primer grado sesion uno blanco imprimir

4
Primer Grado Sesiones de trabajo con niños focalizados del Diagnostico de Necesidades en el Núcleo Familiar y Educativo Sesión uno El tema general: Las letras. Subtemas: Las vocales, orden alfabético, silabas. Descripción de la sesión: Los diagnosticadores enfocaran sus actividades a las letras, sobre todo en los temas relacionados con las vocales, orden alfabético y silabas. Temas a desarrollar: Las vocales, fonética, forma, unión entre vocales (sin especificar el diptongo) orden alfabético, fonética, forma, unión con las vocales, silabas, silábicas básicas y su uso, unión y formación de palabras simples (no abarcar compuestas). Lateralidad, Habilidad de construcción, coordinación, proceso de trabajos, trabajo en equipo. Tema Hora Actividad Duración (consecuti vo) Materiales Observaciones Actividad introductoria Se introduce a los niños dándoles la bienvenida, se les explican las reglas del salón y se revisan los materiales que estén completos, asegurémonos de que cada cual está bien desayunado, y en buenas condiciones de salud Dinámica de Integración 9:00 a.m. Un navío, navío cargado de…. 9:10 a. m. Se toma una bola de estambre o foam o bola de papel que no rebote si se cae, para no crear desorden. El diagnosticador pide a los niños hacer un circulo, el diagnosticador (que para ejemplo este se llamase Carlos) dirá la frase Había un navío, navío cargado de….¡Cacahuates! (ya que su nombre empieza con C, tendrá que decir alguna palabra que empiece con c, no se vale repetir la palabra, por eso en este caso dice cacahuates) inmediatamente de decir la palabra avienta la bola de estambre a un niño y este dirá la frase Había un navío, navío cargado de….¡palabra de acuerdo a la primer letra de su nombre! Y aventará la bola de nuevo a otro niño, trataremos de que cada cual diga su nombre y no repetir niños. Ejercicios de Neurolingüística Selección de información 9:10 a. m. La canción con mímica 9:20 a. m. Alumnado y espacio, un pizarrón donde se anote el orden de los sustantivos para que se apoyen los niños. Canción Había un hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos) Había un hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos) Había un hoyo, Había un hoyo, había un hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos) Había un palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos) Había un palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)

description

La canción con mímica 9:20 a. m. Había una rana en el palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos) Había una rana en el palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos) Había una rana, Había una rana, había una rana en el palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos) Sesiones de trabajo con niños focalizados del Diagnostico de Necesidades en el Núcleo Familiar y Educativo Ejercicios de Neurolingüística Selección de información Primer Grado Sesión uno 9:10 a. m.

Transcript of primer grado sesion uno blanco imprimir

Primer Grado

Sesiones de trabajo con niños focalizados delDiagnostico de Necesidades en el Núcleo Familiar y Educativo

Sesión uno

El tema general: Las letras. Subtemas: Las vocales, orden alfabético, silabas.Descripción de la sesión: Los diagnosticadores enfocaran sus actividades a las letras, sobre todo en los temas relacionados con las vocales, orden alfabético y silabas. Temas a desarrollar: Las vocales, fonética, forma, unión entre vocales (sin especificar el diptongo) orden alfabético, fonética, forma, unión con las vocales, silabas, silábicas básicas y su uso, unión y formación de palabras simples (no abarcar compuestas). Lateralidad, Habilidad de construcción, coordinación, proceso de trabajos, trabajo en equipo.

Tema Hora Actividad Duración (consecutivo) Materiales Observaciones

Actividad introductoriaSe introduce a los niños dándoles la bienvenida, se les explican las reglas del salón y se revisan los materiales que estén completos, asegurémonos de que cada cual está bien desayunado, y en buenas condiciones de salud

Dinámica de Integración 9:00 a.m. Un navío, navío cargado de….

9:10 a. m. Se toma una bola de estambre o foam o bola de papel que no rebote si se cae, para no crear desorden.

El diagnosticador pide a los niños hacer un circulo, el diagnosticador (que para ejemplo este se llamase Carlos) dirá la frase Había un navío, navío cargado de….¡Cacahuates! (ya que su nombre empieza con C, tendrá que decir alguna palabra que empiece con c, no se vale repetir la palabra, por eso en este caso dice cacahuates) inmediatamente de decir la palabra avienta la bola de estambre a un niño y este dirá la frase Había un navío, navío cargado de….¡palabra de acuerdo a la primer letra de su nombre! Y aventará la bola de nuevo a otro niño, trataremos de que cada cual diga su nombre y no repetir niños.

Ejercicios de Neurolingüística

Selección de información9:10 a. m. La canción con mímica 9:20 a. m.

Alumnado y espacio, un pizarrón donde se anote el orden de los sustantivos para que

se apoyen los niños.

