Principios Generales de La Nutricion Canina

download Principios Generales de La Nutricion Canina

of 5

Transcript of Principios Generales de La Nutricion Canina

  • 7/23/2019 Principios Generales de La Nutricion Canina

    1/5

    PRINCIPIOS GENERALES DE LA NUTRICION CANINA

    Ray del Pino

    El CONCEPTO ENERGTICO1.1 DEFINICINEl organismo es la cuna de incesantes reacciones qumicas productoras o consumidoras de energa. Una granparte de esta energa es disipada en forma de calor, en movimiento o en produccin (leche por ejemplo).Considerando que existe una necesidad energtica bsica necesaria para el mantenimiento de la temperaturacorporal y el desarrollo de las funciones normales. Esta necesidad energtica debe ajustarse, segn lascondiciones en que se encuentre el animal, bien sea para luchar contra el fro, para el crecimiento, la reproduccin,la actividad, etc.Los nutrientes que suplen la energa son los lpidos, los carbohidratos (excluyendo la fibra) y las protenasPara necesidades elevadas, la oxidacin de los cidos grasos representa la esencia del aprovisionamientoenergtico: los lpidos se imponen por su cobertura (Raciones para perros de Trineo).La energa puede medirse por su conversin en calor por medio de una bomba calorimtrica. Los lpidos generan9,5 Kcal/g, Las protenas: 5,6 Kcal/g y los carbohidratos: 4,5 Kcal/g, solo una parte de esta energa es utilizada porel organismo. 1.2- ENERGA BRUTA Y ENERGA METABOLIZABLELa energa bruta es la energa total de un alimento medida por una bomba calorimtrica. Despus de la ingestin,una parte de esta energa es expulsada a travs de las heces y otra parte a travs de la orina(las perdidas porgases son mnimas en los perros)La energa Metabolizable es la cantidad de energa retenida por el organismo para sus diferentes necesidades.La energa se mide con la ayuda de una bomba calorimtrica que mide la energa del alimento, de las heces y de laorina. Este mtodo es el usado en los laboratorios de investigacin, siendo estos resultados relativamente precisos.La prediccin de la energa por medio de ecuaciones nos permite obtener un resultado aproximado.Esta estimacin se efecta por medio de una ecuacin simple a partir de la digestibilidad aparente de la protenabruta (PB), de la materia grasa (MG) y de la materia extractiva libres de nitrgeno (MELN) La mayor partealmidones.No se le atribuye ningn valor energtico a la fibra, a pesar de que algunas generan cidos grasos al nivel delintestino grueso. Debido que esta aportacin energtica es mnima. ECUACIN PARA PREDECIR LA ENERGAMETABOLIZABLEEM= (a) x %PB + (b) x % MG + (c) x % MELN(a) (b) (c)NRC-85 3,5 8,5 3,5 Nutricin Animal

    Atwater 4,0 9,0 4,0 Nutricin HumanaLos coeficientes de Atwater son utilizados habitualmente en diettica alimentaria humana y tal vez puedan serutilizados en aquellos alimentos de animales con una composicin de alta digestibilidad.Pero s recomienda seguir las indicaciones del Consejo Nacional de Investigacin de Nutricin de los EstadosUnidos para l calculo de la energa en la formulacin de las dietas de los alimentos para perros.Estos valores son determinados a partir de la digestibilidad media de las protenas (PB), las grasas (MG) y losalmidones (MELN)(Materia extractiva libre de nitrgeno)La tabla siguiente muestra los coeficientes de digestibilidad correspondientes:DIGESTIBILIDAD Y ENERGA METABOLIZABLE(Kcal/g)EB PU CUD EM CUD EMPB 5,65 1,25 81 % 3.5 88 % 4.0MG 9,40 91% 8,5 91% 9,0MELN 4,15 85% 3,5 95% 4,0EB = Energa BrutaPU =Correccin de perdidas urinarias, 1,25 Kcal por gr. de protenas ingeridasCUD =Coeficiente de la utilizacin digestivaEM =Energa Metabolizable1.3 EVALUACIN DE LAS NECESIDADES ENERGTICAS

