Problema-Energetico

download Problema-Energetico

of 18

Transcript of Problema-Energetico

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    1/18

    El problema energtico mundial

    Eduardo RomeroEduardo Romero

    Director de TecnologDirector de Tecnologa, Refino, Marketing y GLPa, Refino, Marketing y GLP

    REPSOLREPSOL

    2

    Tenemos una hora para hablar de

    1. El problema energtico mundial Factores clave del desarrollo energtico. El problema Estrategias / soluciones / retos Polticas / prioridades regionales, y sostenibilidad global Conclusiones el problema Conclusiones fuentes de energa Conclusiones aspectos tecnolgicos de la energa

    2. El petrleo

    2.1. Exploracin y produccin Demanda Fuentes

    2.2. Transformacin y productos Proyecciones Refino de crudos no convencionales

    2.3. Conclusiones

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    2/18

    3

    peroperotenemos un problema?tenemos un problema?

    SOSTENIBILIDADSatisfacer las necesidades de las generaciones presentes,sin comprometer las posibilidades de las del futuropara atender sus propias necesidades.

    Principio 3. de la Declaracin de Ro (1992), del Informe Brundtland (1987), Comisin Mundial deMedio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, de la Asamblea de las Naciones Unidas

    4

    2005 2030

    17721 Mtep11429 Mtep

    +1,8 % anualPetrleo

    Gas Natural

    Carbn

    Biomasa yrenovables

    NuclearHidroelctrica

    35 %

    21 %

    2 %

    25 %

    11 %6 %

    22 %

    32 %

    28 %

    11 %

    5 %

    2 %

    Los grandes desafLos grandes desafos en el futuro de la energos en el futuro de la energaa

    1. Satisfacer la creciente demanda deenerga para alcanzar cotas razo-nables de bienestar social y econ-mico, con suministros estables yseguros. Impulsada por gigantes

    emergentes como China e India

    2. Hacerlo de forma medioambien-talmente aceptable, equilibrando laconcentracin de gases de efectoinvernadero en la atmsfera, yparticularmente del dixido decarbono (CO2), en niveles que nosupongan una amenaza para elclima

    2. Hacerlo de forma medioambien-talmente aceptable, equilibrando laconcentracin de gases de efectoinvernadero en la atmsfera, y

    particularmente del dixido decarbono (CO2), en niveles que nosupongan una amenaza para elclima

    Fuente: IEA, WEO 2007, CASO BUSINESS-AS-USUAL

    Fuente: : IPCC, United Nations Enviromental Programme, 2007

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    3/18

    5

    PanoramaPanoramaEnergEnergticotico

    FuturoFuturo

    Disponibilidad yseguridad de

    recursos

    Prioridadessociales

    Crecimientodemogrfico y

    econmico

    Tecnologa

    Los factores claveLos factores clave

    1. El crecimiento demogrfico y econmico como principal vectorde la demanda de energa

    2. La disponibilidad de recursos energticos, su coste y seguridad

    de suministro3. Las necesidades sociales y cmo se prioricen (bienestar socio-

    econmico, proteccin ambiental, )4. Las TECNOLOGAS como agente de cambio

    6

    Mapa de tecnologMapa de tecnologasas

    para elpara elStrategicStrategicEnergyEnergyTechnologyTechnology PlanPlan(Europa)(Europa)

    (Fuente: Joint Research Center, institute of Energy, 2007

    Un agente fundamental para afrontar los desafos y el cambio lo sernlas NUEVAS TECNOLOGAS: importante esfuerzo de inversin en I+D,con un mayor impulso en la cooperacin pblica - privada

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    4/18

    7

    El crecimiento de los paEl crecimiento de los pases en desarrolloses en desarrollo

    Cada tres aos la poblacinmundial se estima que seincrementar en 300 millones depersonas, 1% de crecimientoanual promedio. El 95% delincremento de la poblacin mun-dial se dar en los pases endesarrollo

    El crecimiento de la demandaenergtica, acompaado de uncrecimiento en nivel econmico,provendr fundamentalmente delos pases en desarrollo, impulsa-do por gigantes emergentes comoChina e India

    8

    Las vLas vas para reducir emisiones de COas para reducir emisiones de CO22

    Fuente: Energy technologyperspectives 2050, AIE7OCDE (2008)

    47 %47 %

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    5/18

    9

    La necesidad de inversionesLa necesidad de inversiones

    30 40 50 60 70 80 90 100

    Reino Unido

    Golfo de Mx ico EE.UU.

