Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva...

38
2016 Primer Semestre INFORME INSTITUCIONAL Informe realizado por el área de Proyectos Fundación María de los Ángeles Arenales 1805, Piso 10, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4814-2973 - [email protected]

Transcript of Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva...

Page 1: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

2016

Primer Semestre INFORME INSTITUCIONAL

Informe realizado por el área de Proyectos Fundación María de los Ángeles

Arenales 1805, Piso 10, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4814-2973 - [email protected]

Page 2: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

1

INDICE

1- Denuncias 3

1.1. Toma de denuncias 3

1.2. Modalidad delictiva 6

1.3. Indicios de trata 10

1.4. Perfil del denunciante 11

1.5. Perfil de las víctimas 13

1.6. Perfil de las personas denunciadas 15

1.7. Radicación de las denuncias 18

2- Asistencia Integral 20

2.1. Características de los casos asistidos 21

2.2. Departamento Legal 25

2.2.1. La Fundación: Querellante en juicios de trata 25

2.3. Departamento de Psicología 26

2.4. Departamento de Trabajo Social 27

2.5. Talleres de Capacitación 28

2.6. El trabajo del Centro de Acceso de Justicia (CAJ) en Tucumán 30

3- Centro de Desarrollo Infantil Los Ángeles de María 32

3.1. Población del CDI 32

4- Charlas y Capacitaciones 33

Page 3: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

2

El presente informe tiene como objetivo presentar una síntesis de las actividades que

se llevaron a cabo, durante el primer semestre del año 2016, desde la Fundación María

de los Ángeles por la lucha contra la trata de personas, para cumplir con los objetivos

institucionales.

En líneas generales, nuestro trabajo se divide en tres ejes fundamentales:

1- recepción de la denuncia y su seguimiento durante la investigación;

2- asistencia integral y gratuita a las víctimas y sus familiares;

3- y fortalecimiento institucional que incluye el Centro de Desarrollo Infantil “Los

Ángeles de María”, la capacitación y prevención del delito, las actividades de

presidencia y las tareas de las áreas de prensa y proyectos.

RESUMEN PRIMER SEMESTRE 2016

1 Denuncias

1.1 Total denuncias recibidas 1145

1.2 Denuncias por temática institucional 404

1.3 Denuncias derivadas 741

2 Asistencia Integral

2.1 Total personas que recibieron asistencia 2953 2.2 Personas asistidas en el marco de la toma de denuncias 1145

2.3 Personas que recibieron Asistencia Integral en las 3 sedes de la Fundación 362

Promedio de personas asistidas mensualmente 159

2.4 Personas que recibieron Asistencia en el CAJ de la sede de Tucumán 1343

2.5 Niños y Niñas que asisten diariamente al Centro de Desarrollo Infantil

“Los Ángeles de María” 98

2.6 Causas por Trata de Personas en las que la Fundación es Querellante 5

3 Charlas y Capacitaciones

3.1 Total de charlas y capacitaciones sobre Trata brindadas a la comunidad 24

3.2 Total de personas alcanzadas por las charlas y capacitaciones 1255

3.3 Total de talleres de capacitación para víctimas de trata 3

3.4 Total de víctimas que recibieron las capacitaciones 60

Page 4: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

3

1- DENUNCIAS

1.1. Toma de denuncias

La Fundación María de los Ángeles cuenta con tres sedes localizadas en las ciudades de

San Miguel de Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba. Cada una de

ellas cuenta con un equipo interdisciplinario de abogadas y abogados, trabajadoras

sociales y psicólogas.

Uno de nuestros lemas de trabajo es dar siempre una respuesta a las personas que

acuden a la Fundación para consultar por cualquier problemática por la que estén

atravesando y son los abogados y las abogadas quienes realizan el primer contacto con

la persona que solicita nuestra atención. Debido a esta metodología de trabajo, la

Fundación se ha convertido en un referente para la comunidad, especialmente para los

sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica.

El departamento legal se encarga de ofrecer la asistencia y el asesoramiento necesario

a partir del momento en que recibe la denuncia de un hecho que puede llegar a

configurar una situación de trata de personas u otras problemáticas. Las denuncias

recibidas en nuestras oficinas son analizadas detenidamente. Para cumplir con dicho

objetivo, utilizamos un protocolo de preguntas tendiente a dilucidar en el relato del

denunciante la comisión del delito o de factores de riesgo que podrían devenir en una

situación de Trata. El departamento legal trabaja de forma coordinada con las áreas de

psicología y trabajo social ya sea durante la toma de denuncias como en el

acompañamiento posterior.

