Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

14

Click here to load reader

Transcript of Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Page 1: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Tema delimitado:

Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de

edad, que viven en el barrio 29 de octubre, que fueron atendidos en el centro

de salud Oscar Gámez, en el periodo correspondiente de enero a abril del

año 2014.

Page 2: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Planteamiento del problema.

¿Cuál es la prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0

a 5 años de edad, que viven en el barrio 29 de octubre, que fueron atendidos

en el centro de salud Oscar Gámez, en el periodo correspondiente de enero

a abril del año 2014?

Page 3: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Objetivo general.

Determinar la prevalencia y los factores de riesgo que favorecieron la aparición de diarrea

aguda, en niños de 0 a 5 años de edad, que viven en el barrio 29 de octubre, que fueron

atendidos en el centro de salud Oscar Gámez, en el periodo correspondiente de enero a

abril del año 2014.

Page 4: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Objetivos especifico

Analizar las características sociodemográficas de la población en estudio.

Identificar las condiciones patológicas que favorecen la presencia de un cuadro de

diarrea aguda.

Enumerar posibles complicaciones que podrían presentar los niños con un cuadro

diarreico agudo.

Establecer posible comorbilidad de un cuadro diarreico agudo y el estado

nutricional de la población en estudio.

Page 5: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Justificación

Debido a que la diarrea aguda, es una de las principales patologías por la que las madres,

acuden a las unidades de salud con sus niños, tanto en Nicaragua como en diversos

países del continente americano. A falta de estudios realizados en la ciudad de Estelí

Hemos decidido llevar a cabo esta investigación, considerando oportuno el análisis de las

condiciones multifactoriales, que predisponen a la aparición de la diarrea aguda en los

niños que habitan el barrio 20 de octubre de dicha localidad.

Page 6: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Antecedentes

La diarrea aguda es una enfermedad que puede ser letal, para los menores de edad, la

cual se estima que es prevalente en los niños menores de 5 años. A lo largo de la historia

la enfermedad diarreica aguda ha sido y continua siendo una de las principales causas de

morbilidad y mortalidad.1

A diario se registran hasta 10 casos de pacientes que presentan síntomas de diarrea, una

enfermedad que si no se trata a tiempo puede matar a un niño. Así lo advirtió la doctora

Nelly Rivera, responsable del área de pediatría del Hospital San Juan de Dios.

Las Enfermedades diarreicas y la malnutrición son las causas principales de la mortalidad

infantil, y en conjunto representan de 40% a 60% de las defunciones en los niños

menores de 5 años; en los países desarrollados son la causa de menos de 6% de las

defunciones en este grupo de edad.8

En el año 2005 unos 27 niños fallecieron en Nicaragua a causa de enfermedad diarreica

aguda, afectando a otros 25.000 menores, lo que ha provocado la alarma entre las

autoridades de Salud, en este año. La enfermedad diarreica se presenta con mucha

incidencia en los países más pobres. Sin embargo el problema se presenta también en

naciones desarrolladas como Suiza donde las enfermedades diarreicas constituyen una

de las causas más frecuentes de ingresos hospitalarios.

En México se registran tasas importantes de morbi-mortalidad, representando un costo

elevado tanto en vidas humanas como recursos destinados para la atención médica. Las

enfermedades diarreicas agudas tienen gran importancia en salud pública por la elevada

morbilidad y mortalidad que ocasionan y por su repercusión negativa sobre el crecimiento

y desarrollo de los niños.

Es importante, cuando se habla de diarrea aguda tomar en cuenta, la disponibilidad y

calidad de agua para uso y consumo humano, la eliminación de las excretas humanas, la

higiene personal, entre otras condicionantes que pueden favorecer la aparición de los

brotes diarreicos.

