principios básicos de comunicación en el derecho

50
Principios básicos de la comunicación oral y escrita en el derecho y sus procesos. Lic. Gerardo Manjarrez García CENTRO DE ESTUDIO ARGUMENTACIÓN Y PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS JURIDICAS CEAPRAJ

Transcript of principios básicos de comunicación en el derecho

Page 1: principios básicos de comunicación  en el derecho

Principios básicos de la comunicación oral y escrita

en el derecho y sus procesos.

Lic. Gerardo Manjarrez García

CENTRO DE ESTUDIO ARGUMENTACIÓN Y PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS JURIDICAS

CEAPRAJ

Page 2: principios básicos de comunicación  en el derecho
Page 3: principios básicos de comunicación  en el derecho

Empecemos por el principio:

¿COMUNICACIÓN?Del latín COMUNICARE, que significa poner en común, “comunicación es acción y

efecto de hacer a otro participe de lo que uno

tiene”EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN

BERTHA PARRA, PAG 17

Page 4: principios básicos de comunicación  en el derecho

EMISOR

RECEPTOR

MENSAJE

Page 5: principios básicos de comunicación  en el derecho

¿REDACTAR?

REDACTAR. Del latín redactum ó REDIGUERE,

significa compilar ó poner en orden lo pensado, acordado sucedido o

investigado

Page 6: principios básicos de comunicación  en el derecho

“Redactar es “poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o pensadas con anterioridad “. En su fondo etimologico, la palabra tiene la fuerza del verbo latino redigere (compuesto de red-repetición y agere. Mover hacia delante, hacer), que significa “hacer volver”……. El acto de redactar corresponde a hechos reales, la fantasía del autor tiene escasa cabida, pues las circunstancias son concretas y practicas”

BASULTO, HILDA.Curso de redacción dinámica.

Ed. Trillas pág.. 29

Page 7: principios básicos de comunicación  en el derecho

La redacción a parte de las características comunicativas se utilizan redactando por

orden cronológico y por orden de importancia.

Orden cronológico

1- En fecha 25 de julio del 2009 se celebró un contrato de compraventa de una casa.

2.- En fecha 2 de agosto del 2009, se realizó la entrega física y legal del bien.

3.- En fecha 5 de noviembre se terminó de pagar.

Orden importancia

En fecha 25 de julio del 2009: Visité la casa a comprar en la ciudad de puebla.

Acorde el precio de compraventa.

Celebre el contrato por escrito.

Page 8: principios básicos de comunicación  en el derecho

CUALIDADES GENERALES DE LA REDACCIÓN

•CLARIDAD

•CONSCICIÓN

•SENCILLEZ

•ADECUACIÓN

•PROPIEDAD

Page 9: principios básicos de comunicación  en el derecho

“CLARIDAD”

SIGNIFICA EXPRESAR LAS IDEAS DE MANERA QUE SE COMPRENDAN SIN

DIFICULTAD.A.- DAR UN SENTIDO EXACTO DE LO

QUE SE QUIERE DECIR.B.- DAR UN ORDEN LOGICO A LA

EXPRESIÓN.C.- EVITAR RACES REBUSCADAS O

SUPERFLUAS

Page 10: principios básicos de comunicación  en el derecho

CONCISIÓN

EL REDACTOR EMPLEA LAS PALABRAS INDISPENSABLES, LOS TERMINOS

PRECISOS, Y EVITA LAS EXPRESIONES INUTILES PARA FACILITAR LA

INMEDIATA COMPRENSIÓN DEL LECTOR.

Page 11: principios básicos de comunicación  en el derecho

SENCILLEZ

LA REDACCIÓN MODERNA SE DISTIGUE POR SU SIMPLICIDAD, DEBEN DE ESTAR AUSENTES LOS FALSOS

HALAGOS, LAS FRACES REBUSCADAS O ARTIFICIOSAS

Page 12: principios básicos de comunicación  en el derecho

ADECUACIÓN

EL REDACTOR NO DEBE DE DIRIGIRSE A TODAS LAS PERSONAS DE IDENTICA

MANERA, SE DEBE DE TENER UNAA REDACCIÓN DISTINTA PARA CADA

CASO.

Page 13: principios básicos de comunicación  en el derecho

PROPIEDAD

LOS VOCABLOS DEBEN DE UTILIZARSE EN UN SENTIDO EXACTO. ES

IMPORTANTE CUIDAR QUE LAS PALABRAS EMPLEADAS NO DEFORMEN

LA IDEA QUE SE DESEA EXPRESAR.

