Presentación1ultima

download Presentación1ultima

of 21

Transcript of Presentación1ultima

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    1/21

    UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

    Docente: CD. Karen ngeles Garca

    Tema: hemangiomasCiclo : IV

    Integrantes: NGELES SANTOS LUIS COLOMBINO DE LA CRUZ LZARO GARBOZO REYNALDO PIERINA MALDONADO ROJAS CARLOS MEZZICH ROJAS HANS MONTENEGRO PAREJA DAVID PRNCIPE ARANDA FRANCK Sifuentes Ziga juan diego TIMANA TANDAYPAN KARLA

    Chimbote Per 2013

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    2/21

    Chimbote Per 2013

    Los hemangiomas son tumores benignos ms frecuentes dela infancia y corresponden a neoplasias vasculares. (Tumoresbenignos de vasos capilares) Tienen una incidencia de 12%

    en menores de un ao y de 2,5% en los recin nacidos.Existen tres tipos de hemangiomas: superficiales, profundosy mixtos. Los hemangiomas superficiales (dermis) 60% colorrojo vibrillante, delimitada, lisa o abollonada. Loshemangiomas profundos 5% (dermis profunda y tejido

    subcutneo, de color piel o azulosos.Los hemangiomas mixtos 22% es combinacin de ambasformas anteriores. Los sitios de presentacin ms frecuentecabeza y cuello (60%), seguido por tronco (25%) yextremidades (15%). causas

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    3/21

    Brindar informacin acerca de lapresencia de hemangiomas ymalformaciones vasculares

    benignas en los neonatos.

    Determinar la frecuencia depresentacin de las variedades dehemangiomas

    Prevenir o tratar adecuadamentelos hemangiomas ulcerados paraminimizar el dolor, la infeccin y

    las cicatrices

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    4/21

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    5/21

    El hemangioma es el tumor de partes blandas msfrecuente en la infancia . Es una neoplasia compuestade endotelio vascular hiperplsico y proliferativo.

    Constituye lesiones dinmicas que tienen un rpidocrecimiento postnatal, conocida como fase proliferativa,hasta los 6-12 meses de edad; una fase de cesecrecimiento, o meseta, hasta los 18 meses; y por ltimouna fase de involucin, que ocurre entre los 2 y 9 aosde edad

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    6/21

    la fase proliferativa inicial los hemangiomas secaracterizan por una infiltracin drmica lobular declulas endoteliales, pericitos y clulas de msculoliso con lmenes capilares minsculos. Tambinabundan en esta etapa los mastocitos, lo que noocurre en la etapa de involucin clnica.Estudios inmunohistoqumicos que hay la expresin

    aumentada del factor de crecimiento fibroblstico(FCF), factor de crecimiento vascular endotelial, elantgeno celular de proliferacin nuclear y lacolagenasa tipo IV.

    In vitro, el FCF mostr inducir la hiperplasia de

    clulas endoteliales, como as laproliferacin y migracin de clulas de msculoliso y fibroblastos. In vivo, el FCF estimula laangiognesisse detect el incremento del dosajedel FCF en la orina de los pacientes conhemangiomas durante su fase proliferativa, y su

    disminucin durante la fase involutiva

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    7/21

    El 83% apareceen losprimerosdas de

    nacimiento yun 10% - 12%aparecen alao de vida

    Predisposicion

    en raza blanca10 /! 12 /ymujeres 2:1

    Localizacion en

    la cabeza cuelloy torax

    A nivelbucal

    mayorfrecuencia en

    mucosa

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    8/21

    1. Superficiales: se encuentran en la dermis papilar

    2. Profundos: se encuentran en la dermis reticular, tejido adiposo,msculo, parnquima de aparato o sistema

    3. Mixtos: presentan componentes superficiales y profundos.

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    9/21

    Complicaciones

    Las complicaciones msfrecuentes son: las

    ulceraciones, las infeccionesy el sangrado.

