Principios de Normalizacion
-
Upload
amelia-gutierrez -
Category
Documents
-
view
228 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Principios de Normalizacion
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
1/45
PRIMERSEMINARIO DE NORMALIZACION,
CERTIFICACION, EVALUACION DE LACONFORMIDAD Y BUENAS PRCTICAS
AGRCOLAS PARA CAF
1
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
2/45
Principios de la Normalizacinen Mxico
Director de Evaluacin de la ConformidaDirector de Evaluacin de la Conformida
2
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
3/45
Las reglamentaciones tcnicas de productos,servicios rocesos industriales comerciales de
servicios, laborales, ecolgicos, etc., permiten vivir en
sociedad, con un comportamiento honesto y de,en las interrelaciones econmicas entre proveedores,
industrias, consumidores y gobierno.
Por ello, las normas tcnicas son la misma
solucin ara un roblema re etitivo consisten
en una referencia respecto a la cual se juzgar un
producto o una actividad 3
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
4/45
Principios de larincipios de la
NORMALIZACINORMALIZACINORMALIZACINORMALIZACIN
Homogeneidad
La norma debe integrarse
a las ya existentes tomando
Equilibrio
Entre avance tecno lgico mun dial
y las posibilidades econmicas
en cuenta la tendencia
Evolutiva: 1 empresa: mismas n ormas
1 industria: mismas no rmas
1 Com unidad internacional: mismas normas
del pas o regin
COO PERACIN =Consenso y representatividad
Traba jo balanceado de equipo:
Sector pblico inters gener al consum idores proveedoresector pblico inters gener al consum idores proveedores
Consulta Pblica
Revisin
onsulta Pblica
Socializacin
Actualizacin
4
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
5/45
Constitucin Poltica de los Estados
reglamentaria del Presidente:. , .
Tratados Internacionales Le Federal sobre Metrolo a
Normalizacin Re lamento de la LFMN
Normas 5
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
6/45
Evolucin de la LFMN
Gobierno Federal
NormalizacinCertificacin
Acreditacin
Despus de 1992
Sector privado
Normalizacin ONN
Certificacin OC
Pruebas LP
Calibracin LC
A artir de 1997Sector privado
Acreditacin EMA
(1999) 6
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
7/45
TIPOS DEIPOS DE
NORMASORMAS
Norma Oficial
Mexicana NOM)
Norma Mexicana NMX))
Norma Internacional NI)
Norma de Referencia
7
Norma de Referencia
NRFs)
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
8/45
Programarograma
Nacional deacional deacional deacional de
Normalizacinormalizacin
OBJETIVO: planear, coordinar e informar las
actividades de normalizacin.
INTEGRACIN: Secretario Tcnico de la Comisin
Nacional de Normalizacin integra los programas
de trabajo de las dependencias, organismos
nacionales de normalizacin, comits tcnicos de
normalizacin nacional y entidades de la APF, las
cuales debern remitrselo a ms tardar el ltimo
da de noviembre.
APROBACIN: PNN - ltimo da de febrero;
Suplemento ltimo da de agosto
8
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
9/45
NORMAORMA
OFICIALFICIAL
MEXICANAEXICANAEXICANAEXICANA
Es la regulacin tcnica de observancia
obligatoria expedida por las dependencias
competentes, conforme a las finalidades
previstas por la LFMN que establece reglasrevistas por la LFMN, que establece reglas,
especificaciones, atributos, directrices, etc.
Son elaboradas por CCNN que presiden diezon elaboradas por CCNN que presiden diez
dependencias federales.
Deben responder a un objetivo legtimo vgreben responder a un objetivo legtimo vgr.
proteccin de la vida, la salud o el medio
ambiente).
9
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
10/45
Normas Oficialesormas Oficiales
Mexicanas de CAFexicanas de CAF
NOM-002-FITO-2000 Por la que se establece
la campaa contra la broca del caf.
- - -
la cuarentena exterior para prevenir la
introduccin de plagas del caf.
NOM-149-SCFI-2001 CAF VERACRUZ-ESPECIFICACIONES Y MTODOS DE PRUEBA.
CAF CHIAPAS- - - CAF CHIAPAS-
ESPECIFICACIONES Y MTODOS DE PRUEBA. 10
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
11/45
NORMAORMAORMAORMA
MEXICANAEXICANA
Es la norma que elabora un organismo
nacional de normalizacin privado, o bien laacional de normalizacin privado, o bien la
SE, de observancia voluntaria, salvo casos
previstos en la legislacin, que prev para un
uso comn y repetido, reglas,
especificaciones, atributos, directrices, etc.
