-manos en la capacidad nacional para la toma de me-didas realmente preventivas. Todavia se requiere unesfuerzo sostenido para el desarrollo de una visiónpreventiva que se aboque de manera permanente a lareducción de los riesgos en los centros urbanos y enlas viviendas. Tomando como base las vulnerabilida-des físicas identificadas a lo largo de la cadena de efec-tos generados por el Fenómeno El Niño 1997-98 seidentificaron durante este trabajo vulnerabilidadesrelevantes que deben ser atendidas con miras a su re-ducción progresiva. Entre ellas destacan:a)--Políticas para mejorar el conocimiento de losimpactos socioeconómicos sobre los asentamien-tos humanos---Elaborar un marco histórico de afectación de lasciudades y relacionarlas con los diferentes eventosNiño y el comportamiento de los ríos.---Preparar un inventario georeferenciado de zonasde riesgo.

b)--Políticas para reducir la vulnerabilidad de lascuencas hidrográficas donde se emplazan losasentamientos humanos

---Establecer marcos normativos y legales para la ges-tión y manejo integral de las cuencas y para el desa-rrollo urbano dentro de ellas.

---Fortalecer la capacidad de planificación y manejo

LA RESPUESTA DE LOS SECTORESLA RESPUESTA DE LOS SECTORESLA RESPUESTA DE LOS SECTORESLA RESPUESTA DE LOS SECTORESLA RESPUESTA DE LOS SECTORESRELACIONADOS CON LOS ASENTAMIENTOSRELACIONADOS CON LOS ASENTAMIENTOSRELACIONADOS CON LOS ASENTAMIENTOSRELACIONADOS CON LOS ASENTAMIENTOSRELACIONADOS CON LOS ASENTAMIENTOSHUMANOS Y LAS ACCIONES FISICAS PARAHUMANOS Y LAS ACCIONES FISICAS PARAHUMANOS Y LAS ACCIONES FISICAS PARAHUMANOS Y LAS ACCIONES FISICAS PARAHUMANOS Y LAS ACCIONES FISICAS PARAENFRENTAR EL EVENTOENFRENTAR EL EVENTOENFRENTAR EL EVENTOENFRENTAR EL EVENTOENFRENTAR EL EVENTO

LECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICALECCIONES APRENDIDAS Y LINEAS DE POLITICAPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASPARA LA REDUCCION DE LASVULNERABILIDADES DE LOS ASENTAMIENTOSVULNERABILIDADES DE LOS ASENTAMIENTOSVULNERABILIDADES DE LOS ASENTAMIENTOSVULNERABILIDADES DE LOS ASENTAMIENTOSVULNERABILIDADES DE LOS ASENTAMIENTOSHUMANOS Y DE LA POBLACIONHUMANOS Y DE LA POBLACIONHUMANOS Y DE LA POBLACIONHUMANOS Y DE LA POBLACIONHUMANOS Y DE LA POBLACION

Page 131: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

142

de cuencas en los diferentes niveles de administración(nacional, departamental, municipal), así como la co-ordinación entre ellos.---Incorporar la variable riesgo de desastres en losplanes urbanos.c)--Políticas para reducir conflictos por el uso delas aguas en los momentos de crisis---Establecer normas legales que prioricen el uso delos recursos en los momentos de crisis por desastres.d)--Políticas para reducir las vulnerabilidades delos centros urbanos---Evaluar la resistencia y la vulnerabilidad de las vi-viendas en los centros urbanos.

---Revisión y actualización de la normativa existentepara diseño, rehabilitación y reconstrucción de vi-viendas.---Incentivar la investigación de materiales y técnicasde construcción resistentes a desastres.

7 .7 .7 .7 .7 . OTROS SECTORESOTROS SECTORESOTROS SECTORESOTROS SECTORESOTROS SECTORES

Otros sectores productivos ligados a las actividadeseconómicas básicas también se vieron afectadas demanera indirecta. Ese fue el caso de la industria y elcomercio que, en conjunto, generaron pérdidas indi-rectas por 771,9 millones de bolivianos, según puedeverse en el Cuadro V.7-1.

Fuente: Estimaciones CAF basadas en información oficial y cálculos propios

Cuadro V.7-1 Bolivia. Daños en otros sectores productivos (millones de bolivianos)

7.17.17.17.17.1 INDUSTRIAINDUSTRIAINDUSTRIAINDUSTRIAINDUSTRIA

El sector industrial se vio afectado debido a que nopudo procesar los importantes volúmenes de pro-ducción agropecuaria que se perdieron por la sequíay las inundaciones, tanto en el Altiplano como en elresto del país. Al no disponerse de estadísticas secto-riales y de cuentas regionales, se hizo necesario esti-mar las pérdidas correspondientes al lucro cesante dela agro-industria, en forma indirecta. Ello se hizo alrealizar un análisis de los precios pagados al produc-tor agropecuario frente a los precios pagados almayoreo por los productos ya procesados, y asumien-do que la diferencia se debe al valor agregado del sec-tor agro-industrial.El volumen de la producción agropecuaria que seperdió, descrito en el acápite precedente, se combinócon la diferencia entre dichos niveles de precios paraobtener –de forma aproximada– el lucro cesante delas empresas del sector industrial originado por ElNiño.Se estimó que tales pérdidas indirectas del sector in-

dustrial alcanzaron un valor de 314 millones de boli-vianos, o su equivalente de 58 millones de dólares.(Ver Cuadro V.7-1 antes citado).

7.27.27.27.27.2 COMERCIOCOMERCIOCOMERCIOCOMERCIOCOMERCIO

Se realizó un análisis similar para estimar las pérdidasen el sector comercio, derivadas de las mermas en laproducción agropecuaria. Para ello, se descontaronaquellos volúmenes de productos perdidos que seráno han sido importados de países vecinos, con objetode estimar el volumen de productos agropecuariosque no serán comercializados y que, por lo tanto, pro-ducirán un lucro cesante en el sector de comercio.El volumen así estimado fue combinado con la dife-rencia entre los precios al mayoreo y de consumidor,la cual se considera representativa del costo decomercialización.De esa forma, el daño total indirecto al sector co-mercial se estimó en los 458 millones de bolivianos, oel equivalente de 85 millones de dólares. (ver CuadroV.7-1 antes citado).

Daño total Daño directoTipo de daño o efecto Daño indirectoTTTTTo ta lo ta lo ta lo ta lo ta lIndustriaComercio

771,9771,9771,9771,9771,9314,4457,5

771,9771,9771,9771,9771,9314,4457,5

. . .. . .. . .. . .. . .

. . .. . .. . .. . .. . .

. . .. . .. . .. . .. . .

Page 132: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

143

CAPITULO VICAPITULO VICAPITULO VICAPITULO VICAPITULO VI

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADPARA EL MANEJO DEL FENOMENOEL NIÑO 1997-98

El capítulo que se desarrolla a continuación presentauna visión nacional de la respuesta que el país dio alFenómeno El Niño 1997-98 y un análisis de lainstitucionalidad que actuó en las fases de prevención,atención y rehabilitación de la emergencia. Relacionatambién las propuestas de políticas públicas que per-mitirían mejorar la gestión y la institucionalidad fren-te a los riesgos hidrometeorológicos asociados coneste tipo de fenómenos.

1 .1 .1 .1 .1 . LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD1.1 .1 .1 .1 . NACIONALNACIONALNACIONALNACIONALNACIONAL

Con el fin de poder presentar una visión tanto de lagestión como de la institucionalidad se ha considera-do pertinente dar una idea global de la estructura ge-neral del sector público nacional y de la institucio-nalidad permanente del país frente al tema de los ries-gos y los desastres que permita explicar la gestióny los cambios institucionales durante el FenómenoEl Niño.

1.11.11.11.11.1 EL MARCO INSTITUCIONAL GENERAL DEL PAISEL MARCO INSTITUCIONAL GENERAL DEL PAISEL MARCO INSTITUCIONAL GENERAL DEL PAISEL MARCO INSTITUCIONAL GENERAL DEL PAISEL MARCO INSTITUCIONAL GENERAL DEL PAIS

Bolivia tiene una superficie de 1.098.581 kilómetroscuadrados y una población de 7.949.933 habitantes,de la cual el 52% es urbana y el 48% rural; política-mente es concebida como una república unitaria, de-mocrática y representativa.

La organización política y administrativa bolivianaestá consagrada en la Constitución Política de la Na-ción promulgada en la fundación de la República yreformada por última vez en 1995, la cual funda-menta el ejercicio del poder público en las RamasEjecutiva, Legislativa y Judicial y establece como

principio la independencia y coordinación entre lospoderes.

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidentey el Vicepresidente de la República, los cuales sonelegidos popularmente por períodos de cinco años,sin posibilidad de reelección, así como por 14 mi-nistros de despacho nombrados por el Jefe de Go-bierno.

Política y Administrativamente Bolivia está divididaen 9 departamentos, 112 provincias, 3111 municipiosy un número mucho mayor de cantones. Cada depar-tamento es administrado por un prefecto que es nom-brado por el Presidente de la República. Los prefec-tos nombran a los 112 subprefectos para el manejode las provincias y a los corregidores para los canto-nes. La administración pública de cada prefectura estáconformada por Direcciones y Servicios Departamen-tales sectoriales entre los que destacan Recursos Na-turales y Medio Ambiente, Educación, Salud, Cami-nos, Agricultura, etc, y por un Director de Coordina-ción de la Prefectura. En los municipios, la máximaautoridad la constituye el alcalde, quien es elegido porun Concejo Municipal conformado por miembroselegidos mediante voto.

El poder legislativo está formado por la Cámara deSenadores y la Cámara de Diputados, cuyos integran-tes son elegidos por un período de cinco años. Lareunión conjunta de ambas Cámaras constituye elCongreso Nacional. Tanto el poder ejecutivo comoel legislativo tienen sede en la ciudad de La Paz.

El Poder Judicial, con sede en la ciudad de Sucre, estáformado por la Corte Suprema de Justicia integradapor 12 Magistrados, quienes son elegidos por dos ter-cios de votos del Congreso Nacional, así como porlas Cortes de Distrito en cada departamento y porlos juzgados en las capitales y principales provincias.

En los niveles departamental y municipal las instan-cias del sector público tienen las siguientes compe-tencias generales:

1 Este número corresponde a 1998. Debido al reciente proceso de descentralización, el número de municipios del país se encuentra en aumento.

Page 133: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

144

Prefecturas

---Administrar los recursos económicos y financierosy los bienes de dominio y de uso departamental.

---Formular y ejecutar los planes departamentales dedesarrollo económico y social, en coordinación conlos gobiernos municipales y el Ministerio de Desa-rrollo Sostenible y Planificación.

---Formular y ejecutar programas y proyectos de in-versión pública en el marco del plan departamentalde desarrollo en las áreas de:

---Construcción y mantenimiento de carreteras y ca-minos secundarios y vecinales en coordinación conlos gobiernos municipales.

---Construcción de la infraestructura de riego y otrasde apoyo a la producción agropecuaria.

---Conservación y preservación del medio ambiente.

---Administrar, supervisar y controlar el funciona-miento de los servicios de asistencia social, deportes,cultura, turismo, agropecuarios y vialidad, con excep-ción de aquellos que son de atribución municipal, pre-servando la integridad de las políticas nacionales enestos sectores.

---Canalizar los requerimientos, gestiones y relacio-nes de los gobiernos municipales en el marco de lascompetencias transferidas.

Gobiernos Municipales

Los municipios son instituciones autónomas que serigen por la Ley Orgánica de Municipalidades, conlas siguientes atribuciones:

---La planificación y promoción del desarrollo urba-no y rural.

---La implementación, administración y mantenimien-to de la infraestructura básica de las poblaciones.

---La protección de la economía popular, mediante la

intervención directa en el abastecimiento y distribu-ción de bienes de consumo.

---El auxilio en casos de siniestro, desastre y otras ca-lamidades.

---Con recursos de la Ley de participación popular:

---Dotar de equipamiento, mobiliario, material didác-tico, insumos, suministros, incluidos los medicamen-tos y alimentos a los servicios de salud, saneamientobásico, cultura y deporte.

---Promover el desarrollo rural mediante la utiliza-ción de tecnologías propias, obras de microriego ycaminos vecinales.

---Dotar y construir nueva infraestructura en educa-ción, cultura, salud, deporte, caminos vecinales y sa-neamiento básico.

---Contribuir al mantenimiento de los caminos secun-darios que pasen por el municipio.

---Atender los programas de alimentación comple-mentarios, incluyendo los desayunos escolares.

1 . 1 . 21 . 1 . 21 . 1 . 21 . 1 . 21 . 1 . 2 LA PLANIFICACION NACIONAL LA PLANIFICACION NACIONAL LA PLANIFICACION NACIONAL LA PLANIFICACION NACIONAL LA PLANIFICACION NACIONAL

La planificación nacional tiene sus primeros antece-dentes en el año 1967, pero es realmente a partir de1989 cuando se asume como una responsabilidad delsector público; a partir de ese momento se han elabo-rado los planes nacionales de desarrollo de los go-biernos de los presidentes Paz Stenssoro, Paz Zamora,Sánchez De Lozada, hasta llegar al actual gobiernodel Presidente Banzer2 .

Cada Gobierno, a través de la Dirección General dePlanificación Estratégica del Ministerio de Desarro-llo Sostenible y Planificación, elabora un Plan Gene-ral de Desarrollo Económico y Social de la Naciónde carácter general y con núcleos estratégicos deacción donde aborda el conjunto de políticas sec-toriales3 .

2 El actual gobierno del Presidente Hugo Bánzer tuvo inicio en el año de 1997.

3 El grado de cumplimiento de los planes de desarrollo es muy bajo, entre otras razones, porque no hay un plazo estipulado para entregarlos y los gobiernos los elaboran cuando se haavanzado considerablemente en los períodos de gobierno.

Page 134: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

145

El Sistema Nacional de Planificación4 se fundamen-ta en la planificación participativa. Sólo en la me-dida que ha avanzado el proceso de descentraliza-ción a partir de 1996 se ha ido desarrollando laplanificación departamental; la planificación muni-cipal ha alcanzado importantes avances. La mayo-ría de los 311 municipios cuenta a la fecha con suPlan de Desarrollo Municipal (PDM).

La planificación de la nación incluye la planifica-ción estratégica, la sectorial y la territorial y se apo-ya en un sistema de información. La planificaciónsectorial comprende los planes de desarrollo mi-nisteriales, departamentales y municipales; los pla-nes de ordenamiento territorial incluyen los planesde uso del suelo y de ocupación urbana.

El ente coordinador del ordenamiento territorialnacional es la Dirección General de OrdenamientoTerritorial del Viceministerio de Planificación y Or-denamiento Territorial adscrita al Ministerio de De-sarrollo Sostenible y Planificación, oficina que existedesde 1993 y que en la actualidad coordina un pro-grama tendiente al fortalecimiento de las ciudadesintermedias con el objetivo de dar mayorcompetitividad a los municipios de esta jerarquía5

1.21.21.21.21.2

El panorama de riesgos de Bolivia se caracterizapor la presencia de eventos de carácter geológicocomo los fenómenos de remoción en masa y lossismos y por los riesgos propios de los momentosclimáticos extremos como las inundaciones lentasy repentinas, y las sequías5 .

Catástrofes de proporciones considerables hanafectado el país, tales como el terremoto ocurridoel 22 de mayo de 1997 que tuvo una intensidad de

6.8 grados en la escala de Richter y epicentro enlas localidades de Aiquile con severas implicacionesen Totora y Mizque del departamento de Co-chabamba, causando 68 muertos. La actividadsísmica es especialmente frecuente en el norte deLa Paz, en Cochabamba y en la región de fronteracon Chile.

Recientemente han sido de especial impacto los fe-nómenos de remoción en masa ocurridos sobre elprincipal eje vial del país que comunica la regiónamazónica con el valle, trayendo consigo conside-rables pérdidas económicas, representadas en in-fraestructura y en productos alimenticios que es-peraban ser transportados entre regiones del país.El impacto de los deslizamientos y de las “jingas”es especialmente severo en las zonas de actividadminera, como ha acontecido en las minas de oro deMocotoro y en el norte de La Paz.

Las inundaciones constituyen una realidad ambien-tal propia de la región amazónica boliviana, afec-tando especialmente al departamento de Santa Cruzpor la acción de los desbordes de los ríos Grandey Piraí al sudeste de Santa Cruz y en Vallegrandeen la provincia de Aguacó. De igual manera sonfrecuentes las riadas en la parte sur de La Paz, asícomo las granizadas.

Las sequías afectan especialmente el departamentodel Beni y el altiplano boliviano, donde han trans-currido períodos de 123 días sin llover, y la zonade El Chaco.

1 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 1

En Bolivia, al igual que en varios de los países andinos,no se ha producido un desarrollo uniforme en los di-

4 La Agencia para la Cooperación Alemana, GTZ, ha venido apoyando la planificación nacional.

5 La República de Bolivia se caracteriza por una alta diversidad de ecosistemas y niveles altitudinales en las diferentes áreas de su territorio. Una clasificación ecológica inicial divide alterritorio en altiplano, valles, llanos y Amazonía.Las zonas de la Amazonía y parte de los llanos, es decir un 45% de la superficie del país, ha sufrido inundaciones y lluvias por encima de lo norma. Así mismo las zonas de altiplano, valles yla región sur de los llanos, es decir el 55% del territorio, ha sufrido escasez de precipitaciones y sequías.

LA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION PARA LALA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION PARA LALA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION PARA LALA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION PARA LALA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION PARA LAPREVENCION Y ATENCION DE DESASTRESPREVENCION Y ATENCION DE DESASTRESPREVENCION Y ATENCION DE DESASTRESPREVENCION Y ATENCION DE DESASTRESPREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

EL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTEPARA EL MANEJO DE DESASTRESPARA EL MANEJO DE DESASTRESPARA EL MANEJO DE DESASTRESPARA EL MANEJO DE DESASTRESPARA EL MANEJO DE DESASTRES

Page 135: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

146

ferentes ámbitos de la institucionalidad6 relacionadacon el tema de los desastres; algunas vertientes técni-cas, científicas, operativas o de gestión se han logradodesarrollar y han prevalecido, en tanto que otros ejestemáticos han quedado rezagados. En general, el paísse organiza dentro de un Sistema Nacional de Defen-sa Civil, cuya máxima autoridad es el Comité Nacio-nal de Defensa Civil, presidido por el Presidente dela República. Este Sistema es la instancia encargadade la atención permanente frente a los desastres, ycada una de las instituciones sectoriales, que formanparte de él, responde de acuerdo a sus posiblidadesy mecanismos disponibles. La gestión dentro de estemarco institucional gira alrededor de las activida-des del SENADECI, que se constituye en el brazooperativo del Sistema, con una orientación mar-cadamente tendiente a la atención de la contingen-cia y al socorro.

Para el análisis de la gestión y la institucionalidad, esteproyecto ha considerado cuatro ejes temáticos, a sa-ber: 1) el conocimiento de los fenómenos y sus efec-tos, 2) la prevención y mitigación de riesgos, 3) lospreparativos y atención de las emergencias y 4) la re-habilitación y reconstrucción.

a)---La Institucionalidad Permanente para elConocimiento de desastres hidroclimáticos.

Las instituciones dedicadas a la producción de traba-jos técnicos y científicos son escasas en el país, no cuen-tan con el apoyo financiero necesario y no existe unflujo de la información para su utilización en activi-dades prácticas. En el campo del monitoreo y segui-miento de variables hidrometeorológicas existen unaserie de instituciones especializadas pero éstas fun-cionan, generalmente, sin una coordinación tantointra como intersectorial, lo que se debe en parteal desconocimiento de los basamentos legales ynormativos. Ello se refleja también en la pocainterrelación entre los desarrollos teóricos y los de

aplicación, así como entre los conocimientos téc-nicos y las decisiones políticas.

La institucionalidad en el campo hidrometeorológicoestá constituida fundamentalmente por el ServicioNacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI),entidad que estudia el comportamiento del clima ylas condiciones hidrológicas en el país. El Serviciodepende directamente del Ministerio de Desarro-llo Sostenible y Planificación siendo una dependen-cia descentralizada del mismo. Fue creado en el año1968 y tiene como base legal la Ley 788 reglamen-tada por el Decreto Supremo 24855 de septiem-bre de 1997. Organizacionalmente, el SENAMHIcuenta con 9 direcciones departamentales y las uni-dades nacionales de Meteorología, Agrometeo-rología, Hidrología, Archivos y Suministro de In-formación.

Bolivia, no obstante tener una extensión de1.098.581 km2 cuenta con solo 471 estaciones me-teorológicas distribuídas en todo el país, de las cua-les el 81% son meteorológicas, pero no son suficien-tes para realizar los estudios climáticos a nivel nacio-nal. El SENAMHI tiene a su cargo la recabación de lainformación meteorológica, el mantenimiento y ope-ración de la red y la difusión de la información. Parael desarrollo de sus responsabilidades, su red cuentacon 340 estaciones, número muy insuficientes sobretodo en la cuenca amazónica.

En el campo hidrológico, el SENAMHI dispone deuna red de aforos en tan solo 3 ríos para conocer elcomportamiento de sus caudales, no obstante existenconsiderables limitaciones para poder alertar a lospobladores ribereños y a las zonas que podrían verseafectadas por las inundaciones.

En la actualidad, el SENAMHI presenta limitacionespara procesar información, tanto la actual como lahistóricamente acopiada, y carece de políticas para

6 North Douglass C. Premio Nobel de Economía en el año de 1993 en su libro “Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico”, dice que “Las instituciones son las reglas deljuego en una sociedad o, más formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por consiguiente, estructuran incentivos en el intercambiohumano, sea político, social o económico. El cambio institucional conforma el modelo en que las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo, por lo cual es la clave para entender el cambiohistórico”.

Page 136: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

147

conservar y cualificar el recurso humano. Cabe seña-lar que el sostenimiento del Servicio ha sido apoyadoen un alto porcentaje por aportes de la cooperacióninternacional provenientes del Gobierno del Japóny el PNUD, entre otros.

Adicionalmente al SENAMHI, existen registros aso-ciados a la Administración Autónoma de ServiciosAeroportuarios y Navegación Aérea (AASANA), lomismo que una red de medición hidrológica del Ser-vicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN). ElSNHN cuenta con 35 estaciones de monitoreo delos niveles de agua en las tres grandes cuencas hi-drográficas del país. Otra institución del área delconocimiento lo constituye la Asociación Bolivia-na de Teledetección para el Medio Ambiente(ABTEMA).

En el conocimiento de las amenazas propias delFenómeno El Niño, a diferencia de sus países veci-nos, Bolivia no está integrado al Estudio Regionaldel Fenómeno El Niño, ERFEN, lo que restringela posibilidad de que el país pueda contar con in-formación meterorológica esencial para el segui-miento y alerta sobre el Fenómeno en su territorionacional.

Análisis de Riesgos

Bolivia no dispone de políticas nacionales y desa-rrollos metodológicos, así como de programas yacciones orientadas al análisis de vulnerabilidadesy riesgos en la gestión sectorial, en tanto que el aná-lisis de riesgo a nivel de los entes territoriales esuna labor hasta ahora incipiente.

El Ministerio de Desarrollo Sostenible, como pro-motor de la planificación territorial y urbana, re-cientemente ha intentado introducir, en las planifi-cación de las Prefecturas, la realización de mapasde amenazas y análisis de vulnerabilidades, e incor-porar de esta manera la prevención de desastres en elsistema integrado de planificación7 . Sin embargo los

resultados no han sido importantes por la falta decapacitación y promoción de estos instrumentos.

Uno de los mayores avances en el conocimiento delos riesgos es aquel adelantado por el Ministeriode Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural(MAGDR), mediante la puesta en marcha del Siste-ma de Información sobre Seguridad Alimentaria yAlerta Temprana (SINSAAT), el cual está orientado acontar con mecanismos de alerta temprana para elsector productivo. El Sistema fue puesto en marchaen el primer semestre de 1997 con el apoyo financie-ro de la Unión Europea. Dispone de la informaciónde 15 estaciones agrometeorológicas en seis departa-mentos y produce periódicamente un boletín infor-mativo que se distribuye masivamente a institucionesnacionales, provinciales y municipales, así como a losprincipales medios masivos de comunicación del país.

Este sistema tiene como antecedente el año 1989 cuan-do se había conformado una comisión para la pre-vención de sequías, integrada por la Defensa Civil y elSENAMHI, orientada fundamentalmente a prevenirlos impactos en el sector agropecuario, tomandocomo referencia las sequías extremas vividas en ElNiño 1982-83. Posteriormente, con el apoyo de lacooperación técnica internacional y la consolidaciónde la nueva estructura institucional del MAGDR, sedio inicio a este sistema de alerta temprana.

b)---La Institucionalidad Permanente para laPrevención y Mitigación de Riesgos.

A pesar de los avances recientes en la organizaciónpara las emergencias, no puede decirse que Boliviacuente actualmente con un conjunto de políticas pú-blicas nacionales, sectoriales o territoriales orientadasa la prevención y mitigación de riesgos, exceptuandoalgunos esfuerzos que han sido realizados aisladamen-te en este campo. Tampoco se ha institucionalizadouna instancia de coordinación para la prevención y elconjunto de políticas orientadas a garantizar el desa-rrollo sostenible.

7 El Ministerio de Desarrollo Sostenible ha desarrollado una guía metodológica para apoyar la realización de mapas de amenaza.

Page 137: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

148

Si bién la institucionalidad formal está pautada en elmarco del Decreto Supremo 19386 como parte delSistema Nacional de la Defensa Civil, ésta ha sidoorientada conceptualmente a la emergencia y a la aten-ción de los desastres, además de que institucional-mente tiene poca influencia en las actividades cotidia-nas de los sectores, a través de las cuales es que po-dría incorporarse la prevención como una políticapermanente.

En materia de prevención, algunas instituciones desa-rrollan acciones aisladas, pero no existe un trabajocoordinado orientado a esos fines.

Entre los adelantos en materia de prevención se en-cuentran los de la infraestructura vial, ya que en el año1992 fue promulgada la Ley sectorial que exigía laevaluación de impactos ambientales en la construc-ción de obras viales, pero a pesar de estas disposicio-nes, los proyectos realizados para enfrentar El Niño1997-98 no han considerado ni consideran la variablede los riesgos naturales.

En el campo de la salud pública, la Organización Pa-namericana de la Salud ha venido promoviendo lamitigación de riesgos en el sector, impulsando la ela-boración de planes de contingencia intra y extra-hospitalarios frente a desastres naturales y la reduc-ción de vulnerabilidades ambientales como factor deprotección frente a situaciones de crisis que agudizanlas condiciones de riesgo en la salud.

En el campo educativo es muy poco lo avanzado; tansolo hay referencias de los esfuerzos adelantados enel pasado entre la Defensa Civil y el Ministerio deEducación por incorporar contenidos de prevenciónde desastres en la curricula de la educación básica delpaís, sin que se hubiera podido prosperar sistemá-ticamente en este aspecto.

A escala territorial sobresalen los esfuerzos de miti-gación de riesgos llevados a cabo por la Prefecturade Santa Cruz para mitigar las inundaciones del Río

Piraí. Este caso puntual hace referencia a las inunda-ciones periódicas que deja el río; en particular se re-cuerda la crecida ocurrida en marzo de 1983 que dejóen Santa Cruz 100 muertos, 900 desaparecidos y da-ños por 37 millones de dólares, demostrando la peli-grosidad del río y las consecuencias en la inestabili-dad de su cauce. Este desastre llevó a que, mediantela Ley 550 de mayo de 1983, se creara el Servicio deEncauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí(SEARPI) como una institución autónoma y descen-tralizada para la regularización general del Río Piraí,así como para la coordinación y planificación del de-sarrollo social y económico de la cuenca con respec-to a su preservación y saneamiento.

El Proyecto ha permitido la elaboración de un PlanDirectivo de Regulación y Encauzamiento del RíoPiraí, consistente en la protección de la subcuenca altay la realización de obras de encauzamiento y controlde inundaciones para el tramo que se desarrolla en laparte más habitada y desarrollada.

c)---La Institucionalidad Permanente para losPreparativos y la Atención de Emergencias.

El sector institucional relacionado con la atención di-recta y operativa a las emergencias constituye el demayor desarrollo en la institucionalidad de respuestapública frente a los desastres. En general, las normasy la institucionalidad vigente giran alrededor de lasactividades del SENADECI que está orientada soloa la atención de las emergencias ocasionadas por losdesastres. El Sistema Nacional de Defensa Civil estáconformado un conjunto de entidades de carácteroperativo tales como la Cruz Roja y los bomberos.

Los cuerpos de bomberos dependen de la Policía yésta a su vez del Ministerio de Gobierno. Tienen unámbito de influencia principalmente urbano, y su ges-tión se caracteriza actualmente por la precariedad derecursos, como sucede en La Paz, que tan solo disponede una estación y dos máquinas para toda la ciudad8 .

8 Recientes situaciones de desastres que no pudieron ser atendidas debidamente, tales como el incendio de un aserradero en La Paz que dejó pérdidas por 500 mil dólares, ponen en evidencialas limitaciones en la formulación e implementación de políticas públicas en este campo.

Page 138: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

149

Los antecedentes históricos de la organización de laDefensa Civil en la región datan de los años 40 delpresente siglo cuando surgió la Defensa Pasiva Na-cional como cuerpos de respuesta frente a situa-ciones de emergencia. El concepto de defensa civilsurge por la necesidad de organizar la poblaciónfrente a conflictos armados, razón por la cual enBolivia, como en varios países, esta institución estáenmarcada dentro de la Ley Orgánica de las Fuer-zas Armadas. Posteriormente, la misión de la De-fensa Civil se amplió a la atención de los efectosdestructores de los fenómenos naturales.

El desarrollo de esta institucionalidad parte de1968, cuando por DS N° 08274 se crea el ComitéPermanente de Emergencia Nacional (CPEN) pre-sidido por el Comandante en Jefe de las FuerzasArmadas. En 1970, este comité, por DS N° 09405del 29 de septiembre, pasa a ser presidido por elMinistro de la Defensa.

El Sistema Nacional de Defensa (SNDC) fue for-malmente creado a partir de El Niño 1982-1983 me-diante un Decreto Supremo en el año 1983, el cualconstituyó el marco normativo y conceptual que es-tuvo vigente hasta 1997 soportado en la Ley de Segu-ridad Nacional, de la cual se desprendió la creación yorganización de la Defensa Civil que ha promulgadoun principio de organización participativo bajo ellema de “Defensa Civil somos todos”.

En este esquema se concibe el Sistema como unconjunto interrelacionado de organismos públicosque tienen como misión el ejercicio planificado dela defensa civil en todo el territorio nacional. Noobstante, este enunciado de una visión sistémica,hace relación tan solo a la posibilidad que tiene laDirección de Defensa Civil de solicitar la colabo-ración de entidades operativas en casos de emer-gencia. Por esta razón, si bien existe este marcoinstitucional, en la práctica se logra muy poco lle-var a cabo un trabajo coordinado.

De acuerdo al decreto Supremo N° 25154 del 4 deseptiembre de 1998, la Dirección Nacional de De-

fensa Civil se convierte en Servicio Nacional deDefensa Civil (SENADECI).

El Sistema Nacional de Defensa Civil se estructuraen tres niveles, a saber:

---Nivel de Gobierno: Ministerio de Defensa Na-cional quien lo preside, Comité Nacional de De-fensa Civil, el Servicio Nacional de Defensa Civil,los Comités Departamentales y Provinciales deDefensa Civil.

---Nivel de Organismos Básicos: Integrado por lasFuerzas Armadas, la Policía Boliviana, Salud Pú-blica y Cruz Roja.

---Nivel de Organismos Nacionales de Servicio:Conformado por las alcaldías municipales, juntasvecinales, clubes deportivos, scouts, radios clubes,entre otros.

El Comité Nacional de Defensa Civil es presidido,en ausencia del Presidente de la República, por elMinistro de Defensa Nacional y son vocales losministros de Relaciones Exteriores, Gobierno,Agricultura, Salud, Vivienda, Desarrollo Sosteni-ble y el Comandante de las Fuerzas Armadas. ElDirector del Servicio Nacional de Defensa Civiles el Secretario Ejecutivo del Comité Nacional. Encada capital de departamento existe un Comité De-partamental de Defensa Civil que cumple accionesde coordinación, dirección y control del sistemadentro del área de su jurisdicción. Este comité espresidido por el Prefecto del departamento; el se-cretario ejecutivo es el Jefe Departamental de De-fensa Civil y además integran el comité el alcaldemunicipal, los comandantes o jefes de la guarni-ción militar y de la policía, el director de salud, ydel S.N.D.C., el director departamental de la CruzRoja y representantes de un comité cívico y la Cen-tral Obrera Departamental. A semejanza de la or-ganización departamental, en cada provincia debeoperar un Comité Provincial de Defensa Civil con-formado por las principales autoridades locales. Di-cho comité depende del Comité Departamental de

Page 139: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

150

Defensa civil y tiene jurisdicción sobre su territorio.Está presidido por el subprefecto y conformado porlas principales autoridades e instituciones de cada pro-vincia.

El Servicio Nacional de Defensa Civil, SENADECI,es una dependencia del Ministerio de Defensa y es elbrazo operativo del Comité Nacional de Defensa Ci-vil para actuar durante las emergencias. El SENADECIcuenta con oficinas regionales en las capitales de de-partamento. En la actualidad, su organización llegahasta el nivel departamental, contando con 60 funcio-narios en todo el territorio9 .

La norma reguladora del Sistema establece que elComité Nacional tiene funciones de planificación es-tratégica, evaluación y control, en tanto que los órga-nos ejecutivos y operativos deben implementar estasinstrucciones.

Por lo anterior se concluye que frente a la ocurrenciade calamidades en el territorio nacional boliviano, elEstado y la sociedad han desarrollado una insti-tucionalidad destinada a las actividades de socorro ya la atención de las emergencias. Sin embargo, existetodavía una deficiente coordinación intra e inter-institucional, en muchos casos por falta de conoci-miento de las disposiciones legales vigentes, o por laadopción de medidas improvisadas que conllevanproblemas de organización y a la utilización ineficientede los escasos recursos económicos disponibles.

Funciones Sectoriales permanentes en materia dedesastres

En una visión intersectorial, diversas instituciones tie-nen responsabilidad en materia de desastres dentrodel Sistema Nacional de Defensa Civil:

---El Ministerio de Defensa Nacional tiene funcionesen la planificación de las acciones que ejecutarán lasFF.AA en caso de desastre, considerando su partici-pación en actividades de socorro, abastecimiento, co-municación y acceso, así como disponer que los miem-

bros de las FF.AA elaboren planes específicos deoperaciones en situaciones de desastre.

---El Ministerio de Hacienda tiene funciones en la asig-nación de los fondos necesarios del Tesoro Generalde la Nación para atender los desastres, establecer losprocedimientos ágiles y simplificados para el manejode los fondos para la emergencia y desembolsar losrecursos financieros y el manejo presupuestario parael desarrollo de las acciones de implementación lo-gística básica y para la atención en zonas afectadaspor los desastres.

---El Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos tienefunciones en la adopción de medidas técnicas, econó-micas y legales para la rehabilitación de las viviendasy servicios básicos afectados o destruidos como con-secuencia de los desastres.

---El Ministerio de Salud y Previsión Social debeefectuar el control epidemiológico y planificar laatención de los centros de salud en coordinacióncon otras instancias públicas y privadas, mantenien-do el aprovisionamiento de insumos y equipos desaneamiento.

---El Ministerio de Desarrollo Económico a travésdel Viceministerio de Transportes, debe procurarel mantenimiento vial y planificar, en casos de emer-gencia, las operaciones del servicio aéreo, terrestre,fluvial y lacustre; además, velar por la fluidez de lastelecomunicaciones para asegurar la comunicación dela población afectada.

---El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desa-rrollo Rural debe apoyar la ejecución de obras de in-fraestructura básica y social, así como a la recupera-ción agropecuaria y forestal.

d)---La Institucionalidad Permanente para la Re-habilitación y Reconstrucción de Desastres.

Los procesos de rehabilitación y reconstrucción hansido atendidos en el país en la medida que van ocu-

9 Cabe destacar la existencia de un grupo especializado en labores de rescate, dependiente de la Policía Nacional,conocido como grupo SAR (Search and Rescue).

Page 140: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

151

rriendo las emergencias, sin que se hayan constituidoorganizaciones coyunturales o permanentes y espe-ciales para tal fin. El país no dispone de políticas per-manentes y acopio de experiencias para esta fase delos desastres, ni cuenta con una norma legal que res-palde los procesos de reconstrucción, razón por lacual, frente a cada evento desastroso, se impartennormas improvisadas. Por lo general, la reconstruc-ción queda a cargo de los municipios, los que no cuen-tan con recursos especiales para encarar estas tareas.

1 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 2

a)---Planificación permanente del Conocimiento.

En condiciones normales no existen planes perma-nentes de investigación sobre el comportamiento deeventos desastrosos. Como no se han establecido vín-culos estables entre los entes monitoreadores de losfenómenos y los centros de investigación, como es elcaso de las universidades para mantener un flujo deconocimientos sobre el particular, las institucionesfuncionan aisladas, sin una coordinación entre ellaspara el análisis y suministro de la información. La únicainstancia de coordinación en relación a los desastreses el Comité Nacional de Defensa Civil, pero éste nologra cumplir con su función de coordinación para elsuministro de información requerida para la planifi-cación en todas las fases del desastre, de allí que cadauna de las instituciones funcionen en forma aislada,existiendo poca conexión entre ellas en el intercam-bio y la centralización de la información y para el aná-lisis respectivo. Tampoco existen, según se ha señala-do, interrelaciones entre los trabajos con las accionesprácticas ni relación entre los organismos técnicos ylas decisiones políticas.

Sin embargo se cuenta con una capacidad, aunque li-mitada, para el monitoreo, detección de amenazaspara casos de inundaciones y sequías y para predic-ciones de corto plazo, pero la información no se orien-ta de acuerdo a los requerimientos de la prevenciónpara los sectores o a casos específicos, con excepción

de la meteorológica que centraliza el SENAMHI y ladel sector agropecuario generada por el Ministeriode Agricultura y Ganadería, a requerimiento de la co-operación internacional. En lo que respecta a los pro-nósticos, existe gran debilidad, ya que los que se ha-cen en la actualidad son solo de muy corto plazo.

b)---Planificación permanente para Prevención.

No existe planificación para la prevención como unapolítica institucionalizada en el país, ni a nivel generalni sectorial.

Tanto para la planificación como para la ejecución deacciones, se presentan serias limitaciones en la coor-dinación intra e intersectorial, lo que obedece par-cialmente a conflictos de intereses y cultura organi-zacional que fomenta el trabajo institucional aislado,así como a la falta de conocimiento de las disposicio-nes legales vigentes. Tampoco se dispone de una ins-tancia de coordinación para la prevención que canali-ce los procesos de planificación ni se ha internalizadouna política sostenible en esta materia en el ámbitonacional.

c)---Planificación permanente para la contin-gencia.

Desde el punto de vista de la planificación, el SistemaNacional de Defensa Civil cuenta con mecanismosconstituidos por los planes nacionales de emergen-cia. En el pasado se han elaborado planes nacionalespara reducir los efectos de las sequías e inundaciones,pero en la práctica no se los ha concretado. Muchosde estos planes han sido preparados y ejecutados porla Defensa Civil, sin coordinación con los sectoresrespectivos. No existen planes de contingencia sec-toriales coordinados por la Defensa Civil, ni adelan-tados por las instituciones en forma aislada, exceptoen el caso de la salud donde anualmente se trabajacon planes de control epidemiológico.

En lo que respecta a la coordinación, la instancia na-cional para ello, que es el Comité Nacional de Defen-sa Civil, no ha logrado que las instituciones funcionendebidamente y se coordinen durante la contingencia,

LA PLANIFICACION Y COORDINACIONLA PLANIFICACION Y COORDINACIONLA PLANIFICACION Y COORDINACIONLA PLANIFICACION Y COORDINACIONLA PLANIFICACION Y COORDINACIONPERMANENTE PARA LA GESTION DEPERMANENTE PARA LA GESTION DEPERMANENTE PARA LA GESTION DEPERMANENTE PARA LA GESTION DEPERMANENTE PARA LA GESTION DER I E S G O SR I E S G O SR I E S G O SR I E S G O SR I E S G O S

Page 141: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

152

existiendo poca conexión entre ellas para el intercam-bio y análisis de información y para el trabajo con-junto. Defensa Civil solo actúa durante las emergen-cias, cuyas labores se ven dificultadas por la falta declaridad de las responsabilidades institucionales y porla ausencia de instancias de coordinación claras.

d)---Planificación permanente para la Recons-trucción.

No existe una política permanente de planificaciónpara la reconstrucción. Generalmente estas funcionesquedan en manos de los gobiernos municipales (al-caldías) y las prefecturas, los cuales no cuentan conlos recursos y las posibilidades institucionales paraencarar estas tareas. Algunas acciones sectoriales sonllevadas a cabo por entidades nacionales, apoyadaspor el Ministerio de la Defensa, con recursos prove-nientes del 1% del Presupuesto General de la Naciónúnicamente en situaciones de emergencia.

1 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 3 MANEJO Y GESTION PERMANENTE DE MANEJO Y GESTION PERMANENTE DE MANEJO Y GESTION PERMANENTE DE MANEJO Y GESTION PERMANENTE DE MANEJO Y GESTION PERMANENTE DE1 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 3 RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS

a)---Manejo de recursos para el Conocimiento.

Las instituciones dedicadas a la producción de traba-jos técnicos y científicos, además de que son esca-sas en el país, no cuentan con el apoyo financieronecesario.

No existen fuentes financieras para programas quepermitan el conocimiento hidrometeorológico

b)---Manejo de recursos para Prevención.

---No existen políticas financieras para prevenir y mi-tigar los riesgos, tanto a nivel nacional y regionalcomo sectorialmente.

---No existen fondos especiales para prevenir y miti-gar los riesgos ni para financiar programas que per-mitan el conocimiento técnico de los efectos del fe-nómeno y de otros riesgos.

c)---Manejo de recursos para la Contingencia.

---Según Ley, el 1% del presupuesto General de la

Nación puede destinarse al manejo de los desastres,solo teniendo como requisito la Declaratoria de Emer-gencia Nacional.

d)---Manejo de recursos para la Reconstrucción.

---La práctica post evento que se aplica en el país esla asignación de recursos mediante fuentes extraordi-narias, así como el 1% del presupuesto General de laNación, mencionado en el punto anterior.

1.31.31.31.31.3 LA GESTION NACIONAL FRENTE AL FENOMENOLA GESTION NACIONAL FRENTE AL FENOMENOLA GESTION NACIONAL FRENTE AL FENOMENOLA GESTION NACIONAL FRENTE AL FENOMENOLA GESTION NACIONAL FRENTE AL FENOMENO1.31.31.31.31.3 EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98

El Fenómeno El Niño se presenta en el territorioboliviano en momentos de cambios políticos a nivelnacional y en un contexto de vulnerabilidades que tu-vieron influencia en los resultados de la gestióninstitucional.

Durante los primeros siete u ocho meses de 1997,época en la que se presentaron las elecciones y la tran-sición de gobierno, no fue posible desarrollar gestio-nes contundentes relacionadas con la mitigación deriesgos o los preparativos para la emergencia. A par-tir de ese momento, fue notorio el control institucionalejercido por el Ministerio de la Defensa para enfren-tar este fenómeno climático, pero ya para ese momentolos avances del Fenómeno eran evidentes en el terri-torio nacional.

1 . 3 . 11 . 3 . 11 . 3 . 11 . 3 . 11 . 3 . 1 LA INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTION LA INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTION LA INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTION LA INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTION LA INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTION1 . 3 . 11 . 3 . 11 . 3 . 11 . 3 . 11 . 3 . 1 DEL FENOMENODEL FENOMENODEL FENOMENODEL FENOMENODEL FENOMENO

Durante todo el lapso de evolución del fenómeno de1997-98 y de ocurrencia de los impactos, participa-ron un conjunto de instituciones, y la propia institu-cionalidad orientada a la gestión del desastre tuvomodificaciones, tendientes todas ellas a lograr unmayor control de la situación. Por ello, los análisisque se presentan en este capítulo han sido organiza-dos tomando en cuenta las etapas a considerar en eldesarrollo de la gestión de desastres.

El cuadro VI.1.3-1 resume las principales institucio-nes que participaron en cada fase.

Page 142: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

153

Cuadro VI.1.3-1 Bolivia. Principales instituciones participantes durante el evento El Niño 1997-98.

A continuación se detallan los resultados de los análi-sis sobre la institucionalidad que tuvo responsabili-dades de gestión durante el desarrollo del evento.

a)---Institucionalidad del Conocimiento (antes demayo de 1997 hasta el final del evento).

Varias instituciones nacionales tuvieron participaciónen el área del conocimiento, sobre el Fenómeno y suevolución, principalmente el SENAMHI, SNHN ySINSAAT, una vez que se conoció por fuentes externasla inminente presencia del mismo a nivel de la región.

Las instituciones que dieron originalmente la alertasobre una nueva aparición del evento El Niño enmarzo de 1997 fueron las internacionales, tales comola Organización Mundial de la Administración Na-cional Oceánica y Atmosférica, NOAA, así como ins-

tituciones de los países andinos que operan las esta-ciones oceanográficas/meteorológicas costeras10 quehacen parte de la Comisión Permanente para el Pací-fico Sur, todas las cuales indicaban una disminuciónde los vientos alisios e incrementos de presión atmos-férica y el calentamiento del Océano Pacífico.Para el momento del evento, no existía en Bolivia unsistema de alerta formal. Los canales institucionalespara el flujo de la alerta fueron los siguientes: la infor-mación anterior fue suministrada a través de Internetcomo primera alerta a los servicios meteorológicos ehidrográficos del Continente y a los centros de inves-tigación de las fuerzas navales de Perú y Ecuador; és-tas a su vez alertaron al Servicio de Hidrografía Na-val (SNHN) de Bolivia.En el mes de mayo, el Instituto Nacional de Meteoro-

10 IDEAM para Colombia, INOCAR para Ecuador, DHN para Perú y SHOA para Chile.

Antes Durante DespuésConocimiento

(Alerta mayo 97)Prevención y mitigación

(Mayo a Noviembre de 1997)Preparativos y respuestas frente

a las emergencias(Nov. 1997-Mayo 1998)

Reconstrucción(Mayo en adelante)

Instituciones que obtienen informaciónmeteorológica de nivel nacional

Instituciones que obtienen información meteorológicacon actuaciones durante el evento

AASANASENAMHISNHNABTEMA

MDSP-DGOTMDN-SENADECIUTOAFMiembros del SNDCPrefecturas

MAGDRSINSAATMininisterio de Salud (DGSS)Ministerio de TransportesSNCANESAPA

PNUDUE (PASA)

AASANASENAMHISNHNABTEMA

MDN-SENADECIUTOAFMiembros del SNDCPrefecturasAlcaldíasCruz Roja

MAGDRSINSAATMininisterio de Salud (DGSS)SNCFFAAPOLICIA NACIONALANESAPAAAPOSSEMAPA

PNUDUE (PASA)FAOUSAIDPMABMGobierno españolOPS

MDN-SENADECIUTOAFPrefecturasAlcaldías

MAGDRSINSAATMininisterio de Salud(DGSS)SNCFFAAANESAPAAAPOSSEMAPAELAPAS

PNUDUE (PASA)FAOUSAIDPMABMGobierno españolOPSGobierno del Japón

SENAMHISNHNSINSAAT

Instituciones con función intersectorial

Instituciones sectoriales

Instituciones internacionales

Page 143: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

154

logía e Hidrología de Ecuador, INAMHI, informó alServicio Nacional de Meteorología e Hidrografía(SENAMHI), de Bolivia, sobre la presencia de ElNiño en el Océano Pacífico. El SENAMHI tuvo laresponsabilidad del monitoreo de su red de estacio-nes, mientras que el SNHN mantuvo monitoreo delos niveles de agua de los ríos en sus 35 estaciones enlas tres cuencas del territorio boliviano, y produjopublicaciones semanales alertando a las poblacionesribereñas. En función de lo anterior, éstas fueron lasdos instituciones que tuvieron conocimiento en Boli-via de la presencia del Fenómeno El Niño en las cos-tas del Pacífico Suramericano.

Desde el punto de vista de la coordinación interins-titucional, en un primer momento se crean dos comi-siones orientadas a la reducción de los impactosesperables del Fenómeno: la primera relacionada conel Ministerio de Defensa Nacional para el seguimien-to de los acontecimientos e inicio de las acciones depreparación para la contingencia, y la otra formadapor el Ministerio de Desarrollo Sostenible orientadaal conocimiento del Fenómeno y a establecer las me-didas recomendables para fortalecer la capacidad deseguimiento y de acción de la variabilidad climática,con participación de algunas instituciones en cada unade ellas, existiendo poca coordinación entre ambas.

En efecto, en septiembre, el Ministerio de DesarrolloSostenible y Planificación- MDSP-, en conocimientodel riesgo de desastres, promueve la conformaciónde una comisión para analizar tanto la informaciónhidrometeorológica que había surgido como la ex-periencia institucional del Perú, con el fin de efectuarun diagnóstico y predecir el posible comportamientode El Niño en Bolivia. Esta comisión estuvo integra-da por varias dependencias del MDSP como la Di-rección de Ordenamiento Territorial, el ProgramaNacional de Cambios Climáticos y el Viceministeriode Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (VAIPO)y SENAMHI, así como por la Asociación Bolivianade Teledetección para el Medio Ambiente, ABTEMA,y la Cooperación Científica Francesa- ORSTON. En

octubre de ese mismo año se presentó el informe pre-parado por esa comisión donde se indicaba que11 elFenómeno sería altamente crítico. Igualmente se hi-cieron pronósticos y se dieron pautas para el segui-miento del comportamiento del mismo y de sus efec-tos, lo que llevó al Gobierno nacional a emprenderde inmediato una campaña para la consecución decréditos.

Adicionalmente se firmó un convenio con el objetivode centralizar en el SENAMHI la información me-teorológica relacionada con el Fenómeno El Niño.Firman dicho convenio en el mes de septiembre, elSNHN, ABTEMA y SENAMHI.

Existió durante el evento una gran retroalimentaciónentre las diversas instituciones del conocimiento, fun-damentalmente entre SENAMHI, AASANA,SEMENA, SINSAAT y las Prefecturas, estos últimoscomo demandantes de la información. La mayor co-ordinación se dio entre el SINSAAT, AASANA y elSENAMHI.

Durante la fase de mayor afectación del Fenómeno, elSENAMHI y el Servicio Nacional de HidrografíaNaval -SNHN, continuaron con el seguimiento de ElNiño y la producción de información pública sobreel evento. El Servicio Nacional de Hidrografía Navalrealizó la vigilancia y las alertas de los ríos donde exis-ten capitanías de puerto y el SINSAAT apoyó alSENAMHI para el refuerzo de estaciones meteoro-lógicas con estaciones automáticas y con el manteni-miento de algunas estaciones convencionales. Estainstitución (SINSAAT), recolecta y procesa informa-ción meteorológica de las otras instituciones del cono-cimiento, así como agronómica (IBTA, Prefecturas).

Algunas instituciones universitarias, como la Univer-sidad Mayor de San Simón en Cochabamba, partici-paron en seminarios para difundir el conocimientodel Fenómeno, llevaron a cabo pronósticos de creci-das de ríos en Santa Cruz tomando como basemetodologías de otros países y utilizando modelosmatemáticos, mantuvieron intercambio de informa-

11 En octubre de 1997 se produjo un informe sobre el comportamiento del fenómeno.

Page 144: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

155

ción entre diversas universidades nacionales como deotros países de la región y de los Estados Unidos, locual significó una dinámica interesante en la posibili-dad de participación de este tipo de instituciones deinvestigación del conocimiento. La Universidad Ma-yor de San Simón ha manifestado, sin embargo, que lamisma tuvo poca posibilidad de participación en elproceso debido en buena medida a la falta de recur-sos financieros para apoyar en la capacitación de re-cursos humanos, a pesar de que esa institución desta-ca entre sus fortalezas el disponer de talleres de edu-cación y enseñanza así como de programas orienta-dos a este tipo de capacitación. También ha relevadola falta de software especializado en apoyo a la inter-pretación de los datos de monitoreo recabados en elpaís y para apoyar las investigaciones orientadas alconocimiento del Fenómeno o de los impactos ge-nerados por el mismo. Los medios masivos de co-municación tuvieron también un papel durante elproceso al asumir gradualmente mayor importan-cia en la medida que el Fenómeno se hacía más evi-dente en países vecinos. Ellos, por interés propio, sehicieron los principales usuarios y difusores de la in-formación hidrometeorológica12 . No obstante, seha señalado por parte de algunas autoridades téc-nicas, que los medios de información pública ge-neraron mucha especulación al difundir informa-ción poco científica.

Desde el punto de vista institucional, las debilidadesmás destacadas que se han señalado para el sector delconocimiento fueron:

---Escasez de instituciones dedicadas permanentemen-te a la producción de trabajos técnicos y científicossobre el Fenómeno y falta de apoyo financiero nece-sario para la sostenibilidad de las existentes. En algu-nas Universidades como San Simón en Cochabamba,falta de recursos financieros para llevar a cabo inves-tigaciones así como los Talleres de Educación y En-señanza; dificultades para participar en la elaboraciónde los planes de prevención y mitigación; falta de equi-pos de software y hardware de mayor capacidad para

apoyar monitoreos y análisis de la información, entreotras.

---Falta de interrelación entre los trabajos y las accio-nes prácticas y entre los organismos técnicos y lasdecisiones políticas.

---Ninguna institución cuenta con un organismo de-dicado especialmente al conocimiento del FenómenoEl Niño y sus efectos, con excepción reciente delMAGDR a través del Proyecto SINSAAT que cum-ple en parte estas labores mediante el seguimientoagrometeorológico. Sin embargo, el SENAMHI y elServicio de Hidrología Naval realizaron, dentro desus tareas habituales, el seguimiento de las variacio-nes climáticas generadas por el evento e hicieron aná-lisis y pronósticos permanentes de los resultados.

Se ha destacado como una fortaleza en lo institucional:

---Por primera vez se crea una institucionalidad tem-poral para el análisis de los posibles efectos de El Niño,robusteciendo la relación entre las instituciones técni-cas. Igualmente se señala la capacidad de coordina-ción que se produjo en esta fase alrededor de la Di-rección de Ordenamiento Territorial del MDSP.

---Se movilizan las instituciones de investigación so-bre el tema.

---Se fortalecen los trabajos de seguimiento del Fenó-meno El Niño.

---Buena cobertura de la red hidrográfica del SNHN,y disponibilidad de personal de apoyo para las labo-res de monitoreo

---Implementación de un sistema de monitoreo de loscursos de los ríos en tiempo real y perspectivas degeneración de modelos matemáticos de prevenciónpara el comportamiento de los ríos (SNHN).

---Existencia de una institución sectorial (SINSAAT)dedicada, entre otras funciones, al conocimiento delFenómeno El Niño y sus efectos mediante el segui-miento agrometeorológico.

12 La información pública alusiva a El Niño compitió con la información sobre el proceso electoral que en ese momento se vivía en Bolivia.

Page 145: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

156

---También debe destacarse la gestación de iniciativaspositivas en el área del conocimiento como el Pro-yecto de Ley para la Creación de la Comisión Na-cional de Ciencias Espaciales (CONCE) con el fin decoordinar, apoyar y fomentar el desarrollo de las cien-cias espaciales en Bolivia bajo la tuición del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Seha previsto que esta Comisión, además del cumpli-miento de otras funciones, proporcione a todas lasinstituciones públicas y privadas del país, asistenciacientífica y técnica para la prevención, monitoreo,análisis y mitigación de desastres naturales y fenóme-nos climáticos dentro del marco del desarrollo soste-nible, para lo cual ha previsto la participación en lamisma de las instituciones del conocimiento mencio-nadas en este aparte, además de otras relacionadascon recursos naturales, desarrollo sostenible y carto-grafía nacional, así como universidades y otras ins-tancias no gubernamentales que desarrollan funcio-nes relacionadas con estas temáticas.

b)---Institucionalidad y gestión para prevencióny mitigación de riesgos (Comprendida entre mayoy noviembre de 1997).

Se ha señalado que no existe una normatividad queregule realmente el funcionamiento de las diferentesinstituciones para prevención y mitigación de riesgos,lo que se relaciona con el hecho de que Bolivia no haformulado e implementado políticas nacionales per-manentes orientadas a evitar la generación de riesgosen su desarrollo13 , con excepción de algunos secto-res específicos como en el de la salud donde se hanlogrado ciertos avances, y más recientemente en elordenamiento territorial, así como acciones específi-cas departamentales para la mitigación de inundacio-nes como las llevadas a cabo en Santa Cruz.

Por esta razón, desde el inicio de la gestión del even-to se implementaron diversos esquemas institu-

cionales orientados a una reducción de los posi-bles impactos.

Un primer esquema institucional lo configuró lagestión coordinada por la Defensa Civil que adelan-tó gestiones con los organismos de cooperación in-ternacional para la consecución de apoyos financie-ros y donaciones para la emergencia.

Este esquema institucional se fortaleció a partir de laalerta hidrometeorológica proporcionada el 5 de sep-tiembre de 1997, con base en lo cual el Presidente dela República emitió un Instructivo Presidencial de-clarando “en sesión permanente el Sistema de Defen-sa Civil” y dando instrucciones para que se tomaranlas medidas necesarias para contrarrestar los efectosdel Fenómeno El Niño. Esta directiva señalaba queel Ministro de Defensa Nacional, en calidad de Presi-dente de la Defensa Civil14 , debía coordinar las ac-ciones y labores de los organismos y frente a lo cuallos Ministerios del Estado, las Prefecturas de Depar-tamento e instituciones fiscales prestarían su apoyo15 .

Otra normativa se produjo el 22 de septiembre, cuan-do el Gabinete de Ministros expidió el Decreto Su-premo No. 24857 de “Estado de Emergencia en todoel Territorio Nacional por Efectos del Fenómeno ElNiño”, y se reiteraron las instrucciones de elaborar elPlan y de solicitar la cooperación internacional con elfin de evitar los efectos del Fenómeno.

Aunque existe legalmente el Comité Nacional de De-fensa Civil para la coordinación, éste no operó regu-larmente y solo actuó durante la emergencia cuyas la-bores se vieron dificultadas por falta de claridad delas responsabilidades institucionales y por la ausenciade instancias de coordinación claras.

Varias instituciones tuvieron una actuación proactivadurante la fase de prevención. El Ministerio de Agri-

13 No se ha intervenido las condiciones de vulnerabilidad y están en aumento.14 Se encomendó al Sistema de Defensa Civil formular el Plan de Emergencia Nacional quedando autorizado para convocar y requerir la participación en las actividades y acciones que seplanifiquen para este efecto, de las autoridades civiles, militares y policiales así como a los que tienen jurisdicción nacional y departamental. Se autoriza al SNDC a presentar solicitudes decooperación a los Organismos Internacionales, países amigos y sector privado, conforme a los mecanismos vigentes, para poner en ejecución medidas que sean pertinentes en el Plan deEmergencia Nacional. Y se encarga a los Ministros de Estado la ejecución y cumplimiento del Decreto Supremo.15 La norma se expide consecuente con los Decretos Supremos 19386 y 24680 de 26 de enero de 1983 y 23 de junio de 1997

Page 146: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

157

cultura, Ganadería y Desarrollo Rural preparó en elmes de septiembre el primer plan sectorial que se pre-senta para enfrentar el Fenómeno El Niño y actuar enla emergencia y en su posterior recuperación, con unpaquete de varios programas y lo llevó a Gabinete.Como se señala en el acápite institucional de ese sec-tor (capítulo VII, aparte 4), este plan no recibió re-cursos pero constituyó un paso institucional que dejóplanteado el problema de asignación preventiva fren-te al evento.

Desde ese momento se reunió sucesivamente el Co-mité Nacional del Sistema de Defensa Civil, en cuyoseno se presentaba la información que recibía el Ser-vicio Nacional de Defensa Civil sobre las afectacio-nes en las diferente prefecturas y sobre los proyectosde mitigación de riesgos necesarios. Simultáneamen-te, fue conformado un Comité para la Captación deRecursos.

Las prefecturas también tuvieron una participaciónen esta etapa bajo la coordinación del Prefecto. Envarias de ellas, las direcciones departamentales deDesarrollo Sostenible, iniciaron sus acciones al ente-rarse por prensa de la información internacional. Engeneral, recibieron instrucciones del Prefecto de co-ordinar las acciones sobre El Niño. En desconoci-miento y sin orientación de lo que podría aconteceren sus jurisdicciones, estas instancias realizan un tra-bajo interinstitucional inicial desde el mes de septiem-bre de 1997, apoyadas con el SENAMHI local, paraidentificar el tipo de acción que sería esperable. ElSENAMHI prepara informes metodológicos toman-do como base lo acontecido en 1982-83 y en base aello las unidades de desarrollo sostenible coordinanla preparación de planes entre octubre y noviembrede ese año, con participación de ONGs, cámaras pri-vadas, gobiernos municipales y otros entes locales, yelaboran proyectos en busca de recursos. Debido alreciente proceso de descentralización, las prefecturasson todavía débiles y más aún en relación a los desas-tres, no planifican a mediano plazo (con algunas ex-

cepciones), y tienen problemas de coordinación intrae interinstitucional y de disponibilidad de personaltécnico suficiente para la gestión de este tipo de de-sastres.

En la solicitud de recursos de la cooperación interna-cional se encontraron obstáculos y aparentes resisten-cias de los organismos donantes extranjeros para otor-gar recursos a la Defensa Civil16 . Sumado a lo ante-rior, El Niño se presentaba como un evento de carac-terísticas alarmantes y extraordinarias, lo que hizo queal Gobierno boliviano considerara conveniente crearun organismo que llevara a la práctica las medidasrecomendadas por el Comité Nacional en la Capta-ción de Recursos.

Esta circunstancia hizo que el 27 de octubre de 1997el Ministerio de Defensa creara, mediante ResoluciónMinisterial, la Unidad Técnica Operativa de Apoyo yFortalecimiento, UTOAF, como una dependencia devida institucional transitoria destinada a la coordina-ción de las acciones de la emergencia17 , con elfinanciamiento inicial de la Unión Europea, medianteel programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria-PASA, y con apoyos de otras agencias internaciona-les durante el desarrollo de su actuación. La UTOAFdebía asumir responsabilidades preventivas en la do-tación de infraestructura, en tanto que la Defensa Ci-vil lo hacía en el campo operativo. Este constituyóel segundo esquema institucional, ya que esta uni-dad se convierte desde su inicio en el ente coordina-dor y financiero de las acciones de respuesta ante elfenómeno, con fondos del Tesoro General de la Na-ción que le asigna 15 millones de dólares para accio-nes de prevención y atención. La UTOAF tenía comoobjetivo principal el fortalecer al SENADECI y alSistema como conjunto. Sus principales funciones asig-nadas fueron las de planificar, coordinar y establecerproyectos de prevención y de rehabilitación, funcio-nes que el SENADECI no había podido realizar demanera eficaz. Una de las primeras actividades de laUTOAF fue apoyar la preparación del Plan de Emer-

16 Se ha indicado que algunos organismos internacionales no atienden solicitudes cuando proceden de organismos militares.17 La UTOAF asumió, además, compromisos en la rehabilitación del terremoto de Aiquile

Page 147: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

158

gencia Nacional para confrontar el Fenómeno El Niño1997-98, el cual se elaboró con la participación delComité Nacional de Defensa Civil, que se reunió en 7oportunidades.