    Ecuador

    Venezuela

    Kazajstan

    Nigeria

    Argelia

    Libia

    %

    Actual

    Anterior

    22 billones de dlares del ao2006 se estima que es lainversin necesaria realizarpara hacer frente al creci-miento de la demanda deenerga hasta el ao 2030.Cerca de la mitad de estainversin se producir en lospases en desarrollo

    Los mercados libres, laseguridad legal y la de-pendencia mutua de todos

    los grupos de inters sonaspectos imprescindibles aconsiderar para garantizarque las inversiones se llevena cabo en el tiempo necesario

    Variaciones fiscalidadVariaciones fiscalidad

    local en hidrocarburoslocal en hidrocarburos

    10

    Foco en aceptabilidadeconoma de bajo carbn

    Foco en aceptabilidadestabilizacin en el cre-cimiento de emisiones

    Foco en aceptabilidadreduccin en el creci-miento de emisiones

    Norteamrica

    Foco en aceptabilidadreduccin en elcrecimiento de emisiones

    Foco en disponibilidadFoco en accesibilidadLatinoamrica

    Foco en aceptabilidadeconoma de bajo carbn

    Foco en aceptabilidadestabilizacin en el cre-cimiento de emisiones

    Foco en aceptabilidadreduccin en el creci-miento de emisiones

    Europa

    Foco en aceptabilidadreduccin en elcrecimiento de emisiones

    Foco en disponibilidad yaccesibilidad

    Foco en accesibilidad ydisponibilidadAsia

    Foco en aceptabilidad

    reduccin en elcrecimiento de emisiones

    Foco en accesibilidad y

    disponibilidadFoco en accesibilidadfrica

    2035-20502020-20352005-2020Regin

    PolPolticas y prioridades regionalesticas y prioridades regionales

    (Fuente: Deciding the future: Energy policy scenarios to 2050, World Energy Council, 2007)

    Las polticas que se adopten mundialmente, regionales o nacionales,juegan un papel crtico de impulso de unas alternativas frente a otras

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    6/18

    11

    La sostenibilidadLa sostenibilidad

    El aspecto de la SOSTENIBILIDADcomo baremo del impacto quetendrn en la sociedad de hoy y maana las soluciones que sepresenten en el recorrido para resolver los desafos del futuro de laenerga jugar un papel cada vez ms importante:

    Certificacin de SOSTENIBILIDAD

    A lo largo de 2009 se establecern los principios de sostenibilidadque permitan elaborar un Sistema de certificacin sostenible parabiocombustiblesque se prev extender a las energas renovables

    p.e. para biocombustibles se discute:

    El cambio de uso de la tierra La disminuacin de emisiones G.E.I. La disminucin destruccin de carbono en el suelo

    Proteccin de la diversidad biolgica Competencia por alimentacin humana Degradacin del suelo y la deforestacin Contaminacin o afectacin de los recursos de agua Contaminacin del aire Prosperidad de las sociedades locales afectadas Derechos de los trabajadores Derechos de acceso a la tierra y relaciones con las

    comunidades

    12

    ConclusionesConclusiones

    1. El mundo se enfrenta a un suministro energtico a futuro que habr dedar respuesta a dos requerimientos fundamentales:

    Satisfacer la creciente demanda de energa con suministros estables y seguros Hacerlo de forma medioambientalmente aceptable, en particular equilibrando la

    concentracin del dixido de carbono (CO2) en la atmsfera

    2. Un agente fundamental para afrontar los desafos y el cambio lo sernlas nuevas tecnologas: importante esfuerzo de inversin en I+D, con unmayor impulso en la cooperacin pblica privada

    3. Las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energa indican quese requerirn 22 billones de dlares de nueva inversin hasta 2030

    4. El disponer de los recursos humanos capacitados frente al futuro de lastecnologas de la energa tambin representan un desafo adicional

    5. La dependencia entre todos los grupos de inters y los factores queintervienen es imprescindible en trminos de sostenibilidad