Su finalidad principal es establecer
especificaciones de calidad de un bien,
proceso o servicio, para proteccin y
orientacin de los consumidores.
11
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
12/45
Normas Mexicanasormas Mexicanas
de CAFe CAF
NMX-F-013-SCFI-2010 CAFE PURO TOSTADO, EN GRANO O MOLIDO, SIN
DESCAFEINAR O DESCAFEINADO-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE
PRUEBA. NMX-F-107-SCFI-2008 CAFE VERDE EN SACOS-MUESTREO
NMX-F-129-SCFI-2008 CAFE VERDE-PREPARACION DE LAS MUESTRAS
PARA SU USO EN ANALISIS SENSORIAL
NMX-F-139-SCFI-2010 CAFE PURO SOLUBLE, SIN DESCAFEINAR O
DESCAFEINADO-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA.
NMX-F-158-SCFI-2008 CAFE VERDE-INSPECCION OLFATIVA Y VISUAL-
DETERMINACION DE DEFECTOS Y MATERIA EXTRAA
NMX-F-162-SCFI-2008 CAFE VERDE-TABLA DE REFERENCIA DE
DEFECTOS
NMX-F-173-S-1982 CAFE TOSTADO Y CAFE MEZCLADO TOSTADO CONAFE TOSTADO Y CAFE MEZCLADO TOSTADO CON
AZUCAR
NMX-F-176-SCFI-2008 CAF VERDE DETERMINACIN DE LA PRDIDA
DE MASA A 105 C MTODO DE PRUEBA
- - - - CAFE VERDE DE ESPECIALIDAD-- - - - CAFE VERDE DE ESPECIALIDAD-
ESPECIFICACIONES, CLASIFICACION Y EVALUACION SENSORIAL
NMX-F-180-SCFI-2010 CAFE-DETERMINACION DEL CONTENIDO DECAFEINA-METODO DE PRUEBA.
12
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
13/45
NORMAORMA
INTERNACIONALNTERNACIONALNTERNACIONALNTERNACIONAL
Es la norma que elabora un organismo
internacional dedicado a la normalizacin y el
cual ha sido reconocido por el gobierno de
Mxico en los trminos del derechoxico en los trminos del derecho
internacional.
OIT ISO IEC
CODEX UIT
IT ISO IEC
CODEX UIT
13
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
14/45
NORMA DE REFERENCIAORMA DE REFERENCIAORMA DE REFERENCIAORMA DE REFERENCIA
Es la que elaboran las entidades de la
administracin pblica federal vgr.
PEMEX CFE etc ) en aqullos casos enEMEX, CFE, etc.), en aqullos casos en
que las normas mexicanas o
internacionales aplicables no cubran susnternacionales aplicables no cubran sus
requerimientos, o bien las
especificaciones que contengan se
consideren inaplicables u obsoletas.
14
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
15/45
rganizaci n e a orma izaci n yCNN
Coadyuva en la poltica de normalizacin
y coor na ac v a es
CTEnlace
Retroalimentac
Consejo
auxiliar de
DGNST
in la CNN
(analiza,
elabora y
propone
soluciones;revisa
Operador
EMA
PNN)t cnico del
sistema
Sistema de Normalizacin y Metrologa Sistema de Evaluacin de la Conformidad
ONN Organismos deCertificacinUnidades deVerificacin
Laboratoriosde rueba calibracin
Dependenciasde la APF
El ptimo funcionamiento del sistema precisa:
LFMN, RLFMN, LFPC + Principios de normalizacin6
15
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
16/45
Elaboracin de Noms
Ser competencia de la Ser competencia de la
normalizadora; Cump ir con as
normalizadora; Cump ir con as
PROYNMX
F181
SCFI
2010
CafVerdeDeterminacindel
finalidades del
artculo 40 de la
finalidades del
artculo 40 de la
on en o e ume a (MtododeReferencia).
Objetivo:Elpresentemtodode
referencia
aplica
para
la
Su cumplimiento debe Su cumplimiento debe
determinacindelcontenidodehumedadencafverdey/o
cafverdedescafeinado.
verificable;
Integrarse en el PNN
verificable;
Integrarse en el PNN
acervonormativo
del
sector
medianteelusodeMtodosdePruebainternacionalmente
del ao de que se
trate.
del ao de que se
trate. 16
reconocidosparalacertificacindelacalidady
especificaciones.
