Principios_De_Administracion_De_Operaciones

download Principios_De_Administracion_De_Operaciones

of 393

Transcript of Principios_De_Administracion_De_Operaciones

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    1/392

    Direccin de

    Produccin yOperaciones ITema I: Introduccin a laDireccin deProduccin y OperacionesDefniciones Produccin: Cualquier

    proceso quetransorma un grupo deinputs(materiales, personal,

    capital) en los

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    2/392

    outputs deseados

    (ienes y ser!icios)"a #uncin deProduccinInputs$ %ateriales

    $ %ano de Ora$ Capital

    Transormacin$ Dierentes procesos$ Continuos$ Intermitentes

    Productos$ &ienes$ 'er!icios

    'istema deInormacin yControl

    Dicotoma entreienes y ser!iciosConcepto) Output*) +estin) Contacto con

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    3/392

    Clientes-) 'toc.s

    EmpresasManufacturerasTangile+enerali/aleIndirecto: Tendencia adirecto

    'e pueden almacenarEmpresasde Servicios%enos tangile%0s Dicil degenerali/arDirecto y personali/ado1o se puedenalmacenar

    2rea #uncional de

    Produccin yOperacionesPP*

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    4/392

    PPn%D3

    %*%nD3D3D3D3D3

    Pro!eedores Planta de Produccin %ayoristasDetallistas Clientes'toc. %3P3y 4u53'toc. P3 43Proceso produccinProceso produccinProceso produccin

    Perspecti!a 6istrica

    de la #uncin deProduccin 47os 89 i 9: Produccindominante ;

    mercado de !endedores 47os

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    5/392

    equilirado 47os =9: #inan/asdominante ; mercado enrecesin >n general, la uncindominante determina la

    >strategia sin in?uencia delas otras3'ituacin actualentorno empresarial(@*) 4 ni!elAmacroeconmicoB Competiti!idad +loal Pro!eedores y@o clientes encualquier parte delmundo

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    6/392

    Producti!idad creciente ani!el mundial

    %uy r0pida e!olucintecnolgica

    'ituacin actualentorno empresarial

    (*@*) 4 ni!el AmicroeconmicoB +iro a a!or del comprador3 Paso de unmercado de !endedores a unode compradores %ercados altamente saturados etroceso en la lealtad a las marcas %ayor !ariacin en las preerencias de losconsumidores %ayor difcultad al acer pre!isiones de!entasTendencia a la personali/acin del

    producto3 Crecimiento de !ariantes,modelosE3 Ciclos de !ida de los productos cada !e/m0s cortos

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    7/392

    Tiempos de dise7o de los productos cada!e/ m0s cortos >5igencia de calidad superior

    Consumidores con superaundancia deinormacin #acilidad para comparar productos

    1ue!as e5igencias alas empresas>#ICI>1CI4>#ICI>1CI4FC4"ID4DF#">GI&I"ID4D

    1i!eles de

    >strategia%I'IH1>'T4T>+I4 COPO4TI4>'T4T>+I41>+OCIO 4>'T4T>+I4#I141CI>4>'T4T>+I4

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    8/392

    CO%>CI4">'T4T>+I4 I F D >'T4T>+I4PODJCCIH1 KOP>4CIO1>'>'T4T>+I41>+OCIO &

    >'T4T>+I41>+OCIO 1>'T4T>+I41>+OCIO C>'T4T>+I4>CJ'O'6J%41O'

    1i!eles de

    >strategia 'ocial (%isin): alores,principios y actitudesque regulen la actuacin de

    la empresa Corporati!a: 1egocios enlos que la empresaquiere estar y con que

    recursos De 1egocio: &ase de la!entaLa competiti!a del

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    9/392

    negocio y segmentos demercado oLeti!o

    #uncional: Como da soportecada 0rea uncionala la !entaLa competiti!a delnegocio y como se

    coordinan para alcan/ar eloLeti!o del negocio

    #uentes de !entaLacompetiti!a Coste: Produccin consistemas especiali/ados yaltamente producti!os31ormalmente en masa3

    Calidad: Productos fales ysin deectos34daptados al uso del cliente

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    10/392

    'er!icio: 4segurando loscompromisos en cantidad,

    eca y precio3 Dando uenaasistencia post!enta #le5iilidad: 0pidarespuesta a los camios en la

    demanda, modifcando losproductos y suscantidades Inno!acin: #oco en eldesarrollo de nue!os

    productos, tecnologas ysistemas de gestin

    Ciclo de ida y!arialescompetiti!asarialesCompetiti!as#undamentales

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    11/392

    Inno!acin#le5iilidad'er!icioCalidad

    #le5iilidadCoste'er!icioCosteIntroduccin Crecimiento Madurez DecliveStandardizationLess rapid productchanges - more minorchangesOptimum capacityIncreasing stability of

    processLong production runsroduct improvement andcost cuttingLittle productdifferentiationCost minimizationOvercapacity in theindustryrune line to eliminateitems not returning goodmargin!educe capacity

    Muy importante la previsin"#iabilidad del producto yproceso"osibilidades y me$oras delproducto competitivas"%umento de la capacidad"Cambio de tendencia paracentrarse en el producto"%tencin a la distribucin"La planificacin y desarrollo delproducto son vitales"Cambios frecuentes enplanificacin del producto y

    proceso"Lotes de produccin pe&ue'os"%ltos costes de produccin"()mero de modelos limitado"%tencin a la calidad"Me$or periodo paraaumentar la cuota demercado"*s vital planear la I+D,uen momento para

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    12/392

    cambiar el precio o laimagen de calidad"#ortalecer el segmentodel mercado"*s vital controlarel costeMal momento para cambiar laimagen el precio o la calidad"Los costes competitivos sonahora muy importantes"Defender la posicin en elmercado"OM . cuestiones *strategia de la compa'/a . cuestionesD0DCD-!OMImpresoras decolor!estaurantes paracomer en el coche"#a1es

    #urgoneta

    Ventas

    Discosblandos 23.45Internet*standarizacin"Cambios de producto menosr6pidos7 m6s cambiosmenores7 menos cambiosanuales de modelo"Capacidad ptima"*stabilidad creciente del

    proceso de produccin"8randes lotes de produccin"Me$ora del producto yreduccin de costes"oca singularizacin9diferenciacin: delproducto"Minimizacin de costes"Sobrecapacidad en laindustria"*liminacin de productos&ue no proporcionan unmargen aceptable"

    !educcin de capacidad"Las previsiones son cr/ticas"#iabilidad del producto y delproceso"Opciones y me$oras delproducto competitivas"%umento de la capacidad"Cambio para centrarse9enfo&ue: en el producto"%tencin a la distribucin"

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    13/392

    *l dise'o y desarrollo delproducto son vitales"Cambios frecuentes en eldise'o del producto y delproceso"Lotes de produccinpe&ue'os"Me$or periodo paraaumentar la cuota demercado"*s vital la ingenier/a deI + D",uen momento paracambiar el precio o laimagen de calidad"%umentar el nicho demercado"*s vital controlar elcoste"Mal momento para cambiar la

    imagen el precio o la calidad";ener costes competitivosresulta vital"Defender la posicin en elmercado"*strategia de O . aspectos aspectosD0D doblecaraCD-!OMImpresoras a color#a1es"#urgonetaInternet

    strategia de

    Produccina) CapacidadCantidad y tipos de inputs 3Programacin de su adquisicin3Cuan cerca de esa capacidad se desea

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    14/392

    operar

    ) InstalacionesTraduccin de la capacidad en

    unidades Operati!as3 "ocali/acinc) Tecnologa de Produccin@ProcesosTipos de maquinaria, layout yautomati/acin del proceso

    d) Desarrollo de Producto @

    ProcesosPoltica lder @ seguidor en F D F Ie) Integracin erticalMue parte del !alor del productofnal ser0 deido al proceso

    ) ecursos 6umanos1i!el de ormacin para los puestos,programas de ormacin, sistemasde promocin i remuneracin

    g) Planifcacin y Control dela Produccin+rado de centrali/acin y tipos desistemas de planifcacin y control

    ) Control de CalidadPoltica de calidad, calidad total ocontrol de calidad3 'PC o %uestreode aceptacin

    i) Organi/acin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    15/392

    Tipo de estructura organi/ati!a,nNmero de ni!eles y grado decentrali/acin

    >structuralesInraestructurales

    >5celncia en

    Produccin >tapas de desarrollo ymeLora en Produccinrespecto a la estrategia de

    negocio: >tapa : Internamente1eutral >tapa *: >5ternamente1eutral

    >tapa : 'oporte Interno >tapa -: 'oporte >5terno

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    16/392

    >tapa :

    Internamente1eutral "os directi!os no esperancontriucin algunade Produccin enconseguir la !entaLacompetiti!a del negocio,por lo tanto tratan de

    minimi/ar sus eectosnegati!os >l oLeti!o es produciraquello que se pide sin

    ninguna sorpresa

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    17/392

    >tapa *:

    >5ternamente1eutral Consiste en conseguir laparidad con los

    competidores mediante: >!itar grandes camios en losproductos y losprocesos In!ertir en nue!os equipos, m0s

    r0pidos y autom0ticospara conseguir !entaLascompetiti!as temporales er las economas de escalacomo la !ariale

    defnitoria de la efciencia enproduccin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    18/392

    >s una etapa propia demercados con pocos

    competidores que siguen elritmo de un lder

    >tapa : 'oporte

    Interno #aricacin da soporteinterno a la estrategiade negocio3 1o ayuda a

    defnir la estrategiapero esta se con!ierte enrequerimientos queproduccin lle!a a lapr0ctica de manera fale 'e toman decisiones en el0mito de

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    19/392

    produccin que nocontradigan la estrategiacompetiti!a de la empresa>tapa -: 'oporte>5ternoTodas las 0reas uncionalestraaLanconLuntamente paraconseguir el oLeti!o del

    negocio y deciden laestrategia de negocio demanera coordinada >l concepto de aricacines una distincin para

    los clientes de la empresa "a empresa adquiere unlidera/go tecnolgico y

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    20/392

    traaLa en la meLoracontinua de los procesos

    actuales y se anticipa a lastecnologas uturas

    "os - ni!eles de las

    estrategiasuncionalesLOS CUATRO NIVELES DE LAS ESTRATEGIAS FUNCIONALESREA FUNCIONALETAPAINVESTIGACIN COMERCIAL / MARKETING PRODUCCININTERNAMENTE NEUTRAL Igual que antes Pe!"s Rea##!$nE%TERNAMENTE NEUTRAL S&e#s e la !nust'!a C"&!a a #"(&et!"'es

    S!gue &')#t!#as e la !nust'!aTe#n"l"g*a &'"&!aResuel+e ne#es!aesL!e'a,g" te#n"l$g!#" D!'!ge tenen#!as Venta-a #"(&et!t!+aC"nta#t" e.te'n" Nue+"s &'"u#t"s / seg(ent"s An)l!s!s e #"(&et!"'es

    A+an,a "&"'tun!aes Ma'#as l*e' Me-"'a #"nt!nuaCaractersticas de la excelencia:INTERACCIN ORI0ONTALPRO1ECTOS DE VALOR2UNCIONES E3UILI4RADAS

