Presentacion trabajo final

53
fue levantada en 1891 en terrenos donados por el señor Rafael Flórez, de ahí su nombre

Transcript of Presentacion trabajo final

fue levantada en 1891 en terrenos donados por el señor

Rafael Flórez, de ahí su nombre

Placita de Flórez. En sus primeros años la Placita de Flórez fue conocida

como el Mercado de Oriente por que allí llegaban los

habitantes de esta región antioqueña. Luego fue conocida

como la Plaza de Buenos Aires.

En 1953 se le dio el nombre que lleva hoy, la Plaza de

Flórez.

La construcción actual se inauguró en 1955, esta fue la

primera plaza de mercado cubierta que se edificó en

Colombia.

Placita de Flórez. Entre los muchos usos que se le dio en el pasado hay

algunas curiosidades, durante algunos años fue cuartel de

policía, sirvió como circo de toros y escenario de

corridas, en una época un grupo de religiosas instaló allí

un convento, fue patronato de obreros y escuela de niñas.

Placita de Flórez. La Plaza de Flórez actualmente esta conformada por

aproximadamente 320 locales comerciales, los cuales

están distribuidos en su planta física de tres niveles por

destinaciones de la siguiente manera:

NIVEL INFERIOR (SÓTANO)

Frutas y verduras

Arepas de choclo

Cafetería y restaurante

Placita de Flórez.PRIMER NIVEL

Floristerías, Carnicerías, Artesanías

Misceláneas, Plásticos y desechables

Abarrotes, Cafeterías y restaurantes

Baños públicos, Pescaderías

Mayoristas de Papa, Velas y Esotéricos

Abarrotes, Helados, Piñatería

Materas, Salsamentarías.

Placita de Flórez SEGUNDO NIVEL

Consultorio Médico y Odontológico

Frutas y Verduras, Plantas Medicinales

Peluquería, restaurantes

Zapatería

Carbonería, Esotéricos, Coplaflorez

Viveros.

Baños públicos

Tiendas naturistas

Venta y reparación de celulares

Artículos eléctricos

Placita de Flórez.Con 116 años encima, la Plaza de Flórez se ha convertido

en el centro de mercado más antiguo de la ciudad. Fue

declarada como Patrimonio Histórico y Cultural de

Medellín, en el año 2000. Y con justa razón, aquel

recinto, por décadas ha albergado a los mercaderes de la

ciudad, y en la actualidad cuenta con 316 locales

comerciales y 170 comerciantes.

LAS

FLORES

Las flores como tal

no tienen un

significado que se

considere

universal, ya que

factores como la

variedad cultural

hacen que estas

adquieran múltiples

connotaciones.

CARGA EMOTIVA DE LAS

FLORES

ANTIOQUIA Y LAS FLORES

Simboliza la

seducción, belleza

suprema, sensualidad,

fecundidad y fervor.

El aporte de de

Antioquia es

fundamental para que

Colombia sea

considerado el mayor

productor de flores a

nivel mundial.

FRAILEJONES

Las flores amarillas

simbolizan el sol, el

verano, por ende

pueden aludir a la

alegría y se pueden

utilizar para levantar

el ánimo. Pero por ser

el color de la luz que

irradia en todos lados

puede aludir al

egoísmo, a los

celos, a la envidia…

ROSAS

Son consideradas las

flores mas

apasionantes y

excitantes y pueden

significar

pasión, emoción, acci

ón, agresividad y

peligro.

LAGERBERA

Es símbolo de alegría.

Se regalan con la

intención de subirle el

ánimo a las personas.

ORQUIDEASSimboliza la

seducción, belleza

suprema, sensualidad,

fecundidad y fervor.

COMERCIO

Se denomina comercio a

la actividad

socioeconómica

consistente en el

intercambio de algunos

materiales.

Es el cambio o transacción

de algo a cambio de otra

cosa de igual valor.

COMERCIANTE

VENDEDOR- COMPRADOR

En la placita se evidencia fácilmente quien es el comprador y

quien el vendedor o proveedor.

Frutas y verduras – cafeterías y restaurantes – arepas de chócolo –

floristería – carnicería – artesanías – misceláneas – plásticos y desechables –

abarrotes – baños públicos – pescadería – mayoristas de papa – velas y esotéricos –

helados – piñatería – materas – salsamentarías – consultorio médico y odontológico –

plantas medicinales – peluquería – zapatería – carbonería – Copaflórez – vivero –

tienda naturista - parqueadero.

SERVICIOS

DATOS CURIOSOS En el lugar la actividad económica que tiene menor auge

es la de las flores.

Ventas

Carne

Abarrotes

Flores

Otros

4

7

3

6

Datos Curiosos La flor que mas se vende es la rosa.

La flor es un negocio muy difícil, pues al ser un producto

perecedero genera muchas perdidas.

Hay confianza entre el comerciante y el vendedor.

Mayores clientes: Funerarias y otras floristerías.

¿POR QUE LAS

GRANDES EMPRESAS

NO SE HAN

QUEDADO CON ESTE

NEGOCIO?

¿SE SABE EL

SIGNIFICADO DE LAS

FLORES?

COMPETENCIA

Informal Formal

INTERIOR DE LA PLACITA.

La placita

tiene tres

niveles.

Una

arquitectura

antigua.