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
17/45
NORMALIZADORAS
17
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
18/45
FINALIDADESINALIDADES dee
lasas NOMsOMsasas NOM sOM s
Artculortculo 400
de la LFMNe la LFMNe la LFMNe la LFMN
Proteger la seguridad de las personas;roteger la seguridad de las personas;
Proteger la salud humana, animal o
vegetal, el medio ambiente general y
laboral y preservacin de los recursos
naturales;
Informacin al consumidor o usuario;
Proteger las vas generales deomunicacin;
Apoyos a las denominaciones de origen. 18
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
19/45
Proceso de
elaboracinlaboracin
de NOMs y NMXs
Dependencia: Anteproyecto
75 das para observaciones
30 das la dependencia contesta observaciones Si la dependencia no considera fundadas lasobservaciones del CCNN, podr solicitar al
,el DOF.
60 das para consulta pblica 19
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
20/45
DE DONDE SE OBTIENENDE DONDE SE OBTIENENDE DONDE SE OBTIENENDE DONDE SE OBTIENEN
LOS ANTEPROYECTOS DEOS ANTEPROYECTOS DE
NOMS?OMS?
Correspondeorresponde a
lasas dependenciasependenciasasas dependenciasependencias
Elaborarlaborar losos
Anteproyectosnteproyectos dee
Nomoms y someterlosometerlos
a losos CCNNCNN
Lasas personasersonas interesadasnteresadas
podrn presentardrn presentar
a laslas Dependenciasependenciaslaslas Dependenciasependencias
anteproyectosnteproyectos De NOMe NOMS
20
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
21/45
Actualmente
CCNNCCNN
O
existen 22
CCNN
Operan de
Obligacin de
tomar en
cuenta las
normas
Proponer a la
dependencia sus
acuerdo a los
Lineamientos
para la
Organizacin
normas
internaciona-
les
reglas de
operacin
O
Organizacin
de los CCNN
COMITETECNICODE
NORMALIZACION
NACIONALPARAEL
Obligacin de
reunirse cada
tres meses
oordinar su
actividad con
PRODUCTOS
PRESIDENTE:
actividad con
otros CCNN
21
.ALCANTARA
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
22/45
Comits Consultivos
Nacionales de Normalizacinacionales de Normalizacin
Organos para
Integrados por
todos
los sectores
Organos para
la elaboracin
de normas y la
promocin
interesados.
promocin
de su
cumplimiento.
Resoluciones por
consenso o por
mayora de votos.
22
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
23/45
Anteproyectosnteproyectos
de NOMS
Se presentan al
CCNN
Se presentan a la
Comisin Federal
Me Mejora
Regulatoria con la
MIR
23
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
24/45
MIRIRIRIR
Presentarse a la
Explicacin sucinta de
la finalidad de la norma
Presentarse a la
Comisin Federal
de Mejora
Regulatoria
Alternativas
consideradas
Comparacin de
dichas medidas con
los antecedentes
De acuerdo al
Manual para la
elaboracin de la
regulatorios
Descripcin general de
elaboracin de la
MIRlas ventajas y
desventajas
F actibilidad tcnica de la
comprobacin del cumplimiento
24
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
25/45
CONSULTACONSULTAP BLICAP BLICA
Se deber mencionar en el proemio de lass, e encarga o e rec r
comentarios al mismo, su domicilio, telfono y ensu caso, el fax y correo electrnico.
Los comentarios: domicilio sealado,presentarse dentro del plazo de 60 das naturales
y en idioma espaol.El CCNN, estar obligado a fundar y motivar su negativa a incluiren la norma definitiva los comentarios que cumplan con losrequisitos establecidos.
Dicha fundamentacin y motivacin deber estar contenida en lasrespuestas que se publiquen el DOF.
25
a epen enc a t ene o gac n e tomar en cuenta oscomentarios presentados por otros pases siempre y cuando cumplancon los requisitos sealados.
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
26/45
ESTUDIOESTUDIO
DEDE COMENTARIOSCOMENTARIOS
Al trmino de los 60 das el CCNN
corres ondiente estudiar los comentariosrecibidos en tiempo y forma y en su caso,proceder a modificar el proyecto en un plazo
de 45 das naturales. Los 45 das naturales son ara modificar elproyecto y no para el estudio de comentarios.
