presión

6
Propósitos 1.- Conocer como se usa un barómetro hecho a base de una manguera y globos 2.-Conocer los factores que se involucran para conocer la presión ejercida sobre un cuerpo. 3.- Conocer la presión que ejercemos sobre el piso. Introducción Presión: indica la relación entre una fuerza aplicada y el área sobre la cual esta el objeto al que se le está aplicando una presión, la presión la podemos encontrar usando datos como la fuerza y el área P=F/A y por la fórmula nosotros podemos concluir que entre más fuerza apliquemos a un objeto, mayor será la presión en el área. Presión atmosférica: Se le llama presión atmosférica a la presión que ejerce el aire a todos los cuerpos que están en contacto con él, este tipo de presión puede variar con factores como la altura, por esto a nivel del mar tiene su máximo valor, y a medida que la altura aumenta sobre el nivel del mar, la presión atmosférica disminuye, se expresa de diferentes maneras, por ejemplo 1 atm= 760 mm de Hg . Barómetro: Para medir la presión es necesario que utilicemos un instrumento que nos ayude a determinar el nivel o niveles diferentes de presión, el primer barómetro fue inventado por Torricelli, quien llenó un tubo con mercurio cerrado por un lado y por el otro tenía un orificio, introdujo el tubo en un recipiente con mercurio y quitó el dedo, con esto él observó que el mercurio bajó hasta los 76cm y concluyó que hay una fuerza que se ejerce sobre la superficie del mercurio y de ahí se determinó una fórmula:

Transcript of presión

Page 1: presión

Propósitos

1.- Conocer como se usa un barómetro hecho a base de una manguera y globos

2.-Conocer los factores que se involucran para conocer la presión ejercida sobre un cuerpo.

3.- Conocer la presión que ejercemos sobre el piso.

Introducción

Presión: indica la relación entre una fuerza aplicada y el área sobre la cual esta el objeto al que se le está aplicando una presión, la presión la podemos encontrar usando datos como la fuerza y el área P=F/A y por la fórmula nosotros podemos concluir que entre más fuerza apliquemos a un objeto, mayor será la presión en el área.

Presión atmosférica: Se le llama presión atmosférica a la presión que ejerce el aire a todos los cuerpos que están en contacto con él, este tipo de presión puede variar con factores como la altura, por esto a nivel del mar tiene su máximo valor, y a medida que la altura aumenta sobre el nivel del mar, la presión atmosférica disminuye, se expresa de diferentes maneras, por ejemplo 1 atm= 760 mm de Hg .

Barómetro: Para medir la presión es necesario que utilicemos un instrumento que nos ayude a determinar el nivel o niveles diferentes de presión, el primer barómetro fue inventado por Torricelli, quien llenó un tubo con mercurio cerrado por un lado y por el otro tenía un orificio, introdujo el tubo en un recipiente con mercurio y quitó el dedo, con esto él observó que el mercurio bajó hasta los 76cm y concluyó que hay una fuerza que se ejerce sobre la superficie del mercurio y de ahí se determinó una fórmula:

P= pgh

Presión manométrica: La presión manométrica es diferente a la presión manométrica, que la conocemos como la diferencia entre la presión absoluta del interior de un recipiente y la presión atmosférica. La diferencia de alturas determina la presión manométrica dentro de un recipiente.

Manómetro: Los manómetros son instrumentos utilizados para medir la presión manométrica. la presión manométrica es diferente a la presión manométrica, que la conocemos como la diferencia entre la presión absoluta del interior de un

Page 2: presión

recipiente y la presión atmosférica. Un tipo de manómetro se llama manómetro abierto o manómetro en forma de U, que generalmente tiene mercurio, pero también puede ser de agua o alcohol, generalmente se utiliza para medir la presión en calderas, autoclaves y tanques de gas. La diferencia de alturas determina la presión manométrica dentro de un recipiente.

Material

Parte A

Una regla graduada Una calculadora Un cuaderno

Parte B

Un envase de plástico de 1L Calculadora Agua Una regla graduada

||Parte C

Un pedazo de manguera transparente Un globo Agua

Desarrollo experimental

Parte A

Page 3: presión

1.- Colocar los dos pies juntos y conocer el área que ocupan. Para esto medimos el área de nuestros pies imaginando que forman un rectángulo.

2 .Sacar estos datos mediante la fórmula P= F/ A

área= bxh

área= (25 cm)(19cm)

a=

Parte B

1- Llenar nuestra botella de 1L con agua de la llave

2.-Conocer el peso de nuestra botella con agua

3.-Encontrar la presión que ejerce el agua sobre la botella

Page 4: presión

Parte C

1.- Llenar moderadamente la manguera con agua

2.- Taparla de un extremo con un globo poco inflado y del otro lado

3.- Sacar la diferencia de alturas doblando la manguera a la mitad y midiendo con la regla los centímetros que ocupa el agua de un extremo al otro.

4.- Usando los datos ya conocidos (cm de diferencia en las alturas), conocer la presión (usando la fórmula p=dgh)

Observaciones y resultados

Parte A:

Se debe tomar en cuenta que si tomamos como referencia un rectángulo para sacar el área de los pies hay espacio que se desperdicia.

Parte B:

Parte C:

Revisar que el diámetro de la boca del globo y de la manguera coincidan para que pueda taparse bien el orificio y no se salga el agua.

También es importante sujetar la manguera por la mitad con fuerza para poder tomar correctamente las medidas de la diferencia de alturas.

Page 5: presión

Conclusiones

Para conocer la presión es necesario conocer datos como: fuerza, área, densidad, gravedad y altura, también a veces necesitamos de instrumentos que nos ayuden a saber como encontrar la presión, tales como el manómetro y el barómetro. La presión la podemos encontrar en maneras muy simples, por ejemploNo importa el tamaño del recipiente sobre el que se está aplicando la fuerza, pero la altura determina el tamaño de la presión.

Bibliografía

Héctor Pérez Montiel, Física General, tercera edición, publicaciones cultural, México 2006, págs. 279-283.