Presentación tesis

27
Seminario de investigación: EFICIENCIA DE LA LETRA SCRIPT FRENTE A LA LETRA LIGADA, EN EL DESARROLLO DEL PROCESO ESCRITOR EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO BÁSICO.

Transcript of Presentación tesis

Seminario de investigación:EFICIENCIA DE LA LETRA SCRIPT FRENTE A LA LETRA

LIGADA, EN EL DESARROLLO DEL PROCESO ESCRITOR EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO BÁSICO.

Capítulo 1: Descripción de la situación problemática.Situación Problemática: o Descripcióno Investigación cualitativa.o Proceso Lecto- escritor (escritura como foco

de estudio).

Delimitación del Problema:o Etapa Precaligráficao Concepto letra script y letra ligada.o Ventajas de la letra Script o Guías - Entrevistas

o Hipótesis:En el primer año básico C del Liceo politécnico

Belén, y primer año C de la Escuela Bruno Zavala, en el desarrollo de la escritura, la letra script es más simple de internalizar y reproducir que la ligada.

o Objetivo general:Desarrollar una investigación cualitativa de las

metodologías con letra ligada y script para comprobar cuál de ellas es más simple de internalizar y reproducir en el proceso escritor por los niños de primer año básico.

• Objetivos Específicos:

Identificar las habilidades existentes, que tienen los alumnos/as.

Identificar los patrones de enseñanza de la escritura.

Describir y comparar, los diferentes enfoques y características, de la letra ligada y letra script, a través de los autores.

Diseñar instrumentos para comprobar que la letra script, es más sencilla de internalizar y reproducir.

Explicar y argumentar, los beneficios de la letra script para su efectiva aplicación en el desarrollo de la escritura.

Capítulo 2: Marco teórico.

Autores relacionados con la investigación:

Piaget: Teoría del desarrollo cognitivo:oEtapa Sensoriomotriz (del nacimiento a los 2 años).oEtapa preoperacional (2 a 7 años)oEtapa de operaciones concretas (7 a 11 años)oEtapa de las operaciones formales (11 a 15 años)

Mabel Condemarín y Mariana Chadwick: “La escritura creativa y formal”

Ana Teberosky y Emilia Ferreiro:“Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”

Características del Primer año básico, según el programa de estudio de Lenguaje y

Comunicación.

Se centra en los procesos de: Escuchar - Hablar - Leer y Escribir.

3 ejes

-Comunicación oral.

-Lectura.

-Escritura.

Descripción del contexto donde se llevó a cabo la investigación:

  Liceo Politécnico Belén Escuela Bruno Zavala

Perfil del alumno (a)

-Formar alumnas con sólidos valores cristianos. -Positiva y trabajadora.

-Formar alumnos (as) honestos, responsables y comprometidos.

Visión -Persigue a la formación de alumnas con un elevado grado de calidad académica, capaz de interesarse en el ámbito laboral y profesional.

-Proyectarse como una comunidad educativa innovadora y de excelencia.

Misión -Formar alumnas íntegras en términos valóricos y académicos.

-Entregar una educación de calidad, a través de metodologías innovadoras, para satisfacer las necesidades de los alumnos (as).

Capítulo 3: Diseño metodológico del estudio.oEnfoque de la investigación: (Cualitativa)

oPoblación: 1°C Liceo Politécnico Belén. 1°C Escuela Bruno Zavala.oVariables: - Directas: Estudiantes – Profesores - Metodología - Indirectas: Sicológicas - Cognitivas – Físicas- Socialeso Técnicas de recolección: Entrevistas a estudiantes y profesores.

Evaluación formativa (guía) :

Se dividen en tres niveles de acuerdo a la progresión de letras presentada en los textos de lenguaje y comunicación, del año 2012 por el Ministerio de Educación para primero básico.

oNivel 1: Letras P y M oNivel 2: Letras T y FoNivel 3: Letras V y K

• Planificaciones: Se planificó cada sesión donde se aplicaron las guías.

Modelo planificación:

Capítulo 4: Análisis y resultados

o Técnicas de análisis de la información.

o Descripción de Entrevistas.

o Interpretación de Gráficos.

ProfesoresProfesores

AlumnosAlumnos

Escuela Bruno Zavala

Escuela Bruno Zavala

Liceo Politécnico

Belén

Liceo Politécnico

Belén

• Gráficos (resultados de evaluaciones)

Capítulo 5: Conclusiones, sugerencias y propuesta.

Conclusiones:

- En cuanto a los objetivos planteados:o Identificar habilidades de los estudiantes.o Identificar patrones de enseñanza. o Describir enfoques y características.o Diseñar instrumentos.

- En cuanto a los docentes:o Autoevalúan su labor.o Replantear los objetivos.o La falta de innovación.o Por acortar plazos se tiende a trabajar con el material ya dado.o Conocimiento por nuevas metodologías.o La búsqueda de material anexo.

- En cuanto a los estudiantes:o Explicar con claridad lo que se quiere lograr con ellos.o No temen a nuevos desafíos.o Al estar en un período inicial se adaptan con rapidez.o Sacarlos de la rutina implica confusiones.o Generación con apego a la tecnología.o Son mucho más curiosos.o El trabajar con un tipo de letra para leer y otro para escribir

requiere de mayor explicación y abstracción.

Sugerencias:

oNo subestimar a los estudiantes.

oTrabajar en las asignaturas de Artes y Tecnología.

oImportancia de la ejercitación.

GRACIAS

Seminario de investigación:EFICIENCIA DE LA LETRA SCRIPT FRENTE A LA LETRA

LIGADA, EN EL DESARROLLO DEL PROCESO ESCRITOR EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO BÁSICO.