26
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
27/45
PROCEDIMIENTO
Anlisis de comentarios (45 das). Publicacin para comentarios.
Mexicana (NOM)
ntra a en vigor no in erior a as
naturales. 27
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
28/45
NOMSOM S
DE EMERGENCIA
Enn casosasos dee emergencia,mergencia, laa
dependenciaependencia competenteompetente podrodrependenciaependencia competenteompetente podrodr
elaborarlaborar directamente,irectamente, ann sinin haberaber
mediadoediado anteproyectonteproyecto o proyectoroyecto y,,
nn suu caso,aso, conon laa participacinarticipacin dee
lasas demsems dependenciasependencias competentes,ompetentes,
laa NOMOM mismaisma queue ordenarrdenar see
publiqueublique enn ell DOFOF conon unana vigenciaigencia
mximaxima dee 6 meseseses.
28
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
29/45
En ningn caso se podr expedir ms de
dos veces consecutivas la misma normaos veces consecutivas la misma norma
de emergencia
Acontecimientos
La NOM-EM
debe tener por
NOM EM
Acontecimientos
inesperados que
afecten o
amenacen de
debe tener por
objeto evitar
daos
irreparables o
NOM-EM
menacen de
manera inminente
las finalidades
del art. 40 de la
irreparables o
irreversibles y
cumplir con el
contenido de
Previa a la segunda expedicin se
del art. 40 de la
LFMN.
contenido de
las NOMs.
e l segu e e c se
deber presentar una MIR a la
COFEMER
29
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
30/45
NMXs
Mismo procedimiento que para la elaboracin de NOMs con las
siguientes salvedades:
nicamente se pblica en el DOF un aviso de consulta pblica del proyectode NMX que deber contener:
Una sntesis del objetivo y campo de aplicacin;
La denominacin, calve y cdigo de la norma;
Domicilio en el que podrn ser consultadas y adquiridas, y
Las NMX que modifica o cancela.
.
Se podrn emitir aclaraciones a las NMXs, siempre y cuando no altere sucontenido tcnico.
, ,el mismo procedimiento para su elaboracin.
No requiere de una MIR. 30
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
31/45
Modificacin de las
s y s Regla General: Deber cumplirse con elNo es aplicable la
.
Excepcin: Cuando no subsistan las causasque motivaron la expedicin de una normaNOM
excepc n cuan o
se pretendan crearnuevos requisitos oas epen enc as compe en es a n c a va prop a
o a solicitud de la CNN, de la SE o de losmiembros del CCNN podrn modificar o
incorporar
especificaciones
procedimiento para su elaboracin.
el particular.
o cac n a as ormas c a es ex canas - - - , aChiapas-Especificaciones y mtodos de prueba y NOM-149-SCFI-2001,
Caf Veracruz-Especificaciones y mtodos de pruebaOb etivo: Revisar las es ecificaciones ue deben fi urar en las eti uetas de los
31
productos con la finalidad de adecuar la norma con los lineamientos de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos
y bebidas no alcohlicas preenvasados -informacin comercial y sanitaria.
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
32/45
REVISIN
QUINQUENAL
Las NOMs debern ser
QUINQUENAL
Las NOM s debern ser
revisadas cada 5 aos a
partir de la fecha de su
entrada en vigorntrada en vigor,
debiendo notificarse al
secretariado tcnico de
la CNN los resultados
de la revisin, dentro de
los 60 das naturales
De no hacerse la
notificacin, las
los 60 s u les
posteriores a la
terminacin del periodo
quinquenal
notificacin, las
normas perdern su
vigencia y las
dependencias
quinquenal
correspondiente.
ebern publicar su
cancelacin en el
DOF.
32
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
33/45
Evaluacin de la
Conformidad
La determinacin del
Conformidad
grado de cumplimiento con
las normas oficiales
mexicanas a laexicanas a la
conformidad con las
normas mexicanas, las
normas internacionales uormas internacionales u
otras especificaciones,
prescripciones o
caractersticas.
Comprende, entre otros, los
procedimientos de muestreorocedimientos de muestreo,
prueba, calibracin, certificacin
y verificacin.
