PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.

40
1 UNIVERS IDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO DOCTOR LUIS CLAUDIO CERVANTES LIÑÁN DOCTORADO EN EDUCACIÓN CURSO ROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN NACIONAL DOCENTE DR. ELIAS CASTILLA ROSA PÉREZ TITULO PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO. PARTICIPANTE GUILLERMO ALEXES HUYHUA QUISPE LIMA, JULIO DEL 2011.

Transcript of PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.

1

UNIVERS IDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ESCUELA DE POSGRADO

DOCTOR LUIS CLAUDIO CERVANTES LIÑÁN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

CURSO

ROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN NACIONAL

DOCENTE

DR. ELIAS CASTILLA ROSA PÉREZ

TITULO

PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN

EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, REGIÓN AYACUCHO.

PARTICIPANTE

GUILLERMO ALEXES HUYHUA QUISPE

LIMA, JULIO DEL 2011.

2

INDICE

Título: Diagnóstico de la Educación en la provincia de Fajardo, Ayacucho.

Resumen

Introducción

Capítulo I: Contexto geográfico social de la provincia de Fajardo

1.1 Antecedentes históricos

1.1.1 Breve historia de la provincia de Fajardo

1.1.2 Creación de la provincia

1.1.3 División política de la provincia

1.2 Descripción geográfica y social de la provincia

1.2.1 Localización de la provincia

1.2.2 Realidad geográfica de la provincia

1.2.3 Territorio y población

1.2.4 Desarrollo económico

1.2.5 Flora y fauna

1.2.6 Hidrografía

1.2.7 Fenómenos naturales

1.2.8 Fuentes de contaminación

Capítulo II: Problemática Educativa de la provincia de Fajardo

2.1 De la UGEL Fajardo

2.1.1 Creación

2.1.2 Política

2.1.3 Fines

2.1.4 Estructura Orgánica

2.1.5 Personal

2.2 De la infraestructura educativa

2.2.1 De las capitales de distrito

2.2.2 De los anexos

2.2.3 Problema de la rendición de cuentas por mantenimiento de locales

2.3 Dos sistemas educativos

2.3.1 Programa convencional

2.3.2 Programa PELA

3

2.4 Problemática del Docente

2.4.1 Nivel y calidad de formación docente

2.4.2 Docentes nombrados y contratados

2.4.3 Docentes de la NCPM y Ley del Profesorado

2.4.4 Bajo nivel en el manejo de la tecnología educativa

2.4.5 Conflictos entre docentes y los pueblos.

2.4.6 Liderazgo docente

2.4.7 Falta de investigación educativa

2.5 Realidad del estudiantado

2.5.1 Rendimiento académico

2.5.2 Falta de apoyo a los padres de familia.

CAPITULO III: Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía

4

RESUMEN

El tema que abordará la siguiente monografía gira en torno a la realidad de la educación

en los once distritos de la provincia de Fajardo que es la jurisdicción de la Unidad de

Gestión Educativa Local de Fajardo.

Este trabajo está dividido en dos partes: El contexto geográfico social de la provincia de

Fajardo y La problemática educativa de la provincia.

En la primera parte se hace una descripción general de la provincia, su localización, la

realidad geográfica, el territorio y la población, el desarrollo económico, la flora y la

fauna, la hidrografía, los fenómenos naturales y las fuentes de contaminación.

En la segunda parte se describe a la UGEL Fajardo, su creación, política, fines y

estructura orgánica; también, la infraestructura educativa, los dos tipos de sistemas

educativos que se implementan en la provincia, la problemática docente y la realidad del

estudiantado y la participación de los padres de familia. Se concluye con las

conclusiones y recomendaciones.

De este modo se llega a la conclusión de que para el desarrollo óptimo de la educación

en la provincia de Fajardo hay que enfrentar las limitaciones económicas, la realidad

geográfica y las limitaciones profesionales de los docentes de los tres niveles de

educación empezando por priorizar el nivel inicial.

5

INTRODUCCION

La problemática de la educación en la provincia de Fajardo es una realidad dura y

compleja que se asemeja en mucho a la mayoría de provincias de nuestro amplio y

complejo territorio nacional. En ese sentido, el estudio de la realidad provincial es

necesario para iniciar planes de desarrollo educativo complementados por planes de

desarrollo local que coadyuven a solucionar la problemática educativa.

Sin embargo, derivado de un breve estudio de la problemática educativa podemos

resaltar que el principal problema que atrasa el desarrollo educativo en esta provincia

ayacuchana es la falta de profesionalismo del docente.

Seguramente por los problemas sociales que sucedieron hace dos décadas atrás el

profesionalismo docente no ha sido una preocupación de los profesionales en educación,

porque frente a las circunstancias críticas se han limitado a sobrevivir en esas

condiciones.

Sin embargo, ya han pasado dos décadas y las nuevas generaciones de profesores y los

profesores con experiencia pero jóvenes en edad se están preocupando sobre su calidad

profesional y sobre los resultados concretos que debe existir para que los hijos de los

fajardinos sobresalgan a nivel de la región y de la nación.

Es por ello que se realiza este trabajo monográfico para sistematizar la problemática

educativa dentro de un contexto difícil y árido tanto en el nivel geográfico como en el

nivel socioeconómico, pues en ese contexto tienen que trabajar los docentes fajardinos

con las limitaciones propias que tienen.

En realidad es un gran reto, sobre todo porque la realidad exige suma preparación de la

calidad profesional del docente para cambiar esa triste realidad y transformarla en uno

mejor.

6

CAPITULO I

CONTEXTO GEOGRAFICO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO

AYACUCHO

1.1 Antecedentes históricos

1.1.1 Breve historia de la provincia de Fajardo

La actual región de Ayacucho, según la arqueología peruana, ha sido una de las

primeras regiones del Perú en ser pobladas –entre 17 y 20 años antes de nuestra era – y

donde también aparecieron las primeras aldeas, dos o tres mil años antes de Cristo.

Aquí formó parte de la aún insuficientemente estudiada cultura warpa, que se desarrolló

en los primeros cinco siglos de nuestra era, y que fue predecesora del imperio

Tiahuanaco-Wari, que a su vez domina la historia precolombina de los Andes, entre los

siglos VII al XII, aproximadamente1.

Los grupos étnicos chocras y chancas poblaron estos parajes y fueron feroces opositores

del imperio incaico, habiendo llegado incluso a sitiar al Cuzco en 1438 formando la

Confederación Chanca. La provincia de Fajardo ha sido una zona de mitimaes, es decir,

población traída por los incas de diversos lugares del imperio. Un ejemplo, tenemos a

los huancas de Sarhua, distrito norteño de la provincia2.