    AN5LISIS E%TERNOSOPORTE INTERNOSOPORTE E%TERNOPlan e (a'6et!ng S!gue est'ateg!a !+!s!$n

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    21/392

    >mpresas >5celentes

    en Produccin3 Tienen estrategias de negocioclaras y los traaLadores seidentifcan en ellas*3 Tienen una gran disciplina ygestionan todos los aspectosdel negocio3 Integran las unciones y traaLanen paralelo-3 "os directi!os de produccin !ensu tarea como un traaLo

    conLunto con %ar.eting @ entas yIFDFI83 Continuamente se acen meLorasincrementales entecnologa3 Otienen meLor rendimiento a lasm0quinas porque tienenmeLor ingeniera

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    22/392

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    23/392

    Todas las operaciones tienen algunalimitacin en su capacidad:una 0rica tiene un m05imo outputsemanal una m0quina tieneuna m05ima produccin en una oraun a!in tiene un nNmerom05imo de asientos un ospital tieneun nNmero m05imo decamas 4 !eces determinar la capacidad eso!io (el nNmero de asientos enun teatro o aitaciones en un otel,por eLemplo) pero otras !ecesesta determinacin es menos e!idente3 Q'e tiene en cuenta los tiemposmedios de a!era de las m0quinas,el tiempo de preparacin, elasentismoEE3R

    Capacidad de un

    proceso (*@*) Capacidad Proyectada (CapacidadTerica o Cadencia TecnolgicaHptima)

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    24/392

    donde: 1: 1Nmero de m0quinas 6: 6oras de traaLo por turno ': 1Nmero de turnos per da D: 1Nmero de das de traaLo por a7o %: Tiempo de proceso por unidad (en minutos)

    Capacidad >ecti!a o eal Output m05imo que podemos esperarotener en lascondiciones normales (aituales) detraaLo

    %edidas deendimiento Jtili/acin

    PorcentaLe de la capacidadproyectada (terica)que usamos >fciencia PorcentaLe de la capacidad

    eecti!a (real) queusamos

    #rmulas de c0lculo

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    25/392

    ( )t toutput realEficiencia = 100capacidad efectiva

    ( )tt

    output realUtilizacin = 100capacidad proyectada

    >Lemplo Jna m0quina est0proyectada para traaLar unturno de = oras al da, cinco

    das a la semana3Cuando traaLa puedeproducir 99 unidades del

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    26/392

    producto 4 por ora3 'e aoser!ado que en

    promedio, el tiempo demantenimiento, a!eras,etc3 suponen un 9S deltiempo de traaLo de la

    m0quina3 >n una semana AGBdeterminada, lam0quina a producido 3999unidades delproducto 43 Determinar losindicadores derendimiento de rendimientode la m0quina enesa semana AGB

    >Lemplo : 'olucin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    27/392

    Capacidad terica =@da 5 8 das@sem3 5 99unid 4@ora -3999unidades por semana Capacidad real = @da5 8 das@sem3 5 (U9,9) 5

    99 unid 4@ora 399unidades por semana Produccin eal 3999unidades en semana AGB

    Jtili/acin (3999 @-3999) 5 99 fciencia (3999 @399) 5 99 =, S

    >Lemplo : 'olucin Otro enoque de resolucin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    28/392

    Cuando la m0quina traaLa,produce 99 unidades de A4B

    por ora3 Por lo tanto para aceruna unidad de A4B senecesitan (AconsumenB) @99(oras@unidad de 4) 9,9 oras @ unidad de 43 Capacidad terica = @da 5 8

    das@sem3 -9 oras decapacidad de m0quina por semana Capacidad real = @da 5 8das@sem3 5 (U9,9) orasde capacidad de m0quina por

    semana Produccin en semana AGB 3999unidades 5 9,9 orasde m0quina @ unidad de 4 9oras de m0quina Jtili/acin (9 @ -9) 5 99 fciencia (9 @ ) 5 99 =,S

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    29/392

    >Lemplo * "a misma m0quina del eLemploanterior, en la semanaAKB produce tres artculosdistintos: 4: 899 unidades Tiempo ciclo 9,9 @unid3 Tiempode camio 9,8 oras &: -99 unidades Tiempo ciclo 9,9 @unid3 Tiempode camio ora C: 99 unidades Tiempo ciclo 9,9* @unid3 Tiempode camio 9,8 orasDeterminar los indicadores derendimiento de lam0quina en la semana AKB

    >Lemplo *: 'olucin Capacidad terica = @da 5 8das@sem3 -9 oras de

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    30/392

    capacidad de m0quina porsemana

    Capacidad real semana AKB (=@da 5 8 das@sem3) 5(U9,9) ; (9,8 F F9,8) -oras de capacidad dem0quina en la semana AKB

    Produccin en semana AKB(3899 unid 4 5 9,9 orasde m0quina @ unidad de 4) F(-99 unid & 5 9,9 orasde m0quina @ unidad de &) F

    (99 unid C 5 9,9* orasde m0quina @ unidad de C) *Voras de m0quina Jtili/acin (*V @ -9) 5 99 fciencia (*V @ -) 5 99 =8, S

    >Lemplo

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    31/392

    Jna m0quina est0proyectada para traaLar en

    tresturnos de oco oras al da,siete das por semana3Cuando traaLa puede

    producir V3999 unidades porora3 "os camios de medidadel producto, paradaspor a!era y mantenimientosuponen en media 8

    oras por semana3 4 lo largode una semanaconcreta, la m0quina aproducido un total de ,*8millones de unidades3 Mueindicadores derendimiento de la m0quinapodemos e5traer de

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    32/392

    estos datosR

    >Lemplo : 'olucin Capacidad proyectada ( 5 = 5 5 ecti!a 38*3999 5 (= ; 8) @= 3

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    33/392

    Otros conceptos

    importantes sorecapacidad () Centro de traaLo (Wor.center): +rupo de personas y@o m0quinasque tienen unaidentifcacin clara a eectos decapacidad y planifcacin:#0rica de coces (prensas,

    undicin, montaLe, pintura,E3) >mpresa perumera(laoratorio de esencias,aricacin, en!asado, e5pedicin,E3) >mpresa cer!ecera(aricacin, emotellado,E) 4 los CT se les llama tamiXn'ecciones o Departamentos3CT

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    34/392

    Otros conceptos

    importantes sorecapacidad (*) Cuello de otella(&ottelnec.): Centro detraaLo que limita lacapacidad de una planta,o recurso que limita lacapacidad de un CTCT788 un9/:9CT;? un9/:9

    CT8 un9/:9

    CT8>8 un9/:9

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    35/392

    Otros conceptos

    importantes sorecapacidad () Carga de un CT olumen de traaLo que tiene

    por delante (paraacer) una planta o un CT399*99-9899 # % 4 %y Y Yl 3 , , ,

    Grco de CargaMesCa&a#!aCa'ga @(!les un!9

    >Lemplo - Jna planta emotelladora tiene tressecciones:

    >motellado: * m0quinas con un !olumenm05imo de emotellado de 99

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    36/392

    litres por minuto cada una y un tiempo deparo por mantenimiento de unaora por da

    >tiquetado: m0quinas de etiquetado, cadauna de ellas con un outputm05imo de 3999 otellas por ora, y losparos programados son de 9minutos por da en promedio

    >mpaquetado: 0rea con una capacidad de93999 caLas por da

    "a planta est0 dise7ada para llenarotellas de litro y ponerlas encaLas de * otellas durante * orasde traaLo al da3a) Cual es la capacidad proyectada de la plantaR) Cual es la capacidad eecti!a de la plantaRc) 'i traaL0semos a la capacidad eecti!a de la

    planta, cual es la utili/acin de cadaseccinRd) 'i una a!era reduce el output a Lemplo -: 'olucin "a planta se puede !ercomo una lnea dearicacin:

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    37/392

    >motellado UUUUU >tiquetadoUUUUU >mpaquetado

    * m0quinas m0quinas 0rea99 l3 @min3 3999 ot@ 93999caLas@d%ant3 @da Paro 9 min@daPara omogenei/ar los datoselegiremos comounidad las otellas de litro porda

    >Lemplo -: 'olucin "as capacidadesproyectadas en cada 0reason: >motellar: * m0q3 Z 99 l@(m0q Z min) Z 9 min@Z * @da --3999ot @ da >tiquetar:

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    38/392

    m0q Z 999 ot @ (m0q Z ) Z *@da 9=3999 ot @da >mpaquetar: 93999 caLas @ da Z * ot3 @ caLa *93999 ot@da

    "a capacidad de la planta lafLa la operacin conmenor capacidad (Cuello deotella) : "a seccin de>tiquetado, por lo tanto laCapacidad Proyectadaser0 9=3999 ot@da

    >Lemplo -: 'olucin "as capacidades eecti!astomar0n enconsideracin los parospre!istos: >motellar: --3999 Z ( @*) *3999 ot@da

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    39/392

    >tiquetar: 9=3999 Z (,8 @*) 93899 ot@da

    >mpaquetar: *93999 ot@da "a capacidad eecti!a dela planta la !ol!er0 adar el Cuello de otella:

    93899 ot@da>Lemplo -: 'olucin 'i la planta traaLa a93899 ot @ da, las

    utili/aciones son: >motellar 93899 @--3999 9,mpaquetar 93899 @*93999 9,= =, S

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    40/392

    >Lemplo -: 'olucin

    Con un Output eal demotellar: tiquetar:

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    41/392

    otenerlo, para un perododeterminado detiempo, y medido enunidades omogXneas3( )tt

    Output TotalProductividadTotal =Input Total

    Producti!idadparcial de un #actor %ide el Output total con

    respecto a una clasedeterminada de input:

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    42/392

    4lgunos eLemplos deProducti!idad parcial deun actor muy utili/adosson la producti!idadde la maquinaria, de lamano de ora, del

    capital o de la energa3( )tt

    Output TotalProductividadParcialdeun factor =Input del factor

    Producti!idad

    %ultiactorial %ide el Output Total enrelacin a algNn

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    43/392

    suconLunto especfco deinputs, por eLemplo%ateriales y %ano de Ora,o %ateriales y>nerga, etc3( )t tOutput TotalProductividadMultifactorial =Subconjuntode Input

    >Lemplo 8 Datos sore un producto enel primer cuatrimestre: Precio de !enta : -9 >uros

    Jnidades !endidas: 3999 Coste %ateria Primera : =3999>uros

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    44/392

    Coste %ano de Ora : 83999>uros

    Coste >nerga: uros Otros costes: 93999 >uros Descriir la producti!idaddel proceso dearicacin correspondiente3

    >Lemplo 8: 'olucin >n promedio, por cada>uro de input seproducir0n , >uros deOutput3 Producti!idades Parciales: %ateriales : -9 5 999 @ =999 8

    %ano de Ora : -9 5 999 @8999 =

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    45/392

    >nerga: -9 5 999 @

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    46/392

    9999) *,Lercicio 4na traaLa en la actualidad * orasal da para producir *-9mu7ecas3 Cree que camiando el tipode pintura que ace ser!irpara las acciones de la cara y las u7as

    podra incrementar el ritmode traaLo asta poder acer 9mu7ecas al da3

    >l coste total del material parar cadamu7eca es de ,89 [

    >l coste por las erramientas de traaLo esde *9 [ al da

    "os costos de energa son de - [ al da >l coste de personal es de 9 [ por oratraaLada Cual es actualmente la producti!idadtotal y las producti!idadesparciales de los actoresR

