Problemáticas Asociadas a La Globalización

3
PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LA GLOBALIZACIÓN Hablar de globalización hoy en día, no es algo desconocido para la mayoría de las personas en la práctica, pero entregar una definición de que es la globalización, es un problema superior debido a la gama de definiciones, apreciaciones y comentarios que se pueden recibir, ya sea en positivo o negativo, como algunos defienden al proceso globalizador como una posibilidad donde hay que sumarse y donde las políticas públicas deben jugar un rol preponderante para eliminar una brecha de desigualdad, otros un tanto más críticos o más idealistas piensan que este proceso globalizador está llevando a la sociedad a un punto donde según Toni Negri “se pueden encontrar grandes ricos y rascacielos que dominan a poblaciones extremadamente miserables”, y se muestra una brecha de desigualdad y donde se llega a pensar que los ricos son exitosos porque ganan y como dice Sami Nair “la lucha entre los que ganan y los que pierden, y el pobre merece ser pobre porque ha perdido” es muy difícil decir que la globalización ha llegado a un punto donde podamos darle un valor objetivo, porque también nos encontramos con aportes o argumentos positivos hacia el proceso, donde se enfatiza en el valor del uso y desarrollo de la tecnología, la accesibilidad y el flujo de información, y por último la importancia de estar siempre en conexión sin barreras, gracias al internet, que personalmente considero la herramienta de la globalización más importante, por su carácter multifuncional y multidireccional. En palabras de Manuel Castells “quienes no tienen internet es fundamental que acceda al internet para no ser marginado”, esa afirmación tiene mucho sentido cuando se platea que el éxito de la sociedad del conocimiento se puede apreciar en lugares como Brasil en América Latina, donde se alfabetiza digitalmente a

description

comentario sobre globalización.

Transcript of Problemáticas Asociadas a La Globalización

PROBLEMTICAS ASOCIADAS A LA GLOBALIZACIN

Hablar de globalizacin hoy en da, no es algo desconocido para la mayora de las personas en la prctica, pero entregar una definicin de que es la globalizacin, es un problema superior debido a la gama de definiciones, apreciaciones y comentarios que se pueden recibir, ya sea en positivo o negativo, como algunos defienden al proceso globalizador como una posibilidad donde hay que sumarse y donde las polticas pblicas deben jugar un rol preponderante para eliminar una brecha de desigualdad, otros un tanto ms crticos o ms idealistas piensan que este proceso globalizador est llevando a la sociedad a un punto donde segn Toni Negri se pueden encontrar grandes ricos y rascacielos que dominan a poblaciones extremadamente miserables, y se muestra una brecha de desigualdad y donde se llega a pensar que los ricos son exitosos porque ganan y como dice Sami Nair la lucha entre los que ganan y los que pierden, y el pobre merece ser pobre porque ha perdido es muy difcil decir que la globalizacin ha llegado a un punto donde podamos darle un valor objetivo, porque tambin nos encontramos con aportes o argumentos positivos hacia el proceso, donde se enfatiza en el valor del uso y desarrollo de la tecnologa, la accesibilidad y el flujo de informacin, y por ltimo la importancia de estar siempre en conexin sin barreras, gracias al internet, que personalmente considero la herramienta de la globalizacin ms importante, por su carcter multifuncional y multidireccional. En palabras de Manuel Castells quienes no tienen internet es fundamental que acceda al internet para no ser marginado, esa afirmacin tiene mucho sentido cuando se platea que el xito de la sociedad del conocimiento se puede apreciar en lugares como Brasil en Amrica Latina, donde se alfabetiza digitalmente a la sociedad, para lograr una cohesin social donde se aproveche mejor la juventud, donde segn el autor se debe tener solamente una voluntad poltica y un mnimo de recursos econmicos.Hablemos en este apartado de las ventajas perceptibles desde nuestro centro, logramos pasar la barrera de las fronteras y el lenguaje para comunicarnos, compartimos una economa que promueve el libre cambio comercial, tenemos mayor acceso a la informacin y la cultura mundial, estamos inmerso y cada nacin es un subproducto que de forma micro manifiesta la ventajas de la globalizacin, grandes construcciones, avances en equipamiento tecnolgico, celulares y conexiones a internet por medio de 3G, ente otros varios aspectos destacables. Pero si nos preguntamos la globalizacin es para todos y todas de manera democrtica? Aqu comienzan los problemas asociados al proceso globalizador, lo primero que debemos mencionar es la desigualdad, econmica y cultural, econmica porque Quines tienen libre acceso a los beneficios por ejemplo del internet?, cmo se accede a internet?, la libertad econmica que hoy se profesa es para todos por igual?, es con esta pregunta donde me hace sentido lo que indica Ignacio Ramonet la globalizacin atenta a la solidaridad donde una vaca europea vive con 4 dlares al da y personas viven con menos de un dlar al da es a todas luces un escndalo, pero el proceso globalizador avanza sin miramientos dejando a su paso la responsabilidad a los gobiernos de invertir a partir de polticas pblicas la insercin de la sociedad a la alfabetizacin digital, y que est pasando en Amrica Latina con este proceso se hacen los esfuerzos necesarios, pero eso arrastra un problema que es la accesibilidad a la tecnologa, en Chile podemos apreciar el problema del mal equipamiento que tienen las escuelas desde la perspectiva del uso tecnolgico y la no incorporacin de la tecnologa a la labor de la escuela, Castells hace nfasis en que una buena educacin debe preocuparse la incorporar la tecnologa y el uso de la tecnologa en favor de la educacin y los aprendizajes en red. Para finalizar debo reflexionar en lo siguiente, la tecnologa y el internet como herramienta del proceso e impulsor de la globalizacin unido con la economa y la poltica nos presentar un futuro complejo, donde las brechas econmicas de ciudades, pases y continentes se podrn estudiar y valorar dependiendo de la opcin de quien tenga la pluma para escribir, si un ganador o un perdedor.