Page 14: principios básicos de comunicación  en el derecho

¿ARGUMENTAR?

La argumentación es la fundamentación racional en

la formulación de afirmaciones, las cuales se encuentran previamente

comprobadas por el emisor.

Page 15: principios básicos de comunicación  en el derecho

LA ARGUMENTACIÓN OPERA CON:

LA LÓGICA(EL USO DE RAZONAMIENTOS ESTRUCTURADOS ENCARGADOS DE

LLEGAR A UNA VERDAD DESTINADA A UNA REALIDAD)

LA GRAMÁTICA(LA ESTRUCTURACIÓN CODIFICADA DE EL LENGUAJE ESCRITO A TRAVES DEL USO ADECUADO DE LAS REGLAS DE PUNTUACIÓN Y

ACENTUACIÓN)

LA RETÓRICA(EL ARTE DE HABLAR CON PROPIEDAD UTILIZANDO LA FONETICA Y LA

ENTONACIÓN)

Page 16: principios básicos de comunicación  en el derecho

Argumentación a cargo de las partes

Argumentar es darle sustento comprobable a las

aseveraciones que se emiten.

ARGUMENTACIÓN

COMPROBACIÓN

FUNDAMENTACIÓNMOTIVACIÓN

RAZONAMIENTO

CONOCIMIENTO1

2 2

3

Page 17: principios básicos de comunicación  en el derecho

Pro

ceso

El proceso es el conjunto de actos que se encuentran relacionados entre si desde que inician hasta que terminan, obteniendo un fin especifico y determinado.

acto acto

fin

actoacto

inicio

PROCESO: Definición general

Page 18: principios básicos de comunicación  en el derecho

Pro

ceso

Todos los procesos se conforman de procedimientos.

El proceso judicial no inicia con la demanda, inicia con el acto que genera los derechos y las obligaciones, y no concluye con la sentencia, concluye con la ejecución de la misma.

acto acto

fin

actoacto

inicioDefinición judicial

Page 19: principios básicos de comunicación  en el derecho

Pro

ceso

Todos los procesos se conforman de procedimientos.

El proceso judicial no inicia con la demanda, inicia con el acto que genera los derechos y las obligaciones, y no concluye con la sentencia, concluye con la ejecución de la misma.

acto acto

fin

actoacto

inicio

Definición general

PROCEDIMIENTOS

Page 20: principios básicos de comunicación  en el derecho

pro

ced

imi

en

tos

demanda

Contestación y reconvención

sentencia

Cumplimiento de sentencia

probatorio

acto

resolucion

resolucion

resolucion

resolucion

Page 21: principios básicos de comunicación  en el derecho

Acción: Capacidad de una persona física o moral de poner en actividad un órgano jurisdiccional:

•Al actor es el titular de la acción:

•Al ejecutar una acción se pretende.

•Las pretensiones son para que el juez reconozca o constituya una obligación ó un derecho y/o imponga una sanción.

•Las pretensiones consisten en que el demandado:

•Haga•De•Deje de hacer•Se abstenga de hacer.

Page 22: principios básicos de comunicación  en el derecho

Las defensas son todos los medios que tiene la parte demandada para oponerse a las pretensiones de la parte actora.

Las excepciones son los medios de defensa que tiene el demandado al excluirlo de la responsabilidad que origina la acción, ya sea por la falta de motivación ó fundamentación jurídica.

Page 23: principios básicos de comunicación  en el derecho

Las partes en un proceso litigioso tienen la misma fuerza pero en sentido contrario.

El proceso será eficaz cuando se imparta justicia.

ACCIÓN DEFENSA

BUSQUEDA DE JUSTICIA

APLICACIÓN DEL DERECHO

Page 24: principios básicos de comunicación  en el derecho

Las partes:Motivan

FundamentanArgumentan

El Órgano que imparte justiciaValora la acción, las defensas y excepciones

y las pruebas emitiendo una sentencia.

ACCIÓN DEFENSA

VALORACIÓN

Page 25: principios básicos de comunicación  en el derecho

Motivación: Sustentar la acción o las excepciones y defensas con un acto

generador de derechos y obligaciones que fue incumplido por alguna de las partes.

Fundamentar: Aplicar el derecho al caso concreto que sustenta la motivación.

Argumentar: Para las partes argumentar significa darle un sentido lógico a las aseveraciones con la posibilidad de

comprobar lo se invoca.

