Preteritension

5
El artículo 24 del Código Penal define la conducta preterintencional como aquella "cuando su resultado, siendo previsible, excede la intención del agente". Hay delito preterintencional o ultraintencional cuando el resultado antijurídico de la conducta va más allá de la intención del agente. Preterintención significa "más allá de la intención". El agente dirige su voluntad hacia un determinado resultado típico y se produce uno más grave que siendo previsible excede su intención. Ej: El que actuando con dolo de lesionar a otro, le causa imprudentemente la muerte (homicidio preterintencional , Art° 105 C.P.). Ej: El que causa una lesión a una mujer, como consecuencia de la cual sobreviene parto prematuro que tenga consecuencias nocivas para la salud de la agredida, o sobrevieneaborto (parto o aborto preterintencional , Art° 118 C.P.). Requisitos de la Conducta Preterintencional Editar sección 1. Voluntad dirigida a la producción de un determinado evento típico y antijurídico : Existencia dedolo . Ej: Lesiones personales y posterior aborto. 2. Producción de un resultado final diverso y más grave del querido por el agente: Ej: Jaime realiza una conducta dolosa tendiente a causar un daño en el cuerpo o en la salud de Pablo, pero como resultado de dicha acción éste fallece. 3. Previsibilidad del resultado más grave: Significa que el agente ha tenido la posibilidad de prever el resultado mayor, no que efectivamente lo haya previsto. Ej: Un padre que maltrata constantemente a su hijo de seis meses de edad, puede prever que éste fallezca como consecuencia de los mlatratos aunque no quiera este resultado. Si el agente prevé el resultado mayor y de todas manera obra, estaría actuando con dolo eventual , lo cual excluye el delito preterintencional. Ej: En una riña cerca de un abismo, Jaime golpea a Carlos, y como consecuencia del golpe éste se enreda y cae al vacío, falleciendo al instante. Como este resultado era previsible y apesar de ellos Jaime realiza la conducta, dejando la situación librada al azar habrá de responder por homicidio a título de dolo eventual. Si el resultado final no es previsible, no se le puede imputar al autor a título de delito preterintencional.Ej: En una riña, Jaime golpea a Carlos ocasionándole una leve lesión en la boca, sin