    'i camia de pintura, el coste dematerial aumenta en 9,89 [ pormu7eca, como camia la producti!idadtotal y parcialR

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    47/392

    Cual sera el m05imo incremento decoste de material asumilepara aceptar la propuesta de 4naR

    >Lemplo : 'olucin 6acemos el c0lculo de laProducti!idad total enase a los datos de un da: Coste %ano de Ora: * 5 9[ *9 [ Coste de %ateriales: *-9 u 5,8 [ =-9 [ Coste de >nerga: - [ Coste de las 6erramientas: *9 [ Inputs Totales: *9 F =-9 F - F*9 V=- [ Output Total: *-9 mu7ecas Producti!idad Total: *-9 @ V=- 9,*- u @ [ gastado "a In!ersa de la Producti!idades el Coste Jnitario:

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    48/392

    @ 9,*- -, [ @ unidad

    >Lemplo : 'olucin Producti!idades Parciales delos #actores Producti!idad de la %ano de Ora:*-9 @ *9 * u@[ Producti!idad de los %ateriales:*-9 @ =-9 9,*V u@[ Producti!idad de la >nerga: *-9 @- 9 u @ [ gastado Producti!idad de las6erramientas: *-9 @ *9 * u @ [

    gastado Producti!idad %ultiactorial Producti!idad de %3O3 y%ateriales: *-9 @ V9 9,*8 u@[ Producti!idad de >nerga y

    6erramientas: *-9 @ *- 9u@[

    >Lemplo : 'olucin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    49/392

    Con la pintura nue!a: Coste de %ateriales sue

    9,89 [ por unidad y laproduccin aumenta a 9mu7ecas Coste de %ateriales: 9 u 5 - [ 3--9 [

    Costes de >nerga, 6erramientas yPersonal no !aran3 Inputs Totales: 38=- [ Producti!idad Total: 9 @38=- 9,**< u @ [

    4ntes tenamos 9,*- u @[, por lo tanto lapropuesta supondrareducir la Producti!idad

    Total>Lemplo : 'olucin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    50/392

    eamos las Producti!idadesParciales:

    Producti!idad de la %ano deOra : 9 @ *9 u@[ Producti!idad de los %ateriales :9 @ --9 9,*8 u@[ Producti!idad de la >nerga : 9 @

    - V9 u @ [ in!ertido Producti!idad de las6erramientas : 9 @ *9 = u @ [in!ertido Producti!idad %ultiactorial Producti!idad de %3O3 y %ateriales: 9 @ 389 9,*u@[ Producti!idad de >nerga y6erramientas : 9 @ *- 8u@[

    >Lemplo : 'olucin %05imo Incremento 4ceptale

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    51/392

    &usquemos cual deera ser elInput Total para que la

    Producti!idad Total no aLase: Producti!idad Total : 9 @ Input Total 9,*- u@[ Input Total 9 @ 9,*- 3899 [ >l resto de Inputs no ancamiado y suman -- [, por lo

    que el m05imo coste de materialesseria 3899 ; -- 38 [ Di!idiendo por 9 Jnidades, elm05imo coste demateriales unitario seria: 38 @

    9 ,

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    52/392

    Jna empresa a instalado unsistema de empaquetado

    autom0tico de sus productos conuna amorti/acin anualde *-3999 [3 >l tiempo de empaquetado se areducido en un total de*3999 orasUomre a una tariamedia de = [ @ ora3 "a produccin a aumentado enel primer a7o deuncionamiento del sistemapasando de -993999 unidades

    empaquetadas a -=93999unidades3 'aiendo que el input de manode ora anterior al sistemaautom0tico era de V*3999 [,

    determinar la meLora enproducti!idad de la mano de oracomo consecuencia de la

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    53/392

    introduccin del nue!o sistema deempaquetado

    >Lemplo

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    54/392

    otros traaLos3 >l coste del reciclaLe es de3999 [3 "a empresa amorti/aeste coste en el primer a7o de

    uncionamiento de los roots3 >n el primer a7o de traaLo, los roots seestima que reducir0n las pXrdidade pintado en un 9S del total de inputantes de su instalacin es decir, en*3999[3 >sta reduccin del input demateriales se dee a la meLora en lacalidad del producto fnal que se otiene yque pro!oca que no ayareca/os o repeticiones de traaLos3 'uponiendo que el resto de actores deinput y el output permanecenconstantes, determinar el impacto que

    tendr0n los roots en laproducti!idad total de la planta en elprimer y segundo a7o deuncionamiento de los mismos3 >l !alor total del input antes de instalarlos roots es de *93999 [

    >Lemplo =: 'olucin(@*)"as rmulas a utili/ar son:

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    55/392

    Pues O9 OI9 *93999 [I *93999 [ F Coste reciclaLe(3999 [) F 4morti/acin roots(8*3999 5* @ 9 [) ; reduccin perdidas depintado (*3999 [) *8Lemplo =: 'olucin(*@*)

    >n el segundo a7o deuncionamiento de losroots al no aer yacostes de reciclaLe

    (3999[), el !alor delinput es de *--3-99 [3

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    56/392

    Por lo tanto la !ariacin deproducti!idad totaldel a7o * respecto a la7oinicial 9 (sin roots)ser0:*93999 @ *--3-99 ,9-

    Incremento del ,- SPlanifcacin de laCapacidad (@*) >l prolema al que nosenrentamos cuando queremosaLustar capacidad y demanda esque mientras que lademanda en su aumento o

    disminucin se mue!e enpeque7as cantidades y puedetomar casi cualquier

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    57/392

    !alor, la capacidad a menudo!aria en grandes

    cantidades3Tpicamente, la capacidad seaumenta usando unam0quina adicional, ariendootra tienda, empleando

    otra persona, usando otro!eculo,etc3 es decir, lademanda !aria de maneracontnua mientras que lacapacidad lo ace a AsaltosB3

    Planifcacin de laCapacidad (*@*) >l proceso de

    planifcacin de lacapacidad

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    58/392

    tiene por oLeti!oequiparar la capacidaddisponile y la demandapre!ista a corto,medio y largo pla/o3 4 medio y largo pla/o:

    Decisin >stratXgica3 4 corto pla/o: Correccin dedesaLustes, mediante: 4Lustar la demanda a la capacidaddisponile

    4Lustar la capacidad a la demandaPlanifcacincapacidad a cortopla/o (@*)4Luste de la demanda a lacapacidad

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    59/392

    ariar el precio, suiXndolo para losproductos con capacidadinsufciente y aL0ndolo para los decapacidad sorante (Precaucincon las pXrdidas y con la competencia) Camiar el esuer/o de mar.etingpotenci0ndolo en los productoscon capacidad sorante ydisminuyXndolo en los otros Para los productos con capacidadsorante, orecer incenti!os de!enta como muestras gratuitas yregalos Camiando productos equi!alentes,sustituyendo si es posile losproductos sin capacidad (>L3Detergente 'lido por "quido) ariando los pla/os de entrega,aciendo esperar a los clientes enproductos con prolemas de entregapor deecto de capacidad (>L3Coces) Jtili/ando un sistema de reser!as ocitas pre!ias (>L3 >l &ulli)

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    60/392

    Planifcacin

    capacidad a cortopla/o (*@*)4Luste de la capacidad a lademanda 6acer oras e5tras Camiar el nNmero de turnos Jtili/ar personal a tiempo parcial entemporadas altas Programar el traaLo de manera quela %ano de Ora pueda !ariaren uncin de la demanda 4Lustar la !elocidad de equipos yprocesos a la demanda eprogramar las inter!enciones demantenimiento Jtili/ar sucontratas e5ternas

    4lquilar espacio adicional 4Lustar el proceso, por eLemploincrementando el tama7o de loslotes para reducir los tiempos depreparacin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    61/392

    6acer que los clientes agan parte deltraaLo (>L3 CaLeros4utom0ticos >mpaquetado en lascaLas de los supermercados)

    Planifcacin decapacidad a medio y

    largo pla/o (@) Plantear en un ori/ontede - a 8 a7os comodee e!olucionar mi

    capacidad producti!a 'e dee tener en cuenta: >!olucin pre!ista de lademanda Coste de la decisin de

    incrementar o reucir lacapacidad

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    62/392

    >!olucin de la inno!acintecnolgica

    (osolescencia de latecnologa) 4ctuacin de la competencia

    Planifcacin de

    capacidad a medio ylargo pla/o (*@) >strategias 0sicas: 4) "a capacidad ser0 en todo

    momento al menos igual a lademanda (lo que signifcar0 m0sin!ersin en equipos yuna m0s aLa utili/acin) &) "a capacidad ser0 m0s o menosigual a la demanda lo

    que signifca que a !eces aye5ceso de capacidad y a!eces dXfcit3

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    63/392

    C) "a capacidad ser0 en todomomento como m05imo igual

    a la demanda, pero normalmenteinerior3 'e incrementasolo cuando se a conseguidoutili/ar totalmente el Nltimoaumento reali/ado de la misma3 (loque signifcar0

    in!ersiones m0s peque7as, dar0mayor utili/acin, perocondiciona el ni!el de output)3

    Planifcacin de

    capacidad a medio ylargo pla/o (@) >strategia 4: Poltica agresi!a 1os adelantamos a la demanda

    Mueremos que la proailidad desatisacer la demanda sea superior ala de romper iesgo: si la demanda aLase me quedarXcon equipos inrautili/ados

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    64/392

    y@o stoc.s grandesDemandaDemandaesperada

    1ue!acapacidadTiempo

    Planifcacin decapacidad a medio y

    largo pla/o (-@) >strategia &: Proailidad de satisacerdemanda igual a la de

    romperDemanda1ue!acapacidad Demandaesperada

    Tiempo

    Planifcacin de

    capacidad a medio ylargo pla/o (8@)

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    65/392

    >strategia C: Proailidad de satisacer demanda

    menor que la de romper >s una poltica Areser!onaB Peligro de que la demanda aumente demanera impre!ista y uertequed0ndonos sin posiildad de darrespuesta Poltica lgica en ase de decli!e del

    productoDemanda1ue!acapacidadDemandaesperada

    Tiempo

    Planifcacin decapacidad a medio ylargo pla/o (@) >sta estrategias est0n relacionadas con lasituacin del producto @ mercado

    en su ciclo de !idaIntroduccin Crecimiento %adure/ Decli!e>strategia &>strategia 4>strategia C

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    66/392

    >Lemplo V

    (Planifcacin de lacapacidad) Jna empresa metalNrgicaest0 determinando

    su necesidad de matricesen la seccin deprensas para ser capa/ deproducir 993999

    pie/as uenas al a7o3 "a operacin de prensadotiene un tiempociclo de ,* minutos @ pie/ay se produce un*S de pie/as deectuosas3

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    67/392

    'aiendo que una matri/puede traaLar *3*99oras al a7o, Qcu0ntasmatrices se necesitanR

