Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la...

29
Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la Economía Costarricense Uso de la matriz de insumo-producto 2011 Modelo de impacto del Tipo de Cambio sobre la Estructura Productiva Ponentes: Ricardo Alvarado Barrantes Rodrigo Briceño Chamorro David Cardoza Rodríguez San José, Costa Rica 21 de Noviembre de 2014

Transcript of Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la...

Page 1: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la Economía Costarricense

Uso de la matriz de insumo-producto 2011

Modelo de impacto del Tipo de Cambio sobre la

Estructura Productiva

Ponentes:

Ricardo Alvarado Barrantes

Rodrigo Briceño Chamorro

David Cardoza Rodríguez

San José, Costa Rica

21 de Noviembre de 2014

Page 2: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Í ndice de contenidos

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3

2 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 5

2.1 GENERAL .............................................................................................................................................. 5

2.2 ESPECÍFICOS .......................................................................................................................................... 5

3 ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 5

4 METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 7

4.1.1 Supuestos utilizados ..................................................................................................................... 8

4.1.2 Simulación por el lado de la oferta ............................................................................................... 9

4.1.3 Simulación por el lado de la demanda ........................................................................................ 11

4.1.4 Estimación del impacto en precios ............................................................................................. 12

5 RESULTADOS ..................................................................................................................................... 14

5.1 ENCADENAMIENTOS INTERSECTORIALES .................................................................................................... 14

5.1.1 Eslabonamiento hacia atrás del sector j (𝑩𝑳𝒋) ........................................................................... 14

5.1.2 Eslabonamiento hacia adelante del sector i (𝑭𝑳𝒊)...................................................................... 15

5.2 RELEVANCIA DEL COMPONENTE IMPORTADO ............................................................................................. 17

5.3 SIMULACIÓN DEL IMPACTO DE UNA VARIACIÓN EN EL TIPO DE CAMBIO ............................................................ 19

5.3.1 Impacto en precios...................................................................................................................... 20

5.3.2 Impacto en valor bruto de producción ........................................................................................ 22

5.4 SIMULACIÓN DE UN CAMBIO EXÓGENO EN EL VECTOR DE EXPORTACIONES ....................................................... 25

6 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 27

7 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 28

Page 3: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

1 Introducción

En un modelo de insumo-producto se expresan las transacciones que efectúan los sectores o

ramas de actividades económicas en un período determinado. Básicamente es un modelo

descriptivo de la economía, pero que constituye un instrumento valioso en el análisis y la

medición de las relaciones existentes entre los distintos sectores de producción y consumo,

que conforman ya sea la economía de una nación, de una región, etc. Este tipo de modelos

permite describir y analizar las interrelaciones que existen entre las diversas actividades

económicas, así también como la interdependencia que entre ellos se manifiesta. El

concepto de interdependencia se refiere al hecho de que la producción de un determinado

sector sirve como insumo a otro y a la vez la producción de los demás sectores es usada por

éste como materia prima. Debido a su diseño fue una de las herramientas predilectas bajo el

modelo de planificación económica.

En Costa Rica se conocen al menos seis esfuerzos que han conducido a la producción de

matrices de insumo-producto de carácter nacional. Algunos de dichos esfuerzos

constituyeron únicamente una actualización de la estructura económica por medio de la

aplicación de algoritmos especializados. Por su parte la matriz generada por el Banco

Central de Costa Rica (BCCR) en colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior

(COMEX) para el año 2011 representa la culminación de un proyecto de alta rigurosidad

técnica y que viene a actualizar la estructura económica intersectorial existente.

La posibilidad de representar en forma detallada el comportamiento de la estructura

económica de un país, clasificar los sectores productivos de acuerdo al número de

encadenamientos productivos que genera así como la realización de simulaciones en

cambios por el lado de la oferta o la demanda, se encuentran entre las principales bondades

de este tipo de modelos. Las críticas principales se encuentran cimentadas en la

imposibilidad de introducir elementos dinámicos al modelo, el establecimiento del supuesto

de que cada industria produce un único producto representativo y el hecho de que las

simulaciones de cambios en los elementos de la matriz concurren hacia un análisis del

cambio en el valor bruto de producción.

Page 4: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

En el trabajo que se presenta en esta oportunidad se optó por considerar dos elementos

técnicos relevantes a la hora de aplicar análisis económico con ayuda de este tipo de

instrumentos. En primer lugar se identifican los productos que generan la mayor cantidad

de encadenamientos productivos y que pueden ser considerados como los productos clave

para Costa Rica en el 2011. Teniendo esto en consideración y estableciendo además la

participación relativa del componente importado para llevar a cabo su producción se

decide, en segundo lugar, simular una variación en el parámetro del tipo de cambio y poder

observar la dinámica del cambio en el resto de componentes de la estructura económica del

país.

Eventos impredecibles como el del comportamiento al alza del tipo de cambio en los

primeros meses del año 2014 pueden ser simulados con la ayuda de matrices de insumo-

producto para así identificar la sensibilidad de los diversos sectores productivos ante tales

escenarios. Precisamente, la posibilidad de identificar los distintos encadenamientos

productivos entre sectores permite que las simulaciones de cambios en precios exógenos

den como resultado impactos macroeconómicos que incluyen los distintos efectos

multiplicadores derivados del cambio inicial propuesto.

Teniendo esto en mente, el presente trabajo se fundamenta en la premisa de conocer cuáles

serían los impactos, a nivel de productos y a nivel de la economía en general, que se

producirían al simular variaciones en el tipo de cambio colón/dólar. Si bien la matriz

insumo-producto es una versión estática de la estructura macroeconómica de un país, la

utilización de este tipo de simulaciones permite identificar sectores/productos altamente

sensibles a modificaciones en el tipo de cambio. Bajo un régimen de tipo de cambio

considerado como de flotación administrada, pero con posibilidades cercanas en el corto

plazo de convertirse en un esquema de libre flotación, la pertinencia de llevar a cabo este

tipo de simulaciones se considera relevante para el análisis del impacto que ejercen tales

variaciones sobre sectores clave de la economía.

