Problemáticas Socioeducativas de La Infancia y La Juventud Contemporánea

2
Daniela Elizabeth Vázquez Morales 6°F Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea. Factores que posibilitan que los niños y jóvenes se integren a la vida pública, demandando ser considerados desde la educación y la cultura. La reconfiguración demográfica de las familias. Nuevos roles económicos y culturales de las mujeres. Reconfiguración de la educación Sujetos de derecho y del trato especial Planificación familiar. Han retraído sus funciones de madre y educadora. Nuevas prácticas educativas Separados del ´plano de los adultos Ahora los hijos son más valorados. Son cumplidas por instituciones preescolares. Ya no es concebida como antesala, sino como proceso riguroso. Atención especial de justicia a menores infractores Familias nucleares. Se le han impuesto restricciones en la función reproductiva. Desarrollar enfoques, desarrollo humano, De castigo y penalización a rehabilitación y protección. Solo conviven dos generaciones. El ciclo escolar se inicia antes. Se atiende el desarrollo de la etapa y se configura como infante diferente. Nuevo sujeto Nuevas representaciones de la infancia. A demás de ser esposa, madre y señora, se le suma el ser trabajadora y profesional. Ahora es una práctica que impacta todo los procesos y espacios sociales. Son asociados con drogas, delincuencia y violencia Nuevas formas de relación, de autoritaria a igualitaria. Cambios e innovaciones en las formas de socialización de los infantes Ha sido desbordada por los medios de comunicación Se consideran ciudadanos Declinación de la sociedad patriarcal Se retarda el ingreso de las nuevas generaciones a la vida productiva. Nuevas maneras de socializarse Los niños son vistos como merecedores de un trato especial La educación ya no es vista como exclusiva de la familia y la escuela.

Transcript of Problemáticas Socioeducativas de La Infancia y La Juventud Contemporánea

Daniela Elizabeth Vzquez Morales 6FProblemticas socioeducativas de la infancia y la juventud contempornea.Factores que posibilitan que los nios y jvenes se integren a la vida pblica, demandando ser considerados desde la educacin y la cultura.

La reconfiguracin demogrfica de las familias.Nuevos roles econmicos y culturales de las mujeres.Reconfiguracin de la educacinSujetos de derecho y del trato especial

Planificacin familiar.Han retrado sus funciones de madre y educadora.Nuevas prcticas educativasSeparados del plano de los adultos

Ahora los hijos son ms valorados.Son cumplidas por instituciones preescolares.Ya no es concebida como antesala, sino como proceso riguroso.Atencin especial de justicia a menores infractores

Familias nucleares.Se le han impuesto restricciones en la funcin reproductiva.Desarrollar enfoques, desarrollo humano,De castigo y penalizacin a rehabilitacin y proteccin.

Solo conviven dos generaciones.El ciclo escolar se inicia antes.Se atiende el desarrollo de la etapa y se configura como infante diferente.Nuevo sujeto

Nuevas representaciones de la infancia.A dems de ser esposa, madre y seora, se le suma el ser trabajadora y profesional.Ahora es una prctica que impacta todo los procesos y espacios sociales.Son asociados con drogas, delincuencia y violencia

Nuevas formas de relacin, de autoritaria a igualitaria.Cambios e innovaciones en las formas de socializacin de los infantesHa sido desbordada por los medios de comunicacin Se consideran ciudadanos

Declinacin de la sociedad patriarcalSe retarda el ingreso de las nuevas generaciones a la vida productiva.Nuevas maneras de socializarse

Los nios son vistos como merecedores de un trato especialLa educacin ya no es vista como exclusiva de la familia y la escuela.

Los padres han perdido poder, autoridad, respeto y rango sobre ellos Se centra en la formacin humana y transformando las ciencias

Se les quiere facilitar todoeducacin durante toda la vida

Los padres y maestros cumplen deseos y necesidades.Ya no es unidireccional de valores y cdigos

Se le llena de consumos de toda especieMayor autonoma

La t.v. es la nueva educadora, desordenando la cultura y el aprendizaje por etapas.elasticidad de aprendizaje

Los aprendizajes dependen menos de los adultos