    >Lemplo V: 'olucin Determinaremos en primer lugar la produccin

    en pie/as uenas a reali/ar (capacidad ainstalar):993999 @ (U9,9*) 93** pie/as a producir @a7o Determinaremos a continuacin la capacidadde produccin anual de una matri/:Tiempo ciclo ,* minutos @ pie/a

    9 minutos @ ora ] ,* minutos @ pie/a 89pie/as @ ora89 pie/as @ ora ^ *3*99 oras @ a7o y matri/ 93999 pie/as @ a7o y matri/ Determinamos aora el nNmero de matrices:93** pie/as @ a7o ] 93999 pie/as @a7o ymatri/ *,n realidad deeremos disponer de matrices,lo que supondr0 una Jtili/acin anualde:Capacidad con matrices: matrices ^93999 pie/as @ a7o y matri/ 93999pie/as @a7o

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    68/392

    Jtili/acin 93** pie/as @a7o ] 93999pie/as @ a7o 9,V*"PODJCTO412"I'I' D>" PODJCTODI'>`O D>"POC>'ODI'>`O D>OP>4CIO1>'>'TJDIO D>%TODO'%>DID4 D>"

    T4&4YO

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    69/392

    Dise7o y an0lisis de

    Procesos3 6emos de denir elProducto*3 6emos de analizar el

    Producto Diagrama +o/into >structura del Producto Decisiones de %a.e or &uy3 Tomar decisiones deproceso (como acer) >n uncin de lescaractersticas tanto delproducto como de la demanda

    Defnir el Producto >specifcaciones delproducto (IFD, Comercial

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    70/392

    @ %ar.eting) caractersticas 0sicas del

    producto Planos (Dpto Ingenierade producto) Pre!isiones de demanda

    (%ar.eting @Comercial)Defnir producto

    4n0lisis del

    ProductoDiagrama +o/into de un Triciclo4n0lisis del producto

    4n0lisis del

    producto>structura del producto (&O%) 4-TICIC"OCLto Cuadro F uedas F %anillar 4siento (9)'cLto %anillar CLto3 Cuadro F ueda delantera F uedas traseras%anillar (=) 4sideros (V) 4ra/adera y

    Tornillo (

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    71/392

    'cLto ueda delanteraueda delantera (-) +uardaarros (8) 6orquilla ()'cLto Cuadro F uedas traserasCuadro () ueda derecatrasera (*)ueda i/quierda

    trasera ()'*4-44'4*4n0lisis del producto

    Decisiones deproceso

    Tipos de produccin segNn grado de conocimiento de lademanda:

    contra pedido: el producto fnal se reali/adespuXs de conocer la demandaconcreta de los clientes (eLemplos: un edifcio,un portaa!iones, unacentral elXctrica, un !estido de altacostura,333)3 Pueden ser pedidos Nnicos,como los sumarinos, industria aeroespacial,

    edifcios, presas, etc3, opueden ser pedidos mNltiples, como lasm0quinas erramientas,autouses, grandes camiones de transporte,alta costura, etc33

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    72/392

    contra stock: el producto fnal se produceantes de conocer la demandaconcreta de un cliente3 >s el caso m0s

    general que se da en la industria, aspodemos citar la industria de autom!iles, laarmacXutica,electrodomXsticos, etc33

    >n la pr0ctica real, normalmente e5istensituaciones intermedias3 Jnaempresa tiene lneas de productos contra

    stoc. y lneas de productocontra pedido3 TamiXn nos podemosencontrar con parte del proceso deproduccin contra stoc. y parte contrapedido3 De este Nltimo caso esparadigm0tica la industria del autom!il3Decisiones de proceso

    Decisiones deproceso

    Tipos de produccin>Lemplos de produccin continua son la industria qumica, lasrefneras de petrleo, la industria

    automo!ilstica (en el montaLe), la de los ordenadores,electrodomXsticos, etc33 >Lemplos de produccinintermitente son la aricacin de m0quinas erramientas, laaricacin de mueles, las imprentas,ermentacin de productos, etc33INTERMITENTE CONTNUO-ariedad de art.culo Un /nico art.culoeanda variable eanda contante

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    73/392

    Ma2 * E2uipo uo 3eneral Ma2 * E2uipo epecializadoPoca o nula autoatizacin Muc4.ia autoatizacinMO cualificada MO uy poco cualificadaProduccin por lote Produccin contin/a5antidade 6pe2ue7a8 5antidade 3rande

    9uta entre operacione variable 9uta entre operacione fija-ariable a efecto de Py5:Taa7o lote Tiepo cicloT;

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    74/392

    Decisiones de

    procesoTipos de produccin 'egNn "ayout (organi/acin sicade los recursos)TamiXn se asa en dos

    caractersticas: "a !ariedad de productos a producir "a cantidad de productos a acer ProyectoTaller (Lo sop) "ote (atc) "nea de produccin @ montaLe

    #luLo continuo (planta procesadora)Decisiones de proceso

    Decisiones deproceso

    Tipos de produccin (segNn"ayout) Proyecto se arica una producto singular,usualmente eca a medida en

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    75/392

    uncin de especifcaciones del cliente Cada producto es esencialmente Nnico,consecuentemente el proceso

    se caracteri/a por una amplia !ariedad, conmnima estandari/acin oequipo especiali/ado gran ?e5iilidad en el proceso paraenrentarse con nue!as situacionesy prolemas mano de ora cualifcada >l proceso se planifca y controla pormXtodos de gestin de proyectos(OK, P>T @ CP%E33) el nNmero de unidades aricadas esaLo, cada una de ellas contieneuna considerale cantidad de traaLo

    altos costes unitarios >Lemplos: construccin de arcos, desatXlites, construccin deedifcios, autor escriiendo un liro,consultores de empresapreparando un inorme, reali/acin de unos

    Yuegos OlmpicosDecisiones de proceso

    Decisiones deproceso

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    76/392

    Tipos de produccin (segNn"ayout)

    Taller (Yo sop) arica peque7as cantidades de unaamplia !ariedad de productos "a gama de productos eca es m0sestreca que la de los procesostipo proyecto, pero ay aNn una

    considerale !ariedad maquinaria de aplicacin general la cualdee ser peparada ybcamiadab cada !e/ que se inicia laaricacin de un nue!o producto Cada producto puede ir a tra!Xs de unadierente secuencia de

    operaciones y equipos >quipos de utili/acin general y unacualifcada mano de ora utili/acin maquinaria es normalmenteaLa pueden e5istir cuellos de otella en

    algunos recursos que est0nsorecargados temporalmente programacin y seguimiento de lostraaLos dicil altos costes unitarios

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    77/392

    >Lemplos: #aricantes de !eculosespeciales, aricantes dem0quinas erramientas, alta costura,

    imprentas, aricantes demueles, restaurantesDecisiones de proceso

    "ote (atc) Peque7os lotes de productos similares seacen con el mismo equipo 4umentamos el nNmero de unidades decada lote 'e reducen respecto al Taller los costespor poner a punto lamaquinaria para este producto y los parosasociados 'e reali/an series de lotes a lo largo del

    tiempo, y la produccin sealmacena asta que se necesita parasatisacer la demanda de losclientes menos !ariedad de productos respecto alTaller y pocacustomi/acin(eco a medida) "a maquinaria utili/ada es aun de usogeneral, pero ya ay lugar paraalguna especiali/acin Personal cualifcado

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    78/392

    >Lemplos: editoriales, aricantes de ropabprt a porterb (pantalones,aldas33), industria armacXutica, aricas

    de s.is3

    Decisiones deproceso

    Tipos de produccin (segNn

    "ayout)Decisiones de proceso "nea de produccin @ montaLe +randes !olNmenes de unidadesidXnticas de un producto Nnico %uy poca !ariedad en los productos,e5ceptuando peque7os camiosen el modelo 0sico, introducidosusualmente en los acaados fnales "os procesos de produccin en masacuentan con una segura, y altademanda de un producto conocida poradelantado

    %aquinaria especiali/ada para aricar elproducto %ano de ora poco cualifcada paraacerlo uncionar, y en casos

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    79/392

    e5tremos puede ser completamenteautomati/ado Coste unitario del producto AaLoB

    >Lemplos: autom!iles, electrnica deconsumo, la!adoras, plantasemotelladoras (rerescos33), restaurantesde comida r0pida

    Decisiones de

    procesoTipos de produccin (segNn"ayout)Decisiones de proceso

    #luLo continuo +randes !olNmenes de un Nnico productoo peque7os grupos deproductos relacionados, tales como laqumica gruesa >l proceso es dierente a la produccin enmasa porque el productoemerge como un ?uLo continuo en lugar de

    en unidades discretas %aquinaria y equipos altamenteespeciali/ados que operan *- orasdiarias sin pr0cticamente camios ointerrupciones

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    80/392

    Proceso muy intensi!o en capital Cuando esta en uncionamiento necesitamuy poca mano de ora

    Costes unitarios aLos >Lemplos: refneras de petrleo, 0ricasde cer!e/a, 0ricas depapel, refneras de a/Ncar, aricas delece3

    Decisiones deproceso

    Tipos de produccin (segNn"ayout)Decisiones de proceso

    "os tipos de procesoenumerados arria est0n enordende incremento de la cantidad deproduccin, y en

    decremento de la !ariedad los procesos tipo Proyecto yTaller son sistemas contra

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    81/392

    pedido, que esperan reciir unaorden del cliente, y

    entonces aricar el productosolicitado "ote, produccin en masa y#luLo continuo son sistemascontra stoc., que acen el

    producto conorme a losplanes preestalecidos, yentonces lo almacenan astaque los clientes lo pidan

    Decisiones deproceso

    Tipos de produccin (segNn"ayout)Decisiones de proceso

    Tendencia actual Produccin en lnea3 >l?uLo de traaLo no

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    82/392

    retrocede Pla/o de aricacin lom0s corto posile paraacercarse lo m0s posile ala produccin aLopedido

    educir los stoc.s de todotipoDecisiones de proceso

    eingeniera de

    procesosIMPLANTACIN POR PROCESO(tipoTaller) +s9 POR PRODUCTO (en Linea)(tipo Taller) (en Linea)Decisiones de proceso

    Decisiones deproceso

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    83/392

    Jna !e/ elegido el tipo deproceso, se pasa a su

    defnicin, enumerando lasacti!idades que locomponen, y a su an0lisis,intentando eliminar las

    acti!idades que no a7aden!alor al producto queelaoramos y que a7adensolo coste3 "os instrumentos 0sicosde defnicin y an0lisisdel proceso son: Diagramas de proceso Diagramas de recorrido

    CuestionarioDiagramas deProceso

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    84/392

    epresentacin gr0fcaque descrie lasacti!idades que componenun procesoproducti!o3 'e utili/ansmolos est0ndar:Operacin: Ocurre cuando se modifcan lascaractersticas sicasy@o qumica de un oLeto (incluso un montaLe odesmontaLe)Transporte: Ocurre cuando un oLeto se mue!ede un lugar a otro(intra o inter secciones producti!as)

    lmacenamiento: Ocurre cuando un oLeto seguarda o protegecontra su traslado no autori/ado!nspeccin: Ocurre cuando un oLeto see5amina de para suidentifcacin o se !erifca por calidad ocantidad en alguna de suscaractersticas"emora o espera: Ocurre cuando lascondiciones que rodean a unoLeto impiden la reali/acin de la siguienteaccin pre!ista a acercon Xl

