Presupuesto de Ventas

19
PRESUPUESTO DE VENTAS

description

instructivo

Transcript of Presupuesto de Ventas

Page 1: Presupuesto de Ventas

PRESUPUESTO DE VENTAS

Page 2: Presupuesto de Ventas

DETERMINACION DE LA DE ARTICULO QUE LA EMPRESA DESEA VENDER

CANTIDA DE ARTICULOS QUE EL CONSUMIDOR ESTARIA EN LA CAPACIDAD DE ADQUIRIR

DETERMINACION DE LOS PRECIOS DE CADQ ARTICULOS PARA LA VENTA

DETERMINACION DE LOS COSTOS DE COMERZALIZACION Y DISTRIBUCION

Page 3: Presupuesto de Ventas

INFORMACION DEL COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS DE PERIODOS ANTERIORES

SITUACION PASADA, ACTUAL Y FUTURA DE LAS CONDICIONES SOCIO ECONOMICAS

IMPACTO DE LAS PROMOCIONES Y LA PUBLICIDAD LA CANTIDAD QUE SE DE PRODUCIR PARA

SASTISFACER LAS VENTAS PLANEADAS, DEJANDO UN MARGEN RAZONABLE PARA SASTIFACER VENTAS Y VENTAS NO PREVISTAS

PARA PRONOSTICO DE LAS VENTAS SE DEBE TENER

Page 4: Presupuesto de Ventas

METODO DE ESTUDIO DE MERCADO: Se realiza un minucioso estudio de mercado

que plantea el posible resultado de los clientes ante algunas de estrategias de publicidad planeadas

METODOS PARA PRESUPUESTAR LAS VENTAS

Page 5: Presupuesto de Ventas

METODO AUTOMATICO: se toman ventas del año anterior, pues se espera que estos no varian

METODO PROMEDIO: se toman las diferencias resultantes de comparar las ventas de los ultimos años, es decir, la variación de un año a otro; estas diferencias se suman y se promedian según el numeros de años comparados. Este promedio resultante es sumado a las ventas del ultimo año comparado( año al que se desea calcular).

METODOS PARA PRESUPUESTAR LAS VENTAS

Page 6: Presupuesto de Ventas

AÑO VENTAS VARIACIONES2010 1.100.000  2011 1.400.000 300.000 2012 1.575.000 175.000 2013 2.300.000 725.000 2014 3.200.000 900.000

CUADRO METODO PROMEDIO

INCREMENTO PROMEDIO = (300.000 + 175.000 + 725.000 + 900.000)/4 = 525.000PRESUPUESTO AÑO 2015 = 3.200.000

+ 525.0003.725.000

Page 7: Presupuesto de Ventas

METODO DE AUMENTOS O INCREMENTO PORCENTUAL

Se toman la ventas de los últimos años, se calcula variación porcentual de estos de un año a otro, estas variaciones porcentuales se suman y se promedian según el numero de años tomados y el resultado se multiplica por las venta del ultimo año y luego se suman este nuevo dato a las ventas del ultimo año

METODOS PARA PRESUPUESTAR LAS VENTAS

Page 8: Presupuesto de Ventas

AÑO VENTAS VARIACIONES

2011 140.000  

2012 175.300 25,21%

2013 230.800 31,66%

2014 280.300 21,45%

METODO DE AUMENTOS O INCREMENTO PORCENTUAL

INCREMENTO PROMEDIO = (0.2521 + O,3166 + 0,2145)/3 = 26,10%PRESUPUESTO AÑO 2015 = 280.300 + (26,10 x 280.300) = 353.468

Page 9: Presupuesto de Ventas

Utilidad U = I – C Analisis de costo – Volumen – Utilidades

La representacion economica de la formula de la UTILIDAD:

Utilidad = Costos - Gastos

La formula de la utilidad como indicador de analisis inicial de presupuestos de ventas

Page 10: Presupuesto de Ventas

Utilidad = Ingresos –(costos de producción + costos de operación )

Utilidad = Ingresos – (costos + gastos) Utilidad = Ingresos – costos – gastos

Representación Contable de la formula de la utilidad

Page 11: Presupuesto de Ventas

Para presupuestar la utilidad en el desarroloo del negocio de la empreesa se puede calcular los siguientes elementos, para hacer mas preciso el calculo:

Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) PV = Precio de venta de cada producto X = Numero de unidades vendidas CV = Costos Variables CF = Costos Fijos

Representación Contable de la formula de la utilidad

Page 12: Presupuesto de Ventas

Se tiene un mercado de 1.500 unidades al mes de producto A, que se vende a un precio de $30.000 cada uno con un Costo variable de $15.000y unos costos fijos de $2.000.000, cuanto es la utilidad disponible:

EJEMPLO

Page 13: Presupuesto de Ventas

Utilidad = ingresos - (costos fijos + Costo variables)

Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) Utilidad = 30.000(1,500)–(15.000(1,500)+

2.000.000) Utilidad = 45.000.000-(22.500.000+2.000.000) Utilidad = 45.000.000-(24.000.000) Utilidad = 20.500.000

RESPUESTA

Page 14: Presupuesto de Ventas

Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) Utilidad = 30.000(X)–(15.000(X)+ 2.000.000) 0 = 30.000(X)-15.000(X) + 2.000.000 0 = 15.000(X) - 2.000.000 2.000.000 = 15.000(X) X = 2.000.000/15.000 X = 133.33 X = 134 unidades

PUNTO DE EQUILIBRIO Y ANALISIS DE VENTAS

Page 15: Presupuesto de Ventas

Con esta misma formula se puede empezar a desarrollar varios analisis de ventas y analisis esperada:

EJEMPLO: Cuantas unidades se deben vender con el

ejemplo anterior para obtener unos ingresos anuales iguales a 16.000.000

PUNTO DE EQUILIBRIO Y ANALISIS DE VENTAS

Page 16: Presupuesto de Ventas

Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) Utilidad = 30.000(X)–(15.000(X)+ 2.000.000) 16.000.000 = 30.000(X)-15.000(X) + 2.000.000 16.000.000 = 15.000(X) - 2.000.000 16.000.000 +2.000.000 = 15.000(X) X = 18.000.000/15.000 X = 1.200 unidades 1.200/12 = 100 Unidades por mes

EJEMPLO

Page 17: Presupuesto de Ventas

A la formula de la utilidad se le puede calcular el costo por pago de comisiones por unidades vendidas. Esto seria para aquellas empresas que paga a sus vendedores una comision por cada venta de producto.

Formula: Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) – ((PV(X)(CC

%)) EJEMPLO

Calculo de las comisiones (cc%)

Page 18: Presupuesto de Ventas

Si una empresa vende 2000 unidades a un precio $1.000 cada una y da comision del 5% por ventas sus vendedores, ¿Cuánta es la utilidad disponible si tiene costos variables de $400 y unos costos fijos de $500.000?

EJEMPLO

Page 19: Presupuesto de Ventas

Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) – ((PV(X)(CC%)) Utilidad = 1.000(2000–(400(2000)+ 500.000) –((1000(2000)(5%))Utilidad = 2.000.000 –(800.000+500.000) – 100.000 Utilidad = 2.000.000 – 1.300.000 – 100.000Utilidad = 2.000.000 – 1.400.000Utilidad = 600.000

Respuesta al ejemplo