Problemas del temario de estadistica

6
CUESTIONES sobre BIOQUIMICA DE GRADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. ODONTOLOGIA CURSO 2015-2016. TEMAS 1 y 2. 1 (A) Los investigadores que propusieron la estructura en doble hélice del ADN fueron: a) Pauling b) Berzelius y Arrhenius c) Watson y Crick d) El matrimonio Cori e) Gallo y Montagnier. ______________________________________________________________________________ Nº 2 (B) Respecto a bioelementos: 1) El Ca y el P son primarios. 2) El Cu y Zn son oligoelementos. 3) El Cl y el Na son bioelementos con función catalítica. 4) El I es un oligoelemento cuya carencia produce la enfermedad del bocio. a b c d e _______________________________________________________________ 3 (A) Indicar cual de los siguientes elementos químicos NO es un bioelemento primario: a) O b) Fe c) C d) N e) H ____________________________________________________________________________ Nº 4 (B) Una determinada célula posee inicialmente una concentración de ATP= 3 mM; ADP= 2 mM y AMP= 5 mM. Tras llevar a cabo la combustión glicolítica de Glc, las concentraciones cambian a ATP=6mM; ADP=2mM y AMP=2mM. Respecto a la carga energética: 1) La inicial era 0.4 2) La inicial era 0.5 3) La final es inferior a 0.8 4) La final es 0.8 a b c d e _____________________________________________________________________________ Nº 5 (A) El pK1 del ácido carbónico es 6.1; al pH plasmático de 7.4 se cumplirá que la relación entre las especies CO3H2 y CO3H -1 será muy aproximadamente igual a: a) 0.05 b) 1.3 c) 13 d) 0.7 e) 20 ____________________________________________________________________________ 6 (A) Un solución de lavado bucal contiene tampón fosfato sódico de pH 6.4. Sabiendo que el pK2 del ácido fosfórico vale 6.1, el cociente entre las concentraciones de las formas monoprotónica PO4H -2 y diprotónica PO4H2 -1 será muy aproximadamente igual a (Dato: log 2= 0.3) a) 0.5 b) 4 c) 2 d) 0.25 e) 1 _____________________________________________________________________________ nº. 7 (A) Agua y compartimentalización corporal: a) En el ser humano, la cantidad de agua intracelular es superior a la extracelular. b) El agua plasmática es superior a la intersticial. c) El agua deuterada tiene sólo acceso al agua extracelular. d) La inulina sólo tiene acceso al agua intracelular. e) Todo lo anterior es falso. _________________________________________________________________

description

En este manual podemos encontrar todas las respuestas a sus preguntas

Transcript of Problemas del temario de estadistica

Page 1: Problemas del temario de estadistica

CUESTIONES sobre BIOQUIMICA DE GRADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. ODONTOLOGIA

CURSO 2015-2016. TEMAS 1 y 2. Nº 1 (A) Los investigadores que propusieron la estructura en doble hélice del ADN fueron:

a) Pauling b) Berzelius y Arrhenius c) Watson y Crick d) El matrimonio Cori e) Gallo y Montagnier.

______________________________________________________________________________ Nº 2 (B) Respecto a bioelementos: 1) El Ca y el P son primarios. 2) El Cu y Zn son oligoelementos. 3) El Cl y el Na son bioelementos con función catalítica. 4) El I es un oligoelemento cuya carencia produce la enfermedad del bocio. a b c d e _______________________________________________________________ Nº 3 (A) Indicar cual de los siguientes elementos químicos NO es un bioelemento primario:

a) O b) Fe c) C d) N e) H

____________________________________________________________________________ Nº 4 (B) Una determinada célula posee inicialmente una concentración de ATP= 3 mM; ADP= 2 mM y AMP= 5 mM. Tras llevar a cabo la combustión glicolítica de Glc, las concentraciones cambian a ATP=6mM; ADP=2mM y AMP=2mM. Respecto a la carga energética: 1) La inicial era 0.4 2) La inicial era 0.5 3) La final es inferior a 0.8 4) La final es 0.8