Esta investigación se estructura en seis capítulos, incluyendo la presente introducción. En el

capítulo dos se establece el objetivo general así como los objetivos específicos a desarrollar

en el trabajo de investigación. El capítulo tres describe los principales antecedentes

relacionados con la variable tipo de cambio, que constituye el parámetro a modificar dentro

Page 5: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

de las simulaciones propuestas. El cuarto capítulo contiene el detalle de la metodología

utilizada para la realización de la simulación de la variación del tipo de cambio. Los

principales resultados de la simulación, en términos de los productos que más afectación

presentan, los nuevos valores de producción obtenidos y el impacto en costos, se analizan

en el capítulo cinco. El capítulo final contiene las principales conclusiones del ejercicio.

2 Objetivos

2.1 General

Simular el impacto que una variación en el tipo de cambio tiene sobre la estructura

económica nacional, particularmente sobre el componente del valor bruto de producción.

2.2 Específicos

Identificar mediante el cálculo de los encadenamientos intersectoriales los productos

que poseen mayores interrelaciones con el resto de productos de la economía

nacional.

Estimar la participación relativa que cada producto posee en términos del

componente importado.

Obtener, a partir de la simulación de variaciones en el tipo de cambio, los cambios

porcentuales asociados en el valor bruto de producción y en los costos de

producción.

Clasificar los productos más sensibles a este tipo de variaciones.

Estimar el impacto en el valor bruto de producción generado por un cambio

exógeno en las exportaciones.

3 Antecedentes

De acuerdo con Mora M. y Prado E. (2007) Costa Rica es una economía que se ha

caracterizado por su amplia experiencia en la aplicación de diversos esquemas de tipo de

cambio. A inicios de la década de los ochenta prevaleció un esquema de tipo de cambio

fijo, donde la realización de devaluaciones se asociaba con el fracaso de las políticas

económicas. De hecho, aunque dicho sistema estaba vigente durante los años de la crisis

económica de dicho periodo fue patente la coexistencia de esquemas de tipo de cambio

Page 6: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

múltiple así como un mercado informal de moneda extranjera con elevadas diferencias

respecto al tipo de cambio oficial.

La entrada en vigencia de las políticas de ajuste estructural dio paso al esquema de

minidevaluaciones, caracterizado por la variación controlada y en pequeñas cantidades del

precio de la moneda extranjera. Este esquema era propicio en un contexto en el que se

pretendía incrementar las exportaciones y mejorar la competitividad del país, aunque por

otro lado se introdujo un elemento de inercia inflacionario por la posibilidad de los agentes

de incorporar sus expectativas –conocidas- de devaluación en los precios de los productos

transables. El papel del BCCR fue preponderante durante la vigencia de este esquema por

la influencia, que de manera directa e indirecta, ejercía en el valor de la divisa con el

objetivo de que mantuviera un nivel real relativamente constante, basado principalmente en

el criterio de Paridad del Poder Adquisitivo.

La década de los noventa dio paso a una tendencia internacional que promovía el

establecimiento de regímenes cambiarios extremos, tanto de fijación como de flotación. El

BCCR en aras de identificar el sistema cambiario que le permitiera un mejor cumplimiento

de sus objetivos se abocó a la tarea de investigar y evaluar diversos esquemas alternativos,

concluyendo finalmente que el establecimiento de un sistema de bandas cambiarias sería el

ideal. Este esquema, de carácter más flexible que los anteriores, se enmarca dentro de la

política del BCCR de adoptar un esquema de metas de inflación, el cual no es compatible

con la existencia de compromisos con algún nivel o sendero de valores del tipo de cambio.

El esquema de bandas permitió que el BCCR adquiriese un mayor control y efectividad en

el manejo de la política monetaria, con el principal objetivo de reducir los niveles de

inflación a valores compatibles con el de los principales socios comerciales. De acuerdo

con Mora M y Prado E. (2007) “El esquema de banda cambiaria corresponde a un régimen

de política cambiaria, en que el Banco Central se compromete a mantener el tipo de

cambio entre ciertos límites preestablecidos, dentro de los cuales se permite que la

cotización de la moneda extranjera en el mercado mayorista fluctúe libremente. Así el

Banco establece un límite superior (techo) y uno inferior (piso); cuando el precio del dólar

alcanza alguno de esos valores, interviene ya sea vendiendo dólares si el tipo de cambio

alcanza el techo, o comprándolos si alcanza el piso de la banda.”

Page 7: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Bajo el funcionamiento de este último esquema se presentó una tendencia a que el tipo de

cambio estuviese pegado al límite inferior de la banda, cercano a los 500 colones, sin

embargo esta situación varió considerablemente durante los primeros meses del año 2014

cuando dicho valor se despegó del piso hasta alcanzar un valor máximo de 569.1 el 11 de

marzo.1

Si bien la ocurrencia de tendencias alcistas o bajistas en el valor del tipo de cambio son

moduladas por parte del Banco Central a través de su política de intervención discrecional,

es importante considerar cuál es el efecto multiplicador que un cambio, como el presentado

en el primer cuatrimestre del 2014, podría generar en el resto de la economía. Es por ello

que la presente investigación se aboca a cuantificar el impacto económico que una

variación en el tipo de cambio genera sobre los diversos productos que componen la matriz

supra citada e identificar la sensibilidad de los cambios producidos según el nivel de

encadenamientos y la participación relativa del componente importado.

4 Metodología

Una matriz insumo producto se define de manera general, como una herramienta que

presenta la información acerca de los requerimientos de la utilización y oferta de los bienes

y servicios de las diversas ramas de la economía, Dicha matriz permite analizar la

producción por rama de actividad (o productos) y, mediante ejercicios de simulación sobre

la oferta o la demanda, determinar los nuevos niveles de la demanda final o valor agregado

que sean requeridos para satisfacer dichas variaciones. En su esquema más elemental los

componentes de la matriz insumo producto son:

I. Matriz de Consumo Intermedio, esta matriz muestra las compras (por columna Xj) y

las ventas (por filas Xi) entre las distintas ramas de la economía.

II. Matriz de Consumo Final, esta matriz muestra las transacciones por sector de la

economía, de los productos o servicios elaborados para su consumo final, consumo del

hogar, inversiones en formación bruta de capital, variación de existencias y exportaciones.