Page 7: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Introducción

La diarrea aguda es una patología que la podemos definir como: el aumento de la

frecuencia, volumen y contenido acuoso de las heces fecales. La cual puede durar desde

un dia hasta menos de 14 dias, dependiendo de la causa que la provoque.5

Según la OMS anualmente cada niño menor de 5 años presentara al menos 3 episodios

anuales de diarrea aguda. Se estima que la diarrea es la segunda causa de muerte en

pacientes pediátricos, a nivel mundial,1,3,5, 6,7 debido a que la diarrea puede privar al

organismo de las sales necesarias para la supervivencia, el organismo puede caer

fácilmente en un cuadro de deshidratación. La cual puede ir desde una deshidratación

leve hasta una deshidratación severa.2

La diarrea por lo general es un síntoma, producido por la infección de microorganismos

que invaden el tracto digestivo, y por lo general son consecuencia de la exposición a

alimentos o agua contaminados.2 Pudiendo ser esta a causa de virus, bacterias, parásitos

e incluso hongos. Que al entrar en contacto con los enterocitos intestinales, alteran la

absorción de los electrolitos, promoviendo de esta forma, que se maximice la perdida, de

sales minerales y por consiguiente de agua, dando lugar al vaciamiento intestinal mas

acuoso que de costumbre.

Sin duda alguna la diarrea aguda es un serio problema de salud pública, que debe ser

visto como una prioridad, tanto el prevenirla como el tratarla adecuadamente.7 Ya que su

morbilidad como su tratamiento implica un alto costo para las instituciones sanitarias,

tanto en países desarrollado, como en países en vías de desarrollo, siendo estos últimos

los que presentan un índice mayor de incidencia de cuadros diarreicos agudos.

Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:

la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera;

la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y

la diarrea persistente, que dura 14 días o más.2

Gracias a los esfuerzos realizados por la OMS, con respecto a la preparación de sales de

rehidratación oral, la insistencia en la lactancia materna como derecho de los niños y la

educación para la buena higiene personal,3,7 sumando a esto la aparición de la vacuna

contra el rotavirus, en los últimos años, ha permitido que de paulatinamente la

disminución de la mortalidad por diarrea, en los países en desarrollo, y en nuestro país

Page 8: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

aun con las altas tasas de incidencia, de cuadros diarreicos, el índice de mortalidad, ha

logrado un descenso relativamente importante, con relación a años anteriores.

Desde 2012 se ha vuelto un medicamento importe en el tratamiento de la diarrea el

suplemento de cinc. Lo cual ha demostrado que favorece la correcta erradicación del

cuadro diarreico, por lo cual los ministerios de salud lo han implementado entre su arsenal

de medicamentoso para el lograr una correcta evolución de los pacientes que aquejan la

nefasta e incluso mortal crisis de diarrea.4

Page 9: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Variables

variable subvariable indicador

Sociodemografica Edad: 0-5años

Ingreso económico de los

padres

0-1500, 1501-2500, 2501-

3500, 3501-4500.

Ocupación de los padres Obrero, oficinista, ama de

casa.

Nivel académico de padres Primaria, secundaria,

universidad, técnico medio.

Acceso al Agua Potable, de pozo

Deposito de excretas Letrina, baño higiénico, al aire

libre

Deposito de basura Tren de aseo, quema junto a la

casa, vertedero domiciliario,

vertedero clandestino.

Condición patológica previa APP, DM, asma, IVRS, infección

cutánea.

Enfermedades agudas

actuales

Dengue, leptospira,

influenza,

APF DM, IVRS, asma

Calidad nutricional Estado nutricional Bueno, malo, regular

IMC <18,5,18.5-24.99, 25-29.99,

≥30

Tipo de dieta

Page 10: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Operacionalización de las variables

variable Definición Valor/indicador Escala Fuente Instrumento

Edad Tiempo transcurrido a partir del

nacimiento de un individuo.

0-5 años cuantitativa Persona Encuesta

Nivel academico Grado académico que ha cursado la

persona.

Iletrado,

técnico,

profesional

Cualitativo

nominal.

Persona Encuesta

Ingreso

económico de los

padres

Cantidad de bienes monetarios que

se reciben a cambio del trabajo,

realizado o de un bien material

entragado.

0-1500, 1501-

2500, 2501-

3500, 3501-

4500.

