Primeras Reacciones Contra La Politica Neoliberal Franco Iván

3
Patrimonio Cultural Franco parte de una reflexión por parte del cuerpo de investigadores sindicalizados del INAH a la política neoliberal del gobierno mexicano, donde a lo largo de la historia los trabajadores del INAH han sido consientes de la necesidad de defender el patrimonio cultural. Se enfrentan a un gobierno que intenta reducir su estudio por la búsqueda de grandes proyectos arqueológicos con un fin turístico. Donde n los últimos años se puede observar como los intereses de los particulares quedan por encima de los intereses nacionales, científicos y ciudadanos. Parte de su estudio se centra en la reflexión sobre el papel histórico del INAH en cuanto la reflexión sobre el patrimonio cultural, llama la atención sobre el papel del sindicado, mismo que ha tenido un papel muy activo en este devenir sobre la política de investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural desde finales de los 60´s y principios de los 70´s tras su formación. Este sindicato busco orientar la política de investigación dentro de la institución y una de sus primeras acciones fue convocar al primer congreso nacional de inv. INAH 1982 ante la política del gobierno que exalta un interés mercantilista de su patrimonio cultural. El contexto se mostró desalentador en cuanto al patrimonio cultural ya que la globalización neoliberal, empezó a rebasar

description

la politica liberal nos va a llevar al despeñadero

Transcript of Primeras Reacciones Contra La Politica Neoliberal Franco Iván

Page 1: Primeras Reacciones Contra La Politica Neoliberal Franco Iván

Patrimonio Cultural

Franco parte de una reflexión por parte del cuerpo de investigadores

sindicalizados del INAH a la política neoliberal del gobierno mexicano, donde a lo

largo de la historia los trabajadores del INAH han sido consientes de la necesidad

de defender el patrimonio cultural. Se enfrentan a un gobierno que intenta reducir

su estudio por la búsqueda de grandes proyectos arqueológicos con un fin

turístico. Donde n los últimos años se puede observar como los intereses de los

particulares quedan por encima de los intereses nacionales, científicos y

ciudadanos.

Parte de su estudio se centra en la reflexión sobre el papel histórico del INAH en

cuanto la reflexión sobre el patrimonio cultural, llama la atención sobre el papel del

sindicado, mismo que ha tenido un papel muy activo en este devenir sobre la

política de investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural desde

finales de los 60´s y principios de los 70´s tras su formación. Este sindicato busco

orientar la política de investigación dentro de la institución y una de sus primeras

acciones fue convocar al primer congreso nacional de inv. INAH 1982 ante la

política del gobierno que exalta un interés mercantilista de su patrimonio cultural.

El contexto se mostró desalentador en cuanto al patrimonio cultural ya que la

globalización neoliberal, empezó a rebasar la capacidad analítica y de respuesta

del INAH, al año siguiente del primer congreso los investigadores del suroeste

señalaron la intención gubernamental y de los empresarios de una nueva

modalidad de modelo turístico global. Esto llevo a una denuncia que señalaba

como el gobierno empieza ceder espacios públicos y bienes nacionales a iniciativa

privada como lo son las rutas de turismo ecológico.

Publicaciones respaldan la lucha por la política de investigación y conservación del

patrimonio cultural, un ejemplo es el libro de la defensa del patrimonio cultural I

foro 1983 con el fin de contribuir al incremento de la conciencia histórica y social

del pueblo mexicano para que este se apropie y disfrute su legado histórico.

Page 2: Primeras Reacciones Contra La Politica Neoliberal Franco Iván

La descentralización del INAH durante el gobierno de Miguel de la Madrid resulta

ser uno de los puntos más debatibles en cuanto el patrimonio cultura, por una

parte nos encontramos con la creación de centros regionales que responde a la

necesidad de algunos estados para mayor atención y protección de su patrimonio

cultural y por otro la subordinación del patrimonio cultural a los intereses estatales

con fines turísticos o proyección política.

Parte de las conclusiones que llega Iván Franco es como el gobierno mexicano ha

hecho una apertura de su patrimonio cultural sin mediaciones de sus ciudadanos,

donde ha redundado en la concentración de privilegios y beneficios a sectores

minoritarios. Observa como la globalización neoliberal no respeta la diversidad

ideológica y cultural, más bien tiende a homogeneizarlas y las reduce a patrones

de folclor y mercado.

Las políticas a las que se enfrenta hoy el INAH sobre el patrimonio cultural buscan

en repetidas ocasiones cambiar el marco instrumental y legal sobre el que

descansa la investigación, protección y difusión del patrimonio cultural. El

panorama actual se muestra desalentador por que se expiden leyes a espalda de

los sectores como el INAH e IMBA. La construcción de nuevas dependencias

como CONACULTA considero que solo afectan más que ayudar al desarrollo del

patrimonio cultural ya que se muestran como un contrapeso del INAH e INBA y

solo se dedican a la difusión y atención de servicios culturales básicos.