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    85/392

    >Lercicio de %eLora

    de Procesos Diagrama de recorrido:>Lercicio de %eLorade Procesos **59 F *58F *58 F*5*F58 F *5* F 59 F5*9 F 58 F 58 F58 = minutos ,V< 6

    Diagrama de proceso:

    CJ>'TIO14IO:

    4CTITJDI1T>O+4TI4MuXRMuienRCuandoR

    DondeRComoRQMuX se aceRQPorquX se aceRQMuX otra cosa podra acerseRQMuX deera acerseR

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    86/392

    QMuien lo aceRQPorquX lo ace esa personaRQMuX otra persona podra acerloRQMuiXn lo deera acerRQCuando se aceRQPorquX se ace en ese momentoRQ>n que otro momento podra acerseRQCuando deera acerseRQDonde se aceRQPorquX se ace allRQDonde podra acerse tamiXnR

    QDonde deera acerseRQCmo se aceRQPorquX se ace de ese modoRQDe que otro modo podra acerseRQComo deera acerseR

    #Por$u%& P: QPorquX se apilan las caLas si treinta

    minutos m0s tarde ay quequitarlas de la pila para arirlasR : Porque la descarga del camin es m0sr0pida que el control y trasladode los caLones P: QMuX otra cosa podra acerseR

    : 4celerar el control y traslado P: QPorquX est0n tan separados loslugares para reciir,inspeccionar y marcar la mercancaR : Porque as se colocaron en un principio

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    87/392

    P: Q>n que otra parte podran estarR : Todos Luntos P: QDnde deeran estarR : Yuntos en el actual lugar de recepcin P: QPorquX tienen que recorrer loscaLones todo el local para seralmacenadosR : Porque la puerta del almacXn est0 situadaen el e5tremo opuesto de

    donde se recien las mercancasCJ>'TIO14IO:4CTITJDI1T>O+4TI4

    >Lercicio de %eLorade procesos >Lercicio de %eLora

    de procesos -*58 F 58 F 58 F 58F *5*9 F 58

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    88/392

    >studio del traaLo

    (Dise7o deoperaciones) Jna !e/ estalecidas todaslas acti!idades

    (operaciones, transportes,inspeccionesE3) queconormar0n el procesoproducti!o, el siguientepaso es proceder alestalecimiento de losmeLores mXtodos para lle!ara cao esasacti!idades y a continuacin

    determinar eltiempo necesario parareali/arlas

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    89/392

    >sto se lle!a a caomediante el denominado

    Estudio del tra'a(otamiXn llamado "ise)o deoperaciones

    >studio del traaLo

    (Dise7o deoperaciones) "a OIT (Organi/acin

    Internacional delTraaLo)defne el >studiodel TraaLo de lasiguiente orma: Es la expresin que se utilizapara designar lastcnicas del Estudio deMtodos y de la Medida

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    90/392

    del Trabajo mediante lascuales se asegura el

    mejor aprovechamientoposible de los recursoshumanos, materiales, yequipos para llevar a cabouna tarea determinada

    >studio del traaLo(Dise7o deoperaciones) >n consecuencia, el dise7o deuna operacin secompone de:3 Para cada acti!idad se determinael meLor mXtodo

    *3 4 continuacin medimos eltiempo real para acerlaDise7oOperacin>studio de

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    91/392

    %Xtodos%edida del

    TraaLo

    >studio de %Xtodos >s el registro, an0lisis, y e5amencrtico y sistem0tico de losmXtodos e5istentes para lle!ar a

    cao una acti!idad, y eldesarrollo y aplicacin de mXtodosm0s sencillos y efcaces Jna Operacin se descomponeen >lementos de TraaLo yestos se pueden descomponer (sies necesario) en%icromo!imientos Para anali/ar y dise7arOperaciones se acen ser!irdierentes tipos de Diagramas de

    4cti!idades 'imult0neas: Diagramas 6omre ; %0quina (Paraanali/ar el traaLo de unomre con una o !arias m0quinas)

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    92/392

    Diagramas &imanuales (para anali/arlos %icromo!imientos delas dos manos del empleado)

    Diagrama 6omre U%0quinaDiagrama &imanual(manoi/quierda@manodereca)

    Man" !,qu!e'a Man" e'e#:aMt"" a#tual S*(H"l" S*(H"l"Mt"" a#tual7 Al#an,a' t"'n!ll" Ina#t!+"= Aga''a' t"'n!ll" Ina#t!+"

    ; Su-eta' el t"'n!ll" Aga''a' la a'anela< Su-eta' el t"'n!ll"C"l"#a' la a'anelaen el t"'n!ll"

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    93/392

    operacin transporte inspeccin D demora almacenaLeD D D D D D D D

    Diagramas 6omre ;%0quina (>tapa)3 Oser!ar la operacin ydescomponerla enelementos*3 Determinar el tiempo

    que corresponde acada elemento

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    94/392

    3 'ituar ordenadamente, ya escala de tiempolos elementos quecorresponden a cada6omre o %0quina en elDiagrama,

    comen/ando el ciclo deltraaLo en el mismopunto para todas lasacti!idades

    Diagramas 6omre ;%0quina (*>tapa)

    3 Clasifcar todos los elementosen:3 >lementos de m0quina

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    95/392

    *3 >lementos manuales a m0quinaparada

    3 >lementos manuales a m0quinaen marca*3 6acerse preguntas sorecada elemento para:3 >liminar todos los elementosinnecesarios*3 eordenar elementos, intentarpasar elementosm0quina parada a acerse conm0quina en marca3 Cominar elementos

    -3 'implifcar elementos83 Incrementar la !elocidad de lam0quina asta su ptimo

    >Lemplo Jn operador de un ornopuede cargarlo en dosminutos y descargarlo en unminuto3

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    96/392

    >5isten dos ornosdisponiles y su tiempo de

    uncionamiento autom0ticoes de - minutos3 Mueremos construir unDiagrama 6omreU

    %0quina (el operario lle!ar0los dos ornos) dondese represente la acti!idadconLunta desde el inicioasta el minuto *3

    Mueremos conocer elTiempo de Ciclo en situacinestale, as como el tiempomuerto del operario yde la m0quina3

    >Lemplo: 'olucinEstaH!l!,a#!$nEn el (!nut" F

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    97/392

    C!#l" A''an#aaN" se 'e&!teP'!(e' C!#l" EstaHle

    Du'a (!nut"s Jse !') 'e&!t!en"Segun" C!#l"EstaHleIgual que el &'!(e'"T!e(&" en #!(ase (!nut" en este#as"

    Desta#a("s l"s t!e(&"s(ue't"s el "&e'a'!"J las &a'aas e()qu!na

    >Lemplo: 'olucin

    "a estailidad del 'istemallega en el minuto V >l tiempo de ciclo estaledura < minutos:

    Tiempo de descarga 6orno *: minutoTiempo de carga 6orno *: *minutos

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    98/392

    Tiempo muerto del operario: minuto

    Tiempo de descarga 6orno : minutoTiempo de carga 6orno : *minutos >l tiempo muerto delOperario es un minutopor ciclo y el de lam0quina es cero3

    %edida del TraaLo(>studio deTiempos) Defnicin de la %edida del

    TraaLo: >s la aplicacin de tXcnicaspara determinar el

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    99/392

    contenido de traaLo de unatarea defnida fLando el

    tiempo que un traaLadorcualifcado in!ierte enlle!arla a cao con arreglo a unanorma de eLecucinpreestalecida (mXtodo fLado)

    4ntes de eectuar elestudio de tiempos de unaoperacin siempre se a dereali/ar pre!iamenteel estudio y meLora delmXtodo de traaLo de lamisma

    >studio de Tiempos

    Jtili/acin de los >studiosde Tiempos: Conocer el tiempo necesariopara acer cada

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    100/392

    unidad3 Determinar les necesidades

    de mano de ora paraacer una produccindeterminada Planifcar el pla/o de entregaposile para unpedido Programacin de produccin >scandallos de costes 'istemas de incenti!os

    'istemas de>studio de Tiempos3 >l cronometraLe*3 >l muestreo de traaLo3 "os sistemas de tiempospredeterminados 'istema %3T3%3

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    101/392

    Wor. #actor

    CronometraLe 'istema pensado paraoperaciones de ciclo corto yrepetiti!as >l analista toma una muestra delas acti!idades del traaLoy las usa para determinar eltiempo necesario parareali/arlo (es un muestreo por!ariales, donde la !arialees el tiempo)

    >l analista oser!a de maneradirecta y continuada eltraaLo mientas se eLecuta y lodescompone en elementos Cada !e/ que aparece un

    elemento, con un cronmetromide el tiempo y tamiXn tomanota del ritmo (acti!idad)al que se reali/a dico elemento

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    102/392

    Cuando el analista tienesufcientes lecturas se determina

    eltiempo concedido (necesario) paraacer la operacin

    #ases de un

    cronometraLe3 Oser!acin y anotacin del mXtododesarrollado*3 Descomposicin en operacioneselementales (elementos)3 >stalecer el Tiempo 1ormal de la

    operacina3 eali/ar la toma de tiempos y acti!idadesde los elementos3 Determinar el tiempo normal de cadaelementoc3 4plicar los suplementos a cada elementod3 Calcular el tiempo tipo de cada elemento

    e3 Determinar las recuencias de aparicincada elemento en la operacin3 Calcular el tiempo ciclo de cada elementog3 Calcular el Tiempo Ciclo 1ormal Ciclo1ormal de la operacin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    103/392

    -3 Determinar la Produccin 6oraria1ormal y la Hptima a oteneren la operacin

    >lementos de unaoperacin Jn elemento es una parte

    esencial y defnida deuna tarea que tiene unprincipio y un fndefnidos, y que est0

    compuesta por uno o !ariosmicromo!imientos reali/adospor el operario o lam0quina "os elementos pueden ser: egulares: 4parecen siempreque acemos laoperacin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    104/392

    #recuencia: 4parecen !e/cada n !eces que acemos

    la operacinTipos de elementos "os elementos tamiXn sepueden clasifcar en:

    %0quina: "os que reali/a lam0quina por si sola, sinninguna inter!encin por partedel operario %anuales: "os que reali/a el

    operario3 Pueden ser 4 m0quina parada: "os que reali/a eloperario mientras quela m0quina no ace ninguna tarea Ntil 4 m0quina en marca: "os que reali/ael operario mientras

    que la m0quina, simult0neamente,ace traaLo Ntil

    Jna !e/ identifcados yclasifcados los

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    105/392

    elementos, se toma eltiempo y la acti!idad

    %edida del Tiempo 4sumimos que el tiempoempleado en acer unelemento depende de la

    acti!idad (ritmo detraaLo) a que se aga, demanera queT 5 4 constante

    To4o To*4o* To4o >l tiempo se mide endistintas escalas: 'egundos (Cronmetrosse5agesimales)