1 De acuerdo con el valor del tipo de cambio promedio ponderado en MONEX.

Page 8: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

III. Matriz de Valor Agregado, esta matriz muestra los insumos requeridos para la

fabricación de los bienes y servicios que producen los sectores de la economía, como

salarios, excedente bruto de capital, impuestos y subsidios a la producción.

Figura 1. Esquema básico de los componentes de la matriz insumo producto

La investigación propuesta considera cuatro elementos metodológicos relevantes:

4.1.1 Supuestos utilizados

Supuesto 1. Para la definición del cambio porcentual a efectuar en las simulaciones se

estima la tasa de devaluación interanual promedio del periodo enero-abril 2013-2014. Esta

tasa es cercana al 7%.

Supuesto 2. La variación del tipo de cambio afecta a todos los productos incluidos en la

matriz insumo producto y estos efectos se recogen en su valor bruto de producción.

Adicionalmente se analizan las variaciones producidas en los costos de producción.

Supuesto 3. Siguiendo a León y Marconi (1999) el aumento en los costos producido por

una modificación el tipo de cambio se traslada directamente a los consumidores finales, se

asume que no se producen comportamientos de tipo especulativo y no hay posibilidad que

los sectores productivos sustituyan productos finales o intermedios.

Supuesto 4. En el caso de la simulación por el lado de la demanda únicamente se

consideran las variaciones experimentadas en el vector de exportaciones. Si bien el vector

de consumo de los hogares podría verse también modificado por la compra de productos de

origen extranjero, estas no pueden ser determinadas con la información proveniente de la

matriz.

Ramas de la Economía Componenetes

Ram

as d

e la

Eco

no

mía

I. Matriz de Consumo

Intermedio

II. Matriz de

Consumo Final

Co

mp

on

en

tes

III. Matriz de Valor

Agregado

Page 9: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

4.1.2 Simulación por el lado de la oferta

Bajo esta consideración las variaciones en el tipo de cambio producen un nuevo valor del

vector de valor bruto de producción. Estos efectos se calculan a partir de la siguiente

expresión:2

(I − A′)−1 ∗ 𝑉 = 𝑋

Donde:

I = matriz identidad

A′= matriz de coeficientes técnicos transpuesta

(I − A′)−1 = matriz inversa de Leontief

𝑉 = vector con nuevos valores agregados según el impacto asociado a la variación

propuesta

𝑋= vector con nuevo valor bruto de producción

Para la realización de esta simulación se realizan las siguientes actividades preliminares:

1. Identificar los componentes de la Matriz insumo producto de orden 77x77: matriz

de consumo intermedio, matriz de consumo final y matriz de valor agregado.

2. Eliminar las filas y columnas que cuenten con ceros en la matriz de consumo

intermedio, reduciendo de este modo el orden de la matriz de trabajo a una de

60x60.

3. Crear la matriz de coeficientes técnicos, dividiendo cada fila entre la sumatoria por

fila de la utilización total, por lo cual cada uno de los componentes debe ser

proporcional a la utilización total. Posteriormente es necesario transponer dicha

matriz.

4. Crear la matriz de identidad de dimensión 60x60 y calcular la matriz inversa de

Leontief (I − A′)−1.

2 Este ejercicio de simulación fue inicialmente desarrollado por los funcionarios del Departamento de

Estadísticas Macroeconómicas de la División Económica del BCCR.

Page 10: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

La simulación propuesta se desarrolla siguiendo estas etapas:

Etapa 1. Calcular el impacto de la devaluación sobre los productos importados. Para esto

se aplica el porcentaje de devaluación al vector de importaciones original de la matriz en

forma transpuesta.

Etapa 2. Se construye el vector V, en el cual se incorpora el impacto de la devaluación en

los costos de los insumos: (I − A′)−1 ∗ 𝑉 = 𝑋. Este vector incorpora 3 efectos estimados en

forma independiente: el efecto en las importaciones totales, el efecto en los impuestos sobre

los productos y el efecto en los impuestos sobre la producción y las importaciones.

Para estimar el efecto en el vector de impuestos sobre los productos se realiza un cálculo de

la participación relativa que representa el componente importado de cada producto. Este

porcentaje se aplica al monto total de impuestos sobre los productos y permite

descomponer el vector de impuestos en un componente importado y uno nacional. Al

componente importado se le aplica la variación definida en el tipo de cambio y se suma al

componente nacional, que permanece invariable.

En lo que corresponde al vector de impuestos sobre la producción y las importaciones se

trabaja con el mismo supuesto, separando la parte nacional e importada a partir de la

aplicación del porcentaje de insumos importados previamente calculado.

Para obtener el impacto total de la modificación en el tipo de cambio realizamos la

multiplicación (I − A′)−1 ∗ 𝑉 = 𝑋. La suma de los componentes de V es equivalente a la

utilización total por producto.

Etapa 3. El valor total de las importaciones de la economía total (según componente de la

demanda final), así como el de las compras de residentes en el extranjero y de no residentes

en el país se verá afectado por la modificación propuesta en el tipo de cambio. Este efecto

se estima en forma separada aplicando el porcentaje de variación correspondiente.

Etapa 4. Los impuestos sobre los productos, incorporados en el cuadrante correspondiente

a la demanda final también se ven modificados por los cambios propuestos en el tipo de

cambio. Debido a la imposibilidad de separar los componentes de este valor según

Page 11: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

productos, se determinó calcular un promedio ponderado (por utilización total) del

componente importado para los 60 productos que componen la matriz. De este modo se

logra separar la parte correspondiente a impuestos sobre productos importados y

nacionales.

Etapa 5. Finalmente, las modificaciones en el tipo de cambio tienen un impacto directo

sobre las exportaciones. Este componente se modifica aplicando el porcentaje de cambio

seleccionado y con el nuevo valor de exportaciones generado se calcula la diferencia en

exportaciones que será añadida al Excedente Bruto de Explotación.

4.1.3 Simulación por el lado de la demanda

La Matriz Inversa de Leontief (MIL) es indispensable para el análisis de relaciones

sectoriales puesto que captura los efectos directos e indirectos sobre la estructura

económica productiva ante cualquier cambio exógeno, como el caso de un aumento en la

demanda final. Al respecto, si un componente de la demanda final se incrementa en una

unidad, manteniendo constante el resto de sus componentes, entonces la matriz inversa

captura el efecto de dicho incremento en la producción de los sectores que componen la

estructura económica capturada por la MIP-2011.