description

articulo 23 código penal, preteritension

Transcript of Preteritension

Elartculo 24delCdigo Penaldefine la conducta preterintencional como aquella"cuando su resultado, siendo previsible, excede la intencin del agente". Hay delito preterintencional o ultraintencional cuando el resultado antijurdico de la conducta va ms all de la intencin del agente.Preterintencin significa "ms all de la intencin". El agente dirige su voluntad hacia un determinado resultado tpico y se produce uno ms grave que siendo previsible excede su intencin.Ej: El que actuando condolode lesionar a otro, le causa imprudentemente la muerte (homicidio preterintencional,Art 105 C.P.).Ej: El que causa unalesina una mujer, como consecuencia de la cual sobreviene parto prematuro que tenga consecuencias nocivas para la salud de la agredida, o sobrevieneaborto(parto o aborto preterintencional,Art 118 C.P.).Requisitos de la Conducta PreterintencionalEditar seccin1. Voluntad dirigida a la produccin de un determinado evento tpico yantijurdico:Existencia dedolo.Ej: Lesiones personales y posterior aborto.2. Produccin de un resultado final diverso y ms grave del querido por el agente:Ej: Jaime realiza una conducta dolosa tendiente a causar un dao en el cuerpo o en la salud de Pablo, pero como resultado de dicha accin ste fallece.3. Previsibilidad del resultado ms grave:Significa que el agente ha tenido la posibilidad de prever el resultado mayor, no que efectivamente lo haya previsto.Ej: Un padre que maltrata constantemente a su hijo de seis meses de edad, puede prever que ste fallezca como consecuencia de los mlatratos aunque no quiera este resultado.Si el agente prev el resultado mayor y de todas manera obra, estara actuando condolo eventual, lo cual excluye el delito preterintencional.Ej: En una ria cerca de un abismo, Jaime golpea a Carlos, y como consecuencia del golpe ste se enreda y cae al vaco, falleciendo al instante. Como este resultado era previsible y apesar de ellos Jaime realiza la conducta, dejando la situacin librada al azar habr de responder porhomicidioa ttulo de dolo eventual.Si el resultado final no es previsible, no se le puede imputar al autor a ttulo de delito preterintencional.Ej: En una ria, Jaime golpea a Carlos ocasionndole una leve lesin en la boca, sin embargo, Carlos se enreda al tratar de esquivar el golpe y cae contra una puntilla que se encontraba oculta en el pasto y se ocasiona dao cerebral severo que le produce la muerte. En este caso el ltimo resultado no se muestra previsible, motivo por el cual Jaime habr de responder lesiones personales dolosas.4. Debe haber homogeneidad de bienes jurdicos tutelados entre el resultado querido y el efectivamente obtenido.Homogeneidad entre el resultado querido y el efectivamente obtenido:De tal manera que el evento final sea del mismo gnero que el evento inicial.Ej: Lesiones personales seguidas de muerte (losbienes jurdicos protegidosson homogneos - Vida e integridad personal).Si los resultados son de distinto gnero se tratara de un concurso de delitos, epro no de un delito preterintencional.Ej: Pedro lanza una piedra al parabrisas de un carro con el fin de romperlo (intencin de causar un dao en bien ajeno), pero le pega en la cabeza al conductor del mismo y lo mata (resultado de homicidio). En este caso el resultado efectivamente producido que excede la intencin del agente es cualitativamente distinto al perseguido, por lo tanto se configura una tentativa de dao en bien ajeno (delito contra el patrimonio econmico) en concurso de homicidio culposo (delito contra la vida).5. El objeto material sobre el cual se realiza la conducta sea del mismo objeto material que padece el resultado mayor:Ej: La lesin se dirige a la misma persona que luego fallece.6. Relacin de causalidad entre la conducta incial del agente y el resultado final:De tal manera que ste pueda predicarse del actor como obra suya, auqnue a ttulo de culpa. En otras palabras, la preterintencin requiere que el resultado producido le sea imputable jurdicamente al autor, pues con su conducta dolosa inicial crea un riesgo jurdicamente desaprobado para el bien jurdico y el resultado tpico es la concresin de eseriesgo.Si ese nexo de causalidad desaparece, como ocurre en elcaso fortuito, el sujeto activo slo responde del evento directa e inmediatamente querido, como cuando alguien causa leve lesin intencional a otra persona y esta muere por causas meramente fortuitas y por ende no atribuible al agente, como una insuficiencia cardiaca anterior en el tiempo a la lesin y no estimulada ni agravada por la accin del autor: slo responder por las lesiones personales.Teoras para explicar el aspecto subjetivo del delito preterintencional:Editar seccin Objetiva:El agente responde siempre que sea posible establecer unnexo causalmaterial entre el resultado querido y el finalmente logrado. Esta tesis pugna con el principionulla poena sine culpay acoge una forma de responsabilidad proscrita en nuestro ordenamiento penal(Art 9 y 12 C.P.). Dolo eventual:El segundo evento o resultado ha de imputarse al agente a ttulo de dolo eventual, en cuanto no fue inequvocamente querido por l. Esta tesis tampoco es aceptable, porque el dolo eventual, adems de la previsin del resultado como probable supone que su no produccin se deja librada al azar, lo que no ocurre en el delito preterintecional, pues si as fuera sobrara la figura de la preterintencin. Dolo y culpa:El delito preterintencional es una mezacla dedoloyculpa(dolo seguido de culpa sin representacin). El segundo resultado slo puede imputarse al agente a ttulo de culpa. Es la tesis aceptada en nuestro medio. Se tiene en cuenta que el actor ha querido un evento pero a la postre se ha consumado otro diverso y ms grave aun que del mismo gnero, no querido por l, pero previsible, por lo cual se estima procedente atribuirle el primero a ttulo de dolo y el segundo a ttulo de culpa sin representacin. Sin embargo, se critica esta teora afirmando que resulta absurdo alegar la concurrencia de dolo y culpa al mismo tiempo en un mismo comportamiento.Diferencia con el Delito Calificado por el ResultadoEditar seccinSon dos figuras diferentes. Los delitos calificados por el resultado son aquellos cuya estructura est conformada por un tipo bsico cometido con dolo o imprudencia y un resultado ulterior que constituye un circunstancia de agravacin punitiva, que deja inalterado el delito base.En ellos el evento ms grave puede ser heterogneo respecto del ms leve y puede ser imputable a ttulo de dolo o culpa. Si el resultado se produce de manera fortuita no le sera imputable al agente.Por su parte, en la preterintencin el resultado ulterior altera el tipo penal al punto de configurar uno especial,Ej: homicidio preterintencional; exite homogeneidad entre el primer resultado y el segundo; adicionalmente, el segundo resultado es imputable a ttulo de culpa.Ejemplos de delitos calificados por el resultado, previstos en el Cdigo Penal:DelitoArtculo

Abandono de menores y personas desvalidas seguido de lesin personal o muerte.Art 130 C.P.

Desaparaicin forzada de personas seguida de muerte o lesiones fsicas o squicas.Art 166-8 C.P.

Secuestro con ocasin del cual sobreviene a la vcitma la muerte o lesiones personales.Art 170-10 C.P.

Sabotaje seguido de suspensin o cesacin colectiva del trabajo.ART 199 Inciso 2 C.P.

Violacin o actos sexuales abusivos con los cuales se produjere contaminacin de enfermedad transmisin sexual o embarazo.Art 211-3-6 C.P.

Laautora y participacin" en el derecho penal dice relacin con la calidad del sujeto que realiza un acto tpico y antijurdico, en cuanto a su mayor o menor proximidad con el hecho mismo y su elaboracin material o intelectual.