Page 26: principios básicos de comunicación  en el derecho

ARTÍCULO 255.- TODA CONTIENDA JUDICIAL, PRINCIPAL O INCIDENTAL, PRINCIPIARA POR DEMANDA, EN LA CUAL SE EXPRESARAN: I.- EL TRIBUNAL ANTE EL QUE SE PROMUEVE; II.- EL NOMBRE Y APELLIDOS DEL ACTOR Y EL DOMICILIO QUE SEÑALE PARA OIR NOTIFICACIONES; III.- EL NOMBRE DEL DEMANDADO Y SU DOMICILIO;

Page 27: principios básicos de comunicación  en el derecho

IV.- EL OBJETO U OBJETOS QUE SE RECLAMEN CON SUS ACCESORIOS; V.- LOS HECHOS EN QUE EL ACTOR FUNDE SU PETICION, EN LOS CUALES PRECISARA LOS DOCUMENTOS PUBLICOS O PRIVADOS QUE TENGAN RELACION CON CADA HECHO, ASI COMO SI LOS TIENE O NO A SU DISPOSICION. DE IGUAL MANERA PROPORCIONARA LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS TESTIGOS QUE HAYAN PRESENCIADO LOS HECHOS RELATIVOS.

ASIMISMO DEBE NUMERAR Y NARRAR LOS HECHOS, EXPONIENDOLOS SUCINTAMENTE CON CLARIDAD Y PRECISION;

Page 28: principios básicos de comunicación  en el derecho

VI.- LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO Y LA CLASE DE ACCION, PROCURANDO CITAR LOS PRECEPTOS LEGALES O PRINCIPIOS JURIDICOS APLICABLES; VII.- EL VALOR DE LO DEMANDADO, SI DE ELLO DEPENDE LA COMPETENCIA DEL JUEZ, Y

VIII.- LA FIRMA DEL ACTOR, O DE SU REPRESENTANTE LEGITIMO. SI ESTOS NO SUPIEREN O NO PUDIEREN FIRMAR, PONDRAN SU HUELLA DIGITAL, FIRMANDO OTRA PERSONA EN SU NOMBRE Y A SU RUEGO, INDICANDO ESTAS CIRCUNSTANCIAS.

Page 29: principios básicos de comunicación  en el derecho

Petición de las partes

Resolución

TODAS LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DEBEN SER CLARAS, PRECISAS Y CONGRUENTES CON LAS PROMOCIONES DE LAS PARTES, RESOLVIENDO SOBRE TODO LO QUE ESTAS HAYAN PEDIDO.

Page 30: principios básicos de comunicación  en el derecho

Medios de pruebaEl que afirma esta obligado a probar

COMPROBACIÓN

MEDIOS A TRAVÉS DE LA FILOSOFÍA

A TRAVÉS DE LA CIENCIA

DOCUMENTALESCONFESIONALESTESTIMONIALES

PERICIALESTECNOLÓGICAS

PRESUNCIONALES

Page 31: principios básicos de comunicación  en el derecho

ELABORACIÓN DE ESCRITOS.1.- RUBRO

2.- AUTORIDAD3.- PROEMIO

(ART. 112 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, AUTORIZANDO DOMICILIO PERSONAS)

4.- PRETENSIONES Y PRESTACIONES.5.- CONSIDERACIONES DE HECHO Y CONTESTACIÓN

A LAS MISMAS.6.- CONSIDERACIONES DE DERECHO Y

CONTESTACIÓN A LOS MISMAS.7.- PRUEBAS U OBJESION DE PRUEBAS

8.- MEDIDAS PRECAUTORIAS O CONTESTACIÓN DE LAS MISMAS.

9.- PETITORIOS10.- FIRMA.

Page 32: principios básicos de comunicación  en el derecho

TIPOS DE ESCRITOS

DEMANDA CONTESTACIÒN Y RECONVENSIÓN

PRUEBASSOLICTUDES

INCIDENTALESPETITORIOS

ACLARATORIOS

Page 33: principios básicos de comunicación  en el derecho

ESCRITOS

MOTIVAR, QUE EL ACTO DE REFERENCIA ESTE TUTELADO POR LA NORMA Y CAUSE EFECTOS AL EXTERIOR

FUNDAR, ESTABLECER LOS ARTICULOS QUE REGULAN EL ACTO

OBTENERPRETENDER

COMUNICACIÓN EFECTIVA

ELABORACIÓN DE ESCRITOS

Page 34: principios básicos de comunicación  en el derecho

Retórica

D

E

B

A

T

E

confrontación de ideas

Convencimiento

Argumentación y fundamentación

Comprobación

La retórica y el debate.