Tras la conquista española, la cabecera virreynal original del área que hoy es el

departamento de Ayacucho, fue la Villa de San Juan de Frontera de Huamanga, fundada

por Pizarro en 1538, creada como un punto intermedio entre Lima y el Cuzco. En la fase

final del Virreinato, cuando se implementaron las reformas borbónicas, se constituyó la

Intendencia de Huamanga.

1 Cfr. PNUD 2006: 15.

2 Cfr. Urrutia 1994: 9

7

En la guerra de la independencia, la zona se destacó por la presencia destacada de los

morochucos -célebres jinetes de la región, sobre cabalgaduras pequeñas pero

sumamente fuertes y adaptadas a la escabrosidad andina – que también tuvieron

importante participación en la resistencia de la guerra con Chile al mando del Mariscal

Andrés Avelino Cáceres. Durante los siglos XIX y XX, la provincia virreynal de Vilcas

Huamán, al sur de Huamanga, fue dando origen a las de Cangallo, Pampa Cangallo,

Vilcashuamán, Víctor Fajardo y Huancasancos.

La provincia de Víctor Fajardo fue creada por Ley Nro. 1306 el 14 de noviembre del

1910. Su capital es la ciudad de San Luis de Huancapi, localizada a 124 km. de

Huamanga capital departamental, a una altitud de 3081 a m.s.n.m. y tiene una superficie

de 2 260,19 km (5,2 % del departamento).

El periodo republicano sumió a la provincia en el largo periodo de abandono que

sufrieron los poblados del interior, especialmente serranos, y que fueron determinando

su pobreza.

Durante los años del conflicto armado interno de 1980 hasta mediados de los 90, Víctor

Fajardo fue una de las provincias más golpeadas, incluso respecto de la media del

departamento, habiéndose producido en su interior asesinatos masivos y gran cantidad

de desapariciones. Donde se destaca las masacres de Cayara, Erusco, Umasi,

Lucanamarca (hoy Huancasancos), Vilcanchos, Llusita, Hualla, Canaria,

Huamanquiquia, Circamarca, Tiquihua, Challhuamayo, etc.

El porqué fue una de las provincias de más golpeadas se explica porque mientras en las

provincias vecinas de Cangallo y Vilcashuaman existían 18 haciendas, algunas de ellas

de propiedad de las órdenes religiosas, en Víctor Fajardo las tierras estaban enteramente

en poder de comunidades campesinas. Es así que coherente con su ideología

campesinista, el proyecto senderista se asentó en esta zona de manera especial,

generando que en 1983 la mayor cantidad de muertos ocurriera en esta provincia3. Es de

resaltar que la provincia de Víctor Fajardo ha sido el último epicentro de la violencia en

la región Ayacucho4.

3 CVR 2003: 18, T II

4 CVR 2003: 59, T II

8

Más tarde, la defensa que hicieran los pobladores de Huancapi, ante la Ordenanza

Municipal del año 1995 para talar el viejo árbol de cedro que se encuentra en la plaza

principal de la ciudad, hizo que esta ciudad sea reconocida en la reunión Internacional

de Preservación de la Ecología en 1995 en Suecia, como la «Ciudad Ecológica del

Mundo». Aún en la actualidad, puede observarse este viejo árbol - se dice que es

anterior a la fundación del pueblo - como símbolo de la resistencia y esperanza de los

pobladores.

1.1.2 Creación política de la provincia

La provincia fue creada el 14 de noviembre del año 1910, en el segundo mandato

presidencial del Augusto B. Leguía, por ley Nº 1306, el 14 de noviembre de 1910. Se

dio a la nueva provincia éste nombre como homenaje al coronel Víctor Fajardo,

vencedor en la batalla de Tarapacá, librada el 27 de noviembre de 1879, entre las

fuerzas peruanas y chilenas. Este jefe murió heroicamente en la batalla del “Alto de la

Alianza”, entre las mismas fuerzas, el 26 de mayo de 1880.

1.1.3 División política

La provincia de Fajardo se divide en doce distritos que descritos de sur a norte,

incluyendo sus anexos, son los siguientes:

ASQUIPATA: Chihuire y Morcolla Chico.

APONGO: Paire, Chillanccay y Huayccohuasi.

CANARIA: Raccaya, Taca y Umasi.

HUALLA: Tiquihua.

CAYARA: Chincheros y Mayopampa.

HUANCAPI: Ccocha y Pitahua.

COLCA: Quilla y San José de Sucre.

ALCAMENCA: Huambo, Carampa, Mirata, Unya, Eccallo, Patallacta e Irimpay.

HUANCARAYLLA: Circamarca y Llusita.

HUAMANQUIQUIA: Patará, Tinca y Ucho.

SARHUA: Auquilla, Chuquihuarcaya y Tomanga.

VILCANCHOS: Cocas, Espite y Urancancha.

9

1.2 Descripción geográfica y social de la provincia

1.2.1 Localización de la provincia de Fajardo

La provincia de Fajardo se encuentra ubicado en la zona central de la Región Ayacucho,

a 120 kilómetros aproximadamente, al sur de la capital regional, Huamanga.

Limita por el norte con la provincia de Cangallo, por el este con las provincias de

Vilcashuamán y Sucre, por el sur con la provincia de Lucanas y por el oeste con la

provincia de Huancasancos y el departamento de Huancavelica.

La provincia de Fajardo es bañada por el río

Pampas, que recorre en dirección de oeste hacia el

este y es límite natural con las provincias de

Cangallo y Vilcashuamán. Este río es ha sido

conocido por Garcilaso de la Vega como

Colccamayu y por los Chancas como río

Choclococha que nace en la laguna del mismo

nombre en Huancavelica, que es el lugar de origen

de esta etnia que se enfrentó a los incas según cuenta

la historia. Por lo mismo, en cada distrito se puede

observar restos arqueológicos pertenecientes a la

Cultura Chanca.

Más abajo, a la altura del distrito de Canaria, el río Pampas se encuentra con su afluente:

el río Grande, que viene desde la provincia de Lucanas con dirección sur a norte, este

afluente también sirve como límite natural con la provincia de Sucre.

1.2.2 Realidad geográfica de la provincia

La realidad geográfica del territorio fajardino está marcado por dos accidentes

geográficos determinantes para la vida de los fajardinos: El río Pampas y las Punas.