Durante el primer semestre del año 2016, la Fundación recibió un total

de 1145 denuncias. Enero se registró como el mes con mayor ingreso de

denuncias y abril como el mes con menor ingreso de denuncias.

Page 5: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

4

Durante el primer semestre del año 2016 las denuncias derivadas fueron 741. Por denuncias derivadas, nos referimos a todas aquellas vinculadas a problemáticas diferentes a la temática institucional. Esas denuncias son recibidas en la Fundación, asesoradas y luego derivadas a los organismos públicos competentes. En San Miguel de Tucumán, sede donde recibimos la mayor cantidad de denuncias, las mismas son derivadas principalmente al Centro de Acceso a la Justicia.

Las denuncias vinculadas a la temática institucional fueron en total 404

La gran diferencia en el volumen de denuncias recibidas en Tucumán respecto de las

restantes sedes, se debe a que la sede de San Miguel de Tucumán ha sido la primera

en establecerse y es una oficina que da a la calle. Asimismo, dentro de esta sede,

Page 6: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

5

funciona la División Trata de la Policía de la Provincia de Tucumán, el Centro de Acceso

a la Justicia de esa ciudad, una oficina de ANSES y un CEDECOR de la SEDRONAR.

Compartir el espacio de trabajo con esas instituciones públicas permite a la sede de

Tucumán trabajar de forma coordinada y atender una mayor cantidad de consultas.

Durante el primer semestre, la mayor cantidad de denuncias se ha recibido durante el

turno de la mañana. La sede en San Miguel de Tucumán ofrece una guardia para cubrir

el horario de 20 a 9 hs. y para los fines de semana. De las denuncias recibidas, solo el

1% se ha recibido durante el horario de guardia.

El gran porcentaje de denuncias realizadas personalmente se debe a que la sede de

San Miguel de Tucumán es una oficina que da a la calle y la que mayor cantidad de

denuncias recibe cotidianamente.

Page 7: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

6

1.2. Modalidad delictiva

En una misma denuncia puede existir más de una modalidad delictiva. Durante el

primer semestre, se han registrado, en promedio, 1,10 modalidades delictivas por

denuncia.

Dentro de la categoría otras modalidades se encuentran: búsqueda de identidad, juego

clandestino, abandono de hogar, divorcio, violencia vecinal y vulnerabilidad

socioeconómica.

La violencia de género fue la problemática más denunciada durante los

primeros seis meses del año 2016.

Page 8: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

7

En la violencia de género se pueden sufrir diferentes modalidades de violencia, incluso

simultáneamente.

En los casos de violencia de género del primer semestre se registraron en promedio

2,69 tipos de modalidades de violencia ejercida simultáneamente sobre las víctimas,

siendo la física, la psicológica y la amenaza de muerte las más presentes.

En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la

desaparición de personas. Durante el primer semestre se ha denunciado

en total la desaparición de 74 personas.

Page 9: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

8

Cuando se denuncia la desaparición de una persona, la Fundación consulta a sus

familiares si desean publicar la foto de quien desapareció junto con sus datos de

contacto. En el 47 % de los casos de personas desaparecidas, las familias accedieron a

publicar esa información a través del Facebook y Twitter de la Fundación, aportando

datos para su búsqueda. Asimismo, para ampliar la efectividad en la búsqueda,

articulamos con la Dirección Nacional de Migraciones a donde enviamos las fotos y los

datos de las personas desaparecidas para su difusión en aeropuertos, pasos fronterizos

y terminales de transporte de pasajeros de larga distancia.

En tercer lugar, la modalidad delictiva más denunciada fue la explotación

sexual.

Los tipos de explotación sexual podrían clasificarse en las siguientes modalidades:

identificación de personas que han sido o pueden estar siendo explotadas

sexualmente, detección de lugares donde podrían funcionar prostíbulos, facilitación a

la prostitución, pornografía y avisos de oferta sexual.

Page 10: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

9

Las denuncias por explotación de personas han sido las de mayor

volumen. Y durante el primer semestre se denunciaron en total 24

prostíbulos.