Este tipo de modelo tiene la capacidad de proyectar en cuanto aumentará o disminuirá el

producto final como resultado de un incremento o reducción en cualquiera de los

componentes de la demanda final (como la inversión, el gasto en consumo, variación en

existencias y las exportaciones).

La simulación propuesta, por el lado de la demanda, para ese trabajo parte de la premisa

que las variaciones en el tipo de cambio producen un efecto positivo sobre los niveles de

exportaciones. Esto se puede modelar creando un nuevo vector de demanda final. Para

identificar el porcentaje de variación en el componente de las exportaciones se parte del

análisis del comportamiento nominal de las exportaciones durante el 2013-2014 así como la

variabilidad cambiaria que se ha observado. De este modo se concluye que es de esperarse

que durante el 2015 las exportaciones logren crecer un 9.7%. Este porcentaje de variación

se aplica a la MIP-2011, como un ejercicio de simulación en el que se podrá observar los

Page 12: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

cambios necesarios en los valores brutos de producción de los sectores productivos de la

economía para dar respuesta a este nuevo impulso por el lado de la demanda.

Por lo tanto los impactos están condicionados a capturarse sobre la modificación exógena

del vector de las exportaciones. Estos efectos se calculan a partir de la siguiente expresión:

(I − A)−1𝐷𝐹 = 𝑋

Donde:

I = matriz identidad.

A= matriz de coeficientes técnicos.

(I − A′)−1 = matriz inversa de Leontief.

𝐷𝐹 = vector con nuevos valores en la demanda final según el impacto asociado a la

variación de la exportaciones.

𝑋= vector con nuevo de utilización total de la economía.

La simulación propuesta se desarrolla siguiendo estas etapas:

Etapa 1. Aplicar el cambio porcentual propuesto sobre el vector de exportaciones de la

matriz original.

Etapa 2. Construir el nuevo vector de demanda final: (I − A)−1*DF=X.

4.1.4 Estimación del impacto en precios

De acuerdo con Jemio y Cupé (1995) “si bien, la matriz insumo-producto, a lo largo de sus

filas representan los balances de oferta y demanda por productos, a lo largo de sus

columnas muestran las estructuras de costos de producción para cada uno de los sectores

productivos”. En forma matemática esto implica que:

P = A′P + VAB (1)

Page 13: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

donde:

P = [P1

⋮Pn

] VAB = [

xi,j ⋯ xi,n

⋮ ⋱ ⋮xn,j ⋯ xn,n

] A′ = [aj,i′ ]

P representa el vector cuyo i-ésimo elemento de Pj es el precio de la

producción del producto j.

A′ = [aj,i′ ] = [

∑ xij

∑ Xi

] es la matriz transpuesta de la matriz de coeficientes

técnicos.

VAB representa la matriz del valor agregado bruto o los costos básicos de

producción, ya mencionados anteriormente.

Con el propósito de expresar los precios en función de los insumos básicos de producción

(salarios, excedente bruto de capital, impuestos menos los subsidios a la producción), se

procede a reescribir la ecuación (1):

P = A′P + VAB (2)

P − A′P = VAB (3)

P(I − A′) = VAB (4)

P = VAB ∗ (I − A′)−1 (5)

Los elementos de la matriz inversa se constituyen en multiplicadores y captan el impacto en

los precios de los productos j ante cambios en los costos básicos de producción.

(I − A′)−1 = [mij′ ] [mij

′ ] =∂pj

∂vabi

donde pj es la j-ésima componente del vector de precios P y vai es la i-ésima componente

del vector de valor agregado bruto VAB.

Page 14: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

5 Resultados

5.1 Encadenamientos intersectoriales

El objetivo de este apartado es utilizar la matriz de insumo producto para detectar la

interdependencia existente entre los productos y valorarlas cuantitativamente por medio de

las propuestas realizadas por Chenery y Watanabe (1958) y Rasmussen (1956). Para ello se

utiliza la clasificación de las actividades de ramas productivas según los estudios de los

encadenamientos productivos de Hirschman- Rasmussen (1956):

Sectores clave

Sectores independientes

Sectores impulsores

Sectores de base

En la identificación de sectores clave a partir se emplea la matriz inversa de Leontief, que

permite tomar en cuenta tanto los efectos intersectoriales directos como los indirectos. La

metodología permite cuantificar el aporte de cada sector a la economía mediante los efectos

de los eslabonamientos hacia atrás (BL) y hacia adelante (FL). Esto permite analizar como

el cambio de una unidad monetaria en la demanda final de cada rama, afecta al valor

agregado de la producción del conjunto (Soza, 2004).

5.1.1 Eslabonamiento hacia atrás del sector j (𝑩𝑳𝒋)

Este tipo de eslabonamientos se expresa mediante la siguiente fórmula:

𝐵𝐿𝑗=

1𝑛 ∗ 𝑧𝑗

1𝑛2 ∗ ∑ 𝑧𝑗𝑗

Donde 𝑛 es el número de sectores de la economía y 𝑧𝑗 = ∑ 𝑧𝑖𝑗 𝑦 𝑧𝑖𝑗𝑗 es un elemento de la

inversa de la matriz de Leontief.

Page 15: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

El efecto de eslabonamientos hacia atrás, también es conocido con el nombre de “poder de

dispersión”. Este se define como “la expansión que provoca una rama o industria en el

sistema total, es decir, es la capacidad que posee una rama de requerir de la demanda

final de otras, arrastrando de esta manera otras industrias” (Soza S. , 2004).

En este sentido el numerador recoge la utilización media que la rama j hace de los

productos de otras ramas. El denominador expresa el promedio de los coeficientes para

todas las ramas.