a b c d e _____________________________________________________________________________ Nº 5 (A) El pK1 del ácido carbónico es 6.1; al pH plasmático de 7.4 se cumplirá que la relación entre las especies CO3H2 y CO3H-1 será muy aproximadamente igual a: a) 0.05 b) 1.3 c) 13 d) 0.7 e) 20 ____________________________________________________________________________ nº 6 (A) Un solución de lavado bucal contiene tampón fosfato sódico de pH 6.4. Sabiendo que el pK2 del ácido fosfórico vale 6.1, el cociente entre las concentraciones de las formas monoprotónica PO4H-2 y diprotónica PO4H2

-1 será muy aproximadamente igual a (Dato: log 2= 0.3) a) 0.5 b) 4 c) 2 d) 0.25 e) 1

_____________________________________________________________________________ nº. 7 (A) Agua y compartimentalización corporal: a) En el ser humano, la cantidad de agua intracelular es superior a la extracelular. b) El agua plasmática es superior a la intersticial. c) El agua deuterada tiene sólo acceso al agua extracelular. d) La inulina sólo tiene acceso al agua intracelular. e) Todo lo anterior es falso. _________________________________________________________________

Page 2: Problemas del temario de estadistica

Nº 8 (B) Respecto a la naturaleza y tipo de bioelementos: 1) Los primarios son C, H. N y O. 2) El Au y Pt son oligoelementos. 3) El K y el Na son bioelementos secundarios con función osmótica. 4) El Cl y el F son ambos bioelementos secundarios. a b c d e _____________________________________________________________________________ nº 9 (B) Que hormonas regulan la diuresis (cantidad de agua excretada en la orina en 24h): 1) Aldosterona 2) Tiroxina 3) Vasopresina 4) 17-beta-Estradiol a b c d e ______________________________________________________________________________ Nº 10 (A) Una disolución de ácido glutámico tiene una concentración de 25 mg/ml y queremos para preparar otra de 2 mg/ml por dilución de la primera ¿Cuántos ml de la disolución diluida podremos preparar mediante adición de agua a 2 ml de la concentrada? a) 25 ml b) 10 ml c) 15 ml d) 20 ml e) 5 ml Nº 11 (A) Si a 5 ml de la disolución madre anterior de ácido glutámico le añado 45 ml de agua, la concentración final será igual a: a) 2.5 mg/ml b) 25 mg/ml c) 2.777 mg/ml d) 1 mg/ml e) 225 mg/ml _____________________________________________________________________________ Nº 12 (A) Y si a 5 ml de la disolución madre anterior de ácido glutámico le añado agua hasta completar 45 ml de disolución, la concentración final será igual a: a) 2.5 mg/ml b) 25 mg/ml c) 2.777 mg/ml d) 1 mg/ml e) 225 mg/ml _________________________________________________________________________ nº 13 (A) En relación con la enfermedad de Addison, es FALSO que:

a) Se produce por una deficiencia en la síntesis o secreción de aldosterona (hipoaldosteronismo)

b) Ello ocasiona un aumento en la reabsorción renal de sodio. c) Da lugar a hiponatremia d) Da lugar a hiperpotasemia e) Produce acidosis metabólica.

_____________________________________________________________________________ Nº 14 (A) Cual de las siguientes propuestas sobre el agua es cierta:

a) El agua se comporta como cualquier otra sustancia y aumenta su densidad cuando baja su temperatura.

b) El agua es un perfecto conductor de la corriente eléctrica. c) El agua tiene enlaces covalentes y por tanto no es dipolar. d) El agua puede formar enlaces por puentes de hidrógeno entre ella misma y con varios

tipos de biomoléculas. e) Nada de lo anterior es cierto.