    Die/milXsimas de ora(Cronmetros de ora decimal) segundo equi!ale a *,

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    106/392

    oo die/milXsimas de oraequi!ale a 9, segundos

    >scalas deacti!idad 'e utili/an tres escalas de

    acti!idad, en las quese defnen el ritmo oacti!idad m5ima,normal e inacti!idad: >scala Centesimal 4mericana(9 U 99 ; -9) >scala &edau5 (9 U 9 ; =9) >scala Centesimal >uropea (9U 99U)

    4cti!idad normal "a OIT defne la acti!idadnormal como la que

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    107/392

    puede reali/ar el operariomedio a un ritmo

    efca/, ni r0pido ni lento,para las caractersticasque rodean al traaLo "OIT da tamiXn eLemplos

    y tXcnicas paraaprender a medirla, entreotras: Caminar en terreno plano a -,=m@

    epartir 8* cartas en - piles en9 segundos >n la pr0ctica lesacti!idades medidas per

    cronometradores e5pertos!aran h-S

    Tiempo 1ormal

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    108/392

    Tiempo 1ormal es el queprecisa un operariomedio (con e5periencia enel traaLo) traaLandoa acti!idad normal paraacer el elemento @

    operacin considerado3 'e denomina Tni (Tiempo1ormal del elemento i)

    C0lculo del tiemponormalTenemos 1 oser!aciones para unelemento determinado,cada una con un tiempo oser!ado

    ToL y una acti!idadoser!ada 4oL 'aemos que el producto delTiempo por la 4cti!idad es

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    109/392

    constante: ToL4oL Tn4nTn ToL4oL @4n

    Para cada una de las 1oser!aciones calculamos el TnsegNn larmula anterior 6acemos la media de los 1tiempos normales Tn calculados y

    este ser0 el Tiempo 1ormal delelemento 6acemos lo mismo para todos loselementos de la operacin

    'uplementos 'uplemento () de unelemento es unincremento de tiempo soreel tiempo normal

    del mismo, para que elempleado pueda

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    110/392

    recuperarse de la atiga,atender sus necesidades

    personales, y compensarcualquier penalidad queorme parte del traaLo "OIT pulica unas ases de

    datos que ayudan afLar estos suplementos, poreLemploSuplemento *om'res Mu(eres#atiga ase -S -S1ecesidades Personales 8S l Tiempo Tipo de cadaelemento i ser:

    Tti Tni (Fi)

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    111/392

    Para calcular el tiempoque corresponde decada elemento en eltiempo total de laoperacin (Tiempo de Ciclodel elemento)

    emos de multiplicar elTiempo Tipo por larecuencia de aparicin delelemento en la

    operacin:Ci Tti #i

    Produccin 6oraria

    1ormal >l Tiempo de Cicle 1ormalo Ciclo 1ormal de

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    112/392

    la operacin ser0 la sumade los Tiempos deCiclo de los m elementosque componen laoperacin: "a Produccin 6oraria

    1ormal ser0 la in!ersadel tiempo de cicle normal

    Produccin 6oraria

    Hptima 'era la que se otendraen la operacin si elempleado traaLase a laacti!idad m05ima (escalacentesimal >J4 : -9) 'i todos los elementosueran manuales, el Nnico

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    113/392

    camio ocurrira en elc0lculo del Tiempo 1ormal

    (Tn)3 >n !e/ de di!idir por99 (4n) di!idiramos por-93 Por lo tanto ToptTn@,-Tt opt Tt@,-

    Copt Cn @ ,- "a Produccin 6orariaHptima sera:

    >Lemplo de >studio

    de Tiempos Colocar una docena de l0pices enun estuce de cartn Cada estuce se en!uel!e en unaoLa de papel manila ya

    cortada a medida y se coloca enuna caLa de emalaLe Cada caLa de emalaLe contienedos docenas de estuces

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    114/392

    Para acer un estudio de tiemposse descompuso el traaLo

    en los elementos de la tala que sepresenta m0s adelante,para los que se calcularon lostiempos normales endie/milXsimas de ora y a los quecorresponden unos

    suplementos de 8S pernecesidades personales, -S poratigaase y *S per traaLar de piX Mueremos determinar la

    produccin oraria normal y ptimaque se puede otener en estetraaLo

    Tala de 4cti!idades ytiempos

    >Lemplo de >studiode Tiempos +, Elemento "escripcin Tn,,

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    115/392

    Traer del almacXn 4 3999 l0pices V* Traer del almacXn & 99 estuces !acios 9= Coger de la estantera *99 oLas de papel

    %anila V8- "lenar el estuce con doce l0pices 88 >n!ol!er rl estuce con papel %anila * Colocar dos docenas de estuces en una caLa-=< "le!ar cinco caLas a e5pedicin *9

    >Lemplo de >studio deTiempos ('olucin) 6emos de elegir la unidadcon la quetraaLaremos, y en la quee5presaremos lasproducciones, para poderomogenei/ar losdatos y calcular lasrecuencias Podramos elegir l0pices,estuces o caLas,

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    116/392

    dependiendo de cual sea launidad m0ssignifcati!a para nuestraempresa >n este caso, elegiremosel estuce, por

    eLemplo>Lemplo de >studio deTiempos ('olucin)+, Elemento Tni -./0i1 Tti2Tni 3 -./0i1 4iCi2Tti 3 4i V , 9, *@999 ,* 9= , V,V @99 9,* V8 , 98,8 @*99 9,8- 8 , =,V @ =,V8 * , *=,V @ *=,V -= , 8, @*- *,*< *9 , *88, @*9 *,

    Cn stuces @ 63

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    117/392

    >Lemplo de >studio

    de Tiempos * 'e a de producir una pie/a enun torno >l operario coloca la pie/a enel plato, poner en marcael torno, acerca el carro,comien/a a mecani/armanualmente asta que pone elautom0tico y mientrasel torno mecani/a la pie/a, eloperario !erifca laspie/as anteriores (una de cadadie/), deLa la pie/aacaada en un contenedor y

    coge otra a tornear deotro contenedor3 #inalmente,una !e/ mecani/ada lapie/a, la saca del plato del torno

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    118/392

    >n la tala siguiente sepresentan las operaciones

    elementales, con sus tiemposnormales y suplementos Mueremos determinar laproduccin oraria normal yptima

    >Lemplo de >studiode Tiempos *+,Elemento"escripci Tn ./0 Colocar la pie/a en el plato 88 ,* Poner en marca el torno , 4cercar el carro *9 ,- Comen/ar manualmente y poner elautom0tico -- ,*8 erifcar la pie/a , DeLar la pie/a acaada y coger una nue!a =

    ,< %ecani/ado V ,98= 'acar la pie/a del plato 9 ,

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    119/392

    >Lemplo de >studio de

    Tiempos * 'olucin 6ay elementos manualesreali/ados por el empleado yelementos de m0quina (T%) 6emos de determinar que

    elementos manuales seacen a m0quina parada (%P) ycuales con la m0quinaen marca (%%) Calcularemos C%P, C%% i T%

    >n principio C%% a de sermenor que T%3 'i es elcaso, Cn C%P F T%, si no Cn C%P F C%% i la m0quinadeera esperar a que el

    operario acaara su traaLoC%P C%%T%Cn

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    120/392

    >Lemplo de >studio de

    Tiempos * 'olucinCi 2 Tti 3 4i1>lementoTni F iTti #i%P %% T% 88 , *,* @ *,** , ,= @ ,= *9 , **,* @ **,*- -- ,* -V, @ -V,8 , -,- @9 ,-- = , *9 @ *9,9< V ,98 V

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    121/392

    cuenta que las Nnicasacti!idades que se pueden

    acelerar son las manuales(reali/adas por eloperario)3 >n consecuencia,el Ciclo Hptimo se

    otendr0 sumando al Tiempo%0quina (tiempode proceso de la m0quina) elC%P di!idido por ,-(o ,) Copt C%P @,- F T% ***,*

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    122/392

    P6O 93999 @ Copt -8pie/as @ 6

    >Lemplo de >studio deTiempos * 'olucin Concepto de 'aturacindel empleado: porcentaLe de tiempo que elempleado est0 traaLando dentrodel ciclo de traaLo de la operacin "a saturacin se puede calcular acualquier acti!idaddesarrollada por el empleado Calculemos la 'aturacin, sumandotodos los tiempos manuales(C%P y C%%) a la acti!idad que sea ydi!idiendo por el Tiempo deCiclo a la misma acti!idad Para el eLemplo que estamosresol!iendo, la 'aturacin aacti!idad normal sera: >l !alor otenido,

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    123/392

    el studio deTiempos * 'olucin Como al operario se le paga portraaLar el 99S del tiempo

    de traaLo, el concepto de'aturacin permite estalecer elnNmero ptimo de m0quinas alle!ar por un operario 1 %0quinas @ 'aturacin @9,

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    124/392

    C%PT%C%% C%P* C%%* C%P

    C%%T%*T%esta parte se ir repitiendo

    >Lemplo de >studio deTiempos * 'olucin >n este caso, el concepto detiempo de ciclo de la operacines:

    Tiempo de Ciclo: 1 m0quinas 5 (C%P F C%%) >n ese tiempo se producen dos pie/as Cn * 5 (C%P F C%%) * 5 (

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    125/392

    necesitamos producir m0s,asignaremos dos m0quinas, si

    necesitamos reducir el coste porpie/a deeramos anali/ar loscostes por pie/a producida en cadaescenario ( * m0quinaspor operario)

    >Lemplo de >studiode Tiempos Para cuantifcar el traaLonecesario en la operacin de unadeterminada m0quina se andefnido los siguienteselementos de traaLo:>lemento Tipo3 'acar la pie/a anterior y poner lasiguiente %P*3 erifcar pie/a anterior %%3 Traer material para procesar delalmacXn %%-3 etirar contenedor con *9 pie/as ytraer otro !acio %%

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    126/392

    83 Tiempo de m0quina T% >l suplemento de necesidadespersonales es del Lemplo de >studiode Tiempos "a cantidad de materialtrada en cada !iaLe(elemento ) es !ariale,pero segNn una

    estadstica eca, en laaricacin de 83**

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    127/392

    pie/as se an eco l coste del operario esde *- >uros por ora yel de la m0quina de V9>uros por ora

    >l tiempo de m0quina Xsde -*Voo

    >Lemplo de >studio

    de Tiempos Para estimar los tiempos manualesse an tomado, mediantecronometraLe, las medidas de latala de la p0gina siguiente

    (en sistema centesimal)3 Determinar la produccin e5igiley la produccin ptima

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    128/392

    con un operario por m0quina3 Muesaturacin tiene el

    operarioR*3 'e a pactado con lostraaLadores que se pueden acerlosc0lculos a una acti!idad de *9,cuantas m0quinas con!iene

    asignar a cada operario, teniendoen cuenta que se quiereotener un coste unitario de lapie/a mnimoR Cuantosoperarios i cuantas m0quinas acen

    alta para acer unaproduccin de *999 pie/as @ oraR

    >Lemplo de >studiode Tiempos 555 E. 555 555 E6 555 555 E7 555T 4 T 4 T 4-8 *8 *9 9 -V 98-= V9 ** V9 --< 99-= V8 = *8 -*9 *8