El 11 de noviembre de 1997 el Ministerio de DefensaNacional presentó oficialmente el Plan Nacional deEmergencia, elaborado con la participación de algu-nos sectores institucionales y autoridades regionales,quienes aportaron sus planes sectoriales y departa-mentales y con la colaboración de expertos contrata-dos por el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo.

El Ministerio de Desarrollo Sostenible, a través de laDirección de Ordenamiento Territorial, tuvo despuésde su actuación inicial una acción muy limitada,reduciéndo su participación a la preparación detrípticos y folletos educativos para las escuelas en esafase inicial. Si bien sus unidades descentralizadas sonresponsables de coordinar la formulación de planesen las prefecturas, el nivel central mantuvo escasa co-municación con ellas, restringiéndose al envío deformatos de proyectos a través de la UTOAF. En laetapa de reconstrucción que se inició en 1998, no ha-bía tenido una participación activa. Para fines de 1998,estaba participando en la elaboración de un mapa devulnerabilidades en Cochabamba, lo que significa unagran contribución por desconocerse en el país estetipo de instrumento. En la etapa de reconstrucción,

Junio de 1998, este ministerio preparó un seminarioorientado al balance científico e institucional del even-to cuya memoria estaba en proceso de publicación.También, junto con la UTOAF, estaba contribuyen-do después del evento en la reorganización y moder-nización del Sistema Nacional de Defensa Civil con elapoyo del PNUD, así como al desarrollo de infor-mación cartográfica de las áreas afectadas y de unmapa general de riesgos basándose en imágenes desatélites.

Una intervención particular en esta fase para la cana-lización de recursos fue llevada a cabo por otra insti-tución participante, como fue el Ministerio de Ha-cienda. Este Ministerio es el responsable de la asigna-ción de recursos extraordinarios para el evento, pro-venientes de aportes nacionales, y de evaluar los ni-veles permisibles de endeudamiento para préstamosinternacionales. En cumplimiento de esta función, laUnidad de Análisis de Políticas Económicas(UDAPE), dependencia de ese Ministerio, en conoci-miento de la alerta en gabinete de ministros en sep-tiembre de 1997, planifica, según se detalla más ade-lante, la identificación de indicadores del efecto deEl Niño sobre la economía para proyectos agrícolas.

A nivel descentralizado, las principales institucionespara los departamentos mas afectados que participa-ron en esta fase y que suministraron la informacióndurante este estudio, se resumen en el cuadro VI.1.3-2.

Cuadro VI.1.3-2 Bolivia. Principales instituciones participantes a nivel departamental durante la prevención.

Chuquisaca Cochabamba Santa CruzPotosí

Servicio Deptal. de Salud

Servicio Departamental deAgricultura y Ganadería

SENADECI-Distrital

AASANA regional

SENAMHI regional

Prefectura

Cámara Agropecuaria deChuquisaca

SENADECI Distrital

SEMAPA

Prefectura

Servicio Departamental deAgricultura y Ganadería

Servicio Deptal.de Salud

ONGs (entre ellas SIRENA)

AAPOS

Servicio Departamentalde Salud

Servicio Departamental deAgricultura y Ganadería

SENADECI Distrital

Alcaldías

Prefectura

ONGs

Prefectura- Equipo deCoordinación para El Niño

Consejo departamental

CAO-ADEPA

Bancos

Page 148: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

159

En la fase de prevención se han identificado entre lasdebilidades institucionales, las siguientes:

---Falta de institucionalización de la temática de de-sastres, entre ellas, en el Ministerio de Desarrollo Sos-tenible, para inducir a las actuaciones preventivas sec-toriales en forma permanente, aún para el caso delFenómeno anunciado.

---No existe institucionalmente una instancia de coor-dinación para la prevención.

---Debilidad de las instituciones sectoriales para inci-dir en las decisiones de prevención debido al controldel proceso por parte de la UTOAF.

---A nivel de las administraciones prefecturales:normatividad limitada, inadecuada coordinacióninterinstitucional.

---Ausencia de instituciones educativas de nivel supe-rior orientadas a impartir este tipo de formación.

c)---Institucionalidad para los Preparativos yAtención de la Emergencia (noviembre 1997 amayo de 1998).

Durante la contingencia, la institución de coordina-ción fue la UTOAF. El SENADECI no logró coor-dinar las acciones y vio relegado su trabajo a algunasactuaciones emergentes. Cada institución actuó inde-pendientemente, aunque solicitando recursos econó-micos a la UTOAF. Esta circunstancia obedeció a queel Sistema de Defensa Civil se desarrolla en un régi-men con escasa reglamentación que le permita actuarcomo entidad operativa. Por otra parte, la mayor for-taleza política se dió a la UTOAF.

La coordinación de la UTOAF fue muy estrecha conel Ministerio de Hacienda y el Fondo de InversiónSocial, en la búsqueda y asignación de recursos. Igual-mente con todos los entes involucrados en la ejecu-ción, entre ellos los ministerios y principalmente conlas prefecturas.

Si bien la gestión tuvo problemas debido a lo recien-

te de la organización y a la falta de experiencias pre-vias, la UTOAF contaba con un apoyo político fuertey con credibilidad frente a las organizaciones fi-nancieras, y rápidamente adquiere una visión y ca-pacidad para priorizar proyectos, apoyándose enun sistema computarizado financiero-contable paracontrol administrativo de los préstamos y de otrasfuentes.

Durante la contingencia, la UTOAF estuvo a cargode coordinar el proceso de consecución de crédi-tos internacionales y aportes nacionales orientadosa financiar el Plan de Emergencia, obteniendo fi-nalmente alrededor de 25 millones del Banco Mun-dial, 3 millones del Japón y 4 millones del TesoroGeneral de la Nación, de los cuales posteriormen-te se transfirieron a las prefecturas cerca de 3.5millones de dólares. Igualmente, según se ha men-cionado, atendía las solicitudes de requerimientosque eran realizadas para los preparativos y la aten-ción de la emergencia, destinando recursos paraadquisiciones y distribución de necesidades de laspoblaciones más afectadas, mientras que elSENADECI tuvo a su cargo la distribución de es-tas dotaciones de emergencia con lo cual continuóasumiendo un perfil netamente operativo.

Ante la falta de apoyo al plan de emergencia pre-parado en el mes de noviembre, el SENADECIdirige su actuación a la población al conocer lasdenuncias de los afectados en las zonas críticas. Seha señalado que el grado de decisión de esta insti-tución fue bajo a nivel nacional pero más efectivoa nivel de los departamentos debido a la coordina-ción de las actuaciones críticas con las prefecturas,principalmente en las zonas afectadas por inunda-ciones.

A nivel de las prefecturas, durante la contingenciase logró una participación de diversas instituciones,la mayoría de ellas relacionadas con algún sector afec-tado. El cuadro V.1.3-3 resume las principales institu-ciones locales que tuvieron participación en los de-partamentos mas afectados.

Page 149: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

160

* Referido a las instituciones que suministraron información para este estudio.

Cuadro VI.1.3-3 Bolivia. Principales Instituciones participantes a nivel departamental durante la contingencia*

Para la atención de las emergencias se puso en mar-cha un Sistema Unificado de Manejo de Suministros,SUMA, implantado en varias instituciones públicaspor la UTOAF con la OMS-OPS, y apoyo de orga-nismos operativos como la Cruz Roja. Este sistemafue transferido al SENADECI.

Entre las debilidades institucionales que se han seña-lado para esta fase destacan:

---El funcionamiento del Sistema de Defensa Civil fuedébil y no constituyó el mecanismo de coordinacióny ejecución, observandose una falta de apoyo políti-co a su gestión.

---Los medios materiales de acción de la Defensa Ci-vil fueron precarios y dependientes de la coopera-ción internacional.

---Faltó credibilidad de la cooperación internacionalen el SENADECI.

---Baja capacidad de medición y recabación de da-ños. El SENADECI recibió información de lasdistritales pero ésta fue muy superficial y debió serprocesada a nivel nacional.

---La UTOAF era una institución muy reciente, sinexperiencias previas, lo que demandó un período deaprendizaje.

---No existía adecuada capacidad de respuesta en laPrefecturas debido a varias causas, entre ellas, falta

de marco institucional adecuado para actuar en for-ma coordinada y débil o inexistente normatividad parala actuación frente a desastres.

A su vez destacan fortalezas que deben ser tomadasen consideración al momento de nuevos desastres:

---Mayor apoyo institucional del SENADECI a nivelde prefecturas, así como de las Fuerzas Armadas enzonas de damnificados por inundaciones, donde estainstitución mantuvo coordinación con algunas de lasinstituciones sectoriales como las de agua potable yalcantarillado y con las prefecturas.

---Significativo apoyo de la cooperación internacional.

---Disponibilidad de una red troncal de almacenes porparte del SENADECI.

---Alta capacidad de UTOAF para la gestión deproyectos apoyados en la credibilidad y la calidadtécnica.

---Participación directa de los entes territoriales en laidentificación y ejecución de proyectos.

d)---Institucionalidad para la Rehabilitación y Re-construcción (Desde mayo de 1998).

Se ha señalado anteriormente que en el país no exis-ten políticas ni criterios establecidos frente a los pro-cesos de rehabilitación y reconstrucción de desastres,

Chuquisaca Cochabamba Santa CruzPotosíServicio Deptal. De Salud

Servicio Deptal. DeAgricultura y Ganadería

SENADECI - Distrital

Prefectura

Cámara Agropecuaria deChuquisaca

ONGs

FAO

USAID

PMA

UE

UTOAF

SENADECI - Distrital

Prefectura (Servicio Deptal. DeAgricultura y Ganadería yUnidad de Emergencias)

UTOAF

SEMAPA

Ministerio de Defensa

AAPOS

Servicio Deptal. De Salud

Servicio Deptal. DeAgricultura y Ganadería

SENADECI - Distrital

SENAMHI regional

Alcaldías

Prefectura

ONGs

PNUD

FAO

Prefectura (Unidad deinfraestructura)

Subprefectos

COED Centro Operativo deEmergencia Departamental

OTBs

CAO

Bancos

Municipios

UTOAF

FFAA

Policia

Prensa

Cruz Roja

Page 150: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

161

así como la definición de la institucionalidad que lasdeben ejecutar. La ausencia de estas definiciones ex-ponen al país a costosas experiencias de laboratorioque no dejan lecciones hacia delante y comprometenlas condiciones de celeridad, oportunidad y eficaciacon que deben ser emprendidas.

Durante El Niño 1997-98 todas las decisiones y elmanejo y captación de los recursos para la recons-trucción estuvieron a cargo de la UTOAF, si bien fuesólo hasta mayo de 1998 que esa institución logróconsolidarse internamente y empezar labores de ges-tión, bajo reglas y parámetros institucionales claros.No obstante aún hasta el último momento de la ges-tión nacional persistían las ambiguedades en la rela-ción con la Defensa Civil.

Cuadro..... VI.1.3-4 Bolivia. Principales instituciones que participaron a nivel departamentaldurante la rehabilitación y reconstrucción*

Por su parte, la ejecución de obras estuvo a cargo delas prefecturas. Algunas de las unidades departamen-tales de Desarrollo Sostenible en las Prefecturas, fue-ron responsables de coordinar la preparación y pre-sentación de paquetes de proyectos (algunos con cri-terios de prevención). En esa fase, la coordinación anivel de las prefecturas se hizo básicamente entre lasunidades departamentales de Ordenamiento Territo-rial y Desarrollo Sostenible, los Servicios de Salud, yel Ministerio de la Defensa, con sus dependenciasdistritales. Se ha señalado, sin embargo, la existenciade problemas de coordinación de las prefecturas enesta fase así como débil nivel de decisión a nivel delas mismas. El cuadro V.1.3-4 muestra las institucio-nes más relevantes que participaron durante el eventoen las prefecturas más afectadas.

* Instituciones que suministraron información para este estudio

El Ministerio de la Defensa también tuvo actuacionesrelacionadas con el inicio de un proyecto de Apoyoal Sistema Nacional de Defensa Civil financiado porel PNUD; y ECHO, agencia de la Unión Europea,apoyó acciones de reconstrucción a través de ONGs.En la actualidad se ha planteado la necesidad de defi-nir el rol de la UTOAF dentro del sistema nacionalde prevención y mitigación de riesgos, ya que esta ins-titución no se inserta en ningún esquema prees-tablecido. Igualmente, destaca la debilidad insti-tucional de los municipios en la fase de reconstruc-

ción, a pesar de recaer en ellos buena parte de las ne-cesidades de solucionar los problemas generados poreste tipo de eventos.Posterior al evento se pretende establecer sistemasde prevención institucional, en lo cual está participan-do la UTOAF.

1 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 2 EL PROCESO DE PLANIFICACION DURANTE EL PROCESO DE PLANIFICACION DURANTE EL PROCESO DE PLANIFICACION DURANTE EL PROCESO DE PLANIFICACION DURANTE EL PROCESO DE PLANIFICACION DURANTE1 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 2 EL EVENTOEL EVENTOEL EVENTOEL EVENTOEL EVENTOSegún se presenta a continuación, el Fenómeno ElNiño 1997-98 permitió avanzar en procesos de pla-

Chuquisaca Cochabamba Santa CruzPotosíServicio Deptal. de Salud

Servicio Deptal. deAgricultura y Ganadería

SENADECI Distrital

Prefectura

Cámara Agropecuaria deChuquisaca

ONGs

FAO

USAID

PMA

UE

UTOAF

Servicio Deptal. de Salud

Servicio Deptal. deAgricultura y Ganadería

SENADECI Distrital

Prefectura (Unidad deEmergencias)

UTOAF

SEMAPA

Ministerio de Defensa

Servicio Deptal. de Salud

Servicio Deptal. deAgricultura y Ganadería

SENADECI DistritalAAPOSSDCAlcaldíasPrefecturaPNUDONGsFAOUSAIDPMAUEUTOAF

Prefectura (Unidad deInfraestructura,subprefecturas)

CAO

Municipios

UTOAF

Otros financiadores

COED

Page 151: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

162

nificación a nivel nacional y territorial, aunque en ungrado limitado. Si bien la temática de los riesgos estásiendo incorporada gradualmente en la planificaciónterritorial, la prevención de riesgos no fue realmenteincorporada durante el evento en los procesos de pla-nificación sectoriales o nacionales.

a)---Planificación y coordinación para el conoci-miento.

Sobre el diagnóstico del fenómeno y su posible mani-festación como base para la planificación preventivay/o de atención de la contingencia, se lograron du-rante este evento importantes progresos.

A partir del conocimiento de la inminente presenciadel fenómeno en el Océano Pacífico a través de laNOAA en el mes de marzo, con indicadores de dis-minución de los vientos alisios, incrementos de la pre-sión atmosférica y del calentamiento del océano, elSENAMHI de Bolivia inició una serie de evaluacio-nes de fenómenos históricos análogos para visualizarel comportamiento de los mismos en el territorioboliviano18 , a la vez que preparó reportes y boletinesdirigidos al Servicio Nacional de Defensa Civil, alMinisterio de Desarrollo Sostenible y Planificación,al Ministerio de Defensa Nacional y a las prefectu-ras19 , en la medida que se iban manifestando las ano-malías.

En la primera semana de Julio se presentó una espe-cie de veranillo en todo el país con temperaturas porencima de lo normal, lo que probablemente puedeatribuirse al Niño. En los dos meses subsiguientes nose tuvo otro tipo de anomalía significativa, hasta elmes de septiembre cuando se produjo una granizadainusual en el sector de la ciudad de Sucre con precipi-taciones 600% superiores respecto a las condicionesnormales para ese período.

Para atender el monitoreo durante la etapa crítica yante las limitaciones en su red de estaciones y de co-nocimiento sobre el fenómeno, el SENAMHI llevó a

cabo el reacondicionamiento de 60 estacioneshidrométricas y 30 estaciones meteorológicas(pluviométricas) y en el mes de julio de 1997 realizóun seminario de carácter técnico científico e insti-tucional alusivo a El Niño. El SNHN inició la gestiónpara la instalación de estaciones hidrometeorológicasen capitanías de puerto, con participación delSENAMHI, ORSTOM, Cuerpo de Ingenieros deUSA y el SINSAAT.

Igualmente se logró una movilización de institucio-nes de investigación sobre el tema, fortaleciendo tan-to el conocimiento del fenómeno como el seguimien-to del mismo. Ello originó desde el inicio del evento,que mejoraran los pronósticos, principalmente loshidrográficos, tanto en frecuencia como en difusión.

En lo que respecta a la Información sobre las Vul-nerabilidades y los Riesgos, indispensable parafocalizar y planificar las acciones sectoriales, Boliviano contaba para el momento del evento ni cuenta aúncon este tipo de información tanto sectorial comoterritorial relacionada con aspectos tales como la in-fraestructura vial susceptible a las inundaciones y losdeslizamientos, los cultivos y áreas del país con nive-les de fragilidad a sequías, o el grado de susceptibili-dad de los sistemas de abastecimiento de agua pota-ble, información que hubiera constituido insumo cen-tral para las actuaciones de prevención, mitigación,preparativos o atención de la emergencia. ElSENADECI dispone de cierta información propor-cionada por las oficinas regionales pero no ha actuali-zado los mapas respectivos y otros instrumentos deorientación, debido a la falta de recursos economicos,por lo que mayormente dependen de la informacióndel SENAMHI.

Si bien cierta información sobre el fenómeno y sobrelas amenazas de El Niño estuvo presente, en térmi-nos generales existió un vacío a la hora de determinarlas vulnerabilidades sectoriales o territoriales, lo querefleja que existen debilidades en el análisis de riesgos

18 Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Comisión sobre el Fenómeno El Niño. Oct.1997.19 Existió otra fuente de información sobre el fenómeno que se trató de la Organización Panamericana de la Salud, usuarias directas de la OMM, que alertaron al sector salud.

Page 152: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

163

frente a fenómenos climáticos extremos. Sin embar-go, el país dispuso de mapas nacionales de sequía einundaciones, con base en información histórica, a unnivel general que permitió canalizar las acciones dealgunos sectores.

En relación a la alerta y a la difusión de informa-ción sobre el Fenómeno, según se ha señalado, elSENAMHI alertó a la Defensa Civil y a la prensa na-cional y, durante el evento, mantuvo informacionesesporádicas a través de los medios de comunicación.El Servicio Nacional de la Defensa Civil, una vez co-nocida la amenaza de El Niño, alertó a algunos Mi-nisterios sectoriales y recomendó estudiar las vulne-rabilidades a nivel de cada uno de ellos. Igualmentemantuvo un flujo de información a las Administra-ciones Distritales de Defensa Civil a través de la ra-dio. La mayor coordinación en la fase inicial fue entreel Ministerio de Defensa, las Distritales y elSENADECI. Se ha señalado que, si bien existe unaestructura institucional del SENADECI desde el ni-vel central al regional, para el flujo de información ypara las actuaciones, ésta no resulta óptima, entre otrospor la falta de recursos económicos. Ello también in-fluyó en que hubiesen restricciones para la transmi-sión de información, concentrándose los esfuerzos enlimitadas campañas mediante trípticos y otros mate-riales educativos y mediante cursos de capacitación.

Por su parte, el SENAMHI y el SNHN se concentra-ron en alertar principalmente a las poblaciones ubica-das aguas abajo en los ríos que tienen capitanías depuerto a cargo del SNHN.

A pesar de las limitaciones señaladas para el caso delSENAMHI, ésta institución y el SNHN hicieron elseguimiento respectivo e intensificaron los reportesconforme se tenía mayor certeza acerca de la inmi-nencia de la presencia del Fenómeno. A partir deOctubre de 1997 sacaron boletines diarios para elMDSP y Defensa Civil con el componente de El Niño.El SENAMHI se apoyó en el Ministerio de la Defen-sa, utilizando las 31 estaciones más representativas yreforzado por el SINSAAT (Sistema de Informaciónsobre Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana) del

Ministerio de Agricultura, Ganadería y DesarrolloRural, que instaló estaciones meteorológicas auto-matizadas y apoyó con el mantenimiento de algunasestaciones convencionales. Con la información reca-bada, el SENAMHI elaboró análisis del comporta-miento de las precipitaciones en el territorio nacio-nal.

Durante la fase de planificación preventiva, el SNHNestableció un programa de monitoreo RICNA, parareportes a tiempo real a ser ejecutados antes, durantey después del evento, y mantuvo un flujo de alertatemprana permanente a las poblaciones ribereñas delos ríos. Para ello establecieron niveles de riesgo en12 estaciones de monitoreo.

Los ministerios sectoriales como Salud y Agriculturapusieron en marcha mecanismos para alertar y esta-blecer una retroalimentación con sus entidades y or-ganismos sectoriales en los niveles nacional, departa-mental y municipal.

Cabe señalar que la radio constituyó el medio masivode información pública y de suministro de alertas yfue un recurso de comunicación muy importante parala transmisión de alertas al campesinado.

Se ha concluido respecto a la alerta que no se establecióuna regularidad en la producción de boletines por partedel SENAMHI, debido a las limitaciones en los recur-sos humanos y financieros. También se evidenció ausen-cia de un procedimiento de comunicación y alerta.

Las prefecturas han manifestado que la información anivel de las instituciones se obtuvo por diferentes fuen-tes: Prensa, SENAMHI, SINSAAT, SENADECI, etc.no manteniendo un canal institucional formal paraesos fines.

Otro aspecto de la planificación en el área del conoci-miento, además del conocimiento del fenómeno y laalerta, lo constituyó la Evaluación de Escenarios yPosibles Impactos en la Actividad Agrícola de 1998,realizada por la Unidad de Análisis de Políticas Eco-nómicas, UDAPE, en marzo de 1998, lo que consti-tuyó una innovación llevada a cabo por primera vezen el país dentro del área de los desastres.

Page 153: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

164

Según se mencionó anteriormente, este estudio co-rresponde a una evaluación de posibles incidenciasdel Fenómeno El Niño en el PIB, considerando 3 es-cenarios (fuerte de 14.20%, moderado de 4,24%, levede 3.16%) al cuál se le asociaron posibles incidenciaen el PIB total (fuerte de –2.07%, moderado de–0.62% y leve de –0.46%). Las principales variablesestudiadas para la correlación guardaban relación conlos cambios en las decisiones de siembra de los agri-cultores, la pérdida de la superficie sembrada y la re-ducción de los rendimientos de los cultivos sembra-dos. Ello se hizo con datos del SINSAAT y del Insti-tuto Nacional de Estadística. Los análisis fueron utili-zados para establecer posibles rangos de préstamoscon el BM, lográndose la aprobación de uno despuésde haber sido evaluada esta información en Washing-ton por dicho banco. Un adelanto de estas accionesfue el montaje de modelos de cuantificación de im-pactos agrícolas con visión macroeconómica desdefebrero de 1998, lo cual dio a esa instancia la capaci-dad de influir con mayor base en la toma de decisio-nes de política y disponer de un instrumento de tra-bajo para ello. Este tipo de análisis, incorporandoopciones para decisiones, se inició después del even-to. Para llevar a cabo estas acciones se mantuvo unapermanente coordinación con el Instituto Nacionalde Estadística, el MAGDR y la Cámara Agropecuariade Oriente. Esta experiencia no pudo aplicarse a to-dos los sectores debido a la falta de canales para larecabación en campo de la información de daños, porlo que el sector agrícola representó la mejor posibili-dad, en razón de sus actuaciones, en la recabación dedaños a través del SINSAAT.

En el marco de todo lo anterior, la evaluación de losprocesos de diagnóstico, seguimiento y planificaciónen el área del conocimiento ha evidenciado como unafortaleza el hecho destacado desde el punto de vistade la coordinación institucional y la planificación, quepor primera vez en Bolivia no solo se crea una Comi-sión Interministerial para el análisis de los posiblesefectos del Fenómeno El Niño, fortaleciendo las rela-ciones entre las instituciones del conocimiento, sinoque ello sirvió de base para preparar un plan de ac-

tuación de los entes del conocimiento, con estima-ción de recursos y propuesta de acciones para el se-guimiento de El Niño en las mejores condiciones, su-perando una serie de vulnerabilidades detectadas yque fueron resumidas en el capítulo I de este estudio.El SENAMHI ha señalado logros en cuanto al mejo-ramiento del criterio técnico del equipo humano asícomo avances en la tecnología y organización para elseguimiento del Fenómeno. También fue notorio elincremento de contactos con el exterior, entre elloscon homólogos de la región, mediante lo cual se lle-varon a cabo intercambios de experiencias.

Entre las debilidades más resaltantes en materia deplanificación en el área del conocimiento se hanseñalado:

---Falta de información y modelos de predicción na-cionales como base de orientación para la planifica-ción. Los pronósticos son de corto plazo.

---Falta de comunicación en tiempo real debido a laausencia de capacidad logística y tecnológica, talescomo las falta de radares y equipos de cómputo. Laausencia de un mecanismo de enlace, falta deautomatización de estaciones.

---Falta de recursos humanos, financieros y logísticosen instituciones estratégicas como el SENAMHI y elSNHN, SENADECI y cabezas de sector.

---Los puntos de monitoreo de información meteo-rológica fueron insuficientes y estaban sostenidos úni-camente por la red sinóptica de AASANA y lahidrológica por las del SNHN y SEMENA.

---El SNHN ha señalado entre sus debilidades la dis-ponibilidad de una infraestructura de tecnología atra-sada, falta de equipos de comunicación y de adecua-dos equipos hidrometeorológicos, asociado a la faltade recursos para su adquisición y modernización.

---Poca credibilidad del público y del gobierno en lainformación difundida.

---Coincidencia del evento con el cambio de gobier-no por lo que las instituciones centraban su atenciónen la situación política..

Page 154: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

165

---Mecanismos inadecuados de difusión de informa-ción. Inexistencia de un procedimiento de informa-ción y alerta. Equipos de la red de información noutilizan tecnología actualizada. En el caso delSENADECI, falta de recursos para el mantenimien-to de su sistema de comunicación y alerta y para elpago de personal asignado a comunicaciones.

---Ausencia de estudios de vulnerabilidad y de mapasde riesgos a nivel nacional en relación a este Fenóme-no, y disponibilidad de algunos preliminares del po-sible impacto de El Niño elaborado en noviembre de1997. Bolivia cuenta con un mapa de riesgosgeológicos preparado en el marco del DIRDN.

---Limitaciones tecnológicas del equipamiento demonitoreo y procesamiento de información.

---Baja capacidad de seguimiento, conservación y aná-lisis de la información sobre los efectos del fenóme-no en cada una de las provincias.

Después del evento, el sector ha preparado un con-junto de proyectos orientados a mejorar la capacidadpara monitoreo, recabación, análisis y prognosis, asícomo para mejorar el conocimiento del fenómeno.Entre ellos el establecimiento de modelos explicati-vos de la relación El Niño-clima boliviano.

b)---Planificación y coordinación preventiva.No hubo realmente una planificación nacional pre-ventiva, ya que los planes se elaboraron en la fase deprecontingencia y orientados a la emergencia, lo queexplica porqué muy pocos sectores incorporaron ensus actividades normales acciones preventivas. Lasinstituciones de nivel nacional y regional no incorpo-raron en sus planes la reducción de riesgos frente adesastres. El único ministerio que se adelantó en laplanificación preventiva fue el de Agricultura, Gana-dería y Desarrollo Rural que presentó un plan secto-rial en el mes de septiembre, aún cuando las pro-puestas contenidas en el mismo no recibieron apor-tes para ser ejecutadas.

En general, las acciones emprendidas por el gobier-no boliviano frente a la ocurrencia del Fenómeno ElNiño 1997-98 estuvieron fundamentalmente orienta-

das a la mitigación física de los riesgos a través de laconstrucción de obras de defensa ribereñas en casode inundaciones y de abastecimiento de agua comopozos y jagueyes para las zonas de déficit hídrico.

En el mes de octubre de 1997 el Gobierno Nacionaldio la instrucción para que cada sector institucionalrealizara un Plan de Emergencia. La responsabilidadde la coordinación institucional correspondía a laDefensa Civil, entidad que había concentrado sus es-fuerzos en impulsar respuestas de los comités depar-tamentales.

El Plan Nacional de Emergencia para el FenómenoEl Niño se enmarcó en las áreas de agricultura y gana-dería, salud y saneamiento básico, albergues tempo-rales, alimento y agua, transporte, energía e hidrocar-buros y comunicaciones.

La dirección y coordinación del Plan, a cargo delMinisterio de Defensa, contó con el apoyo del Siste-ma y del Servicio Nacional de Defensa Civil. Los prin-cipales componentes del Plan fueron estructuradospor el Servicio Nacional de la Defensa Civil haciendouso de los insumos presentados por las DireccionesDistritales de Defensa Civil.

El Plan estipuló que la ejecución de las actividadesera responsabilidad del Ministerio del área, institu-ción o empresa correspondientes, y a nivel departa-mental de los prefectos y de los comités departamen-tales de la Defensa Civil. No obstante, las institucio-nes cabezas de los sectores nacionales no tomaronparte en el proceso de planificación, lo que necesaria-mente repercutió en la poca divulgación y apropia-ción por los Ministerios y dependencias del nivel na-cional, impidiendo esfuerzos de coordinación einteracción que resultaban fundamentales.

Se ha señalado que en la práctica no se ejecutaron lasobras de prevención previstas en el plan debido a lafalta de oportunidad de los recursos y a que el Minis-terio de la Defensa relegó a la Defensa Civil con lacreación de la UTOAF. En general, la gestión de laDefensa Civil se caracterizó por la falta de apoyopolítico.

Page 155: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

166

También se ha destacado que, existiendo capacidadlimitada para el monitoreo y detección de amenazaspara casos de inundaciones y sequías y para predic-ciones de corto y mediano plazo, la informaciónque sirvió de base para la planificación, no estuvoorientada de acuerdo a los requerimientos y necesi-dades de la prevención del Fenómeno en términos dela escala.

Desde el punto de vista de la planificación descen-tralizada, los procesos fueron diferentes en cada unade ellas.

En el caso de Chuquisaca, por instrucciones de laprefectura del departamento se formaron comisio-nes sectoriales para la preparación de planes de emer-gencia para enfrentar el Fenómeno El Niño. Saludalertó a sus unidades y solicitó la provisión de medi-cinas y vacunas necesarias. Agricultura, conjuntamen-te con la Cámara Agropecuaria y ACLO, prepararonun plan de emergencia sectorial que requería aproxi-madamente US$10 millones. También se organiza-ron seminarios para alertar a la población sobre ElNiño. Las debilidades más relevantes que han sidoidentificadas en la gestión de la prefectura es la faltade cultura preventiva y de recursos orientados a esosfines; igualmente, la falta de organización de los mu-nicipios y la coordinación con la Defensa Civil. Comofortalezas, ha sido destacada la buena coodinación conACLO y otras instituciones públicas y privadas conlos municipios campesinos.

En Cochabamba no se llevó a cabo un proceso pre-vio de planificación. El Servicio Departamental deDefensa Civil inició desde muy temprano acciones dedistribución de alimentos debido a que en el lapso demayo a noviembre ya se presentó una fuerte sequía enel departamento. En esa etapa, SIRENA recibe fon-dos para rehabilitar pozos, y el Servicio de Agua Po-table de la ciudad, SEMAPA, perfora un pozosemiprofundo. Surgen conflictos porque las autori-dades locales y la población no permiten perforar lospozos. La unidad de Agricultura de la Prefectura re-comienda siembra tardía y trae un experto peruanoen meteorología para estudiar el Fenómeno El Niño

y brindar información respecto al mismo. El ServicioDepartamental de Salud realiza una campaña de va-cunación en el trópico. Las debilidades más rele-vantes de la gestión en esta jurisdicción, fue lainexistencia de planificación para el evento, ausen-cia de fuentes de recursos permanentes para pre-vención, escasez de recursos tanto nacionales comodepartamentales para la ejecución de acciones pre-ventivas frente a la inminencia de un fenómeno einexistencia de mecanismos y normas institucionalespara la disposición de los mismos en caso de emer-gencias.

En Potosí, tanto SENADECI como la prefecturaconvocaron a las instituciones pertinentes a reunio-nes de coordinación para la preparación de un plande emergencia. El Servicio de Agua Potable de la ciu-dad, AAPOS, buscó fuentes alternativas de agua comomedida preventiva; salud alertó a todas sus unidadesy agricultura difundió información a los productoresmediante radioemisoras sobre mantenimiento y cui-dados en los sistemas de riego y para reservas de agua.La evaluación de las actuaciones reveló, entre las prin-cipales debilidades institucionales en ese departamen-to, la escasez de modelos de análisis como base parala prevención y mitigación de desastres; desconoci-miento de la realidad socioeconómica del medio don-de se presentaron las sequías, riadas, granizos, hela-das; falta de insumos para la prevención; falta de or-ganización a nivel municipal para la implementaciónde acciones de prevención. En ese departamento selogró, sin embargo, una adecuada coordinación conlas FFAA para disponer de un sistema de comunica-ción para las alerta y para acciones de ayuda.

La Prefectura de Santa Cruz, mediante Resolucióndel Consejo Departamental N° 45/97, declara situa-ción de emergencia en el mes de octubre de 1997 yautoriza al prefecto para firmar convenios y contra-tos orientados a enfrentar el Fenómeno y para efec-tuar obras por excepción. La prefectura conformaun equipo de coordinación y de proyectos con dife-rentes unidades de la misma, el cual elabora ese mis-mo mes un plan de emergencia para enfrentar el Fe-nómeno El Niño, con proyectos identificados tanto

Page 156: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

167

por la prefectura como por otras instituciones(Subprefecturas, SEARPI, Servicio Departamental deCaminos y otros), por un monto de unos US$ 14 mi-llones. Dicho plan es presentado al Ministerio de De-fensa para la adquisición de los recursos. La Cámarade Agricultores del Oriente (CAO), organiza tallerespara explicar el origen y los efectos de El Niño, paralo cual se apoya en expertos argentinos. La Banca re-duce la aprobación de créditos agropecuarios portemor a los efectos negativos del Fenómeno El Niño.Se evidenciaron como debilidades en este proceso: lafalta de información de base para identificar las ac-ciones en las cuencas; la inexistencia de instanciaspermanentes de coordinación para la prevención anivel de la jurisdiccion; falta de experiencia y prácticainstitucional en la planificación preventiva y en la ela-boración de proyectos; escasez de recursos para laimplementación de proyectos preventivos en esa fasey ausencia de un fondo permanente para ello; inade-cuado funcionamiento del sistema nacional en la ges-tión del evento. Como fortalezas se señala la volun-tad institucional para actuar desde el inicio del cono-cimiento del evento así como el apoyo tanto econó-mico como voluntario de las comunidades afectadas.

Algunas Unidades de Desarrollo Sostenible de lasprefecturas, como fue el caso de Tarija, iniciaron lapreparación de planes, para lo cual realizaron reunio-nes de las instituciones. El SENAMHI local preparalos informes metodológicos y una evaluación de ElNiño 1982-83 como base para las orientaciones delplan de la jurisdicción.

Según se desprende de lo anterior, en algunas de lasprefecturas se dispuso de planes desde septiembre yoctubre de 1997, los cuales sirvieron de base para lasevaluaciones y priorizaciones de la UTOAF. No hubocoordinación con las instancias nacionales para la ela-boración de proyectos, y ello evidenció la debilidadtécnica de las instancias locales en la formulación delos mismos. La coordinación durante la mayor partedel proceso fue directa con la UTOAF. Esa Unidadllevó a cabo, más que un plan, una organización de lademanda de proyectos que se habían presentado has-ta el momento con el carácter de obras preventivas,

manteniendo los mayores contactos para ello con elMAGDR y con las prefecturas, así como con el Ban-co Mundial en busca de recursos. Durante esta fase seenvían recomendaciones a las prefecturas y modelosde perfiles de proyectos para que esas instanciasreformulen las propuestas de acuerdo a estas exigen-cias. De esta forma se definió el destino de los apo-yos pero no se ejecutaron estos proyectos debido a lafalta de recursos.

En general se han señalado como debilidades genera-les en la planificación y gestión preventiva:

---Falta de un plan y una política nacional y departa-mental de prevención de desastres propiamente di-cho que orientara la formulación de proyectos, lo queestá asociado a la inexistencia de planificación per-manente para esta función. Tampoco se hainstitucionalizado una instancia de coordinación parala prevención ni se ha implementado una política sos-tenible en este sentido en el ámbito nacional. Aunqueexiste legalmente el Comité Nacional de Defensa Ci-vil para la coordinación, no se operó regularmente ysolo actuó durante la emergencia cuyas labores se vie-ron dificultadas por falta de claridad de las responsa-bilidades institucionales y por ausencia de instanciasclaras de coordinación.

---Desconocimiento institucional sobre aspectos deprevención de desastres y falta de una política de pre-vención.

---Falta de personal calificado a nivel de los diferen-tes sectores para participar en los procesos de plani-ficación para el manejo del evento.

---Marcada especialización del SENADECI en soco-rro y no en actividades de prevención, a la vez quecarencias de recursos económicos para ejecutar losplanes y falta de personal capacitado para este tipode planificación preventiva.

---Inexistencia de un sistema de información en elSENADECI, debido en parte a la falta de recursospara disponer de equipos adecuados que permitan lautilización de un sistema de información geográfica.También, desconocimiento de las familias que podían

Page 157: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

168

ser afectadas. El SENADECI contaba con un bancode datos de los sucesos frente a desastres pero porfalta de presupuesto no ha llevado a cabo las actuali-zaciones.

---A nivel de las prefecturas: Información insuficientesobre el Fenómeno y la posible localización espacialde las amenazas, falta de práctica y de metodologíapara la elaboración de planes preventivos permanen-tes y ausencia de este tipo de planes; apoyo logísticoinsuficiente; recursos humanos no capacitados en pre-vención de desastres; poca o nula coordinación conlas instancias nacionales sectoriales e inadecuada co-ordinación a nivel de la jurisdicción ; poca capacidadde las prefecturas y los gobiernos municipales paraidentificar, elaborar y ejecutar proyectos por escasezde personal calificado para ello; apoyo logístico insu-ficiente; falta de recursos para prevención, normativainadecuada.

---Actuación del Estado concentrada en la atenciónde inundaciones. Muy poca capacidad de entender ydar respuesta a fenómenos de sequía.

---En general, la gestión de recursos no fue oportuna.

Se han señalado como fortalezas:

---Por primera vez se dieron lineamientos nacionalespara la preparación del Plan Nacional de Emergencia.

---Se logra preparar con rapidez un plan de emergen-cia, que aunque con debilidades, denota una buenacapacidad de respuesta del SENADECI para iniciarlas actuaciones.

---Apoyo de organismos internacionales como PNUDy Unión Europea.

c)---Planificación y coordinación para la contin-gencia.

La UTOAF actuó durante todo el proceso del desas-tre básicamente en las etapas del contingencia y dereconstrucción, aunque inicia sus funciones , según seha indicado antes, racionalizando y priorizando losproyectos que habían preparado las prefecturas antesde que hubiese sido creada.

En la fase de contingencia, establece nuevas exigen-cias técnicas para la priorización de proyectos, algu-nos de los cuales eran de preparativos para la emer-gencia, y realiza talleres con estas instancias para dis-cutir cada proyecto. El reforzamiento de las exigen-cias de elaboración de proyectos era una base paraacceder a los préstamos, para lo cual la UTOAF en-vía recomendaciones a las prefecturas y modelos parala elaboración de dichos proyectos. Ello se interpre-ta en el país como un obstáculo en los momentos decrisis o emergencia.

En base a las propuestas recibidas elabora una listadefinitiva de proyectos para su ejecución. El plan quesirvió de base para la asignación de recursos fue elpreparado por la UTOAF bajo ese procedimiento, elcual llegó a contener 1.300 obras de infraestructura,pero como conjunto fue una suma de obras sin visiónrealmente preventiva. A pesar de la existencia de esteinstrumento, durante toda la contingencia solo se lo-gró ejecutar una parte de dicho plan por falta de re-cursos y por condiciones para el acceso a los recursosde la banca multilateral.

Debido a la escasez de recursos locales, la UTOAFpromueve la búsqueda de financiamiento externo (BMy Japón), los cuales, según se verá más adelante, solose activan en febrero 1998. En el mes de Abril de1998 el Banco Mundial aprobó el financiamiento de25 millones de dólares, los cuales serían destinados ala reconstrucción y reembolso de los gastos realiza-dos durante las fases anteriores.

En síntesis, la actuación durante la contingencia seorientó a la celebración de algunos contratos con losentes multilaterales, y pocas entregas y desembolsos.No se lograron actuaciones específicas en esta fasesino cuando ya El Niño estaba en declive. Esto sedebe también a la forma en que fue afectado el país,básicamente por sequía, a los retrasos en la aproba-ción de créditos por parte del Banco Mundial y a lasexigencias establecidas en los préstamos, lo que origi-nó retrasos en la entrega de los recursos.

Desde el punto de vista de la coordinación para la

Page 158: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

169

atención de emergencias, ésta también se focalizó enlas relaciones entre la UTOAF y las Prefecturas. Lossectores perdieron capacidad de coordinación y departicipación en la priorización de actividades, lo cualconcidió con los procesos que se venían dando dedescentralización, ya que las prefecturas pasaron a serlas instancias responsables de muchas de las áreas enmateria de atención.

Sin embargo, se manifiesta una baja capacidad de lasprefecturas de generar proyectos para atender la emer-gencia y muchos de ellos no corresponden a la reali-dad del país, porque las predicciones sobre los efec-tos se basaron en la experiencia de 1982-83, que nocoincidió en varios casos con lo ocurrido en 1997-98.Un ejemplo de ello fue que los efectos de las inunda-ciones fueron mínimos en comparación con los de lasequía; sin embargo, se asignaron fondos proporcio-nalmente muy altos para prevenir inundaciones.

Las acciones planificadas por varias de las prefectu-ras bajo la coordinación de las Unidades de Desarro-llo Sostenible, son ejecutadas posteriormente en unaalta proporción (por ejemplo, 60% en Tarija). Sinembargo, hubo lentitud en los procesos de tramita-ción durante esta fase.

En el caso de la Prefectura de Chuquisaca se lleva-ron a cabo actuaciones para los diferentes sectores deafectación. Salud, con sus escasos recursos, trató decontrolar las enfermedades que se presentaron, prin-cipalmente diarrea y cólera. Agricultura trató de pa-liar los efectos pero no contó con los recursos nece-sarios para ello, a la vez que llevó a cabo trabajos deevaluación de los daños junto con el MAGDR y elSINSAAT. Tanto SENADECI como la prefecturaproveyeron alimentos y vituallas en las zonas dondese presentaron riadas y granizadas. La gestión eviden-ció que el departamento no dispone de informaciónsobre los recursos humanos, técnicos y materiales exis-tentes en el mismo para afrontar ese tipo de desas-tres. E incluso, considerando que Sucre y parte delDepartamento están dentro de zonas potencialmentesísmicas, no existe concientización sobre lo que debehacerse ante la presencia de ese y de otro tipo de ame-

nazas. En contraste a estas debilidades, se destacó labuena organización y gestión de los servicios de sa-lud en la jurisdicción durante el evento.

En la Prefectura de Cochabamba, el ServicioDistrital de Defensa Civil recoge en el mes de diciem-bre la demanda de obras de los municipios a travésde perfiles de proyecto. Esa prefectura firma en estafase un convenio con la UTOAF a través del cual secrea una Unidad de Emergencia que tiene dependen-cia directa del prefecto. Varias unidades de la prefec-tura inician acciones para lograr una mejor atenciónde los impactos. En el mes de enero de 1998, la uni-dad de Agricultura lleva a cabo dos diagnósticos su-cesivos de los efectos de la sequía para la prefectura,el MAGDR y la Defensa Civil y prepara un plan sec-torial departamental para enfrentar el Fenómeno. En-tre las acciones contempladas efectúa una estimulaciónde nubes en el Valle Alto y parte del Valle Bajo entreenero y marzo de ese mismo año, por un monto deUS$ 72.000, con cierto éxito en la zona alta. La Uni-dad de emergencia de la prefectura elabora un planpara atender el Fenómeno El Niño en el mes de abrilde 1998 a sugerencia de una Misión del Banco Mun-dial, y los proyectos son presentados a la UTOAF,lográndose recursos del Ministerio de la Defensa através de la UTOAF y de la prefectura para financiar29 sistemas de agua potable, 5 pozos semiprofundos,2 tanques elevados y atajados, y 10 pozos excavados.UTOAF supervisa la construcción y autoriza los des-embolsos por US$ 1.3 millones. El Servicio de AguaPotable local, SEMAPA, continúa la perforación depozos semiprofundos así como la recuperación deotros e inicia el racionamiento a los usuarios,incrementándose en esta etapa los conflictos por laperforación de pozos. Respecto a la salud, seincrementan los casos de enfermedadesgastrointestinales debido a la escasez de agua. La ges-tión institucional en la jurisdicción se caracterizó du-rante el evento por una falta de coordinacióninterinstitucional; el SENAMHI no cumplió acabalidad el seguimiento de El Niño en esa zona; fuemanifiesta una debilidad en la formulación de pro-yectos, tanto por el nivel de las exigencias técnicas y

Page 159: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

170

administrativas para la elaboración y aprobación deproyectos, como por la baja capacidad para la elabo-ración de éstos en situaciones de emergencia, lo quese sumó a la inexistencia de proyectos preexistentespara la reducción de vulnerabilidades, prevención yatención. También se ha destacado la falta de recur-sos económicos para implementar las acciones y parallevar a cabo el seguimiento. Entre las fortalezas se haindicado una cierta efectividad y funcionamiento delSistema Departamental de la Defensa Civil; la elabo-ración de un plan que, aunque tardío, permitió orga-nizar y concientizar las actuaciones; aunque escasos,se recibieron algunos recursos para la contingencia(US$ 1.3 millones).

En Potosí, las diferentes instituciones locales trata-ron de dar respuesta a las necesidades generadas porlos impactos del Fenómeno. AAPOS organizó a lapoblación para el suministro de agua por turnos ysolicitó fondos a la UTOAF para perforar pozos auxi-liares; Salud trató de controlar las enfermedades quese presentaron, principalmente el cólera; Agriculturapreparó un proyecto para compra y distribución desemillas de papa y efectuó trabajos de evaluación dedaños junto con el MAGDR y SINSAAT;SENADECI y la prefectura, en las zonas donde sepresentaron riadas y granizadas, apoyaron con la pro-visión de alimentos y vituallas pero solo cubrieron el7% de lo programado. Fue notoria la inexistencia deun inventario de recursos humanos y materiales en eldepartamento que pudiesen ser utilizables durante elevento así como la debilidad de los apoyos logísticos.Las gestiones de salud, en términos de organización,así como de la población para la distribución del aguaen la ciudad de Potosí se mostraron como fortalezasdel departamento en esta fase.

En la Prefectura de Santa Cruz, se llevaron a cabogestiones tanto de preparación de proyectos comode respuesta frente a los impactos. La UTOAF y elequipo de coordinación realizan la identificación depuntos críticos, elaboran perfiles mínimos, supervi-san y dan seguimiento a las obras. UTOAF canalizadesembolsos para proyectos por US$ 995.000 conrecursos del Ministerio de la Defensa. Por su parte, el

COED lleva a cabo actividades operativas y de res-puesta con la participación de diversas institucionescomo: SEARPI, FFAA, Policia, Juntas vecinales, SAR,Cruz Roja, Club de Caza y Pesca y Boy Scouts. Serepite en esta prefectura la debilidad señalada de com-plejidad de los procedimientos administativos y téc-nicos para la aprobación de recursos; igualmente lafalta de apoyos logísticos para la emergencia (inade-cuadas comunicaciones; insuficiente equipo de trans-porte y de operaciones; falta de normatividad paraafrontar los desastres; e inexistencia de una cultura oconciencia sobre la gestion de desastres). Se conside-ran gestiones positivas: la organización del COED;voluntad de servicio; y la participación eficiente delas entidades.

La mayoría de proyectos presentados a la UTOAFcorrespondían a obras en terrenos privados que, des-de tiempo atrás, habían venido enfrentando proble-mas de sequías extremas y sus usuarios vieron la opor-tunidad de solicitar apoyo institucional para solucio-nar un problema de abastecimiento recurrente.

Frente a esta demanda de apoyo estatal y tras un pro-ceso de organización institucional y definición de cri-terios, la UTOAF se encargó de evaluar y aprobaralgunos proyectos. Para el mes de junio de 1998 en elpaís se habían destinado 9 millones de dólares para lamitigación de los efectos de sequía y 8 para inunda-ciones, que permitieron la construcción de 1049 obras,especialmente de limpieza de drenajes, reparación ymantenimiento de caminos, construcción de pozos,sistemas de riesgo, gaviones, equipamiento, bombasy construcción de puentes.

En lo que respecta a las actuaciones del SENADECI,esta institución llevó a cabo acciones de preparativospara la emergencia así como atención de la propiacontingencia, siendo las más relevantes: capacitación,distribución de abastecimiento de insumos y atenciónde los requerimientos de la población. Sin embargo,la efectividad no fue optima debido a las debilidadesde recursos antes señaladas.

En el ámbito de la distribución de insumos y requeri-mientos de la población fueron repartidos elementos

Page 160: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

171

médicos y productos biológicos para el control devectores, alimentos principalmente arroz, azúcar, fi-deos, harina, aceite y leche; herramientas como palas,picos, carretillas, azadones, machetes y hachas; y devituallas como frazadas y colchonetas.

En capacitación, el SENADECI llevó a cabo cursosdestinados a personal de las prefecturas, municipios einstituciones de emergencia, sobre administración deemergencias y elaboración de planes de contingenciapara desastres naturales, principalmente en Santa Cruzy Sucre. Para autoridades de Bolivia y Perú se realizóun seminario relacionado con el manejo de desastrescomunes en el altiplano, y por último se definió unaestrategia de educación para la población haciendouso de manuales, cartillas, trípticos y otro tipo dematerial audiovisual. Los cursos fueron llevados acabo a partir del mes de noviembre de 1997, siendoliderados por el Servicio Nacional de Defensa Civil yabarcando diversos departamentos.

En esta fase de preparativos, la Defensa Civil hizoestimaciones de las posibles afectaciones con el fin depreparar y realizar los almacenamientos de recursosindispensables para el manejo de las emergencias, ylas Fuerzas Armadas adquirieron y construyeron equi-po para la atención de las calamidades. Los prepara-tivos y la atención del Servicio de Defensa Civil y lasFuerzas Armadas fueron requeridos especialmentepara el manejo de las situaciones de crisis en el orien-te boliviano y los problemas de inundaciones en San-ta Cruz. Así mismo, los organismos operativos cum-plieron una extensa labor en el combate de los in-cendios, el control de inundaciones y al socorro devíctimas20 .

Aparte de los planes y ejecuciones nacionales y de lasprefecturas, y según se desprende de las actuacionesde las mismas, las respuestas sectoriales fueron di-versas. Así, por ejemplo las empresas públicas deagua iniciaron la explotación de fuentes alternati-vas de suministro como aconteció en Tarija, Co-chabamba y Potosí.

En el sector agrícola se realizó una evaluación ycuantificación de los efectos de El Niño en la agricul-tura en dos etapas, generando dos documentos al res-pecto. En mayo, el ministerio formula un nuevo plan(PREPA 98) para la rehabilitación de los daños, perola UTOAF solo aprueba el componente de semillascontenido en el mismo.

Entre las debilidades más importantes que se identifi-caron en este estudio para la planificación y coordi-nación de la contingencia están:

---Las acciones se concentraron en la atención de inun-daciones más que en la sequía.

---La Defensa Civil no cuenta con un sistema de in-formación como base para la planificación de todaslas fases del desastre, es decir, desde la prevenciónhasta la rehabilitación y reconstrucción. De allí quesea difícil conjugar esfuerzos y direccionar claramen-te las acciones en el momento de un evento climático.Ello propicia las actuaciones aisladas de las institu-ciones, existiendo poca conexión entre ellas para elintercambio y análisis de la misma y la falta de coor-dinación en muchas de las actuaciones. Otra debili-dad ha sido la falta de recursos para desarrollar estetipo de labores (infraestructura, equipamiento) y depersonal capacitado en materia de prevención de de-sastres, así como la falta de medios para la investiga-ción y para la planificación.

---No existe una comunicación fluída entre organis-mos que actúan en caso de desastres, así como de és-tos con la población en riesgo.

---Lentitud en la aprobación de los préstamos ex-ternos.

---Baja capacidad técnica para generar proyectos.

---Las predicciones basadas en El Niño 1982-83 nocoincidieron en algunas zonas, por lo que no se ajus-taron a las previsiones de la emergencia.

---A nivel de las prefecturas, falta de planes para ac-

20 El comportamiento de algunos grupos de la población afectada, especialmente quienes vieron limitado el agua para consumo humano y pequeños cultivadores de papa adelantaronexpresiones de protesta mediante el bloqueo de carreteras.

Page 161: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

172

tuar en la emergencia, recursos económicos insuficien-tes, desembolsos inoportunos, falta de informaciónoportuna sobre el desarrollo del evento y de sus im-pactos, insuficiente cobertura departamental, falta decapacidad para la elaboración técnica de los proyec-tos; inestabilidad del personal, falta de marco insti-tucional para actuar en forma coordinada; falta deagilidad en el procesos de tramitación de proyectosdurante la emergencia; poca efectividad de los esfuer-zos locales para la obtención de los recursos necesa-rios, recursos económicos insuficientes.

---Problemas de coordinación institucional durantela contingencia, así como falta de definición de losroles de cada institución, lo que explica la frecuenteduplicación de funciones.

También fueron señaladas algunas fortalezas, a saber:

---Positivo diagnóstico del impacto en el sector a-gropecuario realizado con pocos recursos por elMGDR con participación de prefecturas y organis-mos internacionales.

---Desarrollo de modelos de simulación de los im-pactos de los daños agrícolas sobre la economía ge-neral, llevados a cabo por el Ministerio de Haciendaa través de UDAPE, ofreciendo un instrumento parala toma de decisiones.

---Implantación por UTOAF con la OMS, de Siste-mas Suma en instituciones públicas y transferencia delmismo al SENADECI.

---Elevada participación de las instancias descentrali-zadas en los procesos de planificación y en la identifi-cación de proyectos. Ejercicios de planificaciónintersectorial a través de las Unidades descentraliza-das de Desarrollo Sostenible, pero en la mayoría delos casos, suma de proyectos.

---Por primera vez se hace un plan de esa magnitud,que incluye también acciones de reconstrucción.

d)---Planificación para la reconstrucción.

La UTOAF, a través de las prefecturas, prepara eimplementa el Programa de Reconstrucción y Reha-

bilitación con recursos del Banco Mundial (Créditopor US$ 25 millones), Gobierno de Japón (US$3 Millones), contraparte nacional (27 millones de dó-lares), España (US$ 15 millones para equipamiento).Se aprueban 200 proyectos orientados a la rehabilita-ción y reconstrucción de caminos y puentes, dotaciónde semillas, mejoramiento y dotación de sistema deriego, construcción de pozos, almacenamiento deagua y obras de defensa, parte de los cuales corres-ponden al plan de emergencia.

Los desembolsos se inician, sin embargo, desde mar-zo de 1998, orientados a la rehabilitación y recons-trucción. Se recopilan las propuestas, se reordenan ypriorizan y se discuten con las prefecturas, munici-pios, ONGs y con el Programa Nacional de Semilla.Sólo un 40% logra cubrir los requisitos y ser sujetode recursos. Durante esta fase, la UTOAF hace segui-miento de las contrataciones y de las construccionesadelantadas por las prefecturas (por muestreos).

Para el sector agropecuario se implementó el PlanNacional de Semillas para la distribución en zonasafectadas, el cual fue ejecutado por el Programa Na-cional de Semillas (PNS), con la financiación de laUTOAF y con recursos provenientes del Banco Mun-dial y USAID.

El Ministerio de Defensa Nacional implementa el Pro-yecto de Apoyo al Sistema Nacional de Defensa Civilfinanciado por el PNUD, destinado a reorganizar elsistema y al SENADECI, así como a formular la Leyde Reducción de Riesgos y Atención de Desastres,bajo la coordinación de la UTOAF.

La agencia ECHO, de la Unión Europea, financia ac-ciones de reconstrucción mediante participación deONGs, por un monto aproximado de 3 millones dedólares en áreas de riego y construcción de puentes ycaminos. Otras Agencias internacionales como CruzRoja, el PMA, USAID, etc., apoyaron con alimentosy equipo técnico.

En el caso de las prefecturas, la de Chuquisaca, através de la Unidad de Agricultura, colaboró en laejecución de proyectos de la reconstrucción como fue

Page 162: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

173

la distribución de la semilla de papa, supervisó traba-jos de construcción de sistemas de riego y siguió par-ticipando en las evaluaciones y pronósticos progra-mados por el SINSAAT. UTOAF ejecutó proyectosde reconstrucción de defensivos y gaviones, perfora-ción de pozos y dotación de motobombas, tanto paraagua potable como para riego. El resto de las institu-ciones no ejecutó trabajos especiales en esta fase. Unade las debilidades de esta prefectura en la fase dereconstrucción fue la falta de consideración de laprevención de desastres como una actividad per-manente y derivada de las lecciones aprendidas.Entre las fortalezas se han señalado que agentesprivados como la Cámara Agropecuaria y ONGs par-ticiparon en la rehabilitación y en la distribución desemillas, riego y suminsitro de crédito a los produc-tores, lo que constituye un potencial para actuacionesfuturas.

En Cochabamba, la UTOAF apoyó a la prefecturaen la identificación y elaboración de proyectos de re-construcción, que son priorizados por la prefecturacon base a los efectos de El Niño, los cuales son en-viados a la UTOAF central para su análisis y aproba-ción. Se logra apoyo por unos US$ 2 millones en aguapotable, riego, semilla, motobombas y manejo decuencas. La UTOAF financia también la reconstruc-ción de algunos tramos en el camino Cochabamba-Chimore por US$ 400.000 a través del Servicio De-partamental de Caminos. El Servicio Departamentalde Defensa Civil, además de que continúa con la dis-tribución de alimentos, ejecuta el Plan Alivio paraproveer de agua potable a las zonas marginales deCochabamba a través de Cisternas. La Unidad deAgricultura de la prefectura elabora también proyec-tos de reconstrucción para el sector pero no recibenfinanciamiento. SEMAPA, por su parte incrementa laperforaciónd de pozos, ya que sus fuentes permanen-tes no han recuperado sus niveles normales. Las debi-lidades en esta fase son similares a los de la etapa decontingencia, es decir: insuficiencia de recursos, faltade una legislación para afrontar este tipo de fenóme-nos, débil capacidad técnica para la elaboración y ges-tión de proyectos de recosntrucción, falta de coordi-

nación entre entidades, excesivas exigencias técnicasy administrativas para la elaboración y aprobación delos proyectos.

En Potosí la prefectura, a través de sus instancias yde otras instituciones, participa en los procesos dereconstrucción. La Unidad de Agricultura colaboróen la distriución de semilla de papa aunque la escasezde la misma fue notoria frente a las necesidades; su-pervisó la construcción de baños antiparásitos parael ganado y la limpieza y construcción de sistemas deriego; continuó con las evaluaciones y pronósticos encoordinación con el SINSAAT. AAPOS inició traba-jos para traer agua desde otras fuentes y paliar la es-casez de agua en la ciudad de Potosí. UTOAF conti-núa la ejecución de proyectos para la construcciónde gaviones, perforacion de pozos superficiales, do-tación de motobombas tanto para agua potable comopara riego y apoyo a la población afectada con ali-mentos y vituallas. No se contó con una instancia parala coordinación de las acciones de desastres. Un pasopositivo fue la inclusión del tema de desastres en losPOA de los municipios.

En Santa Cruz, se conforma el nuevo COEF.UTOAF identifica, evalúa y aprueba proyectos dereconstrucción en coordinación con la prefectura,aprobando finalmente US$ 1.7 millones para rehabi-litación de caminos, reparación de puentes y atajados,defensivos, construcción de puentes, canalizaciones yalcantarillas. La falta de una unidad orgánica de pre-vención y reconstrucción en la prefectura ha sido se-ñalada como una importante debilidad. Igualmente,la inexistencia de proyectos en diseño final; la debili-dad técnica de la prefectura para identificar, elaborary ejecutar proyectos y la insuficiencia de recursos decontraparte, entre otros.

En el marco de la gestión llevada a cabo por todas lasinstiuciones nacionales y locales, se han señalado comodebilidades de la planificación y coordinación parala reconstrucción:

---Poca capacidad de las prefecturas y municipiospara elaborar y ejecutar proyectos. Además, débil

Page 163: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

174

nivel de decisión e inadecuada coordinación en es-tas instancias.

---Casi nula participación del SNDC en estas etapas.El SENADECI intervino muy poco en acciones dereconstrucción y más bien continuó con acciones deatención de la población en alimentos o en suminis-tro de agua.

Destacan también algunas fortalezas a saber:

---Significativo apoyo de la cooperación internacio-nal. (BM, España, Japón, ECHO, PNUD, USAID).

---Por vez primera se elabora un plan de reconstruc-ción con cuantiosos recursos basado en proyectosidentificados por las prefecturas, municipios, ONGsy algunos sectores (transporte, agricultura), aunquelas instituciones sectoriales no participan en lapriorización de los mismos.

---Algunas obras de reconstrucción son enfocadas concriterios dirigidos a la prevención.

1.3.3 EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL1.3.3 EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL1.3.3 EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL1.3.3 EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL1.3.3 EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL1.3.3 1.3.3 1.3.3 1.3.3 1.3.3 EVENTOEVENTOEVENTOEVENTOEVENTO

Durante el desarrollo del evento 1997-98 ha queda-do en evidencia la falta de autonomía y las fuertesrestricciones en la disponibilidad de recursos paraatender situaciones de desastres a nivel nacional yterritorial.

En el Plan de Emergencia Nacional para confron-tar el Fenómeno El Niño 1997-98 se establecieronestimaciones de montos para la ejecución de accionesy teoricamente mecanismos administrativos para elmanejo de los recursos en las distintas etapas del plan.Sin embargo, no se dispuso de esos recursos hastamuy avanzado el proceso y en cantidades insuficien-tes para atender los requerimientos.

Desde el punto de vista procedimental, en todos loscasos los proyectos debían ser presentados por losPrefectos a la UTOAF para su aprobación, con locual se procedería a la transferencia de los recursos ala prefectura solicitante. Para los proyectos de pre-

vención se estableció una transferencia del 60% a unacuenta corriente fiscal solo para el manejo de fondosde emergencia, una vez realizada dicha aprobación, yel 40% restante una vez evaluado el progreso de losproyectos.

Los requerimientos de la emergencia serían formula-dos por el SENADECI, en coordinación con los sec-tores nacionales, los cuales una vez aprobados y pre-sentados al Ministro de la Defensa serían adquiridospor dicho Servicio Nacional de Defensa Civil.

Para la rehabilitación y reconstrucción, los proyectosde obras presentadas por los prefectos a la UTOAFdebían ser soportados por una evaluación previa delos daños, a partir de lo cual y previa aprobación delMinistro de la Defensa Nacional, se asignarían los re-cursos necesarios, ya sea de fuentes fiscales o comodesembolsos de los préstamos multilaterales.