10

a. El río Pampas

Corta como un cuchillo el territorio a lo largo de toda la provincia separándola

de las provincias de Cangallo, Vilcashuamán y Sucre, formando un gran cañón

interrumpido a veces por pequeños valles, allí se desarrollan los huertos

familiares que cultivan una variedad de frutas, hortalizas y productos de pan

llevar, todo principalmente para el autoconsumo.

Desde el río subiendo hacia las punas, encontramos las falderías cercanas al río

donde se asientan los pueblos más numerosos, como las ciudades capitales

distritales que están ubicados en un rango entre 2 800 m.s.n.m., como la capital

del distrito de Apongo, y 3 389 m.s.n.m., como la capital de Sarhua, alrededor de

los cuales hasta cierta altura se encuentran las chacras familiares, regadas por las

lluvias, y donde se cultiva principalmente maíz, la papa y el trigo. La agricultura

y horticultura fajardina no produce para el comercio regional o nacional, se

manifiesta sólo un pequeño comercio zonal e interfamiliar.

La ganadería vacuna se desarrolla en las zonas más altas, alejadas de los pueblos

donde domina la vegetación silvestre como la cabuya, los cactus y los arbustos.

De este lugar el campesino extrae la cochinilla y diversas materias primas de la

cabuya. Allí establece sus estancias para cuidar el ganado.

b. Las Punas

Las punas ocupan la mayor extensión territorial en la provincia. Aquí crecen los

pastos naturales llamados ichu, los cuales son aprovechados por la ganadería

lanar y de auquénidos, como la vicuña, que últimamente reintrodujo el gobierno

para que las comunidades campesinas se hagan responsables de ellas y se

desarrollen. Sin embargo, corre el peligro de perderse por las disputas

territoriales entre las comunidades campesinas.

11

1.2.3 Territorio y población de la provincia

La provincia de Fajardo, tiene una superficie de 2,260.19 km2. Ocupando el séptimo

lugar en extensión territorial entre todas las provincias ayacuchanas. La población

fajardina, según el censo 2007 del INEI, es de 25,412 habitantes y una densidad de

11.24 personas por kilómetro cuadrado. En relación al censo de 1997 la población

disminuyó, pues en dicho censo la población era de 28,202 habitantes en la provincia.

Veamos el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 01

EXTENSION SUPERFICIAL, POBLACIÓN Y DENSIDAD DE LAS PROVINCIAS

AYACUCHANAS

Nº PROVINCIA KM2 (S) POBLACION DENSIDAD

1. Huamanga 2981.37 221,390 74.26

2. Huanta 3878.91 93,360 24.07

3. La Mar 4392.15 84,177 19.16

4. Lucanas 14494.64 65,414 4.51

5. Parinacochas 5968.32 30,007 5.03

6. Cangallo 1916.17 34,902 18.22

7. Víctor Fajardo 2260.19 25,412 11.24

8. Vilcashuaman 1178.16 23,600 20.03

9. Sucre 1785.64 12,595 7.05

10. Paucar del Sara Sara 2096.92 11,012 5.25

11. Huancasancos 2862.33 10620 3.71

Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007.

Huancapi: La Capital de la provincia.

La capital de la provincia es la ciudad de Huancapi La misma ley que creó la provincia

de Fajardo, señaló como capital al pueblo de Huancapi. Luego, este pueblo fue elevado

a la categoría de villa, por ley regional Nº 230, del 16 de agosto de 1920. Esta villa fue

12

elevada a la categoría de ciudad por ley Nº 13720, del 11 de noviembre de 1961. Un

dato curioso es que Huancapi antes de 1910 pertenecía al antiguo distrito de Colca.

Huancapi, capital de la provincia de Fajardo

1.2.4 Desarrollo económico

La superficie agrícola representa el 13,0%; los suelos de pasturas el 78,5% y los suelos

destinados para bosques el 8,5%, siendo la vocación económica de la provincia la

ganadería.

Sin embargo, tanto la ganadería como la agricultura están tremendamente limitados por

las características geográficas arriba descritas.

En las falderías la agricultura es poco desarrollada debido a las dificultades de tener una

agricultura de expansión, tampoco existe una agricultura intensiva debido a la falta de

agua constante, pues dependen mucho de las épocas de lluvias.

13

La ganadería es desarrollada principalmente en esta zona agreste por tal motivo no tiene

gran desarrollo, es una ganadería de carácter familiar. La zona de puna no es propicia

para la ganadería vacuna, tan solo desarrollan la ganadería ovina y la auquénida.

La provincia también tiene un potencial ecoturístico, son conocidas por el poblador

local los paisajes como en Alcamenca: Tincaylla y Harapo y la catarata de Qachacarca;

en Apongo la catarata de Michca; en Canaria se tiene Tambomarca, Rucurita,

Patacancha y Anoccora; en Cayara: Waswantu, Chipipata, Calvario y Wamaqu; en

Colca: Ccilhuamayo y Pampas; en Huamanquiquia: Comunñawi; en Huancapi: Tica,

Waswantu y Ccocha y en Huancaraylla la catarata de Circamarca, entre otros.

Respecto a la minería, existen recursos mineros no metálicos donde se dispone de yeso,

arcilla, mármol y arenisca. Y entre los metálicos plomo, zinc, cobre, carbón, oro, plata y

hierro. En el distrito de Canaria se desarrolla la mediana minería donde destaca la Mina

Catalina Huanca.

1.2.5 Flora y Fauna

Entre los recursos de flora potencialmente explotables se tiene la tara, cabuya, molle,

warango, retama, eucalipto, mutuy, maguey, etc. Entre los frutales: tuna, durazno,

níspero y sauco, así como, tuna para cultivo de cochinilla. Y diversas plantas

medicinales: sábila, llantén, entre otros. Mientras que la fauna con potencial explotable

se tiene la vicuña, llamas, cuyes, perdiz, vizcacha y venados.

Fajardo tiene algunos bosques en el distrito de Alcamenca, el bosque de Batana y

Puracuti; en Cayara el bosque de la Comunidad de Mayopampa Wampo y en Huancapi

los bosques de Waswantu y Ccocha.

1.2.6 Hidrografía

El principal río es el Pampas, que es el límite natural por el norte con la provincia de

Cangallo. Este río tiene varios ríos tributarios como Chacya, Caracha, Callecocha,

Huancapi y el Cangallo, que permiten el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Tiene lagunas como: Yanamito, Toytoqa, Condorcaja, Chapalla y Asnorara en

14

Alcamenca. Las lagunas de Challhuamayo y Huachuajasa en Apongo; Huarancaylla en

el distrito del mismo nombre. Y las lagunas Huachuqasa y Tirani en Hualla, que

pueden utilizarse para la crianza de peces para el consumo local y regional.