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    129/392

    -8 *8 8 8-< V8 *- V9 UUU >- UUU8 =8 * =8 T 4

    -* =9 = 98 *V8 9-= V9 * V8 *- 99-9 *9 *8 99 *V= 9- V8 ** V8

    >Lemplo de >studio de

    Tiempos : 'olucin Primero, a partir de los datosdel cronometraLeencontraremos los tiemposnormales (>Lemplo de c0lculo

    para >): DespuXs calcularemos el tiempotipo multiplicando per(F), y a continuacinmultiplicaremos por la

    recuencia para otener eltiempo cicloTt -8,V8 5 , 8 6 C 8 5 86

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    130/392

    >Lemplo de >studio de

    Tiempos : 'olucinElemento Tni -./ki1 Tti 4i Ci Tipo Elem8> -8,V8 8,99 @ 8,99 %P>* *, -l Cicle Hptimo y la produccincorrespondiente ser0n (6aciendo ser!ir laescala centesimal europea 99 U ):CoptC%Popt F T% 8@, F -*V -studio deTiempos : 'olucin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    131/392

    4 acti!idad *9, lostiempos manuales, tiempo

    deciclo, produccin oraria ysaturacin seran: C% *9 C%P *9 F C%% *9

    8@,*FV@,*996 C *9 C%P *9 F T% 8@,* F-*V -

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    132/392

    >Lemplo de >studio de

    Tiempos : 'olucinJn operario y - m0quinas, espera el operarioC%P C%%C%P* C%%* C%P C%% C%P- C%%- C%PC%%C%P* C%%*T% T%T%* T%*T%T%-T%T%-T%C%%-C%PJn operario y 8 m0quinas, esperan lasm0quinas

    C%%C%P* C%%* C%P C%% C%P- C%%- C%P8 C%%8C%P C%% C%P*T%T%*T%T%-T%8

    T%T%*T%T%-T%8T%*

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    133/392

    T%C%P8 C%%8

    >Lemplo de >studio deTiempos : 'olucina) >l operario espera: 1- Ciclo condicionado por lam0quina C%P F T%ya lo emos calculado antes C*9 -l coste por unidad ser0: Coste@u (*- F - 5 V9) @ =-,=- -,8 >uros @ pie/a

    >Lemplo de >studio deTiempos : 'olucin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    134/392

    ) "as m0quinas esperan:18 Ciclo condicionado por eloperario3 Cuando estXestale, producir0 cinco pie/ascon un tiempo de

    ciclo de 8 !eces el Ciclo%anual de una pie/a Ciclo *9 8 5 99 899 P6 *9 8 5 9999 @ 899 99pie/as @ 6 Coste (*- F 8 5 V9) @ 99 -,uros @ pie/a

    >Lemplo de >studio deTiempos : 'olucin >l coste es superior al que

    tenamos en el escenariode - m0quinas, por lo tanto esmeLor asignar -

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    135/392

    m0quinas por operario, con una'aturacin del:

    'at *9 (- 5 C% *9) @ C *9 (- 599) @ -s decir, una saturacin del=-,=-S Para producir *999 pie/as @

    6ora emos de calcularcuantos conLuntos de unoperario y - m0quinas acenalta3 Como que cada conLunto produce

    =-,=- pie/as @ 6necesitaremos: *999 @ =-,=- *,8

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    136/392

    directa, pero, a dierencia delcronometraLe, no de maneracontinua3 De esta orma se reduce lasensacin del empleado desentirse oser!ado, e!it0ndose loseectos psicolgicos negati!osdel cronometraLe Consiste en eectuar un conLunto deoser!aciones de car0cterinstant0neo, en orma intermitente, yseparadas, en el tiempo demanera aleatoria >l analista simplemente pasa por lospuestos de traaLo y anota si eloperario traaLa o no, o si la m0quinatraaLa o no, y si ueranecesario la acti!idad que desarrolla elempleado 'i el numero de oser!aciones (esdecir, el tama7o de la muestra)es sufciente para el ni!el de confan/ay de precisin deseados, lasconclusiones del estudio de la muestraser0n !0lidas para todo eluni!erso que estamos oser!ando

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    137/392

    Oser!acin del

    traaLo (muestreo)Oser!acinOp3@%0q3traaLa4cti!idad TraaLo 4 TraaLo & TraaLo COp3@%0q notraaLa%0q4!eriada#alta %3P3 Inacti!oPuede interesar Causas

    Jsos del %uestreo3 Determinar el S deutili/acin de la maquinaria*3 Determinar el S de tiempo

    que una persona dedica adierentes acti!idades (eL3>mpleado de &anca)3 Determinar que suplementosse an de dar por

    causas no controladas, comoa!eras o alta de

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    138/392

    %aterias primas (aecta a lostiempos otenidos por

    cronometraLe)-3 Determinar el tiempo de ciclode operaciones pocorepetiti!as o que siendorepetiti!as son largas y, por

    tanto, !ariales (>L3 Preparacinde pedidos)

    Inter!alos deconfan/a Inter!alos de confan/a: 'aemos que en ladistriucin 1ormal se cumple:

    j3 >ntre k ; i k F encontraremos el =,Sde les datos

    j*3 >ntre k ; * i k F * encontraremos elV8,8S de les datos

    j, >ntre k ; i k F encontraremos el

    VV,

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    139/392

    >s el error que admitimosen la conclusin que

    e5traemos del muestreo P h S o P h 8S 'i un Tiempo depreparacin de un pedido es

    de< %in@pedido con j y P 8S quiere decir queen el VV,

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    140/392

    para unos ni!eles deprecisin (p) y confan/a (/)

    dados, ser0:Oser!acinaleatoria Para estalecer los instantesde inicio de los recorridosde oser!acin por la plantanecesitaremos generarsecuencias de nNmeros

    aleatorios mediante une5perimento o aciendo ser!iruna tala de nNmerosaleatorios Jna !e/ tenemos una

    secuencia la separamos ennNmeros de dos dgitos(aitualmente), y entonces

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    141/392

    ordenamos los nNmerosresultantes de menor a mayor

    DespuXs multiplicamos cadanNmero por la duracindel recorrido de oser!acin aacer, y el resultadodar0 los instantes de inicio de

    los sucesi!os recorridosde oser!acin

    >Lemplo de generacinde oser!aciones

    'ecuencia de nNmerosaleatorios =-8=

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    142/392

    98, , -, 8, , *9, *, =, -8,-V, 8, =l tiempo a conceder (Tiempociclo normal) lo

    calcularemos a7adiendo lossuplementos del puesto detraaLo:Cn -,9 5 (,) -,-8min@pedido

    >Lemplo de >studio deTiempos -: 'olucin

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    145/392

    >l nNmero deoser!aciones necesarioes : Como que emos eco3999 oser!aciones,la conclusin es correcta y

    podemos decir queel tiempo de preparacinde un pedido ser0de -,-8 minutos con un

    error del F@U S en elV8S de las !eces'istemas de TiemposPredeterminados >5isten dos mXtodos:

    %T% (%edida de Tiempos y %Xtodos) Wor. #actor

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    146/392

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    147/392

    'istemas de Tiempos

    Predeterminados entaLas de estos sistemas: >l tiempo concedido sale de datosest0ndar a los cuales todo elmundo tiene acceso (las talas) >l tiempo se puede estalecer antes

    de que empiece el traaLo 1o se necesita e!aluacin del ritmo oacti!idad del empleado,pues las talas ya tienen los tiemposde los micromo!imientos aacti!idad normal

    Des!entaLas de estos sistemas: 'e a de tener en cuenta que poreLemplo minuto de traaLoreal puede llegar a descomponerseentre *99 y 99micromo!imientos, esto indica eltiempo y la ailidadnecesaria que dee tener un analistapara estalecer tiemposciclo

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    148/392

    >Lemplo de Tala %T% ()>Lemplo de Tala %T% (*)

    >Lemplo de Tala %T% ()"neas deProduccin >l layout en lnea de

    produccin est0 pensado paraproducir grandes !olNmenesde produccin de unproducto estandari/ado 4 medida que el productoa!an/a por la lnea !acogiendo orma, siguiendosiempre la mismasecuencia de operaciones (ruta

    fLa) >l transporte del productoentre los puestos de

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    149/392

    traaLo de la lnea esautomati/ado>stacin detraaLo >stacin detraaLo *>stacin detraaLo >stacin detraaLo -

    Tiempo de Ciclo >n una lnea de produccin, elconcepto de tiempo de ciclo esdierente al que emos estadoutili/ando asta aora en la %edidadel TraaLo3 >n la lnea, el tiempo deciclo se defne como:

    Tc tiempo que transcurre entre la salida dedos unidades consecuti!as dela lnea Cuando se dise7a una lnea deproduccin se an de defnir,

    mediante cronometraLe o tiempospredeterminados, los dierenteselementos de traaLo necesarios paraproducir el producto, y que

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    150/392

    cantidad de produccin por perodo detiempo (a7o, mes, semana,turno333) queremos otener de la lnea3>ste oLeti!o de produccinnos dar0 el tiempo de ciclo requerido y,a partir de este, podremosdeterminar cuantas estaciones opuestos de traaLo a de tener lalnea, cuantos operarios y queoperaciones (elementos) aremos encada estacin3

    >Lemplo de lnea deproduccin Produccin de ornos microondas3"os elementos paraaricar el orno y sus Tiempos1ormales de Ciclo son: > _ C

    >* _ C* 33333333 >n _ Cn >l sumatorio de los Tiempos de Ciclo(calculados por cualquier

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    151/392

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    152/392

    Cuando equiliramos una lneauscamos minimi/ar el

    tiempo improducti!o total (depersonas y m0quinas de lalnea) y respetar el tiempo ciclodeseado, >s decir,otener la m05ima efciencia de

    los recursos de la lnearespetando el tiempo ciclo3

    >fciencia terica "a efciencia mide lo ien

    o mal equiliradaque est0 una lnea: >n el eLemplo: 1o siempre ser0 del

    99S3 'i simplemente lasuma de los tiempos deciclo uera , en !e/

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    153/392

    de *:

    Precedenciastecnolgicas "a realidad es aNn m0scompleLa, porque e5isten

    elementos que no se puedenacer antes de queotros se ayan acaado, yesto pro!oca que alasignar los elementos a lasestaciones, el ecode respetar estasprecedencias tecnolgicas,pro!oque que sean

    necesarias m0s estacionesdetraaLo

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    154/392

    >5isten dierentes mXtodospara reali/ar el

    equilirado3 >5plicaremos unmXtodo eurstico,el m%todo de los pesos oposiciones ponderadas

    %Xtodo de los Pesos oPosiciones Ponderadas >n una planta deproduccin que traaLa =

    oras al da y 8 das a lasemana, queremosequilirar una lnea deproduccin3 >st0

    pre!isto que la lneatraaLe < oras al da para

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    155/392

    permitir descansos a losoperarios3 "os elementos necesariospara producir unaunidad, con indicacin desus tiempos de

    eLecucin (en segundos) yde sus relaciones deprecedencia, est0n en lasiguiente tala

    Tala de elementos,tiempos y precedenciasElemento Tiempo -segundos1 Precedencias4 - U& 9 4C 9 &D U> 8 D# >+ - >6 - >

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    156/392

    I C, #, +, 6Y < I Y

    " - % < "