Si bien el plan fue soportado por una estimación derecursos, estos fueron en la mayoría de los casos insu-ficientes para cubrir las necesidades y en algunos ca-sos no se cumplieron los procedimientos previstos.El manejo de los recursos en las diferentes etapas, tuvolas siguientes características y se ajustaron a los pro-cedimientos establecidos por la UTOAF de acuerdocon los organismos multilaterales:

a)---Manejo de recursos para el conocimiento.

Las instituciones del conocimiento no contaron conrecursos especiales para la gestión y seguimiento, sinoque utilizaron parte de su presupuesto para esos fi-nes. Este fue el caso del SENAMHI, que a excepcióndel apoyo recibido por el SINSAAT para la moder-nización de alguna de sus estaciones meteorológicas,no recibió otro tipo de financiamiento. El SNHN uti-lizó recursos propios para el monitoreo y seguimien-to y recibió algún apoyo del SINSAAT (computado-ra y material de escritorio). Solicitó financiamientopara el proyecto de modernización de los equipos:instalación de estaciones hidro-meteorológicas en ca-pitanías de puerto con participación del SENAMHI,ORSTOM, Cuerpo de Ingenieros de USA ySINSAAT. En la fase de reconstrucción, dentro del

Page 164: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

175

plan preparado por la UTOAF, se recibieron recur-sos para equipos y pago de personal para el sectordel conocimiento, pero en niveles muy reducidos enrelación a las necesidades.

b)---Manejo de recursos para la prevención.

No existieron fondos especiales para prevenir y miti-gar los riesgos ni para financiar programas que per-mitan mejorar el conocimiento técnico de los efectosdel Fenómeno y otros riesgos.

El principal aporte fue el de PASA por US$ 688.000para gastos operativos (288.000 para UTOAF) y deayuda humanitaria (400.000 para la emergencia). Asi-mismo, aunque en fase posterior, se logró la asigna-ción de US$ 64.000 proporcionados por la UTOAFal MAGDR para evaluar los efectos de El Niño en elsector agropecuario. Para ese programa también sesuma la cooperación de la FAO, Unión Europea yotros para la evaluación y cuantificación de los daños.Defensa Civil también realiza sus propias evaluacio-nes utilizando sus propios recursos. España aportóUS$ 15 millones para la adquisición de maquinarias yequipos.

Uno de los aportes más importantes y oportunos, fueel realizado por el PNUD, que a través de asistenciatécnica internacional, orientó la elaboración del PlanNacional de Emergencia ante el Fenómeno El Niño,que se constituyó en la base para la posterior atencióny reconstrucción.

En general, la gestión de los recursos para llevar acabo proyectos de preparativos para las emergenciasno fue oportuna, en la mayoría de los casos. Faltaronrecursos humanos, financieros y logísticos para apo-yar la gestión del SENADECI y las cabezas de sector.Todo lo anterior evidenció la carencia de políticas fi-nancieras para la prevención y mitigación de riesgos.

c)---Manejo de recursos para la contingencia.

Algunas acciones sectoriales se realizaron a cargo de

entidades nacionales apoyadas por el Ministerio de laDefensa, con recursos provenientes del 1% del pre-supuesto General de la Nación establecido para si-tuaciones de emergencia. El SENADECI canalizóparte de los recursos de este fondo y coordinó condonantes e instituciones internacionales como USAID,La Cruz Roja, el PMA. Otras agencias internaciona-les apoyaron con alimentos y equipo técnico. Lasdonaciones en alimentos, vituallas y herramientas fue-ron distribuidas a través del SENADECI.

En general, entre las debilidades más relevantesidetificadas en la fase inicial de la contingencia pue-den señalarse:

---La gestión de recursos no fue oportuna.

---Los recursos financieros disponibles durante estaetapa fueron insuficientes.

---Inexistencia de un fondo permanente para las res-puestas en emergencias.

d)---Manejo de Recursos para la reconstrucción.

UTOAF se convierte en el único ente financiador delos proyectos de rehabilitación, junto con los orga-nismos dependientes de la cooperación internacionalque actúan mediante sus propios mecanismos deacuerdo a sus prioridades.

El Banco Mundial aprobó en abril de 199821 recur-sos financieros por 25 millones de dólares para el pro-ceso de reconstrucción y como reembolso de los gas-tos realizados en las fases previas del manejo de laemergencia. Por su parte, el Gobierno de Españaaprobó recursos por 15 millones de dólares, el go-bierno del Japón por 3 millones y el PNUD apoyócon la realización de un proyecto de fortalecimientoinstitucional por 200 mil dólares.

Debido a la magnitud de los requerimientos y a laextensión del proceso de asignación de los recur-sos, se han evidenciado debilidades entre las quedestacan:

21 Con la colaboración de expertos de Naciones Unidas se pudo finalmente elaborar el plan de inversiones y de acciones, lo que permitió solicitar el préstamo por 25 millones de dólares delBanco Mundial. Cinco meses más tarde, el 27 de abril de 1998 firmó el crédito para Bolivia. Habían transcurrido ocho meses para que los recursos llegaran al país, “precisamente cuando enla prensa se anunciaba el El Niño se retiraba”

Page 165: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

176

---Inexistencia de un fondo permanente para recons-trucción

---Existencia de varios proyectos de rehabilitación peroinsuficiencia del financiamiento necesario para su eje-cución.

1.41.41.41.41.4 LECCIONES APRENDIDAS DE LA GESTIONLECCIONES APRENDIDAS DE LA GESTIONLECCIONES APRENDIDAS DE LA GESTIONLECCIONES APRENDIDAS DE LA GESTIONLECCIONES APRENDIDAS DE LA GESTION1.41.41.41.41.4 INSTITUCIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO 19INSTITUCIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO 19INSTITUCIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO 19INSTITUCIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO 19INSTITUCIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO 1997-9897-9897-9897-9897-98

Si bien los impactos generados en Bolivia por el Fe-nómeno El Niño 1997-98 fueron moderados, se hizoevidente, al analizar la ocurrencia del Fenómeno, quese viene produciendo un aumento considerable de lascondiciones de vulnerabilidad expresadas tanto entendencias migratorias a los centros urbanos que pre-sionan sobre recursos escasos, como la extensión dela frontera agrícola y minera en condicionesincontroladas y generadoras de riesgos. De conser-varse estas tendencias y de no lograr intervenir sobrelas condiciones de deterioro ambiental, es evidenteque aumentará el riesgo de mayores impactos poracción del Fenómeno El Niño y, en general, por even-tos hidrometeorológicos extremos de recurrente apa-rición en el país.

La secuencia de fenómenos climáticos El Niño enBolivia, y principalmente el de 1982-83 que dejó fuer-tes impactos en sectores como el agropecuario, abas-tecimiento de agua para consumo humano y trans-porte, permite derivar varias lecciones, algunas delas cuales han venido siendo aprovechadas. Por unaparte, no condujo a impulsar políticas sosteniblestendientes a evitar riesgos para el desarrollo del país,pero por otra, abrió algunas líneas de actuación. Porlo general, aún con la recurrencia de esos eventos, nose han desarrollado políticas nacionales y programasde prevención con efectos en varios sectores funda-mentales para el país , que durante el Fenómeno ElNiño 1997-98 pusieron en evidencia ser altamentevulnerables. Aunque las autoridades nacionales hicie-ron importantes gestiones en este último evento paramitigar los riesgos frente al evento específico, aún setrata de esfuerzos coyunturales previos a la emergen-cia que no constituyen una política de Estado perma-

nente como tal. El desarrollo continuo de una insti-tucionalidad orientada a la prevención hubieramaximizado las inversiones y los esfuerzos desarro-llados por el actual Gobierno durante la fase de miti-gación y de preparativos de El Niño 1997-98.

Sin embargo, a raíz de las variaciones climáticas delos últimos años, algunas medidas institucionales orien-tadas al manejo de desastres climáticos han venidoimplementándose como es el caso del Sistema de Se-guridad Alimentaria y Alerta Temprana- SINSAAT.Este sistema tiene como antecedente el año 1989 cuan-do se había conformado una comisión para la pre-vención de sequías, integrada por la Defensa Civil y elSENAMHI, orientado fundamentalmente a prevenirlos impactos en el sector agropecuario, tomandocomo referencia las sequías extremas vividas en ElNiño 1982-83. Posteriormente, con el apoyo de lacooperación técnica internacional y la consolidacióndel MAGDR se dio inicio a este sistema de alerta tem-prana.

Bolivia presenta también una institucionalidad parael conocimiento de los fenómenos hidroclimáticos quese encuentra debilitada y su institucionalidad para lasemergencias está orientada a las actuaciones de soco-rro de víctimas. El Sistema de Información para elSector Agropecuario, SINSAAT, y el proceso de pla-nificación y ordenamiento territorial que incorpora elanálisis y la reducción de riesgos, van en el camino deser esfuerzos estructurales para prevenir desastres enel futuro.

Como uno de los factores positivos que actuó en elcontexto de la gestión fue el inicio del nuevo gobier-no a partir de octubre de 1997 y el control institucionalque fue ejercido por el Ministro de la Defensa, quien seencargó de crear los mecanismos adecuados para la ges-tión y administración de los recursos tanto nacionalescomo de la cooperación internacional. No obstante, cabeseñalar que los primeros siete u ocho meses de 1997,época en la que se presentaron las elecciones y la transi-ción de gobierno, no fue posible desarrollar gestionescontundentes relacionadas con la mitigación de riesgoso los preparativos para la emergencia.

Page 166: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

177

En general, se ha podido advertir que la tendencia enla reacción ante este evento climático ha sido positi-va, es decir, frente al Fenómeno El Niño se han mejo-rado los mecanismos, los instrumentos y la organiza-ción en la detección, comunicación, planificación,atención de la emergencia, y la rehabilitación de laszonas y las familias afectadas. Se observa también unproceso de concientización con iniciativas de conso-lidación en los campos legislativo y presupuestal.Debido a la secuencia de impactos se viene tomandoconciencia sobre el tema a diferentes niveles de la so-ciedad. También se han dado avances en los campostecnológicos y científico. Por primera vez en Boliviase crea una Comisión Interministerial para el análisisde los posibles efectos de El Niño, se movilizaron lasinstituciones de investigación sobre el tema, se forta-lecieron los trabajos de seguimiento y se dieronlineamientos nacionales para la preparación de pla-nes de emergencia.

Sin embargo, a pesar de que se dio un paso importan-te al tomarse conciencia de la necesidad de planificarel manejo del evento, no hubo realmente planifica-ción nacional preventiva. “Los planes que se elabora-ron, inclusive en la fase de la precontingencia, fueronformulados únicamente para la fase de respuesta. Nilos sectores ni las regiones incorporaron en sus pla-nes de desarrollo la reducción de riesgos de desas-tres. En todos los casos se requiere fortalecer las ins-tituciones involucradas en el conocimiento de fenó-menos, la prevención, la atención y rehabilitación dedesastres de carácter hidrometeorológico”22 .

Un rasgo importante durante la gestión institucionalfue la creación de organizaciones supraministerialespara el manejo de la situación, que si bien controla-ron progresivamente el proceso de gestión, produje-ron una marginación de ciertos organismos existen-tes. La UTOAF, de un ente creado con un fin específi-co y temporal se fue convirtiendo en una institucióncon vigencia permanente dedicada a gestionar y ad-ministrar los fondos para combatir los efectos nega-tivos de toda clase de desastres naturales. UTOAF se

convirtió en el mecanismo más importante de apoyoa la prevención y rehabilitación, contando con el apo-yo de la cooperación internacional, especialmente delBM, BID, Cooperación Española, Gobierno de Ja-pón, Cooperación Alemana y otros. En casi un añode existencia la UTOAF negoció recursos por másde 60 millones de dólares, la mayor parte de los cua-les estuvo destinado a El Niño y una pequeña parte ala atención del terremoto de Aiquile. Apenas creadala UTOAF como una unidad administrativa con elpropósito de fortalecer al SNDC, se convirtió en elprincipal protagonista de la lucha contra los desas-tres, adquiriendo una valiosa experiencia en la gestiónde los riesgos y coordinación interinstitucional, conlo cual se ha pretendido suplir las deficiencias institu-cionales en esta materia.

En síntesis,

---Los vacíos que enfrenta el país se resumen en laausencia de una política nacional orientada a la pre-vención y en la ausencia de una institucionalidad orien-tada a promover la incorporación de la variable ries-gos en la planificación de los diferentes sectores yunidades del territorio con criterios de coordinacióny participación intersectorial y multidisciplinaria. Elvacío se expresa no solo en la institucionalidad sinotambién en la normatividad que permita la coordina-ción de las políticas de prevención y atención de de-sastres. La creación de la UTOAF es un reflejo delvacío legal en cuanto a definir las funciones específi-cas de los actores del sistema. El SENADECI y laUTOAF realizan labores distintas con una bajo nivelde coordinación que permita la comprensión y elmanejo integral de la gestión de desastres.

---La respuesta institucional fue tardía. Aunque se tuvoconocimiento del fenómeno en marzo de 1997, laorganización institucional de la UTOAF se produjoseis meses más tarde y la negociación de los recursosfinancieros de la cooperación internacional solo seconcretó hasta abril de 1998. Naturalmente, el proce-so de poner en marcha un nuevo esquema institucionaly la definición de su organización interna, políticas,

22 Alves Sergio (1998). En Informe de Actividades. Proyecto PNUD – CAF.

Page 167: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

178

criterios y esquemas de trabajo fueron asumidos alcosto de un tiempo valioso que pudo ser mejor apro-vechado.

---Por último, se debe señalar que la mitigación ha te-nido un sesgo particular por la construcción de obrasciviles de reducción de peligros en asentamientos hu-manos (diques, gaviones, etc.), esta visión no abarcauna pluralidad de frentes de mitigación en el ámbitode sectores de afectación como el agropecuario, elabastecimiento de agua para consumo humano, ener-gía, vialidad y transporte, entre otros, que demandanmedidas diferentes y apropiadas a sus propias circuns-tancias. También se evidencia una debilidad en el ma-nejo integral de las situaciones de sequía, que en mu-chos de los casos deben ser enfocados con accionesdiferentes a la construcción de obras físicas.

Todo lo anterior ha derivado en propuestas orienta-das a replantear los modelos de desarrollo ante la cri-sis económica y social que vive no solo Bolivia sinomuchos países de la región.

Frente a la relevancia de esta problemática y a la ne-cesidad de llevar a cabo los cambios institucionalesrequeridos, se ha tomado conciencia de que existe tam-bién una oportunidad de aprovechar el interés de or-ganismos internacionales en financiar y fomentar lasacciones para la sostenibilidad de los procesos dedesarrollo.

En ese contexto, se ha propuesto la creación de unverdadero sistema de manejo de riesgos compuestopor subsistemas y elementos claves que respetan elestamento organizativo actual en cuanto a descentra-lización, a la vez que:

---Tomen en cuenta las experiencias de gestión que seha tenido en los últimos años.

---Consideren la necesidad de flexibilizar los esque-mas para permitir la evolución de la institucionalidad.

---Optimicen la experiencia de los mecanismos exis-tentes.

---Se formulen con visión de largo plazo, que afiancela sostenibilidad de los procesos de desarrollo.

---Conciba la atención de las emergencias no solo re-ferida a acciones tendientes a salvar vidas en situacio-nes de crisis sino relacionada con las acciones que cadasector de posible afectación (agricultura, pesca, aguapotable, etc) debe emprender previo o durante losmomentos críticos.

---Supere los intentos de reforma institucional que sehan venido planteando, inspirados más en lasostenibilidad de instituciones preexistentes que en unreplanteo para resolver las necesidades cada vez máscomplejas.

---Dé respuesta a las demandas del país en los dife-rentes niveles de actuación, entre ellos los niveles al-tos de gestión, garantizando a los mismos acceso ainformación oportuna y confiable; que genere con-fianza para la asignación y ejecución apropiada de re-cursos; que promueva una acción eficiente; la armo-nización de soluciones de los problemas puntuales conrelación a los aspectos de manejo macroeconómico yde politica social; y la seguridad de que se establecerácontrol sobre la situación.

El montaje de esta institucionalidad requiere de unaestrategia de consolidación y su inclusión en la agen-da política, la definición de la inserción en la estructu-ra y de su basamento legal, así como la asignación derecursos y la participación ciudadana, entre otras con-diciones. Requiere también la definición de mecanis-mos de coordinación y de planificación previa, laorganización de las actuaciones en la emergencia y ladefinición de marcos normativos y de mecanismos yprocedimientos para el uso de los recursos. Lainstitucionalidad departamental y municipal, debe serincorporada como elemento para las acciones de pre-vención, mitigación y recuperación de desastres; igualocurre con las organizaciones de base.

Se considera que, paralelo a los cambios legales einstitucionales, debe hacerse un esfuerzo relevante enla creación de una cultura de la prevención con con-ciencia de vulnerabilidad y riesgo, para que aque-llos tengan efectividad, lo cual requiere del mante-nimiento de una presión social para incorporar la

Page 168: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

179

prevención en los estamentos del estado y de lasociadad civil.

Dentro del contexto anterior, las instituciones queparticiparon en la ejecución de este estudio hanconcluído que las instituciones de la Defensa Civildeben mantenerse y fortalecerse aprovechando suexperiencia histórica en la atención de las contingen-cias, pero requieren lograr una mayor imbricación enla comunidad, una mejor organización y entrenamien-to para que realmente puedan responder a las situa-ciones que les correspondería adelantar dentro de unesquema institucional más complejo. Se ha señaladoque esta organización debe insertarse en un marco másamplio y comprehensivo, donde manteniendo su es-pecificidad, puedan ser complementadas por otras ins-tancias con mayor capacidad para garantizar laimplementación de políticas permanentes de preven-ción. Actualmente está en estudio en el CongresoNacional una nueva ley que pretende abarcar todoslos aspectos relacionados con la prevención, mitiga-ción y reconstrucción frente a los desastres en general.

En la actualidad se vienen haciendo avances en esadirección. El proyecto de Apoyo al Sistema Nacionalde Defensa Civil que está siendo apoyado por elPNUD, tiene el propósito de revisar y mejorar la es-tructura del Sistema, incorporando actores sectoria-les, locales y regionales como agentes de la planifica-ción y acción. Asimismo, dicho proyecto pretendeformular, consensuar y apoyar la aprobación de laLey de Reducción de Riesgos y Atención de Desas-tres, como el principal instrumento legal que establezcaderechos y abligaciones de todas las personas en algestión de riesgos y prevención de desastres. Para ellobusca identificar necesidades de fortalecimiento delas diferentes entidades componentes del Sistema,crear o modernizar los instrumentos de monitoreo,detección de amenazas, mecanismos de alerta, análi-sis y preparación de mapas de riesgo y sistemas deinformación georeferenciada.

Asimismo, el Proyecto pretende diferenciar las acti-vidades de reducción de riesgos de las meramenteoperativas para las emergencias. En este sentido pro-

pone, a través de la Ley, que sea una entidad del esta-do ligada con la planificación, el ordenamiento terri-torial, la inversión pública y la descentralización, laresponsable de promover, normar y emitir políticaspara la reducción de riesgos. Propone también, el for-talecimiento del SENADECI para garantizar una aten-ción oportuna y eficaz de los desastres durante laemergencia.

1.51.51.51.51.5 POLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA1.51.51.51.51.5 LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD

Con miras a contribuir en la creación de un marco deactuaciones para las instituciones nacionales, sectoria-les y territoriales relacionadas con el manejo de de-sastres climáticos en Bolivia, durante los diferentestalleres llevados a cabo a lo largo de este estudio, fue-ron propuestas numerosas políticas dirigidas a redu-cir las debilidades institucionales que se evidenciaronen las actuaciones, enmarcadas en las principales lec-ciones aprendidas durante el desarrollo del evento.Las mismas se resumen a continuación.

1 . 5 . 11 . 5 . 11 . 5 . 11 . 5 . 11 . 5 . 1

Las principales propuestas de políticas planteadas porlas diferentes instituciones participantes en los semi-narios y reuniones sectoriales, nacionales y regionalesson las siguientes:

a)---Políticas para mejorar la institucionalidad delconocimiento.

---Establecer la conceptualización institucional quepermita una efectiva coordinación interinstitucional,con identificación de roles, las formas y mecanismosde integración de la información, y la difusión cohe-rente de la misma.

---Garantizar mecanismos institucionales que permi-tan efectuar estudios de vulnerabilidad y de riesgosen los niveles nacionales, sectoriales y territoriales.

---Crear un sistema de alerta temprana a nivel nacio-

POLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LAPOLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LAPOLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LAPOLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LAPOLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LAINSTITUCIONALIDAD PARA EL MANEJO DEINSTITUCIONALIDAD PARA EL MANEJO DEINSTITUCIONALIDAD PARA EL MANEJO DEINSTITUCIONALIDAD PARA EL MANEJO DEINSTITUCIONALIDAD PARA EL MANEJO DELOS DESASTRESLOS DESASTRESLOS DESASTRESLOS DESASTRESLOS DESASTRES

Page 169: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

180

nal con responsabilidades y procedimientos claros yequipamiento adecuado.

b)---Políticas para mejorar la institucionalidadpara la prevención.

---Incorporar, en todos los desarrollos normativos einstitucionales sucesivos en el futuro, la variable ries-go frente a desastres naturales.

---Formular la Ley del Sistema de Desastres orienta-da a la prevención, atención y reconstrucción en lassituaciones de desastre, garantizando principios decoordinación interinstitucional y con la participaciónde las prefecturas, alcaldías y comunidades. Reglamen-tar los aspectos importantes de la ley con participa-ción de los sectores involucrados.

---Constituir un sistema de prevención y atención dedesastres con responsabilidades, procesos y procedi-mientos, claros y concretos. Explicitar las dos áreasque conformarían el sistema (Prevención y Atención)con sus correspondientes mecanismos permanentesy marco institucional

---Definición del ente nacional rector o unidad per-manente de coordinación para el sistema, de alto ni-vel y con apoyo político, responsable del seguimien-to de la política de prevención y establecimiento deinstancias de coordinación. Fortalecer institucionesestratégicas en la gestión de desastres.

---Promover la creación de una institucionalidad lo-cal de los municipios que de respuesta a la gestión delriesgo, utilizando como instrumento los Planes Ope-rativos Anuales (POA). En prefecturas y alcaldías,designar instancias técnicas permanentes responsablesde la gestión de riesgos de desastres.

---Fortalecer los mecanismos de coordinación inter-institucional y regional para la prevención, atención yrehabilitación.

c)---Políticas para mejorar la institucionalidadpara la preparación y atención de desastres.

---Replantear y fortalecer el Sistema Nacional de De-fensa Civil con responsabilidades claras de las institu-ciones nacionales, sectoriales y territoriales, dentro de

un marco institucional más amplio que incluye el ma-nejo de riesgos.

---Establecer un sistema unificado de manejo de emer-gencias y desarrollar programas continuos de capaci-tación.

d)---Políticas para mejorar la institucionalidadpara la reconstrucción.

---Definir, dentro del esquema general para el manejode los riesgos frente a desastres, las solucionesinstitucionales para la atención de la reconstrucciónde acuerdo a la jerarquía de los eventos desastrosos.

1 . 5 . 21 . 5 . 21 . 5 . 21 . 5 . 21 . 5 . 2

a)---Políticas para mejorar la coordinación y pla-nificación del conocimiento.

---Fortalecer la capacidad de generación, aprovecha-miento y difusión del conocimiento (monitoreo, de-tección de amenazas, pronóstico) hasta los diferentesniveles territoriales más desagregados posibles.

---Fortalecer la coordinación, integración, difusión yaplicación de la información existente.

---Hacer estudios de vulnerabilidad y riesgos frente aeventos extremos de carácter climático, tanto a nivelnacional como sectorial y territorial. Garantizar losmecanismos institucionales para ello.

---Garantizar la preservación de la memoriainstitucional sobre los eventos El Niño.

---Incentivar trabajos científicos y teóricos referidosa la prevención de desastres.

b)---Políticas para la planificación preventiva.

En el marco de las debilidades de la planificación, laspolíticas que se han identificado se soportan en elhecho de que la gestión de los desastres debe ser unatarea interdisciplinaria e interinstitucional, estar con-tenida en planes y programas de desarrollo, como basepara la sostenibilidad del mismo.

POLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LAPOLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LAPOLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LAPOLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LAPOLITICAS ORIENTADAS A MEJORAR LACOORDINACION Y PLANIFICACION PARA ELCOORDINACION Y PLANIFICACION PARA ELCOORDINACION Y PLANIFICACION PARA ELCOORDINACION Y PLANIFICACION PARA ELCOORDINACION Y PLANIFICACION PARA ELMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRES

Page 170: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

181

---Incorporar el enfoque de riesgos en la política na-cional para el manejo de los desastres, como base deuna estrategia para reducir condiciones de vulnerabi-lidad o actuar sobre amenazas o sobre ambas, a losfines de reducir el riesgo frente a los desastres. Elloobliga a mantener una visión de largo plazo.

---Dentro del marco anterior, incorporar la preven-ción y el manejo de riesgos en la planificación nacio-nal, sectorial y territorial, desarrollando la capacidadpara planificar con la visión de prevención de riesgosy garantizando la concordancia entre los diferentesniveles de planificación. El concepto de este tipo deplanificación no debe ser enfocado especialmente paradesastres sino en el marco del desarrollo sostenible.

---Fortalecer el componente de prevención y gestiónde desastres dentro del proceso de ordenamiento te-rritorial.

---Desarrollar metodologías para la preparación delos planes de manejo de riesgos de desastres en losdiferentes niveles de actuación (nacional, sectorial yterritorial)

---Incorporar, como soporte a los procesos de plani-ficación y gestión de la prevención y la contingencia,programas de capacitación de los profesionales en losdiferentes niveles involucrados.

---Incorporar en la planificación la participación delas organizaciones comunitarias.

---Introducir criterios de selección relacionados a laprevención de desastres en el Sistema Nacional deInversión Pública (SNIP).

---Promover la introducción de criterios de elegibili-dad relacionados con la prevención, en la evalua-ción de proyectos de organismos nacionales e in-ternacionales.

---Preparar un inventario georeferenciado y actuali-zado de las amenazas, vulnerabilidades en el territo-rio boliviano (mapas de riesgo) y un inventario geore-ferenciado de recursos para enfrentar los desastres.

---Socializar la información sobre prevención a tra-

vés del sistema educativo y otras vías idóneas dirigi-das a la comunidad, incorporando, como soporte alos procesos de planificación y gestión de la preven-ción y la contingencia, programas de capacitación entodos los niveles.

c)---Políticas para la planificación y coordinaciónen la contingencia.

---Replantear y fortalecer el sistema nacional de pla-nificación para la contingencia, estableciendo respon-sabilidades claras de las instituciones nacionales, sec-toriales y territoriales.

---Fortalecer la planificación para la contingencia anivel sectorial y territorial.

---Fortalecer la capacidad de recolección, evaluaciónde daños y determinación de sus costos. Establecermecanismos de coordinación institucional para garan-tizar el acceso a la información y la difusión coheren-te de la misma.

---Definir con claridad las instancias de coordinaciónde los planes de contingencia, dentro del sistemade planificación para la preparación y atención dedesastres.

d)---Políticas para la planificación y coordinaciónde la reconstrucción.

---Institucionalizar la planificación para la reconstruc-ción con responsabilidades sectoriales, nacionales yterritoriales según el nivel del desastre y con estable-cimiento de los períodos para la reconstrucción.

---Institucionalizar la evaluación post-evento orienta-da a la reconstrucción y a la prevención.

---Garantizar la preservación de la memoria sobre elevento.

1 . 5 . 31 . 5 . 31 . 5 . 31 . 5 . 31 . 5 . 3 POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS1 . 5 . 31 . 5 . 31 . 5 . 31 . 5 . 31 . 5 . 3 EN SITUACIONES DE DESASTRESEN SITUACIONES DE DESASTRESEN SITUACIONES DE DESASTRESEN SITUACIONES DE DESASTRESEN SITUACIONES DE DESASTRES

---Establecer fondos nacionales y regionales para fi-nanciar la prevención, atención, rehabilitación y re-construcción con la participación de institucionespúblicas y privadas, con normas claras y transparen-

Page 171: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

182

tes para la gestión de recursos internos y externos, eldesembolso y manejo de los mismos y considerandoel nivel de los riesgos de cada departamento en lasasignaciones regionales. El fondo debe proponermecanismos de recaudación considerando todas lasopciones (fuentes fiscales, privadas, aportes de lascomunidades y de fuentes internacionales). Aprove-char la institucionalidad, los recursos y la experienciaya adquirida por la UTOAF con estos fines.

---Evaluar la factibilidad de generación de ingresos porla prestación de servicios de información de riesgos.

---Asignar recursos en el presupuesto nacional, de-partamental y municipal para la prevención, asegu-rando fondos para mejorar el conocimiento y la in-vestigación, la planificación y la calificación de los re-cursos humanos.

---Mantener el 1% del presupuesto anual de la naciónpara casos de emergencias.

---Asignar recursos adicionales para la elaboración,evaluación, supervisión y fiscalización de proyectosen los niveles descentralizados.

---Adecuar las normas, reglamentos y parámetros parala asignación de fondos, para la evaluación y ejecu-ción financiera de los préstamos, y para la supervi-sión de proyectos en situaciones de desastres o ame-nazas naturales, de manera de garantizar la oportuni-dad de los recursos, la agilidad de los desembolsos yde los trámites para ello, así como el seguimiento.

---Acordar con los entes multilaterales condicionesmás flexibles de financiamiento para casos de de-sastres en cuanto a plazos y procedimientos de uti-lización.

Page 172: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

183

CAPITULO VIICAPITULO VIICAPITULO VIICAPITULO VIICAPITULO VII

La visión de conjunto que se ha presentado en el capí-tulo anterior recoge el marco general que operó parala gestión relacionada con el Fenómeno El Niño 1997-98, el cual fue determinante en las actuaciones y en lasrelaciones que enmarcaron a las diversas institucionessectoriales. Sin embargo, cada uno de los sectores, enfunción de su desarrollo institucional, del nivel de lasafectaciones y del apoyo político recibido, dio res-puestas diferenciadas y se apoyó en estructuras tam-bién diversas sobre las cuales se obtuvieron diferen-tes resultados específicos.

En el caso de Bolivia, si bien la respuesta fue tardíadebido a la situación política de transición de gobier-no, algunas instituciones sectoriales tuvieron iniciati-vas para prevenir los impactos, como fue el caso delagrícola, pero no lograron ser reconocidos en las ac-tuaciones sectoriales influidos por el marco general.Otros como salud, operaron dentro de sus esquemasnormales y pudieron, con relativos recursos y esfuer-zos propios, llevar a cabo una actuación con resulta-dos positivos. Este fue también el caso del sector eléc-trico. Para transporte, las acciones fueron muy dis-persas, en correspondencia con los procesos de des-centralización de sus instancias regionales. El conjun-to de estas experiencias de gestión ha dejado leccio-nes que deben ser retomadas en la configuración demarcos sectoriales más adecuados.

Los procesos de análisis que se llevaron a cabo pararecabar las experiencias de gestión en los diferentessectores, fueron llevados a cabo a través de talleresespecíficos para cada uno de ellos pero con una parti-cipación multisectorial e interdisciplinaria. La meto-dología seguida partió de la evaluación particular decada institución relacionada con la gestión del evento

dentro del sector, a partir de lo cual se identificaronlas relaciones de coordinación y de dependencia querealmente se establecieron en ese proceso, los vacíosy la orientación de la gestión. El producto de estosanálisis fue la identificación de vulnerabilidades y for-talezas sectoriales para atender los desastres dentrodel marco general actual, así como la identificaciónde políticas dirigidas a solventar dichas debilidades,tanto de la normativa, como de la institucionalidad yla gestión.

Al igual que lo que ocurrió en otros países de la re-gión andina, los análisis han situado a las debilidadesen la gestión como el problema más relevante quecaracterizó las actuaciones para el manejo del evento.

Este capítulo recoge la evaluación de la gestióninstitucional de los sectores que fueron más afectadospor el fenómeno, a saber: agua potable y saneamientobásico, electricidad, transporte, agricultura, salud yasentamientos humanos. El nivel de profundidad delos análisis ha dependido de la información disponi-ble, ya que se constató la dificultad de recabación deeste tipo de información cuando las amenazas centra-les se refieren a situaciones de sequía, que no sonpercibidas por largos lapsos como catastróficas, comosí lo expresan las situaciones de exceso de precipita-ción y de inundaciones y riadas.

1 .1 .1 .1 .1 .

1 .11.11.11.11.1

El Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos es res-ponsable de establecer las políticas y normas nacio-nales del sector, y promover el desarrollo de la vi-vienda, agua potable y alcantarillado del país.

El abastecimiento de agua potable en Bolivia es pres-tado, en su mayoría, por empresas municipales autó-nomas, las cuales tienen jurisdicción local. La admi-

LA INSTITUCIONALIDAD SECTORIALPARA LA ATENCION DE LOSDESASTRES DURANTEEL EVENTO EL NIÑO 1997-98

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADEN EL SECTOR DE AGUA PARAEN EL SECTOR DE AGUA PARAEN EL SECTOR DE AGUA PARAEN EL SECTOR DE AGUA PARAEN EL SECTOR DE AGUA PARACONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTOCONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTOCONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTOCONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTOCONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTOBASICOBASICOBASICOBASICOBASICO

EL MARCO INSTITUCIONAL PARA ELEL MARCO INSTITUCIONAL PARA ELEL MARCO INSTITUCIONAL PARA ELEL MARCO INSTITUCIONAL PARA ELEL MARCO INSTITUCIONAL PARA ELABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO

Page 173: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

184

nistración de algunas empresas ha sido entregada alsector privado a través de concesiones, tal es el casode la empresa más grande que presta servicios paraLa Paz. Otras empresas pequeñas funcionan bajo lafigura de cooperativas. Existe una Asociación Nacio-nal de Empresas de Servicio de Agua Potable y Al-cantarillado (ANESAPA) que reúne las distintas em-presas prestadoras de dicho servicio.

Entre las empresas localizadas en las zonas más afec-tadas durante el Fenómeno El niño, se encuentran:

---La Empresa Local de Agua Potable y Alcantarilla-do de Sucre (ELAPAS), creada mediante D:S 07309del 2 de septiembre de 1965, pero que dio inicio a susfunciones en 1968.

---Administración Autónoma para Obras Sanitarias(AAPOS), creada mediante D:S 10221 en 1972, quepresta servicios en la ciudad de Potosí.

---Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarilladode Tarija (COSAALT).

---Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarilla-do (SEMAPA) para la ciudad de Cochabamba.

El Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos tieneentre sus funciones dentro del marco general del Sis-tema Nacional de Defensa Civil, tomar las medidastécnicas, económicas y legales para la rehabilitaciónde los servicios básicos afectados o destruidos comoconsecuencia de los desastres.

Por su parte, las Prefecturas deben canalizar los re-querimientos, realizar gestiones y mantener relacio-nes con los Gobiernos Municipales en el marco de lascompetencias transferidas.

Los Gobiernos Municipales, por atribuciones de laLey Orgánica de Municipalidades, tiene la responsa-bilidad de la implementación, administración y man-tenimiento de la infraestructura básica de las pobla-ciones. También, de acuerdo a la Ley de Participa-ción, estas instituciones municipales tienen a su cargola dotación del equipamiento de saneamiento básicoy la construcción de la infraestructura respectiva.

1.21.21.21.21.2

1 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 1 LA INSTITUCIONALIDAD PERMANENTELA INSTITUCIONALIDAD PERMANENTELA INSTITUCIONALIDAD PERMANENTELA INSTITUCIONALIDAD PERMANENTELA INSTITUCIONALIDAD PERMANENTE

Se ha señalado como una gran falencia en el sector, lainexistencia de una organización que desde el nivelmunicipal hasta el nacional, pasando por el nivel re-gional o prefectural, permita la coordinación de lasacciones de prevención, mitigación, rehabilitación yreconstrucción, no sólo para casos de fenómenosclimáticos como El Niño, sino para todo tipo de de-sastres. Igualmente se destaca como limitante, la au-sencia de un ente que administre los recursos econó-micos, y todo lo anterior, apoyado por disposicioneslegales para un funcionamiento eficiente para la aten-ción de este tipo de situaciones.

a)--Institucionalidad permanente para el conoci-miento

Las empresas proveedoras de agua tienen sus pro-pias estaciones de medición de los caudales de susfuentes de aprovisionamiento, información que escompletada con la proveniente del SENAMHI y elSNHN. Las debilidades y fortalezas del sector delconocimiento se detallan en el Capítulo I de esteestudio.

b)--Institucionalidad sectorial permanente para laprevención

No existen a nivel del país bases legales de apoyo a lagestión preventiva frente a desastres naturales, y sólose dispone de algunos programas específicos peroaislados para casos particulares. Incluso, el país care-ce de una Ley de Aguas que establezca el marco fun-damental en el uso del recurso para el sector. Tampo-co se cuenta dentro del marco actual con una ins-titucionalidad para la prevención que tenga entre susfunciones la organización, capacitación y ejecución detareas de prevención, apoyada con recursos para esosfines.

Por esta razón, en el sector no se efectúan actividadesde prevención relacionadas con fenómenos naturalesdesastrosos. Las empresas que proveen agua a los

MARCO INSTITUCIONAL Y GESTION PERMANENTEMARCO INSTITUCIONAL Y GESTION PERMANENTEMARCO INSTITUCIONAL Y GESTION PERMANENTEMARCO INSTITUCIONAL Y GESTION PERMANENTEMARCO INSTITUCIONAL Y GESTION PERMANENTEEN CASO DE DESASTRESEN CASO DE DESASTRESEN CASO DE DESASTRESEN CASO DE DESASTRESEN CASO DE DESASTRES

Page 174: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

185

principales centros poblados del país han comenza-do a elaborar planes de emergencia para una distri-bución racional de este líquido y a buscar fuentes al-ternativas.

c)--Institucionalidad sectorial permanente parapreparativos y atención de emergencias

En general, frente a situaciones desastrosas, las em-presas tienen respuestas reactivas y no planificadas,por lo que las mismas resultan lentas y desorganiza-das. De esta forma las soluciones propuestas con laantelación necesaria no son atendidas1 , y por lo gene-ral se reducen a los racionamientos de agua. Lainstitucionalidad que da respuesta a los requerimien-tos de la emergencia son las propias empresas perose apoyan en la gestión de la Defensa Civil en el sumi-nistro de agua con camiones cisternas, como partedel Sistema Nacional de Defensa Civil.

d)--Institucionalidad sectorial permanente para lareconstrucción y rehabilitación

Generalmente la reconstrucción de los sistemas afec-tados por un desastre quedan a cargo de las empresasde agua, que en sus programas normales tienen iden-tificadas o buscan fuentes alternas. En esos casos seplantean los requerimientos a las Prefecturas y Muni-cipios para la obtención de recursos, que en la mayo-ría de los casos suelen ser insuficientes.

1 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 2 MANEJO DE RECURSOS MANEJO DE RECURSOS MANEJO DE RECURSOS MANEJO DE RECURSOS MANEJO DE RECURSOS

Las empresas de agua tienen escasez de recursos, porlo que usualmente deben recurrir a las alcaldías o a lasprefecturas, en casos de situaciones de crisis de granenvergadura.

El país cuenta con varios programas o fondos que sehan concebido como mecanismos de ejecución depolíticas sectoriales, los cuales podrían ser utilizadosen caso de emergencias o de reconstrucción, comoson: Fondo de Desarrollo Regional (para saneamien-to, mejoras urbanas, etc., en poblaciones mayores de

15.000 habitantes. Se alimenta de recursos de crédi-tos externos y de donaciones, que son prestados alos municipios, los cuales deben repagarlos. En esteprograma existen subsidios para la población máspobre); Fondo de Inversión Social para saneamientobásico, vivienda, salud y educación (para poblacio-nes menores de 5.000 habitantes, conformado poraportes del estado con contrapartida de los muni-cipios -entre 10% y 40%-, se nutre de recursos in-ternacionales y de donaciones); Fondo de MedioAmbiente.

Se ha señalado que el manejo administrativo de estosfondos ha sido desvirtuado debido a la debilidadesen la capacidad de gestión. Por lo general, el fondopromueve proyectos o busca la ejecución de otros deacuerdo a sus propios intereses y no a lo que deman-da la gestión sectorial.

Debido a lo anterior, se está en proceso de creaciónde un sistema financiero para coordinar los fondos yque éstos realmente sean instrumentos para activida-des sectoriales y cubran los requerimientos de los pro-gramas del estado.

1.31.31.31.31.3

1 . 3 . 11 . 3 . 11 . 3 . 11 . 3 . 11 . 3 . 1 LA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTOLA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTOLA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTOLA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTOLA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTO

a)--Institucionalidad y gestión para el conoci-miento del fenómeno y sus efectos

La alerta sobre la ocurrencia del Fenómeno El Niñofue recibida por las empresas de agua potable a tra-vés de los medios masivos de información pública yde las administraciones departamentales y locales. Noobstante, la información proporcionada por elSENAMHI no permitía conocer y pronosticar lascondiciones en las fuentes abastecedoras, lo que limi-tó las acciones de planificación de las empresasprestadoras del servicio.

1 ANESAPA. Proyecto de análisis y documentación de los impactos y de la respuesta institucional de los países andinos ante el Fenómeno El niño 1997-98. Documento para la reuniónregional. Febrero. 1999.

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELSECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTOSECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTOSECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTOSECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTOSECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTOBASICO DURANTE EL EVENTO EL NIÑO 1997-98BASICO DURANTE EL EVENTO EL NIÑO 1997-98BASICO DURANTE EL EVENTO EL NIÑO 1997-98BASICO DURANTE EL EVENTO EL NIÑO 1997-98BASICO DURANTE EL EVENTO EL NIÑO 1997-98

Page 175: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

186

El 19 de septiembre de 1997, cuando se firmó el con-venio entre el Ministerio de la Defensa Nacional, elServicio Nacional de Meteorología e Hidrología(SENAMHI), la Dirección Nacional de Defensa Ci-vil, Asociación Boliviana de Teledetección para elMedio Ambiente (ABTEMA) y el Servicio Nacionalde Hidrología Naval (SNHN), se definieron tareasde acción conjunta para monitorear el Fenómeno ElNiño en el territorio, correspondiéndole al ServicioNacional de Hidrografía Naval la medición de losniveles de agua en puntos estratégicos de los diferen-tes sistemas hidrográficos del país, información deinterés para las empresas de agua.

El Servicio Nacional de Hidrografía Naval realizó larecolección, tratamiento, almacenamiento y difusiónpública –a través de la Dirección de Defensa Civil–de los niveles de agua en las diversas cuencashidrográficas de manera diaria y en tiempo real. Asi-mismo, presentó a la prensa nacional informes perió-dicos de evaluación y seguimiento del Fenómeno ElNiño, lo cual fue posible por el apoyo prestado porel Sistema Nacional de Seguimiento de la SeguridadAlimentaria y Alerta Temprana (SINSAAT), depen-diente del Ministerio de Agricultura, Ganadería yDesarrollo Rural, en cuanto a hardware y softwarecedido en concesión al SNHN.

De igual manera, ni las prefecturas ni las administra-ciones locales y las empresas prestadoras del serviciodisponían de análisis de vulnerabilidades de los siste-mas de abastecimiento, lo que hace riesgoso el sumi-nistro del servicio. La Defensa Civil elaboró mapasde sequía e inundaciones y deslizamientos con baseen información histórica.

Por otra parte, después del anuncio de la ocurrenciadel fenómeno, las empresas de agua utilizaron datosmeteorológicos de su área de influencia, además delos del SENAMHI, para realizar pronósticos localessobre previsiones para los servicios.

Se han señalado como debilidades en la institucio-nalidad y gestión del conocimiento:

---La información hidrometeorológica fue limitada,

incompleta y con poca difusión. El SENAMHI tuvoproblemas de comunicación por falta de recursos paradar una adecuada información en cuanto a pronósti-co, seguimiento, alertas y análisis de vulnerabilidad.Cuenta con poco personal capacitado en materia dedesastres.

---Carencia de suficientes y confiables estacioneshidrometeorológicas, y predominio de tecnologíaobsoleta.

---Poco conocimiento sobre la geología, geomor-fología y otras características naturales de las cuencas.

---Carencia de sistemas de alerta a nivel del sector.

---Falta de información de los efectos del impactodel fenómeno en el sector.

---Poca información periódica de los daños sobre losservicios de agua potable y saneamiento durante eldesarrollo del evento, salvo en los momentos de lacoyuntura.

Se ha señalado como una fortaleza la actuación delSENAMHI, que a pesar de las limitaciones antes se-ñaladas, dio seguimiento en forma permanente al fe-nómeno y cuenta con escaso pero excelente recursohumano. Igualmente, se considera fortaleza la gestióndel Servicio Nacional de Hidrografía Naval en rela-ción al seguimiento de los niveles de los ríos impor-tantes.

b)--Institucionalidad y normatividad para la pre-vención y mitigación de riesgos ante el evento

Si bien se planteó sectorialmente la necesidad de to-mar medidas para prevenir los impactos esperablesdel Fenómeno El Niño, desde el punto de vista de laprevención no se contó con una institucionalidad abo-cada fuertemente a esos fines, sino más bien a accio-nes preparativas para la contingencia.

En conocimiento de las amenazas del fenómeno, seinició una acción institucional en el marco de las em-presas de agua, orientadas a realizar algunas obraspreventivas, fundamentalmente de nuevas fuentes enlas áreas de posible sequía. Esta actividad fue realiza-

Page 176: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

187

da por las empresas de manera independiente, y antela falta de recursos, fueron presentadas a las Alcaldías(que también tenían déficit de recursos) y de éstos alas prefecturas, desde donde se inicia el trámite antelos niveles centrales o nacional.

Entre las debilidades de la institucionalidad para aco-meter la prevención se destacan:

---Ausencia de políticas de manejo de riesgos a nivelsectorial, y por tanto de una institucionalidad orien-tada a esos fines.

---Ausencia de coordinación y de una organizaciónque canalice y coordine acciones en los diferentes ni-veles de actuación.

---Ausencia de un marco normativo sectorial para elmanejo de situaciones de desastres.

---Inexistencia de Ley de Aguas que oriente las accio-nes relacionadas con los recursos hidráulicos.

c)--La institucionalidad para preparativos y aten-ción de las emergencias

La participación institucional sectorial durante la con-tingencia respondió a la declaratoria de emergenciapautada a nivel nacional en septiembre de 1997. ElSistema Nacional de Defensa Civil, presidido en estecaso por el Ministro de la Defensa, preparó un plannacional de emergencia mencionado en el CapítuloVI, en el cual se pautaron las instituciones participan-tes y las responsabilidades de cada una de ellas.

Con la creación de la Unidad Técnica Operativa deApoyo y Fortalecimiento al Servicio Nacional deDefensa Civil y al Sistema Nacional de Defensa Civil(UTOAF), esta unidad tuvo a su cargo coordinar laslabores con otras instituciones frente al Fenómeno ElNiño, en estrecha coordinación con el Servicio Na-cional de Defensa Civil. De esta forma, esta entidadpasó a ser el canal de las empresas de agua para obte-ner recursos externos destinados a las emergencias ypara la priorización de las obras.

En el marco institucional para la ejecución del plan se

pautó que las actividades en el nivel nacional seríanresponsabilidad del ministerio de estado, institucióno empresa pública correspondiente, en este caso delMinisterio de Vivienda y Saneamiento Básico. Al ni-vel departamental, la responsabilidad cayó sobre losprefectos en su calidad de Presidentes de los ComitésDepartamentales de la Defensa Civil, así como sobrelos representantes de la UTOAF y del Servicio Na-cional de Defensa Civil, en estrecha colaboración conlos alcaldes de la jurisdicción. Las empresas de Aguaen cada departamento tuvieron la mayor responsabi-lidad en la atención de los problemas.

Durante la fase de respuesta se activaron, en algunosdepartamentos, Centros Operativos de EmergenciaDepartamental (COED) dirigidos por los ComitésDepartamentales de la Defensa Civil, para la coordi-nación más local de las acciones, como fue el caso deSanta Cruz, en los cuales tuvieron participación lasempresas de agua.

Se han señalado como debilidades de la institucio-nalidad durante la contingencia:

---La ausencia de una institucionalidad que coordina-ra las acciones contingentes en este sector, por lo quelas respuestas fueron aisladas y sin contar con recur-sos para ello.

1 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 2 LA PLANIFICACION Y COORDINACION LA PLANIFICACION Y COORDINACION LA PLANIFICACION Y COORDINACION LA PLANIFICACION Y COORDINACION LA PLANIFICACION Y COORDINACION1 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 21 . 3 . 2 DURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTO

a)--Planificación sectorial en relación al conoci-miento

El conocimiento sobre la amenaza en el sector fuemuy limitado y general y en algunos casos inexistentes,lo que se debió a las limitaciones que se han señaladoen el Capítulo I de este estudio. A ello se adicionó lafalta de estudios de vulnerabilidad frente al impactodel fenómeno. Cada empresa debió asumir, en base acomparaciones con lo ocurrido en 1982-83, hipótesisde ocurrencia en su área de influencia. Varias empre-sas se apoyaron en la información de sus propios re-gistros sobre el nivel de los embalses para evaluar susituación.

Page 177: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

188

b)--Planificación sectorial para la prevención

Según se ha indicado antes, los sistemas de abasteci-miento de agua para consumo humano son deficitariosen condiciones climáticas normales, lo cual se acen-tuó considerablemente frente a la ocurrencia de fenó-menos extremos de variabilidad climática.

Dado que el sector institucional de abastecimiento deagua no ha incorporado políticas de prevención deriesgos en forma permanente, la ocurrencia del Fe-nómeno El Niño 1997-98 acentuó las dificultades porel déficit en la calidad y cobertura del servicio.

No se contó durante el evento con verdaderos planesde prevención debido a la falta de estudios de vulne-rabilidad a nivel sectorial. La información disponiblesobre el particular fue la elaborada por el INADECI(SENADECI) constituida por mapas de sequía, inun-daciones y deslizamientos con base en informaciónhistórica. Ese mismo tipo de información a nivel na-cional fue preparado por el SINSAAT en base a re-gistros de AASANA.

El Programa Nacional de Emergencia frente al Fenó-meno El Niño elaborado en 1997 estableció las ac-ciones orientadas a mantener la calidad de vida de lapoblación relativa a la infraestructura básica, calidady cantidad de recursos hídricos. El Plan para sequíaestableció que debería realizarse la prospección téc-nica sectorial, la perforación de pozos y laimplementación de sistemas de contingencia; y parainundaciones se indicaba la necesidad de prever ladescontaminación de aguas y el control de aguas flu-viales en general.

En razón de ello varias empresas, previendo la sequíao problemas de inundación según el caso, inician unaserie de actividades con cierto carácter preventivo,orientado a la búsqueda de fuentes alternativas y a ladistribución racional del recurso. Los recursos trami-tados por las prefecturas ante el nivel central o nacio-nal, a solicitud de los municipios y/o de las empresasde agua que no tenían previsiones para ello, son asig-nados a la atención de un Plan de Emergencia, peroexistió una demora en el suministro de los mismos

para llevar a cabo las acciones preventivas más ur-gentes, lo que evidenció la poca capacidad de res-puesta de las empresas, así como de los niveles lo-cales ante este tipo de limitaciones, sin lo cual po-drían haberse reducido los impactos negativos so-bre el servicio.

Las acciones de planificación durante la etapa pre-ventiva fueron específicas para cada empresa.

La Dirección Departamental de Desarrollo Sosteni-ble de Tarija llevó a cabo una reunión con institucio-nes evaluadoras y solicitó a la Defensa Civil un infor-me sobre los impactos de El Niño 1982-83 a los finesde identificar posibles zonas de afectación. De la pre-sentación de este informe se concluyó que el escena-rio probable era el de una sequía extrema, especial-mente en las zonas altas. Con base en la informaciónreferida se elaboró un plan con las instituciones di-rectamente relacionadas tales como el SENAMHI, laUnidad de Agua Departamental, ONG’s y CámarasPrivadas.

El plan de COSAALT-Tarija fue netamente contin-gente, elaborado con base a la data del SENAMHI ypresentado a autoridades departamentales y localesante la imposibilidad de la cooperativa de asumir esosgastos.

En el caso de ELAPAS Sucre, se elaboró un planutilizando recursos de la Prefectura con fondos delPrograma de emergencia, tanto para la construcciónde pozos como para el suministro de camiones cis-ternas. Según se ha indicado en el capítulo V aparte 1,en este centro se utilizaron datos meteorológicos pro-pios de las estaciones pluviométricas del Campamen-to de la Toma, de Cancha Cancha y Silvico, ademásde las del SENAMHI ubicadas en Talula, Ñujchu,Tavelo y Sucre, con lo cual se planificó para situacio-nes de sequía en coordinación con la Prefectura delDepartamento, Alcaldía de Sucre, Defensa Civil yELAPAS.

En el caso de AAPOS-Potosí, los planes de acciónfueron preventivos para sequía así como de prepara-ción para la contingencia, basados en datos de 7 esta-

Page 178: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

189

ciones propias de medición colocadas en la Cordille-ra del Kary Kary orientados a la investigación de re-cursos de aguas subterráneas. En efecto, previendo lasequía y con base a la experiencia de El Niño 1997-98, a fines del primer semestre de 1997 se toma ladecisión de investigar los recursos subterráneos comofuentes alternativas de agua frente a la escasez. En basea ello se llevan a cabo acciones preventivas de racio-namiento para reducir el impacto durante la emer-gencia. Tanto la Defensa Civil, como la Alcaldía dePotosí y la Prefectura participaron con aportes en laejecución de estas acciones.

En el caso de Cochabamba no se elaboraron planesespecíficos para contrarrestar el Fenómeno El Niño,debido al permanente déficit que tiene esa ciudad, porlo que se trató de completar las obras identificadaspreviamente para suplir este déficit, entre ellos aguassubterráneas, proyectos que persistentemente se hanvisto interferidos por desacuerdos en la jurisdicciónterritorial entre municipios y por falta de recursoseconómicos. De todas formas, para visulizar las posi-bles afectaciones a nivel territorial por efectos de ElNiño, se hicieron pronósticos y seguimiento utilizan-do datos meteorológicos propios del registro opera-tivo de Escalerani y ocasionalmente del Programa deManejo Integrado de Cuencas (PROMIC) de la Pre-fectura de Cochabamba. De estas obras previamneteidentificadas llegaron a ejecutarse algunas de perfora-ción de pozos, campañas educativas en centros deeducación y otros, todo ello con recursos de la em-presa de agua.

Se ha señalado, entre las debilidades:

---La preminencia a nivel del sector y de las empresas,de una política reactiva, orientada a solventar los pro-blemas sólo cuando la situación se hace extremada-mente grave. La respuesta es por lo geneal lenta ydesorganizada y, por lo tanto, las soluciones propues-tas con antelación para mitigar los impactos no sonatendidas.

---Debilidad presupuestaria de las empresas de agua.

---Demora en los trámites para la obtención de los

recursos para construcción de obras (perforacióny equipamiento de pozos, construcción de aduc-ciones, etc).

c)--Planificación para preparativos y atención delas emergencias

Durante la emergencia las empresas de agua tuvierondos tipos de actuaciones. Por una parte, continuar conlas obras prioritarias de fuentes alternas que no ha-bían contado con recursos; y por la otra, la atenciónde las situaciones de emergencia que se fueron pre-sentando. Algunas de estas acciones estaban conteni-das dentro de sus planes de emergencia. En la mayo-ría de los casos, al empezar a escasear la provisiónde agua en las ciudades (Cochamaba, Potosí, Tarijay Sucre), empezaron también los racionamientosde agua debido a que no se contaba con recursosnecesarios para poner a disposición fuentes alter-nativas consideradas dentro de las medidas preven-tivas.

Según se verá más adelante, las acciones pautadas enel plan de la Defensa Civil estuvieron dirigidas bási-camente a la preparación y atención de la contingen-cia, y fundamentalmente al enfoque de la salud, y pos-teriormente a la rehabilitación de las obras que fue-sen afectadas.

En el caso de Cochabamba, para la realización delas obras indicadas en al Capítulo V, Aparte 1 de esteestudio, además de la empresa de agua, tanto la Al-caldía como la Defensa Civil participaron en la distri-bución de agua en zonas periurbanas mediante camio-nes cisternas.

En Potosí varias acciones estuvieron inscritas en elplan de contingencia, las cuales recibieron el apoyode la Alcaldía, Prefectura y Defensa Civil, fundamen-talmente el suministro de agua mediante camiones cis-ternas.

En Tarija las acciones contingentes fueron las conte-nidas en el plan de emergencia elaborado en la faseanterior, las cuales recibieron apoyo de la DefensaCivil, Alcaldía y Prefectura.

Page 179: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

190

En el caso de Sucre, las previsiones del plan de con-tingencia en cuanto al programa de entrega de aguapotable a las zonas altas mediante camiones cisternasasí como de habilitación y perforación de pozos pro-fundos, fueron apoyadas por la Prefectura del depar-tamento con fondos del Programa de Emergencia dela misma. La empresa realizó un esfuerzo para el su-ministro de agua a los clientes mediante el abasteci-miento de menores cantidades pero de manera soste-nida en el tiempo, manteniendo coordinación con Jun-tas de Vecinos. Para la solución de los problemas secontó con la participación de diversas organizacio-nes comunales.

Se han destacado como debilidades de planificacióny coordinación en esta fase:

---Ausencia de una política previsiva para la atenciónde los desastres y de metodologías para la elabora-ción de planes contingentes.

---Insuficiencia de personal para la gestión.

---Falta de capacitación para la atención de desastres.

Entre las fortalezas de la gestión se han señalado:

---Defensa Civil cuenta con oficinas distritales que leproporcionan información. Posee buena capacidadde respuesta frente a situaciones de emergencia paraapoyar en la solución de este tipo de problemas deabastecimiento de agua y cuenta con buen apoyoinstitucional al nivel de prefecturas.

---Apoyo de la municipalidad, las prefecturas y laDefensa Civil para la ejecución de los programas con-tingentes de abastecimiento de agua a la población ypara buscar soluciones más definitvas al problema.

d)--Planificación para la rehabilitación y la recons-trucción

Algunos proyectos que habían sido previamente iden-tificados como fuentes alternativas de agua para laspoblaciones afectadas, fueron presentados a laUTOAF para su financiamiento, por parte de lasprefecturas, así como aquellos de rehabilitación deobras afectadas.

1 . 3 . 31 . 3 . 31 . 3 . 31 . 3 . 31 . 3 . 3 EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL1 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 3 EVENTOEVENTOEVENTOEVENTOEVENTO

a)--El manejo de recursos para el conocimiento

Los pronósticos llevados a cabo por las institucionesse hicieron dentro del trabajo normal de las mismas.No se contó con recursos para el mejoramiento de lacapacidad de monitoreo y de predicción.

b)--El manejo de recursos para la prevención

Con relación a los aspectos financieros, algunas em-presas como SEMAPA no presupuestaron fondosespeciales para contrarrestar el efecto de El Niño,pero se utilizaron recursos de las propias empresaspara los programas adelantados.

c)--El manejo de recursos durante la contingencia

Los recursos utilizados durante la contingencia pro-vinieron básicamente de las propias empresas. En al-gunos casos, para obras previstas en los preparativos,se recurrió a las prefecturas, las cuales fueron general-mente intermediarias para la solicitud de recursos delplan nacional de emergencia. En algunos casos, lasprefecturas dieron apoyo económico para el desarro-llo de acciones dentro del marco de sus planes deemergencia pero en montos reducidos.

Las empresas sufrieron afectaciones importantes ensu capacidad financiera por la reducción de sus in-gresos debido a la menor dotación de agua por losracionamientos. Ese fue el caso de SEMAPA, que sevio impedida de recuperar más de 3 millones de dó-lares, además de los gastos adicionales en que debióincurrir la misma para la perforación de pozos y otrasacciones. Igual situación ocurrió con la empresaAAPOS de Potosí donde se debieron cubrir accio-nes con recursos de la empresas: y de COSAALT enTarija, Cooperativa que también se vio afectada en lareducción de sus ingresos por la disminución de laentrega de agua. En la ciudad de Sucre los gastos adi-cionales los asumió la Prefectura.

En el caso de recursos de los donantes, durante lacontingencia se recibieron aportes de éstos pero faltómucha coordinación para su aprovechamiento.

Page 180: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

191

d)--El manejo de recursos para la reconstrucción

Los proyectos de reconstrucción fueron presentadospor las prefecturas a la UTOAF para su financiamiento.Se desconocía para el momento de conclusión de lostalleres, el aporte dado a los mismos.

1 . 41 . 41 . 41 . 41 . 4

1 . 4 . 11 . 4 . 11 . 4 . 11 . 4 . 11 . 4 . 1

a)--Políticas para mejorar la institucionalidad delconocimiento

---Establecer canales estables de información y co-municación entre los entes del conocimiento y los delsector.

b)--Políticas para mejorar la institucionalidad parala prevención

---Elaborar una Ley de Servicios Básicos.

---Elaborar leyes, normas y reglamentos para la ges-tión y el manejo de riesgos asociados a impactos defenómenos naturales a nivel nacional y con insercióndel sector dentro de la misma. Para ello, revisar lanormativa existente en relación a las fases de desas-tre, a los fines de su consideración en el marco legalnacional y del sector. Adecuar las normas y reglamen-tos existentes a nivel sectorial para situaciones deamenazas naturales.

---Propiciar la creación de una instancia de coordina-ción interinstitucional intersectorial presidida por elMinisterio de Vivienda y Servicios Básicos, a los finesde promover la definición moderna de la institu-cionalidad para la prevención de desastres a nivel na-cional.

---Establecer un marco institucional sectorial compren-sivo para la prevención que contemple los niveles na-cional, regional, municipal y de empresas de agua.

---Estudiar la creación de un Comité de Prevención a

nivel del sector, formalizado legal y procedimen-talmente, conformado por: Vivienda, Alcantarillado,Agua Potable, Electricidad, Patrimonio Cultural, Re-presentaciones del sector privado (Cámara de Cons-trucción, Universidades, Colegio de Ingenieros), en-tre las más relevantes. Garantizar la estabilidad delpersonal técnico del comité.

---Fortalecer la capacidad institucional del Ministeriode Vivienda y Servicios Básicos en temas relaciona-dos con la prevención de desastres.

---Fortalecer a las EPSAs para mejorar su gestión fren-te a desastres de origen hidrometeorológico.

c)--Políticas para mejorar la institucionalidad parapreparativos y atención de las emergencias

---Actualizar el marco legal del Sistema de DefensaCivil para que permita una eficiente coordinación yplanificación en la gestión de manejo de impactos defenómenos naturales.

---Establecer un sistema de medición de daños en elsector.

1 . 4 . 21 . 4 . 21 . 4 . 21 . 4 . 21 . 4 . 2

a)--Políticas para mejorar la planificación delconocimiento

---Desarrollar investigaciones para mejorar el cono-cimiento del fenómeno y sus efectos sobre el sectoragua potable y saneamiento, utilizando dos aspectosclaves: elaborar el marco histórico del evento, con elfin de contar con la memoria de lo sucedido hasta elpresente; y dotar a las instituciones del sector con tec-nología de punta para la realización de pronósticoscon antelación.

---Realizar estudios de vulnerabilidad y riesgo para elservicio a nivel de las diferentes empresas de abaste-cimiento de agua y alcantarillado e identificar proyec-tos para la reducción de los mismos. Evaluar la resis-tencia y vulnerabilidad de las viviendas y redes sanita-rias en los centros urbanos.

POLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAINSTITUCIONALIDAD EN EL SECTORINSTITUCIONALIDAD EN EL SECTORINSTITUCIONALIDAD EN EL SECTORINSTITUCIONALIDAD EN EL SECTORINSTITUCIONALIDAD EN EL SECTOR

POLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL ENINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL ENINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL ENINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL ENINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL ENMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRES

POLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDADPOLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDADPOLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDADPOLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDADPOLITICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDADDE PLANIFICACION Y COORDINACIONDE PLANIFICACION Y COORDINACIONDE PLANIFICACION Y COORDINACIONDE PLANIFICACION Y COORDINACIONDE PLANIFICACION Y COORDINACIONS E C T O R I A LS E C T O R I A LS E C T O R I A LS E C T O R I A LS E C T O R I A L

Page 181: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

192

---Mejorar los sistemas de recolección y difusión deinformación. Modernizar el sistema de informaciónsectorial (incorporando la variable geográfica y el me-dio urbano y rural), de monitoreo y pronóstico, así comoun inventario georeferenciado de zonas de riesgo.

---Desarrollar planes de educación y concientizaciónde desastres y ejecutar programas de concientizaciónde la comunidad.

b)--Políticas para mejorar la planificación pre-ventiva

---Establecer un sistema de planificación sectorial queincorpore la prevención de riesgos, apoyado con lí-neas claras de recursos. Incorporar dentro de los pla-nes, programas y proyectos específicos del sector, esavisión.

---Introducir en el proceso de ordenamiento urbanoy territorial la consideración de gestión de desastresen el servicio.

---Desarrollar metodologías para planificación dedesastres y para la priorización y selección de proyec-tos sectoriales.

---Fortalecer la coordinación interinstitucional eintersectorial identificando funciones para evitar lasuperposición y duplicación de roles.

---Fortalecer la programación de operaciones y elmantenimiento, como rutina en la gestión de las Em-presas de Agua Potable y Saneamiento Básico.

---Fortalecer la participación de las comunidades enla prevención de riesgos a nivel de los Comités deVigilancia y fortalecer este tipo de organizaciones.

---Elaborar normas de construcción para las redessanitarias.

---Capacitación y formación de una cultura preventi-va nacional de utilización de agua, almacenamiento ymanejo de sistemas de agua.

---Mejorar la tecnología y promover la capacitaciónde profesionales en la temática de la prevención en elservicio.

c)--Políticas para mejorar la planificación ycoordinación para la preparación y atención dedesastres

---Promover la institucionalización de planes para lapreparación y atención de las emergencias, orienta-dos a organizar las respuestas frente a esas circuns-tancias.

---Consolidar y formalizar la red de información devivienda y saneamiento básico, articulada con muni-cipios y consiguientemente con las comunidades.

---Institucionalizar el subprograma de subsidio a lavivienda dentro del Programa de Prevención, Miti-gación y Atención de Desastres del Ministerio de laVivienda y Servicios Básicos.

1 . 4 . 31 . 4 . 31 . 4 . 31 . 4 . 31 . 4 . 3 POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS

---Desarrollo de un marco normativo para la gestióny manejo de recursos frente a situaciones de desastre,en sus distintas etapas, que permita agilizar la gestióndel financiamiento, considerando alternativas como:asignación de un fondo especial y permanente paraprevención, mitigación y atención de desastres al cualpueda acceder el sector; establecer partidas presupues-tarias en todos los entes del sector para actividadesde prevención; estudiar mecanismos de recaudacióna través de empresas y usuarios.

---Elaborar normas y parámetros para la evaluaciónde proyectos en etapa de desastres con fines de sufinanciamiento.

---Establecer normas procedimentales para la priori-zación de proyectos en situaciones de desastres.

---Implementar nuevas normas y reglamentos parasimplificar los procedimientos de preinversión y deinversión de proyectos.

1 . 51 . 51 . 51 . 51 . 5 ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA INICIARESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA INICIARESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA INICIARESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA INICIARESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA INICIARLA GESTION INMEDIATALA GESTION INMEDIATALA GESTION INMEDIATALA GESTION INMEDIATALA GESTION INMEDIATA

A los fines de orientar sobre las prioridades de ac-tuación, las instituciones sectoriales, durante la rea-lización de los talleres de trabajo de este estudio,

Page 182: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

193

definieron un cronograma de acciones para el cor-to plazo, a saber:

a) Normativas e institucionales---Revisión y actualización de la normativa existentepara diseño, rehabilitación y reconstrucción de infra-estructura de agua potable y saneamiento, a los finesde incorporar la prevención y mitigación de riesgos.

b) Planificación y coordinación---Conformación de un grupo de trabajo con partici-pación intersectorial (salud, educación, transporte, vi-vienda y servicios básicos), para la actualización delmarco legal del Sistema Nacional de Defensa Civil,con una visión más amplia de prevención y mitiga-ción de riesgos, dentro del cual puedan insertarse cadauno de los sectores.

c) Financieras---Desarrollo de un marco normativo de saneamien-to básico para situaciones de desastre, que permitaagilizar la gestión del financiamiento.

2 .2 .2 .2 .2 .

2 .12.12.12.12.1 EL MARCO INSTITUCIONAL SECTORIALEL MARCO INSTITUCIONAL SECTORIALEL MARCO INSTITUCIONAL SECTORIALEL MARCO INSTITUCIONAL SECTORIALEL MARCO INSTITUCIONAL SECTORIAL

El sector eléctrico boliviano inició un proceso de cam-bios hacia su privatización a partir de 1994, con la

aprobación de la Ley y los Reglamentos para la Ope-ración del Viceministerio de Energía e Hidrocarbu-ros; y las leyes de Concesiones y Licencias, de Uso deBienes y del Dominio Público, de Capitalización,de Precios y Tarifas, de Calidad de Distribución yde Infracciones y Sanciones, todos ellos conteni-dos en el Decreto Supremo N° 24043 sancionadoen junio de 1995. El periodo de transición a la nue-va estructura está contemplado en la propia Ley ycomplementado en el Decreto Supremo antes men-cionado2 .

Mediante este marco regulatorio, existe una sepa-ración entre empresas generadoras, las de transpor-te y las de distribución, y el funcionamiento de todoel sistema es controlado por la Superintendenciade Electricidad a escala nacional, que es la entidadque supervisa la prestación del servicio y los pla-nes de referencia del sector, incluyendo aspectoscomo los cambios en la demanda del sistema. Deesta forma, la institucionalidad en el sector eléctri-co está conformada por empresas operadoras delos sistemas, de propiedad privada, que conformanel Sistema Nacional Interconectado. También exis-ten las empresas públicas y cooperativas de ener-gía, locales y regionales

En la actualidad, los activos en centrales gene-radoras de la Empresa Nacional de Electricidad(ENDE) han pasado a manos de varias empresasgeneradoras (Cuadro V.2.1-1).

2 CAF, Proyectos energéticos de integración andina

Fuente: CAF, Proyectos energéticos de integración andina, 1993

Cuadro VII.2.1-1 Bolivia. Empresas de generación eléctrica

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADEN EL SECTOR DE ENERGIAEN EL SECTOR DE ENERGIAEN EL SECTOR DE ENERGIAEN EL SECTOR DE ENERGIAEN EL SECTOR DE ENERGIAELECTRICAELECTRICAELECTRICAELECTRICAELECTRICA

Empresa generadora

Empresa Guaracachi

Empresa Valle Hermoso

Compañía Boliviana de Energía Eléctrica(COBEE)

Empresa Corani

Tipo de central

Térmica

Térmica

Hidroeléctrica

Hidroeléctrica

% Aporte a potencia SIN

31

26

24

18

Page 183: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

194

Con relación al transporte, opera solamente la Em-presa Transportadora de Electricidad que fue priva-tizada a mediados de 1997 y cubre un área de servi-cio de 1.000 km.

2.22.22.22.22.2

La gestión institucional de este sector durante el even-to El Niño no fue muy relevante ya que si bien el défi-cit hídrico producido por El Niño hizo reducir el ni-vel de los embalses de generación hidroeléctrica, ellono llegó hasta puntos críticos. En la zona de Zongo,donde se origina buena parte de la energía eléctricade La Paz, la elevación de la temperatura en los neva-dos de la cordillera, provocada por El Niño,incrementó peligrosamente los caudales creando pro-blemas en algunas de las turbinas del sistema.

Los agentes del sector energético no recibieron di-rectamente el boletín producido por el SENAMHIni la alerta correspondiente. Sin embargo esta fue una

de las áreas incorporadas en el Plan Nacional deEmergencia.

El sector energético en Bolivia no ha desarrolladoplanes específicos de análisis de riesgos, prevención,mitigación o preparativos frente a emergencias, conexcepción de lo llevado a cabo en Tarija, donde elEstado subvencionó el precio del Diesel (cupo ex-traordinario de 3 meses, que fue utilizado parcialmen-te en agosto y septiembre) con el fin de reforzar laproducción termoeléctrica y resguardar los embalsesde un posible aumento del déficit hídrico.

En el Plan Nacional de Emergencia se estableciócomo actividades del sector, la evaluación de las vul-nerabilidades y la construcción de obras de protec-ción de sistemas de generación, transmisión y distri-bución de energía eléctrica a cargo de las institucio-nes del sector.

La gestión sectorial se concentró en el manejo de laemergencia, y en la operación del sistema interconec-tado que logró solventar la situación de déficit de lasfuentes.

Cuadro VII.2.1-2 Bolivia. Empresas de distribución eléctrica

En la operación del mercado mayorista, a estas em-presas generadoras se adiciona la empresaCOMIBOL (única empresa generadora mixta es-tatal-privada), que es autoproductora y negocia

Fuente: CAF, Proyectos energéticos de integración andina

sus excedentes de la Central Yura en Potosí.En la distribución operan 6 empresas distribuidasa nivel territorial según se muestra en el CuadroVII.2.1-2.

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELSECTOR ELECTRICO DURANTE EL EVENTO ELSECTOR ELECTRICO DURANTE EL EVENTO ELSECTOR ELECTRICO DURANTE EL EVENTO ELSECTOR ELECTRICO DURANTE EL EVENTO ELSECTOR ELECTRICO DURANTE EL EVENTO ELNIÑO 1997-98NIÑO 1997-98NIÑO 1997-98NIÑO 1997-98NIÑO 1997-98

% del SIN

36

25

25

5

5

4

% Consumo Regulado

33

35

18

7

4

3

Area de Influencia

La Paz

Santa Cruz

Cochabamba

Oruro

Sucre

Potosí

Tipo

Privada

Cooperativa

Privada

Privada

Cooperativa

Estatal

Empresa

Electropaz

Cooperativa Rural de Electrificación Ltda(CRE)

Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba(ELFEC)

Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro(ELFEO)

Cooperativa Eléctrica Sucre SA(CESSA)

Servicios Eléctricos Potosí SA(SERSA)

Page 184: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

195

3 .3 .3 .3 .3 .

3 .13.13.13.13.1

En Bolivia, el Viceministerio de Transportes y Co-municaciones, anteriormente Ministerio de ese mis-mo nombre, es el organismo encargado de establecerlas políticas y el marco regulatorio del transporte te-rrestre, aéreo y fluvial. El Servicio Nacional de Cami-nos es responsable de la construcción y mantenimientode la red fundamental de caminos, constituida por loscaminos principales que comunican a las principalesciudades del país y a los países vecinos. Las Prefectu-ras, por intermedio de los Servicios Departamenta-les de Caminos, proveen el mantenimiento a las redesdepartamentales o secundarias de caminos; y los go-biernos municipales deben realizar el mantenimientode los caminos vecinales.

En el marco institucional anterior al actualmente vi-gente, el Ministerio se desempeñaba como un ejecu-tor directo de las obras civiles y disponía de maqui-naria para el desarrollo de proyectos. En el nuevomarco institucional se ha transferido a las nueve pre-fecturas los Servicios Departamentales de Caminospara adelantar las labores de mantenimiento y los pro-yectos de las nuevas vías. Las carreteras principalesson responsabilidad del Gobierno Nacional que lasentregará en concesión para su administración y man-tenimiento al sector privado. El recaudo por peajesfue recientemente transferido al Fondo Vial de Man-tenimiento.

No existe en las políticas y en la organización vigen-tes mecanismos orientados a la prevención y rehabili-tación de daños causados por fenómenos naturales.Tampoco se cuenta con instancias específicas secto-riales para el manejo de desastres como los del Fenó-meno El Niño. La atención de los siniestros deriva-dos de derrumbes, riadas, etc. es considerada una ac-tividad regular del Servicio Nacional de Mantenimien-to de Caminos. La planificación se lleva a cabo entreel Servicio Nacional de Caminos y los Servicios De-partamentales de Caminos, existiendo hasta ahora una

ausencia de convenios de coordinación y contrapartecon los municipios. Tampoco se dispone de mecanis-mos financieros para los programas de mitigación deriesgos.

Existen algunas normativas para la preparación y aten-ción de desastres, resumidas en el decreto de crea-ción del Sistema Nacional de Defensa Civil y en lasatribuciones de las Prefecturas, siendo éstas las ins-tancias donde se llevan a cabo acciones para la emer-gencia y la coordinación con el SENADECI y el sis-tema previsto a nivel departamental y municipal.

Para la reconstrucción, las responsabilidades recaennuevamente sobre el Servicio Nacional de Caminos ylos Servicios Departamentales de Caminos.

La normativa vigente para otros tipos de transportese corresponde con la Ley de Navegación y la Ley deAguas en discusión. También enmarcan las accionessectoriales, la ley de participación popular.

En lo que respecta a las fuentes y mecanismos para laafluencia de los recursos para la atención de los even-tos dentro de este sector, las actividades relacionadascon el conocimiento se desarrollan con recursos delpresupuesto nacional ordinario. Para la prevenciónno existen recursos asignados, y solo para la contin-gencia se dispone del Fondo de Emergencia Nacio-nal para todas las acciones del desastre, no sólo las detransporte. El sector no cuenta con un fondo particu-lar para esos fines, pero sí puede realizar transferen-cias presupuestarias bajo condiciones de emergencia.Por otra parte, existe la posibilidad, a través de pro-gramas existentes o nuevos programas, de acceder arecursos externos y a donaciones. La experiencia his-tórica ha demostrado que los recursos económicos ylas reprogramaciones de recursos del Tesoro Generalde la Nación en los presupuestos de inversión nacio-nales y prefecturales, siempre han sido insuficientes.

Por esa razón, para la reconstrucción vial, general-mente se recurre al financiamiento externo, ademásdel uso de recursos de los presupuestos de inversiónde la nación y de las prefecturas, en sus programasordinarios.

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD ENLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD ENLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD ENLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD ENLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD ENEL SECTOR TRANSPORTEEL SECTOR TRANSPORTEEL SECTOR TRANSPORTEEL SECTOR TRANSPORTEEL SECTOR TRANSPORTE

MARCO INSTITUCIONAL Y GESTIONMARCO INSTITUCIONAL Y GESTIONMARCO INSTITUCIONAL Y GESTIONMARCO INSTITUCIONAL Y GESTIONMARCO INSTITUCIONAL Y GESTIONPERMANENTE EN SITUACIONES DE DESASTRESPERMANENTE EN SITUACIONES DE DESASTRESPERMANENTE EN SITUACIONES DE DESASTRESPERMANENTE EN SITUACIONES DE DESASTRESPERMANENTE EN SITUACIONES DE DESASTRES

Page 185: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

196

3.23.23.23.23.2

3 . 2 . 13 . 2 . 13 . 2 . 13 . 2 . 13 . 2 . 1 LA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTOLA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTOLA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTOLA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTOLA INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL EVENTO

a)--Institucionalidad para el conocimiento del Fe-nómeno y sus efectos

Las instituciones del conocimiento que tienen vincu-lación con el área de transporte son el SENAMHI yel SHN. El sector no cuenta con mecanismos propiosde alerta climática.

La presencia de El Niño fue comunicada por elSENAMHI y el Servicio de Hidrografía Naval al sec-tor transporte, pero al interior del sector no se desa-rrollaron acciones de alerta dirigidas a las Direccio-nes Departamentales de Caminos. Existen dudas acer-ca de los canales para emitir las alertas ante posibleslluvias intensas, inundaciones y avalanchas. ElSENAMHI debe emitir el pronóstico oportunamen-te y pasarlo rápidamente al Servicio Nacional de De-fensa Civil y a otros usuarios. Se ha señalado que lamayoría de usuarios no recibieron las alertas deSENADECI ni los informes del SENAMHI.

Por otra parte, el pronóstico acerca de El Niño y deotros eventos hidrometeorológicos que elabora elSENAMHI, es de carácter muy general y no sirvió alos usuarios del sector transporte que requieren depronósticos sobre crecidas de ríos específicos dondepuedan ocurrir inundaciones, avalanchas de lodo ydaños sobre la infraestructura. Ello se debe a que lacobertura y densidad de las estaciones hidrológicas ymeteorológicas son insuficientes para las necesidadesactuales. El SENAMHI acusa debilidad institucionalreferida también a su política de recursos humanos.

Además de las instituciones oficiales antes menciona-das, existen también dos empresas privadas que pro-veen servicio de previsión hidrológica en cuencas se-leccionadas en la vertiente amazónica, servicio que esbien valorado por sus usuarios.

Salvo contadas excepciones –siendo la principal la deSanta Cruz– no se dispone en el país de sistemas quepermitan prever la ocurrencia y magnitud de crecidasque puedan afectar la infraestructura caminera, y conello tratar de prevenir y mitigar los posibles daños delos eventos hidrometeorológicos extremos, como ElNiño 1997-98.

En lo que respecta al conocimiento de los impactosesperables del Fenómeno, son varios los entes guber-namentales a escala nacional, departamental y provin-cial que deberían realizar análisis de vulnerabilidad yde riesgo para su área de influencia. No obstante, estaes una actividad que no es realizada en forma siste-mática y técnica. Ello es particularmente cierto parala institucionalidad sectorial.

b)--Institucionalidad para la prevención y miti-gación de riesgos durante el eventoEste sector tan importante para el funcionamientoeconómico y social aún no ha internalizado la preven-ción de desastres como una política permanente. Deallí que no haya efectuado trabajos especiales frente alanuncio de la ocurrencia del evento.

El Programa Nacional de Emergencia elaborado enseptiembre de 1997 por la Defensa Civil, establecióque las labores sectoriales previas a la manifestacióndel evento (Etapa del Antes) debían ser desarrolladaspor distintas instituciones del sector, bajo la respon-sabilidad del Viceministerio de Transporte y Comu-nicaciones (Ver Cuadro VII.3.2-1).

Cuadro VII.3.2-1 Bolivia. Responsabilidades asignadas en el Plan de Emergencia a las instituciones relacionadas conel sector transportes para la fase preventiva

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELSECTOR DE TRANSPORTE DURANTE EL EVENTOSECTOR DE TRANSPORTE DURANTE EL EVENTOSECTOR DE TRANSPORTE DURANTE EL EVENTOSECTOR DE TRANSPORTE DURANTE EL EVENTOSECTOR DE TRANSPORTE DURANTE EL EVENTOEL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98EL NIÑO 1997-98

Actividad

Identificación de zonas vulnerables

Limpieza y reparación de cunetas, drenajes y alcantarillas

Construcción de gaviones en áreas críticas

Protección de puentes

SNC ANESAPA Prefectura Municipio

Page 186: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

197

Las instituciones que participaron durante el eventofueron básicamente las autoridades viales descentra-lizadas las cuales identificaron y participaron en lapreparación de proyectos que conformaron el paquetede proyectos sectoriales de la prefectura. Aunque al-gunas prefecturas han emprendido tareas de planifi-cación y seguimiento para enfrentar las emergencias,no existe un respaldo normativo, técnico y de recur-sos para llevarlas a cabo a escala nacional.

d)--Institucionalidad para la reconstrucción du-rante el evento

Las instituciones asignadas como responsables de larehabilitación, bajo la coordinación del Viceministeriode Transporte y Comunicaciones, fueron las Prefec-turas y Municipios, apoyados en algunos casos porentidades financieras nacionales e internacionales. Es-tas mismas instituciones eran las responsables de laevaluación de los daños. En la realidad, el papelprotagónico siguió en las prefecturas, las cuales, a tra-vés del Servicio Departamental de Caminos, fueronreponsables de la identificación y preparación de losproyectos. La UTOAF mantuvo la capacidad de co-

ordinación y de aprobación de los proyectos del sec-tor, dentro del paquete general presentado por lasPrefecturas y el SNDC.

3 . 2 . 23 . 2 . 23 . 2 . 23 . 2 . 23 . 2 . 2 LA PLANIFICACION Y COORDINACION LA PLANIFICACION Y COORDINACION LA PLANIFICACION Y COORDINACION LA PLANIFICACION Y COORDINACION LA PLANIFICACION Y COORDINACION3 . 2 . 23 . 2 . 23 . 2 . 23 . 2 . 23 . 2 . 2 DURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTO

a)--Planificación del Conocimiento

Durante el evento El Niño no se llevó a cabo ningunagestión sectorial para utilizar la información climáticae hidrológica para el manejo del evento en las distin-tas fases. Tampoco se progresó en los análisis de vul-nerabilidad sectoriales.

b)--Planificación para la prevención

No se conoce de la existencia de un plan sectorial detransporte elaborado para atender el Fenómeno ElNiño, sino de propuestas puntuales a nivel de algunasprefecturas donde normalmente existen inundacio-nes y se pronosticaba el agravamiento de esas situa-ciones. En el caso de Santa Cruz, el Servicio Departa-mental de Caminos identificó una serie de proyectosde mantenimiento, protección, etc. para las obras via-

Según se desprende de lo anterior, las acciones de-bían ser desarrolladas principalmente bajo la respon-sabilidad de las prefecturas y municipios, tomandoen cuenta que las mayores afectaciones ocurrieron envías bajo la jurisdicción de estas instituciones y el es-tado actual en que se encontraban las mismas en elmomento de ocurrencia de los desastres. Sin embar-go, el sector transporte no tuvo participación en estafase, salvo en algunas prefecturas donde se pronosti-caban inundaciones, como es el caso de Santa Cruz.

El sector ha reconocido que no existe la normativa

requerida para atender toda la temática sobre desas-tres con una visión integral.

c)--Institucionalidad para la preparación y aten-ción de las emergencias durante el evento

Las acciones de atención de emergencias quedaron,de acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional deEmergencia preparado por el SENADEI, a cargo delServicio Nacional de Caminos, prefecturas, munici-pios, fuerzas armadas y sector privado, de acuerdo ala siguiente distribución de funciones:

Actividad SNC Prefectura Municipios Privados

Monitoreo y control del estado de las vías,caminos y puentes

Atención emergente en zonas críticas

Movilización de las unidades de transportede acuerdo a requerimientos

FFAA

Page 187: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

198

les, los cuales fueron incorporados en el plan de emer-gencia elaborado en esa prefectura en el mes de octu-bre, pero no contó con recursos para su ejecución.

En la prevención se presentan las mayores debilida-des, pues si bien se tiene conciencia de la necesidad dedisponer de información sobre vulnerabilidades, seha señalado que en la práctica no se cuenta con estetipo de estudios, razón por la cual no se tiene en cuen-ta el análisis de riesgos frente a fenómenos climáticosextremos en el proceso de planificación. En la plani-ficación y desarrollo del sector y en el análisis de lafactibilidad de proyectos específicos sobre transpor-te no se utiliza el análisis de vulnerabilidad y ries-go, lo que hace que las obras presentan altos ries-gos de daños frente a eventos extremos como ElNiño de 1997-98, y que el monto de los mismossea muy elevado.

Debe destacarse como otra debilidad en la gestión, lafalta de mantenimiento preventivo en las obras civi-les del sector, tanto en las redes principales como se-cundarias y vecinales, lo que sin duda magnifica losdaños ocasionados por este Fenómeno y refleja laausencia de una política general de prevención y másaún de manejo de riesgos frente a desastres, princi-palmente para las zonas de alto riesgo.

c)--Planificación para la contingencia

Durante la contingencia la mayoría de las accionessectoriales estuvieron orientadas a tratar de habilitarlas vías camineras y férreas, puentes, y otrasinfraestrucutras que sufrieron daños en las zonas su-jetas a inundación, procurando que en el menor tiem-po posible se restablecieran las comunicaciones te-rrestres, en lo cual participaron las prefecturas y losservicios departamentales de caminos. Para lograr losrecursos para ello, hubo problemas en la formula-ción de proyectos en las jurisdicciones de las prefec-turas. Pudo comprobarse que al nivel departamentaly municipal no existe una suficiente capacidad paraidentificar, formular, ejecutar y supervisar proyectosde rehabilitación y reconstrucción, debido a la insufi-ciencia de recursos humanos y económicos, lo quedificulta y retrasa las tareas post-desastre.

d)--Planificación para la rehabilitación y recons-trucción

Para atender la rehabilitación, se presentaron ante laUTOAF y la cooperación internacional, varios pro-yectos de reconstrucción de caminos, puentes y obrasdefensivas de las prefecturas, algunos de los cualeshan sido aprobados, entre ellos la reconstrucción dealgunos tramos del camino Cochabamba-Chimore enel departamento de Cochabamba. En el caso de San-ta Cruz, las propuestas para el sector transporte hanincluido rehabilitación de caminos, reparación depuentes, defensivos, construcción de puentes, entreotros. El resto de los proyectos que forman parte delpaquete disponible está sujeto a la disponibilidad derecursos económicos y de maquinaria pesada pararealizar las reparaciones, así como de recursos finan-cieros para llevarlas a cabo.

Se ha señalado como una limitación la ausencia deconvenios de coordinación y la falta de recursos decontraparte de los municipios.

En materia de reconstrucción, se constata también enesta etapa la debilidad referida a la insuficiente dispo-nibilidad de proyectos y a la inadecuada capacidadde supervisión para ejecutarlos. Para garantizar la ela-boración de los proyectos a un mínimo nivel técnicoexigido, la UTOAF ha mantenido una política deasistencia técnica a las prefecturas y ha establecidoen muchas de ellas representantes de esa unidad,con lo cual se ha logrado acelerar el proceso de for-mulación.

3 . 2 . 33 . 2 . 33 . 2 . 33 . 2 . 33 . 2 . 3 EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EL MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL3 . 2 . 33 . 2 . 33 . 2 . 33 . 2 . 33 . 2 . 3 EVENTOEVENTOEVENTOEVENTOEVENTO

---El manejo de recursos para prevención

Existe una ausencia de partidas expresas suficientesen el presupuesto de funcionamiento de los organis-mos nacionales y departamentales del sector para aten-der las necesidades derivadas de eventos extremoscomo El Niño.

Las fuentes utilizadas para apoyar acciones de pre-vención en el sector durante el evento 1997-98 fueron

Page 188: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

199

3 Las siglas incluidas entre paréntesis se refieren a CP: corto plazo o un año; MP: mediano plazo, hasta tres años; LP: largo plazo, hasta ocho años.

principalmente las del Tesoro Nacional, y como po-sibilidades las del Banco Mundial, y de países comoJapón, España, Holanda, Alemania y otros donantesa través, algunos de ellos, de ONGs.

---El manejo de recursos para la contingencia

Las principales fuentes de apoyo a la contingencia hansido las internas del TGN y las donaciones y coope-raciones.

---El manejo de recursos para rehabilitación y re-construcción

En la tarea de rehabilitación y reconstrucción se hanconfrontado algunas dificultades para lograr los des-embolsos de fondos provenientes de recursos exter-nos debido a la poca flexibilidad y agilidad en la tra-mitación, lo que está relacionado con los procedi-mientos establecidos por los entes multilaterales. Loscanales administrativos para la obtención y tramita-ción de los recursos del sector se establecieron tam-bién directamente entre la prefectura y la UTOAF,con fondos de recursos de préstamos y en menor gra-do del Tesoro Nacional.

Ello es muy relevante si se toma en cuenta la alta iliquidezfiscal que prevaleció en Bolivia para apoyar esta fase.También se ha señalado como limitante la falta de pla-nificación financiera para la supervisión y fiscaliza-ción de obras de rehabilitación y reconstrucción.

3.33.33.33.33.3

3 . 3 . 13 . 3 . 13 . 3 . 13 . 3 . 13 . 3 . 1

a)--Políticas para mejorar la institucionalidad delconocimiento

---Fortalecer los organismos que hacen recolecciónde datos básicos hidrometeorologicos que son reque-

ridos por el sector transporte, tanto en recursosfinacieros como humanos.

---Adoptar como política el establecimiento de lossistemas de alerta temprana en el sector transporte yvialidad. (MP)3

---Para una información hidroclimática oportuna yconfiable, institucionalizar la actuación de AASANAen el suministro de información de alerta y atenciónde desastres (Ver convenio AASANA-SENAMHI).En general, establecer sistemas de alerta tempranapara el sector.

b)--Políticas para mejorar la institucionalidad paraprevención

---Desarrollar una política sectorial de prevención dedesastres.

---Apoyar la promulgación de una ley marco o gene-ral para todo el país sobre prevención y atención dedesastres, respaldada con la respectiva reglamenta-ción, que supere la falencia de normativa para aten-der toda la temática sobre desastres. (CP)

---Disponer en el país de un ente rector nacional paraatender toda la problemática de los desastres, lo mis-mo que de una institución a nivel departamental ymunicipal para el manejo de los riesgos. (CP).

---Crear una comisión integrada por instituciones delsector (SENATER, ASAANA, Aeronáutica Militar,SNC, ENFE, Comunicaciones, SEMENA, privados)para iniciar la evaluación de los cambios institucionalesy coordinar las actuaciones sobre el particular.

---Mejorar la coordinación entre las entidades delsector.

---Incorporar dentro de la institucionalidad para laprevención y mitigación de riesgos así como para laatención de desastres, a instituciones privadas, conresponsabilidades establecidas dentro del esquemainstitucional.

---Revisar el proyecto de Ley General de Transporte

POLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARALA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELSECTORSECTORSECTORSECTORSECTOR

POLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL PARA ELINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL PARA ELINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL PARA ELINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL PARA ELINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL PARA ELMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRES

Page 189: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

200

a los fines de incorporar el manejo de riesgos frente adesastres naturales.

---Gestionar que la nueva Ley de Aguas contempleadecuadamente lo relativo a la prevención de desas-tres naturales.

---Divulgar las normas y los reglamentos.

---Fortalecer el Servicio Nacional de Telecomunica-ciones Rurales (SENATER) dentro de una estrategiade garantizar las conexiones frente a cualquier eventodesastroso.

---Rescatar la experiencia de Aiquile con ENTEL paraactividades de prevención (ver Ley de Telecomunica-ciones).

c)--Políticas para mejorar la insitucionalidad depreparativos y atención de emergencias

---Actualizar el marco legal del SNDC que permitauna eficiente coodinación y planificación durante lacontingencia.

---Considerar la participación de empresas privadasde transporte aéreo en las emergencias ocasionadaspor los desastres.

d)--Políticas para mejorar la insitucionalidad parala reconstrucción

---Establecer con claridad las responsabilidadesinstitucionales en materia de reconstrucción, estable-ciendo los vínculos para la coordinación de las actua-ciones.

3 . 3 . 23 . 3 . 23 . 3 . 23 . 3 . 23 . 3 . 2 POLITICAS PARA LA PLANIFICACION POLITICAS PARA LA PLANIFICACION POLITICAS PARA LA PLANIFICACION POLITICAS PARA LA PLANIFICACION POLITICAS PARA LA PLANIFICACION3 . 3 . 23 . 3 . 23 . 3 . 23 . 3 . 23 . 3 . 2 SECTORIAL EN EL MANEJO DE DESASTRESSECTORIAL EN EL MANEJO DE DESASTRESSECTORIAL EN EL MANEJO DE DESASTRESSECTORIAL EN EL MANEJO DE DESASTRESSECTORIAL EN EL MANEJO DE DESASTRES

a)--Políticas para mejorar la planificación y coor-dinación sectorial para el conocimiento

---Disponer de instrumentos de información del sec-tor: mapas de riesgo, base de datos, información his-tórica, etc.

---Convenios con instituciones nacionales e interna-cionales que manejan o generan información.

---Mantener publicaciones respecto al conocimientode los fenómenos naturales y a la prevención de losmismos.

---Hacer estudios de vulnerabilidad y riesgos secto-riales y preparar un mapa de riesgos para uso de lasinstituciones sectoriales.

b)--Políticas para mejorar la planificación y coor-dinación sectorial para prevención

---Incluir en la planificación sectorial y en los proyec-tos, la temática de la prevención, el análisis de vulne-rabilidad y manejo de riesgos de desastres.

---Incluir los análisis de vulnerabilidad y riesgo en laplanificación del sector transporte y en los proyectosindividuales, tanto de desarrollo como de reconstruc-ción luego de El Niño. y con objeto de desarrollaruna base de información histórica (mapas, bases dedatos sectoriales), sobre eventos desastrosos.

---Realizar convenios con instituciones nacionales einternacionales que manejan o generan informaciónrelacionada con estos temas.

---Establecer un sistema de información sectorial yde análisis de daños. Fortalecer los sistemas de infor-mación georeferenciados y desarrollar un sistema deinformación estadística sectorial.

---Adoptar una política de mantenimiento preventi-vo en las redes de caminos del país. (CP)

---Proveer los medios que sean requeridos para me-jorar la capacidad de formulación y de seguimientode proyectos a nivel departamental y municipal. (CP)

---Recomendar que en los contratos de concesionesse incluya la habilitación de vías alternas en zonas deriesgos de desastres.

---Mantener publicaciones sectoriales respecto a la pre-vención de fenómenos.

c)--Políticas para mejorar la planificación y coor-dinación sectorial para la atención de desastres

---Establecer un sistema de información y análisis dedaños sectoriales.

Page 190: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

201

---Mejorar el sistema de información de los recursosexistentes en materia de transporte.

---Considerar la participación del SENATER y res-catar la experiencia de Aiquile con ENTEL para acti-vidades de prevención.

---Mejorar la coordinación entre las instituciones delsector.

---Cumplir con los simulacros establecidos en los pla-nes definidos por la OACI (Organización de Avia-ción Civil Internacional).

---Apoyar en los distintos niveles, la formulación deproyectos de rehabilitación y reconstrucción.

d)--Políticas para mejorar la planificación ycoordinación sectorial para la reconstrucción

---Mejorar los procedimientos administrativos y le-gales para agilizar la aprobación de proyectos y el rá-pido flujo de los recursos.

---Institucionalizar el resguardo de la memoria delFenómeno El Niño en el sector, y de las leccionespositivas y negativas de la gestión.

---Divulgar las lecciones sectoriales (positivas y nega-tivas) derivadas de El Niño 1997-98.

3 . 3 . 33 . 3 . 33 . 3 . 33 . 3 . 33 . 3 . 3

---Adoptar una política tendiente a establecer fondosnacionales y regionales para atender los desastres, yreforzar los presupuestos respectivos en los departa-mentos.

---Adoptar la política de gestionar ante la comunidadfinanciera internacional que los recursos que se desti-nen a la rehabilitación y reconstrucción luego de de-sastres puedan venir bajo las condiciones más flexi-bles y ágiles que sea posible. (CP)

---Elaborar normas y parámetros para la evaluación

de proyectos viales durante los desastres, a los finesde su financiamiento.

---Definir normas y garantizar recursos preventivos ypara la fiscalización de obras de rehabilitación y re-construcción. Divulgar dichas normas a nivel depar-tamental y municipal.

---Estudiar la posibilidad de canalizar recursos paraactividades de prevención sectorial con la participa-ción del sector privado.

---Mejorar la capacidad de supervisión de los pro-yectos viales, apoyando con recursos económicos yhumanos.

4 .4 .4 .4 .4 .

4 .14.14.14.14.1

4 . 1 . 14 . 1 . 14 . 1 . 14 . 1 . 14 . 1 . 1

El conjunto de los principales organismos públicos yprogramas que conforman el sector agrícola con in-jerencia en desastres está constituido principalmentepor el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desa-rrollo Rural (MAGDR), el Sistema Nacional de Se-guridad Alimentaria y Alerta Temprana (SINSAAT),el Programa Nacional de Semillas (PRODISE), elPrograma de Apoyo a la Seguridad Alimentaria y lasredes de las organizaciones no gubernamentalesUNITAS-PROCADE y AIPE. La institucionalidaden el sector agropecuario es coordinada por elMAGDR, el cual fue reestructurado en el año de 1997al transformar el Ministerio de Asuntos Campesinosy Agropecuarios4 .

La cabeza del sector agrícola es el MAGDR, el cualse encuentra en proceso de reestructuración, con des-centralización de las funciones operativas hacia las

4 “El sector público agropecuario ha sido tradicionalmente uno de los más débiles en las últimas décadas. Constantes reducciones en su presupuesto asignado por el TGN y su debilidad denegociación ante organismos de financiamiento interno y externo han impedido que la cabeza de este sector, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (MAGDR), cumplafunciones fundamentales como la recolección, proceso y difusión de importante información estadística agropecuaria”. Sergio Alves.

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADEN EL SECTOR DE LA AGRICULTURAEN EL SECTOR DE LA AGRICULTURAEN EL SECTOR DE LA AGRICULTURAEN EL SECTOR DE LA AGRICULTURAEN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA

EL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTE

LA INSTITUCIONALIDAD Y LALA INSTITUCIONALIDAD Y LALA INSTITUCIONALIDAD Y LALA INSTITUCIONALIDAD Y LALA INSTITUCIONALIDAD Y LAPLANIFICACION PERMANENTES PARA LAPLANIFICACION PERMANENTES PARA LAPLANIFICACION PERMANENTES PARA LAPLANIFICACION PERMANENTES PARA LAPLANIFICACION PERMANENTES PARA LAATENCION DE DESASTRESATENCION DE DESASTRESATENCION DE DESASTRESATENCION DE DESASTRESATENCION DE DESASTRES

POLITICAS PARA LA GESTION DEPOLITICAS PARA LA GESTION DEPOLITICAS PARA LA GESTION DEPOLITICAS PARA LA GESTION DEPOLITICAS PARA LA GESTION DERECURSOS EN EL MANEJO DE DESASTRESRECURSOS EN EL MANEJO DE DESASTRESRECURSOS EN EL MANEJO DE DESASTRESRECURSOS EN EL MANEJO DE DESASTRESRECURSOS EN EL MANEJO DE DESASTRES

Page 191: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

202

prefecturas. El nivel descentralizado de este ministe-rio en esas jurisdicciones son las Unidades de Agri-cultura, las cuales operan funcionalmente bajo la di-rección de las prefecturas, manteniendo muy pocarelación con el MAGDR a nivel central. Debido a sucarácter político normativo, el ministerio no puedeejecutar directamente los proyectos, labor que estáencomendada a prefecturas y municipios.

El Fenómeno El Niño ocurre, entonces, en momen-tos de transición institucional con poca claridad o in-definición de funciones de las diferentes instancias deese ministerio.

a)--Institucionalidad y planificación permanentepara el conocimiento

El MAGDR y las Unidades de Agricultura de las pre-fecturas han intentado desarrollar actividades tendien-tes a mejorar la capacidad para generar informaciónagrometeorológica específica, realizar pronósticos decosecha y de precios, principalmente en las zonas deproducción agropecuaria. Sin embargo ello ha sidomuy limitado debido a un conjunto de debilidades, asaber:

---Restricciones presupuestarias

---Insuficiencia de equipos para el relevamiento, trans-ferencia y análisis de datos

---Falta de aplicación de nuevas metodologías para eltratamiento y análisis de información

---Capacitación insuficiente y esporádica de personalinvolucrado en la generación, tratamiento, análisis ydifusión de información.

Por otra parte, hasta hace poco, el sector mostrabauna serie de debilidades para el manejo de desastres,al no contar con mecanismos de alerta temprana, depronósticos de cosecha y de seguimiento de precios ymercados. También carecía de mecanismos de segui-miento y toma de decisiones sobre importaciones,exportaciones y donaciones; falta de adecuación de laproducción agroalimentaria a las exigenciasbioclimáticas de cada cultivo; debilidad institucional

del sector público en el uso de la información dispo-nible para la ejecución y coordinación de actividadesorientadas al logro de la seguridad alimentaria y a ladisminución de los efectos de los desastres, así comofalta de difusión de información.

En razón de ello, se inició un programa financiadopor el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria(PASA) con recursos de la Unión Europea, orienta-do a apoyar a la Unidad de Agrometeorología y De-sastres Naturales del MAGDR, para poner en mar-cha un Sistema de Seguimiento de la SeguridadAlimentaria y de la Alerta Temprana en sus aspectosde recolección, tratamiento, almacenamiento, análisisy difusión de la información agrometeorológica,agronómica, de precios, de balance alimentario, paraapoyar la toma de decisiones para la seguridad ali-mentaria.

En la actualidad el sector agropecuario cuenta insti-tucionalmente con el Sistema de Alerta Temprana(SINSAAT), el cual fue puesto en marcha en el pri-mer semestre de 1997. El SINSAAT dispone, segúnse ha indicado antes, de la información de 15 estacio-nes agrometeorológicas en seis departamentos y pro-duce periódicamente un boletín informativo que sedistribuye masivamente a instituciones agropecuariasnacionales, provinciales y municipales, así como a losprincipales medios masivos de comunicación del país.El sistema de información efectúa el seguimientoagrometeorológico de desarrollo de los cultivos yganado y ofrece los pronósticos acerca del posiblecomportamiento de los fenómenos hidroclimáticosen el país.

Según se ha indicado en el Capítulo VI, este sistemase inició a raíz de la comisión que fue creada en 1989para la prevención de sequías, integrada por la De-fensa Civil y el SENAMHI, orientada fundamental-mente a prevenir los impactos en el sector agro-pecuario, tomando como referencia las sequías extre-mas vividas en El Niño 1982-83. Posteriormente, conel apoyo de la cooperación técnica internacional y laconsolidación del MAGDR se dio inicio a este siste-ma de alerta temprana.

Page 192: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

203

El SINSAAT es responsable de efectuar el seguimien-to agrometeorológico del desarrollo de los cultivos yganado en el país, con lo que prepara pronósticos acer-ca del posible comportamiento del Fenómeno, los queson presentados a las autoridades respectivas. Paraeste cometido coordina acciones con las prefecturaspara obtener la información agronómica, es decir,fenológica y edáfica, de las áreas de influencia de lasestaciones meteorológicas.

Los datos meteorológicos de este sistema son obte-nidos de las estaciones de AASANA, de la red delSENAMHI y de estaciones automáticas propias delSINSAAT o administradas conjuntamente con elSENAMHI. En lo que respecta a la informaciónhidrológica, la fuente básica de información es tam-bién el SENAMHI y el SNHN.

Se espera que una vez finalizado el proyecto, las pre-fecturas y los grupos de trabajo técnicos que la apo-yen estarán mejor capacitados, apoyados por unamejor infraestructura y equipos para la operación efi-ciente del Sistema de Alerta Temprana, con lo cual elMAGDR estará en mejores condiciones de apoyar latoma de decisiones e intervenir activamente en la de-terminación de políticas sectoriales que consideren ypromuevan una mayor sostenibilidad de la produc-ción agrícola y de la seguridad alimentaria.

Si bien se cuenta con el conjunto de instituciones delconocimiento antes señaladas, las mismas trabajan porlo general individualmente, por lo que se requierebuscar mecanismos institucionales para integrar la in-formación a fin de reducir la débil capacidad de pla-nificar acciones orientadas a la prevención sectorial.Existe una propuesta para hacer esa integración a ni-vel de Sistemas Hidrográficos.

b)--Institucionalidad y planificación para laprevención

La Dirección de Planificación y el Departamento deEstadísticas Agropecuarias del MAGDR efectúan elseguimiento de los cultivos y de las estimaciones de laproducción agropecuaria, aunque no se dispone del

presupuesto necesario de manera que esta actividadtenga la continuidad para mejorar la calidad de la in-formación.

Como antecedente más importante de la actuacióninstitucional frente a un fenómeno hidroclimático ex-tremo se señala el Fenómeno El Niño ocurrido en1982-83, el cual generó un fuerte efecto en el sectoragropecuario boliviano. El entonces Ministerio deAsuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA), rea-lizó una importación de semilla de papa de Perú paraatender a las zonas afectadas por la sequía. Estaimportación introdujo al país una serie de enfer-medades que, hasta entonces, no existían en el terri-torio nacional, e inhabilitó extensas áreas de produc-ción de papa.

Si bien se tienen esos antecedentes, no se promovió niexiste a nivel sectorial una institucionalidad o visiónpreventiva frente a este tipo de desastres. En virtudde ello no se cuenta con planes de prevención o conactuaciones permanentes con esa visión, y si bien hanexistido planes nacionales para reducir vulnerabilida-des frente a sequías e inundaciones, éstos no se los haejecutado en su integridad, ni se ha seguido un proce-so de actualización permanente; de alli que el MAGDRsea débil en su capacidad de planificar las accionesorientadas a la prevención y mitigación de desastres,de manera que no se efectúan acciones permanentesrelacionadas con los riesgos.

c)--Institucionalidad y planificación para lacontingencia

Existe una normativa legal y responsabilidadesinstitucionales del sector frente a las emergencias.El marco general viene establecido en el Decretode Creación del Sistema Nacional de Defensa Civilasí como el de creación del Servicio Nacional deDefensa Civil (SENADECI) dentro del cual parti-cipa el MAGDR. Sin embargo, operativamente, elMAGDR no cuenta con una instancia especializadapara atender esos eventos. La actuación durante losdesastres se apoya en decretos de declaratoria de e-mergencia de desastres.

Page 193: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

204

Respecto a la planificación, el SENADECI ha pro-ducido en alguna oportunidad planes para sequías einundaciones pero los mismos no han sido actualiza-dos y, por lo general, son de caracter emergente. Poresta razón, frente a contingencias, la planificación sec-torial se orienta a preparativos para la atención de lamisma pero con enfoque reactivo y generalmenteorientado a suplir las necesidades emergentes de ali-mento de la población que va siendo afectada.

d)--Institucionalidad y planificación para la re-construcción

La reconstrucción se lleva a cabo generalmente apo-yada en la institucionalidad existente. Cada sector rea-liza las acciones de su competencia.

Para la planificación de las acciones generalmente exis-ten problemas de coordinación, pues el SENADECIresulta muy débil para ejercer esta función y nor-malmente no se preparan planes para tal recons-trucción. Por otra parte, esta institución tiene pocaparticipación en la solución de los problemas delos agricultores, a menos que se relacione con la pro-visión de alimentos a la población que queda afectadapor la contingencia. Por lo general, cada sector reali-za las acciones de su competencia, siendo este el casodel sector agrícola pero no con planes formales dereconstrucción.

El mayor peso recae normalmente sobre los munici-pios pero éstos no disponen de recursos especialespara hacerlo. También existen algunas respuestas sec-toriales bajo la misma forma de operación.

4 . 1 . 24 . 1 . 24 . 1 . 24 . 1 . 24 . 1 . 2

e)--Manejo de recursos para el conocimiento

Las instituciones del conocimiento no cuentan conrecursos o fuentes especiales para fortalecer sus fun-ciones de investigación y análisis. La única excepciónla constituye el SINSAAT que ha contado con recur-sos de la Unión Europea. Por lo general, los recursosprovienen del presupuesto ordinario.

f)--Manejo de recursos para prevención

El sector no cuenta con partidas para la prevenciónni existen otros mecanismos de financiamiento.

g)--Manejo de recursos para la contingencia

Dentro del marco general del país, hasta el 1% delpresupuesto nacional puede destinarse a la atenciónde emergencias, y de ello orientarse parte a los secto-res, entre ellos el agrícola. El Ministerio de Haciendadefine y canaliza los recursos hacia el Ministerio deDefensa, y la ejecución de ese presupuesto queda acargo del SENADECI.

h)--Manejo de recursos para la reconstrucción

No existen fondos o partidas especiales internas. Ge-neralmente la reconstrucción sectorial se apoya enfuentes de cooperación internacionales y en présta-mos de organismos multilaterales.

4.24.24.24.24.2

4 . 2 . 14 . 2 . 14 . 2 . 14 . 2 . 14 . 2 . 1

La gestión del sector agropecuario durante el Fenó-meno El Niño 1997-98 estuvo caracterizada por elesfuerzo conjunto que realizaron: el MADGR conorganismos de cooperación internacional lideradospor la FAO, las prefecturas, proyectos del MAGDR yorganizaciones privadas, las cuales permitieron tenerinformación estadística y de precios para el manejodel Fenómeno. En las diferentes etapas de desarrollodel evento, el MAGDR no fue reconocido como elente coordinador.

La cadena de instituciones sectoriales o relacionadascon la agricultura que tuvo participación en las ges-tiones para enfrentar los posibles efectos de El Niñoen Bolivia se resume en el Cuadro VII.4.2-1. Cadauna de las instituciones tuvo responsabilidades en elproceso de gestión, cumpliendo funciones en las dis-tintas etapas del proceso según sus responsabilidades.

EL MANEJO PERMANENTE DE RECURSOS ENEL MANEJO PERMANENTE DE RECURSOS ENEL MANEJO PERMANENTE DE RECURSOS ENEL MANEJO PERMANENTE DE RECURSOS ENEL MANEJO PERMANENTE DE RECURSOS ENCASO DE DESASTRESCASO DE DESASTRESCASO DE DESASTRESCASO DE DESASTRESCASO DE DESASTRES

LA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION EN ELLA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION EN ELLA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION EN ELLA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION EN ELLA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTION EN ELSECTOR AGRICOLA DURANTE EL FENÓMENO ELSECTOR AGRICOLA DURANTE EL FENÓMENO ELSECTOR AGRICOLA DURANTE EL FENÓMENO ELSECTOR AGRICOLA DURANTE EL FENÓMENO ELSECTOR AGRICOLA DURANTE EL FENÓMENO ELNIÑO 1.997-98NIÑO 1.997-98NIÑO 1.997-98NIÑO 1.997-98NIÑO 1.997-98

LA INSTITUCIONALIDAD DEL SECTORLA INSTITUCIONALIDAD DEL SECTORLA INSTITUCIONALIDAD DEL SECTORLA INSTITUCIONALIDAD DEL SECTORLA INSTITUCIONALIDAD DEL SECTORAGRICOLA DURANTE EL EVENTOAGRICOLA DURANTE EL EVENTOAGRICOLA DURANTE EL EVENTOAGRICOLA DURANTE EL EVENTOAGRICOLA DURANTE EL EVENTO

Page 194: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

205

Instituciones Actuaciones durante la presencia de “El Niño”

Cuadro VII.4.2-1 Bolivia. Instituciones relacionadas con el sector agrícola que participaron en la gestióndel evento 1997-98

MINISTERIO DEDESARROLLO SOSTENIBLE

Promueve la creación de la instancia nacional para la atención de El Niño.

Después del evento participa con UTOAF en la integración del Sistema Nacional de Previsión de Desastres.

Sus unidades descentralizadas son responsables de la planificación a nivel de los departamentos y coordinancon las unidades de agricultura los planes sectoriales.

Responsable de la asignación de recursos extraordinarios para atender el evento.

Determina la capacidad de financiamiento del país frente a los organismos multilares.

Preparó un modelo para evaluar posibles impactos en los índices macroeconómicos, y para estimar posiblesdaños esperados respecto a los límites de solicitudes de recursos externos, tomando como base lainformación del sector agrícola.

Fué creado en octubre de 1997 para atender las asignaciones frente a los requerimientos financierosderivados de los efectos de El Niño.

Recibe todas las solicitudes de recursos orientados al sector agrícola, las ordena y prioriza.

Coordina la priorización de los proyectos a nivel de la prefectura en reuniones a esos niveles. Mantuvocontacto directo con las instancias solicitantes.

Maneja los financiamientos externos. Solicita a las prefecturas un nivel de desarrollo de los proyectos masavanzado para cumplir con los requerimientos de los bancos.

Todos participan, de acuerdo a su ámbito, en el monitoreo, recolección y manejo de informaciónmeteorológica, interpretación climática e hidrológica.

SENAMHI alertó a las cabezas de sector.

SINSAAT recolecta, procesa y maneja información agrometeorológica y mantiene la alerta al MAGDR y a lacooperación internacional.

Prepara planes iniciales de prevención y emergencia y reformulaciones para reconstrucción del sector agrícola.

Coordina las acciones tendientes al monitoreo de los daños, lo cual hace a través del SINSAAT, dentro delprograma de cooperación de la FAO.

Gestiona recursos en apoyo a los programas y planes sectoriales preparados por el mismo.

Prepara plan para abastecimiento de semillas de la campaña agrícola 98-99, en vista de la escasezocasionada por El Niño.

Ejecuta solo el 60% de dicho programa por falta de papas en el mercado.

Apoya financieramente la creación y funcionamiento de la UTOAF.

Participa en financiamiento de proyectos de desarrollo rural.

Adelantan acciones directas a nivel de su jurisdicción.

Participan en la medición de los daños a través de las Unidades de Agricultura adscritas a la prefectura, encoordinación y bajo la dirección técnica del SINSAAT y el Departamento de Estadísticas del MAGDR.

Identifican, elaboran y ejecutan planes y proyectos agrícolas para su jurisdicción con la participación de lasUnidades de Agricultura.

Mantienen relación directa con la UTOAF.

Recibe información permanente del MAGDR y SENAMHI y mantiene seguimiento de las variaciones porinternet. Mantiene coordinación con el SINSAAT.

Acude en ayuda de la población afectada por inundaciones y riadas, con alimentos, frazadas y utensiliosindispensables.

Participa en las evaluaciones y en las medidas de emergencia.

Preparó proyecto de rehabilitación agrícola en zonas afectadas por la sequía y por el sismo de Aiquile.

Efectúan seguimiento de los efectos de El Niño en su área de influencia.

Preparan planes de ayuda a los productores, mediante la provisión de semillas y créditos blandos paraadquirirlos.

Preparan proyectos de microriego para prevenir futuros desastres por sequía.

ONGs

FAO

SENADECI

PREFECTURAS

PROGRAMA DE APOYO A LASEGURIDAD ALIMENTARIA

PROGRAMA NACIONAL DESEMILLA

MINISTERIO DEAGRICULTURA, GANADERIAY DESARROLLO RURAL

SENAMHI, AASANA,SINSAAT, SERVICIO DEHIDROLOGÍA NAVAL

UTOAF

MINISTERIO DE HACIENDA

Page 195: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

206

a)--Institucionalidad para el conocimiento delFenómeno y sus efectos

Las instancias responsables de la información meteo-rológica-climática fueron las señaladas dentro del es-quema permanente antes esbozado: el SENAMHI,AASANA, SHN y el Sistema de Información y deAlerta Temprana (SINSAAT). Este último, por de-pender del MAGDR y tener funciones específicas res-pecto al manejo de la información agroclimática,mantuvo la responsabilidad del monitoreo y de pre-dicción agroclimática en coordinación con elSENAMHI en las jurisdicciones de las prefecturas, ytuvo bajo su cargo la coordinación de la recabaciónde información de daños en el sector agrícola, unavez que se observaron los efectos de El Niño.

En el área del conocimiento, el sector tuvo avancesinstitucionales durante el evento El Niño 1997-98. Conla promulgación de una Resolución Ministerial parael seguimiento del Fenómeno, tanto las direccionesinternas del MAGDR como el SINSAAT desarrolla-ron una actividad importante en el transcurso de losacontecimientos relacionados con esa función.

Por otra parte, bajo la coordinación del SINSAAT ycon la participación de las Unidades Técnicas delMAGDR, proyectos de cooperación internacionalvinculados al sector agropecuario como la FAO, UniónEuropea, IICA, COSUDE, PNUD y otros, se llevó acabo el diagnóstico de la incidencia del Fenómeno ElNiño en la producción agropecuaria 1997-98, lo quepermitió la canalización de fondos provenientes de lacooperación internacional, así como de financiamientomultilateral como el Banco Mundial. Fue tambiénimportante la participación de las Prefecturas Depar-tamentales mediante las Unidades de Agricultura yGanadería antes señaladas, además de las CámarasAgropecuarias, Universidades y otros en la recabaciónde este tipo de información.

De lo anterior se desprende que el MAGDR jugó unpapel relevante desde el inicio del evento en lo querespecta a la recabación de daños, coordinando conministerios, prefecturas y cámaras agropecuarias, para

lo cual llevó a cabo una serie de convenios con el finde garantizar la conformación de la red de infor-mantes.

Se han señalado, entre las mayores fortalezas insti-tucionales de esta etapa:

---El proceso de montaje del Sistema de Medición deDaños y la continuidad del SINSAAT, así como lacreación de la unidad de alerta temprana. También laampliación del proyecto a objetivos más amplios.

b)--Institucionalidad para la prevención ymitigación de riesgos en el sector agrícola

Durante la fase preventiva el ente más relevante fue elMAGDR, el cual tuvo una actuación proactiva. Eseministerio creó una Comisión Sectorial de Preven-ción mediante una Resolución Ministerial dictada enel mes de septiembre de 1997, responsable de elabo-rar el Plan Sectorial de Atención y Rehabilitación. Enefecto, aún cuando el sector se encontraba en proce-so de reestructuración transfiriendo las funcionesoperativas a las prefecturas, el MAGDR, que tradi-cionalmente tenía la coordinación de las actividadesdel sector, en conocimiento del evento a través de laprensa y posteriormente del SINSAAT, y respondien-do al instructivo ministerial, elaboró un primer plansectorial en el mes de septiembre tomando como basepropuestas presentadas por las prefecturas. Este pri-mer plan perseguía enfrentar los efectos de la sequíacon cierto caracter preventivo y fue llevado a gabine-te ministerial para su discusión y aprobación. La rea-lidad institucional reflejó que este ministerio no fuéreconocido en su papel de coordinador u orientador.Su plan inicial no fue implementado, y según se verámás adelante, con la reprogramación de mayo de 1998sólo se aprobaron dos proyectos.

La Dirección General Sectorial de Suelos de ese mi-nisterio preparó estrategias y planes de acción porcuencas (Altiplano, Río Grando, Pilcomayo) y pre-sentó propuestas de difusión de las informaciones alSINSAAT.

Las Unidades de Agricultura de las jurisdicciones des-

Page 196: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

207

centralizadas tuvieron un papel fundamental en laestructuración de los planes en esta fase preventiva yen la medición de los daños en el sector agrícola. Seha señalado que dentro del proceso de descentraliza-ción estas unidades perdieron el rango de direccióncon jurisdicción regional, y están bajo la dirección delas prefecturas o departamentos, sintiéndose una de-bilidad técnica bajo este nuevo esquema ya que elMAGDR muestra debilidad en los mecanismos decoordinación con las prefecturas.

Algunas ONGs que participan en apoyo al sector agrí-cola realizaron acciones preventivas como fue el casode la Asociación de Instituciones de Promoción yEducación (AIPE).

Entre las principales debilidades institucionales de laprevención destacan:

---Falta de cultura de prevención a nivel de las institu-ciones del sector.

---Débil coordinación intra e interinstitucional. Débilcoordinación entre el MAGDR y las prefecturas y conlas Unidades Descentralizadas de Agricultura para laidentificación de proyectos, excepto en la mediciónde daños.

---Eliminación del Programa Nacional de Semillas quecuenta con una capacidad técnica y de respuesta enesta materia dirigida a los pequeños productores.

---Percepción de un descenso jerárquico de las Uni-dades de Agricultura, al pasar de Direcciones a Uni-dades Prefecturales, lo que ha sido manifestado comouna disminución de la capacidad de decisión de lasmismas.

Entre las fortalezas han sido destacadas:

---La existencia de infraestructura en proyectos comoPRODISE y PRONAR. El PRODISE respondió efi-cazmente a las necesidades, disponiendo de infraes-tructura y de personal para ello. El Programa Inte-gral de Semillas Certificadas, que incluye extensión,uso de semillas y créditos para semilleros, ha venidoapliándose sostenidamente.

---La existencia de ONGs a nivel del sector con posi-bilidades de apoyos internacionales.

c)--Institucionalidad para preparativos y atenciónde la emergencia

Las instituciones que tuvieron mayor relevancia en estaetapa fueron: la UTOAF, las Unidades de Agriculturade las Prefecturas, el MAGDR-SINSAAT yPRODISE. La capacidad de decisión sectorial se con-centró efectivamente en las prefecturas.

A raíz del primer plan presentado por el MAGDRsurge la necesidad a nivel de gobierno de contar conuna instancia para el manejo de los recursos dentrode la Defensa Nacional, con lo cual se crea UTOAF,la cual pasa a ser responsable de la priorización de losproyectos, labor que es facilitada con la declaratoriade emergencia nacional.

La UTOAF, responsable del manejo de los recursos,desde el inicio de sus actividades estableció contactodirecto con las prefecturas sobre los programas a rea-lizar en sus ámbitos territoriales. Las Unidades deAgricultura en esos niveles, participaron en la elabo-ración de planes agrícolas de acción local, como par-te de los planes de acción generales de las prefecturas,coordinados en muchos casos por las Unidades deDesarrollo Sostenible. Se evidenció una escasa comu-nicación con el nivel central del ministerio. Otras ac-ciones de estas unidades se vincularon a la distri-bución de semillas –con el Programa Nacional deSemillas (PRODISE)– y a la recolección de datossobre daños con SINSAAT, como eslabones de la redde alerta.

El MAGDR tuvo otra iniciativa de coordinación sec-torial de nivel nacional reformulando, en el mes defebrero, el plan inicial, con participación de las pre-fecturas y orientandolo a la rehabilitación. Sin embar-go, como sucedió en el primer plan, sus propuestasno fueron consideradas, salvo en dos de los compo-nentes (semillas y evaluación de daños)

El PRODISE llevó a cabo algunas medidas de emer-gencia a través de la realización de convenios, siendo

Page 197: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

208

el brazo ejecutor PROSEMPA. Fue la institución res-ponsable de la preparación del plan de emergenciadestinado a la distribución de semillas, componenteque formó parte del plan global sectorial presentadopor el MAGDR, el cual fue también elaborado conparticipación de los sindicatos. Se reconoce que estainstitución tuvo una alta capacidad de decisión sobresus programas, apoyado en todo caso por las gestio-nes del MAGDR. Como instituciones complementa-rias en la distribución de la semilla se citan los Conse-jos Provinciales, las prefecturas y las agencias de co-operación internacional (PCI, ADRA y FHI), quecontribuyeron en dicha distribución en colaboracióncon los agricultores. El PRODISE mantuvo perma-nente coordinación con los Laboratorios de Semillasa nivel regional y llevó a cabo análisis de las deman-das de semilas requeridas por el sector. En los talleresnacionales llevados a cabo en Bolivia durante este es-tudio se destacó como una debilidad para el sector,la eliminación del Proyecto Nacional de Semilla dePapas (PRODISE) que venía operando desde 1989,lo que significa el debilitamiento institucional y técni-co en materia de semillas.

Algunas instituciones como el Programa de Apoyo ala Seguridad Alimentaria, participaron en varias ac-ciones durante la contingencia, siendo la más relevan-te el apoyo a la creación y sostenibilidad de la UTOAF,además de los programas de alimentación para aten-der la emergencia.

