Presentacion trabajo final

24

Transcript of Presentacion trabajo final

Page 1: Presentacion trabajo final
Page 2: Presentacion trabajo final

OBJETIVO

Establecer el cumplimiento de los requisitos de la

Norma ISO 14001 de 2004 en Agroamazonia

S.A, Empresa agroindustrial ubicada

en Puerto Asís – Putumayo.

Page 3: Presentacion trabajo final

JUSTIFICACIÓNAgroamazonia se encuentra ante la necesidad de buscarmercados diferentes que tienen altas exigencias decalidad para su principal: PALMITOS DEL PUTUMAYO(Corazones de palma de chontaduro (Bactris gasipaes),La continuidad de estas ventas dependen de exigenciasde certificación que ha hecho el cliente principal de laempresa que es la cadena Carrefour.La empresa ha contado con estudios de impactoambiental, apoyo económico, administrativo y técnico.

Page 4: Presentacion trabajo final

Agroindustrias de la Amazonia S.A necesariamente ha debido incorporar un sistema de

gestión ambiental, dada su relación estrecha con el medio natural a través de los cultivos de palma de chontaduro (Bactris gassipaes sp) y si aspira a ser certificada en el mediano plazo y mejorar la calidad de sus procesos y

productos

METODOLOGÍAA partir de una observación directa en la empresa y los

diferentes documentos que se han elaborado para mejorar aspectos puntuales como: la disposición de aguas servidas la utilización de residuos vegetales el mejoramiento del área de proceso

Page 5: Presentacion trabajo final

LA EMPRESAAGROAMAZONIA S.A. es sociedad anónima productora y

comercializadora de alimentos

Especializada en el proceso de corazones de palma de chontaduro (Bactris gasipaes),

Conformada por 5 asociaciones de productores, personas naturales y el municipio de Puerto Asís

como parte de programas de desarrollo alternativo(Plante).

Page 6: Presentacion trabajo final

ECO

MA

PA D

E LA

PLA

NTA

DE

PR

OD

UC

CIO

N D

E PA

LMIT

O

Page 7: Presentacion trabajo final

POLÍTICA DE CALIDAD:

Mejoramiento calidad de: Vida de nuestros agricultores

Nuestros productosbase de la organización

Es un reto permanente basado en la mejora continua, preservando el medio ambiente y garantizando

la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes.

OBJETIVOS DE CALIDADSatisfacer las necesidades del cliente, nivelando precios con la competencia, ofertando un producto dentro de los

estándares requeridos, con unas características del producto y siendo eficientes en las entregas de los

pedidos.

Page 8: Presentacion trabajo final

OBJETIVOS DE CALIDADTener la información financiera oportunamente mediante

elaboración de informes que permitan la toma de decisiones.

Optimizar el proceso productivo procesando mayor cantidad de materia prima con buen rendimiento y buenas prácticas de

manufactura.

Promover y ampliar las áreas de cultivos amazónicos para beneficio y mejoramiento de la calidad de vida de nuestros

agricultores.

Ocasionar el menor impacto ambiental en la cadena de valor, mediante capacitación, concientización y monitoreo.

Establecer cultivos amazónicos con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros agricultores aumentado el número de

hectáreas por agricultor

Page 9: Presentacion trabajo final

ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESALa empresa cumplió catorce años de constituida

su crecimiento ha sido muy lento y no logra todavía su consolidación.

La baja capacidad empresarial, la dependencia económica y administrativa de entidades estatales y de cooperación

internacional lo que ha devenido en el poco crecimiento de la capacidad gerencial al interior de la empresa

Hoy se encuentra en una crisis financiera que pasa principalmente por los flujos negativos en últimos

periodos y que requerirá un ajuste en la nómina de personal, una política más agresiva de mercadeo y

necesariamente por la mejor gestión ambiental.

Page 10: Presentacion trabajo final

ECOMAPA DE LA PLANTA EN EL AREA DE PROCESAMIENTO DE PALMITO

Page 11: Presentacion trabajo final

DE LA INFRAESTRUCTURA Y DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

El producto principal de Agroamazonia SA es el palmito o corazón de la palma, “heart of palm”, obtenido de los cogollos de la palma

cultivada de chontaduro. Iniciado en un proceso productivo en la producción

agrícola, desarrollada por sus socios y terminado con el procesamiento y empaque para la comercialización de los palmos.

Para el presente informe solo se hará referencia al proceso industrial de acuerdo con los siguientes pasos, que están claramente

establecidos y definidos dentro de la planta en el área de proceso:Área de recepción almacenamiento de materia prima

Área de preparaciónÁrea limpia o aisladaÁrea de pasteurización

Área secaÁrea de laboratorio o control de calidad

Page 12: Presentacion trabajo final

Los procesos que se realizan en la planta

además del anteriormente descrito son:

•Área de calderas, generación de vapor

•Área de plantas eléctricas, producción energía eléctrica

•Área de almacenamiento

•Área de extracción y tratamiento de agua.