    Preguntas del>quilirado

    'e quiere equilirar lalnea para unaproduccin semanal de=3-99 unidades

    Determinar el !alormonetario anual de lapXrdida por equilirado,saiendo que el

    personal directo traaLa =oras al da y 3=99

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    157/392

    oras al a7o, que la lneapara un S deltiempo por alta demateriales y un S pora!era de m0quinas y quela taria per ora de

    empleado es de *9 eurosClculo del tiempode ciclo 'i de = oras traaLamos l tiempo de cicloser0: >l nNmero terico deestaciones de traaLo ser0: Ci9 'eg3

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    158/392

    1 Terico de >stacionesCi@tc9 @ 8 =,< V

    "a efciencia terica ser0 de: 9 @ V58 9,V* V,*S

    C0lculo de lospesos ()3 Comproamos si algNnelemento tiene un Ci tc>n este caso, si el elemento

    no se puedesudi!idir en elementos m0speque7os, lo quese ace es duplicarlo >n el eLemplo, CC 9segundos3 'upondremos quese puede di!idir en doselementos C i C*, cada uno

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    159/392

    con un tiempo de eLecucin de8 segundos3 >n la

    tala de tiempos@precedencias,C* tendr0 comoprecedente al elemento C y elelemento I tendr0como precedente a C*

    C0lculo de lospesos (*)*3 Construiremos el +rao

    de precedencias delos elementos&9C8C*8>8#+-

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    160/392

    6-Y I,Y,,",% -6 - > I,Y,,",% -

    I C, #, +, 6 Y,,",% *l criterio eurstico diceque si tenemos doselemento I y Y, I con m0s

    peso que Y el elemento ILunto con todos susAsucesoresB contiene m0scantidad de traaLo a acer

    que el Y y sus

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    163/392

    AsucesoresB, y enconsecuencia, deer0

    asignarsea la lnea de traaLo el Iantes que el Y, pues deesta manera, en general,

    ser0 m0s 0cil cumplircon las precedenciastecnolgicas3 Per esta ra/n, ordenamosla tala por pesos

    C0lculo de lospesos()Elemento Tiempo Precedencias"escendientes Peso

    4 - U &,C,C*,I,Y,,",% =D U >,#,+,6,I,Y,,",% 8 D #,+,6,I,Y,,",%

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    164/392

    C* 8 C I,Y,,",% -*+ - > I,Y,,",% -6 - > I,Y,,",% -

    # > I,Y,,",% -9I C, #, +, 6 Y,,",% *stacin * de la lnea

    4signacin de

    elementos (*) >stacin *: D(), >(8), podra&, #, +, 6 pero no

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    166/392

    caen por sorepasar eltiempo de ciclo

    >stacin : &(9), podra C,#, +, 6 pero no caenpor sorepasar el tiempo deciclo

    >stacin -: C(8), no caenada m0s >stacin 8: C*(8) >stacin : +(-) >stacin stacin =: #() >stacin V: I(), Y(stacin 9: (), "(-), %(fciencia real emos fnalmente que nose a podido

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    167/392

    equilirar con las Vestaciones (mnimoterico), sino que an sidonecesarias 9 "a efciencia m05imaterica era del V,*S,

    pero la real es de =,quilirado >l nNmero de das de traaLo ala7o ser0 =99 @ = **8 das de traaLo al a7o

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    168/392

    "as 6oras tericas de traaLo ala7o ser0n

    **8 5 < 38

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    169/392

    >l presupuesto anual incluye lasnecesidades de personal,

    m0quinas, escandallo de costes,organi/acin de laproduccin , etc3 'upongamos que producimos unsolo producto 43 OLeti!o de Produccin 99 5 9

    unidades Cn 6@unidad 4cti!idad pactada *9 Para el pr5imo eLercicio se tiene eloLeti!o de que el total de

    paros, asentismo, a!eras, etc3representen un

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    170/392

    Presupuestos

    Industriales (*) Preguntas a responder:3 Mue necesidades de %ano deOra tenemosR*3 Cual es el coste de la %ano de

    Ora por JnidadR3 'i Cn es 6@u (a acti!idad99) y la acti!idadpactada es *9, el tiempo

    necesario sera de:599@*9 9,= 6@u'i emos de producir 993999unid3 y tenemos *999 6orasde uncionamiento de la Planta

    con un

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    171/392

    (U9,9

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    172/392

    >l coste por ora ser0 *93999 [@ *999 6 9 [@6,

    por lo tanto el coste de %anode ora porunidad ser0 9,=V8 5 9 =,V8[ por unidad

    %antenimiento "a uncin de mantenimiento tiene poroLeti!o tener en estado operati!oel sistema producti!o de la empresa(m0quinas, instalaciones, aparatos detransporte, ser!icios generales de planta,edifcios, suelos, y ser!iciosespeciales tales como pre!encin deincendios, talleres mec0nicos333) "a primera decisin a tomar es comoorgani/ar el mantenimiento3 6ay dosopciones:

    Organi/acin centrali/ada: >l Departamento

    de %antenimiento est0 uicadoen una /ona determinada de la empresa yatiende a todo el sistemaproducti!a de la misma3 >n esa 0rea est0 todo elpersonal de mantenimiento

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    173/392

    con erramientas, equipos, y almacXn derecamios y consumiles3 "a !entaLade esta organi/acin es la reduccin de las

    necesidades de personal ymateriales de repuesto es decir, una meLorutili/acin de recursos demantenimiento

    Organi/acin descentrali/ada: Cada seccinproducti!a tiene su propiopersonal de mantenimiento con suserramientas, equipos, y sus stoc.s depie/as de recamio y consumiles3 "a !entaLa esel menor tiempo derespuesta a cualquier peticin demantenimiento es decir, un ser!icio m0sr0pido3

    %antenimiento "a segunda decisin escomo organi/ar elmantenimiento de cadaacti!o:

    %antenimiento correcti!o: 1ose actNa asta que seproduce la a!era3 'e a!era unacti!o, se repara

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    174/392

    %antenimiento pre!enti!o: 'eactNa antes de que

    apare/can las a!eras pararetrasarlas o disminuir sugra!edad3 'ignifca inspeccionesy ser!icios de rutina3>st0 orientado a detectar

    condiciones de allopotencial y reali/ar correccionesque pre!engan deuturos prolemas en produccin

    %antenimiento >l meLor tipo demantenimiento (correcti!oopre!enti!o) para un acti!oes aquel queproporciona el menor costetotal

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    175/392

    >l coste de una a!eraincluye el coste de lareparacin, el coste deltiempo de paro dem0quina y traaLadores, lapXrdida de

    produccin que aparece, elretraso en losprogramas, y lainsatisaccin de los

    clientes%antenimiento Para reali/ar el an0lisis decostes entremantenimiento correcti!oy mantenimiento

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    176/392

    pre!enti!o deedisponerse de la siguienteinormacin: Coste de las a!eras #recuencia de aparicin delas a!eras o allos

    Coste de las acciones de%antenimientoPre!enti!o para reducir oeliminar las a!eras

    %antenimientoPre!enti!o >n el mantenimiento pre!enti!o sea de decidir cada cuandose reali/a la inter!encin de

    mantenimiento al oLeto deminimi/ar el coste total (coste dea!era F coste de la accinde mantenimiento pre!enti!o)

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    177/392

    Punto ptimo

    >Lemplo de

    %antenimientoPre!enti!o Jna empresa metalNrgicatiene 9 peque7osornos de tratamientotXrmico de pie/as3 Jnaa!era en un orno cuesta enpromedio V99[

    (incluye todos los conceptosenumeradosanteriormente) >l mantenimiento

    pre!enti!o que consiste encamiar el materialreractario del orno cuesta

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    178/392

    *99 [@orno "as proailidades de

    a!era en un orno son lassiguientes:Meses de vida ;asta $ue aparece la aver:a . 6 7 < = > ?TotalPro'a'ilidad de veria 9,9 9,98 9,9 9,*99,*8 9,8 9,8

    >Lemplo de%antenimientoPre!enti!o

    'upongamos queiciXramos %antenimientoCorrecti!o (%C): >l tiempo medio deuncionamiento de un orno

    asta que aparece una a!eraser0 la esperan/a

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    179/392

    matem0tica de la distriucin deproailidad:

    mes 5 9,9 F * meses 5 9,98 F 3333F < meses 5 9,8 -,8meses 'i tenemos 19 ornos, elnNmero esperado dea!eras por mes ser0: 9 5 (@-,8) ,< ornos a!eriadospor mes 'i el coste por a!era es de V99[: Coste %C@mes ,< 5 V99 99

    [@mes>Lemplo de%antenimientoPre!enti!o 'i iciXramos %antenimientoPre!enti!o (%P), el

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    180/392

    coste depender0 de laperiodicidad con que lo

    realicemos3 'upongamos quelo eectuamos cada nmes: >l coste mensual de %P: *99 [ 59 ornos 3999 [

    >l nNmero de a!eras esperadoser0 : 9 ornos 5 9, a!eras y su coste ser0: a!eras 5V99 [ *3l Coste Total ser0 Coste %P FCoste 4!eras 3999 F *3

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    181/392

    >l Coste de %P mensual ser0 : *995 9 @* 3999 [ @ mes

    >l nNmero de a!eras pre!isto pormes ser: 4!eras de ornos en el primer mes: 9 59,9 4!eras de ornos en el segundo mes: 95 9,98 ,8 4!eras en el segundo mes de ornos

    reparados en el primer mes: 5 9,9 9, 4!eras totales (en dos meses) F ,8F 9, -,= 4!eras por mes -,= @* *,- >l Coste de las a!eras reparadas

    ser0: *,- 5 V99 [ *39[@mes >l Coste Total ser: 3999 [ F*39 [ 839 [ @ mes%es %es * %es %es - %es 8 %es %es l nNmero esperado y

    acumulado de a!eras desarrollandomantenimiento pre!enti!o cada n perodos, 4n,ser0:4n 1(PFP*FFPn) F 4PnU F 4*PnU* F F 4nUP>Lemplo:4 95(9,F9,98F9,) F 59,98 F -,=59,

    =,

    Tala de c0lculo delPunto Hptimo

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    183/392

    n n n@n C 2 Ca 3 n@n CMP2+3Cmp@n CostTotal *3

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    184/392

    Tema I: "a Planifcacinde laProduccinV=

    1i!eles de4gregacin#ord%ondeo#iesta+iaDiesel =99'inPlomo9999'portConort&lanco1o +ia oLoDiesel'inPlomoa

    9:neas 4am:lias Tipos ModelosOpciones ColoresEl +ivel de gregacin estdirectamente

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones

    185/392

    relacionado con el ;orizonte dePlanicacinVV

    1i!eles de4gregacin'eatIi/a"enDiesel

    99 cc '99 cc'"'olido%etali/adoCorePlata+asolina99 cc99 cc4ltea+"

    "&lancooLo

    9:neas 4am:lias Tipos ModelosOpciones ColoresEl +ivel de gregacin estdirectamente

    relacionado con el ;orizonte dePlanicacin*99

    "ead Time (Pla/o)

  • 7/25/2019 Principios_De_Administracion_De_Operaciones