1.2.7 Los fenómenos naturales

Entre los fenómenos naturales que afectan a Fajardo son los deslizamientos que se

presentan en época de lluvias y se presentan en zonas de mediana y alta pendiente

consideradas que son «suelos de protección» y donde se ha eliminado la cobertura

arbustiva y arbórea para desarrollar la agricultura, generando un «conflicto de uso». Se

han registrado deslizamientos en los distritos de Sarhua en la zona de Urpay y Puquio,

en Cayara en la zona de Erusco entre otras áreas afectadas.

En menor intensidad se presentan hundimientos del suelo, este tipo de fenómenos se ha

reportado en Alcamenca en la zona de Qamatuy y en Colca en la zona de Puchcco.

También se presentan huaycos. A decir de los entrevistados se han realizado muy pocos

trabajos de mitigación y prevención.

Otro tipo de fenómenos que se encuentran son las sequías y heladas que dependen de

variaciones climatológicas.

1.2.8 Fuentes de Contaminación

La más importante es la que genera la Empresa Minera Canaria, que afecta el valle de

Sondondo, Raccaya, el río Michka en Apongo y Taca. Esta contaminación impacta en el

agua y el medio ambiente.

Otro foco de contaminación está en los centros poblados urbanos y rurales por que no

tienen un manejo de aguas servidas que se evacuan directamente a los ríos sin ningún

tratamiento.

Asimismo, los residuos sólidos domésticos (basura), se vierte en depósitos que no son

manejados y que están cerca de las ciudades contaminando el medio ambiente.

15

CAPITULO II

PROBLEMÁTICA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE FAJARDO

2.1 De la UGEL Fajardo

2.1.1 Creación de la UGEL Fajardo

La Unidad de Gestión Educativa Local de Fajardo, fue creada por la R.M. Nº 1125-88-

ED, como Unidad de Servicios Educativos, Órgano Desconcentrado de la Dirección

Regional de Educación Ayacucho – Ministerio de Educación, responsable de velar por

la calidad y eficiencia Educativa en los Centros y Programas Educativas de acuerdo a la

realidad y dentro de su ámbito jurisdiccional.

La Unidad de Gestión Educativa Local de Fajardo, está situada en la zona central del

Departamento de Ayacucho en el distrito de Huancapi, Capital de la provincia, el cual

se encuentra a una altura de 3,081 m.s.n.m., su ámbito jurisdiccional está enmarcado por

once de los doce distritos de la provincia, pues el distrito de Vilcanchos pertenece a la

UGEL Huamanga.

2.1.2 Política de la UGEL Fajardo

La política de la UGEL Fajardo está enmarcada en su Manual de Organización y

Funciones (MOF) de la siguiente manera:

a) Moralizar la gestión administrativa y docente a fin de que las acciones se

encaucen dentro del marco legal y del derecho.

b) Reducción gradual y efectiva del analfabetismo en el ámbito provincial.

c) Expansión del servicio educativo a los lugares rurales más distantes de la

provincia de Fajardo.

16

d) Mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje en los aspectos tècnico

pedagógicos.

e) Establecimiento adecuado del sistema de coordinación educativa a través del

Consejo participativo de Educación.

2.1.3 Fines de la UGEL Fajardo

Del mismo modo que la política, los fines de la UGEL Fajardo se encuentran el Manual

de Organización y Funciones:

a) Garantizar la calidad, eficiencia y eficacia del servicio educativo, en los centros,

programas e instituciones educativas en su ámbito jurisdiccional.

b) Impulsar el desarrollo de la educación con participación plena de los agentes

educativos de la comunidad e instituciones públicas y privadas.

c) Vigorizar la práctica de valores, buscando el desarrollo de la identidad cultural y

la comprensión de la población.

d) Contribuir al desarrollo socio-económico de la realidad local, con acciones

educativas ligadas al desarrollo de la educación provincial.

2.1.4 De la Estructura Orgánica de la UGEL Fajardo

La Unidad de Gestión Educativa de Fajardo, para cumplir sus fines, objetivos y política

institucional tiene la siguiente estructura orgánica:

ORGANO DE DIRECCION

Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Fajardo

ORGANO DE LINEA

Área de Gestión Pedagógica e Institucional.

ORGANO DE APOYO

Área de Administración

ORGANO DE CONTROL

Área de Control Institucional

ORGANO DE PARTICIPACIÒN

Consejo participativo de Educación

17

ORGANO DE EJECUCIÒN

Centros y Programas Educativos

2.1.5 Personal de la UGEL Fajardo

El personal de la UGEL Fajardo consta de 28 personas que se distribuyen en los

siguientes puestos y funciones.

AREA DE DIRECCION

a) Director del Programa Sectorial III

b) Abogado I

c) Tècnico Administrativo I (tràmite documentario, numeración y archivo)

d) Secretaria II

AREA DE GESTION PEDAGOGICA E INSTITUCIONAL

a) Director de Programa Sectorial II

b) Especialista en Educación Ibnicial, especial y PRONOEIs.

c) Especialista en Educación EBI

d) Especialistas en Educación Log. Mat. Tec. Inf. TIC.

e) Especialista en Educación OTUPI

f) Especialista en Educación Com. Y Des. Soc. Ad. Alf.

g) Especialista en Educación. Cult. Depor. Recr. RED.´

h) Asistente en Servicio de Educación y Cultura I

i) Planificador I´

j) Especialista en Finanzas I

k) Secretaria I

ORGANO DE APOYO

a) Especialista Administrativo I

b) Contador

c) Técnico Administrativo I (Responsable de personal)

18

d) Contador I

e) Técnico Administrativo I (Proyectista)

f) Técnico Administrativo I (Responsable de Abastecimiento)

g) Técnico Administrativo I (Responsable de Escalafòn)

h) Operador Pad I

i) Chofer I

j) Secretaria I

k) Trabajador de Servicio II

l) Trabajador de Servicio II

2.2 Infraestructura educativa

En la provincia de Fajardo existen 25 instituciones educativas del nivel inicial, 50

instituciones educativas del nivel primario y 24 del nivel secundario, haciendo un total

de 99 instituciones educativas en los tres niveles de educación las cuales se encuentran

distribuidos entre los once distritos de la jurisdicción de la UGEL Fajardo.