33
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
34/45
EVALUACIN DE LA
CONFORMIDADONFORMIDAD
Acreditacin y
Aprobacin
68
La evaluacin de la
conformidad ser realizada por
las dependencias competentes
o por los OC, LP, LC y por las
UV acreditados y, en su caso
aprobados.
Acreditacin
Aprobacin
EMA Dependencias
34
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
35/45
LA NORMALIZACIN EN MXICO YA NORMALIZACIN EN MXICO Y
LAS
ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES
L NOMas NOMs y
NMXs debern
tomar como
Apegarse a las
normas
internacionales
base las normas
internacionales
o justificarlo a
la SE
Grado de
concordancia
con normas o
Tomar en cuenta
las normas
internacionales
para la revisin
on normas o
lineamientos
internacionales
para la revisin
de las NOMs y
NMXs.
35
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
36/45
Las NOMs y NMXs debern tomar
como base las normas
internacionales
PROY-NMX-F-180-SCFI-2010 Caf - Determinacin delContenido de Cafena (Mtodo de Referencia).
mtodos de prueba internacionalmente
reconocidos. Esta norma mexicana coincide totalmente conla norma internacional ISO 4052:1983.Justificacin: Fortalecer el acervo normativo del sector
mediante el uso de Mtodos de Prueba
internacionalmente reconocidos para la certificacin de lacalidad y especificaciones. Aplica a caf
36
, , ,tostado y caf instantneo regular y/o
descafeinado.
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
37/45
TRATADOSRATADOS
INTERNACIONALESNTERNACIONALES
LOS TRATADOSOS TRATADOS
INTERNACIONALES
COMERCIALES
QUE MXICO FIRMA CONTIENEN
CAPTULOS ESPECFICOSAPTULOS ESPECFICOS
RELATIVOS A
LA NORMALIZACIN Y
EVALUACIN DE LA
CONFORMIDAD
37
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
38/45
OMCMC
ORGANIZACINORGANIZACINORGANIZACINORGANIZACIN
MUNDIAL DEUNDIAL DE
COMERCIO)OMERCIO)
Barreras tcnicas
Transparencia
Notificacin
Puntos de contacto38
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
39/45
ACUERDO SOBRE
OBSTCULOS
TCNICOS AL COMERCIO
TBT)
En el marco de la OMC se firmo el TBT,
entrando en vigor el 1 de enero de 1995.
Objetivo ms importante:
Alentar la elaboracin y adopcin delentar la elaboracin y adopcin de
normas internacionales y de sistemas
internacionales de evaluacin de la
conformidad con el fin de no crear
obstculos tcnicos al comercio.
39
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
40/45
CATLOGO MEXICANO DEATLOGO MEXICANO DE
NORMAS EN INTERNET
40
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
41/45
ATLOGO MEXICANO
DE NORMAS EN
INTERNETNTERNET
Texto de todas las normas oficiales mexicanas ynormas de referencia vigentes, as como proyectos.
http://www.economia-
noms.gob.mx/noms/inicio.do
Listado de todas las normas mexicanas vigentes y eltexto de alguna de ellas.
http://www.economia-
nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx
Revisin y actualizacin diaria.
Documentos relativos a la normalizacin en Mxico.
nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx
41
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
42/45
ACUERDOS DECUERDOS DE
RECONOCIMIENTO
MUTUOUTUO
Instrumentos internacionalesnstrumentos internacionales
para el reconocimientoara el reconocimiento
mutuo de los resultadosutuo de los resultadosutuo de los resultadosutuo de los resultados
de la evaluacin dee la evaluacin de
la conformidad.a conformidad.
42
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
43/45
ACUERDOS
DE RECONOCIMIENTO
MUTUOUTUO
QUIENES LOS CELEBRAN?QUIENES LOS CELEBRAN?
La Secretara de Economa, por s
o a solicitud de cualquier dependencia
competente o interesado.
Entidades de Acreditacin
Personas acreditadas 43
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
44/45
ACUERDOS
DE RECONOCIMIENTO
MUTUOUTUO
SE
debe otorgar su visto bueno
E
debe otorgar su visto bueno.
Cuando verse sobre normas
competencia de SE, debe otorgar su
aprobacin.
44
-
7/24/2019 Principios de Normalizacion
45/45
Mtro. Francisco Ledesma LlacaMtro. Francisco Ledesma Llaca
Director de Evaluacin de la ConformidadDirector de Evaluacin de la Conformidad
Tel. 57299300 ext. 43203
francisco.ledesma economia. ob.mx45