    La ulceracin es lacomplicacin ms comn,aunque solamente sepresenta en un 5% de loscasos

    La ulceracin e infeccin delhemangioma tiene altoriesgo de ocasionar cicatrzresidual, especialmente enaquellos casos de consultatarda, subtratados o sinseguimiento adecuado

    El sangrado en raras ocasionesocurre,siendo ms probable que

    tenga lugar en un hemangiomaulcerado, ya seaespontneamente o ante elmenor trauma. Generalmentees poco profuso y puede sercontrolado con la simplecompresin local

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    10/21

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    11/21

    Hemangioma subgltico

    presentan hasta el 50% demortalidad. Los sntomassuelen aparecer en elinfante en las primeras 6a 12 semanas de vida

    estridor bifsico,especialmente cuando sealimenta o llora

    la dificultad respiratoria, tos ycianosis. El 40% de los afectadosrequiere traqueostoma. Sudiagnstico se realiza por mediode la va endoscpica

    regin preauricular, mejilla ,cara anterior de cuello, y/o

    labio inferior

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    12/21

    Hemangiomas periorbitales

    Puede haber extensin hacia la rbita enestudios complementarios comotomografa axial computada (TAC) oresonancia magntica nuclear (RMN). Seindican exmenes oftalmolgicosfrecuentes durante la fase proliferativa e

    involutiva

    requieren de tratamiento intensivo. El80% de estas lesiones presentancomplicaciones como ambliopa;errores de refraccin, estrabismo,proptosis y atrofia ptica

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    13/21

    Hemangiomas lumbosacros

    Pueden asociarse a disrafiasde mdula espinal

    En ellos est indicada laRMN para investigarlos

    tempranamente y evitar eldficit neurolgico

    permanente

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    14/21

    1. Hemangiomacapilar progresivoo angioblastoma

    de Nakagawa(Tuffted

    Angioma

    Es raro y fuedescripto

    por primeravez

    en 1949.

    tasa baja decrecimiento,

    localizacin en el

    tronco y falta detendencia a la

    involucinespontnea

    Puede complicarsegenerando unsndrome de

    KasabachMerritt omenos comnmenteunhemangioendoteli

    oma kaposiforme

    ubicacin msfrecuente es en el

    trax. Puedeencontrarse tambin

    en el cuello, hombros y

    miembros superiores.Se manifiesta como

    una placa o ndulo amenudo anular, cuya

    forma recuerda unbuuelo

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    15/21

    Hemangioendoteliomakaposiforme

    Si embargo las lesiones

    maduras tienen undistintivo color

    violceo,con un patrn decrecimiento nodular e

    infiltrativo que asemeja alde un tumor maligno

    Aunque histolgicamentebenigno,

    esta entidad tiene un altoriesgo de mortalidad sipermanece sin tratarse

    Es un tumor vascular pocofrecuente y

    agresivo..

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    16/21

    Lavado con solucin de povidona iodada10% durante 5-10 minutos Tambin se

    puede emplear otros antispticos que no

    interfieran con la cicatrizacin como

    gluconato de clorhexidina, solucin de

    Burow y permanganato potsico al 0,01%

    o sulfato de cobre al 0,1%, ambos en solucin acuosa2

    . Despus del lavado se han

    empleado diferentes cremas

    Cremas barrera con xido de cinc en capa

    gruesa y cubrindola con vaselina en cada

    cambio de paal. La retirada de la pasta

    se aconseja realizarla con gasas impregnadas

    de aceite

    Pomadas o ungentos antibiticos. Lamupirocina al 4%10 o el cido fusdico21 son

    buenas alternativas. Algunos autores

    aconsejan el empleo de gel de metronidazol,en reas intertriginosas o hmedas

    donde pueden infectarse por anaerobios

    El empleo de apsitos hidrocoloides no

    adhesivos encima de las pomadas durante 2-3das, se ha considerado clsicamente como la

    mejor medida teraputica para

    aliviar el dolor y favorecer la cicatrizacin

    de la lcera, evitando tambin el contacto

    con las heces y la orina

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    17/21

    eficacia del lser de colorante pulsado estlimitada por la profundidad que alcanza,

    aproximadamente 1,2 mm por lo que slo serefectivo en los hemangiomas superficiales.