Page 11: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

10

Las denuncias por explotación laboral han sido en establecimientos donde se

identificaron personas que estaban siendo explotadas laboralmente. Los rubros

denunciados fueron los siguientes:

1.3. Indicios de trata

Se han identificado indicios de trata de personas en el 18% de las

denuncias recibidas durante el primer semestre

Page 12: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

11

1.4. Perfil del denunciante

En el primer semestre las personas que denunciaron fueron en su

mayoría mujeres jóvenes y de mediana edad.

Page 13: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

12

Casi en la mitad de los casos, fue la víctima quien realizó la denuncia.

Page 14: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

13

En los casos en los que la víctima no realizó la denuncia, fueron en mayor medida sus

madres quienes las realizaron.

1.5. Perfil de las víctimas

En un mismo caso puede haber más de una víctima. En el primer semestre se

registraron en promedio 1,01 víctimas por denuncia.

Casi la totalidad de víctimas mencionadas en las denuncias son

argentinas y el 93% son mujeres. El 33% de las víctimas es menor de

edad y el 74% tiene menos de 35 años.

Page 15: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

14

Entre las víctimas latinoamericanas (6% del total) se presentaron las siguientes

nacionalidades: Peruana 2%, Boliviana 1%, Paraguaya 1%, Dominicana 1%, Colombiana

1%.

Page 16: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

15

1.6. Perfil de las personas denunciadas

En un mismo caso puede haber más de una persona denunciada. En los primeros seis

meses del año se registraron en promedio 1,05 personas denunciadas por denuncia.

Asimismo, las personas denunciadas fueron en su gran mayoría personas de género

masculino, mediana edad y nacionalidad argentina.

Page 17: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

16

Las parejas y ex parejas son los vínculos más denunciados. Esto se debe principalmente

a la gran cantidad de casos por violencia de género recibidos en la Fundación.

Page 18: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

17

En el 39% de los casos con indicios de trata no había vínculo previo entre

la víctima y el victimario. Algunos de los vínculos más denunciados en

estos casos han sido las parejas, empleadores, vecinos, padres y madres.

Page 19: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

18

1.7. Radicación de las denuncias

Una vez tomadas las denuncias en las oficinas de la Fundación, las mismas se

judicializan en los organismos públicos competentes. A partir de ese momento, se

realiza un seguimiento permanente de la causa y el acompañamiento necesario a la

víctima y/o a sus familiares.

El 63% de las denuncias recibidas durante el primer semestre fueron judicializadas

por la Fundación. Mientras que el 37% restante ya había sido radicado previamente en

comisarías (58%) y fiscalías (39%) y juzgados (11%).

Una misma denuncia puede ser radicada por la Fundación en más de un organismo

público. En el primer semestre se registraron en promedio 1,22 organismos de

radicación por denuncia.

Page 20: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

19

Page 21: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

20

2- ASISTENCIA INTEGRAL

La asistencia integral y gratuita a víctimas de Trata es brindada por la Fundación desde

el departamento legal, el psicológico y el social. Asimismo, la Fundación, desde sus

orígenes, brinda asistencia integral a víctimas de otros delitos y problemáticas, como

explotación sexual y laboral, violencia de género, abuso sexual infantil, entre otras.

Durante el primer semestre del año 2016, 362 personas recibieron

asistencia integral y gratuita en las 3 sedes de la Fundación. En promedio

se asistieron 159 personas por mes.

Por cada caso asistido en la Fundación se conforma un microequipo integrado por 3

profesionales, uno de cada área: 1 abogado/a, 1 psicóloga y 1 trabajadora social. Cada

microequipo se encarga del acompañamiento y de todas las gestiones necesarias y

pertinentes en la asistencia de cada caso.

Page 22: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

21

2.1. Características de los casos asistidos

El 87 % de las personas tiene menos de 45 años.

Page 23: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

22

Si bien la gran mayoría de la población asistida por la Fundación son mujeres, se

registró también un alto porcentaje de personas transgénero, dando cuenta que

también conforman un sector de alta vulnerabilidad.

La mayoría de las personas asistidas por la Fundación son de nacionalidad argentina.

Las restantes nacionalidades son, principalmente, latinoamericanas: Peruana 2%,

Paraguaya 2%, Boliviana 1%, Brasilera 1%, Dominicana 1%, Colombiana 0,5% y

Mexicana 0,5%. Dentro de otras nacionalidades los casos son Española 0,5% y Rumana

0,5%.

