Presentación1wendy

11
FACULTAD DE EDUCACION FISICA DEPORTE Y RECREACION ALUMNA WENDY M VILLON MERCADO TEMA ANIMADOR RECREATIVO CURSO 4TO “A” Semipresencial Profesora Lcda. LOURDES PLOUZ

Transcript of Presentación1wendy

Page 1: Presentación1wendy

FACULTAD DE EDUCACION FISICA DEPORTE Y RECREACION

ALUMNA

WENDY M VILLON MERCADO

TEMA

ANIMADOR RECREATIVO

CURSO

4TO “A” Semipresencial

Profesora

Lcda. LOURDES PLOUZ

Page 2: Presentación1wendy

EL ANIMADOR animar o conducir actividades recreativas requieren

relacionarse con las demás personas de manera agradable, comunicar ideas positivas, trabajar en equipos y colaborar los unos con los otros, así como mantener conductas adecuadas lograr un clima adecuado de participación y resultados placenteros entre los que se divierten.

Page 3: Presentación1wendy

ANIMADOR RECREATIVOEl objeto de la Animación/Dinamización recreativa es

contribuir al desarrollo integral de los ciudadanos, potenciando su participación consciente en un proceso de utilización educativa y creativa del tiempo libre. Para ello la animación recreativa debe proporcionar suficientes oportunidades para todos, cada uno con su capacidad de rendimiento, satisfaciendo la aspiración de participación y colaborando al mismo tiempo en el desarrollo individual y social. Los Principios de un Animador - Alegría.

- Actividad.-Socialización. -

Individualización. - Educación.- Expresión.

- Participación.- Libertad.

Page 4: Presentación1wendy

• Debe cumplir con las siguientes exigencias:

Ser excelentes comunicadores.

•manifestar una gran creatividad en su labor.

ser alegres, risueños, vivaces y entusiastas.

•mostrar una elevada disciplina.

no mostrar miedo escénico.

•ser solidarios y cooperativos.

•ser autodidactas y poseer una adecuada preparación en temas diversos.

•disfrutar de excelente voz y dominar las técnicas de micrófono, en caso de utilizarlas.

•poseer capacidad para la práctica de deportes, bailes, danzas y juegos de todo tipo.

Page 5: Presentación1wendy

EL juego en lo creativo en la animaciónEs el desarrollo ininterrumpido del hombre, unido a una

creciente sociabilizada en todas las esferas de la vida, surgiendode formas recreativas, que posteriormente se conocieron con el nombre de JUEGOS.

Lo recreativo en la animación es una actividadque implica relación y comunicación, aumenta el desarrollo afectivo emocional, procura placer, entretenimiento,alegría de vivir, expresarse libremente, encausar energíasy descargar las tensiones.

Page 6: Presentación1wendy

Conocimientos básicos del Animador

Animador debe poseer conocimientos claro .• Habilidades sociales y de comunicación. Es importante decir cosas, pero si no se dicen de forma correcta no consiguen el efecto deseado. Es mejor decir menos, pero transmitir.• Conocimientos de Metodología (estilos de enseñanza, educación en temas transversales, recursos didácticos).• Conocimientos sobre las etapas del grupo en su formación • Conocimientos de planificación y trabajo en equipo.• Conocimientos y recursos de diferentes áreas (aire libre, deportes, juegos, expresión y creatividad). Animación voluntaria .• Conocimientos sobre las características físicas y psicológicas de los individuos sobre los que actúa.No son excluyentes. Generalmente la animación social del tipo de asociaciones infantiles, juveniles, suele estar desarrollada por voluntarios. La recreativa y de vacaciones suele estar remunerada.

Page 7: Presentación1wendy

Tipos de animadora. El animador natural y espontáneo. Es líder

carismático del grupo. Es centro del grupo. Sería el punto de partida del proceso madurativo del animador. Sus características son la espontaneidad e improvisación.

b. El animador militante. Viene a ser el monitor o

dirigente de asociaciones. Suele actuar con carácter voluntario. Lo más importante es la relación población-animador.

c. El animador profesional. Representa al técnico

de la animación. Su trabajo se desarrolla dentro de la institución que le contrata. Está abierto a varios grupos.

Page 8: Presentación1wendy

EL ANIMADOR COMO EDUCADOR

Una meta principal de la educación para el ocio consiste ayudar a las personas a iniciar o continuar una clase de aprendizaje que perdure por siempre, para que a través de las actividades recreativas alcancen su pleno potencial humano y su más deseable calidad de vida, guiándolos hacia un óptimo estilo de vida de ocio

Page 9: Presentación1wendy

Perfil del AnimadorPerfil del animador:

• Equilibrado.• Actitud democrática, tolerante, respetuosa.• Madurez afectiva y psicológica.• Realista, integrado en el entorno.• Motivado.• Responsable, comprometido.• Dialogante.• Objetivo.• Inquieto en la formación.• Relacionado con otros grupos.• Jovial.• Capaz de improvisar.• Empático.• Comunicador (debe saber expresarse y escuchar).• Extrovertido.• Sociable.• Organizador.• Con iniciativa.• Con interés por las personas.• Director.• Autocrítico

Page 10: Presentación1wendy

LIDERAZGOEL LIDERAZGO:

Es la capacidad de obtener de otros la respuesta deseada. Esa capacidad puede ser innata, lo que seda muy pocas veces, adquirida. Por Persona capaz de conducir al grupo hacia sus objetivos.

Cualidades del Líber• Sensibilidad para percibir necesidades, preocupaciones del

grupo.

• Capacidad de interpretar al grupo en el sentido exacto de lo que vive en el momento.

• Decisión y coraje en las dificultades.

• Sugerir la reflexión de los problemas y suscitar asumirlos con responsabilidad.

• Capacidad de previsión.

• Entrega al trabajo.

Page 11: Presentación1wendy

EL RECREADOR COMO PROMOTOR DEL HUMANISMOEste papel consiste en aprovechar cada oportunidad

para usar, mostrar y hacer asimilar los siguientes cuatro principios básicos del humanismo:

1.Cada ser humano es una criatura fabulosa

2.El ser humano es tanto naturaL como culturaL

3.La humanidad es como un super organismo del que somos parte

4.La relación y cooperación humanas a plenitud, se requieren para el

mejor funcionamiento y bienestar del planeta.