    Las indicaciones del lser de colorante pulsado las

    podemos resumir en tres: los hemangiomasulcerados, los superficiales y las telangiectasiasresiduales.

    El lser CO2 puede ser til en el tratamiento dehemangiomas subglticos, aunque puede provocarcicatrices con estenosis larngea en caso dehemangiomas grandes circunferenciales

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    18/21

    Corticoides sistmicos Empleados de forma sistmicaconstituyen el tratamiento de eleccin de los hemangiomas,que suponen un riesgo vital o afeccin de alguna de lasfunciones que se consideran vitales: respiracin, visin,deglucin, audicin, defecacin o miccin

    La respuesta es variable, variando desde un 30 a un 90% Ladosis inicial que emplea la mayora de los autores es de 2 a 3mg/ kg/da en una sola toma matutina o dividida en 2/3 porla maana y 1/3 por la noche, para no romper el ciclocircadiano fisiolgico.

    Los efectos adversos que con ms frecuencia aparecen son lafacies cushingoide, que suele iniciarse en el primer o elsegundo mes del tratamiento. El retraso del crecimentoaparece especialmente en los nios menores de 3 meses deedad y a partir de los 6 meses de tratamiento. Las molestiasgstricas aparecen en un 21% de los casos y se controlan conanticidos sin evidenciarse casos de sangrado

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    19/21

    Ciruga

    Obstruccinvisual, area o

    digestiva

    Sangradorecurrente.

    Ulceracinque no

    responde aesteroides

    o lser

    Compresin,ya sea sobre elglobo ocular u

    otraestructura

    deformable.

    Cicatrizacininaceptable

    desde el puntode vista esttico.

    Residuofibroadiposo

    tumoral

    Piel expandidaque no ha

    recuperado suelasticidad.

    Extirpacin muysencilla en zona

    anatmica sinsecuelas.

    Necesidad deprocedimientos mltiples.

    Sospechaque la lesin

    sea un

    angioma noinvolutivo.

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    20/21

    Los hemangiomas son tumoresvasculares que deben diferenciarse delas malformaciones. stos tienen un

    curso habitual que tiende a lainvolucin y regresin completa

    alrededor de un 10% de los casos va arequerir tratamiento, ya sea por su

    localizacin, crecimiento acelerado opresencia de complicaciones. El

    tratamiento debe ser lo ms precozposible para un mejor resultado, y

    debe ser elegido para cada pacienteen particular.

    El objetivo final es que la regresin delhemangioma sea completa y sinsecuelas fsicas ni psicolgicas.

  • 7/28/2019 Presentacin1ultima

    21/21

    Santana J.Atlas de patologa del complejo bucal.2 ed.LaHabana:Ciencas Mdicas;2010. Magaa M, Magaa M.

    Dermatologa. Mxico: Mdica Panamericana. 2003.

    Vlez H. Rojas W. Borrero J. Restrepo J .Dermatologa:

    Fundamentos de medicina:Colombia:Quebecor World Bogot S.A.

    Castaneda F , Hernandez R , Vergara A . Granuloma pigeno

    atpico: reporte de caso y revisin de la literatura. 2009; 23(4): 217-21

    -> Castro C, Raimondi R, Martinez W, Martinez S. Tumor Benigno

    de Tejido Blando Oral "Hemangioma Oral". Rev. Md. Cient. Luz

    Vida. 2011; 2(1) : 51-54.

    ACTUALIZACIN EN EL DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO DELOS HEMANGIOMAS UPDATE ON DIAGNOSIS ANDTREATMENT OF HEMANGIOMAS HERING*, F G RSARMIENTO** y L E VALLE*** Rev Argent Dermatol 2006; 87:54-66.