Page 24: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

23

La Fundación asiste integralmente a víctimas, potenciales víctimas y familiares de

víctimas de diferentes delitos y problemáticas.

El primer semestre de este año, las víctimas de explotación sexual o

trata con fines de explotación sexual fueron las que más se presentaron.

Page 25: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

24

La mayoría de las personas asistidas llegan a la Fundación por demanda espontánea.

Sin embargo, existe un alto porcentaje de casos que han llegado por derivación desde

otras instituciones.

Page 26: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

25

2.2. Departamento Legal

Además de la toma de denuncias y seguimiento de las investigaciones, el

departamento legal de la Fundación realiza el seguimiento de casos que ingresan en el

mes o que ya se encontraban en el proceso de asistencia.

El primer semestre del año 2016, desde el área legal, se realizaron 69 visitas

domiciliarias y a lugares de resguardo para realizar entrevistas con víctimas que no

pudieron trasladarse hasta la Fundación por diferentes dificultades.

Asimismo se realizaron 511 gestiones e intervenciones legales en diversas

instituciones: acompañamiento en declaraciones testimoniales, articulaciones por

asistencia, entrevistas, seguimiento de denuncias, asesoramiento legal, tramitaciones,

presentación de informes judiciales.

2.2.1. La Fundación: Querellante en juicios de Trata

Desde los inicios de la Fundación uno de los objetivos más importantes del

Departamento Legal es constituirse como querellante en juicios de Trata de Personas.

A causa de la lentitud de la justicia, recién en el año 2015 comenzó el primer juicio de

Trata en Tucumán en el que los abogados de la Fundación se constituyeron como

querellantes. Este hecho representa un salto cualitativo en relación a la experiencia y

Page 27: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

26

la asistencia de la Fundación ya que no existen otras instituciones que hayan

querellado en juicios de este tipo.

Durante el primer semestre del año 2016, la Fundación fue querellante

en 5 causas por Trata de Personas.

2.3. Departamento de Psicología

El Departamento de Psicología está conformado por un equipo de licenciadas en

psicología que trabajan conjuntamente con los departamentos de trabajo social y legal

para garantizar la contención necesaria en el momento de la denuncia y en la

asistencia posterior. Dicha escucha se hace bajo un encuadre de respeto, sin prejuicios

y alentando a la reconstrucción de la situación lo más fielmente posible.

Desde el área de psicología se brindan tratamientos psicológicos semanales a largo

plazo y el acompañamiento en todas las intervenciones y articulaciones necesarias con

organismos públicos. En los casos que resulta necesario, se realizan también

interconsultas psiquiátricas.

Durante el primer semestre del 2016, se concretaron 761 espacios terapéuticos en la

Fundación. Si bien se brinda por lo menos una sesión semanal a cada persona asistida,

muchas veces esa rutina no puede cumplirse, debido a diferentes circunstancias de

vulnerabilidad de las personas asistidas y a su distancia respecto de la Fundación.

Por otra parte, algunas de las personas asistidas fueron acompañadas por la

Fundación y derivadas a diferentes instituciones para recibir atención psiquiátrica.

Los espacios a donde fueron derivadas son:

- Hospital de Salud Mental "Nuestra Señora del Carmen"

- Hospital Ángel Padilla

- Hospital Centro de Salud Dra. Balderrama

- APE Salud Mental

- Hospital Obarrio

- Asistencia Psiquiátrica gestionada por el Ministerio de Salud

- Hospital “Centro de Salud Zenón J. Santillán”

- Servicio de Adicciones del Hospital de Clínicas Presidente Dr. Nicolás Avellaneda

- Centro de Salud Dra. Romano

Page 28: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

27

Asimismo, desde el área de psicología, se realizaron 42 visitas domiciliarias y a

lugares de resguardo para realizar entrevistas con víctimas que no pudieron

trasladarse hasta la Fundación por diferentes dificultades.

Por otra parte se realizaron 406 intervenciones desde el área de psicología:

acompañamiento en gestiones judiciales, acompañamientos por estado de salud

mental y físico, seguimientos, entrevistas de admisión, presentación de informes

psicológicos, reuniones de microequipo e interinstitucionales, articulaciones.