La infraestructura de las instituciones educativas están en franco proceso de cambio,

donde los pueblos, con el apoyo de sus respectivas municipalidades, vienen

desarrollando proyectos de infraestructura modernos basados en construcciones de

cemento y fierro con diseños arquitectónicos adecuados a la realidad geográfica y

social. Solo los pueblos más alejados todavía mantienen una infraestructura de adobe.

2.2.1 Infraestructura educativa moderna.

Éstas se encuentran en algunas capitales de distrito y en algunos anexos pujantes. Ésta

infraestructura ha sido parte de los proyectos de inversión generados por las respectivas

municipalidades.

De todas las instituciones educativas de educación secundaria se destaca la Institución

Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Hualla, con estructuras de fierro y

cemento, con ambientes destinados al deporte, laboratorios y administración, con aulas

amplias e iluminadas.

19

Una de las instituciones educativas del nivel primario también se destaca por haber sido

construidos recientemente con material noble, sin embargo, aún falta la otra institución

educativa que se encuentra en pleno proceso de modernización.

Otros pueblos que cuentan con instituciones educativas modernas son: Apongo,

Raccaya, Canaria, Cayara, Huancapi, Huancaraylla y Sarhua.

2.2.2 Infraestructura tradicional

En la mayoría de anexos de los distritos de la provincia de Fajardo, las instituciones

educativas aún se mantienen con la infraestructura tradicional de adobe y quincha, unas

mejor mantenidas por otras.

Algunas cuentan con carpetas bipersonales, en cambio, en los pueblos más distantes la

infraestructura es muy pobre con limitaciones en carpetas, ambiente e incluso con

carencia de luz y agua como en Paire, Chillanccay en el distrito de Apongo.

2.2.3 Problema de rendición de cuentas del presupuesto de mantenimiento

Según información de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos de la

UGEL Fajardo, entre los muchos problemas se puede destacar que existe un grave

20

problema: La falta de transparencia en la ejecución de los presupuestos de

mantenimiento de la infraestructura de las instituciones educativas.

Muchos directores de las Instituciones Educativas no han cumplido con ejecutar los

presupuestos dentro de los plazos establecidos, otros han ejecutado los presupuestos en

otros rubros que no son parte de la infraestructura, otros simplemente malversaron los

fondos y falsificaron documentos para justificar los gastos.

2.3 Dos sistemas educativos

En la UGEL Fajardo están funcionando de forma paralela dos sistemas educativos: uno,

el sistema educativo convencional, y dos, el Programa Estratégico para el Logro de

Aprendizajes - PELA.

2.3.1 El sistema educativo convencional

Llamamos sistema educativo convencional a la actividad cotidiana que se realiza en la

jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Fajardo –

UGEL Fajardo. Es decir, a la actividad escolar programada y ejecutada desde las aulas,

centros educativos y UGEL.

El sistema convencional está estructurado en base a la Ley de Educación y funciona a

través de los documentos de gestión pedagógica: Diseño Curricular Nacional, Diseño

Curricular Diversificado, Proyectos Educativos Institucionales, Planes Anuales de

Trabajo, Proyectos Curriculares Institucionales, Unidades de Aprendizaje, Matriz de

Evaluación, Planes de Tutoría y Sesiones de Aprendizaje.

Es decir, el proceso por el cual el Plan Educativo Nacional se plasma desde el nivel

macro hasta el nivel micro que es el salón de clases. Existen responsabilidades en cada

nivel, pero es en el centro educativo que se plasma las grandes líneas educativas de la

nación. Este sistema tiene su presupuesto propio que no se expresa en resultados.

Sin embargo, en la provincia de Fajardo existen grandes limitaciones en el proceso de

Diversificación Curricular, Estrategias de Aprendizaje, Sesiones de Aprendizaje y la

21

Evaluación en los tres niveles educativos. Hecho por el que el sistema educativo

convencional no presenta éxitos educativos que destaquen a nivel de la región

Ayacucho.

2.3.2 El Programa Estratégico para el Logro de Aprendizajes – PELA

El Programa Estratégico para el Logro de Aprendizajes – PELA, surge con el objetivo

de hacer eficiente el gasto público en educación. El Estado al observar que la entrega de

bienes y servicios educativos a la población ha sido deficiente e inoportuna, el

presupuesto está desconectado de la planificación y de la ejecución de acciones y que no

visualiza resultados sino que se centraba en los insumos, los servicios para la infancia

no ocupaban un lugar protagónico en el gasto público y, sobre todo, se incrementaba el

presupuesto pero no se conseguían mejoras, crea el programa PELA para corregir las

deficiencias arriba señaladas.

Este sistema se crea frente a la preocupación por los resultados internacionales PISA de

los estudiantes peruanos que ubicaban al Perú entre el último y penúltimo lugar en

Comprensión Lectora y Lógico Matemático. Con la idea de garantizar resultados

concretos en el aprendizaje el Programa Estratégico para el Logro de Aprendizajes

concentra su accionar a nivel nacional en Educación Inicial y los dos primeros grados de

Educación Primaria.

Para garantizar resultados concretos, el programa PELA busca realizar lo siguiente con

un presupuesto propio:

Acompañamiento pedagógico, es decir, los docentes son acompañados por otros

docentes expertos para la mejora de su labor educativa.

Materiales y recursos educativos para inicial y primaria.

Talleres y microtalleres de capacitación para especialización en Comunicación y

Matemática.

Planificación y monitoreo en Logros de Aprendizaje.

Pasantías y Congresos entre docentes.

22

El objetivo central del PELA es la de conseguir que los estudiantes al finalizar el

segundo grado de primaria obtengan los niveles esperados de aprendizaje en

Comunicación Integran y Pensamiento Lógico Matemático. Con este objetivo se supone

que el sistema convencional ha fracasado.

2.4 Problemática del docente fajardino

En la UGEL Fajardo existen 50 docentes en nivel inicial de los cuales 48 son mujeres y

2 son varones distribuidos en 25 instituciones educativas ubicados en los siguientes

pueblos: Huancapi, Alcamenca, Huambo, Carampa, Apongo, Mina Uyuccasa, Morcolla

Chico, Canaria, Taca, Raccaya, Cayara, Colca, Quilla, Huamanquiquia, Tinca,

Huancaraylla, Llusita, Circamarca, Hualla, Tiquihua, Sarhua, Auquilla, Huarcaya y

Tomanga.