Page 3: Problemas del temario de estadistica

_________________________________________________________________________ Nº 15 (A) Si el incremento de energía libre de Gibbs de una reacción bioenergética redox es negativo, se puede decir que:

a) El incremento de potencial redox también será negativo. b) La reacción procederá espontáneamente. c) La velocidad de la reacción será muy rápida. d) Si se conoce la temperatura de la reacción, se podría calcular los incrementos de entalpia

y entropia. e) Todo lo anterior es cierto.

___________________________________________________________________________ Nº 16 (A) El sodio es un:

a) Bioelemento primario b) Bioelemento secundario c) Oligoelemento d) Bioelemento estructural e) No es un bioelemento

_____________________________________________________________________________ Nº 17 (A) El fluido corporal de pH mas ácido es:

a) El suero b) Las lágrimas c) La orina d) El jugo gástrico

e) La secreción biliar _____________________________________________________________________________ Nº 18 (A) Conceptos de bioenergética:

a) La variación de la energía libre de Gibbs mide la entropía de un sistema. b) La variación de la energía libre de Gibbs define la velocidad con la que ocurre una

reacción del metabolismo. c) La variación de la energía libre de Gibbs define el sentido en el que ocurre una reacción

del metabolismo, pero no la velocidad. d) La variación de la energía libre de Gibbs no depende de las concentraciones de los

distintos reactivos de una reacción. e) En reacciones redox, la variación de la energía libre de Gibbs y del potencial son siempre

del mismo signo. _____________________________________________________________________________ Nº 19 (A) Un hepatocito tiene en condiciones iniciales una concentración de ATP igual a 4 mM, de ADP 6 mM y de AMP 2mM. Media hora más tarde las concentraciones han pasado a ser de 2, 6 y 4 mM respectivamente. Respecto a su carga energética se puede decir que:

a) En condiciones iniciales es de 12 mM. b) En condiciones iniciales es 0.5. c) En condiciones finales no ha cambiado. d) En condiciones finales si ha cambiado, y es inferior a 0.5. e) La carga energética no se puede calcular con esos datos.

_____________________________________________________________________________ Nº 20 (A) Sobre alcalosis:

a. Consiste en una elevación del pH de la sangre por encima de 7,4. b. Algunas son producidas por hiperaldosteronismo (síndrome de Conn).

Page 4: Problemas del temario de estadistica

c. Las de tipo respiratorio se pueden tratar disminuyendo la pérdida de CO2 mediante re-inspiración del aire ya inspirado.

d. Es perjudicial el tratamiento con soluciones de bicarbonato sódico, que si es útil en el caso de acidosis.

e. Todo lo anterior es cierto _____________________________________________________________________________ Nº 21 (A) Existe una enfermedad carencial que afecta a la glutatión peroxidada y ello produce varios efectos, como debilidad, reducción del sistema inmune, problemas hepáticos y cardiacos. El bioelemento carencial es el: a) Mo b) Zn c) Cu d) Se e) I _____________________________________________________________________________ Nº 22 (B) Generalidades sobre bioenergética:

1) Para cualquier reacción redox del metabolismo, el cambio de energía libre de Gibbs y el cambio de potencial tienen el mismo signo.

2) Una reacción es espontánea en el sentido que el cambio de energía libre de Gibbs sea positivo.

3) Una reacción espontánea siempre ocurrirá a velocidad apreciable. 4) Los cambios de potencial de una reacción redox no dependen de las condiciones del

medio ni la concentración de los reactivos. a b c d e

____________________________________________________________________________ Nº 23 (A) El pK1 del ácido láctico es 4.1. En una disolución donde la concentración de la especie anionica [Lac -] sea cinco veces superior al de la especie no disociada [LacH], el pH de la disolución será muy aproximadamente igual a: a) 9,1 b) 4,4 c) 3,4 d) 4.8 e) neutro, 7 (Datos de posibles log necesarios: log 1= 0; Log 2 =0,3; log 5=0,7; log 10= 1; log 1/2 =-0,3; log 1/5= -0,7; log 0,1= -1. _______________________________________________________________________________ Nº 24 (B) Un célula secretora parótida posee inicialmente una concentración de ATP= 5 mM; ADP= 2 mM y AMP= 3 mM. Tras llevar a cabo una hidrólisis de ATP y consumir energía para la contracción muscular, las concentraciones pasan ser a ATP=2 mM; ADP=7mM y AMP=1mM. Respecto a la carga energética se puede decir que: 1) La inicial era 0.5 2) La inicial era 0.6 3) La final es inferior a 0.5 4) La final es 0.55