2.4. Departamento de Trabajo Social

El Departamento de Trabajo Social asume, como uno de los desafíos más importantes,

acompañar a las víctimas de trata en el proceso de mejorar su calidad de vida, a través

del empoderamiento personal y la restitución de sus derechos: identidad, salud,

trabajo, educación y vivienda.

Es necesario remarcar que la trata, la explotación de personas y la violencia de género,

no reconocen clase social, nivel cultural, ni género. Sin embargo, muchas de las

víctimas asistidas pertenecen a sectores marcados por la vulnerabilidad

socioeconómica o también provienen de familias donde los vínculos se encuentran

totalmente fragmentados o en algunos casos, no existen.

Luego de la atención inmediata, el Departamento de Trabajo Social busca trascender

las medidas meramente asistenciales, a través de la Promoción Integral de las

Personas, entendiendo por ello, la posibilidad de generar acciones que faciliten los

procesos de transformaciones personales y sociales que contribuyan a crear un

proyecto de vida para la autonomía e inclusión.

Con ese objetivo el departamento de trabajo social lleva adelante diferentes acciones,

conjuntamente con las áreas legal y de psicología. Durante el primer semestre del

2016, desde el área de trabajo social, se realizaron 48 visitas domiciliarias y a lugares

de resguardo para realizar entrevistas con víctimas que no pudieron trasladarse hasta

la Fundación por diferentes dificultades.

Asimismo, se gestionaron y entregaron bienes de consumo básico para un promedio

mensual de 124 personas: alimentos, pañales, vestimenta, productos de limpieza e

higiene personal, útiles escolares, medicamentos, etc. Los bienes se obtienen a partir

de donaciones de particulares, empresas, instituciones educativas que recibieron

capacitaciones de la Fundación y desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Page 29: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

28

Por otra parte, durante el primer semestre se realizaron 34 informes

socioambientales con el objetivo de realizar un diagnóstico socioeconómico integral

de cada familia. Luego, esos informes son presentados ante el Ministerio de Desarrollo

Social local o de la Nación para gestionar los diferentes recursos que las familias

carecen.

Desde este departamento se realizaron también 363 entrevistas en el marco de

asistencia. Se cubrieron los costos de 127 pasajes interurbanos y 19 pasajes de larga

distancia.

Por otra parte, desde el departamento de trabajo social se realizaron 717 gestiones e

intervenciones en las áreas de Inserción laboral, Capacitación, Salud, Educación,

Identidad/Documentación y Otorgamiento de recursos.

2.5. Talleres de capacitación

Uno de los objetivos primordiales de los Departamentos de Psicología y Trabajo Social es que las víctimas logren una mayor autonomía y empoderamiento, superando las medidas meramente asistenciales y el trabajo individual que se realiza desde el consultorio terapéutico. Con ese fin, ambos departamentos llevan adelante diferentes acciones. Por un lado, articulan con diversas instituciones para acompañar a las víctimas en los procesos escolarización, alfabetización, capacitación, inserción laboral, creación de microemprendimientos, entre otros. Y por otra parte, organizan, mensualmente, talleres de capacitación y actividades de socialización para que las víctimas puedan ampliar y fortalecer sus lazos sociales, compartir sus experiencias y saberes, adquirir conocimientos, aprender oficios y técnicas de producción. Es en ese sentido que durante la primera parte del año se realizaron los siguientes programas:

- Taller de crochet en la sede de Buenos Aires, - Taller de costura en Tucumán en el marco del proyecto “Saberes compartidos”, - Taller de estética en Tucumán en el marco del proyecto “Saberes

compartidos”.

Cada taller del programa “Saberes compartidos” es liderado por víctimas de trata que

poseen los mencionados conocimientos y que pueden transmitirlos a las demás con

entusiasmo y con la idea de que sea una herramienta de trabajo con la que ellas

Page 30: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

29

pueden contar. El objetivo último de todos los talleres es que a partir del saber

colectivo, las participantes puedan formar un proyecto de microemprendimiento.

Page 31: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

30

2.6. El trabajo del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) en la sede de Tucumán

Apenas abrió sus puertas, la Fundación se transformó en un foco de recepción de

denuncias y consultas de todo tipo, excediendo el marco de la problemática que

aborda. Esta fue la razón de la instalación del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) en el

interior del edificio de la Fundación. De tal modo que toda consulta o trámite que no

sea sobre la temática institucional, es derivada al CAJ. Si bien cada institución atiende

determinadas problemáticas, trabajan y asisten los casos de forma coordinada.