Page 35: principios básicos de comunicación  en el derecho

PROCEDIMIENTO PROBATORIO

LAS PRUEBAS:•SE MENCIONAN EN LOS

ESCRITOS INICIALES DE LAS PARTES.

•SE ACOMPAÑAN•SE OFRECEN•SE ACEPTAN

•SE DESAHOGAN•SE VALORAN

.

Page 36: principios básicos de comunicación  en el derecho

LAS PRUEBAS SE VALORAN EN LA SENTENCIA

ARTÍCULO 402.- LOS MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS Y ADMITIDOS, SERAN VALORADOS EN SU CONJUNTO POR EL JUZGADOR, ATENDIENDO A LAS REGLAS DE LA LOGICA Y DE LA EXPERIENCIA. EN TODO CASO EL TRIBUNAL DEBERA EXPONER CUIDADOSAMENTE LOS FUNDAMENTOS DE LA VALORACION JURIDICA REALIZADA Y DE SU DECISION. .

Page 37: principios básicos de comunicación  en el derecho

¿COMO RESOLVER UN PROBLEMA?

LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA REFLEJA SIN LUGAR A DUDAS TODOS Y CADA UNO DE LOS PROCESOS QUE TIENE EL SER HUMANO PARA EL ESTUDIO DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE PRODUCTO DE SUS NECESIDADES, TOMANDO EN CONSECUENCIA SU PROTECCIÓN MEDIANTE LA CREACION DE LEYES QUE REGULEN EN FORMA COHERSIBLE, HETERONOMA, Y GENERAL LAS ACTIVIDADES EXTERNAS DE DICHO INDIVIDUO.

ASIMISMO BUSCA CONOCER EL OBJETO Y CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS Y LOS PROCESOS DE APLICACIÓN DE SANCIONES CUANDO SE VIOLENTA EL ESTADO DE DERECHO REGULADO POR EL SISTEMA JURIDICO ANTES REFERIDO.

LO ANTERIOR TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LAS NORMAS JURIDICAS SURJEN POR LAS NECESIDADES VIGENTES DEL HOMBRE.

Page 38: principios básicos de comunicación  en el derecho

¿CIENCIA O FILOSOFÍA PARA EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO?

“LA FILOSOFIA ANTIGUA se caracterizó , entre otras cosas , por ser un conocimiento que , en términos generales, buscaba “saber y conocer con el solo objeto de saber y conocer”, o dicho de otra forma , el conocimiento

que se busca “por el ansia de saber y no por sus resultados”….”

“Sin embargo, la ciencia de la época moderna, a partir del acopio de datos de lo aparente accesorio, gracias a la observación sistemática permitió

comprender las leyes que gobiernan el universo. De esta forma, el experimento se convirtió en el elemento decisivo de todas las

investigaciones.”

“El método característico de la ciencia moderna fue el inductivo. Se basa en “la certeza de que la naturaleza se rige por leyes y que las mismas

causas provocan los mismos efectos”.

FILOSOFÍA DEL DERECHOROJAS ARMANDI, VICTOR MANUEL

ED.OXFORD. PAG. 20 y 21

Page 39: principios básicos de comunicación  en el derecho

CIENCIA

“LA PALABRA CIENCIA SE DERIVA ETIMOLOGICAMENTE EN LAS LENGUAS MODERNAS DEL VOCABLO LATINO SCIENTIA. EN LATÍN, EL TÉRMINO CIENCIA TIENE UN SIGNIFICADO MUY AMPLIO:CONOCIMIENTO, PRÁCTICA, DOCTRINA, ERUDICIÓN…….POR LO TANTO, CIENCIA, EN SU ACEPCION ORIGINAL Y MAS GENERAL EQUIVALE A TODA CLASE DE SABER, SIN EMBARGO, HISTORICAMENTE, CIENCIA SIGNIFICA, CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS SITEMATIZADOS SOBRE UNA MATERIA……………ASÍ, CIENCIA SE PUEDE DEFINIR, PUES, EN SENTIDO ESTRICTO, COMO UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS SOBRE LA REALIDAD OBSERVABLE, OBTENIDO POR UN METODO CIENTIFICO.”

BAENA PAZ, GUILLERMINAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

ED. PATRIA., PAG 53

Page 40: principios básicos de comunicación  en el derecho

Ciencia Filosofía

DERECHO

¿CONOCIMIENTO?

La comprobación a

través de las percepciones sensoriales

El razonamiento suprasensible.