a b c d e ______________________________________________________________________________ Nº. 25 (A) Regulación hormonal de la excreción de agua en orina: a) La hormona que aumenta directamente la reabsorción renal de agua es la vasopresina. b) La aldosterona aumenta la excreción renal de iones sodio. c) Los efectos sobre la excreción de sodio no alteran el volumen de diuresis. d) El péptido auricular natriurético disminuye el volumen de diuresis. e) Tanto la vasopresina como la aldosterona tienen naturaleza peptídica. __________________________________________________________________________

Page 5: Problemas del temario de estadistica

DPTO. DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR B e INMUNOLOGIA UNIVERSIDAD DE MURCIA

CLAVES PARA PREGUNTAS DE RESPUESTA MULTIPLE

Tipo A: Consta de 5 proposiciones, marcadas con a, b, c, d y e. Debe indicarse la más adecuada. Tipo B: Consta de 4 proposiciones, numeradas como 1, 2, 3 y 4. Cada una es cierta o falsa en

si misma. La respuesta responde a las siguientes combinaciones: Si 1, 2, 3 y 4 son ciertas: Respuesta a Si 1, 2 y 3 son ciertas, mientras 4 es falsa: b Si 1 y 3 son ciertas, pero 2 y 4 son falsas: c Si 2 y 4 son ciertas, pero 1 y 3 son falsas: d Si 1, 2, 3 y 4 son falsas e Tipo C: Se propone una frase con una afirmación y una razón enlazada con la palabra PORQUE,

que puede justificar o no la afirmación. La solución responde al esquema: Si la afirmación es cierta, la razón es cierta, y justifica: Respuesta a Si la afirmación es cierta, la razón es cierta, y NO justifica b Si la afirmación es cierta, pero la razón es falsa c Si la afirmación es falsa, pero la razón es cierta d Si tanto la afirmación como la razón son falsas e --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OTRAS INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DEL EXAMEN 1. Escriba su nombre y apellidos en todas y cada una de las hojas. Numere las preguntas al

inicio del examen y compruebe que tiene el mismo número de preguntas que el indicado en la convocatoria de examen.

2. No desgrape las hojas del examen. Consulte al Profesor si encuentra algún error tipográfico que pudiera alterar la respuesta.

3. Para cualquier consulta, levante el brazo y espere sentado y en silencio al profesor que acuda para atenderle.

4. Transcriba las respuestas seleccionadas a la hoja de respuestas. Asegúrese de que la transcripción es la correcta, y que las marcas son claramente visibles. Una vez entregada esta hoja, no habrá posibilidad de rectificación.

5. Asista al examen siempre con alguna identificación, DNI, carnet de conducir o carnet Universitario. La no acreditación de su identificación le impedirá realizar el examen.

Page 6: Problemas del temario de estadistica

HOJA DE RESPUESTAS. FECHA EXAMEN TIPO EXAMEN: Apellidos. Nombre DNI. Asignatura. BIOQUIMICA & BIOLOGIA MOLECULAR, Facultad.

Nº A B C D E Nº A B C D E

1 x 26

2 x 27

3 x 28

4 x 29

5 x 30

6 x 31

7 x 32

8 x 33

9 x 34

10 x 35

11 x 36

12 x 37

13 x 38

14 x 39

15 x 40

16 x 41

17 x 42

18 x 43

19 x 44

20 x 45

21 x 46

22 x 47

23 x 48

24 x 49

25 x 50