El CAJ recibió, durante el primer semestre 1343 consultas. El 100% de las personas

que consultaron son de nacionalidad argentina y el 89% son mujeres.

La atención al público del CAJ se realiza en simultaneo a la atención de la Fundación,

de Lunes a Viernes de 9 a 20 hs. en horario corrido. Las características de la población

que asiste están ligadas directamente a la población que asiste la Fundación, en su

mayoría mujeres jóvenes, de nacionalidad argentina y con diferentes problemáticas

socioeconómicas.

Page 32: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

31

Las temáticas abordadas por el CAJ son diversas, sin embargo, las que

más se presentan son las vinculadas a temas de Familia (violencia

familiar, alimentos, régimen de relación y comunicación), Social (Salud,

Ayuda Asistencial, Educación, Vivienda) y Penal (Amenazas, Lesiones).

Page 33: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

32

3- CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LOS ÁNGELES DE MARÍA

3.1. Población del CDI

La matrícula del CDI durante el primer semestre del año 2016 fue de un total de 98

niños y niñas.

Características de la población del CDI:

La población del CDI es equilibrada en cuanto al género de los niños y niñas. Por otra

parte, la sala de 3 es la que mayor matrícula posee el corriente año.

Page 34: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

33

Las problemáticas familiares más presentes en la población del CDI son: Madres

solteras sin recursos para el sustento del niño o niña, violencia intrafamiliar,

especialmente, bajo la modalidad de violencia física, trata con fines de explotación

sexual y madres y padres con consumo problemático.

4- Charlas y Capacitaciones

Durante el primer semestre del año 2016 se brindaron las siguientes charlas y capacitaciones.

Tipo de actividad

Sede Fundación

¿Dónde? Institución Público Fecha Cantidad de

participantes

Profesional que dio la

charla

Entrevista para documental

Tucumán San Miguel de Tucumán, Tucumán

Profesionales del cine

Profesionales del cine

11 de enero 2016

4 Dra. Ponce

Entrevista Córdoba Córdoba Universidad Nacional de Córdoba

Estudiantes del curso de ingreso a la carrera de trabajo social

26 de febrero 2016

8 Lic. Paz Denise

Intersectorial Tucumán El Cadillal, Tucumán

Dirección Jóvenes del Ministerio de Desarrollo Policial de El Cadillal

General 19 de febrero

300

Lic. Delgado, Lic. Saavedra y Dra. Ponce

Page 35: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

34

Tipo de actividad

Sede Fundación

¿Dónde? Institución Público Fecha Cantidad de

participantes

Profesional que dio la

charla

Entrevista Tucumán San Miguel de Tucumán, Tucumán

Pasante extranjera con motivo de su investigación sobre Trata de Personas en Argentina

Pasante extranjera

4 de Abril

1 Lic. Amador y Lic. Maldonado

Entrevista Tucumán San Miguel de Tucumán, Tucumán

Pasante extranjera con motivo de su investigación sobre Trata de Personas en Argentina

Pasante extranjera

8 de Abril

1

Lic. Saavedra y Lic. Maldonado

Entrevista Tucumán San Miguel de Tucumán, Tucumán

Pasante extranjera con motivo de su investigación sobre Trata de Personas en Argentina

Pasante extranjera

15 de Abril

1

Lic. Zurita, Lic. Amador y Dr. Araoz Terán

Entrevista Tucumán San Miguel de Tucumán, Tucumán

Pasante extranjera con motivo de su investigación sobre Trata de Personas en Argentina

Pasante extranjera

25 de Abril

1

Lic. Saavedra, Lic. Maldonado y Dr. Díaz

Capacitación Tucumán San Miguel de Tucumán, Tucumán

Colegio Nueva Concepción de San Miguel de Tucumán

Alumnos y alumnas de escuela secundaria

14 de abril

200 Dr. Díaz

Entrevista Córdoba Córdoba Estudiante de Psicología

Estudiante de Psicología realizando investigación sobre el delito de trata y abordaje institucional