5.1.2 Eslabonamiento hacia adelante del sector i (𝑭𝑳𝒊)

Este tipo de eslabonamientos se expresa mediante la siguiente fórmula:

𝐹𝐿𝑖=

1𝑛 ∗ 𝑧𝑖

1𝑛2 ∗ ∑ 𝑧𝑖𝑖

El efecto de eslabonamiento hacia adelante o “sensibilidad de dispersión”, muestra “cómo

se ve afectado un sector cuando aumenta la demanda final de todas las ramas en una

unidad, es decir, en éste se cuantifica el impacto que se produce en ella cuando se produce

una expansión en la economía” (Soza S. , 2004). Cuando este coeficiente es mayor que uno

significa que la rama identificada es arrastrada de forma superior a la media.

A partir de los coeficientes identificados, Eslabonamientos hacia atrás (𝐵𝐿𝑗) y hacia

adelante (𝐹𝐿𝑖), es posible la realizar una clasificación sectorial.

Page 16: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Cuadro 1

Clasificación sectorial según Rasmussen (1958)

𝑩𝑳𝒋 < 1 𝑩𝑳𝒋 > 1

𝑭𝑳𝒊

< 1

Sectores independientes

Su actividad no afecta

significativamente a los sectores

proveedores de insumos, ni a los

que emplean su producto como

bienes intermedios.

Sectores impulsores

Tienen alto consumo intermedio y el destino

de su producción es mayoritariamente el

consumo final. Demandan altas cantidades de

insumos intermedios y afectan al crecimiento

global por su capacidad de inducción en otras

actividades.

𝑭𝑳𝒊

> 1

Sectores base o estratégicos

Presentan una baja demanda por

insumos y el destino de su

producción es de uso intermedio.

Sectores clave

Son sectores que demandan y ofrecen grandes

cantidades de insumos intermedios

constituyéndose en parte importante del flujo

de toda economía.

Fuente: Soza (2004)

Los coeficientes obtenidos y la posición relativa que ocupan los 60 productos, se presentan

en el siguiente gráfico.

Gráfico 1

Encadenamientos hacia atrás y adelante

Fuente: Elaboración propia a partir de la MIP-2011.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

Enca

de

na

mie

nto

s h

aci

a a

de

lan

te (

FL)

Encadenamientos hacia atrás (BL)

IV. Sectores Independientes70. Educación e investigación71. Servicios médicos y de salud75. Administración pública

I. Sectores Clave 63. Construcción de edificios68. Finanzas y seguros15. Otros productos alimenticios

II. Sectores impulsores72. Restaurantes64. Otras construcciones14. Productos cárnicos-lácteos

III. Sectores base74. Otros Servicios69. Bienes Raíces65. Comercio al por mayor y menor

Page 17: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Además de presentar en el gráfico anterior la posición de cada uno de los productos en

términos de los valores de sus correspondientes encadenamientos, se identifican los 3

principales productos (ordenados de acuerdo con la magnitud de su valor agregado) por

sector. De este modo puede apreciarse que la construcción de edificios, los productos

relacionados con la actividad financiera y aseguradora así como otros productos

alimenticios son sectores que se caracterizan por su alta demanda y oferta de insumos

intermedios. Este tipo de sectores tienen fuertes encadenamientos hacia adelante y hacia

atrás, manteniendo una alta relación con los demás sectores de la estructura económica.

Dentro de los productos considerados como parte de los sectores capaces de impulsar al

resto de la economía están los restaurantes, otras construcciones y productos de la industria

cárnica y láctea, los cuales poseen un bajo efecto de encadenamiento hacia adelante, pero

con un fuerte encadenamiento hacia atrás, demandan muchos insumos intermedios y

destinan su producción al mercado de bienes finales.

Los productos como Otros servicios, Bienes raíces y Comercio al por mayor y menor, se

sitúan como sectores base, caracterizándose por ser grandes oferentes pero con baja

demanda en insumos intermedios, por lo que abastecen principalmente a otros sectores en

vez de al mercado de bienes finales. Finalmente los sectores independientes son los menos

encadenados al resto de la economía.

5.2 Relevancia del componente importado

La necesidad de cuantificar la participación relativa del componente importado que cada

uno de los 60 productos de la matriz insumo-producto posee tiene un doble propósito. Por

un lado permite extraer proporcionalmente el monto de impuestos correspondientes a la

importación de los vectores de “Impuestos a los productos” e “Impuestos sobre la

producción y las importaciones”.

Page 18: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Cuadro 2

Participación relativa del componente importado

Producto

n° Descripción

Componente

importado

(%)

041 Hierro y acero 70.1

042 Metales no ferrosos 70.1

037 Otros productos de caucho 62.1

034 Refinado de petróleo y sus productos 61.4

021 Prendas de vestir 60.7

035 Productos de plástico 60.1

031 Fertilizantes y pesticidas químicos 59.2

029 Fibras y resinas sintéticas 58.7

059 Máquinas de precisión 57.2

022 Otros productos confeccionados con textiles 53.9

023 Productos de cuero y piel 51.6

050 Equipo de cómputo electrónico 50.5

043 Productos metálicos 49.3

033 Otros productos químicos 49.2

011 Minerales no metálicos y canteras 49.0

027 Papel y pulpa de papel 48.4

002 Otros cereales 46.5

045 Maquinaria general 44.3

048 Equipo eléctrico pesado 44.3

053 Equipos eléctricos del hogar 44.3

054 Accesorios de iluminación, baterías, cableado y otros 44.3

058 Otros equipos de transporte 41.7

060 Otros productos manufactureros 41.7

032 Medicamentos 41.6

025 Muebles de madera 40.5

040 Otros productos minerales no metálicos 40.2

049 Televisores, radios, audios y equipos de comunicación 39.9

003 Cultivos alimentarios 38.8

061 Electricidad y gas 36.6

028 Impresión y publicación 36.6

066 Transporte 35.3

007 Pesca 35.1

016 Bebidas 34.8

012 Granos y harina molida 33.8

071 Servicios médicos y de salud 33.6

001 Arroz 32.3

039 Vidrio y productos de vidrio 32.1

Page 19: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Producto

n° Descripción

Componente

importado

(%)