GRAFICO Nº 01

CANTIDAD DE DOCENTES EN EL NIVEL INICIAL

Fuente: Oficina de Personal UGEL Fajardo.

En el nivel primario hay 235 docentes entre los cuales 151 son varones y 84 son

mujeres todos distribuidos 50 instituciones educativas pertenecientes a los siguientes

23

pueblos: Huancapi, Pitahua, Luren de Cocha, Carampa, Alcamenca, Huambo, Mirata,

Unya, Eccallo, Patallacta, Santa Rosa de Yanama, Apongo, Paire, Chillanccay,

Uyuccasa, Asquipata, Morcolla Chico, Chihuiri, Canaria, Taca, Raccaya, Umasi, Santa

Rosa de Saccllani, Huancapampa, Cayara, Chincheros, Erusco, Atahui, Colca, Quilla,

San José de Sucre, Huamanquiquia, San Juan de Patará, Nazaret de Uchu, Tinca,

Huancaraylla, Circamarca, Llusita, Hualla, Tiquihua, Sarhua, Huarcaya, Tomaga,

Auquilla, Aparo, San Antonio de Ccechahua.

GRAFICO Nº 02

CANTIDAD DE DOCENTES EN EL NIVEL PRIMARIO

Fuente: Oficina de Personal UGEL Fajardo

En el nivel secundario hay 152 docentes entre los cuales hay 118 varones y 34 mujeres

distribuidos en 24 instituciones educativas ubicadas en los siguientes pueblos:

Huancapi, Carampa, Huambo, Alcamenca, Apongo, Minas Uyuccasa, Morcolla Chico,

Canaria, Taca, Umasi, Raccaya, Cayara, Colca, Huamanquiquia, Huancaraylla,

Circamarca, Llusita, Hualla, Tiquihua, Chuquihuarcaya, Sarhua y Tomanga. Veamos el

cuadro siguiente:

24

GRAFICO Nº 03

CANTIDAD DE DOCENTES EN EL NIVEL SECUNDARIO

Fuente: Oficina de Personal UGEL Fajardo

Resumiendo los tres cuadros en uno solo tendremos el siguiente:

GRAFICO Nº 04

CANTIDAD TOTAL DE DOCENTES POR NIVEL

Fuente: Oficina de Personal UGEL Fajardo

25

Siendo esa la cantidad mostrada, uno de los problemas esenciales de la educación en la

provincia de Fajardo es el docente, pues a través de ellos se realizan los objetivos de la

educación peruana y se llega a un nivel de calidad educativa.

2.4.1 Nivel y calidad de formación docente

El nivel y calidad docente es un rubro difícil de conocer si no se hace una investigación

mucho más rigurosa y amplia, sin embargo, existe preocupación en cierto sector del

profesorado por estudiar el post grado.

Aún así, existe un indicador referencial sobre el nivel y la calidad en la formación

docente: Los informes parciales de los especialistas de educación de la UGEL Fajardo.

Según algunos indicadores, hacia el mes de julio en el área de Matemática del nivel

secundario algunas instituciones educativas han realizado un avance entre el 10 y el

30% de la programación escolar. Este dato es calamitoso porque nos evidencia dos

problemas:

1. La despreocupación de los docentes respecto al avance de la programación, y

2. La negligencia en la supervisión escolar de parte de los directores de las

instituciones educativas.

Otro indicador son los resultados de la evaluación docentes realizado al finalizar el

Taller de Capacitación Docente sobre Diseño Curricular Nacional, Diversificación

Curricular, Estrategias Metodológicas, Matriz de Evaluación y Evaluación realizado en

el mes de marzo.

Los resultados de esta evaluación que solo nos muestra una pequeña porción de la

realidad educativa acerca del nivel y la calidad del docente fajardino es preocupante,

aunque se debe profundizar la investigación a lo largo de un año o varios años para

observar la variación en este rubro.

Los resultados fueron los siguientes:

26

GRAFICO Nº 05

RESULTADO DE LA EVALUACION DOCENTE EN EL NIVEL PRIMARIA

Marzo 2011

Fuente: UGEL Fajardo

Como vemos en el gráfico el 31% de docentes del nivel primaria salieron desaprobados

en la evaluación sobre Diseño Curricular Básico y Diversificación Curricular, las notas

desaprobatorias van en un rango de 04 hasta 10.

Entre los docentes que aprobaron la evaluación, el 54% de docentes han aprobado con

notas entre 11 y 14. Un 14% aprobaron con notas entre 15 y 17. Por último, solo un

01% aprobó con nota de 18.

Como vemos en el gráfico, existe prácticamente un tercio del profesorado fajardino no

maneja el Diseño Curricular Nacional y su aplicación y adaptación en el aula de clase.

Este resultado se a dado al finalizar el Taller de Capacitación, hecho que es preocupante

porque nos indica que un alto porcentaje de alumnos no recibe una educación de calidad

en este nivel. En cambio, un 50% del profesorado conoce lo básico en este rubro y su

calidad profesional en este rubro es mediana. Se puede decir que solo un 15% , en

cambio, si conoce el manejo y aplicación del DCN que es la herramienta básica que

todo profesional en educación debe manejar.

27

Por su parte, en el nivel inicial, los resultados de este mismo examen fueron los

siguientes según el siguiente gráfico.

GRAFICO Nº 06

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE EN EDUCACION INICIAL

Marzo 2011

Fuente: UGEL Fajardo

Como vemos en el gráfico Nº 06 un 79% de los docentes de Educación Inicial han sido

desaprobados en la evaluación sobre Diseño Curricular Nacional y Diversificación

Curricular con notas entre 03 y 10. Por su parte, los aprobados entre con notas entre 11

y 14 son el 21%. Haciendo el total del 100% que representan a los 59 docentes que se

presentaron a la evaluación. No hay aprobados con notas superiores a 15.

Mediante el gráfico se evidencia el bajo nivel y calidad profesional en el manejo del

DCN y su aplicación de los profesores del Nivel Inicial en relación a los docentes de

educación primaria. Se debe realizar una investigación más amplia desde otros ángulos

para corroborar esta realidad.

En el nivel segundario asistieron a la evaluación 164 docentes de todas las áreas y

realizaron la misma evaluación que los docentes de los otros niveles.

Los resultados globales de esta evaluación fueron los siguientes:

28

GRAFICO Nº 07

RESULTADOS DE LA EVALUACION DOCENTE EN EL NIVEL SECUNDARIO

Marzo 2011

Fuente: UGEL Fajardo

Estos resultados son similares a los de primaria, pero con una diferencia el sector de

profesores que domina teóricamente el DCN y la diversificación curricular se amplia de

un 01% a 07%.