También hubo actuaciones sectoriales por parte delSENADECI principalmente en el suministro de ali-mentos en zonas afectadas por inundaciones. Igual-mente algunas ONGs que han sido creadas en el sec-tor agrícola, apoyaron el seguimiento de los efectosdel fenómeno en su área de influencia, colaborandoen la preparación de planes de ayuda a los producto-res. La red de ONGs UNITAS-PROCADE disponede un equipo central de coordinación y de coordina-dores en el Altiplano y en el Sur, con participación de14 ONGs y mecanismos de decisión a nivel de lasplenarias. Varias de las ONGs tienen experiencia enel tema de desastres.

La FAO también prestó apoyo al MAGDR tanto enmediciones de daños, como en la preparación de pla-nes de reconstrucción.

Dentro del marco institucional antes esbozado se hanseñalado como debilidades:

---No existió cabeza técnica en la coordinación de lasacciones de contingencia sectoriales lo que se eviden-ció en una escasa conexión directa del MAGDR conlas Unidades de Agricultura de las Prefecturas, redu-ciendo la posibilidad de retroalimentación técnica yde coherencia. La coordinación nacional efectiva depreparación de proyectos la asumió la UTOAF, per-diendo relevancia el ente rector, por lo que las priori-dades carecieron de criterios sectoriales. No obstan-te, tanto el MAGDR como las Unidades Descentrali-zadas de Agricultura, trabajaron juntos en elmonitoreo y evaluación de daños bajo la coordina-ción del SINSAAT.

---Poca conexión entre entes centrales relacionados(MAGDR y MDSP).

---Todavía el MAGDR tiene dificultades de incorpo-rar a los municipios como informantes dentro del sis-tema de alerta temprana.

---Las Prefecturas, debido a lo reciente del procesode descentralización, son instituciones muy débiles enmateria de desastres. En la mayoría de los casos nocuentan con planes de mediano plazo, tienen proble-mas de coordinación intra e interinstitucionales, insu-ficiencia de personal técnico para llevar a cabo todala gestión de desastres, para la cuantificación de da-ños y principalmente para la preparación de proyec-tos. Durante la contingencia predominaron situacio-nes de ausencia de coordinación a nivel de estas ins-tancias, por lo que cada institución ejecuta sus pro-gramas de manera independiente.

Como fortalezas se observó una fuerte coordinaciónentre SENAMHIs locales e instancias de las prefectu-ras en el momento de preparación de los planes, asícomo vínculos con los productores y ONGs. Tam-bién se indica como fortaleza la existencia de las

Page 198: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

209

ONGs, las cuales disponen de experiencia sobre estetipo de tema y pueden ser canales para la recepciónde recursos de donantes.

d)--Institucionalidad para la rehabilitación yrecuperación

En esta fase la UTOAF fue responsable de priorizar yasignar recursos parciales para la rehabilitación, deelaborar los planes de reconstrucción y de adminis-trar los recursos para el sector, manteniendo una re-lación directa con las prefecturas, las cuales juegan unpapel fundamental en la preparación de proyectos através de las Unidades de Agricultura de las mismas.Otra institución destacada es el PRODISE debido aque los proyectos de abastecimiento de semillas seconsideraron prioritarios. Esta última institución seapoyó en la agencia internacional USAID.

4 . 2 . 24 . 2 . 24 . 2 . 24 . 2 . 24 . 2 . 2

a)--Planificación en el área del conocimiento

El sector agrícola, por ser uno de los sectores gene-ralmente más afectados por este tipo de fenómenos,activó su capacidad de monitoreo apoyándose en elSINSAAT.

Esta institución se entera de la posible ocurrencia delFenómeno El Niño, mediante información interna-cional (Internet). La institución estaba desarrollando,con colaboración de la FAO, la implementación delSistema de Alerta Temprana para la Agricultura. Es-tando en proceso de diseño y conceptualización de-bió actuar precipitando el montaje de la red de alerta,participando en la difusión de la información, en laorientación y en la coordinación con el MAGDR parala recabación de daños. El convenio firmado con laFAO y coordinado estrechamente con el MAGDR,parte de la utilización de la red de monitoreo delMAGDR para los pronósticos agroclimáticos. ElSINSAAT hace monitoreo continuo de las variables,y con información que le suministran las regiones,pronostica algunas amenazas agroclimáticas. Para ello

parte de la información climática reportada por las15 estaciones automáticas, información agronómicaconsistente en humedad del suelo y desarrollo decultivos. El SINSAAT recogió y procesó informa-ción meteorológica proveniente del SENAMHI,AASANA, SNHN, SEMENA y agronómica proce-dente del IBTA dependiente de las Prefecturas.

Utilizando el modelo FAO de pronóstico, establecióun sistema de seguimiento constante cuyos resulta-dos, contrastados con la observación de campo, hansido satisfactorios.

Si bien esta institución mantuvo informado duranteel evento a la cabeza del sector (MAGDR), la plata-forma disponible tenía también muchas debilidades(sólo 15 estaciones automáticas de medición) y noexistían modelos de pronósticos. A partir de la infor-mación del SINSAAT, se pudo hacer seguimiento delcomportamiento de las precipitaciones y establecerla diferenciación espacial de la misma, con lazonificación territorial según efectos climáticos (se-quías y zonas de exceso de lluvias) tanto de 1982-83como la elaborada durante este evento. Los análisisde riesgo generales que se llevaron a cabo a través deesta institución, tomaron como base estadísticas his-tóricas, pero los resultados no llegaron a todas laszonas agropecuarias.

Para la determinación de las pérdidas, el SINSAATdispuso de una metodología, apoyada en la informa-ción agronómica que venía recabando por zonas (tex-tura de suelos, profundidad, etc.) y en formulariosorientados a la recolección de datos sobre la superfi-cie afectada y las causas de los daños a la agricultura yganadería.

Se realizaron dos levantamientos. El primero en fe-brero de 1998 (fase I), con la asistencia técnica de laFAO, dirigido a obtener información en los cultivosbásicos y agroindustriales en la etapa de crecimientoe inicio de cosecha. El segundo se realizó en Agosto(fase II), después de la cosecha, con recursos de laUTOAF. La información recolectada en la fase I brin-daba datos sobre superficie sembrada y por cosechar,

LA PLANIFICACION Y COORDINACION DELLA PLANIFICACION Y COORDINACION DELLA PLANIFICACION Y COORDINACION DELLA PLANIFICACION Y COORDINACION DELLA PLANIFICACION Y COORDINACION DELSECTOR AGRICOLA DURANTE EL EVENTOSECTOR AGRICOLA DURANTE EL EVENTOSECTOR AGRICOLA DURANTE EL EVENTOSECTOR AGRICOLA DURANTE EL EVENTOSECTOR AGRICOLA DURANTE EL EVENTO

Page 199: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

210

plagas y enfermedades y estado de los cultivos. En lafase II, se obtuvieron datos sobre densidad de siem-bra, rendimientos obtenidos, precios a nivel del pro-ductor, precios de los insumos y volúmenes de pro-ducción.

El levantamiento de información se realizó fundamen-talmente a través de los recursos físicos y humanosexistentes en los diferente programas y proyectosde la cooperación internacional (FAO), organiza-ciones privadas (ONGs) y el MAGDR, con su De-partamento de Estadísticas y bajo la coordinación delSINSAAT. Luego de una corta capacitación a líderesrurales se distribuyeron los formularios para la reco-lección de información a las organizaciones partici-pantes, las mismas que fueron enviadas al campo. Enaquellas regiones donde no existía presencia física dealgún proyecto o programa, se movilizaron técnicosdel Departamento de Estadística del MAGDR, conel apoyo logístico y técnico del SINSAAT. De estaforma se logró una cobertura del 80% de las zonasde producción agrícola.

Como parte de la red, las prefecturas hicieron el tra-bajo de campo, la cual fue organizada por la coope-ración internacional (liderizado por la FAO). Por loanterior, aún esta autoridad presenta restricciones porla falta de estructuración global de la red de infor-mación que afecta la calidad de la información.Tampoco se han diseñado modelos y sistemas inno-vativos integrados de información agroalimentaria yde campo.

En general, todas las Unidades de Agricultura, comoparte de las prefecturas, fueron responsables de lamedición de daños en su jurisdicción; y apoyaron losprogramas de distribución de semillas con MAGDR,USAID, UTOAF y FAO.

Con la información de daños y de las variablesclimáticas, el SINSAAT proporcionó información alas prefecturas en sus trabajos locales, manteniendocoordinaciones estrechas con SENAMHI local, Mu-nicipios y demás direcciones del MAGDR. ElSINSAAT mostró como fortaleza el fortalecimiento

y ampliación de la cobertura de su red, pero presentóproblemas metodológicos debido a la premura de laimplantación, así como de la fidelidad de la informa-ción recabada por los integrantes de la red por difi-cultad de su recolección y porque existían zonas to-davía no incorporadas a la red de medición. Debidoa ello, se ha planteado la necesidad de retomar su pro-ceso inicial que fue interrumpido y fortalecer estasdebilidades. Esta fue una de las instituciones delMAGDR que recibió aportes financieros adicionalesde la UTOAF (a través del MAGDR), para cubriresas funciones. Posteriomente, con fondos desembol-sados por el Ministerio de Defensa, el SINSAAT reali-zó la segunda evaluación y seguimiento de la inciden-cia del Fenómeno El Niño, lo cual permitió cuantifi-car los efectos del Fenómeno sobre la producciónagropecuaria. También, en la fase post evento, cola-boró en las medidas de prevención, con la base dedatos disponible.

Una vez recolectada la información se publicaron losresultados a través de dos documentos. El primero:“Diagnóstico de la Incidencia del Fenómeno de ElNiño en la Producción Agrícola 1997-1998”, quebrindaba la información obtenida en la fase I. Elsegundo, “Evaluación y Seguimiento de la Inciden-cia del Fenómeno El Niño en la Producción Agrí-cola 1997-1998”. Esta información fue esencial parala planificación de las acciones de rehabilitación,puesto que en Bolivia el sector agropecuario fue elmás afectado por el Fenómeno. Los documentos pro-ducidos con los resultados fueron presentados a losorganismos de cooperación internacional y autorida-des nacionales.

Debido a lo reciente de su implantación, el SINSAATtuvo debilidades en el sistema de comunicación dealertas durante la contingencia, insuficiencia de equi-pos especiales, insuficiencia de personal calificado yfinanciamiento para cubrir todo lo requerido. Sinembargo, ya cuenta con una planta mínima capacita-da y ha logrado el establecimiento de convenios coninstituciones para trabajar en red. Se prevé la amplia-ción del proyecto de alerta temprana en las etapasque vienen, entre ellos la comparación de indicadores

Page 200: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

211

de rendimiento utilizando un modelo de pronósticode la FAO (por cultivos y por zonas), el estableci-miento de isolíneas de pérdidas y determinar los vo-lúmenes de producción, los cultivos por zonas y com-parar con campañas anteriores para fines de evalua-ción, todo lo anterior utilizable en la toma de decisio-nes para el abastecimiento, los análisis de requerimien-tos financieros y la planeación de operaciones espe-ciales.

Después del evento, se ha continuado el trabajo decampo con mediciones del efecto de El Niño sobrela próxima campaña (1998-99).

Otro aspecto importante de esta experiencia es que,con poco apoyo financiero y técnico, se pudo llevar acabo este proceso, por lo que el mismo puede ser unmecanismo permanente, rutinario y sostenible deobtención de información agropecuaria.

Con las informaciones recabadas, el MAGDR prepa-ró informes mensuales y de coyuntura sobre la situa-ción de El Niño y su posible incidencia en el sector.Los informes fueron enviados a las autoridades delsector, así como a la Defensa Civil, los ministerios ylas prefecturas.

En síntesis, se han señalado como debilidades en elárea del conocimiento:

---La existencia de una plataforma de registros míni-mos a nivel del sector, tanto del SINSAAT como delSENAMHI, lo que redunda en datos o registrosclimáticos insuficientes. El sistema de monitoreo delSINSAAT sólo cuenta con 50 estaciones, las cualesresultan insuficientes.

---La inexistencia de modelos de pronóstico genera-les del fenómeno y de éstos últimos a nivel del sector.

---Falta de modelos y sistemas innovadores que per-mitan integrar la información de campo y laagroalimentaria dentro del SINSAAT.

---Debilidad del SINSAAT en cuanto a equipos decomunicación, estaciones agrometeorológicas y per-sonal, lo que plantea la necesidad de reforzar esta ins-

titución para fortalecer estas falencias, principalmen-te a nivel de las regiones.

---Falta de oportunidad de la información recabada.

---Debilidad en la fidelidad de la información delSINSAAT debido a la premura de la implantacióndel sistema con debilidades en la estrucutra de la redde información, dificultad de recabación de la infor-mación en algunas zonas, falta de entrenamiento delos integrantes de la red y existencia de zonas aún noincorporadas a dicha red.

---Insuficiencia de equipos y de recursos humanoscalificados, principalmente de una red de comuni-caciones.

---Falta de recursos en el MAGDR y el SINSAAT paracubrir todas las necesidades requeridas dentro delcumplimiento de su función, entre ellas, garantizar lacontinuidad de la recabación de daños en todos losniveles espaciales.

A pesar de ello se cuenta con una institucionalidadsectorial para esos fines y con algunas fortalezas quese han venido reforzando:

---Mejoramiento de la tecnología del SINSAAT. Apli-cación de la metodología de encuestas subjetivas y demetodología de evaluación.

---Estructuración primaria de red de informantes ca-lificados a nivel nacional.

---Fortalecimiento institucional de la coordinación conla cooperación internacional.

---Fortalecimiento de las relaciones con organizacio-nes de los productores (CAO).

---Acercamiento con organizaciones privadas(ONGs).

---Equipos técnicos bien conformados en el MAGDRen diferentes áreas: planificación, estadísticas, semi-llas, aunque muy escasos.

---Apoyo al SINSAAT durante el evento y existenciaen el mismo de una planta de personal entrenada en elmarco del proyecto de la FAO, aunque muy reducida.

Page 201: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

212

---Por primera vez se hace un seguimiento permanen-te en el sector, de los daños durante un eventoclimático como el del Fenómeno El Niño.

b)--Planificación sectorial para la prevención

Atendiendo al instructivo ministerial y sobre la basede una serie de propuestas presentadas por las pre-fecturas y algunos subsectores, se iniciaron las actua-ciones sectoriales.

En efecto, dentro del marco de sus responsabilida-des, tanto el MAGDR como las unidades descentrali-zadas de Agricultura participaron en la preparaciónde planes de prevención de los efectos de El Niño enla agricultura en su jurisdicción desde el mes de sep-tiembre de 1997, haciendo hipótesis con elSENAMHI sobre la posible incidencia del Fenóme-no en el departamento, tomando como base la expe-riencia de 1982-83. Sobre la base de las propuestaspresentadas por las prefecturas y por algunossubsectores, el MAGDR preparó dentro de los cana-les institucionales normales, el plan de emergenciaNacional Sectorial denominado PREPA. Este primerplan sectorial de agricultura fue elaborado en el mesde septiembre, siendo el primero que se preparó anivel del país para enfrentar el Fenómeno con ca-rácter preventivo, pero según se ha indicado, nopudo ser implementado por falta de apoyo finan-ciero a nivel nacional. Esta institución tampoco tra-mitó dicho plan frente a la UTOAF después de queesa instancia fue creada, debido a la dinámica que segeneró, la cual dio prioridad a los proyectos propues-tos localmente.

El Programa Nacional de Emergencia presentado ennoviembre de 1997 por la Defensa Civil también in-corporó responsabilidades asignadas al MAGDR,resumidas en acciones de preparación y atención deemergencias, a saber:

---Infraestructura agropecuaria para paliar la sequía,incorporando programas de educación y difusión deacciones de mitigación del riesgo, prospección técni-ca de recursos hídricos y perforación de pozos y cons-trucción de atajados para sistemas de riego.

---Infraestructura agropecuaria para paliar inundacio-nes, contemplando acciones de Educación e informa-ción, descontaminación de aguas, construcción dedefensivos.

---En lo agrícola ganadero, educación e información,implementación y conservación de redes de alimen-tación, producción, acopio y conservación de forra-jes, control de sanidad animal, comercio de produc-tos agrícolas.

Este último plan se ejecutó solo parcialmente en eta-pas avanzadas del evento, debido a las limitacionesen las fuentes internas de financiamiento y a la altadependencia de fuentes externas. Por otra parte, elcarácter normativo del MAGDR le impedía desarro-llar directamente los proyectos, labor que está enco-mendada a las Prefecturas y Municipios.

Los planes de emergencia que prepararon algunas delas unidades de agricultura de las prefecturas para sujurisdicción, contemplaron en muchos casos accio-nes más bien emergentes orientadas a la preparaciónfrente al evento. Si bien no se implementó la mayoríade las actividades propuestas, se considera una forta-leza los intentos de las unidades de agricultura dentrode las prefecturas, de planificar las acciones a ejecu-tarse, con la participación de los sectores públicos yprivados. Buena parte de los proyectos estuvieronorientados a obras de riego, pero con el inconvenien-te de que las fuentes superficiales de agua estaban tam-bién afectadas por El Niño. Ello condujo a improvi-saciones en la perforación de pozos, sin contar contodos los estudios previos necesarios para lasostenibilidad de las obras.

Entre las gestiones llevadas a cabo por los niveles lo-cales departamentales, las acciones comienzan en laPrefectura de Chuquisaca, donde se forman comi-siones sectoriales, responsables cada una de ellas depreparar un plan de emergencia. La Dirección deAgricultura de Chuquisaca participó en el plan deemergencia del MAGDR y junto con la CámaraAgropecuaria y ACLO, preparan en septiembre de1997 el Plan de Emergencia Sectorial del Departa-

Page 202: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

213

mento, que requiere para su ejecución aproximada-mente diez millones de dólares. Este mismo plan cons-tituyó la base para las actuaciones durante la fase decontingencia. La prefectura alertó a los municipiossobre el evento así como a los agricultores a través deéstos, utilizando medios de comunicación masivos.Se logró a nivel local una cierta coordinación entrelas Unidades de Agricultura, la Cámara Agropecuaria,el Comité Cívico, SENAMHI, las universidades y gru-pos veterinarios. El plan incluyó al 80% del territorioy de la población afectada, lo que se ha consideradouna fortaleza. Se han señalado como debilidades rele-vantes de la Unidad de Agricultura de la prefecturaen esta fase, la falta de datos y de informaciónsistematizada, principalmente de daños en eventosprevios y de zonas de riesgos, falta de personal capa-citado para adelantar los procesos de planificación yde preparación de proyectos, y escasez de equipos. Sibien hubo problemas de coordinación se logró unamasiva participación institucional. Los proyectos pre-vistos tuvieron posteriormente apoyo financiero através de las Unidades de Desarrollo Sostenible quemantenían el nexo directo con la UTOAF. La prefec-tura, a través de las unidades de agricultura, tambiénparticipó en la medición de los daños como parte dela red de informantes.

En Cochabamba, la Unidad de Agricultura partici-pa en la preparación de mapas por pisos ecológicosde zonas con y sin riego, así como de zonas de hume-dad y sequía. En octubre apoya la preparación delplan nacional de prevención de los efectos de El Niño,incorporando proyectos de semillas, ganadería yatajados. Dicho plan fue enviado al MAGDR, Defen-sa Civil y FAO. De este plan, en las etapas siguientesse logra financiar cerca del 60%, tanto con recursospropios de las prefecturas como de UTOAF y FAO.También la Unidad de Agricultura contrata un exper-to para estudiar los posibles efectos del Fenómenoen ese departamento y las posibilidades de producirlluvias artificiales, dados los pronósticos de sequía,predicción que después no ocurrió. Las debilidadesque se han señalado para la gestión de las Unidadesde Agricultura durante esta fase preventiva fueron:

reducción de su nivel de decisión al pasar de direc-ciones a unidades en las prefecturas; falta de recursospara ejecutar oportunamente los programas e inexis-tencia de fondos para emergencias. Como fortalezadestaca la capacidad de elaboración de los planes oprogramas.

En Potosí, la Unidad de Agricultura difundió infor-mación a los productores mediante radioemisoras yboletines sobre el cuidado de los sistemas de riego yreservorios de agua. Si bien no se llevó a cabo ningúntipo de planificación preventiva, ese departamentodisponía de mapas con zonas de riego y de secano, ala vez que se elaboró durante el evento un mapa dezonas climáticas. No cuenta con estudios ni mapas devulnerabilidad y riesgos generales ni sectoriales, al ni-vel de detalle requerido debido a la falta de informa-ción de base para ello. Se ha señalado también la pér-dida de capacidad de decisión de la unidad por elproceso de descentralización.

La Prefectura de la Paz, en conocimiento de la pre-sencia del evento a través del SINSAAT y SENAMHI,da la alerta a las subprefecturas y alcaldías. En estecaso se lleva a cabo una evaluación de los sectoresque podían tener mayor afectación tanto por inunda-ción como por sequía. La Unidad de Agricultura yGanadería participa en la preparación del PlanAgropecuario de Emergencia frente al Fenómeno ElNiño, con solicitudes por unos 92 millones de boli-vianos. También prepara un plan adicional de defen-sivos por 50 millones, ambos en el mes de septiem-bre de 1997. Los planes reciben aprobación poste-riormente por unos US$ 300.000, pero no se lograel desembolso total de los recursos para los pro-gramas de pozos, zanjas y atajados (20%), sino sóloen lo referente a semillas, ejecutado a través dePRODISE. Las debilidades más relevantes detec-tadas en esas unidades para la planificación preventi-va fueron: Bajo nivel de financiamiento del plan (enfases posteriores), ausencia de estudios y de mapasde riesgo en la jurisdicción, falta de un banco dedatos sobre desastres, actuaciones sólo cuandoocurren los impactos.

Page 203: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

214

En Tarija, una vez informados de la presencia delfenómeno a través del SENAMHI, se elabora en elmes de agosto un disgnóstico de posible ocurren-cia de sequías, con identificación general de posi-bles riesgos a la actividad agrícola y pecuaria encoordinación con una serie de instituciones comoSINSAAT, SENAMHI, UDAP, ACLO, ONGs,FEGATAR y Salud. En octubre se prepara un plande mitigación para enfrentar este tipo de amenazas acargo de la Unidad de Planificación de DesarrolloSostenible. La Unidad de Agricultura participó en elestablecimiento de prioridades. El plan como con-junto fue presentado a la UTOAF para su finan-ciamiento, pero no tuvo aportes en la fase preventiva.Esta prefectura mostró debilidades para la planifica-ción agrícola, entre ellas la falta de informaciónsistematizada, falta de recursos económicos, escasezde personal técnico, falta de coordinación con elMAGDR. Entre las fortalezas destacan: el grado deconocimiento de las instituciones involucradas conel Fenómeno, las cuales aportaron información es-pecífica como base orientadora para los planes; lacapacidad de decisión regional para establecer lasprioridades; la cultura del campesino para la pre-paración de la información de los daños y el man-tenimiento de diálogo con los técnicos; experien-cia en la definición de proyectos que puedan sersostenibles en el tiempo.

En Santa Cruz la Prefectura del Departamentodeclara Emergencia Departamental en octubre de1997 y autoriza ejecutar obras de excepción para afron-tar El Niño. La Cámara Agropecuaria del Oriente(CAO), organiza talleres para explicar el origen y losefectos de El Niño y la banca regional reduce los cré-ditos agropecuarios por temor a los efectos negati-vos de El Niño. La misma Prefectura conforma unequipo técnico para preparar un Plan de Emergenciacon proyectos de todas las instituciones relaciona-das y bajo la coordinación del Departamento dePlanificación de la Prefectura. El monto requeridoalcanza a 14 millones de dólares, parte de los cua-les fueron aportados por la propia prefectura. Seobservaron limitaciones en relación a la falta de

credibilidad en las predicciones, la escasez de re-cursos financieros y la inestabilidad del personaladiestrado. Como fortalezas han sido destacadas,la presencia de recursos humanos calificados paravarias de las acciones (como es el caso de la mediciónde daños), así como el apoyo de las instituciones in-ternacionales.

En la Prefectura de Beni, la Unidad de Agriculturay Ganadería llevó a cabo, en el mes de septiembre de1997, un diagnóstico en base a la inundación de 1983,y se hizo una cuantificación económica del riesgo enlas áreas agrícolas y pecuarias. En base a ello se pre-paró un plan de emergencia para afrontar el Fenóme-no El Niño, que fue entregado a la prefectura y sealertó a la Federación de Ganaderos (FEGABENI).No hubo respuesta institucional para la ejecución deeste plan. Por una parte, no se recibió respuesta de laprefectura sobre el mismo y, por la otra, los minis-terios de Agricultura y Defensa se comprometie-ron al envio de recursos para la reducción de losriesgos pero éstos no llegaron a materializarse, porlo que no se ejecutaron acciones durante esta fase.La Unidad de Agricultura ha destacado entre susdebilidades: la falta de recursos económicos paraactuar oportunamente; escasez de recursos huma-nos y falta de capacitación de los existentes; faltade coordinación entre la prefectura y el MAGDR;presencia permanente de enventos climáticos sinlograr una preparación institucional para enfren-tarlos; falta de equipos de radio y transmisión paracomunicación con las provincias, así como de equi-pos de computación y fax para establecer y mane-jar una base de datos. Como fortalezas destacan elestrecho trabajo que se llevó a cabo con los pro-ductores, así como las experiencias de planificación yde relación interinstitucional que se adquirieron du-rante este evento.

El Cuadro VII.4.2-2 resume las principales actuacio-nes de las unidades de agricultura. Algunas de ellastomaron previsiones frente a las ocurrenciasesperables, tomando como base las afectaciones1982-83, las cuales no se cumplieron realmente enalgunas zonas.

Page 204: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

215

Cuadro VII.4.2-2 Bolivia. Principales actuaciones de varias unidades de agricultura durante el Fenómeno El Niño 1997-98

ReconstrucciónEjecución

Sólo reconstrucciónde caminos yrehabilitación desistemas de riego.

Gaviones enGuanay.

Distribución desemillas conMAGDR, USAID,UTOAF, FAO.

Se continuóejecutando el plande emergencia.

Rehabilitación deagua potable(licitación).

Antes del evento Durante la contingenciaPlanificación Programas y/o

ejecuciónPlanificación Acciones Planificación

Preparan planes deacción para elevento El Niño yparticipan en el plande Emergenciaelaborado por laComisiónAgropecuaria delMAGDR.

Preparan planagropecuario deemergencia para elFenómeno El Niño(1997).

Preparan plan deprevención de losefectos de El Niño.No se produjeron losefectos esperadosde la sequía.

No elaboraronplanes preventivospara el evento.

Preparan plan demitigación para lasequía.

Rehabilitación decaminos;Defensas;Limpieza deatajados;Apoyo alimentario(Chaco).

Semillas, pozos,zanjas, créditos(solicitud de US$92MM.)Otro plan se orientóa la construcción dedefensivos pormontos de US$50,5MM

Semillas, ganadería,atajos.

Perforación depozos; dotación debombas;construcción deatajados y de

Se basan en laplanificaciónelaborada en el mesde septiembre.

Semillas, ganadería,atajos.

Preparan plan delimpieza de pozos.

Preparan plan deemergencia.

Se mantuvo el planpreparado en la fasedel Antes.

Ejecutan los programaselaborados en la etapa delAntes.Participan en la medición dedaños en la agricultura (porsequía e inundación), y envías intransitables.

Los planes de semillas, pozosy zanjas fueron ejecutados enun 20%.Durante la contingencia seincorporaron proyectos paralas zonas de inundación:gaviones, perfil de pozos,semillas.Apoyo al SINSAAT en larecolección de informaciónsobre daños.

Ejecutan un programa deestimulación de nubes paraincentivar las lluvias, peroestas se produjeron en áreasaledañas.Ejecutan acciones del plan deprevención (semillas,ganadería y atajos).

Participaron en la evaluaciónde los daños del sector, enapoyo al MAGDR y alSINSAAT.Semillas, construcción ymejoramiento de canales deriego y baños antipotables,bombas de agua.

Apoyo con cisternas; gestiónpara los proyectos previstos;recolección de información dedaños.

Planificanrehabilitación deagua potable,construcción dedefensas,microriego.

Se recibierondemandas decomunidadesaisladas. No sepreparó un planúnico.

No se planificó enesta etapa sinoque solo se llevó acabo unapriorización de lasprovincias másafectadas por lasequía.

Se prepararonproyectos derehabilitación deagua potable;microriego;

Departamento de Tarija

Departamento de Potosí

Departamento La Paz

Departamento de Cochabamba

Departamentode Chuquisaca

Page 205: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

216

En el marco de las acciones de planificaciónliderizadas por el MAGDR, se evidenció la debilidadpara que dicha institución fuese reconocida comocoordinadora de los requerimientos del sector a tra-vés de planes, programas y acciones.

Si bien la planificación inicial ocurrió en septiembre,muchos programas de las propias prefecturas no fue-ron ejecutados y las actuaciones se dieron durante laemergencia, apoyando algunos de los proyectos quetuvieron financiamiento. Muy puntualmente, la uni-dad de agricultura mostró problemas de rela-cionamiento y coordinación con las prefecturas.

Algunas ONGs, como fue el caso de AIPE, mantu-vieron un flujo de información a los productores so-bre la llegada de El Niño, lo que propició acelerar lasiembra en el mes de septiembre. Esta asociaciónmantuvo, en esta fase, coordinación con 14 ONGs,con los municipios y con organizaciones de base comosindicatos.

Se ha señalado como una fortaleza sectorial:

---Haber presentado el primer plan para enfrentar elFenómeno El Niño.

---Haber manejado la mayor capacidad de estimaciónde daños sectoriales.

Entre las debilidades destacan:

---Falta de institucionalización de la temática de re-ducción de riesgos en todo el país, principalmente enel ordenamiento territorial como marco para el usodel suelo.

---Ninguno de los planes formulados por el MAGDRes ejecutado ni apoyado con recursos. Debido a lareciente descentralización administrativa delMAGDR, existió confusión sobre los roles institu-cionales de ese ministerio, por lo que se actuó prepa-rando planes sin capacidad de ejecución. Solo a tra-vés de algunos de sus entes descentralizados se logróllevar a cabo algunas acciones (SINSAAT, PRODISE).

---Falta de memoria institucional como base para laplanificación.

---Falta de liderazgo institucional y debilidad del entenacional para ello.

---Confusión en la delimitación de funciones.

Fuente: Unidades de Agricultura de los Departamentos participantes en los talleres de trabajo durante este estudio

Antes del evento Durante la contingencia ReconstrucciónPlanificación Programas y/o

ejecuciónPlanificación Acciones Planificación Ejecución

Cuadro VII.4.2-2 Bolivia. Principales actuaciones de varias unidades de agricultura durante el Fenómeno El Niño 1997-98(continuación)

Preparan plan deemergencia paraenfrentar FenómenoEl Niño.

tanquesaustralianos;perforación de pozosmóviles.

Se creó proyecto desanidad animal.

construccionesdefensivas; manejode cuencas.

No se llevó a caboningún plan dereconstrucción.

Rehabilitación decaminos einfraestructuraportuaria.

El plan de emergencia no sellevó a cabo. No se recibiórespuesta de la prefecturasobre el plan.Sólo se ejecutaronprogramas para el sectorpecuario, pues los pocosrecursos disponibles fuerondestinados a rehabilitaciónde caminos e infraestrucutraportuaria.

Departamento de Beni

Page 206: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

217

---Falta de sostenibilidad de las acciones y ausenciade un marco legal que apoye dicha sostenibilidad.

---A nivel de las Unidades de Agricultura: falta deorientaciones claras sobre las posibles afectaciones delFenómeno en su jurisdicción; escasez de informa-ción productiva y climática para la planificación;retraso en el suministro de recursos o escasez deéstos para atender las acciones sectoriales, así comoinexistencia de mecanismos para ello (por ejemplo,fondos preventivos, falta de estudios de vulnerabili-dad regionalizados para el sector, planificaciónreactiva; falta de conciencia de la prevención y el ma-nejo de riesgos).

---Falta de socialización de la información de la ren-tabilidad económica de la prevención.

---Falta de estudios de vulnerabilidad y riesgos, sólomapas de sequías e inundaciones.

a)--Planificación y gestión para la preparación yatención de desastres

En esta fase el MAGDR reformula el plan inicial, yelabora en base a ello el Plan PREPA 98, ahora orien-tado a la rehabiltación de la producción agropecuaria,pero sólo tiene actuaciones reales en medición y esti-mación de daños. Dicho plan incluía programas paraprovisión de semillas, riego, mejoramiento de pro-ducción de arveja y haba; apoyo a la producción depapa, cebada y cultivos alternos; apoyo al incremen-to de la quina, reactivación de la agricultura de pe-queños productores, sanidad vegetal, profusión y di-fusión de semilla de tubérculos de papa, mejoramien-to de la capacidad de retención de agua en valles y elaltiplano; seguimiento y evaluación de los daños.

El Plan Global del MAGDR había previsto revertirel impacto negativo de la presencia del Fenómeno enla producción agrícola para que no incidiera en la dis-ponibilidad de alimentos, en pérdidas directas en lascosecha y en la capacidad de producción para las cam-pañas agrícolas siguientes.

Se pretendía llevar a cabo las actividades de rehabili-tación de la producción agropecuaria a través de la

construcción de pequeña infraestructura de captaciónde agua y riego, la provisión de semillas y otrosinsumos y la transferencia de tecnología y asistenciatécnica, en estrecha coordinación con las prefecturas,municipios, organizaciones de productores.

Los objetivos específicos del PREPA-98 eran los si-guientes:

---Regularizar la satisfacción de necesidades deautoconsumo de la población rural, donde ha sidoafectada su producción agrícola.

---Intensificar la transferencia de tecnología para laproducción de semillas y producción de consumode rubros importantes de la canasta alimentaria na-cional.

---Intensificar la implementación de infraestructura deapoyo a la producción agrícola.

---Intensificar la prestación de asistencia técnica y ser-vicios de sanidad vegetal para los rubros afectados.

---Propiciar la introducción y cultivo de nuevas varie-dades con mayor resistencia a las condicionesagroecológicas adversas de diferentes regiones.

Una de las mayores preocupaciones durante la con-tingencia en el área rural fue la dotación de semillas aaquellos sectores más afectados por la sequía a travésdel Programa Nacional de Semillas, con el propósitode colaborar a la recuperación de la capacidad pro-ductiva.

La Estrategia de Semillas estuvo dirigida a atenderlos requerimientos de emergencia de semilla en loscultivos de papa, cebada, maíz choclero, quinua y tri-go. Los mecanismos fueron concebidos en forma talque la puesta en marcha de la estrategia de emergen-cia no condujera a distorsiones en el funcionamientodel mercado nacional de semilla. La estrategia se di-vidió en dos componentes: oferta de semilla de emer-gencia, conducente a asegurar la provisión del insumopara la campaña de siembra 1998-1999; y oferta desemilla de categorías comerciales diseñada para quela campaña de siembra de 1999-2000 contase con

Page 207: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

218

volúmenes de semilla similares a los que se hubieranobtenido de no haberse registrado los efectos negati-vos del fenómeno climatológico.

En el caso de Programa Nacional de Semilla(PRODISE), esta institución conoció inicialmentesobre El Niño a través de la prensa. La institución nodesarrolló en ese momento ninguna acción de pre-vención por no tenerse claridad de lo que podría ocu-rrir; su actuación se inició en noviembre cuando tu-vieron conocimiento de la posible disminución quepodría esperarse de los cultivos. En ese momento lle-va a cabo un diagnóstico de la producción de papas yelabora un plan de emergencia para distribuir semi-llas, el cual es entregado al MAGDR y a Defensa Civilen marzo de 1999 en busca de recursos financieros.Se visualizan a través de la UTOAF posibilidades fi-nancieras provenientes del BM (6.500 TM) para lacompra de papa existente en las mejores zonas, a losfines de utilizarla como semilla en el nuevo ciclo. Huboaprobación para todo lo propuesto, pero debido a lademora en los desembolsos, hasta junio no se pudohacer la adquisición pues el producto había sido ven-dido, por lo que sólo se ejecuta el 60%. Esta activi-dad fue coordinada con el MAGDR en lo que respec-ta a planificación, basada en retroalimentaciones conlos sindicatos campesinos, lográndose distribuir 2.200TM. También se coordina con UTOAF para el mane-jo de recursos.

El Programa de Semillas antes mencionado fue in-corporado al plan que elabora el MAGDR durante lacontingencia (en febrero de 1998), el cual fue unareformulación del plan inicial, ahora orientado a larehabilitación de la producción agropecuaria.UTOAF sólo aprueba dos proyectos, uno de US$64.000 para monitoreo y evaluación de la produc-ción agropecuaria bajo la responsabilidad delSINSAAT y del Departamento de Estadísticas; y otropara compra y distribución de semillas a ser ejecuta-do por PRODISE. El resto se decide hacerlo direc-tamente con las prefecturas por considerarlas másidóneas para la ejecución. Estos últimos proyectos

de las prefecturas comienzan a concretarse a partir defebrero de ese año.

En abril de ese mismo año, y paralelo a la solicitud alBanco Mundial, PRODISE prepara un plan comple-mentario para la adquisición de semilla certificada porun millón de dólares, sujeta a crédito para los agricul-tores, el cual es presentado a USAID (Agencia Inter-nacional de Desarrollo del Gobierno de los EstadosUnidos). El pago de la semilla conformaría un fondorotatorio para los campesinos. Dentro de este pro-grama, PRODISE compra la semilla y los consejosregionales, las prefecturas y las agencias de coopera-ción internacional (PCI, ADRA y FHI) la distribuyencon la colaboración de los agricultores. Este progra-ma fue ejecutado también en un 60% debido a la es-casez de papas en el mercado.

Se ha considerado que PRODISE tuvo una de lasmejores campañas para enfrentar el Fenómeno, re-conociendo que en El Niño anterior se importaronpapas con muchas enfermedades. En esta ocasiónlas compras de papas solo se hicieron más contro-ladas, en base a semillas de origen conocido y/ocertificadas. PRODISE contribuyó también en lamedición de los daños, integrándose como parte dela red.

Durante esta fase, el MAGDR prepara en detalle elPlan de Fortalecimiento del Monitoreo de la agro-meteorología y de la red de información, tomandocomo base la zonificación elaborada considerando lainformación climática. Durante esta fase se llevaron acabo también las evaluaciones y cuantificaciones delos efectos del fenómeno sobre la agricultura.

En la fase de la contingencia, a nivel descentralizadolas unidades de desarrollo sostenible de algunas pre-fecturas, coordinan la participación de las institucio-nes de los diferentes sectores, en este caso de las uni-dades de agricultura. Además de participar en la ela-boración del plan de emergencia agropecuario, den-tro de sus jurisdicciones elaboraron planes de acciónespecíficos para enfrentar el fenómeno, principalmente

Page 208: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

219

con visión de contingencia. Los programas apoyadosestuvieron orientados a paliar la sequía y posterior-mente a prevenir inundaciones en su parte final (verCuadro VII.4.2-2 antes mencionado). Los programasmás comunes fueron: semillas, defensivos, limpiezade atajos y/o construcción, mejoramiento de canalesde riego, gaviones, estimulación de nubes en una pre-fectura, etc. Estas instancias también apoyaron losprogramas de distribución de semillas con MAGDR,USAID, UTOAF y FAO.

En el caso de la Prefectura de Chuquisaca, ésta lle-vó a cabo actuaciones apoyadas con recursos de dife-rentes instituciones como la Defensa Civil para el apo-yo alimentario, ONGs, prefectura, Programa mun-dial de Alimentos, Unidad Nacional de VigilanciaEpidemiológica (Cooperación Británica) y el BancoMundial, gestionando proyectos principalmente deprovisión de insumos agrícolas, vacunas, etc.

La Prefectura de la Paz debió preparar programasde emergencia para las zonas de inundación, debidoa que fue una de las afectadas por este tipo de amena-zas, considerando proyectos de construcción degaviones, pozos y de mitigación, y participó en el pro-grama de semillas. Además de los US$ 300.000 apro-bados para el plan de prevención antes mencionado,se apoyó en recursos propios de la prefectura. Sinembargo, de los proyectos previstos solo algunos fue-ron ejecutados. La debilidad más relevante que fuedestacada en el sector agrícola para la zona, fue lafalta de apoyos técnicos y la ausencia de concienciade prevención.

En Cochabamba, las Unidades de Agricultura pre-pararon algunas acciones durante la contingencia, perobásicamente oerientadas a la limpieza de pozos a losfines de soportar la sequía, así como también lleva-ron a cabo la estimulación de nubes mediante aportesde la prefectura. Continuaron la ejecución del plande prevención preparado en Octubre y participa-ron en un seminario sobre El Niño. La coordina-ción se llevó a cabo con la Defensa Civil, MAGDR

y SINSAAT (medición de daños), subprefecturas,municipios y ONGs.

La Unidad de Agricultura de la Prefectura de Poto-sí participó durante la contingencia en la elaboracióndel Plan de Emergencia Agropecuario, tanto en laidentificación de componentes agrícolas (semillas),como de obras de construcción y mejoramiento decanales de riego, baños antipotables, bombas de agua,etc. Estos proyectos fueron remitidos al MAGDR.También llevaron a cabo, además de la gestión de al-gunos de estos proyectos, la medición de daños en elsector dentro de su jurisdicción. Fue notorio durantela contingencia la falta de recursos, la inoportunidadde los desembolsos, y la falta de definición del marcoinstitucional para la actuación. Igualmente el poco ni-vel de decisión para la ejecución de los programas.

En Tarija, no se prepararon planes de contingenciasino los mismos concebidos en la fase anterior. Laejecución se orientó a desarrollar proyectos para aten-der situaciones de sequía (pozos, bombas, atajados,tanques australianos, pozos móviles) en el valle cen-tral y en zonas altas, apoyados con recursos del Mi-nisterio de la Defensa a través de la UTOAF y en co-ordinación con la prefectura, subprefecturas, UTOAFy SINSAAT. Limitaciones como la inadecuación delmanual de contrataciones a situaciones de emergen-cia y la falta de recursos oportunos, obstaculizaron laejecución en esta fase. También se observó escasez deequipos especializados para la perforación de pozosen las provincias. Destacan como fortalezas, la ges-tión y administración descentralizada de los recursos,unido a la capacidad de gestión y negociación del pre-fecto para la captación de recursos internos y exter-nos en apoyo a los programas. Igualmente, se consi-dera positivo el fortalecimiento de los equipos en lapreparación de proyectos.

Durante la contingencia, la Prefectura de Santa Cruztrató de implementar el plan de emergencia prepara-do en el mes de octubre, para lo cual recibió aportesde diversas fuentes con las que sostuvo estrecha co-

Page 209: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

220

ordinación (Prefectura, CAO, FEGASACRUZ, FAO,JICA, Misión Británica). También se llevaron a caboacciones de medición de daños en el sector. Destacancomo debilidades la falta de información oportunasobre los diferentes impactos y como fortaleza el apo-yo institucional. La Cámara Agropecuaria delOriente (CAO), participó con los asociados en lapreparación de un paquete de medidas para aten-der la contingencia y contribuyó en la medición dedaños. Mantuvo estrecho contacto con el MAGDRy las Unidades de Agricultura, lo que fortaleció laidentificación de proyectos que fueron presentadosa la UTOAF.

En la Prefectura de Beni, como parte de la planifi-cación, se intentó materializar el plan de emergenciapero la asignación de recursos fue insuficiente. Sólologró concretarse el proyecto de Sanidad Animal yno se ejecutaron acciones del subsector agrícola. Lospocos recursos que se habían asignado al sectoragropecuario fueron orientados a la rehabilitación decaminos e infraestructura portuaria. Se preveía, parael mes de diciembre de 1998, realizar una evaluaciónde la prevalencia de enfermedades para conocer lasituación en ese momento. Este proyecto de sanidadanimal ha sido coordinado con FEGABENI,UNIVEP y la Cooperación Técnica Británica. Entrelas debilidades más relevantes que fueron señaladasen la contingencia para el sector agrícola a ese nivel,destacan: falta de comunicación entre la Prefectura yel MAGDR; reducción de personal técnico en la uni-dad a pesar de tratarse de un departamento cuya baseeconómica es la ganadería; falta de equipos y de per-sonal calificado.

Como parte de la red, las prefecturas, a través de lasunidades de agricultura, hicieron el trabajo de cam-po para la recabación de los daños coordinado con elMAGDR y el SINSAAT, la cual es organizada por lacooperación internacional (liderizado por la FAO).Se señalan como restricciones, la falta de estruc-turación global de la red de información, lo que afec-ta la calidad de los datos recabados. Tampoco se han

diseñado modelos y sistemas innovativos integradosde información agroalimentaria y de campo.

También hubo actuaciones sectoriales de la DefensaCivil. La actuación de ésta se concentró en algunaszonas focalizadas donde se presentan problemas deinundaciones, suministrando alimentos, frazadas yutensilios indispensables durante la emergencia.

Algunas ONGs que participan en la agricultura apo-yaron el seguimiento de los efectos de El Niño ensu área de influencia, colaborando en la prepara-ción de planes de ayuda a los productores (provi-sión de semillas y créditos blandos para la adquisi-ción) y de proyectos de microriego con visión pre-ventiva frente a la sequía. La red UNITASPROCADE, participó en la distribución de infor-mación a 14 ONGs con recomendaciones de me-didas. Algunas de éstas ONGs apoyaron con in-versiones específicas, como fue el caso deSEMPTA, para cobertores de heladas y silos enChuquisaca, pero no se tuvo información exactacuantificada de sus contribuciones. La redUNITAS-PROCADE desarrolla proyectos en 40represas y reservorios, 12 silos comunales, 1000 es-tablos, programa de sanidad animal. Durante la re-construcción, la demanda para su participación ha sidoprincipalmente en el sector ganadero, ya que los ani-males fueron los más afectados en el Altiplano. Enbase a ello se ajustaron los programas de crédito, asícomo para atender el efecto de la pérdida de la papaal norte del Potosí. Estos entes operan mediante elsuministro de crédito, subvención a la infraestrucutraproductiva, asistencia técnica.

Se han señalado como debilidades en la planificacióny coordinación durante la contingencia:

---El plan de reconstrucción preparado nuevamentepor el MAGDR no fue ejecutado. Si bien se definie-ron proyectos a nivel de las prefecturas para ser eje-cutados en esta fase, estos no constituyeron un verda-dero plan sino una suma de acciones.

Page 210: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

221

---Poca atención a los proyectos productivos. Predo-minio de los proyectos de obras físicas.

---Bajo nivel de confiabilidad de la información dedaños en algunas zonas por no disponer todavía detoda la red de informantes y por la realización de en-cuestas que no representan estas áreas.

---Inoportunidad de los recursos para apoyo a pro-gramas de rehabilitación de carácter urgente comofue el de semillas, lo que se expresa en una dependen-cia del crédito externo.

---Escasez de semillas certificadas e incapacidad degenerar la cantidad de semillas requeridas para cubrirlas necesidades.

---Falta de fondos propios en el sector para la aten-ción de las contingencias, generando alta depen-dencia del financiamiento externo de lenta ejecuciónpara la compra oportuna de insumos, como semillade papa.

---Escasez de personal del sector, incluso en zonasaltamente dependientes de la agricultura y ganadería.

---La ejecución de las obras y de las actuaciones fuetardía, ocurriendo solo después que habían pasadotodos los eventos. Ello se relacionó con la lentitud delas respuestas, principalmente de la dotación de re-cursos.

Entre las fortalezas de la planificación sectorial se hanseñalado:

---Capacidad de las Unidades de Agricultura de lasprefecturas para planificar las acciones de su juris-dicción.

---Relación permanente de esas unidades con los pro-ductores organizados o aislados.

---Logro de algunas metas a nivel de las prefecturas,con escasos recursos.

---Cierta capacidad de decisión local para priorizaractividades y proyectos.

---Cultura del campesino para preparación de infor-mación básica como parte de la red y mantenimientode diálogo con los técnicos.

---Adelanto de algunos programas con el apoyo deorganizaciones internacionales.

b)--Planificación para reconstrucción

En esta etapa, a partir de junio, se implementan losproyectos que fueron aprobados en el plan presenta-do por el MAGDR. Uno de ellos fue el de PRODISE,Plan Nacional de Semillas para la distribución en zo-nas afectadas, financiado con recursos de UTOAF, BMy Agencia Internacional de Desarrollo del Gobiernode los Estados Unidos (USAID). Para ese momentocasi toda la semilla que iba a comprarse para los finesde siembra había sido consumida, razón por la cual,según se ha indicado antes, el proyecto sólo llega acumplirse en un 60%.

Para la rehabilitación, PRODISE desarrolla progra-mas para una fase II orientada a la multiplicación desemillas bajo una estrategia de oferta de semilla certi-ficada, dentro de la cual se contemplan medidas pre-ventivas como la adquisición de semillas importadas,en caso de ser necesario, sólo de origen genético yprovenientes de centros de investigación. Desde sep-tiembre de 1998 se han preparado cinco proyectosque fueron aprobados y estarían en proceso de eje-cución (semillas, forrajes y trigo, papa de alta cali-dad). La coordinación institucional en esta fase hasido básicamente con los laboratorios de semilla,PROSEMPA, SEPA, ONGs, Pairumani, Programade maíz IBTA, SEFO.

La segunda evaluación que realiza el MAGDR delimpacto de El Niño en la agricultura, fue llevada acabo con una orientación de tomar medidas para laspróximas siembras, estableciendo los daños en la siem-bra de invierno 98 y pronosticando la siembra 98-99.

El plan de reconstrucción que fue soportado por laUTOAF fue elaborado directamente con las prefec-turas bajo la coordinación de esa institución. La FAO

Page 211: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

222

preparó un proyecto de rehabilitación agrícola enzonas afectadas por la sequía y por el sismo de Aiquile,disponiendo para el mismo de un fondo inicial parael financiamiento parcial del mismo.

El MAGDR ha orientado sus actuaciones de recons-trucción a apoyar la continuación del sistema de aler-ta temprana y prevención.

En los niveles descentralizados, las unidades de agri-cultura participaron en esta fase en la identificación ypreparación de proyectos sectoriales de rehabilitacióny reconstrucción. En el caso de la Prefectura deChuquisaca las acciones de rehabilitación y recons-trucción son desarrolladas con recursos de la prefec-tura, de los municipios y de la UTOAF. En este caso,las prefecturas mantienen adecuada coordinación conel Servicio de Caminos para las vías agrícolas, asícomo con los municipios y con la UTOAF. Se ha in-dicado, entre las debilidades para el cubrimiento delos objetivos, el no haber logrado el cubrimiento detodos los programas de rehabilitación en ese depar-tamento debido a falta de recursos financieros asícomo a escasez de personal en las Unidades de Agri-cultura y Ganadería.

La Prefectura de la Paz no preparó un plan único dereconstrucción sino que recibieron propuestas aisla-das de comunidades. En esta fase se observó una fal-ta de coordinación tanto con las instituciones localescomo nacionales, así como debilidad de los munici-pios para la actuación y definición de proyectos.

En Cochabamba no se realizaron acciones de plani-ficación para la reconstrucción ,salvo la priorizaciónde las provincias más afectadas por sequía. La ma-yor actividad se dio para la distribución de la se-milla en coordinación con el MAGDR, USAID,UTOAF y FAO. Las dos agencias internacionalesapoyaron con recusrso dicha distribución. En la eje-cución de este programa se observó como fortale-za la buena relación de las Unidades de Agricultu-ra con la Cámara Agropecuaria y con los ganade-ros/lecheros. Sin embargo, se destaca como debi-

lidad central la falta de cultura de prevención enlas actuaciones en esta fase.

La Prefectura de Potosí no llevó a cabo ningún plansectorial de reconstrucción y las acciones que se ade-lantaron en esta etapa eran una continuidad del plande emergencia. La Defensa Civil viene ejecutandoproyectos para mitigar y atender las necesidades, so-bre todo en el área rural, con proyectos de rehabilita-ción de sistemas de riego, construcción de gaviones yde baños antiparasitarios, perforación de pozos su-perficiales con la dotación de motobombas para aguapotable y para riego, perforación de pozos profun-dos para ambos fines, apoyo en alimento, vituallas,herramientas y semillas.

En el caso de la Prefectura de Beni tampoco se pla-nificó ni se ejecutaron acciones sectoriales en la fasede reconstrución.

En Tarija se identificaron proyectos orientados agarantizar la producción agrícola y para el suministrode agua al ganado, principalmente para microriego, yalgunas preventivas como construcciones defensivasy manejo de cuencas, en coordinación con la UTOAF,prefectura y subprefecturas. Para el momento de laelaboración de este estudio no se conocían asignacio-nes para este tipo de actividades. En esta fase se seña-lan como limitaciones la falta de recursos, la escasezde personal técnico en la Unidad, además de la faltade insumos agrícolas para apoyar oportunamente alos agricultores afectados.

En Santa Cruz también se identificaron proyectosque fueron presentados a la UTOAF, para lo cual con-tribuyó activamente la Cámara de Agricultores deOriente.

Algunas ONGs, como la red UNITAS-PROCADEparticiparon en proyectos de reconstrucción (desa-rrollo de sistemas de producción de papas enagroecosistemas familiares; proyecto sstemas de de-sarrollo ganadero en el Altiplano, con erogacionescercanas a 24 MM US$).

Page 212: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

223

En el caso de otra ONG como AIPE, se han prepa-rado 3 proyectos de mediano plazo orientados amejorar las bases productivas y las infraestructuras,los cuales fueron financiados por la Unión Euro-pea y otros por sus afiliados. Para llevarlos a cabo,gestionaron recursos de la cooperación internacionalpara sus afiliados y realizaron reajustes en la asigna-ción de los recursos. Han mantenido coordinacióncon 34 ONGs en esta fase, con municipios y con or-ganizaciones de base.

Se ha considerado como una fortaleza, la experienciade PRODISE durante el evento, la disponibilidad deuna logística y programación para compra y distribu-ción apoyada en una serie de instituciones, entre ellasONGs, y la toma de conciencia asociada a una acciónpreventiva en relación a las precauciones en la com-pra de la semilla importada, tomando en cuenta losucedido en El Niño 1982-83.

4 . 2 . 34 . 2 . 34 . 2 . 34 . 2 . 34 . 2 . 3

a)--Manejo de recursos en el área del conocimiento

El SINSAAT y SENAMHI recibieron recursos inter-nos para apoyar su gestión, aunque estos fueron insu-ficientes frente a los requerimientos. El resto de lasinstituciones sectoriales utilizaron sus disponibilida-des presupuestarias para la atención de las responsa-bilidades de monitoreo, medición, investigación, etc.

b)--Manejo de recursos para prevención

No hubo erogaciones para la prevención.

c)--Manejo de recursos para la atención de la con-tingencia

El MAGDR no dispuso ni dispone normalmente derecursos o fuentes especiales para las emergencias, porlo que debió realizar gestiones ante el PASA, laUTOAF5 y otras fuentes para el financiamiento delos programas. El PASA tenía como funciones finan-

ciar proyectos de desarrollo rural con lógica de segu-ridad alimentaria, además de que fue el soporte finan-ciero para la creación de la UTOAF.

Se ha señalado como una limitación que, tanto losmanuales y procedimientos de contratación de obrasde las prefecturas, así como los condicionamientospara los desembolsos de los préstamos multilateralespara las contrataciones, no se adaptan a las situacio-nes de emergencia.

d)--Manejo de recursos para la reconstrucción

Durante el evento El Niño se ha contado con recur-sos externos (Banco Mundial, Japón, Unión Europea)en un 80% de las disponibilidades y con recursos In-ternos que representan el 20%. Sin embargo, las fuen-tes internas son insuficientes y los mecanismos no sonsostenibles.

Algunas ONGs, como AIPE, ha canalizado recursosde la Unión Europea (US$ 0,5 millones) y de sus afi-liadas. Desarrollan el proyecto Municipio Producti-vo y Seguridad Alimentaria por ese mismo monto.Tienen previsto el montaje de una red para monitoreoy evaluación de daños.

Se destaca como una debilidad la elevada dependen-cia de fuentes externas y la lentitud de las respuestasen el suministro de estos recursos frente a las emer-gencias.

4.34.34.34.34.3

4 . 3 . 14 . 3 . 14 . 3 . 14 . 3 . 14 . 3 . 1

Las lecciones aprendidas en el sector que han dadobase para la formulación de políticas institucionales,parten de la evaluación de la actuación de los entessectoriales durante el evento. Por una parte, la con-vicción de que no existió una cabeza nacional visibleen la coordinación real de las acciones; la falta de co-

5 Para los trabajos de evaluación, la UTOAF asignó presupuesto del US 64.000.

EL MANEJO DE RECURSOS EN EL SECTOREL MANEJO DE RECURSOS EN EL SECTOREL MANEJO DE RECURSOS EN EL SECTOREL MANEJO DE RECURSOS EN EL SECTOREL MANEJO DE RECURSOS EN EL SECTORAGRICOLA DURANTE EL EVENTOAGRICOLA DURANTE EL EVENTOAGRICOLA DURANTE EL EVENTOAGRICOLA DURANTE EL EVENTOAGRICOLA DURANTE EL EVENTO

POLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAINSTITUCIONALIDADINSTITUCIONALIDADINSTITUCIONALIDADINSTITUCIONALIDADINSTITUCIONALIDAD

POLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAPOLITICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARAEL SECTOR AGROPECUARIOEL SECTOR AGROPECUARIOEL SECTOR AGROPECUARIOEL SECTOR AGROPECUARIOEL SECTOR AGROPECUARIO

Page 213: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

224

ordinación y de liderazgo que se evidenció durante elevento, y la confusión de funciones, han direccionadolas actuaciones hacia la necesidad de establecer unmarco institucional y legal claro a nivel del sector quepermita dar sostenibilidad a las acciones de manejode riesgos de manera permanente. Dentro de estecontexto, se han planteado las siguientes políticas parael fortalecimiento institucional:

a)--Políticas para mejorar la institucionalidadsectorial del conocimiento

---Fortalecer el sistema institucional de produccióndel conocimiento y los mecanismos para la respuesta,tanto a nivel nacional como sectorial.

---Crear una instancia y mecanismos para coordina-ción interinstitucional que garantice el desarrollo deprogramas de investigación sobre los fenómenosclimáticos y su efecto sobre el sector agrícola, quefacilite la integración de la información y que searesponsable de la difusión de los resultados.

---Identificar e implantar canales y mecanismos de di-fusión de la información

---Fortalecer el SINSAAT en su componente de aler-ta temprana, mediante la instalación de estacionesautomáticas en zonas productoras estratégicas y com-prometer la participación de los municipios en el sis-tema.

---Apoyar la aprobación de la Ley de aguas y su regla-mentación que incorpore el criterio de prevención.

b)--Políticas para mejorar la institucionalidad sec-torial para la prevención y mitigación de riesgos

---Conceptualizar el sistema de prevención y atenciónde desastres del sector agropecuario con instanciasde coordinación inter e intrainstitucional y con parti-cipación de sectores privados.

---Crear la instancia en el MAGDR para la preven-ción de riesgos, responsable, entre otros, de los es-tudios de vulnerabilidad. Garantizar su permanen-cia y funcionamiento mediante el establecimiento

del basamento legal institucional correspondiente.

---Durante la definición del marco legal e institucional,conformar un comité o instancia similar para la aten-ción de este tipo de eventos y para el análisis de laspropuestas institucionales sectoriales, con participa-ción sectorial pública y privada, y conformado porinstancias relevantes del sector agrícola como: riego,semillas, ganadería, agricultura, alerta temprana e in-formación, investigación y planificación.

---Fortalecer el Ssistema de Alerta Temprana en elsector agropecuario.

---Fortalecer los mecanismos de coordinación entreel nivel central y descentralizado.

---Establecer un marco legal para la prevención conla reglamentación correspondiente. En la Ley de Pre-vención de Desastres en discusión, buscar la partici-pación sectorial en la redacción del reglamento y losprocedimientos respectivos.

---Elaborar un reglamento de la ley para los procedi-mientos sectoriales.

c)--Políticas para mejorar la Institucionalidadsectorial para preparativos y atención de emer-gencias

---Revisión del esquema institucional y legal vigentepara desastres, a los fines de su adecuación y fortale-cimiento.

---Fortalecer el sistema de preparativos y atención deemergencias con concepción preventiva.

d)--Políticas para mejorar la institucionalidad sec-torial para la reconstrucción

---Definir un marco institucional para la atención dela reconstrucción que permita flexibilizar los esque-mas de acuerdo a la magnitud del evento. Dicho es-quema debe considerar la participación de los niveleslocales en la reconstrucción, aún para eventos de en-vergadura nacional.

Page 214: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

225

4 . 3 . 24 . 3 . 24 . 3 . 24 . 3 . 24 . 3 . 2

a)--Políticas para mejorar la planificación delconocimiento

---Establecer y fortalecer el sistema de producción ydifusión del conocimiento hidroclimático y agrome-teorológico así como el hidrogeológico, a través de:

---Modernizar los sistemas de monitoreo, detecciónde amenazas y pronósticos que producen este tipo deinformación de interés sectorial.

---Equipar a las instituciones del área del conocimien-to (públicas y privadas)

---Capacitar a los niveles técnico-profesionales en ladetección y sistematización de la información de ame-nazas y en pronósticos.

---Capacitar a los usuarios, principalmente a los agri-cultores, en el uso de la información y en su aplica-ción.

---Fortalecer el Sistema de Alerta Temprana en elsector agropecuario, con equipos de comunicación,estaciones agrometeorológicas y capacitación de per-sonal.

---Establecer líneas de investigación para la preven-ción (variedades, manejo de suelos, etc.) en los dife-rentes subsectores, vinculados a centros de investiga-ción y a las universidades.

---Introducir en el currículo de las carreras técnicasagropecuarias la temática de la prevención y el desa-rrollo sostenible.

---Realizar los estudios de vulnerabilidad y riesgos delsector agrícola frente a fenómenos climáticos extre-mos y búsqueda de fuentes externas de cooperaciónpara el financiamiento de los mismos.

---Establecer convenios con instituciones nacionaleso internacionales que manejan o generan información.

b)--Políticas para mejorar la planificación para laprevención

---Incorporar el manejo de riesgos y la política dedesarrollo sostenible en la política agrícola y en la pla-nificación sectorial. Introducir en el Plan OperativoAnual sectorial (POA) programas y actividades deprevención.

---Crear una cultura de prevención desde la educa-ción primaria y en la educación superior agropecuaria.

---Fortalecer la capacidad técnica para la preparaciónde este tipo de planes en los diferentes niveles de ac-tuación.

---Fortalecer los sistemas de información sectorial:Instituir un sistema de información sectorial con ins-trumentos modernos y espacializados (mapas de ries-go, bases de datos, índices, estadísticas, informaciónhistórica); Implantar sistemas de medición deindicadores de riesgo.

---Apoyar proyectos y programas con competenciasde prevención.

---Introducir criterios de selección y priorización enla evaluación de proyectos.

---Socializar los conceptos de rentabilidad de la pre-vención.

---Promover la participación de los productores enlos procesos de planificación de la gestión de riesgosfrente a desastres naturales.

---Promover la organización de los productores.

---Concientizar a las autoridades y productores sobrela prevención.

c)--Políticas para mejorar la planificación para lospreparativos y la atención de desastres

---Fortalecer la planificación preventiva para la aten-ción de las contingencias. Para ello:

---Revisar el esquema institucional de planificación y lasbases legales de la misma para fortalecer el sistema.

POLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPLANIFICACION SECTORIAL EN MATERIAPLANIFICACION SECTORIAL EN MATERIAPLANIFICACION SECTORIAL EN MATERIAPLANIFICACION SECTORIAL EN MATERIAPLANIFICACION SECTORIAL EN MATERIADE DESASTRESDE DESASTRESDE DESASTRESDE DESASTRESDE DESASTRES

Page 215: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

226

---Identificar mecanismos sostenibles de recursos des-tinados a estas actividades de planificación y atención.