  • 7/23/2019 Principios Generales de La Nutricion Canina

    2/5

    METABOLISMO Y PESO CORPORAL:los estudios realizados en el grupo de los mamferos han demostrado que las necesidades energticas demantenimiento no corresponden a su peso vivo sino a su superficie corporal que se extrae elevando su peso vivo ala potencia .73Este valor segn (heusner 1982) debera ajustarse a .67. debido a la gran variacin de peso existente en las razascaninas, no puede ocultarse la gran diferencia entre un Chihuahua y un San Bernardo. El peso metablico es labase de razonamiento para el estudio de las necesidades energticas de todos los animales.NECESIDADES ENERGTICAS DE MANTENIMIENTO

    la(NEM)corresponde al aporte de energa necesaria para un animal adulto de actividad moderada y en unasituacin ambiental confortableLa determinacin de la (NEM) es delicada. Las diferentes ecuaciones que han sido propuestas, no podrn tener encuenta la gran variacin de pesos que existen entre diversas razas, ni siquiera pueden ser siempre acertadas paratodos los individuos pertenecientes a la misma raza y hemos observado errores de + o20 % en estudiosrealizados, por este motivo las ecuaciones siguientes se han elegido teniendo en cuenta la cautela que requierenestas determinaciones de las necesidades energticas de mantenimiento.NECESIDADES ENERGTICAS DE MANTENIMIENTO (KCal/Da)(Razas pequeas y medianas) (Razas grandes)NEM = 132xPV 0.73 NEM = 159xPV 0.67Las necesidades energticas pueden variar por motivos de factores externos o del mismo animal. Una adaptacin a

    cada caso se hace necesaria si deseamos controlar su peso y su buen estado fsico, efectuando cambiosapropiados en el aporte diario de su racin alimenticia. Para cubrir un suplemento moderado de sus necesidadesenergticas solo habr que aumentar la racin diaria del animal, Pero si sus necesidades fueran muy elevadastendramos que administrar otro tipo de alimento con mayor densidad energtica y ms equilibrado para lasnecesidades del momento.EJEMPLOS DE VARIACIN EN NECESIDADES ENERGTICAS(Expresados en mltiplos de(NEM)Mantenimiento 1.0Mitad de Crecimiento 1.6Trabajo(1 hora) 1.1Fin de gestacin 1.4

    Galgos entrenamiento 1.2Inicio de crecimiento 2.0Final de crecimiento 1.25cachorro destetado 2.5Trabajo (1 da) 1.4Lactacin 2.4Entrenamiento(a 0 C) 1.5Perros de Trineo (en carreras). 2.4Las necesidades energticas en crecimiento son particularmente criticas al pico de crecimiento, poco tiempodespus del momento del destete. En las razas grandes el desarrollo del crecimiento es mas lento y es necesariomantener elevadas sus necesidades energticas durante un periodo mas largo.

    Necesidades Energticas durante el Crecimiento(expresados en Mltiplos de NEM)Peso Adulto 1-10 Kg.11-30 Kg.31-60 Kg.61-90 Kg.de 1 a 2 meses 2.5 2.5 2.5 2.5de 3 a 4 meses 2.0 2.0 2.0 2.0de 5 a 7 meses 1.5 1.5 1.5 1.6de 8 a 12 meses 1.0 1.2 1.3 1.4de 12 a 18 meses 1.0 1.0 1.1 1.2NEM. Necesidades Energticas de MantenimientoDurante la gestacin, la necesidad energtica no aumenta sensiblemente hasta l ultimo periodo, que es cuando el

  • 7/23/2019 Principios Generales de La Nutricion Canina

    3/5

    embrin comienza su rpido desarrollo. Puede representar de 1.4 a 1.5 veces superiores a la NEM. La necesidadenergtica durante el periodo de lactacin es mucho ms elevada. Una hembra con una camada numerosaproduce durante el periodo de lactacin mas del doble de su peso vivo en leche. Para cubrir los desgastes de talproduccin ella tiene unas necesidades energticas cuatro veces superiores a las de mantenimiento. Unaalimentacin portadora de una alta densidad energtica con un volumen adecuado es altamente recomendable.La actividad es tambin un factor muy importante en el aumento de las necesidades energticas. Y es necesarioevaluar correctamente la intensidad de tal actividad para poder adaptar los aportes alimentarios necesarios segnlos casos.

    Porque no son comparables las necesidades de un perro que solo corre una hora al da generando unasnecesidades energticas de 1.1 a 1.2 veces la de mantenimiento, con las de un perro de trineo que efectacarreras de 150 Km. diarios con unas necesidades energticas tres o cuatro veces superiores que las necesitadaspara su mantenimiento.