004 Cultivos no alimentarios 25.7

038 Cemento y productos de cemento 25.6

015 Otros productos alimenticios 24.7

063 Construcción de edificios 23.0

006 Silvicultura 22.4

055 Vehículos automotores 21.8

013 Productos pesqueros 21.2

005 Ganado y aves de corral 19.4

017 Tabaco 18.8

062 Abastecimiento de agua 18.2

067 Teléfono y telecomunicaciones 17.3

072 Restaurantes 17.2

070 Educación e investigación 16.7

074 Otros servicios 15.5

075 Administración pública 15.3

064 Otras construcciones 14.0

024 Madera 12.7

065 Comercio al por mayor y al por menor 12.4

069 Bienes raíces 12.0

073 Hoteles 10.7

068 Finanzas y seguros 8.1

014 Productos cárnicos y productos lácteos 5.7

Fuente: elaboración propia a partir de la MIP-2011

Tal como puede observarse al menos una quinta parte de los productos considerados en la

matriz presentan un elevado componente importado (considerando como tal aquellos cuya

participación supera el 50%). Productos de hierro y acero así como metales no ferrosos

están a la cabeza de la lista con más del 70% de los insumos que utilizan provenientes del

exterior. Es sobre este subconjunto de productos sobre el cual se espera que haya mayores

impactos de producción una vez realizada la simulación de la variación en el tipo de

cambio.

5.3 Simulación del impacto de una variación en el tipo de cambio

Tal como se mencionó en el apartado metodológico la simulación a efectuar con el tipo de

cambio propone un incremento del 7% en dicho parámetro. Esta cifra constituye un

Page 20: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

promedio de la devaluación interanual que se produjo en el cuatrimestre enero-abril 2013-

2014.

5.3.1 Impacto en precios

En concordancia con lo expuesto en la sección sobre la importancia relativa del

componente importado, el incremento en los costos de producción asociado con una

devaluación del 7% tiene una mayor relevancia para los tres primeros productos con mayor

consumo intermedio de insumos extranjeros. Debe recalcarse que el efecto de la

devaluación fue considerado en dos etapas. Primeramente solo se toman en consideración

los efectos asociados por el lado del vector de importaciones (y sus correspondientes

impuestos) y posteriormente se amplía el efecto al tomar en consideración el cambio

producido sobre el vector de demanda final por exportaciones.

Metales no ferrosos es el producto con mayor afectación pues sus costos se incrementarían

en más de un 27% lo que bajo los supuestos de trabajo de la matriz insumo-producto sería

trasladado al consumidor final, ante la imposibilidad de sustitución de insumos. Hierro y

acero, así como otros productos de caucho ven modificaciones en sus costos cercanas al

22%. Llama la atención como los productos que siguen en orden de relevancia ante el

impacto de costos dejan de guardar una estricta relación con el orden que poseen en cuanto

a su participación relativa de componentes importados, lo cual en alguna medida se

relaciona con el grado de eslabonamientos que dichos productos poseen. Al considerar este

componente puede identificarse que de los diez productos con mayor variación porcentual

en costos, ocho de ellos son clasificados como sectores independientes y únicamente dos

como sectores impulsores.

Page 21: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Cuadro 3

Cambios porcentuales en costos de producción asociados con una devaluación del 7%

Producto

N° Producto

Efecto

importaciones

Efecto

importaciones+exportaciones

042 Metales no ferrosos 0.42 27.19

041 Hierro y acero 0.42 22.22

037 Otros productos de caucho 0.19 21.76

023 Productos de cuero y piel 0.11 17.19

049 Televisores, radios, audios y equipos de comunicación 0.11 17.08

059 Máquinas de precisión 0.07 16.79

032 Medicamentos 0.13 14.68

021 Prendas de vestir 0.22 14.60

029 Fibras y resinas sintéticas 0.10 14.52

050 Equipo de cómputo electrónico 0.05 14.15

035 Productos de plástico 0.16 13.57

054 Accesorios de iluminación, baterías, cableado y otros 0.15 13.41

053 Equipos eléctricos del hogar 0.15 12.91

058 Otros equipos de transporte 0.09 12.88

073 Hoteles 0.05 12.39

048 Equipo eléctrico pesado 0.15 11.97

039 Vidrio y productos de vidrio 0.07 11.73

022 Otros productos confeccionados con textiles 0.11 10.27

015 Otros productos alimenticios 0.07 9.71

013 Productos pesqueros 0.07 9.49

045 Maquinaria general 0.15 9.45

060 Otros productos manufactureros 0.13 9.22

040 Otros productos minerales no metálicos 0.12 9.16

033 Otros productos químicos 0.12 8.81

004 Cultivos no alimentarios 0.06 8.79

D

Desperdicios, desechos y servicios de manufactura producidos

e insumidos internamente 0.00 8.63

027 Papel y pulpa de papel 0.08 8.31

003 Cultivos alimentarios 0.07 7.67

031 Fertilizantes y pesticidas químicos 0.11 7.41

006 Silvicultura 0.06 6.19

024 Madera 0.06 6.08

007 Pesca 0.03 6.08

072 Restaurantes 0.07 5.00

043 Productos metálicos 0.39 4.40

074 Otros servicios 0.08 3.87

066 Transporte 0.16 3.69

025 Muebles de madera 0.19 3.25

Page 22: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Producto

N° Producto

Efecto

importaciones

Efecto

importaciones+exportaciones

028 Impresión y publicación 0.13 2.90

011 Minerales no metálicos y canteras 0.16 2.68

038 Cemento y productos de cemento 0.10 2.68

014 Productos cárnicos y productos lácteos 0.07 2.57

016 Bebidas 0.07 2.38

002 Otros cereales 0.04 2.30

017 Tabaco 0.08 2.03

005 Ganado y aves de corral 0.10 1.83

012 Granos y harina molida 0.11 1.55

065 Comercio al por mayor y al por menor 0.05 1.37

001 Arroz 0.16 1.33

067 Teléfono y telecomunicaciones 0.08 1.30

034 Refinado de petróleo y sus productos 0.09 1.28

055 Vehículos automotores 0.06 1.08

063 Construcción de edificios 0.08 1.04

061 Electricidad y gas 0.12 0.99

064 Otras construcciones 0.07 0.94

068 Finanzas y seguros 0.04 0.80

062 Abastecimiento de agua 0.12 0.79

071 Servicios médicos y de salud 0.07 0.56

075 Administración pública 0.02 0.46

070 Educación e investigación 0.02 0.45

069 Bienes raíces 0.01 0.26

Fuente: elaboración propia a partir de la MIP-2011

5.3.2 Impacto en valor bruto de producción

En el cuadro que se presenta a continuación se observan las variaciones porcentuales que

ocurren en el valor bruto de producción correspondiente a los 60 productos de la matriz

insumo-producto, como resultado de una modificación de un incremento de 7% en el tipo

de cambio. Metales no ferrosos, Otros productos de caucho y Máquinas de precisión,

presentan variaciones de entre el 13-15% en términos de sus respectivos valores de

producción.