Page 13: Presentacion trabajo final

MATERIAS PRIMAS /

INSUMOSCOMBUSTIBLES ELECTRICIDAD AGUA

Cogollos de palma de

chontaduro ()

Acpam para transporte a planta, escaldado en

calderas y tanques de escaldado, tunel de vapor,

autoclave

Mediante red trifasica para transporte interno,

sellado empaques, marcadora, polipastos,

iluminacion

Lavado producto, salmuera, lavado planta

Sal

Latas Enlatadora electrica

Etiquetas Transporte a planta,

Mediante red trifasica para transporte interno,

sellado empaques, marcadora, polipastos,

iluminacion, congelacion

Preservativos: acido ascorbico

Empaques de plastico, cajas de

carton

Agua

Area de calderas AcpmPara produccion vapor utilizado en coccion, o

escaldado, tunel de vapor, lavado de planta

Area de producion energia

electricaAcpm

Area de almacenamiento Producto terminado Lavado de planta

Area de extraccion y

tratamiento de agua

Agua sin tratar extraida de pozo

profundo y traida de la

quebrada Agua Negra

Electrobombas para llenar 2 tanques con

capacidad de 10.000 litros cada uno.

Pozo Profundo y captacion directa de una

quebrada

EMISIONES RUIDO VERTIMIENTO RESIDUOS

Planta de proceso:

Area Produccion:

Olores durante la coccion.

Vapor utilizado para calentar

tanques, Olores de producto

cocido

Ruido producido por el tunel de vapor o

exhausting, Ruido de enlatadora

Aguas Calientes tratadas en torres de

enfriamiento y pozo, Agua de lavado durante corte

y selección, Aguas con salmuera que caen al piso.

Solidos: coberturas, hojas, particulas de suelo del

cultivo y transporte, Cogollos partidos y cocidos,

Latas y producto dañados

Area de calderas;

produccion de vaporCO2 por combustion de acpm

Ruido por efectos de la combustion y los

ventiladores de la caldera

Aguas no tratadas durante mantenimineto de

calderasFiltros

Area de producion energia

electricaCO2 por combustion de acpm

Ruido ocasional cunado hay fallas en el fluido

electricoAgua utilizada en radiadores vertida sin trtamiento Filtros

Area de almacenamientoSalmuera de productos dañado

Latas y producto dañado

Area de extraccion y

tratamiento de agua

Aguas sobre suelos sin drenajes por falta de

control de bombas.

ASPECTOS AMBIENTALES (ENTRADAS)ÁREA / SECCIÓN

ÁREA / SECCIÓN ASPECTOS AMBIENTALES (SALIDAS)

Planta de proceso:

Area Produccion:

Productos:

Palmitos

Agua para consumo

Humano

ASPECTOS AMBIENTALES DE AGROAMAZONIA SA

Page 14: Presentacion trabajo final

4.3.2 Requisitos legales y otros requisitosIdentifica y tiene acceso a los requisitos legales y otros que

suscriba con los aspectos ambientales?SI

Cuenta la organización con procesos para determinar cómo se aplican los requisitos legales a sus aspectos ambientales?

NO

La organización se ha asegurado que los requisitos legales aplicables a sus aspectos ambientales, se tengan en cuenta en el

establecimiento de un SGA?NO

4.3.3 Objetivos, metas y programasHa establecido metas y objetivos para la gestión de sus aspectos ambientales y establecido responsabilidades, medios y plazos?

NO

Page 15: Presentacion trabajo final

HALLAZGOS Y REQUISITOS DE LA NORMA

4.1 REQUISITOS GENERALESLa empresa ¿ha establecido, documentado, implementado, mantenido, y mejorado

continuamente un SGA con los requisitos de la norma ISO 14001- 2004?

NO

¿La organización ha definido y documentado el alcance de su SGA?

NO

4.2 POLÍTICA AMBIENTALHa definido la alta dirección de la organización una política ambiental?

NO

4.3 PLANIFICACIÓN4.3.1 PLANIFICACIÓNASPECTOS AMBIENTALES

¿Ha establecido la organización los procedimientos para identificar los aspectos ambientales de sus procesos y servicios, y aquellos sobre los que pueda influir?

SIHa determinado aquellos aspectos que puedan tener impactos significativos sobre el

medio ambiente?

SILa organización ha documentado la información y la ha mantenido actualizada?

SI

Page 16: Presentacion trabajo final

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

Ha asegurado la dirección de la organización los recursos esenciales para implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental?

NOHa asignado la organización funciones, responsabilidades y facultades de gestión

ambiental?SI

Ellas están documentadas?SI

4.4.2 Competencia, formación y toma de concienciaTienen las personas que trabajan en la organización con la preparación y competencia para

prevenir o mitigar los impactos ambientales?NO

Proporciona la organización los medios para que tomen conciencia sobre los impactos ambientales de la empresa?