Como vemos un 28% de docentes de educación secundaria han salido desaprobados en

la evaluación sobre Diseño Curricular Nacional y Diversificación Curricular lo que nos

muestra que no conocen ni manejan este aspecto esencial y básico en la formación

profesional. Esto repercute negativamente entre los estudiantes de educación

secundaria.

En cambio, entre los docentes aprobados con una nota que varía entre 11 y 14 han

aprobado un 49%, es decir, manejan y conocen lo básico en este rubro. Un 16% de

docentes conoce bien y maneja el diseño curricular nacional y la diversificación

curricular, y un 07% son expertos en el manejo del diseño curricular nacional y la

diversificación curricular al menos en el plano teórico.

29

En general, vemos que los profesores de más bajo nivel profesional se encuentran en el

nivel inicial hecho que es preocupante porque este nivel es el cimiento básico de toda la

formación del ciudadano fajardino. En cambio, en el nivel secundario se puede

encontrar un segmento del 07% de docentes que conoce y maneja el Diseño Curricular

Nacional y la Diversificación Curricular, sin embargo su trabajo es limitado en

extensión y profundidad debido a que tiene que trabajar sobre el trabajo de los

anteriores niveles.

2.4.2 Docentes contratados y nombrados

La gran mayoría de docentes que trabajan en la UGEL Fajardo son nombrados mientras

que una cantidad menor son contratados. De los 450 docentes que actualmente trabajan

en la UGEL Fajardo 340 son nombrados y 110 son contratados. Es decir que un 76% de

docentes es nombrado y un 24% contratado lo que se refleja en la calidad educativa de

la provincia.

Veamos en el siguiente gráfico.

GRAFICO Nº 08

DOCENTES NOMBRADOS Y CONTRATADOS

Fuente: UGEL Fajardo

30

2.4.3 Docentes de la NCPM y la Ley del Profesorado

En la UGEL de Fajardo la gran mayoría de docentes pertenece a la anterior Ley del

Profesorado pues se resisten a pertenecer a la Nueva Ley de Carrera Pública

Magisterial. Este grupo de docentes representa aproximadamente el 80% de docentes,

mientras que los docentes que pertenecen a la Nueva Ley de Carrera Pública Magisterial

tan solo representan el 20%.

Veamos el gráfico:

GRAFICO Nº 09

DOCENTES CPM Y LEY DEL PROFESORADO

Fuente: UGEL Fajardo

2.4.4 Bajo nivel en el manejo de la Tecnología Educativa

La tecnología educativa es la disciplina de la didáctica y organización escolar que ha

sido definida de diversas formas, desde una concepción simple que la asemeja con la

mera incorporación de medios audiovisuales a la enseñanza, hasta posiciones globales

que la asemejan con el diseño global de la instrucción5 donde las nuevas tecnologías de

información y comunicación, como el internet, juegan un papel predominante.

5 Cfr. CABERO 1999: 18

31

En realidad, en este aspecto las instituciones educativas aún no cuentan con acceso a

internet salvo las que proporcionan las municipalidades de forma limitadísima. Aunque

algunas instituciones educativas de secundaria tienen las llamadas Aulas de Innovación,

éstas son aulas con algunas computadoras donde aprenden los recursos básicos de

computación.

Las aulas de innovación no tienen acceso a internet y están encargados a un docente con

conocimientos de computación ya sea en forma exclusiva o compartida con otra área.

La mayoría de los docentes no aplica el conocimiento de esta tecnología a la enseñanza-

aprendizaje. Aunque sí hay mucha preocupación en implementar aulas de innovación en

todos los pueblos de la provincia.

En el caso de primaria, casi la mayoría de instituciones educativas tienen las “aulas de

innovación” que en realidad es cualquier rincón del aula, la dirección o un aula especial

donde funcionan las Laptop OX que han sido entregados por el Ministerio de

Educación. Estas laptop es un pequeño ordenador con juegos relacionados con la

matemática y comprensión lectora. Al igual que en secundaria en primaria la mayoría de

docentes no aplica el conocimiento de esta tecnología a la enseñanza-aprendizaje.

32

2.4.5 Conflictos entre docentes y los pueblos

En la UGEL Fajardo existen conflictos entre los docentes y la población hechos que se

ven reflejados en la constante recepción de quejas a ciertos profesores que a veces

vienen acompañados con las visitas de delegaciones solicitando cambio de docentes.

Entre los principales motivos de estos conflictos de los cuales las delegaciones de los

pueblos se quejan podemos mencionar los siguientes:

a. Quejas sobre ausencias y tardanzas de los profesores.

b. Los directores tienen salidas prolongadas sin aviso ni justificación.

c. Hay directores que salen con el pretexto de hacer “gestión” en la UGEL y otros

sin resultados.

d. Hay docentes que no vienen los lunes y viernes con anuencia del director.

e. Los docentes salen antes de la última hora.

f. Los directores no supervisan a los docentes.

g. Los profesores piden permiso dos días mensual para cobrar sus sueldos.

h. Los profesores no enseñan.

i. Los profesores son borrachos y no tienen comportamiento adecuado.

j. Algunos profesores seducen a las alumnas.

Debido a que los docentes tienen derechos amparados por la ley generalmente sino

tienen un expediente con pruebas o indicios razonables no pueden abrirse un proceso

administrativo para la sanción respectiva.

33

Esta situación no es comprendida por los pueblos, no solo por que se necesita un

expediente con pruebas sino que este proceso demora, por esa razón la única medida

que tienen es acercarse a la UGEL con delegaciones a presionar y acelerar la decisión

de retirar al docente de la institución educativa.

2.4.6 Otros problemas docentes

Hay dos problemas que podemos resaltar: Uno, sobre el liderazgo docente, y, dos, sobre

la falta de investigación educativa.

El docente por su profesión es el líder natural de los pueblos, ya que es el profesional

que está directamente vinculado con los pueblos. Por esa razón no es extraño que

muchos docentes ocupen cargos como la Alcaldía, la gobernación, etc.

Sin embargo, por los resultados históricos de estos últimos años, los docentes

convertidos en autoridad han resultado personajes que han obrado sin moral, hecho por

el cual el prestigio de los docentes para llegar a ser autoridades ha mermado demasiado.

Y se podría decir que el problema de liderazgo es el principal freno al desarrollo

integral y educativo de la provincia.

