Presentacion Proyecto Final

17
PREFERENCIA POLÍTICA PARA LOS COMICIOS CONGRESUALES Y MUNICIPALES DE MAYO 2010, EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO, MUNICIPIO SANTO DOMINGO NORTE.” Aidee Manzueta      209-4167 Ana Bidó                    209-4170 Annelly Manzueta    209-4166

Transcript of Presentacion Proyecto Final

“ESTUDIO PARA DETERMINAR LA PREFERENCIA POLÍTICA PARA LOS COMICIOS CONGRESUALES Y MUNICIPALES DE MAYO 2010, EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO, MUNICIPIO SANTO DOMINGO NORTE.”

Aidee Manzueta      209­4167Ana Bidó                    209­4170Annelly Manzueta    209­4166

OBJETIVO

Determinar para los próximos  comicios Congresuales y Municipales de Mayo del 2010,  los candidatos de mayor preferencia política  para las posiciones de Sindico, Diputados, Senadores y o Regidores del municipio Santo Domingo Norte de la provincia de Santo Domingo

INTRODUCCION

La  estadística  se  ha  convertido  en  un  método efectivo para describir con exactitud los valores de los datos  económicos,  políticos,  sociales,  psicológicos, biológicos  y  físicos,  y  sirve  como  herramienta  para relacionar y analizar dichos datos. 

Lo  que  buscamos  en  la  realización  de  esta investigación,  es    predecir  con  un  nivel  de  confianza establecido  los resultados de  los próximos comicios en nuestro  municipio.  El  estudio  carecerá  de  mucha exactitud por el minúsculo tamaño de la muestra, más sin  embargo  evidenciara  resultados  importantes  y veraces

METODOLOGÍA El tipo de investigación  a realizar es de  campo.  La muestra corresponde a unos 30 munícipes de los diferentes 

lugares del municipio.  El instrumento de recolección  de datos será el cuestionario  el 

cual,  ha sido elaborado con 12 preguntas planteada de una manera clara y sencilla para su mayor entendimiento.

De igual forma nos auxiliaremos de el software SPSS, que es un software de análisis de data con ayudad probabilística que nos ayudara con la obtención de los resultados.

Para evidenciar los resultados nos concentraremos en el uso de algunas herramientas estadísticas como tablas de frecuencias, gráficos de barras y pastel, tablas de contingencia, etc., para presentar la estimación obtenida.

  

VARIABLES EN ESTUDIO

Sexo Edad Condición laboral Tipo de empresa Ingresos mensuales Preferencia política Candidatos para Síndico del Municipio Candidatos para Diputados del Municipio Candidatos  para Regidor del Municipio Candidatos  para Senadora del Municipio

TABLAS DE FRECUENCIAS  Y 

GRAFICOS DE VARIABLES EN 

ESTUDIO.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos Masculino 13 43,3 43,3 43,3Femenino

17 56,7 56,7 100,0Total

30 100,0 100,0

SEXO

1756,67%

1343,33%

Femenino

Masculino

Sexo

930,00%

310,00%

930,00%

413,33%

516,67%

Perdido

mas de 50

35-49

25-34

18-24

Edad

•EDAD

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 18-24 5 16,7 23,8 23,825-34

4 13,3 19,0 42,935-49

9 30,0 42,9 85,7mas de 50

3 10,0 14,3 100,0Total

21 70,0 100,0

Perdidos Sistema 9 30,0

Total 30 100,0

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Empleado 21 70,0 70,0 70,0Desempleado