    6. El crecimiento es de tal magnitud que habr que recurrir a todas lasfuentes de energa viables, sin desechar ninguna

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    7/18

    PETRLEO

    ExploraciExploracin y produccin y produccinn

    14

    Se estima que la demandade crudo crecer pero losrequerimientos porcentualesde hidrocarburos lquidos no

    sufrirn mayores cambios enlos prximos 20 a 25 aos

    El crecimiento previsto al2030 ser de alrededor un50%, con revisin a la baja

    por los efectos de la crisiseconmica actual

    DemandaDemandafuturafuturadedecrudocrudo

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    8/18

    15

    Varias son las fuentes de nuevo crudo que permitirn llenar la merma cau-sada por la declinacin natural, y tambin que permitirn incrementar laproduccin. Desarrollo de las reservas de crudos convencionales existen-tes, desarrollo de proyectos EOR, desarrollo de crudos no-convencionales,y descubrimiento de nuevas reservas por medios exploratorios

    Fuentes deFuentes deHidrocarburosHidrocarburosLLquidosquidosyyTecnologTecnologasas

    16

    Fuentes deFuentes deHidrocarburosHidrocarburosLLquidosquidosyyTecnologTecnologasas

    Sin embargo, EOR sonmetodologas de reco-bro que deben ser estu-diadas y adaptadas a lascondiciones especficasdel yacimiento donde seencuentra el crudoentrampado. Por logeneral ests metodo-logas son ms costosasque los procesos con-vencionales y en gene-ral conllevan un mayornivel de riesgo

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    9/18

    17

    Fuentes deFuentes deHidrocarburosHidrocarburosLLquidosquidosyyTecnologTecnologasas

    La misma situacin aplica para los proceso EOR de inyeccin de gas. Opara los procesos de inyeccin de vapor, estos ltimos estn msorientados a aplicaciones en crudos pesados, e hidrocarburos no-

    convencionales similares tales como las oil-sand de Canad, o las oil-shales de USA. A diferencia de los crudos convencionales, los crudospesados presentan poca capacidad de flujo a condiciones de yacimiento, ysu factor de recobro es muy bajo sin la aplicacin EOR, esto es entre un 5%a 8%. Por otra parte los otros crudos no-convencionales no tienencapacidad de fluir a las condiciones de yacimiento y requieren aplicacinEOR desde el inicio de la explotacin

    18

    Fuentes deFuentes deHidrocarburosHidrocarburosLLquidosquidosyyTecnologTecnologasas

    Esto tiene como corolarioque la actividad explora-toria debe enfocarse ayacimientos ms profun-

    dos, de menor tamao, yde mayor riesgo debido alas complejidades geolgi-cas donde se encuentran.Esto requiere el desarrollode tecnologas ms poten-tes de iluminacin del sub-suelo que permitan descu-brir los potenciales yaci-

    mientos e identificar el tipode fluidos all entrampados

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    10/18

    19

    ConclusionesConclusiones

    Se dispone comercialmente de tecnologas exploratorias o sedispondr de ellas en el mediano plazo, antes de 2030, lo quepermitir identificar y cuantificar con una incertidumbrerazonable petrleo en el subsuelo

    Las reservas de crudos convencionales (livianos y medios) soncada vez ms escasas y se estima que una parte importante dela incorporacin de reservas y produccin vendr de:1. procesos de recuperacin mejorada (EOR) de crudos

    convencionales2. recursos no convencionales3. recursos convencionales en reas no convencionales

    Existen abundantes recursos de petrleo almacenado encuencas ya conocidas, que son potencialmente recuperables.

    20

    ConclusionesConclusiones

    El sector de la energa seguir dependiendo del petrleo en losprximos 20 aos en una proporcin similar a la de hoy

    La tasa de produccin de petrleo supera a la tasa deincorporacin de reservas por efecto del proceso exploratorio

    Los nuevos descubrimientos de yacimientos de petrleo seencuentran y se encontrarn en reas geolgicamentecomplejas, en formaciones profundas, con yacimientos detamao relativamente pequeo, y con una tasa dedescubrimiento relativamente baja

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    11/18

    PETRLEO

    TransformaciTransformacin y productosn y productos

    22

    El petrEl petrleo como fuente deleo como fuente deEnergiaEnergia

    Diferentes fuentes coinciden en que la demanda de crudo a nivelmundial crecer a un ritmo de 1-2% anual en los prximos 20 aos

