PROBLEMATICA SOLECAPE

5
b) Problemática que se busca atender: • ¿Es una problemática sentida como prioritaria y real por todos los actores intervinientes? ¿Será necesario planificar actividades previas de sensibilización o concientización de la comunidad sobre la problemática a abordar? El principal problema es el tema de la agricultura, por lo tanto se ha considerado, brindarles capacitaciones y así mejoren en el aprovechamiento de sus cultivos. La necesidad de planificar actividades de concientización a los pobladores es hacerlos partícipes de talleres sobre: Identidad Cultural, Autoestima, Salud, Valores. Esto ayudara a cambiar su mentalidad y así sepan actuar delante de cualquier obstáculo que se interponga durante la ejecución del proyecto. Y que todo esto se realizará a través del aprendizaje servicio, que tiene como principal función el aprendizaje mediante experiencias y conocimientos que serán compartidos con los niños y padres de familia pertenecientes a la comunidad. • ¿Las actividades planificadas para atender a la problemática seleccionada estarán vinculadas claramente a la formación profesional de los estudiantes, y/o al perfil de egresado que busca la Universidad? La universidad Señor de Sipán, forma a profesionales con sentido crítico, analítico, proactivo y liderazgo, capaces de desarrollar valores cívicos, éticos y solidarios, en este sentido los estudiantes de Ingeniería Económica, a través del curso de formación general Derechos Humanos y Sociedad Peruana, junto con su docente, Mg. Mariela Liliana Ramos Santamaría, desarrollaran un conjunto de actividades involucradas con su formación académico-profesional, basadas no en un acto pro social, sino en el

description

El principal problema es el tema de la agricultura, por lo tanto se ha considerado, brindarles capacitaciones y así mejoren en el aprovechamiento de sus cultivos.

Transcript of PROBLEMATICA SOLECAPE

b) Problemática que se busca atender: • ¿Es una problemática sentida como prioritaria y real por todos los actores intervinientes? ¿Será necesario planificar actividades previas de sensibilización o concientización de la comunidad sobre la problemática a abordar?

El principal problema es el tema de la agricultura, por lo tanto se ha considerado, brindarles capacitaciones y así mejoren en el aprovechamiento de sus cultivos. La necesidad de planificar actividades de concientización a los pobladores es hacerlos partícipes de talleres sobre: Identidad Cultural, Autoestima, Salud, Valores. Esto ayudara a cambiar su mentalidad y así sepan actuar delante de cualquier obstáculo que se interponga durante la ejecución del proyecto. Y que todo esto se realizará a través del aprendizaje servicio, que tiene como principal función el aprendizaje mediante experiencias y conocimientos que serán compartidos con los niños y padres de familia pertenecientes a la comunidad.

• ¿Las actividades planificadas para atender a la problemática seleccionada estarán vinculadas claramente a la formación profesional de los estudiantes, y/o al perfil de egresado que busca la Universidad?

La universidad Señor de Sipán, forma a profesionales con sentido crítico, analítico, proactivo y liderazgo, capaces de desarrollar valores cívicos, éticos y solidarios, en este sentido los estudiantes de Ingeniería Económica, a través del curso de formación general Derechos Humanos y Sociedad Peruana, junto con su docente, Mg. Mariela Liliana Ramos Santamaría, desarrollaran un conjunto de actividades involucradas con su formación académico-profesional, basadas no en un acto pro social, sino en el intercambio de conocimientos y experiencias, por parte de los estudiantes, docentes, autoridades y director de dicha institución.

• ¿El abordaje del problema será disciplinar o multidisciplinar?

La principal actividad en el centro poblado de Solecape es la agricultura, por lo tanto el proyecto se basa en capacitar a los agricultores para el mejor aprovechamiento de sus cultivos que les permitirá lograr una producción sostenible, como una forma de contribuir a mejorar sus condiciones de vida, a través de mejorar sus ingresos y guiarlos en la manera de utilizarlos en futuras inversiones.

Pero también está orientada a problemas de impacto en el ámbito social y ambiental, gestionar sala de cómputo, talleres, charlas y el reciclaje, por eso la manera de abordar la problemática será multidisciplinar.

c) Articulación entre aprendizaje y servicio: • ¿Las actividades planificadas serán voluntarias por parte de los estudiantes, formarán parte optativa de los créditos del plan de estudios, constituirán trabajos prácticos de un curso, serán un requisito obligatorio de una carrera?

Las actividades planificadas serán voluntarias porque ayudarán a desenvolvernos como seres humanos responsables y sociales en ser partícipes de nuestra comunidad y este aprendizaje será través de experiencias, porque no todo los conocimientos adquiridos son educativos, es ahí cuando nosotros como estudiantes universitarios, observadores de la realidad de nuestro entorno buscamos intervenir y tratar de transformar la realidad social, mejorarla mediante el aprendizaje y educación, para estar satisfechos que hemos sido útiles para la sociedad.

• En el caso de las actividades voluntarias: ¿se planificará la articulación entre aprendizaje y servicio? ¿A través de qué actividades?

Aprendizaje:

Obtener experiencias positivas que nos fortalezcan de manera personal y profesionalmente.

Tener claro la realización de un servicio de aprendizaje y servicio solidario.

Servicio:

Lograr que los pobladores cuenten con un mejor estilo de vida y adecuado nivel en valores e identidad cultural, física y psicológica.

Brindar talleres en valores e identidad cultural, para el bienestar de la población de Solecape.

Brindar a los pobladores una adecuada salud mental y física (buena nutrición), a través de las capacitaciones constantes.

Actividades programadas constituidas en distintos talleres:

ACTIVIDAD TEMÁTICA

Recepción

Recibimiento y presentación del equipo de trabajo, así como la explicación del proyecto. La docente y asesora del área de formación general DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD PERUANA se presentará y dará algunas palabras de bienvenida al público asistente.Ubicación de padres de familia y niños en los ambientes donde se realizarán los talleres respectivos.

TALLERES A LOS PADRES DE FAMILIA

Autoestima

Temas a tratar: estimación hacia nosotros mismos, la importancia de conocernos, aceptarnos y querernos, entes e instituciones que velan por el cumplimiento.

Responsables: Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3

Identificación Cultural.

Temas a tratar: La identificación de nuestra cultura con sus tradiciones y costumbres.

Responsables: Alumno 1 Alumno 2

RECESO Repartición de bebidas y hamburguesas.

Nutrición

Temas a tratar: La alimentación, los tipos de alimentos, dietas. Conversatorio sobre hábitos de consumo y recomendaciones.

Responsables: ALUMNO 1 ALUMNO 2 ALUMNO 3

Psicología

Temas a tratar: La importancia que desarrolla la psicología en cada uno de nosotros los adultos y como poder controlar nuestras emociones, impulsos, agresividad, etc.

Responsables: ALUMNO 1 ALUMNO 2

SORTEO

Sorteo de una canasta.

TALLERES A LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA “_______”

EducaciónEn valores

Temas a tratar: Los valores y las reglas de conducta, actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.

Responsable: ALUMNO 1 ALUMNO 2

Material de Identificación

cultural

Temas a tratar: Material de identificación cultural, para que el estudiante coloree y pueda identificar cada imagen con sus culturas correspondientes.

Responsable: ALUMNO 1 ALUMNO 2