    Alimentos con diferente valor energtico pueden ser utilizados segn la intensidad del esfuerzo a que los perrosvayan ha estar sometidos.Las condiciones climticas y en particular las temperaturas son tambin factores importantes de variacin en lasnecesidades energticas de los perros que no debemos ignorar.Estudios realizados con perros pertenecientes al ejercito de Estados Unidos demostraron que las necesidadesenergticas aumentan en 3Kcal/Kg de peso metablico por cada descenso de un grado de temperatura por debajode los 20 grados. Tambin existe una pequea variacin cuando aumenta la temperatura sobre estos 20 grados

    aunque es menos importante y tambin en este ultimo caso, disminuye el apetito.Variacin de Necesidades Energticas con la Temperatura:TempC Kcal/Kg (PM) TempC Kcal/Kg (PM)-25 265 0 190-20 250 +5 175-15 235 +10 160-10 220 +15 145-5 205 +20 130(PM) Peso MetablicoPuede observarse que la necesidad energtica aumenta sensiblemente con la disminucin de la temperatura, unperro que vive en un lugar con una temperatura de 0 C tiene unas necesidades energticas superiores en un 25%

    a otro que vive en un lugar que haga 20 C. Esta variaciones de necesidades difieren segn el pelaje de los perrosy las diferencias metablicas existentes entre distintas razas.1.5 EQUILIBRIO ENERGTICO Y CONSUMO CALRICOEn general los animales regulan su consumo de alimento sobre la base de sus necesidades energticas y enfuncin de la densidad energtica que contenga el alimento.

    Aunque este principio puede aplicarse a los perros, debe comprenderse que existen muchas causas que desvirtandicha afirmacin y todas ellas debidas a su domesticacin (soledad, tedio, competicin, hbitos)todas estas

    causas perturban esta autorregulacin llevndoles a consumir con exceso. Y como consecuencia vemos comoexiste obesidad en la poblacin canina.Este sobre-consumo esta particularmente favorecido por la utilizacin de alimentos muy altos en grasas, que sonun factor de apetecibilidad muy alto para el gusto del perro. El animal consume mas este tipo de alimento con alto

    contenido de grasas y esto puede entraar peligros como son, la obesidad o un crecimiento muy rpido con losconsecuentes problemas seos en los cachorros.Por lo dicho es necesario reservar estos alimentos con alto contenido graso para las situaciones en las que serequieran unas necesidades energticas altas.Durante los perodos de lactacin y de actividad intensa para los cachorros es preferible limitar la aportacin dematerias grasas al fin de evitar un consumo excesivo y darle la oportunidad de tener un crecimiento armonioso.En virtud de las deficiencias que poseen en la actualidad los perros para su auto regulacin en el consumo. Esrecomendable pesar la cantidad de alimento necesaria para los animales y vigilar su consumo El mtodo tericoque damos a continuacin para l calculo de la racin diaria es solo orientativa ya que existen muchas variantes enlas necesidades energticas de cada animal.

  • 7/23/2019 Principios Generales de La Nutricion Canina

    4/5

    La observacin sobre el estado general del animal por su cuidador debe marcar la pauta para dar con la racindiaria ms idnea para cada animal.Ejemplo de racionamiento para un perro de 40 Kg. (mantenimiento)Perro; de 40 Kg

    AlimentoHumedad . = 8%Protena Bruta. = 25%Materia Grasa.. = 10%

    Cenizas = 6.5%Fibra .. = 2.5%1) Calculo de Materia Extractiva libre de Nitrgeno (MELN) Mayormente Almidones.MLN = 100 -(8 +25+10+6.5+2.5) = 48 %2) Calculo de la (EM) Energa Metabolizable del Alimento en Kcal/kg.EM =(2503.5) + (1008.5) + (4803.5) = 3450 Kcal/kg. (Recomendacin NRC)3) Calculo de (NEM) Necesidades Energticas de Mantenimiento (Ecuacinrecomendada hasta 40 Kg)NEM = 132 PV 0.73 = 13240 0.73 = 132x 14,77 = 1949 Kcaloras/da1949: 3450 =.565 Kg (565 Gramos/da)Calculo de las necesidades energticas de mantenimiento diario para diferentes pesos de perros comiendo todos

    un mismo alimento de 3450 Kcal/Kg. Energa metabolizable.Calculo hasta 40 Kg de peso vivoPeso vivo elevado a 0,73 =x132=Kcal/da :3450 = gramos/da3 kg 2,23 132 294: 3450 = 85 gr./da6 kg 3,70 132 488: 3450 = 141 gr./da9 kg 4,97 132 656: 3450 = 190 gr./da12kg 6,10 132 809: 3450 = 235 gr./da15kg 7,22 132 953: 3450 = 316 gr./da21kg 9,23 132 1218: 3450 = 356 gr./da24kg 10,17 132 1342: 3450 = 389 gr./da27kg 11,09 132 1464: 3450 = 424 gr./da