Page 23: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Cuadro 4

Cambios porcentuales en el valor bruto de producción ante una devaluación del 7%

Producto

N° Producto Variación %

042 Metales no ferrosos 14.6

037 Otros productos de caucho 14.1

059 Máquinas de precisión 13.6

049 Televisores, radios, audios y equipos de comunicación 13.4

041 Hierro y acero 13.1

023 Productos de cuero y piel 13.0

050 Equipo de cómputo electrónico 12.3

032 Medicamentos 12.1

029 Fibras y resinas sintéticas 11.9

021 Prendas de vestir 11.7

054 Accesorios de iluminación, baterías, cableado y otros 11.2

035 Productos de plástico 10.9

053 Equipos eléctricos del hogar 10.8

073 Hoteles 10.6

058 Otros equipos de transporte 10.4

048 Equipo eléctrico pesado 10.2

022 Otros productos confeccionados con textiles 9.5

039 Vidrio y productos de vidrio 9.1

D

Desperdicios, desechos y servicios de manufactura producidos e insumidos

internamente 8.6

040 Otros productos minerales no metálicos 8.6

045 Maquinaria general 8.5

004 Cultivos no alimentarios 8.5

060 Otros productos manufactureros 8.1

033 Otros productos químicos 8.1

031 Fertilizantes y pesticidas químicos 7.9

027 Papel y pulpa de papel 7.9

013 Productos pesqueros 7.8

015 Otros productos alimenticios 7.4

003 Cultivos alimentarios 7.4

006 Silvicultura 6.2

007 Pesca 6.0

043 Productos metálicos 5.6

011 Minerales no metálicos y canteras 5.1

034 Refinado de petróleo y sus productos 4.9

066 Transporte 4.7

072 Restaurantes 4.6

012 Granos y harina molida 4.5

025 Muebles de madera 4.4

028 Impresión y publicación 4.3

074 Otros servicios 3.8

024 Madera 3.7

002 Otros cereales 3.6

038 Cemento y productos de cemento 3.6

001 Arroz 3.2

Page 24: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Producto

N° Producto Variación %

016 Bebidas 3.1

017 Tabaco 2.5

014 Productos cárnicos y productos lácteos 2.4

061 Electricidad y gas 2.3

063 Construcción de edificios 2.0

064 Otras construcciones 2.0

005 Ganado y aves de corral 1.7

055 Vehículos automotores 1.6

065 Comercio al por mayor y al por menor 1.4

067 Teléfono y telecomunicaciones 1.4

062 Abastecimiento de agua 1.2

071 Servicios médicos y de salud 1.1

068 Finanzas y seguros 0.8

075 Administración pública 0.7

070 Educación e investigación 0.6

069 Bienes raíces 0.3

Fuente: elaboración propia a partir de la MIP-2011

Los efectos a nivel agregado de la economía se muestran en el cuadro siguiente. El

componente de exportaciones es el que presenta el mayor cambio porcentual al

incrementarse su valor en aproximadamente un 13% con respecto a la situación inicial. Las

importaciones y la variación de existencias, en ese orden respectivamente, reportan

cambios cercanos al 10% en sus respectivos valores.

Cuadro 5

Impacto en demanda final de una devaluación del 7%

Variaciones

%

Consumo hogares 3.2%

Consumo gobierno 0.9%

FBKF 4.6%

VE 9.7%

Exportaciones 12.6%

Importaciones 10.0%

PIB 3.5%

Fuente: elaboración propia a partir de la MIP-2011

En términos generales la modificación de este precio macroeconómico produce un

incremento de 3.5% en el Producto Interno Bruto Nacional.

Page 25: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

5.4 Simulación de un cambio exógeno en el vector de exportaciones

Con el modelo de demanda, se pretende medir el impacto de la variación de algún

componente de la demanda final, en este caso un incremento del 9.7% en las exportaciones,

y cuantificar su efecto sobre la producción. Este tipo de impacto implica cambios sobre la

producción bruta de los sectores económicos, que requieren de mayores consumos

intermedios para poder satisfacer los nuevos requerimientos asociados a la variación del

componente de la demanda final.

Cuadro 6

Principales resultados asociados al cambio en las exportaciones

Productos % crecimiento

Máquinas de precisión 9.57

Televisores, radios, audios y equipos de comunicación 9.46

Equipo de cómputo electrónico 9.44

Hoteles 8.98

Desperdicios, desechos y servicios de manufactura producidos e insumidos internamente 8.71

Accesorios de iluminación, baterías, cableado y otros 8.49

Medicamentos 8.24

Cultivos no alimentarios 8.14

Productos de cuero y piel 7.93

Otros productos de caucho 7.83

Fibras y resinas sintéticas 7.77

Metales no ferrosos 7.37

Vidrio y productos de vidrio 7.16

Equipo eléctrico pesado 7.13

Equipos eléctricos del hogar 7.10

Productos de plástico 6.97

Maquinaria general 6.91

Prendas de vestir 6.76

Otros productos confeccionados con textiles 6.71

Otros equipos de transporte 6.70

Cultivos alimentarios 6.61

Silvicultura 6.57

Fertilizantes y pesticidas químicos 6.37

Hierro y acero 5.55

Pesca 5.54

Papel y pulpa de papel 5.45

Productos pesqueros 5.28

Otros productos minerales no metálicos 5.20

Productos metálicos 4.88

Otros productos alimenticios 4.78

Otros productos manufactureros 4.72

Otros servicios 4.29

Otros productos químicos 3.68

Page 26: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

Productos % crecimiento

Madera 3.31

Transporte 3.16

Restaurantes 3.10

Otros cereales 2.56

Finanzas y seguros 1.98

Vehículos automotores 1.85

Comercio al por mayor y al por menor 1.75

Electricidad y gas 1.74

Bebidas 1.55

Refinado de petróleo y sus productos 1.50

Impresión y publicación 1.34

Cemento y productos de cemento 1.32

Arroz 1.23

Granos y harina molida 1.22

Ganado y aves de corral 1.18

Productos cárnicos y productos lácteos 1.17

Muebles de madera 1.06

Teléfono y telecomunicaciones 1.04

Abastecimiento de agua 1.03

Minerales no metálicos y canteras 0.79

Bienes raíces 0.70

Tabaco 0.45

Educación e investigación 0.35

Construcción de edificios 0.23

Servicios médicos y de salud 0.14

Otras construcciones 0.00

Administración pública 0.00

Fuente: elaboración propia a partir de la MIP-2011

La simulación efectuada produce una variación de 2.7% en el vector de demanda final y un