CanciónHabía un hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)Había un hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)Había un hoyo, Había un hoyo, había un hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)

Había un palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)Había un palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)Había un palo, Había un palo, había un palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)

Había una rana en el palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)Había una rana en el palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)Había una rana, Había una rana, había una rana en el palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)

Había una mosca en la rana en el palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)Había una mosca en la rana en el palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)Había una mosca, había una mosca, había una mosca en la en la rana en el palo en el hoyo en el fondo de la mar (dos aplausos)

Otro ejemplo Pedro Conejito CanciónPedro conejito tenía una mosca en la nariz (hace alitas de mosca y señala la nariz)Pedro conejito tenía una mosca en la nariz (hace alitas de mosca y señala la nariz)La espanto, la espantó y la mosca voló (hace espanto de mosca y el volado de la mosca)La espanto, la espantó y la mosca voló (hace espanto de mosca y el volado de la mosca)

(silencio mmmmm) conejito tenía una mosca en la nariz ) en el silencio se sigue haciendo la mímica(silencio mmmmm) conejito tenía una mosca en la nariz

La espanto, la espantó y la mosca volóLa espanto, la espantó y la mosca voló

(silencio mmmmm) tenía una mosca en la nariz (silencio mmmmm) tenía una mosca en la nariz La espanto, la espantó y la mosca volóLa espanto, la espantó y la mosca voló

Los silencios son hasta acabar la canción

Juegos relacionados con el conocimiento

Nuestras amigas las letras 9:20 a. m. Haciendo letras 9:35 a. m.Materiales reciclables, colores, tijeras y

resistol, vocal dibujada en cartón y diamantina.

Se dividen en equipo y a cada uno se le asigna una vocal la cual decorarán con los materiales, al terminar cada equipo presentará su letra gigante decorada y dirá cual es su sonido, después el diagnosticador pondrá a los equipos en línea y cada equipo se juntará con la letra que diga el diagnosticador, ejemplo dirá a su derecha y se unirán, las dos letras los dos equipos, después se escucha los sonidos que hacen las dos juntas, luego se revuelven los equipos y se dirá ¡izquierda! Y se escuchan los sonidos, trataremos de tener los más posibles sonidos. Se puede alternar decir dos veces seguidas derecha o izquierda según el tutor.

Nuestras amigas las letras 9:35 a.m. Haciendo palabras 9:50 a.m. Letras grandes decoradas, consonantes y vocales

Ahora el diagnosticador pedirá a los niños que digan la mitad del alfabeto y las niñas el resto, asignará letras grandes para que las pongan en su pecho con tape y pedirá formen palabras, al hacer falta las vocales se les dirá la importancia de las vocales, pedirá a otros niños tomen dos vocales que indica el diagnosticador y formarán palabras, tener cuidado de las consonantes y vocales que se seleccionan.

Valores y ética

Las silabas 9:50 a. m.Nuestras amigas las

silabas 10:10 a.m. Niños sentados en un circulo simulando una fogata

Cada uno tiene un amigo inseparable, se les pregunta a los niños cuál es su amigo inseparable y que hacen con ellos, se les comenta sobre el valor de la amistad y la unión familiar, y les comenta que las letras tiene amigas inseparables y que esa amistad se llama silaba, y nos permiten hacer palabras.

Actividad Creativa

Yo puedo hacer palabras 10:10 a. m.Tarjetas para formar

palabras 10:40 a. m.

Cinco silabas en hojas previamente elaboradas, enmarcadas en rectángulos, colores, resistol, papel constructivo, diamantina, plumones. Cada tarjeta deberá tener nombre al reverso para evitar roces entre los niños.

Se les pedirá a los niños iluminen recorriendo con el color la forma de la letra, las recorten y las peguen en papel constructivo, después al secar al sol, se les pedirá que formen palabras uniendo las tarjetas, después pediremos que hagan nuevos amigos, intercambiando con otros niños tarjetas para hacer nuevas palabras y más largas.

Gimnasia Cerebral 10:40 a. m. El baile de la Gallina 10:50 a. m. Niños en posición cómoda Manos en frente flexionados por el codo, cruzar enfrente, en el centro de la cruz da vuelta a la mano la de enfrente hacia atrás y de regreso.

Otro ejemplo Energetizo mis ojos después de leer Niños de pie cómodos.

Miran arriba y abajo, a la izquierda a la derecha, tres repeticiones cada una, luego diagonal de arriba abajo y alrevés, luego frotan sus manitas cuando sientan calor, tocan sus ojitos y sacuden el cansancio. Se repite tres veces.

CierreSe les pedirá que formen nuevas tarjetas y hagan nuevas palabras en casa ayudados con su familia. Recordarles que guarden sus tarjetas ya que luego formaran frases con ellas. Se entregarán hojas de silabas para hacer a lo largo del

curso y practiquen nuevas palabras y frases. Que les desean buen día y que sigan practicando, mañana los esperan puntuales.