Presentacion1 de Daniel Geologia

24
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO GEOLOGÍA PLIEGUES Integrante: Pírela, Daniel 21.077.401 . Ingeniería Civil Sección: A JUNIO DE 2013

description

definición tipoclasificaciónproblema

Transcript of Presentacion1 de Daniel Geologia

Page 1: Presentacion1 de Daniel Geologia

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO

GEOLOGÍA

PLIEGUES

Integrante:Pírela, Daniel 21.077.401

.Ingeniería Civil

Sección: A

JUNIO DE 2013

Page 2: Presentacion1 de Daniel Geologia

OBJETIVOS Describir la forma y la orientación de pliegues. Clasificar pliegues con base en diferentes criterios. Reconocer patrones de afloramiento de pliegues. Estudiar la forma y la clasificación de pliegues Construir secciones geológicas en rocas plegadas Conocer diferentes métodos de construcción de las

secciones.

Page 3: Presentacion1 de Daniel Geologia

PLIEGUESLos pliegues son deformaciones plásticas que se

observan en las rocas sedimentarias, volcano-sedimentarias y metamórficas.

Los pliegues ocurren bajo esfuerzo compresivo, en condiciones de alta temperatura y alta presión y durante largos periodos de tiempo geológico.

Page 4: Presentacion1 de Daniel Geologia

PLIEGUES

Los pliegues son deformaciones plásticas que s observan en las rocas sedimentarias, volcano-sedimentarias y metamórficas.

Los pliegues ocurren bajo esfuerzo compresivo, en condiciones de alta temperatura y alta presión y durante largos periodos de tiempo geológico.

Page 5: Presentacion1 de Daniel Geologia

ELEMENTOS DE PLIEGUES

Cresta: punto más alto de un pliegue anticlinal.

Seno: punto más bajo de un pliegue sinclinal.

Punto de inflexión: punto medio de un pliegue donde la curvatura pasa de cóncava a convexa.

Flanco: porción adyacente al punto de inflexión. Línea de cresta: línea que une puntos de cresta.

En el estudio de la geometría de pliegues se utiliza la siguiente terminología para conocer las partes que conforma un pliegue los cuales son:

Page 6: Presentacion1 de Daniel Geologia

ELEMENTOS DE PLIEGUES

Page 7: Presentacion1 de Daniel Geologia

Pliegue conlínea de charnela horizontal(eje horizontal)

Pliegue con línea de charnela con inmersion (eje buzante)

eje=línea de charnela

Page 8: Presentacion1 de Daniel Geologia

ELEMENTOS DE PLIEGUES

Charnela: zona de mayor curvatura de un pliegue.

Línea de charnela: línea que une puntos de charnela.

Plano o superficie axial: plano que pasando por la zona de charnela divide simétricamente un pliegue.

Traza axial: línea de intersección entre el plano axial y la superficie del terreno; si el terreno es plano la traza axial es una línea recta.

Eje de pliegue: línea imaginaría que forma la intersección del plano axial con una capa cualquiera de un pliegue

Page 9: Presentacion1 de Daniel Geologia

ELEMENTOS DE PLIEGUES Buzamiento: Es el sentido u orientación de la

inclinación de los estratos en un relieve de plegamiento formado en rocas sedimentarias, que son las que se disponen en forma de capas o estratos.

Valle: El valle es la línea que une los puntos más bajos de un pliegue.

Núcleo: El núcleo es la parte más interna de un pliegue.

Ángulo de Vergencia: El ángulo de vigencia es aquel que forma el plano axial con la horizontal. Indica el sentido en que se inclina el plano axial.

Page 10: Presentacion1 de Daniel Geologia

ELEMENTOS DE PLIEGUES

Page 11: Presentacion1 de Daniel Geologia

TIPOS DE PLIEGUES

Page 12: Presentacion1 de Daniel Geologia

TIPOS DE PLIEGUESPara describir un pliegue se puede usar varios parámetros.

Depende de la cantidad de la información y de las necesidadesAsiclinalSinclinalIsoclinalMonoclinalSimétricosAsimétricosGeosinclinalRecostadoDomoCubeta

Page 13: Presentacion1 de Daniel Geologia

Anticlinal / Sinclinal La ondulación hacia arriba se llama Anticlinal, la ondulación hacia abajo se llama Sinclinal.

Un conjunto de pliegues que forma un Sinclinal se llama sinclinorio. Un conjunto de pliegues que forma un gran anticlinal se llama anticlinorio.

Page 14: Presentacion1 de Daniel Geologia

CRESTAS ANTICLINALES YVALLES SINCLINALES

Page 15: Presentacion1 de Daniel Geologia

Se denominan isoclinales cuando los pliegues son igualmente inclinados y en la misma dirección, es decir, los flancos del pliegue son paralelo. En los pliegues isoclinales los flancos son paralelos; la asociación de pliegues de este tipo se denomina serie isoclinal o isoclinorio.

Según la inclinación de la superficie axial, se distinguen pliegues rectos o verticales, inclinados y tumbados o recumbentes, tanto para el caso de anticlinales y sinclinales.

Isoclinal

Page 16: Presentacion1 de Daniel Geologia

Isoclinal

Page 17: Presentacion1 de Daniel Geologia

Son aquellos pliegues cuyas capas presentan el mismo buzamiento y dirección, es decir, cuando tienen un solo flanco. Los pliegues monoclinales son pliegues inclinados en los que uno de los flancos es horizontal. A un curvamiento o flexión sencillo en capas de rocas horizontales o en echado uniforme también se le conoce como monoclinal.

Monoclinal

Page 18: Presentacion1 de Daniel Geologia

Existe un plano de simetría en el centro del pliegue y los dos flancos se inclinan casi en el mismo ángulo.

Existe un flanco suave (de un manteo menor)  y un flanco con un manteo mayor.

Page 19: Presentacion1 de Daniel Geologia

PLIEGUES SIMETRICOS Y ASIMETRICOS

De acuerdo a la posición del plano axial:

Page 20: Presentacion1 de Daniel Geologia

son grandes pliegues estructurales a escala subcontinental, estos comprenden de una cuenca o surco que sirve de receptáculo de sedimentos procedentes de la erosión de las tierras Los geosinclinales se forman a lo largo de los muchos márgenes continentales. Los tipos de sistemas orogénicos a partir del Paleógeno  que están situados a lo largo de márgenes continentales que constituyen los bordes de avance de placas y suelen atribuirse a compresión lateral debido al choque de placas.

Geosinclinal

Page 21: Presentacion1 de Daniel Geologia

Un pliegue rescotado es cuando se ha hecho girar a un flanco más de 90 grados de su posición original de modo que ambos flancos apunta en la misma dirección los pliegues recostado son particularmente comunes en cadenas montañosas que se forman por compresión en limites de placas convergentes.

Recostado o Acostado

Page 22: Presentacion1 de Daniel Geologia

Son pliegues con forma de cúpula. son los equivalentes, que van de ovalados a circulares, de los anticlinales y sinclinales, los cuales tienden a ser estructuras alargadas se utilizan los mismo criterios empleados para reconocer los anticlinales y sinclinales se aplican para identificar los domos.

Domo

Page 23: Presentacion1 de Daniel Geologia

Grandes elevaciones de las rocas del basamento pueden deformar la cubierta de estratos sedimentarios superiores y generar grandes pliegues. Las estructuras descendentes que tienen una forma similar se denominan cubetas los estratos de pendientes muy suaves que definen una geometría cóncava.

Cubeta

Page 24: Presentacion1 de Daniel Geologia

DOMOS Y CUBETAS