cambio del 2.8% en el valor bruto de producción. A nivel de productos son las actividades

de vehículos automotores, maquinaria general y equipo eléctrico pesado que en promedio

tienen un incremento del 9,5%, equipo eléctrico pesado y servicios médicos y de salud y

otros servicios un 9% entre otros. Las ramas que se ven afectadas están vinculadas al

sector industrial y en menor medida al sector servicios. Con la estructura de la economía al

año 2011 se puede apreciar que los resultados no afectan por igual a las ramas productivas,

debido a la interrelación que tiene cada una de ellas con el componente exportado de la

economía.

Page 27: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

6 Conclusiones

Es innegable la utilidad de una matriz de insumo-producto con el propósito no solo de

conocer la estructura económica nacional sino también de identificar qué tan

interrelacionadas están las industrias-sectores de actividad-productos en un país. Esta red de

interrelaciones propicia que cualesquier cambio que se produzca en la esfera

macroeconómica genere un efecto multiplicador, que instrumentos como este permiten

identificar. Si bien los supuestos sobre los cuales se cimenta este tipo de instrumentos son

bastante restrictivos y propensos a las críticas, su aplicación al análisis económico

proporciona elementos que pocas veces son explorados.

A partir del análisis presentado en este informe se pueden extraer las siguientes

conclusiones:

Una tercera parte de los productos que representan la estructura económica nacional

están clasificados como sectores impulsores, esto es que demandan altas cantidades

de insumos intermedios, por lo que su identificación es propicia en aras de la

definición de políticas para impulsar el crecimiento económico.

Hierro y acero, Metales no ferrosos y Otros productos de caucho son los tres

principales productos cuya participación relativa de componente importado supera

el 62%. Estos sectores, así como los ubicados dentro de la frontera del 50% o más

de componentes importados, son especialmente sensibles a la modificación del tipo

de cambio.

Estos mismos tres productos son los que reportan las mayores variaciones en costos,

como producto de la devaluación propuesta del 7%. Es importante destacar sin

embargo, que de los 10 primeros productos con mayores impactos en costos, ocho

de ellos corresponden a la clasificación de sectores independientes, por lo que

tienden a amortiguar el efecto multiplicador sobre otros productos.

Metales no ferrosos, Otros productos de caucho y Máquinas de precisión son los

tres principales productos cuyo valor bruto de producción presencia las mayores

variaciones porcentuales al efectuar la simulación.

Como era de esperarse los vectores de exportaciones e importaciones son los que

presentan mayores impactos en términos de su valor bruto de producción con

Page 28: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

variaciones del 13% y 10% respectivamente. La variación en el PIB nacional es del

orden del 3.5%.

Con el análisis expuesto de encadenamientos y con los resultados obtenidos

mediante la aplicación del modelo de precios a la MIP-2011 se puede dar

seguimiento a las ramas que se han identificado como sensibles ante futuros

cambios no anticipados del tipo de cambio.

Finalmente se pudo constatar que una variación del 9.7% en el vector de

exportaciones conduce a un incremento del 2.7% en la demanda final de la

economía y produce un incremento de 2.8% en el valor bruto de la producción,

como consecuencia de las mayores necesidades de insumos intermedios a ser

consumidos por los sectores ante el impulso exógeno recibido.

El modelo aplicado puede ser mejorado si se incorpora el análisis de elasticidades

de las ramas de actividad con respecto al tipo de cambio.

7 Bibliografía

BCCR. (2002). Introducción a los conceptos, fuentes y métodos de las cuentas nacionales

de Costa Rica. San José, Costa Rica.

BCCR(2014). Elaboración de la Matriz de Insumo-Producto 2011. División Económica.

San José, Costa Rica.

CEPAL. (2014). Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones. El caso de

Costa Rica. Santiago, Chile.

Chenery, Hollis. y Watanabe, T. (1958). “International comparisons of the structure of

production”. Econometrica, nº 4, vol. 26.

Haro García, R. (2008). Metodologías para la estimación matemática de la matriz de

insumo-producto simétrica. INEGI. México, D.F.

Hirschman, A. (1961). La estrategia del desarrollo económico. Fondo de Cultura

Económica. México.

Jemio, L. & Cúpe, E. (1995). Modelo de evaluación de impactos en precios. Unidad de

Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE). La Paz, Bolivia.

Mora, A. y Prado, E. (2007). Régimen de banda cambiaria: hacia la flexibilidad cambiaria y

el control de la inflación. Décimo tercer Estado de la Nación. San José, Costa Rica.

Page 29: Primer foro sobre Modelos de Insumo Producto aplicado a la …indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/... · 2014-12-09 · utilizada para la realización de la simulación

París, J. M. (2007). El “Tableu Économique”, un precedente de la matriz insumo producto.

Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina.

Rasmussen, P.N. (1956) Studies in Intersectoral Relation. North Holland.

Schuschy, A. (2005). Tópicos sobre el modelo insumo-producto: teoría y aplicaciones.

CEPAL. Santiago, Chile.

Soza, S. (2004). Análisis de la economía chilena a partir de la matriz insumo producto. En:

Economía y Administración n° 63. Universidad de Magallanes. Punta Arenas, Chile.

United Nations. (1973). Input-Output tables and analysis. Studies in Methods, Series F, No.

14, Rev.1. New York, USA.