    30kg 11,97 132 1580: 3450 = 458 gr./da35kg 13,40 132 1769: 3450 = 512 gr./da40kg 14,77 132 1950: 3450 = 565 gr./daCalculo desde 40 Kg. de peso vivoPeso V elevado a 0,67=x159=Kcal/da :3450= gr/da45kg 12,81 159 2036: 3450 = 590 gr./da50kg 13,75 159 2186: 3450 = 633 gr./da55kg 14,66 159 2331: 3450 = 675 gr./da60kg 15,54 159 2471: 3450 = 717 gr./da65kg 16,39 159 2606: 3450 = 755 gr./da70kg 17,22 159 2738: 3450 = 793 gr./da

    75kg 18,04 159 2868: 3450 = 831 gr./da4) Calculo de la racin (terica) diaria:La determinacin de la racin diaria (terica) esta basada exclusivamente en las necesidades energticas delanimal es indispensable que el animal encuentre en esta racin alimenticia no exclusivamente las calorasnecesitadas sino tambin la totalidad de las necesidades nutritivas necesarias para su organismo.Si por ejemplo, se aumentara el contenido de materia grasa en un alimento sin tener en cuenta otros nutrientes,elevaramos la densidad energtica pero obtendramos un alimento mal equilibrado, el perro debiera comer mscantidad de este alimento para no estar carente de los otros nutrientes que no se han tenido en cuenta aumentaren este cambio de formula.Por lo referente a los alimentos altos en contenido de fibra (alimentos para perros obesos en dietas hipocaloricas)

  • 7/23/2019 Principios Generales de La Nutricion Canina

    5/5

    es esencial un aumento de los factores nutritivos esenciales ya que estos piensos son bajos en digestibilidad y losanimales sufriran carencias nutricionales de no hacerlo as.Tabla orientativa para la racin diaria (NEM) para perros de diferentes pesos, consumiendo dos marcascomerciales distintas y cuyo contenido energtico en (Kcal/Kg.) es tambin diferente (Calculo efectuado siguiendolas recomendaciones del Consejo Nacional de Investigacin de Nutricin de USA.Peso- AlimentoComidaAlimentoComidaKgs 3350 Kcalgr/da 3705 Kcal gr/da3 " 88 " 79

    6 " 145 " 1329 " 195 " 17712 " 241 " 21815 " 284 " 25721 " 363 " 32924 " 400 " 36227 " 437 " 39530 " 471 " 42635 " 528 " 47740 " 582 " 52645 " 607 " 550

    50 " 652 " 59055 " 695 " 62960 " 737 " 66765 " 778 " 70370 " 817 " 739Para l calculo de las necesidades energticas diarias(NEM) para perros de diferentes pesos, se han utilizado lasecuaciones recomendadas por el Consejo Nacional de Investigacin de USA.Para perros hasta 40 Kg. (Peso vivo elevado a 0.73132):(Kcal/kg. del alimento)Para perros desde 40 Kg. (Peso vivo elevado a 0.67159):(Kcal/Kg. del alimento)El mtodo usado en l calculo de la Energa Metabolizable de estos alimentoscomparados en la tabla superior, es el recomendado por el Consejo Nacional de Investigacin de USA.

    Usando la ecuacin: E.Metabolizable= (3.5x%P.B)+(8.5x%M.G)+(3.5x%MELN)P.B. =Protena BrutaM.G =Materia GrasaMELN =Materia Extractiva Libre de NitrgenoPara hallar el valor de MELN:100-(%P.B:+%M.G.+%Humedad+%Fibra+%Cenizas) = MELN (Almidones)

    Alimento (A) Alimento (B)P.Bruta 24 % P.Bruta 26 %M.Grasa11 % M.Grasa 16 %Cenizas 7 % Cenizas 6 %Humedad10% Humedad-9 %

    Diferencia en el resultado de los contenidos energticos de los alimentos de perros, cuando los valores utilizadospara su calculo son los de la Alimentacin Humana (Atwater) en vez de los recomendados por Consejo Nacional deInvestigacin de Nutricin Animal de Estados Unidos (NRC).NRC (USA) A.Humana(Atwater)

    Alimento (A) 3.350 Kcal/Kg 3.490 Kcal/KgAlimento (B) 3.705 Kcal/Kg 4.120 Kcal/Kg