En la provincia de Fajardo no se observa publicaciones como resultado de la

investigación educativa, las pocas producciones que realizan los docentes son los

cuentos y canciones.

2.5 Problemática del estudiantado

2.5.1 Rendimiento Académico

Para analizar la problemática del estudiantado vamos a presentar el resultado de una

experiencia realizada en el distrito de Alcamenca durante los años 2003 – 2009

realizado por la Asociación Edmundo Pérez Sulca y contenido en el informe

“Compartiendo responsabilidades por el desarrollo de la educación”. Este informe nos

acerca a la realidad fajardina pues es el producto de sendas pruebas en educación

primaria en las áreas de comunicación integral y lógico matemático.

34

Veamos los resultados en forma resumida.

En seis años de concurso realizado desde el año 2003 hasta el año 2009 los resultados

son los siguientes:

Durante los 6 años de concurso en Comunicación Integral en educación primaria el 58%

de estudiantes salió aprobado mientras que el 42% han salido desaprobados.

Según los especialistas de la UGEL Fajardo la nota promedio del área de Comunicación

Integral ha sido de 9.42.

GRAFICO Nº 10

% APROBADOS Y DESAPROBADOS EN COMUNICACIÓN INTEGRAL

Fuente: AEPS

En cambio, en Lógico Matemático, durante los 6 años de concurso el 17% han salido

aprobados y el 83% desaprobados. Se evidencia que la gran debilidad de los estudiantes

es en esta área pues durante 6 años se mantiene un alto porcentaje de estudiantes

desaprobados en esta área.

Según los informes de la UGEL Fajardo en los seis años la nota promedio en Lógico

Matemático es de 6.39. Veamos el gráfico Nº 11.

35

GRAFICO Nº 11

% APROBADOS Y DESAPROBADOS EN LOGICO MATEMATICO

Fuente: AEPS

Ahora veamos el número de aprobados por año en el área de Lógico Matemática.

GRAFICO Nº 12

Nº DE ALUMNOS APROBADOS Y DESAPROBADOS EN EL AREA DE LOGICO

MATEMATICA.

Fuente: AEPS

36

La situación en el área de Lógico Matemática es por decir muy crítica y cuya

responsabilidad es sobre todo de los maestros. Estos datos nos da un indicio que la

debilidad formativa del docente de primaria es en esta área.

Por su parte en Comunicación Integral los resultados en los 6 años de concursos es la

siguiente:

GRAFICO Nº 13

Nº DE ALUMNOS APROBADOS Y DESAPROBADOS EN EL AREA

COMUNICACIÓN INTEGRAL

Fuente: AEPS

Como vemos el área de Comunicación Integral está en mejor situación que el área de

Lógico Matemática. Sin embargo, al realizar el promedio general vamos a ver una

realidad crítica.

La línea promedio en ambas áreas es desaprobatoria pues el promedio de notas en los 06

años de concurso en el área de Comunicación integral es de 9.79, mientras que en el

área de Lógico Matemática es de 6.87. Es decir, en realidad los resultados concretos de

la actividad educativa en la educación primaria es completamente desaprobatoria.

Veamos el gráfico:

37

GRAFICO Nº 14

PROMEDIO DE NOTAS EN 06 AÑOS DE CONCURSO

Fuente: AEPS

Como vemos en seis años de trabajo del docente fajardino en el distrito de Alcamenca la

nota promedio de ambas áreas se han mantenido por debajo de la nota aprobatoria de

11. Lo que evidencia que durante este lapso no ha existido una política educativa que

modifique esta lamentable situación.

2.5.2 Falta de apoyo de los padres de familia

La falta de apoyo concreto de los padres de familia es un gran problema porque éstos

cumplen con dejar a sus hijos en las instituciones educativas.

Aunque en el nivel inicial y primaria se observa mayor participación de los padres de

familia en comparación con el nivel secundario, el problema que se observa es que los

padres de familia por su nivel socioeconómico se ven limitados a colaborar eficazmente

con la educación de sus hijos salvo que sea para tareas de limpieza, levantamiento de

muros, cocina, etc., es decir para labores físicos.

El trabajo intelectual es de exclusiva responsabilidad del docente sin colaboración de los

padres de familia.

38

Mayormente los padres de familia cuando ven al niño de primaria y al adolescente de

secundaria como fuerza de trabajo para la ayuda de la labor en la agricultura y

ganadería, eso los obliga a mantener a sus hijos hasta el final de las cosechas.

Así el padre de familia recién envía a sus hijos a fines del mes de marzo o a comienzos

de abril perdiendo un mes de labores escolares.

39

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La situación económico social de la provincia de Fajardo a evolucionado

lentamente desde su creación política manteniéndose aún altos niveles de

pobreza que repercute en la educación.

2. La realidad geográfica de la provincia impide el desarrollo de actividades

económicas como la agricultura y la ganadería.

3. La infraestructura educativa está en franco proceso de modernización.

4. El Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje PELA es en realidad el ideal

que debería asumir el Sistema Convencional de Educación.

5. El nivel de la calidad profesional del docente se mantiene bajo en gran

porcentaje. Sin embargo, hay indicios de preocupación por elevar el nivel

profesional.

6. Se observa una tendencia creciente, aunque en forma leve, de profesores que se

integran a la nueva ley de Carrera Pública Magisterial.

7. Los conflictos con los pueblos se debe sobre todo a la falta de profesionalismo

del docente.

8. No existe preocupación sobre la investigación educativa.

9. Entre los estudiantes se observa un bajo nivel de logros de aprendizaje.

10. Se observa también la falta de apoyo de los padres de familia sobre todo porque

son una población con bajos recursos económicos e intelectuales.

40

BIBLIOGRAFIA

AEPES 2010 Compartiendo responsabilidades por el desarrollo de la educación.

Memoria concurso académico “Edmundo Pérez Sulca” 2003-2009 Alcamenca, Fajardo,

Ayacucho.

CABERO, Julio 1999 Tecnología Educativa. Serie Didáctica y Organización escolar.

Editorial Síntesis S.A. Madrid, España.

CVR 2003 Informe Final. Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima.

PNUD 2006. La provincia de Víctor Fajardo en Ayacucho. Información para el

desarrollo humano. Unidad del Informe para el desarrollo humana. Naciones Unidas.

Lima.

URRUTIA, Jaime 1994. La Diversidad Huamanguina: Tres momentos en sus orígenes.

Documento de Trabajo Nº 57. IEP Instituto de Estudios Peruanos. Lima.