19 de abril

1 Lic. Paz y Lic. Encina

Entrevista Tucumán San Miguel de Tucumán, Tucumán

Pasante extranjera con motivo de su investigación sobre Trata de Personas en

Pasante extranjera

2 de mayo

1 Lic. Maldonado

Page 36: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

35

Tipo de actividad

Sede Fundación

¿Dónde? Institución Público Fecha Cantidad de

participantes

Profesional que dio la

charla

Argentina

Entrevista Tucumán San Miguel de Tucumán, Tucumán

Pasante extranjera con motivo de su investigación sobre Trata de Personas en Argentina

Pasante extranjera

9 de mayo

1 Lic. Maldonado

Charla CABA CABA Club Argentinos Juniors

Alumnos de patín y sus familias

14 de mayo

80 Lic. Bagnato y Dra. Cannella

Entrevista Córdoba Córdoba Estudiantes de Ipem N°155

Estudiantes de 6° que solicitaron información sobre el delito de trata y el trabajo que realiza la Fundación

13 de mayo

3

Lic. Paz, Dra. Carrizo y Lic. González Jaca

Jornada de prevención y abordaje del delito de trata

Córdoba Río Cuarto, Córdoba

Sindicato de Amas de Casa de Río Cuarto en Centro Cultural Leonardo Favio

Estudiantes de secundario, profesionales de la Municipalidad de Río Cuarto y Sindicato de Amas de Casa

17 de mayo

130

Lic. Encina, Dra. Carrizo y Lic. González Jaca

Jornada de prevención y abordaje del delito de trata

Córdoba Río Cuarto, Córdoba

Sindicato de Amas de Casa de Río Cuarto en Centro Cultural Leonardo Favio

Medios locales (TV y radio).

17 de mayo

50

Lic. Encina, Dra. Carrizo y Lic. González Jaca

Capacitación Tucumán Goya, Corrientes

Partido Liberal en el Club Central de Goya, provincia de Corrientes

Estudiantes de escuela, miembros de instituciones públicas y comunidad en general

25 de junio

150 Lic. Amador y Dra. Olivera

Nota radial Tucumán San Miguel de Tucumán, Tucumán

Radio CEPLA, Tucumán

Audiencia radial

2 de junio

1 Lic. Maldonado

Campaña del Frío

Tucumán San Miguel de Tucumán,

Charla organizada por la

Personas en situación de

23 de junio

80 Lic. Saavedra,

Page 37: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

36

Tipo de actividad

Sede Fundación

¿Dónde? Institución Público Fecha Cantidad de

participantes

Profesional que dio la

charla

Tucumán Fundación, sede Tucumán

calle Lic. Zurita, Lic. Amador y Lic. Maldonado

Charla Buenos Aires

Garín, Buenos Aires

Centro Cultural “El Eternauta”, Garín, Provincia de Buenos Aires.

Público en general

10 de junio

50 Dra. Rivera y Lic. Schvartz

Capacitación/ Jornada de trabajo

CABA CABA Centro Socio Educativo Juana Azurduy, CABA

Profesionales y operadores de instituciones que trabajan con jóvenes con derechos vulnerados

8 de junio

60 Lic. Kahansky

Charla CABA CABA

Comisión de Género de la Universidad Nacional de las Artes

Docentes en formación y mujeres entre 28 y 50 años

15 de junio

25

Lic. Kahansky y Dra. Cannella

Charla Córdoba

San Francisco, provincia de Córdoba

Fundación Infantia, San Francisco, provincia de Córdoba

Miembros de la Fundación y público en general

4 de junio

50 Lic. Paz y Dr. Merlo

Entrevista Córdoba Córdoba

Alumnos de la Facultad de Psicología, Córdoba

Alumnos de la Facultad de Psicología, Córdoba

23 de junio

7 Lic. Paz, Lic. Encina y Dra. Carrizo

Charla Córdoba Yofre, provincia de Córdoba

Boy Scouts de Yofre, provincia de Córdoba

Boy Scouts 28 de junio

50

Lic. González Jaca y Dra. Carrizo

Se han brindado 24 charlas, capacitaciones y entrevistas alcanzando a un

total de 1255 personas.

Page 38: Primer Semestre - Fundación Maria de los Ángeles€¦ · En segundo lugar, la modalidad delictiva más denunciada ha sido la desaparición de personas. Durante el primer semestre

37

Durante el primer semestre, la mayoría de las charlas se han brindado en Tucumán,

Córdoba y Buenos Aires, debido a la presencia de la Fundación en los mencionados

distritos.