Page 41: principios básicos de comunicación  en el derecho

“EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO DE LA DOCTRINA JURÍDICA SON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS DOTADOS DE VALIDEZ JURÍDICA POR LOS ÓRGANOS COMPETENTES DEL ESTADO. CONCRETAMENTE ES POSIBLE DECIR QUE EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO DE LAS RAMAS QUE INTEGRAN LA DOCTRINA JURÍDICA SON LOS SUPUESTOS JURÍDICOS CONTENIDOS EN LOS DIVERSOS TEXTOS LEGALES”

FILOSOFÍA DEL DERECHOROJAS ARMANDI, VICTOR MANUEL

ED.OXFORD. PAG. 48

Page 42: principios básicos de comunicación  en el derecho

¿POR QUE INVESTIGAR LAS NORMAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE EN

SOCIEDAD?

POR QUE DEBEMOS SABER:

COMO SE CREANCOMO SE APLICAN

COMO SE SANCIONAN

POR QUE DEBEMOS DE SABER:

CUAL ES SU ORIGENCUAL ES SU DESTINO

Page 43: principios básicos de comunicación  en el derecho

2.- LOS MODELOS COGNOSITIVOS.

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

SUJETO QUE CONOCE

OBJETO POR CONOCER

NEXOCOGNOSITIVO

REALIDAD

IDEA

COMPROBACIÓN O RAZONAMIENTO

COMPROBACIÓN O RAZONAMIENTO

Page 44: principios básicos de comunicación  en el derecho

CONOCER ES UNA HABILIDAD HUMANA QUE NOS PERMITE RELACIONAR UN OBJETO CON EL SUJETO QUE LO QUIERE CONOCER.

GILLERMINA BAENA DEFINE AL CONOCIMIENTO COMO EL VINCULO QUE EXISTE ENTRA LA REALIDAD Y LA PERCEPCION DE LA MISMA.

PROCESO DE EVOLUCION COGNOSITIVA

LOS INSTINTOS.

EL ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS QUE PERSIVIMOS A TRAVÉS DE NUESTROS SENTIDOS.

EL RAZONAMIENTO A TRAVES DE LA DUDA.

LA INTUICIÓN (UNIÓN DEL RAZONAMIENTO CON EL SENTIMIENTO).

LA CONCIENCIA (EL DESTINO DE LAS ACCIONES A TRAVÉS DE LA DIFERENCIACIÓN DEL BIEN Y EL MAL)

Page 45: principios básicos de comunicación  en el derecho

CONOCIMIENTOALMACENAMIENTO DE DATOS

SABIDURÍAAPLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

PARA RESOLVER PROBLEMAS

VERSUS

Page 46: principios básicos de comunicación  en el derecho

VERDAD:

RESPUESTA QUE ENCONTRAMOS A UNA PREGUNTA Y QUE LLENA COMPLETAMENTE NUESTROS

SENTIDOS Y QUE LA TOMAMOS COMO REALIDAD.

ERROR

FALSA CONCIENCIA DE LA REALIDAD.

Page 47: principios básicos de comunicación  en el derecho

LA LÓGICA.

LA LOGÍCA ES EL RESULTADO DEL PROCESO DEL PENSAMIENTO RACIONAL Y ES LA BASE

FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA Y DEL MÉTODO DE CONOCIMIENTO FILOSÓFICO.

Page 48: principios básicos de comunicación  en el derecho

“LÓGICA

Etimológicamente la lógica es la ciencia del logos (logos-ike); lo cual, aunque correcto, nada nos dice si ignoramos que es “el logos”. Originariamente, logos significó palabra o discurso, por ello la lógica llegó a ser imaginada como una ciencia ocupada de ciertas formas de lenguaje. Para la filosofía de los griegos el logos (logiké) fue “la palanca de la razón” para entender el mundo…….”

BAENA PAZ, GUILLERMINAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

ED. PATRIA. PAG. 29

Page 49: principios básicos de comunicación  en el derecho

LA EPISTEMOLOGÍA.

La epistemología como tratado de la ciencias, estudia el origen de las

ideas, la estructura y la validez del conocimiento, esto es el desarrollo

histórico del pensamiento, para describir, explicar y predecir una teoría, dando la calificación como

falsa o verdadera

Page 50: principios básicos de comunicación  en el derecho

TANTO LA LÓGICA COMO LA EPISTEMOLOGÍA BUSCAN TRES VERTIENTES:

•SABER QUE ES.•SABER COMO SE PRODUCE•SABER CUAL ES LA POSIBILIDAD DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.