---Establecer un sistema de medición de daños, par-tiendo de los desarrollos adelantados por el SINSAATdurante El Niño 1997-98.

d)--Políticas para mejorar la planificación para lareconstrucción---Incorporar e institucionalizar la planificación parael manejo de riesgos y la prevención en la etapa dereconstrucción.

---Institucionalizar la evaluación expost a nivel delsector.

---Resguardar la memoria del evento.

4 . 3 . 34 . 3 . 34 . 3 . 34 . 3 . 34 . 3 . 3

---Identificar mecanismos que den sostenibilidad a laafluencia de recursos destinados a la prevención yemergencia (Fondo Nacional para Desastres, parti-das presupuestarias normales para la prevención yemergencia en los planes operativos anuales, etc.)

---Identificar mecanismos para garantizar la oportu-nidad de los recursos durante las emergencias.

---Constituir fondos permanentes para la producciónde semilla básica.

---Apoyar la creación de un fondo de reactivación através de crédito. Estos recursos formarían parte delFondo Nacional de Desastres.

---Canalizar recursos para actividades de prevención,entre ellos las de infraestructura.

5 .5 .5 .5 .5 .

5 .15.15.15.15.1

Le corresponde al Ministerio de Salud y PrevisiónSocial (MSPS), así como a los Servicios Departamen-tales de Salud y la Cruz Roja Boliviana adelantar los

POLITICAS PARA MEJORAR LA GESTION DEPOLITICAS PARA MEJORAR LA GESTION DEPOLITICAS PARA MEJORAR LA GESTION DEPOLITICAS PARA MEJORAR LA GESTION DEPOLITICAS PARA MEJORAR LA GESTION DERECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS

programas de promoción de la salud y prevención delas enfermedades. Las prefecturas de los departamen-tos tienen el Servicio Departamental de Salud. ElMSPS funciona territorialmente en unidades distritales.La Dirección General de Epidemiología de este Mi-nisterio atiende los efectos de los desastres con apo-yo de los departamentos.

El procesamiento de la información en el Sector Sa-lud es llevado a cabo por el Sistema Nacional de In-formación en Salud (SNIS) con sus dos componen-tes: el Servicio Nacional de Epidemiología y el Servi-cio Nacional de Salud. Ambos servicios tienen suspropias fuentes de información que les alerta sobre lapresencia anormal de enfermedades.

No existe un vínculo permanente establecido entrelas instituciones del sector del conocimiento que su-ministran la información climática y las institucionesdel sector, a los fines de mantener previsiones frentea eventos climáticos desastrosos.

El marco normativo del Ministerio de Salud tampo-co establece políticas relacionadas específicamentecon la prevención y atención de desastres. Sin embar-go, en la actuación normal del Ministerio, se llevan acabo una serie de programas de carácter preventivopara las enfermedades predominantes de tipoepidemiológico. Los distritos de salud conocen lasáreas más vulnerables y las zonas de mayor riesgo adesastres climáticos (sequía, inundaciones), terremo-tos, etc. en sus jurisdicciones, aunque no se disponede mapas con ese tipo de información a nivel nacio-nal. La OPS/OMS ha tenido un importante papel deapoyo en el sistema de salud.

En razón de lo anterior, no existe una práctica de pla-nificación especial para la atención de desastresclimáticos, sino que ante la ocurrencia de una eventode significación se preparan planes circunstanciales,de manera aislada, para prevenir algunas enfermeda-des y para la atención de las emergencias. Dichos pla-nes son también circunstanciales, pero en este casocon mayor coordinación intrainstitucional. Para lasfases de reconstrucción, algunas enfermedades o afec-taciones a la salud deben ser tratadas, razón por la

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADEN EL SECTOR SALUDEN EL SECTOR SALUDEN EL SECTOR SALUDEN EL SECTOR SALUDEN EL SECTOR SALUD

EL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTE FRENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTE FRENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTE FRENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTE FRENTEEL MARCO INSTITUCIONAL PERMANENTE FRENTEA DESASTRESA DESASTRESA DESASTRESA DESASTRESA DESASTRES

Page 216: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

227

cual se planifican acciones temporales para atender yevitar la propagación de endemias, una vez finalizadoun evento desastroso.

Dentro del marco anterior, tampoco se cuenta con unainstitucionalidad especial para atender fenómenos de al-tas repercusiones y planificables como El Niño.

En términos de recursos disponibles para la atenciónde los desastres no se dispone de partidas especialespara esos fines sino las pautadas en el presupuestoregular nacional para el conjunto de programas coti-dianos o las derivadas de los recursos del 1% del presu-puesto asignable frente a la declaratoria de emergencia.

5.25.25.25.25.2

5 . 2 . 15 . 2 . 15 . 2 . 15 . 2 . 15 . 2 . 1

a)--Institucionalidad en el área del conocimientodel Fenómeno

Las instituciones que participaron en los análisis, se-guimiento y en los pronósticos relacionados con elconocimiento y avance del Fenómeno y de los posi-bles impactos de éste sobre la salud fueron las mis-mas del marco permanente. Las autoridades nacio-nales de salud recibieron la alerta de la ocurrencia delFenómeno a través del SENAMHI, el SENADECI yla Organización Panamericana de la Salud. Esta últi-ma recibía información a través de la OMS y de laOrganización Meteorológica Mundial que hacen par-te del Sistema de las Naciones Unidas.

Desde el punto de vista institucional, en el sector sa-lud no existe ni existió durante el evento El Niño unainstancia especial relacionada con el conocimiento delFenómeno. El Sistema de Información de Salud fuela red encargada de realizar el seguimiento de los indi-cadores de salubridad de la población y de todos losaspectos relacionados con la salud de la población yde alertar a las autoridades respectivas cuando se pre-sentan situaciones anormales.

Las debilidades más relevantes que se han señaladoen el marco de la institucionalidad del conocimientoestán:

---Debilidad del marco institucional y de coordina-ción para garantizar el desarrollo de investigacionesrelacionados con eventos climáticos y la informaciónsobre amenazas e impactos sobre el sector salud.

b)--Institucionalidad para la prevención

El marco institucional para el manejo de las accionespreventivas dentro del Ministerio de Salud fue el Pro-grama de Desastres de la Unidad de Control de Bro-tes, cuya actuación tuvo más bien un carácter emer-gente. En este sector las instancias que participaronfueron básicamente las internas del Ministerio ya queno se efectuaron labores especiales de prevención másque las normalmente programadas para mejorar losniveles de salud de la población. Durante el evento seinició la conformación de una red de servicios paradesastres en la sede del Ministerio de Salud, que en laactualidad requiere ser fortalecido.

En el marco normativo del Ministerio de Salud no seha incorporado la variable riesgo relacionada con losdesastres, por lo que ésta tampoco ha sido considera-da en el sistema de Información.

c)--Institucionalidad para los preparativos yatención de emergenciasLa institucionalidad en esta fase también se enmarcódentro del Programa de Desastres de la Unidad deControl de Brotes antes mencionada, participandoactivamente los Servicios Departamentales de Salud.También participó el SENADECI en apoyo al segui-miento epidemiológico. El sector recibió además apo-yo internacional del gobierno sueco que aportó dosmillones de dólares para programas de mejoramien-to de la calidad del agua, dotación de agua y controlde malaria.

El manejo del evento evidenció algunas debilidades,siendo la más relevante desde el punto de vistainstitucional, la inexistencia de sistemas institucio-nalizados de reservas para insumos, equipos, etc. aser manejadas bajo situaciones de emergencia.

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDAD EN ELSECTOR SALUD PARA EL MANEJOSECTOR SALUD PARA EL MANEJOSECTOR SALUD PARA EL MANEJOSECTOR SALUD PARA EL MANEJOSECTOR SALUD PARA EL MANEJODEL FENOMENO EL NIÑO 1997-98DEL FENOMENO EL NIÑO 1997-98DEL FENOMENO EL NIÑO 1997-98DEL FENOMENO EL NIÑO 1997-98DEL FENOMENO EL NIÑO 1997-98

LA ORGANIZACION INSTITUCIONALLA ORGANIZACION INSTITUCIONALLA ORGANIZACION INSTITUCIONALLA ORGANIZACION INSTITUCIONALLA ORGANIZACION INSTITUCIONALDURANTE EL EVENTO 1997-98DURANTE EL EVENTO 1997-98DURANTE EL EVENTO 1997-98DURANTE EL EVENTO 1997-98DURANTE EL EVENTO 1997-98

Page 217: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

228

d)--Institucionalidad para la rehabilitación yreconstrucción

Las acciones posteriores al evento estuvieron a cargodel Ministerio de Salud y Previsión Social en el marcode sus actuaciones normales y se canalizaron a travésde la UTOAF.

5 . 2 . 25 . 2 . 25 . 2 . 25 . 2 . 25 . 2 . 2

a)--Planificación y coordinación del conocimientoDesde el punto de vista del conocimiento, el plan deemergencias sectorial que fue elaborado para la sa-lud, partió de la consideración de los posibles cam-bios climáticos y sus efectos en la generación de ame-nazas, principalmente las inundaciones para la fasepreventiva (Antes), y sequía e inundaciones para lasetapas de la contingencia y de la rehabilitación y re-construcción (Durante y Después), definiéndose paracada una de ellas las posibles enfermedades esperables.Para ello se hicieron análisis del comportamiento dediversas enfermedades frente a cambios climáticos eincrementos de lluvia en zonas de riesgo, tomandocomo base el período 1990-98.

Durante el evento 1997-98 se logró una coordinacióncoyuntural entre el SENAMHI y el sector salud a losfines de establecer este marco de posibles afectacio-nes sectoriales y de mantener un monitoreo de lasposibles zonas de afectación.

El sector salud cuenta en este momento con mapaspreliminares de riesgo epidemiológico superpuesto alos del Fenómeno El Niño. El Sistema de Informa-ción de salud realizó el seguimiento permanente delos cambios en los patrones de morbimortalidad yepidemiológicos, con lo cual se hicieron reportes delas variaciones epidemiológicas.

Para la caracterización de las amenazas y sufocalización espacial en relación con las variables aso-ciadas a las enfermedades, se identificaron debilidadesen el sector del conocimiento, entre las cuales destacan:

---Carencia de un sistema de vigilancia proactivo.

---Escasez de estudios de base para establecer las re-

laciones de los cambios durante El Niño con las con-diciones de salud y salubridad.

b)--Planificación y coordinación para la prevención

Las autoridades nacionales del sector salud, atendien-do a la orden presidencial, declararon la alerta verde,y elaboraron el Programa Nacional de Emergenciaque fue presentado en noviembre de 1997. Este pro-grama, según se señaló en el Capítulo V, Aaparte 5 deeste estudio, estableció la urgencia de desarrollar ac-ciones de control epidemiológico, asistencia médicaantes, durante y después de la emergencia, y accionesde difusión masiva y educación a la población. Losescenarios de posible ocurrencia de enfermedades sehizo en detalle para cada etapa.

Además de las acciones para preparativos y atenciónde la emergencia indicados en el Capítulo V, Aparte 5antes citado, se consideraron proyectos para la miti-gación de las vulnerabilidades, además de la institu-cionalización del programa de desastres en la sededel Ministerio con la finalidad de conformar la red deservicios que fue mencionada con anterioridad.

La Coordinación de Desastres del Sector, siguiendolos lineamientos del Plan Nacional de Emergencia,solicitó a los Directores Departamentales de Salud ladesignación de un responsable Departamental deDesastres, los cuales tuvieron la responsabilidad demantener informado al nivel central y trabajar en laelaboración y recolección de propuestas y perfiles deproyectos para la elaboración del Plan Sectorial deEmergencia para Atención de las Contingencias an-tes mencionado.

El MSPS mantuvo relaciones de coordinación con elMinisterio de Defensa, OPS/OMS, Comité Nacionalde Respuesta a los Desastres, Ministerio de Educa-ción, Ministerio de la Vivienda y Saneamiento Básico,con la Cruz Roja y con ONGs.

Las mayores debilidades se centraron en:

---Debilidad de los conocimientos de base para la pla-nificación, principalmente sobre el incremento de lamorbimortalidad producido por fenómenos natura-les y los asociados al Fenómeno El Niño.

PLANIFICACION Y COORDINACION DURANTEPLANIFICACION Y COORDINACION DURANTEPLANIFICACION Y COORDINACION DURANTEPLANIFICACION Y COORDINACION DURANTEPLANIFICACION Y COORDINACION DURANTEEL EVENTO 1997-98EL EVENTO 1997-98EL EVENTO 1997-98EL EVENTO 1997-98EL EVENTO 1997-98

Page 218: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

229

---Escasa disponibilidad y deficiente calidad de la in-formación hidrometeorológica que oriente los pro-gramas de acción preventiva en salud.

---Debilidad de los sistemas de alerta relacionados conla salud.

---Escasez de personal calificado en desastres para eldesarrollo de los conocimientos.

---Prácticamente no se planificaron acciones preven-tivas, debido a lo tardío en que fue elaborado el planrespecto a las manifestaciones del Fenómeno.

c)--Planificación y coordinación para la prepara-ción y atención de las emergencias

El Ministerio de Salud y Previsión Social, en coordi-nación con los Servicios Departamentales de Salud yla Cruz Roja Boliviana, bajo la declaratoria de alertaroja, atendieron los impactos en la salud en los de-partamentos del país. El SENADECI prestó apoyoen esa oportunidad a las instituciones de salud en elsuministro de información para el seguimiento epi-demiológico.

Las principales acciones preparatorias de la emergen-cia consistieron en la organización y canalización deayudas internacionales gestionadas conjuntamente conel Ministerio de Relaciones Exteriores6 y la dotacióny equipamiento de infraestructura hospitalaria7 .

Para la coordinación de actuaciones se tomó comoapoyo al Programa de Desastres de la Unidad deControl de Brotes de Ministerios de Salud Pública.

Por otra parte, el MSPS emitió un instructivo a losdepartamentos, recomendando el fortalecimiento deciertas acciones como: reforzamiento de insumos ymedicamentos para el control de brotes, control devectores, campañas de vacunación a personas y canes,campañas de información a la población, mejora dela vigilancia epidemiológica, entre otras. Para la aten-ción epidemiológica, la Dirección Nacional de

Epidemiología designó un funcionario responsabledel seguimiento del Fenómeno en los departamentos,en coordinación con la Coordinación General de Ser-vicios de Salud.

En esta etapa, el Gobierno realizó inversiones en equi-pos a través de la obtención de un crédito FAD delgobierno español por un monto de 15 millones dedólares, que permitió dotar al Sistema Nacional deDefensa Civil de los equipos necesarios consistenteen ambulancias, cisternas, embarcaciones, equipos decomunicación y otros.

Con el apoyo de la OPS/OMS, el Ministerio de Saludy Previsión Social, llevó a cabo Talleres de Preven-ción y Mitigación de los Efectos del Fenómeno en los9 departamentos de Bolivia, orientados a la coordi-nación local, elaboración de planes de emergencialocales y organización de redes de servicios de salud.

Para el control de las enfermedades generadas duran-te El Niño no se adelantaron acciones especiales sinoque se redoblaron los esfuerzos para el control de losbrotes de cólera, malaria y diarrea que se presentaronpor el consumo de aguas contaminadas.

En general, la incidencia de las enfermedades fue re-lativamente poca por las previsiones adoptadas porel Ministerio de Salud, aunque éste no dispuso de unpresupuesto especial para estas emergencias.

La coordinación a nivel nacional se llevó a cabo enreuniones del Comité Nacional de Emergencia. En elámbito interno, la coordinación con las DireccionesDepartamentales de Salud fue más efectiva, pero sehan señalado problemas con la Defensa Civil, por lainexistencia de canales permanentes estructurados en lapráctica, y porque aparentemente éste asume decisionesque competen al propio Ministerio de Salud Pública.

También se logró una buena coordinación con el Vi-ceministerio de Servicios Básicos y la OPS/OMS, parala elaboración de proyectos de mitigación de los efec-

6 Médicos Sin Fronteras realizó donaciones por 600.000 dólares en productos médicos y vituallas que fueron distribuidos en Beni, Pando y el norte de La Paz. USAID apoyó con programashumanitarios y de rehabilitación por US 2.500.000 que fueron ejecutados por ADRA, FHI y organizaciones no gubernamentales. El Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad apoyócon atención médico sanitaria en Santa Cruz.7 Se equipó un barco hospital para la atención de poblaciones ribereñas de la zona oriental del país.

Page 219: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

230

tos de El Niño en lo que respecta a dotación de aguaen zonas de sequía, mejora de calidad del agua en zo-nas de inundación y control de vectores y malaria enzonas de alto riesgo en la fase post evento.

d)--Planificación y coordinación para la rehabili-tación y recuperación

En esta fase, la coordinación para la priorización delos proyectos estuvo a cargo de la UTOAF. A niveldel sector se prepararon planes para mejorar la capa-cidad de coordinación con las autoridades prefec-turales y municipales. A través de proyectospreexistentes del BID se planteó el fortalecimientode la vigilancia epidemiológica, así como el controlde chagas. Se preparan planes para mejorar la capaci-dad de coordinación con las autoridades prefecturalesy municipales, siempre relacionadas con la UTOAF.

5 . 2 . 35 . 2 . 35 . 2 . 35 . 2 . 35 . 2 . 3 MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EVENTO MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EVENTO MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EVENTO MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EVENTO MANEJO DE RECURSOS DURANTE EL EVENTO

a)--Manejo de recursos para el conocimiento

No existen políticas de recursos para la realizaciónde estudios, monitoreo y alertas en situaciones de cri-sis. Las instituciones sectoriales debieron llevar a cabolos análisis de la relación climática con la salud, a car-go de los presupuestos normales de las instituciones.

b)--Manejo de recursos para la prevención y mi-tigación de riesgos

Durante el evento no se contó con fuentes claras definanciamiento para llevar a cabo proyectos de pre-vención de la salud. Solamente se consideraron algu-nas opciones en fases posteriores pero sólo a travésde la UTOAF, principalmente en lo relacionado conlos sistemas de seguimiento. Las medidas que se to-maron en esta fase se cubrieron con recursos ordina-rios para atender el evento, descuidando la atenciónde programas normales que adelanta este ministeriopara atender la salud de la población.

c)--Manejo de recursos para la preparación y aten-ción de desastres

Si bien el sector elaboró el Plan Sectorial con un pre-supuesto contentivo de los requerimientos para un

año, no se logró su consideración por parte del Siste-ma Nacional de Defensa Civil, razón por la cual losdiversos programas llevados a cabo durante la con-tingencia no contaron con recursos especiales, debien-do también desviar las previsiones correspondientesde otros programas ordinarios para cubrir las deman-das que se fueron presentando. En general, se carecede posibilidades financieras para manejo de situacio-nes críticas. Lo anterior constituye una limitación puesdebilita las actuaciones normales del Ministerio deSalud y de sus instancias descentralizadas.

Las fuentes internacionales, entre ellas donaciones, hansido pilares en la política de respuesta durante la con-tingencia para enfrentar los impactos y llevar a cabolas acciones de socorro como ocurrió en el Niño 1997-98. Se requiere fortalecer la canalización de recursosprovenientes de estas fuentes, así como coordinarmejor con la Defensa Civil las acciones de este tipo.

d)--Manejo de recursos para la reconstrucción

Durante el evento, los recursos que se contemplaronen esta fase para el sector provinieron básicamentede los préstamos de organismos multilaterales, espe-cialmente del BID. También se contó con unfinanciamiento del gobierno sueco en apoyo al Pro-yecto de Mitigación del Fenómeno El Niño, por unmonto de dos millones de dólares americanos, el cualestaba en fase de ejecución.

5.35.35.35.35.3

5 . 3 . 15 . 3 . 15 . 3 . 15 . 3 . 15 . 3 . 1

a)--Políticas para mejorar la institucionalidad delconocimiento

---Incorporar en el marco normativo la variable ries-go frente a desastres en el sistema nacional de infor-mación (Ministerio de Salud), tanto para prevencióncomo para atención de desastres.

---Determinar distritos de control de inundaciones yde otras vulnerabildiades frente a variaciones hidro-

POLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION Y LAINSTITUCIONALIDADINSTITUCIONALIDADINSTITUCIONALIDADINSTITUCIONALIDADINSTITUCIONALIDAD

POLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAINSTITUCIONALIDAD SECTORIALINSTITUCIONALIDAD SECTORIALINSTITUCIONALIDAD SECTORIALINSTITUCIONALIDAD SECTORIALINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL

Page 220: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

231

climáticas que sirvan de marco para definicionesinstitucionales y de planificación.

b)--Políticas para mejorar la institucionalidad ynormatividad para prevención

---Conceptualizar normas legales y un sistema unifi-cado de manejo de desastres en el sector salud quedetermine las funciones de cada institución, con surespectiva reglamentación, y desarrollar programascontinuos de capacitación sobre el mismo. Contar conun órgano rector de alto nivel, con participación delos diferentes sectores.

---Organizar una institucionalidad para el manejo dela prevención en los municipios y prefecturas que ga-rantice la coordinación local interinstitucional y sea elinterlocutor válido con el nivel nacional técnico y nor-mativo. Fortalecer e institucionalizar comités localessobre prevención.

---Formalizar y reglamentar mecanismos de coordi-nación institucional como los desarrollados en el fe-nómeno de Aiquile en entidades del Sistema de Salud.

---Conceptualizar e incorporar leyes o normas sobre:papel del sector educación en la prevención; Ley Fon-do Prevención de desastres para salud.

---Fortalecer la red de servicios en la gestión de de-sastres.

---Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica para situa-ciones de desastres que maneje los datos de formaeficaz y que pueda adecuarse a casos de desastres.

---Diseñar una estrategia nacional de educación, ca-pacitación, información pública e interinstitucional enprevención de desastres que asigne las responsabili-dades del Ministerio de Educación en la prevención,incorporando dentro del curriculo lo relativo a la salud.

---Implementación de la Escuela Nacional de Forma-ción para Desastres (Cruz Roja).

c)--Políticas para mejorar la institucionalidad ynormatividad sectorial para preparativos y aten-ción de desastres

---Normar la Atención de Contingencias dentro delsistema unificado de manejo de emergencias.

---Diseño e implementación de un Programa Nacio-nal de Capacitación a funcionarios del sector salud enprefecturas y alcaldías, sobre comités locales, POAS,sistemas unificados de manejo de emergencias, etc.

---Establecer mecanismos más eficientes para la co-ordinación entre el MSPS y el Sistema Nacional deDefensa Civil, tanto en situaciones normales comodurante los desastres, para lograr una mayor efectivi-dad operativa. Durante la emergencia, esta coordina-ción debería hacerse de manera que se garantice queel SENADECI canaliza las respuestas operativas através del Ministerio de Salud y de sus Servicios De-partamentales de Salud, a los fines de evitar duplica-ción de acciones y de esfuerzos.

d)--Políticas para mejorar la institucionalidad ynormatividad de reconstrucción

---Institucionalizar el manejo de actividades post even-to mediante la clarificación de normas y de responsa-bilidades institucionales que puedan ser previamenteplanificadas. Incorporar dentro de ellas, la coordina-ción con sectores básicos para la salud como el deagua potable y saneamiento.

5 . 3 . 25 . 3 . 25 . 3 . 25 . 3 . 25 . 3 . 2

En general, se considera relevante la incorporaciónde la salud en la conceptualización y tratamiento detodas las acciones referidas a desastres, así como tam-bién la gestión de desastres en la planificación de lostres niveles territoriales: Nacional, departamental ylocal, haciendo especial énfasis en la identificación yejecución de acciones y proyectos de prevención parazonas vulnerables a desastres naturales.

En términos específicos, las políticas señaladas paracada etapa son:

a)--Políticas para mejorar la planificación para elconocimiento

---Incorporar la variable riesgo frente a desastres

POLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPLANIFICACION SECTORIALPLANIFICACION SECTORIALPLANIFICACION SECTORIALPLANIFICACION SECTORIALPLANIFICACION SECTORIAL

Page 221: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

232

en el Sistema Nacional de Información del Minis-terio de Salud.

---Institucionalizar el mapeo de los desastres relacio-nados con el sector salud e incorporarlo al SNIS.

---Mejorar la cantidad, calidad y oportunidad de lainformación hidro-meteorológica que oriente los pro-gramas de acción preventiva en salud.

---Institucionalizar el desarrollo de investigaciones, ylos nexos de coordinación interinstitucional para ello,en relación a los impactos de las variaciones climáticasde eventos extremos sobre las enfermedades.

---Consolidar el Sistema de Información y Preven-ción, principalmente en los niveles primarios. Forta-lecer técnicamente, mediante la dotación de equipos,a la red de información.

---Mejorar los sistemas de alerta relacionados con lasalud.

b)--Políticas para mejorar la planificación secto-rial preventiva

---Considerar la salud en todas las acciones referidasa desastres.

---Elaborar un plan de ámbito nacional del sector sa-lud para la prevención, atención y rehabilitación dedesastres que oriente los planes sectoriales y localesde emergencia. Entre ellos, iniciar desde ya la elabo-ración del plan nacional para el Fenómeno El Niño alos fines de incorporar las medidas de prevención quedebieran tomarse oportunamente antes de la ocurren-cia de un nuevo evento.

---Institucionalizar y reglamentar un Comité TécnicoNacional interinstitucional para la planificación, Co-ordinación, gestión y evaluación periódica de progra-mas nacionales preventivos de salud, con el objeto degarantizar la continuidad de las acciones de los pro-gramas preventivos. La coordinación de la gestión dedesastres debe ser una actividad permanente.

---Fortalecer las actividades de prevención iniciadascon los municipios y capacitar al mayor número depersonal.

---Incorporar la prevención y manejo de riesgos enlos Planes Operativos Anuales (POA).

---Establecer un centro de información relacionadacon salud y con mortalidad en casos de desastres comobase para la planificación preventiva y de contingen-cia. Para ello aunar los esfuerzos de institucionescomo: MSPS, SENADECI, OPS/OMS.

c)--Políticas para mejorar la planificación para lospreparativos y atención de las emergencias

---Diseño de una red nacional de radiocomunicacióny de centros de reserva para emergencias.

---Implementación de bodegas estratégicas regiona-les de respuesta inmediata a los desastres (Cruz Roja).

---Dar orientaciones para el manejo de los alberguesen función de la salud. Para ello: producir materialinformativo sobre el contenido nutricional de los pa-quetes de alimentos distribuidos durante las fases decontingencia del desastre; difundir cartillas técnicas ycriterios para construir albergues temporales; dispo-ner de una norma nacional y reglamentar la donaciónde medicamentos para desastres.

---Mantener programas permanentes de simulación ysimulacros en los distintos niveles territoriales, a losfines de reducir los riesgos de los desastres.

---Establecer vínculos permanentes institucionalesentre la Red Nacional de Laboratorios y las instan-cias de manejo de desastres en el sector, con el fin degarantizar la calidad del agua y de los alimentos du-rante los procesos de desastre.

e)--Políticas para mejorar la planificación para larehabilitación y reconstrucción

---Institucionalizar la evaluación expost y el resguar-do de la memoria de cada evento desastrosos dentrodel sector, así como de las lecciones aprendidas.

---Incorporar en los planes de reconstrucción secto-riales, criterios de prevención así como obras funda-mentales que se consideren relevantes en el futuro parareducir los riesgos frente a ese tipo de desastres.

Page 222: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

233

5 . 3 . 35 . 3 . 35 . 3 . 35 . 3 . 35 . 3 . 3 POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS5 . 3 . 35 . 3 . 35 . 3 . 35 . 3 . 35 . 3 . 3 SECTORIALESSECTORIALESSECTORIALESSECTORIALESSECTORIALES

En general, se ha señalado como una política en rela-ción al manejo de recursos para el sector:

---Disponer de un listado de prioridades en las dife-rentes fases del desastre a los fines de llevar a cabo lamejor asignación de los recursos económicos.

---Creación de un Fondo Nacional de Prevención yAtención de Desastres con priorización en el gastosocial.

---Determinar el gasto histórico orientado a los de-sastres, a los fines de dimensionar las necesidades derecursos.

a)--Políticas para el manejo de recursos sectoria-les para el conocimiento

---Cuantificar los gastos destinados a los desastrescomo apoyo a la creación de una conciencia sobre lademanda de recursos requerida para atender este tipode eventos y evitar la desatención de los programasnormales de salud.

b)--Políticas para el manejo de recursos sectoria-les para prevención

---Elaborar una Ley del Fondo de Prevención deDesastres para Salud.

---Coordinar la asignación de recursos económicos anivel nacional, departamental y local.

c)--Políticas para el manejo de recursos sectoria-les de atención

---Crear y reglamentar una política de recursos, enespecial un fondo de emergencias que garantice laadquisición de insumos médicos sanitarios de formainmediata.

---Mientras se establecen mecanismos más efectivospara el manejo de recursos, el SENADECI debe con-siderar dentro de la asignación de los recursos de quedispone en la emergencia, aquellos orientados al sec-tor salud, considerando que este sector constituye una

de las primeras líneas de respuesta en las emergenciasy para las acciones de socorro.

d)--Políticas para el manejo de recursos sectoria-les de rehabilitación y reconstrucción

---Definir mecanismos estables para garantizar unmínimo de afluencia de recursos para la reconstruc-ción, en los distintos niveles territoriales de actuaciónrelacionados con el sector salud.

Dentro de este cuerpo de políticas se ha establecidoun orden de prioridad con visión preventiva a ser to-mado en consideración para acciones futuras:

Prioridad 1. Estudios de diagnóstico y pronósticopara orientar y planificar la actuación.

Prioridad 2. Planificación y actuación sectorial.

Prioridad 3. Conceptualización y normatización dela institucionalidad.

Prioridad 4. Capacitación y asistencia técnica quefortalezcan desarrollos institucionales.

Prioridad 5. Programas de transformación culturaly aumento de participación comunitaria.

Prioridad 6. Soporte logístico al trabajo interinstitu-cional, red de comunicaciones y centros de reservas.

6 .6 .6 .6 .6 .

6 .16.16.16.16.1

Existe a nivel del país una serie de bases legales ynormativas que constituyen hasta ahora marcospara la actuación preventiva de los asentamientoshumanos. Entre ellas, la Ley de Medio Ambienteque pauta responsabilidades en el ordenamientoterritorial y urbano, la cual tiene pocos años deaplicación. Asimismo, las Leyes de ParticipaciónPopular y la Ley Orgánica de Gobiernos Munici-pales, establecen normas locales para los asenta-

LA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADLA GESTION Y LA INSTITUCIONALIDADEN EL SECTOR DE LA VIVIENDA YEN EL SECTOR DE LA VIVIENDA YEN EL SECTOR DE LA VIVIENDA YEN EL SECTOR DE LA VIVIENDA YEN EL SECTOR DE LA VIVIENDA YASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOS

LA INSTITUCIONALIDAD SECTORIALLA INSTITUCIONALIDAD SECTORIALLA INSTITUCIONALIDAD SECTORIALLA INSTITUCIONALIDAD SECTORIALLA INSTITUCIONALIDAD SECTORIALPERMANENTE FRENTE A LOS DESASTRESPERMANENTE FRENTE A LOS DESASTRESPERMANENTE FRENTE A LOS DESASTRESPERMANENTE FRENTE A LOS DESASTRESPERMANENTE FRENTE A LOS DESASTRES

Page 223: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

234

mientos humanos en los municipios. Sin embar-go, en lo que respecta a desastres no existe unanormativa particular salvo los decretos de crea-ción del Sistema Nacional de Defensa Civil y delSENADECI, así como la declaratoria de emergen-cia en casos de desastres, que puede incluso exten-derse a zonas especiales sujetas a este tipo de even-tualidades.

Por otra parte, las actuaciones territoriales estánpautadas en los respectivos marcos normativosinstitucionales, donde se asignan las responsabilida-des en materia de gestión urbana.

No se ha desarrollado una actuación preventiva a ni-vel nacional o territorial, tanto en el ángulo institu-cional como en la planificación sectorial. Aún para laactuación durante la contingencia, los desarrollos deplanificación para los preparativos y atención de emer-gencias, son muy débiles y reactivos. No se disponetampoco de planes o procedimientos claros para larehabilitación o reconstrucción.

Desde el punto de vista de los recursos y de las fuen-tes para esos fines, al igual que en el caso del restode los sectores, no se dispone de fondos especialespara ello, ni para prevención ni para la contingen-cia. Solamente existe la posibilidad de utilizar losrecursos que pueden asignarse a los sectores del1% del presupuesto nacional que puede ser desti-nado a estos fines cuando se declara la emergencianacional.

6.26.26.26.26.2 LA GESTION E INSTITUCIONALIDAD DURANTE ELLA GESTION E INSTITUCIONALIDAD DURANTE ELLA GESTION E INSTITUCIONALIDAD DURANTE ELLA GESTION E INSTITUCIONALIDAD DURANTE ELLA GESTION E INSTITUCIONALIDAD DURANTE EL6.26.26.26.26.2 EVENTO EL NIÑO 1997-98EVENTO EL NIÑO 1997-98EVENTO EL NIÑO 1997-98EVENTO EL NIÑO 1997-98EVENTO EL NIÑO 1997-98Según se ha señalado en el Capítulo V, durante El Niño1997-98 hubo daños totales y parciales en 12.425 vi-viendas por efecto de inundaciones y 569 viviendasresultaron dañadas por deslizamientos, lo queincrementó el déficit habitacional y las migracionesde las zonas rurales a las urbanas, generando asen-tamientos informales e invasión de terrenos carentesde servicios básicos. Ello estuvo acompañado de ac-tuaciones institucionales que, en la generalidad de loscasos, fueron emergentes.

6 . 2 . 16 . 2 . 16 . 2 . 16 . 2 . 16 . 2 . 1 LA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTOR LA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTOR LA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTOR LA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTOR LA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTOR6 . 2 . 16 . 2 . 16 . 2 . 16 . 2 . 16 . 2 . 1 VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOSVIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOSVIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOSVIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOSVIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

a)--La institucionalidad en el sector del conoci-miento como base para los asentamientos huma-nos

La institución que tuvo a su cargo el suministro deinformación sobre el Fenómeno fue el SENAMHI,difundida por medios masivos de información públi-ca, especialmente por medios radiales. No obstante,la información presentada no le permitía a las autori-dades del sector conocer los niveles de riesgo de suslocalidades y asentamientos humanos, precisando don-de podrían presentarse los mayores impactos. Tam-poco se contó con instituciones sectoriales abocadasa este tipo de análisis.

Se ha señalado como una debilidad institucional ex-terna, pero que también afecta a este sector:

---Falta de tecnología adecuada en el SENAMHI, quele permita realizar mejor su trabajo en materia dedetección y seguimiento de los eventos de carácterhidrometeorológicos, especialmente de El Niño, ymejorar los pronósticos, así como los canales de in-formación a los sectores afectados.

---Insuficiente personal técnico y profesional capaci-tado en este tema.

---Bajos salarios que se pagan a los profesionales y alos técnicos del SENAMHI, lo que incide en la fugade profesionales o en la búsqueda de ingresoscompensatorios por otras vías.

---Carencia de información adecuada sobre el Fenó-meno, su evolución, impactos, pronóstico, zonas másafectadas y seguimiento.

---Falta de un sistema de alerta.

b)--Institucionalidad para la prevención ymitigación de riesgos en el sector

De acuerdo al Plan de Emergencia Nacional que pre-paró el SENADECI para atender los posibles im-pactos del Fenómeno, quedaron a cargo de esa insti-

Page 224: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

235

tución y de los entes integrantes de los Comités De-partamentales de Defensa Civil presididos por los al-caldes, las acciones orientadas a los centros urbanos enmateria de albergues y de evacuación de población.

Dentro de la organización estatal, las prefecturas jue-gan un papel relevante en el suministro de serviciosbásicos y en la atención del ámbito urbano. Sin em-bargo, para el momento de la ocurrencia del Fenó-meno, existía una falta de consolidación del sector,debida en parte, al proceso de descentralización delaparato estatal. En general, para la atención de losasentamientos humanos de una manera integral, noexistió una institucionalidad durante el desarrollo delevento.

Cuando se analizó la Gestión Institucional, se encon-traron las siguientes debilidades en las administracio-nes de las prefecturas:

---Falta de marco institucional para actuar en formacoordinada.

---Inestabilidad del personal.

---Falta de información oportuna.

---Insuficiente cobertura departamental.

---Normativa limitada.

Dentro del marco de actuación durante el evento sehan señalado también debilidades relacionadas con elesquema general para la atención de desastres, a sa-ber:

---Ausencia de un marco institucional general, dentrode la política nacional de prevención y atención dedesastres, bajo el cual pueda actuar el sector vivienda.

---Ausencia de marco legal integral que establezca rolesy responsabilidades precisas para cada uno de los sec-tores, en materia de prevención, mitigación y aten-ción, en los respectivos niveles de Gobierno y de laSociedad Civil.

---Ausencia de una unidad específica, dentro del sec-tor vivienda, que se encargue de diseñar y ejecutar,dentro de la estructura actual, los planes de preven-

ción, mitigación y atención, y que además tenga capa-cidad técnica y operativa para cumplir nuevas tareasemergentes de las responsabilidades de prevención,mitigación y atención, así como de gestionar los re-cursos financieros necesarios.

c)--Institucionalidad para la rehabilitación y lareconstrucción

El proceso de coordinación de la rehabilitación y re-construcción de viviendas fue encargado a la UTOAF.No se estableció un esquema sectorial orientado aestos fines.

Las principales debilidades evidenciadas en esta eta-pa son la inadecuada coordinación entre las autorida-des nacionales con las departamentales y locales.

6 . 2 . 26 . 2 . 26 . 2 . 26 . 2 . 26 . 2 . 2

No se realizó ningún proyecto sectorial específico enmateria de vivienda para afrontar los efectos del Fe-nómeno El Niño, ni durante la etapa de prevención,ni en la fase de los impactos. La actuación fue reactiva.Las acciones consideradas se incorporaron en el Plande Emergencia Nacional preparado por el SNDC encoordinación con las prefecturas.

Si bien el conocimiento de la amenaza por parte delas autoridades e instancias sectoriales fue la dada aconocer por los medios masivos de información ori-ginada por el SENAMHI y sirvió de base para unasectorización para el manejo de posibles zonas deemergencia, se careció de información sobre las vul-nerabilidades y riesgos a nivel del sector. De esta for-ma, la ausencia de análisis de riesgos y de procesos deplanificación constituye uno de los principales pro-blemas en la gestión institucional en este sector, ade-más de la ausencia en el gobierno de planes de pre-vención y mitigación como parte de una política realde desarrollo sostenible. Sin embargo, en el marco delos impactos que se generaron en el país, el Gobiernode la República encabezado por el Presidente, ha idopromoviendo la incorporación de este tipo de planes

LA PLANIFICACION EN EL SECTOR DELA PLANIFICACION EN EL SECTOR DELA PLANIFICACION EN EL SECTOR DELA PLANIFICACION EN EL SECTOR DELA PLANIFICACION EN EL SECTOR DEVIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOSVIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOSVIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOSVIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOSVIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOSDURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTODURANTE EL EVENTO

Page 225: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

236

dentro de las políticas estatales, orientados a las res-puestas preventivas y no limitándose a lo reactivo,como sucedió en este caso.

Se reconocen como tendencias favorables a nivel sec-torial, el inicio del proceso de planificación y ordena-miento territorial considerando las variables de ame-naza y riesgo.

---El Plan de Emergencia Nacional para enfrentar elFenómeno El Niño 1997-98 incluyó, para la etapa deprevención, la promoción del desarrollo de una nor-mativa nacional para la incorporación de la variableriesgo en la planificación municipal, lo cual quedó acargo de varias instituciones (SENADECI, Planifica-ción de Ordenamiento Territorial, Asociación de Al-caldes, Municipios). Este ha sido el primer paso haciala institucionalización de un enfoque orientado haciaesta temática.

---El Ministerio de Desarrollo Sostenible ha iniciadoaunque lentamente, la formulación de planes de or-denamiento territorial y urbano considerando la va-riable riesgos en los procesos de planificación terri-torial. No obstante, debido a lo reciente de este pro-ceso, la ubicación y construcción de vivienda no se haejecutado bajo nuevos criterios técnicos de carácterpreventivo.

Algunas de las debilidades que han sido indicadas enel proceso de planificación son las siguientes:

---Información insuficiente como base para la planifi-cación. Ausencia de un sistema de información (basede datos), no sólo para uso en Planificación para Vi-vienda y Servicios Básicos, sino también para su inte-gración como fuente de información dentro de unsistema nacional de información para la prevención.

---Falta de planes preventivos y de emergencia,principalmente a nivel de las prefecturas. Ausenciade programas de prevención, mitigación y atenciónde emergencias.

---Coordinación inadecuada.

---Apoyo logístico insuficiente.

---Recursos humanos no capacitados en materia dedesastres.

---Normativa limitada.

6 . 2 . 36 . 2 . 36 . 2 . 36 . 2 . 36 . 2 . 3

Según se ha mencionado, en el Plan de EmergenciaNacional para confrontar el Fenómeno El Niño 1997-98 se establecieron mecanismos administrativos parael manejo de los recursos en las distintas etapas delplan. Para este sector, correspondió al SENADECI ya las Prefecturas la solicitud de recursos durante laemergencia, fundamentalmente dirigidas a los alber-gues, ya que no se ejecutaron acciones durante la fasepreventiva.

Entre las debilidades que han sido identificadas enesta fase a nivel de las prefecturas destacan:

---Falta de recursos permanentes para prevención.

---Recursos económicos insuficientes durante la con-tingencia.

---Desembolsos inoportunos a estas instancias.

6.36.36.36.36.3

6 . 3 . 16 . 3 . 16 . 3 . 16 . 3 . 16 . 3 . 1

a)--Políticas para la institucionalidad y coordina-ción en el sector del conocimiento

---Mejorar la coordinación interinstitucional en el sec-tor del conocimiento a través de una entidad nacionalque permita vincular entre sí a los Ministerios de Vi-vienda y Servicios Básicos, así como con las fuentesdel conocimiento, a los fines de contar con la infor-mación adecuada para la prevención de desastresclimáticos.

---Fortalecer a las instituciones del conocimiento paragarantizar la cobertura nacional que demanda este

EL MANEJO DE RECURSOS SECTORIALESEL MANEJO DE RECURSOS SECTORIALESEL MANEJO DE RECURSOS SECTORIALESEL MANEJO DE RECURSOS SECTORIALESEL MANEJO DE RECURSOS SECTORIALESDURANTE EL EVENTO 1997-98DURANTE EL EVENTO 1997-98DURANTE EL EVENTO 1997-98DURANTE EL EVENTO 1997-98DURANTE EL EVENTO 1997-98

POLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION YPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION YPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION YPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION YPOLITICAS PROPUESTAS PARA LA GESTION YLA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTORLA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTORLA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTORLA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTORLA INSTITUCIONALIDAD EN EL SECTOR

POLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAPOLITICAS PARA MEJORAR LAINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL EN ELINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL EN ELINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL EN ELINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL EN ELINSTITUCIONALIDAD SECTORIAL EN ELMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRESMANEJO DE DESASTRES

Page 226: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

237

sector en cuanto a sitios de medición al nivel requeri-do para las actuaciones. Para ello, dotarlo de tecnolo-gía moderna, fortalecer la capacidad de prognósis ycapacitar los recursos humanos en toda la temáticade desastres naturales.

---Promover la investigación, principalmente en el usode la información climática en el ordenamiento urba-no y en las tecnologías propias de las viviendas.

b)--Políticas para mejorar la institucionalidad y lacoordinación para la prevención

---Establecer un marco institucional claro dentro delsector para la prevención y mitigación de riesgos dedesastres, insertada dentro de una ley general paratodo el país, que considere todos los niveles de actua-ción territorial y sectorial.

---Adecuar las normas y reglamentos existentes paraincorporar situaciones de desastres naturales, partien-do de una revisión de las mismas, tomando en cuentalas lecciones de la experiencia derivadas de los even-tos naturales ocurridos en el pais. Para ello, confor-mación de una instancia intersectorial y multidis-ciplinaria responsable de estos procesos de evalua-ción y de adecuación integrada entre otros por: vi-vienda, alcantarillado, agua potable, electricidad, pa-trimonio cultural, sector privado como Cámara deConstrucción, universidades, colegios profesionalesafines, etc.

---Generar normas para infraestructuras urbanas apli-cables a zonas de riesgo.

---Institucionalizar el subprograma de prevención,mitigación de riesgos y atención de desastres delMVUSB, así como el programa de subsidio a la vi-vienda.

c)--Políticas para mejorar la institucionalidad parapreparación y atención de emergencias

---Actualizar el marco legal para la atención de desas-tres, a los fines de compatibilizar las actuaciones den-tro de una visión más general de la prevención, y deun sistema nacional más comprensivo y participativode las actuaciones sectoriales y territoriales perma-

nentes. Para ello, apoyarse en el grupo de trabajo an-tes mencionado, para la actualización del marco legaldel SENADECI, donde se visualice claramente laparticipación sectorial para la atención de la contin-gencia.

---Mejorar la coordinación interinstitucional con pre-cisión de los roles en el manejo de las contingencias.

d)--Políticas para mejorar la institucionalidad parala rehabilitación y reconstrucción

Institucionalizar esquemas de posible atencióninstitucional de los desastres en la fase de rehabili-tación y reconstrucción, considerando diferente je-rarquía de los eventos de acuerdo a su nivel de afec-tación.

6 . 3 . 26 . 3 . 26 . 3 . 26 . 3 . 26 . 3 . 2 POLITICAS PARA LA PLANIFICACION DEL POLITICAS PARA LA PLANIFICACION DEL POLITICAS PARA LA PLANIFICACION DEL POLITICAS PARA LA PLANIFICACION DEL POLITICAS PARA LA PLANIFICACION DEL6 . 3 . 26 . 3 . 26 . 3 . 26 . 3 . 26 . 3 . 2 MANEJO DE DESASTRES A NIVEL SECTORIALMANEJO DE DESASTRES A NIVEL SECTORIALMANEJO DE DESASTRES A NIVEL SECTORIALMANEJO DE DESASTRES A NIVEL SECTORIALMANEJO DE DESASTRES A NIVEL SECTORIAL

a)--Políticas para mejorar el conocimiento delFenómeno y de sus impactos

---Promover la generación de conocimiento sobre larelación entre las amenazas y los impactos so-cioeconómicos sectoriales como base para la planifi-cación de los asentamientos humanos.

---Apoyar la generación de información de base parala planificación de los asentamientos humanos, entreellos, inventario georeferenciado de zonas de riesgo;estudios de vulnerabilidad y de riesgos, etc. Para ello,desarrollar un sistema de información geográfico queapoye la gestión de los asentamientos humanos tantourbanos como rurales.

b)--Políticas para mejorar la planificación pre-ventiva

---Establecer con claridad un sistema de planificaciónpara desastres, garantizando su vinculación con losplanes de desarrollo sostenible en los diferentes nive-les. Preparación de planes sectoriales de prevención.

---Reformular o elaborar, según el caso, los planesurbanos de los centros poblados sujetos a riesgos fren-te a desastres naturales, incorporando estas variables.

Page 227: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

238

---Promover la elaboración de planes de ordenamientoterritorial en las zonas más riesgosas, incorporandola gestión de desastres y el manejo de riesgos.

---Incorporar en todos los planes sectoriales relacio-nados con los asentamientos humanos (transporte, sa-neamiento y agua potable, etc.) los elementos de reduc-ción de vulnerabilidades y de manejo de riesgos.

---Introducir en los planes operativos anuales, pro-yectos orientados a la prevención y reducción de vul-nerabilidades (diagnósticos, preinversión y gestión derecursos).

---Establecer programas de educación sectorial parala población y los equipos técnicos a todos los nive-les: nacional, regional y local.

---Fortalecer la capacidad de identificación y de ela-boración de proyectos preventivos para los asen-tamientos humanos, Incorporando criterios de pre-vención para la priorización y selección de proyectos.

c)--Políticas para mejorar la planificación para lacontingencia

---Fortalecer la capacidad de planificación para la aten-ción de desastres durante las emergencias, principal-mente a nivel de las prefecturas.

---Fortalecer, a nivel de los diferentes sectores rela-cionados con los asentamientos humanos, la capaci-dad de recolección de información y de estimaciónde los daños producidos por los desastres, apoyadocon una base de datos moderna y actualizada y conmetodologías para la medición y cuantificación.

d)--Políticas para mejorar la planificación para larehabilitación y la reconstrucción

---Definir e implementar nuevas normas y reglamen-tos para reducir los procedimientos en la elaboración

de proyectos para preinversión e inversión para laconstrucción de viviendas, soluciones habitacionaleso reasentamientos.

---Mantener sistemas de evaluación de las actuacionesinstitucionales y de los impactos a nivel de losasentamientos humanos, para el resguardo de la me-moria institucional y para la retroalimentación de lasacciones durante la reconstrucción.

---Desarrollar metodologías claras para la prepara-ción de proyectos de reconstrucción, tomando encuenta las experiancias positivas del evento 1997-98.

6 . 3 . 36 . 3 . 36 . 3 . 36 . 3 . 36 . 3 . 3

---Establecer mecanismos financieros permanentespara la inyección de recursos en momentos de desas-tres y para la prevención de los impactos, entre ellos:

---Asignación de un fondo especial y permanente paraprevención, mitigación y atención de desastres al cualpueda acceder el sector, que incorpore mecanismosde recaudación (entre ellos de empresas y usuarios)

---Incluir en la Ley Financial una partida específica parasituaciones de desastre, como una medida de preven-ción y mitigación.

---Establecer en la normatividad legal, donde cadasector relacionado con los asentamientos humanosasigne un monto de su presupuesto para actividadesde prevención.

---Elaboración de normas para la priorización de pro-yectos como base de los procesos de financiación ypara la aprobación de los mismos durante las fasescontingentes del desastre.

POLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOSPOLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOSPOLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOSPOLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOSPOLITICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOSORIENTADOS A MANEJO DE DESASTRESORIENTADOS A MANEJO DE DESASTRESORIENTADOS A MANEJO DE DESASTRESORIENTADOS A MANEJO DE DESASTRESORIENTADOS A MANEJO DE DESASTRESEN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOSEN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOSEN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOSEN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOSEN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

Page 228: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

239

CAPITULO VIIICAPITULO VIIICAPITULO VIIICAPITULO VIIICAPITULO VIII

Como producto final de los esfuerzos que se llevarona cabo durante la ejecución de este estudio, se hanidentificado proyectos orientados a superar las vul-nerabilidades físicas y las debilidades institucionalesque se evidenciaron en la gestión de los desastres ori-ginados por el Fenómeno El Niño 1997-98.

En este capítulo se describen los posibles proyectosde prevención, mitigación, reconstrucción y de forta-lecimiento institucional propuestos para el caso deBolivia, presentados en dos secciones. La primera deellas contiene el producto de los grupos interinstitu-cionales de trabajo que participaron en los talleres yen las reuniones permanentes, los cuales ofrecen unavisión sectorial de las prioridades para los sectoresAgricultura, Salud, Transportes y Comunicaciones,Vivienda y Servicios Básicos. La segunda sección, ela-borada en base a las propuestas anteriores, incorporasolamente aquellas que requerirían financiamiento ex-terno, identificando la posible fuente para cubrirlas,así como adiciona propuestas de carácter nacional devisión general que derivaron de las reuniones nacio-nales.

Todos los proyectos están enmarcados en el conjun-to de líneas de políticas prioritarias identificadas porlas instituciones a lo largo del estudio.

PROYECTOS DE PREVENCIONY RECONSTRUCCION

1.1 .1 .1 .1 . LAS PROPUESTAS DE PROYECTOS DELAS PROPUESTAS DE PROYECTOS DELAS PROPUESTAS DE PROYECTOS DELAS PROPUESTAS DE PROYECTOS DELAS PROPUESTAS DE PROYECTOS DE1.1 .1 .1 .1 . LOS EQUIPOS SECTORIALESLOS EQUIPOS SECTORIALESLOS EQUIPOS SECTORIALESLOS EQUIPOS SECTORIALESLOS EQUIPOS SECTORIALES

La identificación de proyectos se hizo directamen-te por parte de las instituciones tanto sectorialescomo a nivel de las principales provincias afecta-das, con la participación de las instituciones rela-cionadas con el tema y del Programa de Apoyo alServicio Civil del PNUD, coordinados por el Con-sultor Técnico de la CAF. En base a ello se agrupa-ron las propuestas en 5 paquetes con sus respecti-vas prioridades: proyectos multisectoriales, agri-cultura, salud, transporte y comunicaciones, vivien-das y servicios básicos.

1.11.11.11.11.1 CONJUNTO DE PROYECTOS MULTISECTORIALESCONJUNTO DE PROYECTOS MULTISECTORIALESCONJUNTO DE PROYECTOS MULTISECTORIALESCONJUNTO DE PROYECTOS MULTISECTORIALESCONJUNTO DE PROYECTOS MULTISECTORIALES

La selección de proyectos realizada por las institu-ciones intersectoriales o nacionales afectadas porla presencia del Fenómeno El Niño se basó en laproblemática que caracterizó dicha afectación en cadauna de ellas y cuyo impacto se evidenció en el ámbitonacional. La priorización de proyectos a este niveltomó en consideración el impacto del proyecto a ni-vel global y su efecto en el fortalecimiento de las ins-tituciones y de la infraestructura como base para eldiseño de política en materia de planificación de laprevención y atención de desastres

El Cuadro VIII.1.1-1 agrupa los proyectos de pre-vención identificados por las instituciones intersec-toriales, así como la priorización correspondiente.

Cuadro VIII.1.1-1 Bolivia. Jerarquización de los proyectos estratégicos multisectoriales de prevención

Proyectos Jerarquizaciónprioridad

Institución responsable Comentarios

Cartografía de riesgo,vulnerabilidades y recursos, paraenfrentar desastres naturales enBolivia.

Ministerio de DesarrolloSostenible y Planificación.Dirección General deOrdenamiento Territorial. 1

Fortalecimiento institucional.Preparar para uso del Gobierno Central, delSENADECI, de las Prefecturas y Municipiosinformación operativa (con el uso de SIG para laprevención y gestión de desastres en Bolivia)mediante la realización secuencial de cincomapas analíticos, tres mapas integrados deriesgos, vulnerabilidades y recursos paraenfrentar desastres, y un mapa integrado devulnerabilidades y recursos.

Page 229: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

240

Cuadro VIII.1.1-1 Bolivia. Jerarquización de los proyectos estratégicos multisectoriales de prevención (continuación)

Proyectos Jerarquizaciónprioridad

Institución responsable Comentarios

Fortalecimiento institucional alServicio Nacional deMeteorología e Hidrología.

Capacidad técnica paratransversalizar la temática dedesastres en las políticasnacionales.

Vigilancia de los efectos de ElNiño y otros fenómenosclimáticos.

Desarrollo y fortalecimiento deSocorro para desastres, de laCruz Roja.

Obras de prevención contrainundaciones en el río Piraí.

Implementación de una estaciónhidrometeorológica en el ríoChané.Defensivos tipo dique decontención en el río Grande.

Implementación ygeoreferenciación de estacioneshidrometeorológicas enCapitanías de Puerto.Estudios hidráulicos, hidrológicosy de señalización náutica del ejeIchilo-Mamoré-río Paraguay y ríoMadre de Dios.Fortalecimiento del sistema deprevención de atención dedesastre y de la Ley Boliviana dedesastres.Fortalecimiento Institucional delSistema de Defensa Civil. Potosí.Fortalecimiento Institucional delServicio Nacional de DefensaCivil.

Ministerio de DesarrolloSostenible y Planificación.Servicio Nacional deMeteorología e HidrologíaSENAMHI.Ministerio de DesarrolloSostenible y Planificación.Dirección General de PlanificaciónEstratégica.

SENAMHI, ABTEMA, ORSTOM.

Cruz Roja Boliviana.

Servicio de Encauzamiento deAguas y Regulación de Río Piraí,SEARPI.Servicio de Encauzamiento deAguas y Regulación de Río Piraí,SEARPI.Prefectura del Departamento deSanta Cruz.

Ministerio de la DefensaNacional. Servicio Nacional deHidrología Naval.

Ministerio de la DefensaNacional. Servicio Nacional deHidrología Naval.

Proyecto de apoyo al SistemaNacional de Defensa Civil.

Prefectura del Departamento dePotosí.Servicio Nacional de DefensaCivil.

1

1

1

1

3

2

2

2

2

1

3

1

Fortalecimiento institucional.Apoyar el uso sostenible y las medidas deprevención en el aprovechamiento de losrecursos hídricos del país.

Incorporar las políticas de prevención dedesastres en la planificación del desarrollo en elámbito nacional, departamental y municipal,capacitando al equipo técnico de la DirecciónGeneral de Planificación Estratégica, a lostécnicos de las prefecturas y de municipiospríorizados.Formar un Banco de Datos Meteorológicos en elSENAMHI, elaborar modelos climatológicos y depronóstico (SENAMHI), el estudio de losfenómenos climáticos y su impacto mediante eltratamiento digital de datos satelitales ypreparar mapas de riesgos climáticos (ABTEMA,ORSTOM).Diseñar el Sistema Nacional para Desastres, elSistema de Telecomunicaciones paraEmergencias y las Bodegas Estratégicas deSuministro.Construcción de diques de tierra, espigones ygaviones en sectores críticos y canales deregulación del río.Para medición de secciones transversales,colocación de miras linmimétricas, termómetros ypluviómetros en el principal afluente del río Piraí.Construcción de un dique compactado y áreaecológica para reforestación y disipador deenergía para prevenir inundaciones.Establecer un Sistema de Alerta Temprana deInundaciones en la Cuenca Amazónica deBolivia.

Estudiar las características hidrográficas ehidrológicas de los ríos.

Establecer el marco legal e institucionalactualizado para atender desastres.

Capacitar al personal técnico.

Formación y Capacitación de recursos humanosen áreas especiales. Conformar un servicio detransporte aéreo.

Page 230: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

241

1.21.21.21.21.2 PROYECTOS SECTORIALESPROYECTOS SECTORIALESPROYECTOS SECTORIALESPROYECTOS SECTORIALESPROYECTOS SECTORIALES

Los proyectos propuestos para los distintos sectoresestán dirigidos a reducir las vulnerabilidades de losmismos ante las variaciones climáticas y a la repara-ción de los efectos negativos causados por El Niño

1 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 1 AGRICULTURAAGRICULTURAAGRICULTURAAGRICULTURAAGRICULTURA

Tal como se describe en el Capítulo V, el sector agrí-cola de Bolivia se vio afectado por fuerte sequía,impactando negativamente los cultivos y por ende la

producción de alimentos. Los proyectos propues-tos responden a la necesidad de resolver la situa-ción descrita.

El Cuadro VIII.1.2-1 agrupa los proyectos del sectoridentificados por las instituciones sectoriales partici-pantes en el estudio, así como la priorización corres-pondiente. Tal como se desprende del mismo, la pri-mera prioridad la tienen aquellos proyectos orienta-dos a asegurar la producción alimentaria y están diri-gidos a prever y hacer seguimiento de los impactosde fenómenos climáticos en el sector.

Proyectos Jerarquización *Institución responsable Comentarios

Cuadro VIII.1.2-1 Bolivia. Jerarquización de proyectos en el sector agricultura

Mejoramiento de sistemas deriego en zonas con riesgo devulnerabilidad.

Programa de prevención dedesastres de comienzo lento,distribución prevención ycontribución del ComplejoGorgojo de Los Andes en elcultivo de papa.Plan de acción para larecuperación de tierraserosionadas y anegadas porefecto de la sequía einundación.Encuesta continua deseguimiento y evaluación de laproducción agropecuaria, preciosy costos.Proyecto de emergencia para laseguridad alimentaria de Llamas.

Prevención y reacción anteemergencias semilleras.

Identificación y clasificación dezonas según su vulnerabilidad.

Ministerio de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural.Viceministerio de ExplotaciónIntegral de Recursos NaturalesRenovables. Dirección Generalde Suelos y Riego.Ministerio de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural.Unidad de Sanidad Vegetal.

Ministerio de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural.Unidad de Producción Agrícola.

Ministerio de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural.

Ministerio de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural.

Ministerio de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural.Programa Nacional de Semillas.Ministerio de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural.Dirección General de Suelos yRiego. PrefecturasDepartamentales.

2

3

2

1

4

1

2

Contribuye a incrementar la superficie cultivaday disminuir la vulnerabilidad ante fenómenoscomo El Niño.

Disminuye la posibilidad de la pérdida del cultivode papa.

Ayuda a la recuperación de áreas priorizadas.

Fortalece la capacidad de generar informaciónbásica sobre producción, mercado, empleo,disponibilidad y precios de insumos y pérdidapor cosechas.Contribuye a la construcción de invernaderos ysistemas de abastecimiento de agua paraapoyar los cultivos.Previene y alerta emergencias de semillas antefenómenos climatológicos.

Prepara mapa de vulnerabilidad y base de datossobre la base de distribución de recursosnaturales, necesidad y disponibilidad de losmismos.

Page 231: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

242

Proyectos Jerarquización *Institución responsable Comentarios

Cuadro VIII.1.2-1 Bolivia. Jerarquización de proyectos en el sector agricultura (continuación)

Sistema Nacional deSeguimiento de la SeguridadAlimentaria y Alerta Temprana.SINSAAT. Segunda fase.Rehabilitación de atajados enlas Provincias Cordilleras yChiquitos.

Creación de farmaciasveterinarias en 39 Municipios delDepartamento de Potosí.

Plantaciones significativas enpuntos estratégicos delDepartamento de Potosí.

Plan Regional sobre SanidadAnimal.

Captación del Sistema de MicroRiego del Cabildo de Killa Killa(Provincia Chayanta. Potosí).Aprovechamiento de aguassubterráneas mediante laperforación de pozos profundos.Captación del Sistema de MicroRiego en la comunidadde Ksí Ksí.Perforación de pozo filtrante enla comunidad de Chiu ProvinciaUncia Potosí.Banco de Datos Agropecuarios-Chuquisaca.Red de información y Centroaudiovisual agropecuario-Chuquisaca.Servicios agropecuarios yasistencia técnica.Chuquisaca.Expansión de Centrales deinsumos Chuquisaca.Fortalecimiento y Gestión delsector productivo deChuquisaca.Fortalecimiento de lasFederaciones Agropecuarias deChuquisaca y nor y sud Cintí.

Ministerio de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural.Programa Nacional de Semillas.

Prefectura del Departamento deSanta Cruz. DirecciónDepartamental deInfraestructura.Prefectura del Departamento dePotosí.Unidad de Agricultura yGanadería.Prefectura del Departamento dePotosí.Unidad de Agricultura yGanadería.Prefectura del Departamento dePotosí.Unidad de Agricultura yGanadería.Municipio Chayanta.

Comité Defensa Civil Potosí.

Municipio Chayanta.

Prefectura Potosí.

Cámara Regional Agropecuariade Chuquisaca.Cámara Regional Agropecuariade Chuquisaca.

Cámara Regional Agropecuariade Chuquisaca.

Cámara Regional Agropecuariade Chuquisaca.Prefectura del Departamento.Cámara Regional Agropecuariade Chuquisaca.Cámara Regional Agropecuariade Chuquisaca.