5 16,7 16,7 86,7Independiente

4 13,3 13,3 100,0Total

30 100,0 100,0

Condicion Laboral

Independiente

Desempleado

Empleado

Fr

ec ue

nc

ia

25

20

15

10

5

0

2170,00%

413,33%

516,67%

Condicion Laboral

• CONDICIÓN LABORAL

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos menos de

5,0001 3,3 5,9 5,9

5,000 - 10,0001 3,3 5,9 11,8

10,000 - 20,0006 20,0 35,3 47,1

20,000 - 35,0003 10,0 17,6 64,7

más de 50,0006 20,0 35,3 100,0

Total17 56,7 100,0

Perdidos Sistema 13 43,3

Total 30 100,0

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos PLD 9 30,0 30,0 30,0PRD

16 53,3 53,3 83,3PRSC

1 3,3 3,3 86,7Ninguno

4 13,3 13,3 100,0Total

30 100,0 100,0

Perdido

mas de 50,000

20,000 - 35,000

10,000 - 20,000

5,000 - 10,000

menos de 5,000

Ingresos Mensuales

413,33%

1…

1653,33%

930,00%

Ninguno

PRSC

PRD

PLD

Preferencia politica

• INGRESOS MENSUALES

• PREFERENCIA POLÍTICA

310,00%

1033,33%

1756,67%

eddy alcantara

leddys vasquez

francisco fernandez

Candidato sindico

310,00%

826,67%

26,67%

516,67%

723,33%

310,00%

26,67%

amancia de la cruz

belquis contreras

virgilio meran

lucy de leon

julio encarnacion

ramon duran

antonio almonte

Candidatos A Diputado

26,67%

826,67%

310,00%

26,67%

723,33%

826,67%

pedro mota

marcia payan

ruben maldonado

rene polanco

carlos guzman

alex lara

candidato a regidores

2066,67%

1033,33%

francisco peña

cristina lizardo

candidato a senador/a

TABLAS  Y GRAFICOS

DE CONTINGENCIA

Ej. Sindico 

Candidato sindico

Total Francisco

Fernandez

Leddys

Vasquez

Eddy

AlcantaraSexo

Masculino 8 5 0 13Femenino

9 5 3 17

Total 17 10 3 30

* TABLA DE CONTINGENCIA SEXO CANDIDATO SINDICO

SexoFemenino

Masculino

R e c u e nt

o

10

8

6

4

2

0

Gráfico de barras

eddy alcantara

leddys vasquez

francisco fernandez

Candidato sindico

T

Candidato Sindico

Total Francisco

Fernandez

Leddys

Vasquez

Eddy

AlcantaraEdad 18-24 4 1 0 5

25-342 1 1 4

35-496 2 1 9

mas de 500 2 1 3

Total 12 6 3 21

* TABLA DE CONTINGENCIA EDAD CANDIDATO SINDICO

Edadmas de 5035-4925-3418-24

Re

cuen

to

6

5

4

3

2

1

0

Gráfico de barras

eddy alcantaraleddys vasquezfrancisco fernandez

Candidato sindico

Candidato Sindico

TotalFrancisco Fernandez

Leddys

Vasquez

Eddy

AlcantaraCondicion Laboral

Empleado 13 6 2 21Desempleado

2 2 1 5Independiente

2 2 0 4

Total 17 10 3 30

* TABLA DE CONTINGENCIA CONDICION LABORAL CANDIDATOSINDICO

Candidato Sindico

Total Francisco

Fernandez

Leddys

Vasquez

Eddy

AlcantaraTipo de Empresa

Privada 7 5 1 13Publica

5 1 1 7Independiente

3 2 0 5

Total 15 8 2 25

* TABLA DE CONTINGENCIA TIPO DE EMPRESA CANDIDATO SINDICO

Candidato sindico

Total

Francisco

Fernandez

Leddys

Vasquez

Eddy

AlcantaraPreferencia politica

PLD 1 8 0 9PRD

14 2 0 16PRSC

0 0 1 1Ninguno

2 0 2 4

Total 17 10 3 30

* TABLA DE CONTINGENCIA PREFERENCIA POLITICA CANDIDATO SINDICO

Preferencia politicaNingunoPRSCPRDPLD

Re

cu ent

o

12,5

10,0

7,5

5,0

2,5

0,0

Gráfico de barras

eddy alcantaraleddys vasquezfrancisco fernandez

Candidato sindico

CONCLUSIONES

En resumen nuestra investigación arrojó las siguientes informaciones:

La población encuestada fue de mayor porcentaje en las mujeres con un 56% de los encuestados, asimismo la población no mostro ningún sesgo importante en las edades de los encuestados. Cabe notar de igual manera el porcentaje de desempleado que corresponde a un 17% aproximadamente.

Francisco Fernández lidera la preferencia de la población de Santo Domingo Norte, de manera notable  con más de un 50 % considerando que en la población encuestada la mayoría tiene gran afinidad con el PRD. De igual manera se nota de manera interesante la popularidad de Francisco frente a las mujeres y la población con edades entre 35 ­49 y 18­24 años.

 En la sección correspondiente a los candidatos a diputados en orden descendente está liderado por: Belquis Contreras, Julio Encarnación, Lucy León.

De igual manera en la regiduría se encuentran en orden de popularidad y en el top cinco: Alex Lara, Marcia Payan, Carlos Guzmán, etc...

En la parte de la senaduría se encuentran Francisco Peña con un 66% y Cristina Lizardo con la diferencia porcentual.