Cuantitativo

ordinal

Persona Encuesta

Ocupación de los

padres

Labor en la que se destaca una

persona, a cambio de la cual

obtiene un ingreso monetario

Obrero,

oficinista, ama

de casa.

Cualitativo

nominal

Persona Encuesta

APP Enfermedades propia sufridas por la

persona antes de presentar una

determinada condición clínica

DM, asma,

IVRS,

infección

cutánea.

Cualitativo

nominal

Persona Encuesta

APF Enfermedades sufridas por la familia

que pueden condicionar a la

persona a presentar una

determinada condición.

DM, asma,

IVRS

Cualitativo

nominal

Persona Encuesta

Calidad

nutricional

Capacidad de una dieta para

satisfacer los requerimientos

nutricionales de cada individuo

Caunto ingeire Cuantativo Persona Encuesta

Dieta Tipo de alimentación a la cual se ve

inclinado a cumplir

Hipercalorica,

hipoproteica,

hperproteica,

Cuali-

cuantitativa

Persona Encuesta

IMC medida de asociación entre el peso

y la talla de un individuo

-18,5,18.5-

24.99, 25-

29.99, ≥30

Cuantativo Persona Encuesta

Page 11: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Marco teórico

Page 12: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Diseño metodológico

Estudio cuantitativo, retrospectivo, descriptivo de corte transversal, no experimental.

Área de estudio: Barrió 29 de octubre, ubicado en las orillas del rio Estelí, en área semi-

urbana, ubicado del preescolar Panamá Soberana 3 cuadras al sur. Que cuenta con un

sistema de calles de tierra, servicio de energía eléctrica, y un limitado sistema de agua

potable, sin acceso al servicio de aguas servidas.

Universo: 63 niños, con edades de 0 a 5 años de vida.

Marco muestral: 63 niños, con edades de 0 a 5 años de vida.

Muestra: 63 niños, con edades de 0 a 5 años de vida.

Unidad de análisis: 63 niños, con edades de 0 a 5 años de vida.

Unidad de observación: sala de atención del centro de salud Oscar Gámez.

Variables:

Edad

Ingreso económico de los padres

Ocupación de los padres

Antecedentes patológicos personales

Antecedentes patológicos familiares

Estado nutricional

Índice de masa corporal

Tipo de dieta.

Criterio de selección:

Inclusión: niños del barrio 29 de octubre, en edades de 0 a 5 años que presentaron

episodio diarreico agudo en el periodo de tiempo de enero a abril del año 2014, atendidos

en el centro de salud Oscar Gámez.

Exclusión: niños del barrio 29 de octubre, mayores de 5 años de edad.

Niños del barrio 29 de octubre, de 0 a 5 años de edad, q no presentaron ningún cuadro

diarreico agudo.

Page 13: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Niños del barrio 29 de octubre, de 0 a 5 años de edad, que presentaron diarrea aguda,

que no fueron atendidos en el centro de salud Oscar Gámez.

Fuentes y obtención de datos:

Primaria: encuesta, dirigida a la persona.

Técnica e instrumento: encuesta.

Page 14: Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad

Bibliografía

1https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf

2 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/

3http://www.worldgastroenterology.org/assets/export/userfiles/2012_Acute%20Diarrhea_S

P.pdf

4 http://nicaraguapediatrica.blogspot.com/2012/12/zinc-oral-para-tratar-la-diarrea-en-

los.html

5 http://www.intramed.net/sitios/librovirtual1/pdf/librovirtual1_36.pdf

6tp://books.google.com.ni/books?id=HEGL_DkmRVMC&printsec=frontcover&dq=diarrea+

aguda&hl=es-

419&sa=X&ei=sUqVU571IZXJsQS354LYAw&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q=diarre

a%20agu

7ttp://books.google.com.ni/books?id=lXsYxj4zTDcC&pg=PA210&dq=diarrea+aguda&hl=e

s-419&sa=X&ei=sUqVU571IZXJsQS354LYAw&ved=0CEkQ6AEwBg#v=onepage&q=diarr

8 OPS/OMS, 1999