Consolida los SINSAAT nacional y regional.

Previene la falta de agua para el ganado en lascomunidades de las provincias indicadas.

Permite contar con medicamentos oportunospara el tratamiento de problemas sanitarios delganado.

Incrementa la cobertura vegetal delDepartamento (200.000 plantines forestales) yevita el deterioro de los suelos.

Control de enfermedades infecciosas yformación de líderes en sanidad animal.

Construcción de sistema de riego para 50 ha,mediante un tajamar.

Beneficia a 800 productores.

Beneficia a 47 familias y riega a 30 ha deterreno comunal.

Beneficia a 70 familias y riega a 35 ha concultivos.

Organiza banco de datos regionales.

Apoya al sector agropecuario con informaciónde mercado y proyectos en funcionamiento.

Consolida empresa de extensión y servicioagropecuario para la atención de losproductores.Facilita la adquisición de insumos agropecuarios.

Diseña estrategia de desarrollo productivo ruralde Chuquisaca.

Agrupa al pequeño productor agropecuario enuna matriz gremial.

1

2

3

3

3

2

2

2

2

2

3

2

3

2

4

Page 232: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

243

Proyectos Jerarquización *Institución responsable Comentarios

Cuadro VIII.1.2-1 Bolivia. Jerarquización de proyectos en el sector agricultura (continuación)

Centrales de acopio y extensiónagrícola de Cinti, Monteagudo yPadilla.Implementación ampliación delsistemas de riego en elDepartamento de Potosí.Construcción de defensivos yobras de arte en la Comunidadde Tocobamba.Insumos para recuperar losíndices productivos del ganadolechero en Cochabamba.Cosecha de agua y construcciónde atajados rústicos en el sur delDepartamento de Potosí.

Manejo integral de la subcuencadel río Blanco, Potosí.

Presa SAYT’U KHOCHA.Quillacollo.

Dotación de insumos agrícolas yherramientas. Potosí.

Construcción estanque ysistema de micro riego.Comunidad Gran Peña. Potosí.Producción de semillas de papaen camas protegidas.

Apoyo a la producción de habade exportación con la entregade semilla, en área agrícola dePuna.Desarrollo agroindustrial rural enel Departamento de Potosí.

Implementación demotobombas y excavación depozos para riego. (Región suroeste de departamento dePotosí).

Federación Agropecuaria deChuquisaca.

Prefectura del Departamento.Unidad Departamental deRiego.Prefectura del Departamento dePotosí.

Federación de Productores deleche de Cochabamba.

Prefectura del Departamento dePotosí.Unidad Departamental deRiegos.Prefectura del Departamento dePotosí. Servicio DepartamentalAgropecuario.Prefectura del Departamento deCochabamba. SecretaríaDepartamental de DesarrolloEconómico.Prefectura del Departamento dePotosí.Servicio DepartamentalAgropecuario.Gobierno Municipal de Potosí.Gabinete y Planificación Rural.

Prefectura del Departamento dePotosí.MINKA/PROINPA.Prefectura del Departamento dePotosí.Asociación de productores dehaba.Prefectura del Departamento dePotosí.Unidad de Agricultura yGanadería.Prefectura del Departamento dePotosí.

Mejora las tecnologías de almacenamiento yprocesamiento de ciertos rubros.

Incrementa la superficie regada.

Protege a la Comunidad de las inundaciones.

Mejora las deficiencias nutricionalesincrementando los índices productivos.

Dota de agua para el consumo de los animalesy riego.

Mejora el uso del recurso.

Incrementa el volumen útil de agua para riego.336 ha.

Garantiza la recuperación agrícola.

Beneficia 55 familias y garantiza el riego a 15 hade cultivo.

Garantiza parte de las necesidades de semillade papa.

Forma fondo rotatorio para el manejo de 600quintales de semilla.

Promueve el desarrollo agroindustrial rural deldepartamento.

Contribuye a la producción de quinua bajo riego.

3

2

3

2

3

1

2

4

2

2

2

3

2

* La numeración asignada corresponde en forma secuencial a los siguientes criterios: Políticas /vulnerabilidades (máx 7 ptos); debilidades institucionales (máx.6ptos); vulnerabilidadesfísicas (máx.5 ptos); estrategias (máx. 6 ptos).

Page 233: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

244

1 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 2 SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD

Los proyectos propuestos obedecen a la necesidadde fortalecer la gestión del sector, y están orienta-dos a incrementar la capacidad de respuesta del

sector e identificar las zonas vulnerables ante va-riaciones climáticas.

El Cuadro VIII.1.2-2 muestra los proyectos identifi-cados para tales efectos así como su jerarquización.

1 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 3 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Aunque se presentaron varios proyectos de cons-trucción y reconstrucción de caminos principa-les y secundarios y de puentes por parte de lasPrefecturas y Servicios Nacionales de Caminos,se consideró que los mismos deberían priori-

*La numeración asignada corresponde en forma secuencial a los siguientes criterios: Políticas /vulnerabilidades (máx 7 ptos); debilidades institucionales (máx. 6 ptos); vulnerabilidadesfísicas (máx. 5 ptos); estrategias (máx. 6 ptos)

zarse en base a ciertas variables especializadas.

El Cuadro VIII.1.2-3 presenta los proyectos paralos sectores de comunicaciones, caminos y puentesy para aviación, así como la ponderación que lasinstituciones correspondientes le asignó a cada unode ellos.

Proyectos Jerarquización *Institución responsable Comentarios

Cuadro VIII.1.2-2 Bolivia. Jerarquización de proyectos sector salud

Fortalecer la capacidad derespuesta de la red de serviciosde salud en el ámbito nacional.

Mapeo de desastres para usodel Sector Salud.

Vulnerabilidad de pesticidasagrícolas al suelo y saludhumana en el Chapare.

Ministerio de Salud y PrevisiónSocial.Dirección General de Serviciosde Salud.Ministerio de Salud y PrevisiónSocial.Dirección General deEpidemiología.Prefectura de Cochabamba.

1

1

4

Adecua la infraestructura de los hospitales desegundo y tercer nivel para la atención deemergencias y desastres.

Elabora mapa georeferencial con cruce dedatos de prevalencia e incidencia deenfermedades y disponibilidad de recursos.

Analiza problemática del suelo provocada porel uso de agroquímicos y sus efectos sobrela salud.

Proyectos Jerarquización *Institución responsable Comentarios

Cuadro VIII.1.2-3 Bolivia. Jerarquización de proyectos en el sector transporte y comunicaciones

ComunicacionesFortalecimiento institucional delServicio Nacional deTelecomunicaciones Rurales-SENATER.Elaboración de un mapa nacionalde riesgos para uso en lastelecomunicaciones rurales.Inventario y diagnostico de lasredes de telecomunicacionespúblicas y privadas que operanen el territorio nacional.Caminos y PuentesHabilitación de puentes ymejoramiento de carreteras en lared complementaria deldepartamento de La Paz.

Servicio Nacional deTelecomunicaciones Rurales.

Servicio Nacional deTelecomunicaciones Rurales.

Prefectura de Cochabamba.

Servicio Departamental deCaminos - La Paz.

2

2

2

2

Adecuación de infraestructura de apoyo para lainstalación de equipos.

Prepara mapa de zonas de riesgo para el usoeficiente del sistema.

Caracteriza el sistema para caso de desastre.

Facilita abastecimiento y suministro interno yexterno de insumos y productos.

Page 234: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

245

Proyectos Jerarquización *Institución responsable Comentarios

Cuadro VIII.1.2-3 Bolivia. Jerarquización de proyectos en el sector transporte y comunicaciones (continuación)

Construcción de Puentes deHormigón.

Mejoramiento del caminoYapacani-Faja norte (km 24 al40) en la provincia de Ichilo-Santa Cruz.Programa de construcción,resguardo y reparación depuentes.Construcción de los puentes: -Uruguayito. Santa Cruz;SATCARCA en camino Potosí-Camargo.Refuerzo de pilas de fundacionesdel puente Chaco.Reconstrucción del puenteSanta Ana.Mantenimiento de emergenciasen el ámbito nacional.Mapa de riesgo de la redfundamental del ServicioNacional de Caminos.Estudio de diseño final, impactoambiental y justificacióneconómica del Tramo Corani-VillaTunari. Carretera CochabambaSanta Cruz.AviaciónPlan de prevención y protecciónde la aviación civil frente aefectos del fenómeno El Niño.

Prefectura del departamentode Santa Cruz.Dirección Departamental deInfraestructura.Prefectura del departamentode Santa Cruz.Dirección Departamental deInfraestructura.Ministerio de Defensa Nacional. UTOAF.

Servicio Nacional de Caminos.

Servicio Nacional de Caminos.

Servicio Nacional de Caminos.

Dirección general deAeronáutica Civil.

2

2

2

2

1

2

2

Mejora la capacidad de carga y transitabilidaddurante todo el año.

Garantiza transito vehicular en época de lluvias.

Acceso a zonas de difícil acceso.

Recupera la infraestructura y plataformaperdida como consecuencia de El Niño.

Permite el monitoreo de zonas afectadas yfuturas afectaciones.

Soluciona problemas de interrupción de vía.

Organiza la actividad aeronáutica para actuaren forma coordinada en situaciones deemergencia.

1 . 2 . 41 . 2 . 41 . 2 . 41 . 2 . 41 . 2 . 4 SECTOR VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS SECTOR VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS SECTOR VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS SECTOR VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS SECTOR VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

Los proyectos propuestos por las instituciones boli-vianas están orientados a reducir la vulnerabilidad delos sistemas de agua y saneamiento y a la construcciónde obras para proteger de las inundaciones a las regio-nes con mayor posibilidades de afectación en el país.

Prefecturas, Municipios y Empresas de provisión de

* La numeración asignada corresponde en forma secuencial a los siguientes criterios: Políticas /vulnerabilidades (máx 7 ptos); debilidades institucionales (máx. 6.ptos); vulnerabilidadesfísicas (máx. 5 ptos); estrategías (máx.6.ptos)

agua identificaron varios proyectos de construcciónde sistemas de agua potable y alcantarillado, parapoblaciones grandes y pequeñas, que no se indican enel siguiente cuadro por considerar que deberían tenerun tratamiento más especializado.

El Cuadro VIII.1.2-4 presenta los proyectos para estesector así como la prioridad asignada.

Page 235: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

246

Proyectos Jerarquización *Institución responsable Comentarios

Cuadro VIII.1.2-4 Bolivia. Jerarquización de proyectos del sector vivienda y servicios básicos

Vivienda y Servicios BásicosEvaluación y diagnóstico devivienda y sistemas de aguas ysaneamiento en zonas desequía, inundación y sismo.

Equipamiento y dotación deequipos de emergencia parazonas de inundación y sequía.

Preparación, para laimplementación, delsubprograma de prevención,mitigación de riesgo y atenciónde emergencias, a través delfortalecimiento institucional ycomunitario.Rehabilitación de sistemas deagua potable y alcantarillado enpoblaciones mayores de 2.000habitantes en zonas de sequíae inundación.

Evaluación y mejoramiento defuentes alternativas de aguapara ciudades con riesgo desequía.Organización, capacitación yequipamiento para casos deemergencias.Fortalecimiento a empresas deservicio para prevención yatención a desastres.Rehabilitación y ampliación delsistema de agua potable yalcantarillado de Tarija.Perforación de pozos enMiraflores-Tarija.Tanque de almacenamiento enAlto Senac y Tomatitas.Perforación de pozos en SanBernardo.Construcción de tanque semienterrado en la Tablita.Rehabilitación de pozos en laavenida de la Circunvalación.Instalación de medidores.

Ministerio de la Vivienda yServicios Básicos.Viceministerio de ServiciosBásicos.Viceministerio de Vivienda yAsentamientos Humanos.Ministerio de la Vivienda yServicios Básicos.Viceministerio de Vivienda yAsentamientos Humanos.Programa de subsidio deViviendas.Ministerio de la Vivienda yServicios Básicos.Viceministerio de ServiciosBásicos.Viceministerio de Vivienda yAsentamientos Humanos.

Ministerio de la Vivienda yServicios Básicos.Viceministerio de ServiciosBásicos.Viceministerio de Vivienda yAsentamientos Humanos.Asociación Nacional deEmpresas e Instituciones deServicios de Agua Potable yAlcantarillado.UTOAF- ANESAPA.

UTOAF- ANESAPA.

COSAALT-Tarija.

2

2

1

2

2

2

2

2

Determina el grado de vulnerabilidad y riesgode los sistemas de agua Potable.

Mejora la calidad del agua y prestación delservicio.

Fortalece la unidad que adelanta el subprograma de prevención y mitigación de riesgo.

Recupera infraestructura e incrementa fuentesde agua.

Determina la vulnerabilidad del sistema deagua.

Crea Fondo de Desastre para la atencióninmediata.

Mejora la calidad de la prestación del servicio.

Amplia el sistema de suministro de agua,mejorando la calidad del servicio.

Page 236: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

247

Proyectos Jerarquización *Institución responsable Comentarios

Cuadro VIII.1.2-4 Bolivia. Jerarquización de proyectos del sector vivienda y servicios básicos (continuación)

Mejoramiento y ampliación delsistema de agua potable enCamiri.Sistema de tratamiento deaguas servidas de Camiri.Recarga de acuíferos ybúsqueda de otras fuentes enOruro.Estudio geofísico yaprovechamiento de aguassubterraneas del departamentode Potosí.Sistema de agua potableLajarahuisa. Provincia Bustillo.Plan de asistencia del FenómenoEl Niño.Sistema de captación de aguapara SipeSipe playa Ancha.Cochabamba.

Cooperativa de Agua Potable yAlcantarillado de Camiri.

Cooperativa de Agua Potable yAlcantarillado de Camiri.SELA-Oruro.

Prefectura del departamento dePotosí.

Sub Alcaldía del AYLLU LAYMIDepartamento de Potosí.Administración Autónoma deObras Sanitarias.Prefectura del Departamento deCochabamba.

2

2

2

2

2

2

2

Incrementa la capacidad del sistema de laciudad.

Mejora la calidad del servicio.

Mejora la calidad de prestación del servicio.

Dota de agua a las comunidades de cincoregiones.

Mejora la salud de la población.

Incrementa las fuentes de suministro de aguaa la población.Beneficia a 20 familias.

2 .2 .2 .2 .2 .

En este aparte se ha hecho una selección de los pro-yectos identificados durante el proceso antes descri-to para el caso de Bolivia, consignándose solamenteaquellos que –como resultado del análisis de aplica-ción de criterios antes descritos– acusan la mayor pre-lación o que requerirían apoyo externo. Se han adi-cionado algunos proyectos con visión de conjunto queno fueron trabajados como temas sectoriales, peroque tienen relevancia para el tratamiento preventivoglobal del país.

Algunas de las propuestas de proyectos que se reci-bieron de las autoridades bolivianas y que se resumenen el aparte 1 de este mismo capítulo, no fueron in-corporadas en esta selección final, debido a que esta-ban incompletas y no permitían un análisis adecuado;o a que, si bien se trataba de proyectos legítimos de

* La numeración asignada corresponde en forma secuencial a los siguientes criterios: Políticas/vulnerabilidades (máx 7 ptos); debilidades institucionales (máx. 6 ptos); vulnerabilidadesfísicas (máx. 5 ptos); estrategias (máx. 6 ptos)

desarrollo no están vinculados directamente con latemática de la prevención o superación de los efectosde El Niño. Por esas razones –esto es, no cumplir conlos requisitos de elegibilidad previamente estableci-dos– no fueron seleccionados en el paquete final queaquí se presenta.

A continuación se presentan, en primer lugar se pre-sentan proyectos que tienen por objeto prevenir omitigar los efectos de los desastres, incluyendo los defortalecimiento institucional. Enseguida se describenproyectos que tienen por finalidad reconstruir la in-fraestructura y la producción que fuera dañada o des-truida por El Niño 1997-1998.

Las propuestas están agrupadas bajo las áreas temáti-cas que corresponden a las principales vulnerabilida-des físicas y debilidades en la gestión que fueron ob-jeto de examen pormenorizado durante los trabajosrealizados en los dos talleres nacionales, y que se iden-tificaron como las más afectadas por el fenómeno.Concretamente, para el caso de los proyectos de pre-vención y mitigación y de reforzamiento institucional,se incluyen propuestas en torno a las áreas temáticasde mejoramiento del conocimiento técnico-científico

PAQUETE FINAL DE PROYECTOSPAQUETE FINAL DE PROYECTOSPAQUETE FINAL DE PROYECTOSPAQUETE FINAL DE PROYECTOSPAQUETE FINAL DE PROYECTOSPROPUESTOS PARA LA PREVENCION,PROPUESTOS PARA LA PREVENCION,PROPUESTOS PARA LA PREVENCION,PROPUESTOS PARA LA PREVENCION,PROPUESTOS PARA LA PREVENCION,MITIGACION Y FORTALECIMIENTOMITIGACION Y FORTALECIMIENTOMITIGACION Y FORTALECIMIENTOMITIGACION Y FORTALECIMIENTOMITIGACION Y FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL Y PARAINSTITUCIONAL Y PARAINSTITUCIONAL Y PARAINSTITUCIONAL Y PARAINSTITUCIONAL Y PARARECONSTRUCCION, CON APOYORECONSTRUCCION, CON APOYORECONSTRUCCION, CON APOYORECONSTRUCCION, CON APOYORECONSTRUCCION, CON APOYOINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONAL

Page 237: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

248

sobre las amenazas hidrometeorológicas, el diseño depolíticas y la capacitación de personal para la preven-ción, la preparación y la gestión de las emergencias, yla reducción de vulnerabilidades en los sectores deasentamientos urbanos, agua y saneamiento, agrope-cuario y transporte. En el caso de proyectos de recons-trucción, las áreas temáticas se refieren a los sectoresde agua y saneamiento, agropecuario, y transporte.

Se trata de 62 propuestas de proyectos de preven-ción, mitigación y fortalecimiento institucional cuyomonto combinado asciende a los 93,59 millones dedólares de los Estados Unidos de Norteamérica, y de15 proyectos de reconstrucción por un valor combi-nado de 47,8 millones adicionales.

En los párrafos siguientes se describen sucintamentedichas propuestas, bajo la clasificación temática antesseñalada. Perfiles de cada una de ellas están disponi-bles en la CAF y en las instituciones correspondien-tes, con indicación de los objetivos, el costo, y los or-ganismos de ejecución y de posible financiamiento paracada proyecto. El estado de avance en la elaboraciónde estos proyectos es variado, pero las autoridadesnacionales se encuentran abocadas a su pronta con-clusión, de forma tal que los donantes potencialespuedan estar en capacidad de conocer en detalle cadauna de las propuestas.

Cabe señalar también que se presenta un orden deprelación de todas las propuestas de proyectos. Estese ha definido con base en el número de criterios dejerarquización, descritos en el anexo metodológicode este volumen, que satisface cada una de las pro-puestas. Dicho orden de prelación tiene por únicoobjetivo el orientar a los tomadores de decisiones ala hora de definir los proyectos por atender en casode existir recursos limitados e insuficientes para cu-brir toda la demanda.

2.12.12.12.12.1

2 . 1 . 12 . 1 . 12 . 1 . 12 . 1 . 12 . 1 . 1

Bajo este apartado se consignan siete propuestas des-tinadas a obtener un mejor conocimiento técnico ycientífico acerca de los fenómenos hidrometeoro-

lógicos que pueden originar desastres, especialmenteEl Niño, así como sobre otras variables que afectan lavulnerabilidad. Su monto estimado alcanza los 8,8millones de dólares. (Véase el Cuadro VIII.2.1-1).

Fortalecimiento del Servicio Nacional deHidrología y Meteorología. Bajo esta propuestase prevé fortalecer la capacidad de este serviciobásico, mejorando la red de estaciones hidrológicasy meteorológicas y capacitando y especializando asu personal, a lo largo de un período de 5 años.(US$ 4.000.000).

Vigilancia de los efectos de El Niño. Con este pro-yecto se pretende generar información que permitaprever los efectos de El Niño y otros eventos, conobjeto de adoptar las medidas de prevención, miti-gación y preparación que sean necesarias. Entre ellos,considerar el seguimiento de las variaciones de losniveles del Lago Titicaca respecto a los eventos delFenómeno El Niño, así como el retroceso del glaciarAhacaltaya. (US$ 2.478.100).

Estación hidrometeorológica en la cuenca delrío Chane. Tiene por objeto establecer una esta-ción que permita generar información hidrológicay meteorológica en la cuenca de un afluente del ríoPiraí, con fines de previsión de caudales e inundacio-nes. (US$ 25.300).

Red de estaciones hidrometeorológicas en lasCapitanías de Puerto. Esta propuesta prevé la ins-talación de estaciones para el sistema de alerta tem-prana de posibles inundaciones en la cuenca amazónicade Bolivia, junto con un sistema de comunicaciones.(US$ 1.050.000).

Estudios hidrográficos en los ríos Madre de Dios,Paraguay y Mamoré. Con este proyecto se preten-de estudiar las características hidrológicas e hidro-gráficas de estos tres ríos para señalizar su cauce yfacilitar la navegación fluvial. (US$ 1.080.000).

Cartografía de riesgos ante desastres. Esta pro-puesta está orientada a la elaboración de mapasgeoreferenciados de riesgos ante diversos tipos dedesastres naturales. (US$ 197.300).

Mapeo de desastres epidemiológicos. Esta pro-puesta tiene por objeto realizar un diagnóstico del

PROYECTOS DE PREVENCION, MITIGACIONYPROYECTOS DE PREVENCION, MITIGACIONYPROYECTOS DE PREVENCION, MITIGACIONYPROYECTOS DE PREVENCION, MITIGACIONYPROYECTOS DE PREVENCION, MITIGACIONYFORTALECIMIENTO INSTITUCIONALFORTALECIMIENTO INSTITUCIONALFORTALECIMIENTO INSTITUCIONALFORTALECIMIENTO INSTITUCIONALFORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

CONOCIMIENTO TECNICO-CIENTIFICOCONOCIMIENTO TECNICO-CIENTIFICOCONOCIMIENTO TECNICO-CIENTIFICOCONOCIMIENTO TECNICO-CIENTIFICOCONOCIMIENTO TECNICO-CIENTIFICO

Page 238: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

249

efecto de los cambios del clima sobre la epidemiologíaresultante, determinando la variabilidad geografica yla diferenciación espacial de los riesgos de enferme-dades asociados al fenómeno. (US$ 30.000).

2 . 1 . 22 . 1 . 22 . 1 . 22 . 1 . 22 . 1 . 2

Bajo este apartado se incluyen seis propuestas deproyectos destinados a capacitar personal paradefinir políticas de prevención y mitigación, y alfortalecimiento de empresas y organismos de pre-vención y atención de desastres. Su monto combi-nado asciende a los 4,4 millones de dólares. (Véaseel Cuadro VIII.2.1-1).

Capacitación para incluir la temática de los de-sastres en las políticas nacionales de desarrollo.Con este proyecto se prevé capacitar a los grupostécnicos que elaboran las políticas nacionales y de-partamentales de desarrollo para que incorporen enellas toda la temática de la prevención y mitigaciónante desastres. (US$ 42,200).

Fortalecimiento de las empresas de servicio deagua y saneamiento en materia de prevención yatención de desastres. Se pretende determinar lavulnerabilidad de los sistemas, capacitar al personalde las empresas, y establecer un banco de equipos paraatender las emergencias. (US$ 2.200.000).

Fortalecimiento institucional y comunitario enprevención de desastres para la vivienda. Este pro-yecto tiene por objeto fortalecer al Ministerio de Vi-vienda y Servicios Básicos, sus unidades departamen-tales, las prefecturas, municipios y comunidades, enmateria de diseño de metodologías para la gestióndel riesgo. (US$ 1.000.000).

Sistema de prevención y atención de desastres.Mediante este proyecto se pretende continuar el apo-yo ya brindado por el PNUD al sistema, definiendo einstrumentando la normatividad para la gestión dedesastres en el país así como los sistemas ymetodologías de planificación y apoyando las unida-des departamentales y locales. (US$ 1.100.000).

Establecimiento de bases legales para el manejointegral de cuencas. Este proyecto persigue estable-cer una Ley y los instrumentos legales complementa-rios para la gestión integral de las cuencas, con crite-rios de prevención, de ordenamiento territorial y demanejo de recursos hidráulicos. (US$ 50.000).

Establecimiento de sistemas de medición de da-ños en caso de desastres en los distintos sectores.Con este proyecto se persigue contar con una base deinformación confiable que acompañe la toma de de-cisiones tanto en la fase de la contingencia como enlas fases subsiguientes de reconstrucción y de actua-ción preventiva. (US$ 50.000).

2 . 1 . 32 . 1 . 32 . 1 . 32 . 1 . 32 . 1 . 3

Bajo este rubro se propone la ejecución de 6 proyec-tos que tienen por objeto el fortalecimiento de las ins-tituciones que atienden las tareas relacionadas con lasemergencias así como el equipamiento para enfren-tarlas en el futuro. El monto combinado de estas pro-puestas asciende a los 16,5 millones de dólares. (Véa-se el Cuadro VIII.2.1-1).

Organización, capacitación y equipamiento paracasos de emergencia. Bajo este proyecto se propo-ne establecer un fondo y la organización para la aten-ción eficaz de emergencias en los servicios básicos deelectricidad, teléfonos, salud, agua y saneamiento. (US$5.000.000).

Equipamiento para atender emergencias en zo-nas de inundación y sequía. Esta propuesta preten-de establecer reservas de equipos móviles y suminis-tros para atender las necesidades de agua y saneamien-to ante desastres naturales. (US$ 3.800.000).

Estudio de las redes de telecomunicacionespara fines de emergencias. Este proyecto tienecomo objetivo realizar un estudio acerca de las re-des de telecomunicaciones existentes y la posibili-dad de que sirvan como red nacional en casos dedesastre. (US$ 15.000).

Fortalecimiento de la Defensa Civil de Potosí. Esta

DISEÑO DE POLITICAS Y CAPACITACIÓN ENDISEÑO DE POLITICAS Y CAPACITACIÓN ENDISEÑO DE POLITICAS Y CAPACITACIÓN ENDISEÑO DE POLITICAS Y CAPACITACIÓN ENDISEÑO DE POLITICAS Y CAPACITACIÓN ENMATERIA DE PREVENCION Y MITIGACIONMATERIA DE PREVENCION Y MITIGACIONMATERIA DE PREVENCION Y MITIGACIONMATERIA DE PREVENCION Y MITIGACIONMATERIA DE PREVENCION Y MITIGACION

PREPARACION Y GESTION DE LASPREPARACION Y GESTION DE LASPREPARACION Y GESTION DE LASPREPARACION Y GESTION DE LASPREPARACION Y GESTION DE LASEMERGENCIASEMERGENCIASEMERGENCIASEMERGENCIASEMERGENCIAS

Page 239: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

250

propuesta persigue la capacitación y equipamiento dela organización departamental de defensa civil para a-tender todo tipo de desastres naturales. (US$ 500.000).

Fortalecimiento de la capacidad de socorro de laCruz Roja Boliviana. Con este proyecto se preten-de fortalecer a la Cruz Roja mediante la elaboraciónde manuales operativos, la realización de talleres decapacitación para la comunidad, dotación de sistemasde comunicación y establecimiento de bodegas es-tratégicas regionales de suministros. (US$ 1.401.600).

Fortalecimiento de la red de servicios de salud.Esta propuesta prevé la adecuación de la infraestruc-tura de la red de hospitales de segundo y tercer nivel,y la capacitación de personal en manejo de situacio-nes de desastre. (US$ 5.819.000).

2 . 1 . 42 . 1 . 42 . 1 . 42 . 1 . 42 . 1 . 4 ASENTAMIENTOS HUMANOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

Con objeto de reducir la vulnerabilidad de losasentamientos humanos ante futuros eventos natura-les extremos, como el Fenómeno El Niño, se propo-ne la realización de cinco proyectos, por un monto de5,3 millones de dólares. Se trata principalmente deobras de defensa contra inundaciones en zonas vulne-rables. (Véase el Cuadro VIII.2.1-1).

Obras de prevención contra inundaciones del ríoPiraí. Este proyecto está dirigido a la construcciónde defensas contra las crecidas e inundaciones origi-nadas por el río Piraí. (US$ 1.893.700).

Obras de defensa contra inundaciones en el ríoGrande. Bajo esta propuesta se pretende construirobras para proteger contra inundaciones a diversospoblados ubicados a lo largo del río Grande. (US$1.459.600).

Plan de prevención de desastres en vivienda, aguay saneamiento. Con este proyecto se elaboraría unplan de prevención de desastres para vivienda en lasregiones de más alta vulnerabilidad del país. (US$1.430.000).

Defensas contra inundaciones en la Comunidadde Tacobamba. Esta propuesta tiene por objeto pro-

teger a la comunidad contra las crecidas e inundacio-nes. (US$ 50.600).

Zonificación de vulnerabilidades de los asen-tamietos humanos. Se persigue con este proyectoevaluar y preparar mapas de vulnerabilidades de losasentamientos humanos más afectados por el Fenó-meno El Niño, así como de las diferentes infra-estructuras presentes en los mismos. Incluye la eva-luación de los materiales de contrucción de las vi-viendas existentes y el establecimiento de normasde diseño para la construcción y reconstrucción(US$ 500.000)

2 . 1 . 52 . 1 . 52 . 1 . 52 . 1 . 52 . 1 . 5 AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO

Se proponen 14 proyectos destinados a reducir lavulnerabilidad de los sistemas de agua y saneamientode las ciudades y localidades urbanas más afectadaspor las sequías ocasionadas por El Niño. El montototal de estos proyectos alcanza cifras de 1,9 millonesde dólares. (Véase nuevamente el Cuadro VIII.2.1-1).

Sistema de agua potable en la ciudad de Camirí.Bajo este proyecto se prevé la construcción de gale-rías filtrantes para satisfacer la demanda no satisfechade agua potable en la ciudad, a causa de la sequía.(US$ 210.000).

Rehabilitación del pozo de circunvalación enTarija. Esta propuesta está orientada a restablecer lacapacidad de producción original del pozo profun-do de circunvalación en la ciudad de Tarija, afectadopor la sequía. (US$ 10.000).

Perforación de pozo profundo en la zona deMiraflores, Tarija. Se prevé perforar un pozo parapoder atender la demanda de esta zona, cuyo sumi-nistro ha sido restringido por la sequía. (US$ 30.000).

Perforación de pozo profundo en Barrio San Fer-nando, Tarija. Al igual que en el caso anterior, con laperforación de este pozo se pretende solucionar lafalta de agua en otra zona de Tarija. (US$ 80.000).

Construcción de tanque de almacenamiento deagua en Tabladita, Tarija. Este proyecto tiene como

Page 240: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

251

objetivo aumentar la capacidad de almacenamientode agua potable en la zona alta de la ciudad, para eli-minar el racionamiento. (US$ 240.000).

Construcción de tanque de almacenamiento deagua en Tomatitas, Tarija. Esta propuesta es simi-lar a la anterior, y tiene por objeto evitar el raciona-miento del agua en los barrios ubicados en la carrete-ra hacia Tomatitas. (US$ 95.000).

Construcción de tanque de almacenamiento deagua en Alto Senac, Tarija. Este proyecto permiti-rá eliminar el racionamiento en las partes altas deTarija, ocasionado por la sequía. (US$ 55.000).

Estudio sobre recarga de acuíferos y búsquedade fuentes alternas en Oruro. Bajo esta propuestase llevarán a cabo estudios tendientes a identificar fuen-tes alternas de agua para varias localidades de Oruro.(US$ 50.000).

Suministro de agua potable para ciudades en ries-go de sequía. Este proyecto prevé la realización deanálisis de vulnerabilidad de los sistemas de agua enlas ciudades más afectadas por la sequía, y la identifi-cación de las fuentes alternas de suministro para re-solver el desabasto. (US$ 285.000).

Perforación de pozos en Cienegapampa, Potosí.Se prevé la perforación y equipamiento de tres pozosprofundos en el sector anotado y eliminar con ello elracionamiento impuesto por la sequía. (US$ 124.200).

Sistema de agua potable en ExComibol, Potosí.Bajo esta propuesta se construiría el sistema de sumi-nistro de agua para el sector de Ex Comibol, que esabsolutamente deficitario por la sequía. (US$ 500.000).

Sistema de agua potable en San Antonio, Potosí.Proyecto para construir las obras complementariasdel sistema de agua en esta localidad para eliminar elracionamiento. (US$ 45.000).

Sistema de agua potable en Villa Banzer, Potosí.Propuesta similar a la anterior, para asegurar el sumi-nistro de agua en este sector. (US$ 70.000).

Sistema de aducción de agua potable en BuenaVista, Potosí. Con este proyecto se construiría el sis-tema para el sector noroeste de la ciudad de Potosí,eliminando con ello el racionamiento actual por lasequía. (US$ 73.000).

2 . 1 . 62 . 1 . 62 . 1 . 62 . 1 . 62 . 1 . 6 SECTOR AGROPECUARIO SECTOR AGROPECUARIO SECTOR AGROPECUARIO SECTOR AGROPECUARIO SECTOR AGROPECUARIO

Para reducir la alta vulnerabilidad del sector agrope-cuario ante las variaciones climáticas ocasionadaspor el fenómeno El Niño, especialmente en las zo-nas del país más afectadas por las sequías, se pro-pone la realización de 19 proyectos, por un montocombinado de 48.96 millones de dólares. (VéaseCuadro VIII.2.1-1).

Perforación de pozo filtrante en la Comunidad deChiu, Municipio de Uncia. Bajo esta propuesta seprevé construir y equipar un pozo para dotar de aguapara riego de cosechas a esta comunidad. (US$129.100).

Preparación del Plan de Manejo Integrado de Pla-gas frente a fenómenos climáticos. Se persiguecontar con un instrumento de orientación a los pro-ductores para reducir los impactos negativos de lavariabilidad climática durante los eventos Niño uotros de similar n aturaleza. Igualmente, en base a losanálisis y disponibilidades, definir un plan de investi-gación prioritario para el tratamiento de esta temáti-ca (US$ 50.000).

Encuesta continua de seguimiento y evaluaciónde la producción, precios y costos agropecuarios.Con este proyecto será factible dar seguimiento y eva-luar el comportamiento del sector agropecuario y laincidencia del factor climático. (US$ 900.000).

Prevención de plagas en el cultivo de la papa. Conla ejecución de este proyecto será factible reducir lafalta de semilla y producción de papa durante las se-quías. (US$ 4.000.000).

Mejoramiento de sistemas de riego en las zonasvulnerables a las sequías. Esta propuesta pretendeidentificar las áreas productivas vulnerables a las se-

Page 241: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

252

quías, y dotarles de sistemas de riego para asegurar laproducción. (US$ 20.000.000).

Seguridad alimentaria de los camélidos. Bajo esteproyecto se aseguraría la alimentación y el suministrode agua para llamas y alpacas en época de sequías,mediante la construcción de centros productores deforraje. (US$ 951.400).

Manejo integral de la subcuenca del río Blanco,Potosí. Con este proyecto se emprendería el manejointegrado de los recursos disponibles en la cuenca parasatisfacer todas las demandas hídricas de la pobla-ción. Incluye el mejoramiento de viviendas y caminosvecinales, y la capacitación y educación de la pobla-ción. (US$ 9.615.300).

Perforación de pozos profundos. Se pretende per-forar y equipar un total de 50 pozos profundos paraatender las necesidades hídricas agropecuarias de di-ferentes zonas afectadas por la sequía. (US$ 400.000).

Aprovechamiento de aguas subterráneas en elDepartamento de Potosí. Con objeto de dotarde agua a las zonas agrícolas sujetas a la sequía,se realizarían los estudios del caso y la perfora-ción y equipamiento de 100 pozos profundos.(US$ 2.050.000).

Construcción de atajados rústicos en el Sur delDepartamento de Potosí. Se prevé la construcciónde 300 atajados rústicos en comunidades sujetas a se-quías, para proveer agua para cosechas y consumoanimal. (US$ 1.300.000).

Ampliación de sistemas de riego en el Depar-tamento de Potosí. Este proyecto tiene por obje-to ampliar la superficie regada en sistemas existen-tes con objeto de asegurar la producción agro-pecuaria. (US$ 2.000.000).

Sistema de micro-riego en la Comunidad GranPeña, Potosí. Se prevé la construcción de sistemasde micro-riego en una superficie de 15 hectáreas paraasegurar la producción. (US$ 225.200).

Ampliación de la capacidad de la presa deSaytukhocha. Se pretende ampliar la capacidad de

almacenamiento existente con objeto de reducir lavulnerabilidad de la producción agropecuaria.(US$ 676.000).

Sistema de alerta temprana para el sectoragropecuario (Segunda fase). Esta propuesta permi-tirá ampliar el sistema ya instalado a nivel nacional yque ha dado muy buenos resultados, para que se esta-blezcan subsistemas departamentales, provinciales ymunicipales. (US$ 2.400.000).

Prevención y reacción ante emergenciassemilleras. Esta propuesta pretende establecer unsistema de información permanente acerca de las se-quías y sistemas de reacción para mitigar los efectosde las mismas sobre las disponibilidades de semillaspara la siembra de diferentes cultivos. (US$ 2.950.000).

Banco de datos agropecuarios en Chuquisaca.Con esta propuesta se pretende establecer sistemasde alerta temprana sobre fenómenos climáticos ad-versos, así como de la demanda de productos y susprecios. (US$ 160.300).

Red de información agropecuaria en Chuquisaca.Se prevé el establecimiento de una radio emisora quedisemine boletines informativos acerca de la ocurren-cia de fenómenos climáticos adversos y la situaciónde los mercados de venta de productos e insumos.(US$ 131.700).

Programa de plantines y reforestación en el De-partamento de Potosí. Con esta propuesta se prevéaumentar la cobertura forestal de todo el Departa-mento para enfrentar en mejor forma las sequías.(US$ 226.600).

Zonificación de vulnerabilidades agrícolas. Coneste proyecto se realizaría una clasificación de las zo-nas de Bolivia según el riesgo y la vulnerabilidad en laproducción agropecuaria. (US$ 800.000).

2 . 1 . 72 . 1 . 72 . 1 . 72 . 1 . 72 . 1 . 7 SECTOR DE TRANSPORTES SECTOR DE TRANSPORTES SECTOR DE TRANSPORTES SECTOR DE TRANSPORTES SECTOR DE TRANSPORTES

Con el propósito de reducir la vulnerabilidad deeste sector, se propone la realización de cinco pro-yectos de prevención y mitigación por un monto

Page 242: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

253

combinado de 7,6 millones de dólares. (Véase Cua-dro VIII.2.1-1).

Mejoramiento del camino Yapacaní-Faja Norte,Provincia de Ichilo. Este proyecto prevé la cons-trucción de obras de prevención y mejoramiento delcamino indicado, para reducir los costos del trans-porte debido a los daños ocasionados por las lluviase inundaciones. (US$ 960.000).

Plan de prevención y protección de la aviacióncivil frente a las variaciones del clima. Esta pro-puesta tiene por objeto establecer un plan de emer-gencia para el sector de aviación civil ante la ocurren-cia de fenómenos climáticos adversos. (US$ 5.830.000)

Adquisición de vehículos para el Servicio Nacio-nal de Telecomunicaciones Rurales. Esta propuesta

está encaminada a apoyar el control y mantenimientodel servicio de telecomunicaciones rurales, aseguran-do su funcionamiento durante situaciones de desas-tre. (US$ 240.000).

Mapa de riesgos de la red fundamental de cami-nos. Este proyecto permitirá disponer de un mapadigitalizado para planificar y realizar la prevenciónante desastres naturales en la red principal de cami-nos. (US$ 500.000).

Revisión de las normas de diseño hidráulico delas infraestructuras viales en función de las fre-cuencias de crecidas de los ríos en las zonas deriesgo. Esta revisión permitirá establecer nuevascondiciones de diseño que reduzcan los daños espe-rables en la red vial afectable por los eventos Niño.(US$ 60.000)

Cuadro VIII.2.1-1 Bolivia. Proyectos de prevención y mitigación y de reforzamiento institucional

8.860.7004.000.0002.478.100

25.3001.050.0001.080.000

197.30030.000

4.442.20042.200

2.200.0001.000.000

1.100.000 50.000 50.00016.535.600 5.000.000 3.800.000 15.000 500.000 1.401.600 5.819.000 5.333.900 1.893.700 1.459.600 1.430.000 50.600

AAABBAB

BCBAAA

BBCBBB

AAAA

Area temáticay proyectos

Montomillones de US$

Orden deprelación

Conocimiento técnico-científico1. Fortalecimiento Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología2. Vigilancia del fenómeno El Niño3. Estación hidrometeorológica en cuenca río Chane4. Red estaciones hidrometeorológicas en Capitanías de Puerto5. Estudios en ríos Madre de Dios, Paraguay y Mamoré6. Cartografía de riesgos ante desastres7. Mapeo de riesgos epidemiológicosPolíticas y capacitación en prevención y mitigación8. Capacitación para incluir la prevención en el desarrollo9. Fortalecimiento en prevención a empresas de servicio10. Fortalecimiento en prevención de desastres sector vivienda11. Sistema nacional de prevención y atención de desastres12. Establecimiento de bases legales para manejo de cuencas13. Establecimiento de sistemas de medición de dañosGestión de las emergencias14. Organización, capacitación y equipamiento para emergencias15. Equipamiento para atender emergencias en zonas de inundación y sequía16. Redes de telecomunicaciones para fines de emergencias17. Fortalecimiento de la Defensa Civil en Potosí18. Fortalecimiento de la Cruz Roja Boliviana19. Fortalecimiento de la red de servicios de saludReducción vulnerabilidad en asentamientos humanos20. Prevención de inundaciones del río Piraí21. Defensa contra inundaciones en el río Grande22. Prevención de desastres en vivienda, agua y saneamiento23. Defensa contra inundaciones en Comunidad de Tacobamba

Page 243: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

254

500.000

1.867.200

210.000

10.000

30.000

80.000

240.000

95.000

55.000

50.000

285.000

124.200

500.000

45.000

70.000

73.,000

48.965.600

129.100

50.000

900.000

4.000.000

20.000.000

951.400

9.615.300

400.000

2.050.000

1.300.000

2.000.000

225.200

676.000

2.400.000

2.950.000

160.300

131.700

226.600

800.000

7.590.000

960.000

5.830.000

240.000

500.000

60.000

93.595.200

A

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

B

A

B

B

B

B

A

B

A

B

B

B

B

B

B

B

B

B

A

B

C

C

A

A

Area temáticay proyectos

Montomillones de US$

Orden deprelación

24. Zonificación de riesgos en asentamientos humanos

Reducción vulnerabilidad en agua y saneamiento

25. Sistema de agua potable en la ciudad de Camirí

26. Rehabilitación del pozo de circunvalación en Tarija

27. Perforación de pozo profundo en Miraflores, Tarija

28. Perforación de pozo profundo en Barrio San Fernando, Tarija

29. Tanque de almacenamiento de agua en Tabladita, Tarija

30. Tanque de almacenamiento de agua en Tomatitas, Tarija

31. Tanque de almacenamiento de agua en Alto Senac, Tarija

32. Recarga de acuíferos y búsqueda de fuentes alternas en Oruro

33. Suministro de agua potable para ciudades en riesgo de sequía

34. Perforación de pozos profundos en Cienegapampa, Potosí

35. Suministro de agua potable en ExComibol, Potosí

36. Suministro de agua potable en San Antonio, Potosí

37. Sistema de agua potable en Villa Banzer, Potosí

38. Sistema aducción agua potable en Buena Vista, Potosí

Reducción vulnerabilidad en sector agropecuario

39. Perforación pozo filtrante en Comunidad de Chiu, Uncia

40. Preparación de Plan de manejo integrado de plagas

41. Encuesta producción, precios y costos agropecuarios

42. Prevención de plagas en cultivo de la papa

43. Mejoramiento sistemas de riego en zonas de sequía

44. Seguridad alimentaria de camélidos

45. Manejo integral de subcuenca del río Blanco, Potosí

46. Perforación de pozos profundos

47. Aprovechamiento de agua subterránea en Potosí

48. Construcción atajados rústicos en Potosí

49. Ampliación sistemas de riego en Potosí

50. Sistema de microriego en Comunidad Gran Peña, Potosí

51. Ampliación capacidad presa Saytukhocha

52. Sistema de alerta temprana para sector agropecuario-2ª fase

53. Prevención y reacción ante emergencias semilleras

54. Banco de datos agropecuarios en Chuquisaca

55. Red de información agropecuaria en Chuquisaca

56. Programa de plantines y reforestación en Potosí

57. Zonificación de vulnerabilidades sector agropecuario

Reducción vulnerabilidad en sector transportes

58. Mejoramiento camino Yapacaní-Faja Norte, Provincia de Ichilo

59. Protección de la aviación civil ante variaciones clima

60. Vehículos Servicio Nacional de Telecomunicaciones Rurales

61. Mapa de riesgos de la red fundamental de caminos

62. Revisión de normas de infraestructuras viales

Total

Cuadro VIII.2.1-1 Bolivia: proyectos de prevención y mitigación y de reforzamiento institucional(continuación)

Page 244: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

255

2.22.22.22.22.2

Los proyectos de reconstrucción están orientados alrestablecimiento de las fuentes de agua, los caminos ylos puentes dañados por las inundaciones, y a la recu-peración de las tierras erosionadas y los niveles deproducción en el sector agropecuario.

2 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 12 . 2 . 1

Bajo este renglón se propone la realización de tresproyectos para restablecer el normal funcionamientode los sistemas de suministro de agua en las zonasafectadas por las inundaciones. El monto combinadode ellos asciende a los 7,3 millones de dólares. (Véaseel Cuadro VIII.2.2-1).

Rehabilitación de atajados en la Provincia de Chi-quitos. Este proyecto tiene por objeto rehabilitar yreconstruir los atajados para el suministro de agua dela población de la Provincia de Chiquitos en el De-partamento de Santa Cruz. (US$ 1.080.000).

Rehabilitación de atajados en la Provincia de laCordillera. Propuesta similar a la anterior, referida arestablecer el suministro de agua en la Provincia de laCordillera. (US$ 1.404.000).

Rehabilitación de los sistemas de agua potable yalcantarillado en poblaciones mayores de 2000habitantes. Se trata de un programa de rehabilita-ción de sistemas varios afectados por sequía e inun-daciones. (US$ 4.850.000).

2 . 2 . 22 . 2 . 22 . 2 . 22 . 2 . 22 . 2 . 2

Acá se incluyen dos proyectos destinados a recuperarlas tierras erosionadas o anegadas por El Niño y arecuperar los niveles productivos de leche. Su mon-to asciende a 2,5 millones de dólares. (Véase el Cua-dro VIII.2.2-1).

Recuperación tierras erosionadas y anegadas porel fenómeno El Niño. Esta propuesta tiene por ob-jeto elaborar y llevar a la práctica un plan para recu-perar todas las tierras que fueron afectadas por ElNiño. (US$ 414.500).

Insumos para recuperar los índices de produc-ción del ganado lechero. Este proyecto presentaráacciones destinadas a recuperar los niveles de pro-ducción lechera, afectados por la sequía, mediante laprovisión de insumos y asesoría a los ganaderos.(US$ 2.096.500).

2 . 2 . 32 . 2 . 32 . 2 . 32 . 2 . 32 . 2 . 3

Bajo este rubro se incluyen 10 propuestas para resta-blecer la red vial, luego de las crecidas e inundacionesocasionadas por El Niño 1997-1998. Su monto as-ciende a los 47,8 millones de dólares.

Rehabilitación de puentes y mejoramiento de ca-minos en la red complementaria de La Paz. Bajoeste proyecto se rehabilitarán 19 puentes y se mejora-rán cinco tramos de caminos, dañados durante ElNiño, con objeto de asegurar la transitabilidad y re-ducir los costos de transporte. (US$ 23.316.000).

Rehabilitación y reconstrucción de puentes yobras conexas. Con esta propuesta se rehabilitarían20 puentes, alcantarillas y otras obras de arte, en dife-rentes regiones, para asegurar el tráfico vehicular ymenores costos de transporte. (US$ 4.185.300).

Reconstrucción de puentes en hormigón arma-do. Bajo este proyecto se construirán 5 puentes dehormigón armado para sustituir los anteriores demadera que fueron dañados o destruidos por las cre-cidas. (US$ 900.000).

Rehabilitación de caminos afectados. Ese proyec-to se refiere a la rehabilitación de todos los caminosde la red principal boliviana que fueron afectados porla crecidas, inundaciones y avalanchas, despejando losderrumbes y reponiendo la plataforma. (US$5.000.000).

Refuerzo de las pilas de fundación del puente“Chaco”. Se trata de reforzar las fundaciones de estepuente, afectado por las crecidas, para asegurar el trá-fico de vehículos. (US$ 110.000).

Construcción del camino Cochabamba-Coraní.Mediante este proyecto se realizarían los estudios y

PROYECTOS DE RECONSTRUCCIONPROYECTOS DE RECONSTRUCCIONPROYECTOS DE RECONSTRUCCIONPROYECTOS DE RECONSTRUCCIONPROYECTOS DE RECONSTRUCCION

RECONSTRUCCION EN AGUA Y SANEAMIENTORECONSTRUCCION EN AGUA Y SANEAMIENTORECONSTRUCCION EN AGUA Y SANEAMIENTORECONSTRUCCION EN AGUA Y SANEAMIENTORECONSTRUCCION EN AGUA Y SANEAMIENTO

REHABILITACION DEL SECTORREHABILITACION DEL SECTORREHABILITACION DEL SECTORREHABILITACION DEL SECTORREHABILITACION DEL SECTORAGROPECUARIOAGROPECUARIOAGROPECUARIOAGROPECUARIOAGROPECUARIO

RECONSTRUCCION EN EL SECTORRECONSTRUCCION EN EL SECTORRECONSTRUCCION EN EL SECTORRECONSTRUCCION EN EL SECTORRECONSTRUCCION EN EL SECTORT R A N S P O R T E ST R A N S P O R T E ST R A N S P O R T E ST R A N S P O R T E ST R A N S P O R T E S

Page 245: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

256

3 .3 .3 .3 .3 .

Se ha realizado un análisis acerca de las posibles fuen-tes que podrían estar disponibles para financiar losproyectos antes descritos, teniendo en cuenta las po-líticas usuales de las fuentes bilaterales y multilateralesque apoyan este tipo de actividades.

En dicho análisis se han considerado como fuentespotenciales a los mismos gobiernos –de nivel central,regional y local– de cada país andino, los gobiernosde países desarrollados, los organismos de integra-

ción regional y extraregional, y los organismos inter-nacionales de cooperación y financiamiento.

3.13.13.13.13.1 APOYO DE GOBIERNOSAPOYO DE GOBIERNOSAPOYO DE GOBIERNOSAPOYO DE GOBIERNOSAPOYO DE GOBIERNOS

Bajo la clasificación de gobiernos se incluye al gobier-no de Bolivia así como a numerosos gobiernos depaíses amigos que pueden estar deseosos de coope-rar en el financiamiento de los proyectos.

Gobierno de Bolivia. En todos los casos se ha teni-do en cuenta que los gobiernos (central, regional ymunicipal) habrán de realizar aportaciones – en efec-tivo o en especie – que aseguren la plataforma básica

Cuadro VIII.2.2-1 Bolivia. Proyectos de reconstrucción

diseños para reconstruir este tramo de camino, intro-duciendo medidas de prevención y mitigación de da-ños. (US$ 2.500.000).

Mejoramiento del camino Faja Norte, Santa Cruz.Esta propuesta prevé elevar la cota de la rasante delterraplén de este camino para evitar la interrupcióndel tráfico de vehículos ante crecidas. (US$ 960.000).

Reconstrucción del puente “Santa Ana”. Se prevéconstruir un nuevo puente para reemplazar al que se

dañó, asegurando así el flujo de personas y de cargaentre Tarija y Bermejo. (US$ 455.000).

Construcción del puente “Uruguayito”. Al igualque en el caso anterior, esta propuesta prevé la cons-trucción de un nuevo puente que garantice el tráficoentre San Ramón y Concepción. (US$ 360.000).

Construcción del puente “Sarcarca”. Propuestasimilar a las anteriores, referida al tráfico entre Potosíy Camargo. (US$ 210.000).

Area temáticay proyectos

Montomillones de US$

Orden deprelación

Agua y saneamiento1. Rehabilitación atajados en Provincia de Chiquitos2. Rehabilitación atajados Provincia de la Cordillera3. Rehabilitación sistemas agua y alcantarilladoSector agropecuario4. Recuperación tierras erosionadas y anegadas5. Recuperación índices productivos ganado lecheroSector transportes6. Rehabilitación puentes y caminos Depto. La Paz7. Rehabilitación y reconstrucción de puentes8. Construcción puentes de hormigón armado9. Rehabilitación caminos afectados por derrumbes10. Refuerzo de fundaciones en puente “Chaco”11. Reconstrucción camino Cochabamba-Coraní12. Mejoramiento camino faja norte Santa Cruz13. Reconstrucción puente “Santa Ana”14. Construcción puente “Uruguayito”15. Construcción puente “Sarcarca”Total

7.334.000 1.080.000 1.404.000 4.850.000 2.511.000 414.500 2.096.50037.996.30023.316.000 4.185.300 900.000 5.000.000 110.000 2.500.000 960.000 455.000 360.000 210.00047.841.300

CCB

AA

BAABBCBCCC

POSIBLES FUENTES DEPOSIBLES FUENTES DEPOSIBLES FUENTES DEPOSIBLES FUENTES DEPOSIBLES FUENTES DEFINANCIAMIENTO PARA LOS PROYECTOSFINANCIAMIENTO PARA LOS PROYECTOSFINANCIAMIENTO PARA LOS PROYECTOSFINANCIAMIENTO PARA LOS PROYECTOSFINANCIAMIENTO PARA LOS PROYECTOS

Page 246: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

257

de gastos locales para poder ejecutar cada uno de losproyectos.

Gobiernos de países desarrollados. Se considerafactible lograr aportes provenientes de países desa-rrollados – de dentro y fuera de la región latinoame-ricana – para apoyar la realización de algunos pro-yectos de alcance regional.

Se trataría de gobiernos que, dentro de su política decooperación externa, otorgan prioridad a la coope-ración con Bolivia y que coincidan en asignar prela-ción a la temática de la prevención y mitigación antedesastres.

3.23.23.23.23.2 ORGANISMOS DE INTEGRACION REGIONALORGANISMOS DE INTEGRACION REGIONALORGANISMOS DE INTEGRACION REGIONALORGANISMOS DE INTEGRACION REGIONALORGANISMOS DE INTEGRACION REGIONAL

Bajo este acápite se incluyen tanto los organismos deintegración andina como los de financiamiento lati-noamericano, y otros de regiones desarrolladas.

Corporación Andina de Fomento. Si bien la actualpolítica de financiamiento de la CAF privilegia losproyectos de infraestructura y los de apoyo a la pe-queña y mediana industria en los países miembros, seespera que –especialmente luego de que los presiden-tes andinos conozcan el resultado del proyecto re-gional de la CAF sobre El Niño– pueda tambiénprivilegiar el financiamiento de proyectos específi-cos de prevención y mitigación ante desastres, y defortalecimiento institucional.

Banco Interamericano de Desarrollo. El BID tie-ne como norma apoyar la reorientación de présta-mos nacionales existentes para los sectores que sevean afectados por desastres, y de aceptar en elloscomponentes de prevención y mitigación. Igual-mente, puede financiar la ejecución de nuevos pro-yectos que tengan como propósito reducir o elimi-nar vulnerabilidades o debilidades en la gestión antedesastres.

Unión Europea. La UE, a través de su programaECHO viene apoyando el tema específico de la pre-vención de desastres, tanto al nivel nacional comoregional.

3.33.33.33.33.3

Se incluyen bajo esta clasificación los organismos dela familia de las Naciones Unidas, tanto los de coope-ración técnica para el desarrollo como la banca mun-dial de financiamiento.

Organización Meteorológica Mundial. La OMMapoya toda la temática de la meteorología y lahidrología al nivel mundial. Dentro de sus progra-mas incluye uno mediante el cual sus países miem-bros pueden donar directamente a otros los equipospara proyectos dentro de su ámbito de acción.

Organización Panamericana de la Salud. La OPSes parte tanto del Sistema Interamericano como de laOrganización Mundial de la Salud (OMS), y lleva acabo un ambicioso programa de prevención, mitiga-ción y atención de desastres en las Américas.

Programa de Naciones Unidas para el Desarro-llo. El PNUD ha recibido el mandato reciente de suConsejo Directivo en el sentido de cooperar en ma-teria de prevención y mitigación ante los desastres.

Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Cultura y la Ciencia. La UNESCOtiene jurisdicción tanto sobre los temas de educacióncomo sobre la hidrología científica.

Banco Mundial. El Banco Mundial financia proyec-tos nacionales de desarrollo que incluyen el tema dela prevención y mitigación.

En las instituciones nacionales correspondientes, asícomo en la Corporación Andina de Fomento se cuen-ta con un mayor detalle de los proyectos aquí presen-tados. Por una parte, se dispone de los perfiles de losproyectos de prevención y mitigación ante desastres,y de fortalecimiento institucional, así como los de re-construcción. En todos esos perfiles se señala la posi-ble fuente de financiamiento. Cuando en dichos cua-dros se utiliza el término “gobiernos” debe enten-derse que se refiere tanto al gobierno boliviano –ensus niveles central, regional y municipal– como a losdel mundo desarrollado que podrían brindar coope-ración al programa propuesto.

ORGANISMOS INTERNACIONALES DEORGANISMOS INTERNACIONALES DEORGANISMOS INTERNACIONALES DEORGANISMOS INTERNACIONALES DEORGANISMOS INTERNACIONALES DECOOPERACION Y FINANCIAMIENTOCOOPERACION Y FINANCIAMIENTOCOOPERACION Y FINANCIAMIENTOCOOPERACION Y FINANCIAMIENTOCOOPERACION Y FINANCIAMIENTO

Page 247: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

ANEXANEXANEXANEXANEXO METODOLOGICOO METODOLOGICOO METODOLOGICOO METODOLOGICOO METODOLOGICO

1 .1 .1 .1 .1 .

La organización para la realización del Proyecto tomó en consideración los objetivos del mismo y a comple-jidad involucrada en su gestión, la cual deriva, entre otras cosas, de la gran extensión geográfica del área deestudio y de la participación de numerosas instituciones y profesionales de los cinco países en el mismo.

Por una parte, debido a que el proyecto sería realizado en los cinco países andinos afectados por el FenómenoEl Niño, la organización decidida persiguió mantener una coherencia en la orientación y alcance de los traba-jos así como garantizar flexibilidad en los esquemas de ejecución, apoyando a los Consultores nacionales decada país en las distintas fases de la elaboración.

1.11.11.11.11.1

En la estructura organizativa del Proyecto se identifican tres niveles: la Dirección Corporativa de la CAF, elEquipo de Dirección y Coordinación Técnica y la Red Institucional de cada país.

1 . 1 . 11 . 1 . 11 . 1 . 11 . 1 . 11 . 1 . 1

A efectos de dirigir y dar lineamientos al proyecto, hacer seguimiento de sus trabajos y facilitar los apoyosinstitucionales y logísticos, la Corporación Andina de Fomento designó al Vicepresidente Corporativo deInfraestructura. Este a su vez se apoyó en un Grupo Consultivo en el que participaron la Directora de Coope-ración Técnica de la Corporación y Ejecutivos de la misma en cada país andino.

El Director General del Proyecto tuvo las siguientes funciones:

El Grupo Consultivo tuvo responsabilidades asesoras y de apoyo logístico e institucional en cada país. Susfunciones específica fueron:

El papel que jugaron los Ejecutivos de la CAF en cada país fue más allá de su participación en funciones deGrupo Consultivo, lo cual es recogido en la siguiente sección.

Aprobar los alcances y orientaciones de los trabajos e informar sobre la marcha de los mismos y susresultados a las autoridades de la CAF.

Velar por el adecuado desarrollo del Proyecto, garantizar el logro de sus objetivos y la asignación oportu-na y adecuada de los recursos.

Controlar la ejecución y supervisar al Director Técnico.

Asesorar al Director General en cuestiones relativas a la orientación y lineamientos de ejecución del pro-yecto.

Participar en la solución de problemas técnicos o logísticos del Proyecto y facilitar la interacción con lasinstituciones de cada país.

Apoyar al Director Técnico y a los consultores nacionales en la ejecución de los trabajos.

259

ORGANIZACION Y DINAMICA DE TRABAJOORGANIZACION Y DINAMICA DE TRABAJOORGANIZACION Y DINAMICA DE TRABAJOORGANIZACION Y DINAMICA DE TRABAJOORGANIZACION Y DINAMICA DE TRABAJO

ORGANIZACION DEL PROYECTOORGANIZACION DEL PROYECTOORGANIZACION DEL PROYECTOORGANIZACION DEL PROYECTOORGANIZACION DEL PROYECTO

DIRECCION CORPORATIVA DE LA CAFDIRECCION CORPORATIVA DE LA CAFDIRECCION CORPORATIVA DE LA CAFDIRECCION CORPORATIVA DE LA CAFDIRECCION CORPORATIVA DE LA CAF

Page 248: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

260

Participar en la preparación del Plan de trabajo a realizar en su jurisdicción, contribuir a la adecuadaejecución de los trabajos en su país, de acuerdo a los alcances previstos en los términos de referencia y darseguimiento a las actividades del Consultor Nacional.

Establecer los contactos necesarios y promover la participación de las instituciones y personalidadesrelevantes a los fines del Proyecto, tanto para la recabación de experiencias como para la prestación deapoyos logísticos.

Apoyar en todas las actividades requeridas a las misiones de los Especialistas Internacionales previstasdurante el estudio y garantizar la logística necesaria para su realización así como participar activamente endicha misión.

En el caso de los países seleccionados como sede para la realización de las Reuniones Regionales, partici-par en la preparación, junto con el Director Técnico y los Consultores Nacionales del país correspondien-te. Participar en ellas y garantizar la logística de soporte.

1 . 1 . 21 . 1 . 21 . 1 . 21 . 1 . 21 . 1 . 2 EQUIPO DE DIRECCION Y COORDINACION TECNICA EQUIPO DE DIRECCION Y COORDINACION TECNICA EQUIPO DE DIRECCION Y COORDINACION TECNICA EQUIPO DE DIRECCION Y COORDINACION TECNICA EQUIPO DE DIRECCION Y COORDINACION TECNICA

Los trabajos del Proyecto fueron ejecutados bajo la coordinación técnica de un equipo integrado por Espe-cialistas Internacionales y Consultores Nacionales, el cual fue dirigido por un Director Técnico, función querecayó en un consultor internacional contratado a ese efecto por la CAF. Los Ejecutivos de la Corporación encada país andino, apoyaron e hicieron seguimiento de la gestión a los Consultores Nacionales y garantizarontanto el apoyo logístico de los trabajos como el acceso a las instituciones de cada país.

Al Director Técnico le correspondió preparar y someter a la aprobación del Director General, las bases para eldesarrollo del Proyecto, distribuir el trabajo y velar por su calidad, coordinar y supervisar la marcha de losestudios, apoyar a los equipos en las demandas que estos hiciesen para la buena realización de los trabajos yrealizar todas las gestiones requeridas durante los procesos de elaboración.