NO

4.4.3 ComunicaciónInforma la organización a los empleados sobre la implementación de actividades

relacionadas SGANO

Comunica la organización el manejo ambiental al exterior?NO

Page 17: Presentacion trabajo final

4.4.4 DocumentaciónCuenta la organización con registros documentados de la gestión ambiental?

NO

4.4.5 Control de documentos.Cuenta la organización con control de sus registros y documentos relacionados con el SGA?

NO

4.4.6 Control operacionalCuenta la organización con planes o procedimientos, criterios, planificadas para para

garantizar su aplicación?NO

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergenciasTiene la organización planes de control de emergencias y atención de ellas?

NO

4.5 VERIFICACIÓN4.5.1 Seguimiento y medición

Tiene procedimientos y registros para medir aquellos aspectos ambientales que puedan afectar el medio?

NOSe hacen mediciones periódicas y se tiene un registro de las mismas?

NO

Page 18: Presentacion trabajo final

4.5.2 Evaluación al cumplimiento legalTiene la organización procedimientos para evaluar los requisitos legales aplicables a su

giro normal de operación?SI

4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva.Se identifican, evalúan, registran las no conformidades? toman acciones correctivas?

Se evidencian y revisan las correcciones implementadas?NO

4.5.4 Control de los registros.Ha establecido y mantenido registros del SGA? Existen registros que permitan establecer

la conformidad de las acciones de la organización?SI

4.5.5 Auditoría InternaLa organización tiene previstas auditorías internas periódicas?

SI

4.5.6 Revisión por la DirecciónRevisa la alta dirección a intervalos planificados el SGA? Contemplan las revisiones de la

alta dirección los resultados e auditorías internas, las comunicaciones de las partes interesadas y todos aquellos elementos relacionados con el SGA?

SI

Page 19: Presentacion trabajo final

ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO En el proceso productivo de Agroamazonia los impactos negativos

sobresalientes son:

Contaminación a Cuerpos de Agua

Contaminación de suelos

Paisajes Aguas por inadecuada disposición de aguas servidas

Contaminación atmosférica por emisiones de CO2

Afectación partes interesadas por ruido

Contaminación suelos por derrames de combustibles

Page 20: Presentacion trabajo final

ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO

La matriz de calificación de impactos ambientales muestra:

Que los impactos en su gran mayoría son de nivel bajo

En menor proporción medio

solo dos de veinte son de tipo alto

La empresa está en proceso de certificación en HACCP y BPM lo que le permite que con relativa facilidad pueda

iniciar el proceso de certificación en ISO 14001.

El estado de afectación ambiental por parte de la empresa no es alto

Page 21: Presentacion trabajo final

CONCLUSIONESAgromazonia es una empresa que desde su creación ha

planteado el tema ambiental como una de sus prioridades

Por el tipo de actividad, agroindustrial, el carácter de su sociedad, anónima, y

la importancia que ha tenido en el departamento la empresa desde sus inicios debió elaborar y presentar un Plan de

manejo ambiental, PMA.

Dadas las necesidades de agua fue preciso solicitar concesión de aguas provenientes de la quebrada Aguanegra.

La alta dirección no le da la relevancia necesaria a la creación de un SGA aunque está en proceso de certificación por HACCP y BPM

Page 22: Presentacion trabajo final

CONCLUSIONESEs necesario que muy pronto la empresa

inicie la certificación en ISO 14001

lo que complementaria las otras certificaciones y le daría una mayor fortaleza en el mercado europeo, su

principal interés.

Los productores de materia prima deben incorporarse en el establecimiento de un SGA para poder completar la cadena y tener la trazabilidad necesaria en los aspectos de calidad y reducción

de productos químicos en la producción de los palmitos.

Page 23: Presentacion trabajo final

RECOMENDACIONES.Se recomienda a la alta dirección de la empresa Agroamazonia lo

siguiente:Considerar la certificación en ISO 14001 como el cierre en la oferta

de un producto con las exigencias de calidad en el mundo actual.

Establecer el SGA atendiendo especialmente al manejo de las emisiones de CO2, el ruido en la planta, la disposición de aguas de

proceso calientes y con residuos de cogollo y los riesgos por derrames de combustibles.

Iniciar un fuerte proceso de sensibilización y capacitación de los trabajadores de planta, sus directivos, la junta directiva y los socios

productores agrícolas.

Aplicar los principios de producción más limpia mejorando el sistema de producción actual y alistando la empresa para la

implementación de la ISO 14001.

Page 24: Presentacion trabajo final

RECOMENDACIONES.

Considerar la implementación de prácticas agrícolas orientadas a los

mercados verdes que complementarían la certificación HACCP, BPM y

el posible proceso en ISO 14001, dándole así un gran fortaleza en el

mercado de los alimentos.

Mejorar el sistema de registro actual e implementar nuevos

indicadores de aquellos aspectos ambientales hasta ahora no

considerados.

Activar por parte de la gerencia un sistema de auditorías internas y

externas que faciliten y apoyen el proceso de mejoramiento continuo.