    A este ritmo de crecimiento de demanda la disponibilidad de crudoconvencional est asegurada en los prximos 20 aos, con picos deproduccin alrededor de 2030-2050

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    12/18

    23

    Proyecciones de producciProyecciones de produccin de petrn de petrleoleo

    Se pudiera esperar un pico de produccin para el 2028 pero esto depen-der de los niveles de inversin realizadas para capitalizar reservas exis-tentes y conseguir nuevas reservas

    Sostenibilidad a futuro de la demanda de petrleo pudiera ser y ser atravs del incremento de produccin de crudos no-convencionales

    Los crudos no convencionales sern principalmente crudos pesados,tarsands, y los crudos sintticos que resultan de procesos de conversin

    Es crtico el desarrollo de crudos no convencionales y sus tecnologas

    24

    La Industria de Downstream a futuroLa Industria de Downstream a futuro

    Procesamiento de cestas de crudos ms pesadas y crudos sintticos

    Mayor requerimientos de conversin de residuos

    Aumento del nivel de integracin energtica

    Cumplimiento de mayores niveles de exigencia ambiental

    Inspeccin y Confiabilidad de las instalaciones

    Mayores requerimientos de HDS y generacin de H2

    Como nuevas tecnologas, se prev la aparicin de los procesos de

    hidrocraqueo de residuos tipo slurry (actualmente en vias de

    demostracin comercial). Su posesin se visualiza como una fuerte

    ventaja competitiva

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    13/18

    25Fuente: Bloomberg spot price

    Por quPor qunecesidad de mayor conversinecesidad de mayor conversin?n?

    ESTAS TENDENCIAS MUESTRAN LA OPORTUNIDAD DE PRODUCIR Y MEJORARESTAS TENDENCIAS MUESTRAN LA OPORTUNIDAD DE PRODUCIR Y MEJORARCRUDOS MAS PESADOS PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA DE PRODUCTOSCRUDOS MAS PESADOS PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA DE PRODUCTOS

    Precio Crudo BRENT y

    Diferencial de Precio Brent / Maya

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    ene 05,

    1998

    ene 20,

    1999

    feb 04,

    2000

    feb18,

    2001

    mar 05,

    2002

    mar 20,

    2003

    abr 03,

    2004

    abr 18,

    2005

    may 03,

    2006

    may 18,

    2007

    jun 01,

    2008

    Fecha

    Precio,

    $/B

    BRETPRICE, US$/B

    DIFERENCIAL (BRENT- MAYA), $/ B

    API

    Calidad Mundial de CrudoCalidad Mundial de Crudo

    AZUFRE %

    Disponibilidad de crudos a nivel mundial maspesados con menos API, ms azufre, metalesy mayor acidez

    Alto diferencial de precio entre crudo Liviano

    Pesado favorece a las economa derefineras de conversin profunda

    Incremento de demanda de destilados ydisminucin de residuales

    1

    2

    3

    26

    CONVERSION TCONVERSION TRMICARMICA

    COQUIZACICOQUIZACIN RETARDADA (FW,N RETARDADA (FW,CONOCO)CONOCO)

    COQUIFICACION FLUIDA (EXXON)COQUIFICACION FLUIDA (EXXON)

    GASIFICACIGASIFICACIN (LURGY, GEN (LURGY, GE--

    TEXACO, SHELL)TEXACO, SHELL)HIDROCONVERSIHIDROCONVERSIN (catalN (cataltico)tico)

    LECHO EBULLENTE (HOIL/IFP,LECHO EBULLENTE (HOIL/IFP,LCFINING/LUMMUS)LCFINING/LUMMUS)

    Opciones tecnolOpciones tecnolgicas comercialesgicas comerciales

    y emergentes de conversiy emergentes de conversin de residuon de residuo

    ExxonMObil,Bottom

    oftheBarrel

    TechnologyConferenceMoscow

    April

    19,

    2005

    Lecho Ebullente

    Lecho Ebullente

    TecnologTecnologa Actual Comerciala Actual Comercial TecnologTecnologas Slurry Emergentesas Slurry Emergentes

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    14/18

    27

    ConclusionesConclusiones

    El sector de la energa seguir dependiendo de petrleo y gas msall de 2030 en una proporcin similar o moderadamente menor a lade hoy

    Dado que la produccin futura vendr en una fraccin importante derecursos no convencionales, la inversin en dichos recursos: crudospesados, extra-pesados, bitumenes, oil shales, representa unoportunidad estratgica para las compaas de petrleo.