Específicamente, fueron responsabilidades del Director Técnico:

Los Ejecutivos de la CAF en cada país fueron responsables de apoyar la gestión de los Consultores Nacionales yde garantizar los apoyos logísticos para la realización de los estudios. A grandes rasgos tuvieron a su cargo:

Preparar los borradores de términos de referencia, metodologías, cronogramas y presupuestos del Pro-yecto para su aprobación por el Director General: participar en la selección de los Especialistas Internacio-nales y los Consultores Nacionales.

Dirigir la ejecución del proyecto, coordinar y supervisar los equipos que participaron en la elaboración delos estudios, tanto en términos de contenido como de organización y programa.

Preparar y/o garantizar la preparación de metodologías comunes a ser implementadas en diferentes fasesdel Proyecto, a los fines de uniformizar el tratamiento de los temas.

Apoyar a los Ejecutivos de la CAF y a los Consultores técnicos de los diferentes países en la definición delas informaciones temáticas cuya producción y tratamiento debería ser solicitada a las instituciones de cadapaís, en la preparación de los Talleres Nacionales, en la elaboración de los programas de trabajo y en lasupervisión de la ejecución de los mismos.

Asistir y participar en los Talleres Nacionales y en las reuniones regionales, coordinando grupos de trabajoy discusiones de síntesis de los mismos.

Coordinar la preparación del documento final regional y de los documentos nacionales y participar en laredacción de los mismos para garantizar la coherencia y la homogeneidad de la información.

Page 249: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

261

Los Consultores Nacionales fueron profesionales contratados para llevar la coordinación técnica de los trabajosen el país correspondiente, en estrecha vinculación con el Ejecutivo de la CAF en el respectivo país y bajo laguía del Director Técnico.

Las principales responsabilidades de estos Consultores Nacionales fueron:

Los Especialistas Internacionales son profesionales de alto nivel de especialización que formaron parte del grupotécnico con la responsabilidad de coordinar estudios en diferentes temáticas vertebrales del Proyecto. Fue-ron responsabilidades específicas de los mismos:

Velar y contribuir a la adecuada ejecución de los trabajos en el país, de acuerdo a los alcances previstos enlos términos de referencia.

Promover la participación de las instituciones y personalidades relevantes a los fines del Proyecto y darseguimiento al avance de los trabajos solicitados a las instituciones públicas o privadas del país.

Apoyar al Ejecutivo de la CAF, en la preparación de los planes de las misiones y en la logística necesariapara su realización; participar activamente en las mismas.

Participar en la preparación de los Talleres Nacionales y en la Reunión Regional que se realicen en ese país.

Participar en la caracterización del Fenómeno El Niño, con indicación de los encadenamientos climáticosy de los efectos asociados a los mismos; hacer una primera integración de los análisis de la capacidad degestión que realicen las diferentes instituciones, con el propósito de ofrecer una visión de conjunto delfuncionamiento real del proceso y de las debilidades y fortalezas observadas en la acción institucional.

Participar en la síntesis del estado actual de los procesos de planificación de este tipo de desastres, identi-ficando debilidades y fortalezas, metodologías y tecnologías para la gestión.

Participar en la preparación del esquema del documento nacional y regional; participar en la elaboracióndel documento final nacional y contribuir con la del documento regional.

Participar, junto con la Dirección Técnica, en la preparación de metodologías, planes y orientación generalde las fases de trabajo.

Coordinar transversalmente los temas de: estimación de daños, identificación de proyectos y los análisisinstitucionales de cada país y a nivel regional.

Elaborar documentos consecutivos de los temas bajo su responsabilidad. Los expertos CEPAL tuvieronentre sus funciones, participar, junto con profesionales del equipo de la CAF, en las estimaciones de daños,así como en la misión de trabajo inicial y elaborar informes temáticos sobre áreas bajo su responsabilidad.El IDEAM fue responsable, además de los temas climáticos de su propio país, de los análisis de la variabi-lidad climática a nivel regional, contribuyendo con la preparación del documento contentivo de estosaspectos en el volumen correspondiente a la región.

Coordinar grupos de trabajo en los Talleres Nacionales y la Reuniones Regionales de acuerdo a sus espe-cialidades; recabar los materiales producidos, resumir las conclusiones de las reuniones e incorporar losnuevos elementos dentro de los documentos.

Participar, bajo la orientación de la Dirección Técnica, en la preparación de los índices finales de contenidode los documentos, y contribuir en la redacción final de los mismos.

Page 250: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

262

1 . 1 . 31 . 1 . 31 . 1 . 31 . 1 . 31 . 1 . 3

En cada país las instituciones que estuvieron relacionadas con la gestión para enfrentar el Fenómeno El Niñofueron determinantes durante la ejecución del Proyecto. A los fines de internalizar los apoyos y lograr lascontribuciones requeridas en las diferentes etapas de ejecución del Proyecto, en cada país el estudio fue so-portado por una institución líder en materia de gestión de desastres, la cual fue responsable de garantizar losapoyos de las instituciones.

En general, las instituciones tuvieron a su cargo:

1.21.21.21.21.2

El Proyecto fue concebido en cinco grandes etapas, combinando trabajos de consultores y especialistas inter-nacionales con aportes de expertos e instituciones nacionales.

La dinámica se inició con la planificación del proyecto por países, lo que involucró un primer contacto con lasdiversas instituciones nacionales dirigidos a asegurar su participación activa en los trabajos. A esta primeraetapa siguieron varias misiones a los países por parte del Director Técnico y los Especialistas Internacionales,combinadas con Talleres Nacionales en los que participaban todas las instituciones. Las etapas cuarta y quintacorrespondieron, respectivamente, a una Reunión Regional y a la preparación del documento final del Proyecto.

1 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 11 . 2 . 1

Esta fase comprendió desde la preparación del programa general del Proyecto por parte del Director Técni-co, como la realización de reuniones preparatorias a nivel de cada país con los respectivos Ejecutivos de laCAF, para establecer el marco dentro del cual se desarrollarían las distintas actividades, precisar las orienta-ciones generales y específicas para su realización, los alcances y el método de trabajo a seguir, así como lasresponsabilidades de cada uno de los participantes.

Enmarcados en el flujograma general del Proyecto, los Ejecutivos de la CAF en cada país, con el apoyo delDirector Técnico y de los Consultores Nacionales; prepararon los planes de trabajo para cada país, tomandoen consideración los términos de referencia y las instituciones que deberían contactarse para garantizar elapoyo del mismo.

Apoyar al equipo técnico durante la ejecución del Proyecto.Recabar y suministrar documentos existentes sobre el evento, tanto en términos de los impactos socioeco-nómicos como de la gestión realizada por la respectiva institución o sector.Preparar información faltante de acuerdo a las guías metodológicas suministradas por el equipo técnicodel Proyecto.Preparar ponencias específicas para su presentación en los Talleres Nacionales y en las Reuniones Regiona-les, de acuerdo a lo pautado para los mismos.Conformar equipos interinstitucionales para intercambios durante la ejecución de los estudios.Asistir a los Talleres Nacionales y Regionales y participar en los análisis previstos en los mismos.Identificar proyectos relevantes a los fines de reducir las vulnerabilidades físicas y las debilidadesinstitucionales.Participar en la redacción de los informes correspondientes a su sector, como insumos para el informefinal del Proyecto.

LA RED INSTITUCIONAL DE CADA PAISLA RED INSTITUCIONAL DE CADA PAISLA RED INSTITUCIONAL DE CADA PAISLA RED INSTITUCIONAL DE CADA PAISLA RED INSTITUCIONAL DE CADA PAIS

ETAPAS DEL PROYECTO Y METODOLOGIAS GENERALES DE TRABAJOETAPAS DEL PROYECTO Y METODOLOGIAS GENERALES DE TRABAJOETAPAS DEL PROYECTO Y METODOLOGIAS GENERALES DE TRABAJOETAPAS DEL PROYECTO Y METODOLOGIAS GENERALES DE TRABAJOETAPAS DEL PROYECTO Y METODOLOGIAS GENERALES DE TRABAJO

PREPARACION DE PLANES DE TRABAJO REGIONAL Y POR PAISES Y CONTACTO INICIAL CON LASPREPARACION DE PLANES DE TRABAJO REGIONAL Y POR PAISES Y CONTACTO INICIAL CON LASPREPARACION DE PLANES DE TRABAJO REGIONAL Y POR PAISES Y CONTACTO INICIAL CON LASPREPARACION DE PLANES DE TRABAJO REGIONAL Y POR PAISES Y CONTACTO INICIAL CON LASPREPARACION DE PLANES DE TRABAJO REGIONAL Y POR PAISES Y CONTACTO INICIAL CON LASI N S T I T U C I O N E SI N S T I T U C I O N E SI N S T I T U C I O N E SI N S T I T U C I O N E SI N S T I T U C I O N E S

Page 251: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

263

Con base en ello se hicieron los contactos necesarios con las instituciones relevantes, para lograr su colabora-ción e involucrarlos en todas las fases de su realización. Como quiera que se perseguía recabar diferentesexperiencias, la solicitud se hizo a varias instituciones que manejaban el mismo tema, lo que contribuyó a abrirdichas experiencias a varias modalidades. Para oficializar y orientar adecuadamente los alcances de las solici-tudes, los Consultores Nacionales de los países identificaron en forma detallada los aspectos en los que serequerían los apoyos de las diversas instituciones. Estos últimos fueron de dos tipos: preparar documentosque contuviesen las experiencias de los países en las áreas de competencia de cada institución o sobre losefectos del fenómeno vinculados a las mismas; y prestar apoyos logísticos para la misión de EspecialistasInternacionales con la que se iniciarían realmente los trabajos.

Especial interés se dio a aquellas organizaciones existentes de manera permanente o creadas para actuar sobrelas calamidades, a los fines de lograr la colaboración de ellas en la promoción de la participación de otrasorganizaciones, apoyos logísticos y el suministro de sus experiencias respecto al Fenómeno de El Niño.

Con base a formatos previamente elaborados, la mayoría de las instituciones contactadas produjeron la infor-mación solicitada, tanto de las amenazas e impactos socioeconómicos sobre su respectivo sector como de lagestión institucional. El Consultor Nacional de cada país mantuvo el seguimiento de la producción de dichosinformes y el suministro de datos, a los fines de garantizar la calidad de los respaldos.

Algunas de las instituciones ya contaban con información sobre los efectos y daños ocurridos, por lo que sedispuso en ese caso con una base muy relevante para apoyar la cuantificación.

1 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 21 . 2 . 2

Una parte esencial de la mecánica durante el estudio fue la realización de misiones a los diferentes países paracontactar a las instituciones y recabar información relacionado con el Fenómeno El Niño. El grupo de losespecialistas que participaron en el estudio, se desplazó a cada país por una lapso de una semana, con el objetode reunir toda la información existente respecto a daños y experiencias de manejo institucional del Fenómenode El Niño y de sus efectos. El apoyo para estas misiones a nivel local fue dirigido por el respectivo Ejecutivode la CAF, con el soporte del Consultor Nacional del país correspondiente, el cual preparó agendas detrabajo para el lapso de la misión y fue responsable de la recabación exhaustiva de la información previa a lallegada de la misión.

La responsabilidad de los Especialistas Internacionales que conformaron la misión fue cubrir el mayor núme-ro de aspectos incluidos en los términos de referencia del Proyecto, reunir la información y/o determinar ycuantificar los daños cuando ello no había sido todavía realizado; recabar el mayor número de experienciasen el manejo de este fenómeno, e identificar proyectos y programas de prevención, rehabilitación y recons-trucción que pudiesen ser implementados, todo ello orientado a la preparación posterior de anteproyectosde planes de rehabilitación, reconstrucción y prevención de daños y a documentar las experiencias de losdiferentes países en el manejo de los eventos naturales asociados a El Niño.

1 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 31 . 2 . 3

A lo largo del Proyecto se llevaron a cabo dos Talleres Nacionales en cada país que pretendieron cubrir las dosetapas básicas del estudio: ¿Dónde estamos? y ¿Hacia dónde vamos?. En el primer taller se persiguió recabar lainformación de la situación actual ¿Dónde estamos?, mientras que el segundo fue básicamente de prospectiva.

a) Los primeros Talleres Nacionales se llevaron a cabo en cada país bajo la dirección del Consultor Nacionalde la jurisdicción y en estrecha vinculación con la Dirección Técnica del Proyecto. Los Consultores Nacionalesbuscaron apoyos institucionales para ello, contando siempre con una institución nacional que promovió la asis-

MISIONES DE LOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALESMISIONES DE LOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALESMISIONES DE LOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALESMISIONES DE LOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALESMISIONES DE LOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALES

TALLERES NACIONALESTALLERES NACIONALESTALLERES NACIONALESTALLERES NACIONALESTALLERES NACIONALES

Page 252: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

264

tencia a los talleres y dio soporte permanente a los trabajos en el país. La preparación del Taller incluyó ladefinición de la forma de llevarlo a cabo, los grupos de trabajo que se constituirían, los asistentes, las exposicio-nes base, los materiales que serían distribuidos y su reproducción, etc, y todo lo que fue necesario para lograr laefectividad de la reunión.

Los Talleres Nacionales tuvieron dos vertientes de análisis. La primera de ellas orientada a recabar la informaciónsobre las amenazas y daños físicos y las acciones que se llevaron a cabo para reducir las vulnerabilidades. Lasegunda vertiente fue institucional, persiguiendo documentar las actuaciones durante el evento El Niño e iden-tificar debilidades y fortalezas en la gestión.

Evaluación del comportamiento físico del fenómeno y de sus impactos

En esta primera parte del taller se formularon los siguientes alcances:

Respecto a los análisis sobre impactos socioeconómicos, se persiguió en esta fase identificar los encadenamien-tos de efectos generados por las variaciones climáticas de El Niño, ofrecer una estimación de los daños y tipificaral país desde el punto de vista de las afectaciones directas, indirectas y a la economía como conjunto. Para ello seconformaron grupos sectoriales: agua potable, saneamiento y salud; transporte y electricidad; agricultura y pes-ca; asentamientos humanos. En algunos países como Venezuela, se conformó un grupo especial para los temashidrometeorológicos. La coordinación de cada grupo quedó bajo la responsabilidad de un especialista.

El concepto básico incorporado en esta fase fue el establecimiento de la relación de los impactos de los desastrescon las limitaciones al desarrollo. La relevancia de estos daños en la economía y sobre las limitaciones al desarro-llo constituiría una base para el fortalecimiento de una política orientada a la prevención de los riesgos y a reducirlos impactos socio-económicos.

Compartir experiencias entre sectores de afectación, lo que permitiría fortalecer la visión de conjunto deestos temas de desastres en diversos aspectos sectoriales y de desarrollo (electricidad, agua, agricultura,etc.). Las exposiciones presentadas por las diversas instituciones con visión de conjunto sobre el sector deafectación de su competencia, persiguieron este objetivo.

El punto de partida fue el tema de las amenazas, para lo cual se presentaron los avances en la caracteriza-ción de las variaciones climáticas generadas por El Niño en el país y los tipos de afectaciones encadenadasque se produjeron a consecuencia de ellas. La caracterización del fenómeno fue desarrollada sobre la basede información presentada en el taller por la institución seleccionada para ese tema en el país, tomandopara ello los desarrollos científicos adelantados por las distintas instituciones que tenían responsabilidaden esa área del conocimiento. Se persiguió con ello, partir de una caracterización de las variaciones climáticasobservadas en cada país, dentro de la cual pudiesen insertarse todos los desarrollos posteriores en el senodel taller, así como establecer el estado del arte con relación al desarrollo de estos aspectos a nivel nacio-nal. Las exposiciones temáticas fueron de carácter crítico y analítico, orientadas a precisar los progresos yfalencias en dicha caracterización, y las causas de las mismas.

El segundo alcance del taller fue el de los análisis de encadenamientos de efectos, análisis llevados a cabo ensesiones de grupos conformados por instituciones relacionadas con un sector de afectación. Estas sesionestuvieron el objeto de completar la información sobre las diversas situaciones que se presentaron en el país,cuando éstas no hubiesen sido recolectadas con anterioridad. Se persiguió incorporar, cuando fue proce-dente, otros encadenamientos de efectos como base a las experiencias para distintas zonas del país. Estosanálisis fueron realizados al inicio de los talleres.

Partiendo de los encadenamientos ajustados, se planteó un tercer alcance: identificar las vulnerabilidadesfísicas asociadas a cada eslabón de la cadena de efectos. Este tipo de análisis, realizado por el conjunto de

Page 253: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

265

instituciones involucradas en el desastre dentro de cada sector de afectación, permitió posteriormenteidentificar en forma preliminar y de manera ordenada, líneas de política y/o proyectos específicos queparecieron prioritarios para reducir la vulnerabilidad y los riesgos derivados de ello. El ejercicio de iden-tificación de vulnerabilidad persiguió siempre responder a la interrogante ¿Por qué sucedió cada efectoencadenado?.Un cuarto alcance fue precisar los proyectos o acciones llevadas a cabo por las diferentes instituciones encada eslabón de la cadena, tanto en la fase de prevención como de contingencia, rehabilitación o recons-trucción, con el objeto de identificar la direccionalidad de la política además de recabar las experienciasinteresantes. Esta tarea, que se venía realizando con anterioridad al taller a través de contactos institucionales,fue organizada esquemáticamente y sirvió como punto de partida para los grupos de trabajo del taller, loque permitió enfatizar en la recabación de experiencias faltantes sobre proyectos específicos.Finalmente, con base a lo anterior, se identificaron los aspectos críticos en la cadena, basados en los análisisde vulnerabilidad antes mencionados. Estos aspectos se trabajaron por sector de afectación, y con base enellos, cada grupo de trabajo generó un conjunto de conclusiones sectoriales. Este material constituyó labase, en el segundo taller, para la identificación de líneas de políticas o de proyectos a nivel de cada sectorde afectación y para el conjunto del país, visualizados en una perspectiva de prevención.

Evaluación de la gestión institucional durante el evento El Niño 1997-98En esta fase del taller, los objetivos estuvieron orientados a recabar y evaluar las experiencias de la gestióndurante el Fenómeno 1997-98. Metodológicamente se persiguió recabar y evaluar experiencias tanto de lagestión de las instituciones que se involucraron en cada sector de afectación, como del marco institucionalnacional de conjunto para afrontar los efectos de El Niño (en el marco de la institucionalidad para desastres).

Se aplicó un esquema metodológico que partió de los análisis de los procesos de gestión por sector deafectación, y que concluyó con una visión crítica global de la gestión nacional.

Para los análisis de los procesos de gestión por sector de afectación se utilizó una matriz de evaluacióndistribuida a cada una de las instituciones. Previo al inicio del taller nacional, se prepararon cuadros síntesis,los cuales señalaban las instituciones que intervinieron en un área o sector de afectación (p.e consumo de aguapara la población), con indicación de los datos más relevantes extraídos del trabajo previo realizado con opor las instituciones. En algunos casos se dispuso para el taller de la información recabada, y se centró elesfuerzo en la información faltante.

Con el análisis y recabación de información de acuerdo a las matrices, fue posible:Reunir la experiencia de la gestión de las instituciones sobre qué hicieron y cómo lo hicieron, lo cualconstituiría parte de la memoria del Fenómeno El Niño.Establecer cómo se interrelacionaron las instituciones entre sí, lo cual permitió conocer si existía fluidez enla relación interinstitucional que actuó o debió actuar en el proceso.Determinar cuáles fueron los vacíos o problemas de coordinación, lo que permitió una visión de este tipode requerimiento a nivel de las instituciones de cada sector de afectación y/o a nivel nacional.Con base a lo anterior, concluir en cada grupo, con una visión global y crítica de la gestión e institucionalidadpara el sector de afectación, identificando las fortalezas y las debilidades y los aspectos críticos del proce-so de gestión como conjunto.Derivado de lo anterior, establecer bases para una posterior política institucional y de gestión con sentidode prevención en cada sector de afectación.

Page 254: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

266

En la fase subsiguiente del taller se trabajó sobre la institucionalidad formal general del país para la atenciónde este desastre natural, y sobre la concepción básica que la soportaba (reactiva o preventiva), así como sobrela identificación de las limitaciones o fortalezas del modelo existente y/o implementado, las ausenciasinstitucionales en la realidad que se analiza y el grado de coherencia con el marco institucional formal para laprevención y el desarrollo. Esta etapa se llevó a cabo en plenaria.

Desde el punto de vista metodológico, las sesiones plenarias fueron iniciadas con una exposición sintética dela visión global institucional del país para afrontar estos fenómenos, llevada a cabo por el EspecialistaInstitucional, y a partir de ello, una sesión de discusión de la temática, orientada al diagnóstico y hacia unavisión institucional para desarrollar y consolidar la cultura de prevención. Todo lo anterior constituyó la baseanalítica para la memoria recabada, así como para las sesiones futuras a ser desarrolladas en el segundo TallerNacional.

En algunos países, la parte final del seminario fue preparatoria para el segundo taller nacional y la reuniónregional. Se inició con una discusión sobre la sostenibilidad del proceso de prevención de riesgos derivadosdel Fenómeno El Niño, tomando como base una ponencia previamente elaborada para tal fin y orientada apromover la identificación de elementos de sostenibilidad política, económico-financiera, social e institucional.Con ello se persiguió generar un marco para el trabajo futuro a realizar con la óptica de la prevención.

Finalmente se concluyó con el establecimiento de un cuerpo de criterios para la selección de proyectos nacio-nales y regionales de prevención y rehabilitación o reconstrucción, tanto de tipo físico como de fortaleci-miento institucional, lo cual sería la base para la presentación de proyectos en el segundo taller nacional acelebrarse en febrero de 1999. Para la discusión de los criterios se preparó un borrador preliminar queserviría de base para las discusiones en grupo.

b) Trabajos interinstitucionales preparatorios del segundo Taller Nacional

El segundo Taller Nacional fue precedido en cada país por trabajos de grupos sectoriales realizados por lasinstituciones participantes.

Realizado el primer Taller Nacional, se continuó con un trabajo institucional tanto a nivel nacional comoterritorial, a los fines de completar la información faltante e iniciar la identificación de Proyectos.

Los análisis llevados a cabo por los diferentes equipos interinstitucionales y los insumos para el segundo tallernacional, partieron de las conclusiones del primer taller nacional.

c) Segundo Taller Nacional

El objetivo del segundo taller estuvo centrado en responder a la interrogante sobre las actuaciones futuras¿Hacia dónde vamos? Enfatizando sobre las políticas, las estrategias, los planes y programas que se deberíanimplementar en el país dentro de una concepción de prevención. La preparación de esta reunión estuvo acargo del Ejecutivo de la CAF de cada país con el apoyo del Consultor Nacional respectivo y del DirectorTécnico del Proyecto.

Los objetivos del taller fueron los siguientes:

Establecer un marco de políticas sectoriales y nacionales, orientadas a mejorar la capacidad de respuestade las instituciones frente a eventos climáticos como El Niño, y a orientar las acciones de las mismas.

Discutir elementos y criterios para una organización nacional y sectorial sostenible orientada a lareducción de riesgos.

Page 255: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

267

Identificar líneas de políticas sectoriales y generales para reducir la vulnerabilidad física en la cadena deefectos sectoriales.

Identificar proyectos prioritarios para fortalecer la capacidad de gestión y la respuesta institucional soste-nible, en base a criterios de priorización.

Identificar proyectos prioritarios para reducir las vulnerabilidades físicas, en base a criterios de priorización.

Fijar lineamientos para la reunión de presidentes a celebrarse durante el año 1999.

Dar las orientaciones sobre el trabajo que debería realizar cada institución para la reunión regional y parael documento final.

La presentación, por parte de la cabeza de sector de afectación o de una institución representativa, de lasconclusiones sobre vulnerabilidades y lineamientos de política generados en el primer taller nacional.

La discusión en el grupo, de las políticas específicas y sectoriales que serían deseables para reducir lasvulnerabilidades físicas y minimizar los riesgos del fenómeno climático.

El taller trató inicialmente sobre los aspectos de política preventiva y sostenible a los fines de enmarcardentro de ellos el tratamiento de los proyectos a ser trabajados en las sesiones subsiguientes.

Durante el transcurso del taller se fue dando respuesta a las siguientes interrogantes sobre líneas de actuación:

¿Hacia donde vamos en materia de políticas de prevención orientadas a la reducción de las vulnerabilidades físicas?

Para la realización de esta etapa del taller se tomó como base los análisis de vulnerabilidad de los distintossectores de afectación, y las líneas de política que se habían trabajado previamente.

El taller se inició con trabajos de grupo sectoriales orientados a concluir sobre las vulnerabilidades físicasdetectadas en el sector de afectación y a la precisión de las líneas de política que constituirían la base para unaactuación futura en materia de prevención. Las conclusiones fueron recogidas por un relator designado por elgrupo. Las discusiones correspondientes se hicieron siguiendo las orientaciones de una guía preparada paraesos fines.

La dinámica de las discusiones incluyó:

Las conclusiones de cada grupo fueron presentadas en plenaria por la institución responsable, lo cual sirvióde base para una discusión sobre política nacional orientada a la reducción de las vulnerabilidades físicas,considerando líneas generales y líneas específicas. Un relator fue responsable de recoger las conclusionesderivadas de las discusiones.

¿Hacia donde vamos en materia de sostenibilidad institucional y de gestión para la prevención?

Para la realización de esta parte del taller se tomaron como base dos tipos de materiales generados en etapasprevias: los análisis de la gestión institucional y las debilidades y fortalezas identificadas por los distintossectores de afectación, así como el marco institucional global preparado por las instituciones nacionalesprevio al taller, en base a la guía metodológica elaborada para esos fines. La evaluación de la institucionalidadse hizo por etapas, para profundizar en los diferentes aspectos de la misma: visión global, visión sectorial,visión transversal y propuestas globales.

Page 256: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

268

Visión de conjunto: El taller se inició con la presentación de una ponencia sobre la institucionalidad del paísen esta materia, a cargo de la institución más representativa en cuanto a visión global del problemainstitucional, y que hubiese participado en los trabajos previos, en las discusiones y en la preparación de esedocumento. Se perseguía presentar a todos los sectores el esquema y el marco de conjunto que operó encada país para enfrentar el Fenómeno El Niño durante 1997-98, enriquecer las evaluaciones sobre lasdebilidades y fortalezas del mismo, así como de la gestión de conjunto en términos de planificación,asignación de recursos, normas prevalecientes, etc. Para direccionar estos análisis se dispuso de una guíapreparada por el especialista institucional del equipo de la CAF, persiguiendo garantizar pronunciamien-tos en el taller sobre todos los aspectos que se consideraban indispensables.

Visión sectorial: Para la evaluación de la institucionalidad según esta perspectiva se trabajó en grupos secto-riales, sintetizando los análisis de gestión institucional desarrollados en el primer taller y enriquecidosposteriormente en los grupos institucionales. Las discusiones partieron de la presentación, por parte de lacabeza institucional que había participado en los análisis previos, de la síntesis de la gestión institucional delsector. Esta síntesis incluyó una visión de conjunto del marco institucional sectorial, así como las debilida-des y fortalezas identificadas, en base a lo cual se precisaron vertientes o líneas de política para enfrentar lagestión preventiva en cada sector, teniendo previamente claro el marco institucional global en el cual seinsertó dicho sector. Igualmente se puntualizaron elementos y criterios para lograr una organización secto-rial sostenible orientada a la reducción de los riesgos.

- ¿Qué gestión se hizo en relación al conocimiento del fenómeno?

- ¿Qué gestión se hizo para prevenir los riesgos?

- ¿Qué gestión se hizo para atender la contingencia?

- ¿Qué gestión se hizo para la rehabilitación y reconstrucción de los daños?.

- ¿Qué gestión se desarrolla derivada de las lecciones aprendidas?

Cada grupo analizó para cada una de estas fases:

- Las instituciones y sectores que participaron.

- Las políticas y principales acciones sectoriales adelantadas.

- La comunicación o coordinación nacional y territorial.

- La toma de decisiones políticas y el comportamiento social.

Se hizo un análisis crítico de la gestión en cada una de esas fases en cuanto a:

- Recursos financieros: esquemas de planificación y de uso de los recursos financieros.

- Disposiciones y normas (permanentes y transitorias) que fueron expedidas para soportar la actuación- frente al Fenómeno El Niño 1997-98.

Durante las discusiones en grupo se concluyó sobre la actuación sectorial en las distintas fases de la gestiónpara enfrentar el fenómeno, dando respuesta a las siguientes interrogantes:

Lo anterior permitió concluir sobre las causas de los efectos del Fenómeno El Niño y la forma como podíaenfrentarse desde el punto de vista de la gestión; así como sobre los elementos y criterios a considerar parauna organización sostenible dirigida a enfrentar la reducción de los riesgos de manera integral y estructural.

Page 257: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

269

Proyectos dirigidos a reducir las vulnerabilidades físicas y a la reconstrucción

La parte final del taller se orientó a revisar los proyectos de prevención presentados por las diferentes institu-ciones y sectores, a analizar los criterios para su selección y priorización, y a determinar cuáles de ellos po-drían tener una relevancia regional como posible proyecto de cooperación. Estos mismos análisis se hicieronpara los proyectos de reconstrucción.

El trabajo se hizo por grupos, y las conclusiones fueron llevadas a una plenaria para cubrir los objetivos antesmencionados.

Para los proyectos de fortalecimiento institucional, los análisis se hicieron inicialmente en trabajos de grupos sectoria-les, precisando los criterios que fueron utilizados para su selección y tomando como base las matrices deevaluación de gestión trabajadas en el taller anterior. Los talleres de grupos se iniciaron con una presentaciónde los proyectos identificados hasta el momento por las instituciones del sector. La discusión se centró en loscriterios de selección y jerarquización, y en su relación con las debilidades identificadas. Se discutieron losposibles proyectos sectoriales (de conjunto), partiendo de las debilidades comunes a todas o gran parte de lasinstituciones involucradas.

Para la priorización de proyectos nacionales y regionales cada grupo resumió inicialmente el listado de proyectos y loscriterios para las prioridades asignadas. En base a la visión sectorial y a las debilidades identificadas el díaanterior para lograr una institucionalidad sostenible, se identificaron proyectos nacionales y regionales. En lasesión se llevaron a cabo estos análisis por etapas: primero, proyectos de fortalecimiento institucional, yluego, proyectos para reducción de las vulnerabilidades físicas.

1.2.4 REUNION REGIONAL1.2.4 REUNION REGIONAL1.2.4 REUNION REGIONAL1.2.4 REUNION REGIONAL1.2.4 REUNION REGIONAL

La Reunión Regional tuvo por objeto compartir y analizar las diversas experiencias nacionales que se obtu-vieron durante la ocurrencia del fenómeno El Niño 1997/98, con el propósito de generar líneas de trabajofuturo en cada país y la identificación e impulso de acciones colectivas entre países andinos. Los intercambiosconstituyeron una base para ampliar la visión de cada país sobre los adelantos en el manejo de El Niño en laregión y en las posibilidades de cooperación regional y de los entes financieros existentes para el enfrenta-

Visión transversal: Adicionalmente a los grupos de trabajo antes mencionados, se conformaron tambiénotros equipos “transversales”, para analizar y proponer posibles líneas de política que mejorasen lafuncionalidad global y la sostenibilidad. Esta parte del taller tomó en cuenta el marco global y la inserciónsectorial, en análisis que integraban el sistema de prevención. Los grupos de trabajo fueron los siguientes:

Grupo 1: Aspectos financieros.

Grupo 2: Aspectos normativos e institucionales.

Grupo 3: Aspectos de coordinación y planificación (interinstitucional, intersectorial, interterritorial).

Propuestas de visión nacional: Finalmente, con la información y análisis generados durante el taller, se integra-ron las visiones anteriores en una sesión plenaria. Para ello, las conclusiones de cada grupo fueron presen-tadas en dicha plenaria, con lo cual se identificaron líneas de política nacional orientadas a la prevención yreducción de riesgos. Se designó un relator responsable de recoger las conclusiones derivadas de las discu-siones.

Page 258: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

270

miento de estos eventos, al igual que permitieron visualizar estrategias para la internalización del proceso dediscusión de experiencias en cada país. Fue responsabilidad de los Especialistas Internacionales recabar lasconclusiones y contribuciones que se generaron durante esta reunión a los fines de su incorporación en losdocumentos del Proyecto.

A esta reunión asistieron los representantes de las organizaciones nacionales encargados de coordinar accio-nes de prevención, atención y reconstrucción, así como las instituciones responsables de la informaciónhidrometeorológica y de la coordinación de los principales sectores de afectación de cada país. Igualmenteformaron parte de los grupos de trabajo, los Especialistas Internacionales del equipo, la Dirección Técnicadel Proyecto, los Consultores Nacionales de cada país y funcionarios del país anfitrión (Venezuela).

Durante este taller, la delegación de cada país realizó una presentación global donde se resumía la organiza-ción permanente para la prevención y mitigación de riesgos y la organización institucional para enfrentar laocurrencia de El Niño 1997-98 en particular, de acuerdo a lo derivado de las reuniones nacionales. El docu-mento y la exposición tuvieron un carácter crítico sobre lo que se hizo o se dejó de hacer, y sobre las accioneso políticas que podrían mejorar esa gestión. Se incluyeron las diferentes fases del proceso, la visión de losaspectos transversales del mismo y algunas conclusiones generales de sostenibilidad institucional.

Según se detalla en la metodología específica contenida en este mismo anexo, para las cuatro fases del procesode gestión para el manejo del desastre (conocimiento; prevención y mitigación; preparativos y respuestafrente a las emergencias; recuperación) se detalló: la organización y la actuación del país, observando especial-mente las instituciones y sectores incorporados al trabajo; las políticas y las principales acciones globales ysectoriales adelantadas; la comunicación y coordinación nacional y territorial; y la toma de decisiones políti-cas y el comportamiento social.

El enriquecimiento que se hizo a la recabación de experiencias en las reuniones temáticas nacionales, permitió,a nivel de la región, un intercambio mas específico de información y la profundización en la orientación quepodría darse al tratamiento de cada uno de estos aspectos en los diferentes países. A este nivel se identificaroncomplementariedades entre países, la posibilidad de cooperaciones horizontales, la identificación más precisade proyectos regionales que beneficiarían al mismo tiempo a varios países, etc. Igualmente se compartieronpuntos de vista sobre políticas individuales o comunes para el abordaje de la problemática. Fueron responsa-bles de la recabación de las conclusiones, los integrantes del equipo Técnico del estudio que participaron eneste evento.

1.2.5 PREPARACION DEL DOCUMENTO FINAL1.2.5 PREPARACION DEL DOCUMENTO FINAL1.2.5 PREPARACION DEL DOCUMENTO FINAL1.2.5 PREPARACION DEL DOCUMENTO FINAL1.2.5 PREPARACION DEL DOCUMENTO FINAL

El Consultor Nacional de cada país tuvo a su cargo el ensamblaje y preparación de un borrador de estedocumento con el apoyo de los Especialistas Internacionales que asistieron a la reunión nacional, tomandocomo base toda la documentación producida y existente sobre los diferentes aspectos de interés. El DirectorTécnico del Proyecto tuvo a su cargo la redacción final del documento a los fines de uniformizar tanto lainformación correspondiente a todos los países como la redacción final. Algunos Especialistas Internaciona-les participaron en la elaboración de documentos relacionados con su área de experticia (daños, proyectos,institucional), cuyo contenido quedó insumido en la versión final del documento.

Para el documento regional, la redacción del mismo estuvo a cargo de la Dirección Técnica del Proyecto, conaportes de temas específicos por parte de los Especialistas Internacionales, entre ellos de la CEPAL (daños),IDEAM (aspectos climáticos de El Niño); la CAF (daños, proyectos e institucional).

Page 259: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

271

2 .2 .2 .2 .2 .A los fines de uniformizar el trabajo, se prepararon varias metodologías específicas a lo largo de la ejecucióndel proyecto.

2.12.12.12.12.1

Esta metodología fue utilizada en todos los países andinos con dos objetivos fundamentales:

El enfoque general consistió en determinar la relación causal de los efectos que se generan a partir de lamanifestación del fenómeno. Debido a la naturaleza de desastres hidroclimáticos como los del Fenómeno ElNiño, la visión como base para los análisis fue la de cuencas, ya que las afectaciones y las actuaciones decualquiera de los sectores se relacionan con el comportamiento hidráulico y geomofológico de la cuenca ycon los factores que lo determinan. La unidad mínima depende del nivel de profundización del estudio y dela problemática observada.

El análisis de encadenamiento de efectos incluyó:

Los análisis de los eslabones causales de la cadena implicó:

Ordenar la memoria de lo acontecido de una manera comprensiva y utilizable para actuaciones futuras.

Servir de estructura para el análisis de los impactos y de las causas que los generan, de tal forma quepudiesen visualizarse con facilidad posibles políticas e incluso identificar proyectos preliminares en actua-ciones de corto, mediano y largo plazo, actuando con claridad sobre los factores que mitigan los efectosdel fenómeno.

Tipificación del fenómeno y de la anomalía.

Comportamiento geomorfológico e hidráulico de la cuenca, con identificación del tipo de amenazas aso-ciadas a la geología, geomorfología de ésta (deslaves, deslizamientos, erosión, etc.), hidrología, etc.

Impacto sobre los ríos y las amenazas asociadas a su comportamiento (incremento o reducción de cauda-les, socavación de cauces, desbordamiento, inundaciones, flujos de sólidos, etc).

Impactos socio-económicos con visión sectorial y factores relevantes que expresan el grado de vulnerabi-lidad de los elementos preexistentes afectados.

Identificar la secuencia de amenazas que se generaron a partir del evento anómalo climático y evaluar surelevancia.

En cada eslabón de la cadena analizar a que se debió su generación (por ejemplo, desprendimientos demasas de tierra debido a la geología de la cuenca o a intervención antrópica; etc.; desbordamiento de losríos a incrementos inusuales del caudal, poca capacidad del cauce, obstrucción del delta, etc.).

Precisar los impactos socioeconómicos que se generaron en cada unidad de cuenca establecida (una ovarias cuencas) y los factores que fueron determinantes en la generación de dicho impacto.

Identificar preliminarmente (de una manera cualitativa) la vulnerabilidad de los distintos componentesafectados y que determinaron el grado de afectación recogido (por ejemplo, ubicación de los asentamientosurbanos; ausencia o limitaciones de la red de drenaje; obstrucción vial; diseños inadecuados de las obrasfísicas; etc.). Esta visión es de expertos y se dio sobre aquellos elementos que se consideraron relevantes.

METODOLOGIAS ESPECIFICASMETODOLOGIAS ESPECIFICASMETODOLOGIAS ESPECIFICASMETODOLOGIAS ESPECIFICASMETODOLOGIAS ESPECIFICAS

METODOLOGIA DE ENCADENAMIENTOS PARA LA RECABACION Y ANALISIS DE LOS IMPACTOSMETODOLOGIA DE ENCADENAMIENTOS PARA LA RECABACION Y ANALISIS DE LOS IMPACTOSMETODOLOGIA DE ENCADENAMIENTOS PARA LA RECABACION Y ANALISIS DE LOS IMPACTOSMETODOLOGIA DE ENCADENAMIENTOS PARA LA RECABACION Y ANALISIS DE LOS IMPACTOSMETODOLOGIA DE ENCADENAMIENTOS PARA LA RECABACION Y ANALISIS DE LOS IMPACTOSSOCIOECONOMICOS GENERADOS POR FENOMENOS HIDROCLIMATICOSSOCIOECONOMICOS GENERADOS POR FENOMENOS HIDROCLIMATICOSSOCIOECONOMICOS GENERADOS POR FENOMENOS HIDROCLIMATICOSSOCIOECONOMICOS GENERADOS POR FENOMENOS HIDROCLIMATICOSSOCIOECONOMICOS GENERADOS POR FENOMENOS HIDROCLIMATICOS

Page 260: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

272

El producto de los análisis fue el siguiente:Un análisis causal comprensivo de lo que ocurrió como consecuencia del fenómeno climático (apoyado enlo posible con mapas).

Una tipificación y localización del tipo de amenazas encadenadas al fenómeno.

Un listado y dimensionado preliminar del daño generado por tipo de impacto socioeconómico asociadoa las amenazas en cada unidad de análisis (cuenca, conjunto de cuencas). Incluyó mapeo indicativo deubicación de los elementos afectados.

Una identificación preliminar (de expertos o en base a información previa disponible) de las causas natura-les o antrópicas que explican la magnitud de las afectaciones.

Recomendaciones preliminares para el manejo de las amenazas y la reducción de las vulnerabilidadesgenerales y focalizadas espacialmente o por sectores (acueductos, drenajes, urbanismo), o por temáticas(manejo hidráulico, geotécnicos, etc.)

Una identificación de las acciones llevadas a cabo durante el evento para reducir la vulnerabilidad en cadaeslabón de la cadena.

Una identificación de políticas orientadas a superar las vulnerabilidades observadas.

2.22.22.22.22.2

Uno de los objetivos del estudio fue la determinación de las debilidades y fortalezas que están presentes encada país para enfrentar las eventualidades derivadas de variaciones climáticas, como las observadas en elFenómeno de El Niño. Se persiguió con ello identificar las áreas que requerirían ser fortalecidas en el futurocon miras a una política de prevención y de disminución de la vulnerabilidad frente a estos eventos. Igualmen-te, los análisis que se realizaron permitieron resaltar las fortalezas que tiene el país en determinadas fases delproceso de tratamiento de desastres naturales de este tipo, lo cual puede alimentar los intercambios entre lospaíses andinos a los fines de aprovechar experiencia mutuas en el proceso de fortalecimiento de las institucio-nes responsables de la gestión de los mismos.

A los fines de simplificar la evaluación de la capacidad de gestión de las instituciones y de recabar las expe-riencias que tuvieron las mismas en los sucesos de 1997-98, se preparó una guía simplificada que permitióorientar los análisis sobre la gestión. Dichos análisis fueron enfocados en dos direcciones: la primera de ellasreferida a la evaluación de la forma en que se llevó a cabo la gestión de cada institución durante el evento enreferencia y en función de ello visualizar la gestión global del sector. La segunda persiguió evaluar lainstitucionalidad sectorial y general que operó, la naturaleza preventiva o contingente de las actuaciones, elgrado de incorporación de la gestión preventiva en la política de desarrollo, entre otras.

2 . 1 . 12 . 1 . 12 . 1 . 12 . 1 . 12 . 1 . 1

La guía preparada para estos fines, tomó como base una matriz de variables que pueden tipificar un procesode gestión, aplicables a cada etapa del proceso de evolución de un evento desastroso (prevención, contingen-cia, recuperación) A partir del análisis de cada una de las instituciones, se pudo visualizar la gestión sectorial,relacionando el conjunto de instituciones que tuvieron participación durante el evento.

CRITERIOS PARA LA EVALUACION ESPECIFICA DE LA CAPACIDAD DE GESTION DE CADACRITERIOS PARA LA EVALUACION ESPECIFICA DE LA CAPACIDAD DE GESTION DE CADACRITERIOS PARA LA EVALUACION ESPECIFICA DE LA CAPACIDAD DE GESTION DE CADACRITERIOS PARA LA EVALUACION ESPECIFICA DE LA CAPACIDAD DE GESTION DE CADACRITERIOS PARA LA EVALUACION ESPECIFICA DE LA CAPACIDAD DE GESTION DE CADAI N S T I T U C I O NI N S T I T U C I O NI N S T I T U C I O NI N S T I T U C I O NI N S T I T U C I O N

METODOLOGIA PARA EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE GESTIONMETODOLOGIA PARA EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE GESTIONMETODOLOGIA PARA EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE GESTIONMETODOLOGIA PARA EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE GESTIONMETODOLOGIA PARA EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE GESTION

Page 261: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

273

Las fases del proceso de gestión de desastres climáticos

A grandes rasgos, se instruyó a todos los participantes la recabación de la información sobre gestióninsititucional, tomando como base el siguiente marco metodológico y conceptual:

a. Previo a la ocurrencia del fenómeno

El paso inicial del proceso de gestión de desastres es la Identificación de las amenazas relacionadas con lasvariaciones climáticas y oceanográficas. Tales amenazas se refieren a eventos naturales de gran magnitudpeligrosos para la población, las actividades económicas o el ambiente. Esta identificación se lleva a cabomediante procesos de monitoreo de las variables climáticas y oceanográficas, así como de los efectosnaturales asociados a ellos (variaciones del ciclo hidrológico por exceso o defecto; variaciones de tempe-ratura en el mar con efectos sobre el cambio de hábitat de las especies; en el continente, por proliferaciónde incendios; variaciones en el nivel del mar generando marejadas o afectando la costa litoral; etc). Losmonitoreos y el análisis del comportamiento de las variables mencionadas, se complementan con predic-ciones entre las variables anteriores encadenadas entre sí. Generalmente los tipos de amenazas identifica-dos se expresan en mapas donde se reflejan los cambios esperados y los sitios donde es posible esperar laocurrencia de estos fenómenos en grados significativos.

Determinación de la vulnerabilidad y de los riesgos desde el punto de vista institucional. Esta fase delproceso persigue determinar si el país dispone de este tipo de información, y si las instituciones las mane-jan en sus procesos de gestión. El grado de vulnerabilidad depende de la capacidad de respuesta previsivaque se haya incorporado en el tratamiento del elemento o en el ordenamiento. Existen también expresionesde estos análisis en planos donde se indica espacialmente las diferencias en el nivel de vulnerabilidad. Alenfrentar la probabilidad de ocurrencia de una amenaza con el grado de vulnerabilidad, se define el riesgoque puede esperarse de ocurrencia de un desastre en las diferentes partes del territorio nacional y en losdiferentes elementos que pueden ser afectados (población, actividades económicas, infraestructuras, etc).La determinación de los riesgos se corresponde con procesos de predicción, asociados a la presencia delas amenazas y al grado de desarrollo del país (o de las localidades específicas) para enfrentar dichasamenazas. Los análisis de riesgos son el punto de partida para la prevención reduciendo la vulnerabilidady para la preparación para la contingencia.

Comunicación. En conocimiento de la probabilidad de ocurrencia de las amenazas, y frente a la tipificaciónde los riesgos que pueden asociarse a las mismas, es importante que esta información sea transmitida, poruna parte, a las instituciones responsables del manejo del evento (entes nacionales y territoriales y entessectoriales), y por otra parte a los agentes sociales que pueden ser afectados, con miras a su preparaciónpara enfrentar y mitigar los efectos negativos. Forma parte de la política de prevención la incorporación dela temática en las esferas de la educación.

La comunicación implica entonces, el establecimiento de una cadena de alertas para los entes de gestióncomo base para la preparación de sus planes de atención (reforzamiento de la prevención, contingencias,etc.). Igualmente conlleva la utilización de medios de información pública (prensa, boletines, campañaspublicitarias, etc.) para garantizar el manejo de las situaciones de emergencia y para propiciar respuestaspreventivas. Estos canales de comunicación deben ser efectivos en relación con los agentes y poblacionesvulnerables. Igual atención deben tener los tipos de mensajes que se utilicen para manejar cada efecto y loslineamientos preventivos y de mitigación de riesgos que se comuniquen. Sobre estos aspectos resulta fun-damental evaluar en este aspecto, la capacidad institucional para garantizar los procesos de comunicacióny de información y el suministro de alertas tempranas.

Page 262: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

274

Planificación para prevenir y mitigar los efectos anunciados en el corto plazo (niveles nacionales, Departa-mentales y locales). Recibida una alerta de los entes del monitoreo y predicción, las instituciones sectorialestienen la responsabilidad de preparar planes orientados a prevenir y mitigar los efectos esperables porcada tipo de amenaza. Dependiendo de la estructura institucional, existirán planes nacionales, departamen-tales y/o locales, en los cuales se incorporan las medidas que se estimen pertinentes para los fines anterio-res: reforzamiento de medidas de prevención actuando sobre los efectos iniciales que desencadenan elresto de los desastres, o sobre estos últimos según sea el caso. Igualmente se preparan los planes paraactuar sobre las contingencias y reducir los efectos esperables. Desde el punto de vista de la gestión, esimportante conocer el grado de desarrollo institucional en materia de planificación en los diferentes nive-les: nacionales, sectoriales y territoriales.

Un seguimiento de los impactos que se van generando en cada sector y en las diferentes partes del territo-rio nacional (utilizando indicadores apropiados para ello), y una capacidad de cuantificación de los daños.

Aplicación de medidas de atención de emergencias (programas, proyectos y acciones preparadas paraactuar durante la contingencia).

b. Durante la ocurrencia del fenómeno

Una vez evidenciado el fenómeno y manifestado los efectos, es de esperarse que el país responda con:

Para lo anterior, se requiere una capacidad institucional capaz de llevar a cabo tales procesos. Desde el puntode vista del Fenómeno El Niño, la evaluación de la capacidad de gestión implica conocer si realmente éstosfueron aplicados durante el evento.

c. Después de la ocurrencia del fenómeno

Ocurridos los eventos, devienen acciones de rehabilitación, reconstrucción y prevención, las primeras pararesolver problemas inmediatos (relocalización de población, créditos a agricultores, etc.) y las segundas pararecuperar la capacidad inicial y para superar o reducir la vulnerabilidad. Esta es una fase de planificaciónpreventiva en la cual deben recabarse las experiencias, evaluar las debilidades y programar las acciones nece-sarias para reducir la vulnerabilidad en el futuro. Corresponde a esta fase la preparación de planes de obras(priorizadas); de fortalecimiento de la gestión; de mejoramiento de la tecnología, de las metodologías y de losprocedimientos utilizados hasta el momento en las diferentes fases del proceso de manejo de este tipo dedesastres.

Variables para evaluar la capacidad de gestión de las instituciones para el manejo deeste tipo de desastres

Para la reducción o mitigación de cada uno de los diferentes tipos de efectos que se manifiestan en el país aconsecuencia de las variaciones climáticas asociadas al Fenómeno El Niño, existe una institucionalidad espe-cífica que cubre las diferentes fases del proceso de gestión esbozado en el punto anterior. Es importante identifi-car, por lo tanto, para cada una de los efectos, la cadena de instituciones que intervienen desde el monitoreo ypredicción, pasando por la comunicación, planificación de corto plazo para atender el evento, seguimiento yatención durante la manifestación de los impactos y planificación e incorporación de medidas ex-post.

A cada institución por separada y posteriormente a la institucionalidad que maneja todo el proceso, se haceuna evaluación con miras a determinar las debilidades y fortalezas y detectar las opciones más efectivas parala gestión.

Para cada fase del proceso de gestión de desastres, la metodología propuesta conlleva la identificación de:

Page 263: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

275

Las instituciones responsables de adelantar las actividades propias de cada fase, especificando las funcio-nes y actividades que cada una de ellas realizó en la práctica y las atribuciones legales de acuerdo a suestatuto de creación.

Los flujos de alertas y de decisiones que ocurrieron en la realidad. Esto hace referencia, por una parte, a loscanales y procedimientos que utilizó la institución para transmitir la información a otros eslabones de lacadena de instituciones que debían enlazarse para enfrentar los eventos. Los análisis especificaban qué tipode información se generó en la institución y cuál cómo fue comunicada a los eslabones siguientes. Por otraparte, el flujo de decisiones se refiere a las acciones que estableció y ejecutó cada institución para gestionarla fase del proceso bajo su competencia, y las que delegó en otras instancias de acuerdo al marco dedecisiones reales que opera en la práctica en el país.

La coordinación insterinstitucional. Esta es una variable de gran importancia a considerar en la evaluaciónde la capacidad de gestión debido al compartimiento sectorial de las responsabilidades en el proceso decontrol de desastres. Por ejemplo, la función de monitoreo se mantiene antes, durante y después de loseventos. Una vez generada una alerta, el monitoreo debe alimentar permanentemente las decisiones deinstituciones responsables de fases subsiguientes de la gestión, lo que obliga al establecimiento de mecanis-mos de coordinación interinstitucional. Igual sucede en las otras fases de la gestión (la planificación, porejemplo, conlleva seguimiento de la ejecución de las acciones previstas en los planes de cada una de lasinstituciones y una retroalimentación entre estas y con las actividades de monitoreo y de evaluación deimpactos).

Fuente y mecanismos para el suministro de recursos que fueron asignados. Cada institución participante enel proceso, utilizó recursos para resolver los problemas asociados a sus responsabilidades. Estos fueronescasos o abundantes según la situación, lo que viene a ser un indicador de la relevancia que se le dio a esainstitución en la toma de decisiones, o de las distorsiones que tiene la estructura para agilizar y resolver lassituaciones.

Grado de decisión. La capacidad real de la institución de llevar adelante los planes y programas bajo sucompetencia, está asociado al grado de decisión. Esta variable se mide por la labor de planificación reali-zada, por la posibilidad de poner en práctica los planes (por contar con recurso y apoyo político) y por suorganización.

Proyectos específicos ejecutados y su efectividad. Cada institución desarrolló programas, proyectos yactividades durante su gestión, que variaron dependiendo de la función y de los objetivos perseguidos encada uno de ellos. Estos fueron de diferentes tipos: científico (en las áreas de monitoreo y predicción, porejemplo tipo y alcance de los monitoreos); de organización (por ejemplo para la contingencia de incendios,evacuaciones, inundaciones, etc.), de seguimiento (por ejemplo, entre nivel nacional, provincial y local); derespuesta a situaciones (por ejemplo, proyecto de albergues, de dotación de alimentos, de construcción depozos para abastecimiento alterno, etc.). La precisión del tipo de proyectos permite conocer la orienta-ción de la institución hacia la reducción de vulnerabilidades y hacia la prevención.

Experiencias positivas y negativas. Tanto unas como otras constituyen acervos para las actuaciones futuras.Los proyectos o acciones efectivas se corresponden a fortalezas en el proceso y son la base para su aplica-ción futura. Pueden ser aprovechadas también por otros países con problemáticas similares.

La evaluación de la coordinación conlleva identificar para cada fase de gestión, los mecanismos de coordina-ción que se implementaron, las instituciones con las cuales se mantuvo dicha coordinación y los vacíos que seobservaron.

Page 264: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

276

2.3 METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE DAÑOS2.3 METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE DAÑOS2.3 METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE DAÑOS2.3 METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE DAÑOS2.3 METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE DAÑOS

Los daños han sido estimados empleando una metodología ad hoc desarrollada por la CEPAL a lo largo delos últimos 26 años, que permite conocer tanto la magnitud misma del perjuicio sufrido como identificar lossectores o zonas que han resultado más afectados y a las que habría que brindar atención preferencial en lareconstrucción y en la formulación de planes de prevención y mitigación para el futuro. La metodologíatambién es una herramienta valiosa para determinar si el gobierno afectado por el desastre tiene la capacidadsuficiente para enfrentar por sí solo las tareas de reconstrucción o si, por el contrario, requerirá de coopera-ción financiera externa para abordar la reconstrucción.1

La información referente a los daños que se empleó para las estimaciones fue proporcionada por fuentesoficiales autorizadas de los organismos públicos de los sectores afectados, así como por personeros de algu-nas instituciones gremiales o profesionales de reconocida capacidad, lo mismo que por algunos representan-tes de organismos multilaterales o bilaterales de cooperación.

Dicha información adoleció de algunas imprecisiones. Por un lado, no se dispuso de información uniforme ycoherente sobre los daños en todos los sectores, existiendo algunos sobre los cuales solamente se contó conimpresiones cualitativas provistas por funcionarios del sector respectivo. Por el otro, la precisión de las cifrassuministradas fue, en algunos casos, limitada e incluso dudosa. Por ello, el grupo de expertos y consultoresque realizaron la evaluación tuvieron que realizar estimaciones propias independientes, basadas en su expe-riencia e información sobre costos unitarios de otros países, para arribar al final a la estimación de daños parael caso del Ecuador.

Ello no obstante, el resultado obtenido en la evaluación posee la suficiente precisión para conocer el orden demagnitud de los daños originados en Bolivia por el Fenómeno El Niño, y pueden emplearse confiablementepara los fines inicialmente anotados.

La metodología de la CEPAL permite calcular los daños directos ocasionados por los desastres, así como loscostos en que será necesario incurrir para reponer los acervos de capital a su estado anterior al desastre.También permite estimar los daños indirectos que se refieren a los mayores gastos en que ha sido necesarioincurrir y los menores ingresos que se han percibido en la prestación de determinados servicios, así como a laproducción agropecuaria que se haya dejado de obtener como resultado de los daños directos.

Los daños, tanto directos como indirectos, fueron estimados en moneda local y fueron posteriormente con-vertidos a dólares de los Estados Unidos de Norte América –para facilitar las comparaciones posteriores

Tendencias y oportunidades. De acuerdo a la metodología, las distintas instituciones deben resaltar lasinnovaciones que se introdujeron en cada instancia para el manejo del fenómeno en la oportunidad de1997-98, principalmente en materia de organización, de metodologías o procedimientos, de programasespecíficos, de capacitación o entrenamiento de personal, etc., con la finalidad de evaluar las tendencias demodernización dentro de las instituciones que pueden servir de soporte para reforzamientos futuros.

Retroalimentaciones. Esta variable se relaciona con los esquemas de flujo de información, y con los ajustesque fueron haciendo las distintas instituciones a sus propios planes, programas o actuaciones, al recibirinformación que modificaba o eliminaba las anteriores. Se persiguió visualizar el sistema de control dedesastres como una unidad, y evaluar la flexibilidad y capacidad de respuestas de las instituciones frente anuevas situaciones.

1 Al respecto, véase CEPAL, Manual para la estimación de los efectos socioeconómicos de los desastres naturales, Santiago de Chile, 1991.

Page 265: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

277

con los ocurridos en los demás países de la región andina– empleando para ello la tasa oficial de cambio queprevalecía al momento en que ellos tuvieron lugar. En el caso de productos de exportación que no pudieronefectuarse como resultado del desastre, los daños fueron calculados directamente en dólares empleando losprecios internacionales de dichos productos.

2.42.42.42.42.4

2 . 4 . 12 . 4 . 12 . 4 . 12 . 4 . 12 . 4 . 1

La metodología de trabajo empleada por el Proyecto requirió, en primera instancia, identificar tanto lasvulnerabilidades físicas de cada país como las debilidades en la gestión institucional, relacionadas con losdesastres en general y con el Fenómeno El Niño en particular. Enseguida se procedió –con la participaciónactiva de los funcionarios nacionales de los organismos relevantes– a delinear políticas y estrategias paratratar de reducir tales vulnerabilidades y las debilidades en la gestión. A continuación, se identificaron proyec-tos específicos de prevención y mitigación, y de fortalecimiento institucional –además de los destinados a lareconstrucción– que harán factible la puesta en práctica de tales políticas y estrategias.

Así, los proyectos de prevención y mitigación, y de fortalecimiento institucional, se conciben como la formaconcreta de reducir o eliminar las vulnerabilidades físicas y las debilidades en la gestión institucional.

a) Criterios para la identificación y jerarquización de los proyectos

En el proceso de identificación de proyectos, el trabajo realizado responde a los daños y secuelas ocasiona-dos por el Fenómeno El Niño de 1997-1998; sin embargo, sus resultados se pueden asimilar para atender lasnecesidades originadas por cualquier otro fenómeno de origen hidrometeorológico.

Se han definido criterios tanto para la identificación como para la asignación de prioridades a los diversosproyectos. Estos obviamente varían al tratarse de proyectos para reducir o eliminar vulnerabilidades físicas,para reducir las debilidades en la gestión institucional, o para la reconstrucción.

Proyectos de prevención y mitigación

El criterio único para asegurar la elegibilidad de los proyectos de prevención y mitigación fue que la propues-ta incidiera directamente en la reducción de la vulnerabilidad en cualquiera de los eslabones de la cadena deefectos del Fenómeno El Niño.2

Para asignar prioridades de carácter temático para los proyectos, se definieron los criterios siguientes:

Proyectos que pretendan reducir el mayor número de efectos encadenados; esto es, que se orienten areducir las vulnerabilidades más cercanas a la raíz del encadenamiento de los efectos del fenómeno.

Proyectos que reduzcan el mayor número de daños terminales (por ejemplo, proyectos de control deinundaciones que además reduzcan impactos en varios sectores, como la agricultura, los asentamientoshumanos, etc.).

Proyectos que permitan reducir las vulnerabilidades en las zonas de más alto riesgo.

Proyectos que permitan alcanzar resultados en el más corto plazo posible, gracias a su facilidad de ejecución.

2 Según se ha mencionado, en los talleres nacionales realizados en cada uno de los países se desarrollaron las matrices de eslabonamiento de efectos para definir tanto las vulnerabilidadesfísicas como las debilidades en la gestión.

METODOLOGIA PARA LA SELECCION Y PRIORIZACION DE PROYECTOSMETODOLOGIA PARA LA SELECCION Y PRIORIZACION DE PROYECTOSMETODOLOGIA PARA LA SELECCION Y PRIORIZACION DE PROYECTOSMETODOLOGIA PARA LA SELECCION Y PRIORIZACION DE PROYECTOSMETODOLOGIA PARA LA SELECCION Y PRIORIZACION DE PROYECTOS

METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PROYECTOSMETODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PROYECTOSMETODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PROYECTOSMETODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PROYECTOSMETODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PROYECTOS

Page 266: PRESENTACION - Programa de Preparación ante Desastres …dipecholac.net/docs/files/993-publicacion-caf-bolivia-nino-97-98.pdfPRESENTACION-----ograr el desarrollo sostenible de un

278

Proyectos de fortalecimiento institucional

La elegibilidad de los proyectos de fortalecimiento institucional se estableció al comprobar que la propuestaincidiera directamente en la reducción o eliminación de debilidades específicas en la gestión institucionalvinculada con el Fenómeno El Niño.

Para asignar la prioridad a los proyectos se definieron los criterios siguientes:

Proyectos de reconstrucción

La elegibilidad de los proyectos de reconstrucción estuvo condicionada a que las propuestas tuviesen porobjeto reconstruir o reparar la infraestructura o restablecer la producción como resultado del Fenómeno ElNiño de 1997-1998.

Los criterios para otorgar prelación a las propuestas fueron los siguientes:

De lo anterior resulta obvio que aquel proyecto o proyectos que acumule(n) el mayor número de criterios dejerarquización antes citados, le(s) corresponderá(n) el mayor grado de prelación dentro del grupo o listadode proyectos que se elabore.

Que los proyectos busquen mejorar la capacidad institucional para prevenir los desastres y atender lasemergencias,

Que pretendan superar una debilidad institucional que limita la posibilidad de prevención en varios secto-res de afectación,

Que traten de fortalecer la capacidad para generar información básica requerida para la prevención,

Que propicien la prevención mediante acciones inter-institucionales o inter-sectoriales,

Que busquen completar la fase más deficiente del proceso de gestión de la prevención y la atención encualquier sector de afectación,

Que pretendan estimular la participación y colaboración ciudadana.

Que atiendan la solución de problemas vinculados a los sectores sociales y económicos más afectados deacuerdo con la evaluación de los daños,

Que se refieran a las regiones o áreas geográficas más afectadas por el fenómeno,

Que integren componentes para reducir la vulnerabilidad ante eventos hidrometeorológicos extremos,

Que coadyuven a resolver los siguientes problemas macroeconómicos derivados de El Niño:3

- que aumenten la producción agropecuaria e industrial,

- que permitan aumentar las exportaciones o reducir las importaciones,

- que permitan reducir el costo de los servicios de transporte, agua potable y electricidad, y

- que ayuden a reducir los precios y la inflación.

3 Véase nuevamente CEPAL, Efectos macroeconómicos del fenómeno de El Niño 1997-1998: su impacto en las economías andinas, Op. Cit.