CONSTA DE UNA BUENA

SEÑALIZACION

ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS EN

SU IINTERIOR

Frutas y verduras

Artesanías

Flores

CURIOSIDADES

Para subir al

segundo

nivel, la

edificación

cuenta con

mas de siete

(7)

escaleras.

En su interior

encontramos

un sistema de

seguridad

moderno.

“La plaza de mercado[…] para las masas populares un espacio fundamentas de

actividad, de producción de discurso propio, de prácticas en las que estalla un

cierto imaginario-el mercantil-, y la memoria popular se hace sujeto constituido

desde otro imaginario y otra lengua”. Barbero Martín. Plazas y cementerios.

EXTERIOR PLACITA DE FLOREZ

1. Conceptos claves:

A. Flores (significado)

B. Transacciones (productor –

consumidor)

C. Plaza (lugar de encuentro)

D. Campo – ciudad (relación)

E. Entorno (lo que genera)

“El entorno de la plaza de mercado es un

montón de ´negocios´ no sólo de venta

sino de juegos de azar, de prostíbulos, de

casas de empeño, cafetines, etcétera”.

Barbero Martín, Plazas y cementerios.

UBICACIÓN

Circundada por la calle 50 Colombia (sur),

carrera 40… (occidente), calle 50ª (norte) y

carrera 39 Giraldo (oriente).

Comuna centroriental.

Cerca a:- I.E. Héctor Abad Gómez.

- Teatro Pablo Tobón Uribe.

- Parque Bicentenario.

- I.E. CEFA.

- CAI Boston.

- Parque de Boston.

- Colegio el Sufragio.

-Bares y cafeterías.

- Instituciones financieras (Davivienda, Bancolombia).

Costado Norte

- Calle 50ª-

Supermercados

Vivienda

Duplicados de llaves

Desechables

Congelados

Huevos

Costado occidental

-Carrera 40-

Cigarrerías

Desechables

Ferretería

Bar

Tiendas

Costado Sur

-Calle 50 (Colombia)-

Institución Educativa

Héctor Abad Gómez

Costado oriental

-Carrera 39 (Giraldo)

Flores

Supermercados

Cantina

Cafetería

Buenos Aires

Quinta

Linda

Caicedo

Sucre

Rutas de

transporte que

la circundan:

Santa ElenaVillatina

Enciso

Entre otras...

Relaciones con la “Placita” como

vecinaLas miradas:

Negocio informal

Negocios formales competencia de la placita

(Flores y desechables)

Negocio formal complementario

Residencial

1er caso: Vecino informal

Doña Rosalbina

1 año como vecina

Venta de jugos de naranja y más

($ 1.000-1.200-2.000-2.500 con Kola

granulada y 3.500 con Ging-seng)

Día de más trabajo: Sábados y domingos.

Hora de entrada: 6:00 a.m.

“Si no fuera por la placita esto sería muerto”.

2º caso (Desechables):

Vecinos formales competencia de la placita

Masgloplas – 18 años como vecino

Heisi Andrea Cárdenas Restrepo

Vendedora mostrador (2 años y medio)

Ruta de bus: Cootransmallat Enciso y Llanaditas

(la lleva hasta el trabajo)

Horario: 5:30 a.m. a 7:00 p.m.

(Media hora antes que la placita)

“La voy con todos los

compañeros de los

alrededores y las

carnicerías de la

placita”.

“Nos conviene la placita porque cuando la gente lleva para los negocios de comidas rápidas

y restaurantes las carnes, las salsas y otras cosas, llegan acá a comprar los desechables y las

Bolsas. Cada uno dependemos del otro”.

LA PLACITA DE FLÓREZ

REFERENTE DE CIUDAD Y CAMPO

3er caso:

Vecino formal de actividad

complementaria

Bar La 40

50 años como vecino

Nelly – Atiende (2 años y medio)

Horario: 6 a.m. – Según el día

“Nuestros clientes son de la placita y las personas

de Santa Elena que también vienen al Bar”.

4º caso:

Vecino residencial

Milena – 2 años como vecina

Horario laboral:

7 a.m. a 6p.m.

Transporte: No requiere

“Es buena vecina [la placita]

porque se encuentra lo que

necesite al frente de la casa”.

“El que haya gente desde tan temprano en la calle me da la sensación de seguridad”.

5º caso (Flores):Vecinos formales competencia de la placita

Floristería Rosmy - 15 años como vecino

Catalina - vendedora

No ve relación con la placita

Horario: de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.

(1 hora + que la placita)

Reside a 15 minutos de la placita y llega en la ruta de Buenos Aires

(ventaja para ella)

“Esto acá no tiene nada que ver con la placita”.

Relación espacio-tiempo

“La plaza está en la calle, afectando el tráfico tanto de vehículos como de peatones:

los andenes están llenos de gente que vocea loterías, que hace y vende fritangas, que

Ofrece carteles eróticos o estampas religiosas”. Barbero Martín, Plazas y cementerios.

Día y noche

Vista desde el entorno, la plaza es desorden y barullo, abigarramiento y

heterogeneidad, trabajo y a la vez no poca fiesta”. Barbero

Martín, Plazas y cementerios.

Todo espacio de relaciones que genera la ciudad se torna en referente de la

misma

tras la reiterada continuación de sus prácticas, bien sean estas

comerciales, laborales o de vecindad como en nuestra búsqueda del caso de la

“Placita de Flórez”: lugar común y de interacción para muchos habitantes y

visitantes de la ciudad.