    Los esquemas actuales de refino no sufrirn cambios significativosen el futuro aunque necesitarn ajustarse a las nuevas cargas y

    calidades de productos dentro de la evolucin de requerimientosambientales y nuevas tecnologas de motores as como aplicacin detecnologas mas eficientes

    28

    ConclusionesConclusiones

    Tecnologas existentes de conversin de residuos son adecuadaspara la conversin y comercializacin de crudos pesados peroexisten desarrollo tecnologas emergentes (hidrocraqueo deresiduos en fase slurry) ms competitivas que las utilizadas

    actualmente (coquizacin + hidrocraqueo) y que estn prontas asu aplicacin comercial.

    Riesgo geopoltico y nacionalismos son retos que tienen queafrontar la industria de petrleo para balancear suministro ydemanda

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    15/18

    29

    El papel de la eficiencia energtica

    El concepto de la eficiencia energtica se refiere a la relacin entre laenerga de entrada y la energa de salida de un servicio.

    La eficiencia energtica, mediante la reduccin de la cantidad deenerga consumida para un determinado servicio o uso

    La conservacin energtica, se refiere a un menor consumo asociadoa dejar de utilizar o prescindir de un servicio que no sea necesario

    La eficiencia y conservaciLa eficiencia y conservacin de energn de energaarepresentan en srepresentan en smismo una fuente adicional demismo una fuente adicional de

    energenergaa

    3030 Direccin Tecnologa septiembre 2008 CONFIDENCIAL

    Otros aspectos identificados con potencialOtros aspectos identificados con potencial

    impacto a mimpacto a ms largo plazo (ms largo plazo (ms alls allde 2030)de 2030)

    La produccin futura de hidrocarburos puede proceder principalmente derecursos y reas geolgicas no convencionales, con alta cargatecnolgica

    El transporte elctrico (hbridos enchufables, bateras, pilas decombustible) no puede ganar una cuota de mercado importante

    Los organismos modificados genticamente pueden facilitar laproduccin sostenible de biomasa. Las bio-refineras pueden ser fbricasmulti-producto, integrando productos qumicos, combustibles yelectricidad-calor

    El hidrgeno, si supera importantes barreras tecnolgicas, podra llegar asignificar un cambio del paradigma energtico actual (nuevo portadorenergtico en un sistema de distribucin ms descentralizado); pero

    Otros aspectos ms puntuales pero destacables son: el posible desarrollode micro-reactores nucleares, entre 20 MW y 200 MW; la energa marina(undimotriz y corrientes marinas) puede convertirse en una fuente deenerga atractiva que comparta infraestructuras con la energa elicaoffshore

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    16/18

    El problema energtico mundial

    Eduardo RomeroEduardo Romero

    Director de TecnologDirector de Tecnologa, Refino, Marketing y GLPa, Refino, Marketing y GLP

    REPSOLREPSOL

    3232 Direccin Tecnologa septiembre 2008 CONFIDENCIAL

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    17/18

    33 Direccin Tecnologa septiembre 2008 CONFIDENCIAL

    CRUDO NOCRUDO NOCONVENCIONALCONVENCIONAL

    3434 Direccin Tecnologa septiembre 2008 CONFIDENCIAL

    Tipos de crudos no convencionalesTipos de crudos no convencionales

    CrudosConvencionales

    Crudos No-Convencionales

  • 8/7/2019 Problema-Energetico

    18/18

    35 Direccin Tecnologa septiembre 2008 CONFIDENCIAL

    BIOMASABIOMASA

    PIRLISIS

    GASIFICACION

    COMBUSTION

    MECANICA

    IND. QUIMICA

    CALEFACCION

    ELECTRICIDAD

    TRANSPORTE,..

    Bioaceite

    Gas combustible

    Calor

    BioDisel

    Biogs

    AVP

    ConversinTermo-qumica

    ConversinBiolgica

    MercadoConversinMecnica

    Productos

    FERMENTACION

    DIGESTION

    TRANSESTERIFICACION

    BioEtanol

    GASIFICACIN +

    SINTESIS

    BioDME

    BioMetanol

    BioDisel sintHIDROCRACKING

    Cadena de la biomasaCadena de la biomasa