Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud

3
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea. Juan Carlos Jurado Jurado Integrantes del equipo: Ana María Méndez Cruz Areli Vanessa Méndez Bravo Javier Catana Vidals Sexto Semestre Grupo “B”

Transcript of Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud

Page 1: Problematicas socioeducativas  de la infancia y la juventud

Problemáticas socioeducativas de la infancia

y la juventud contemporánea.

Juan Carlos Jurado Jurado

Integrantes del equipo:

Ana María Méndez Cruz

Areli Vanessa Méndez Bravo

Javier Catana Vidals

Sexto Semestre Grupo “B”

Page 2: Problematicas socioeducativas  de la infancia y la juventud

PR

OP

UE

STA

S

DE

L A

UT

OR

VALOR SOCIAL Y

CULTURAL QUE TIENEN

LOS NIÑOS

NUEVOS ROLES

ECONOMICOS Y

CULTURALES DE

LAS MUJERES

RECONFIGURACION

QUE HA SUFRIDO LA

EDUCACION

NOTORIEDAD QUE

LOGRAN LOS

JOVESNES

MENORES EN LA

SOCIEDAD

CONTEMPORANEA

AR

GU

ME

NT

OS

DE

L A

UT

OR

• Redujo la convivencia de

la familia a solo dos

generaciones.

• Pequeños índices de

procreación.

• Los niños ejercen poder

sobre los padres y

maestros.

• Los niños el foco de

atracción y psicológico

• El niño crece como el

héroe o como rey de la

casa.

• La televisión y el internet

introducen un desorden

cultural.

• La mujer asume

el papel de

madre ha

sumado los de

trabajadora y

profesional.

• Desfavorece as

funciones de

madre y de

educadora de sus

hijos.

• Problema de la

educación

infantil.

• La educación ya no

tiene como

escenario exclusivo

la familia y la

escuela.

• Prácticas culturales

con múltiples

direcciones.

• La escuela ha sido

desbordada por los

medios de

comunicación y por

nuevas agencias

culturales.

• Rango de

autonomía.

• Actores sociales

asociados a la:

violencia, droga y

delincuencia.

• Su condición socia

no los exime de

una

responsabilidad

ética y penal.

Page 3: Problematicas socioeducativas  de la infancia y la juventud

PR

OP

UE

STA

DE

L

EQ

UIP

O• Los niños están

consentidos por sus

padres.

• La familia es extensa y

no se presta la atención

suficientes a cada no de

los hijos.

• Las mujeres

trabajan de

igual forma que

los hombres.

• Predomina el

trabajo de la

maquila.

• Los alumnos ya

no llevan a cabo

los valores que se

les inculcan en

casa.

• Los alumnos ya

no valoran sus

patrimonios

culturales.

• La imitación que

hacen los niños

con respecto a

su entono donde

se encuentran.

AR

GU

ME

NT

OS

DE

L E

QU

IPO

• Debido a que ambos

padres de familia trabajan

la mayor parte del día y

por tanto los niños se

quedan solos o con

algún otro familiar, por lo

cual consideran los

recompensan

comprándoles cosas que

sus hijos les piden

aunque estas no sean

indispensables en lugar

de prestarle un poco de

atención en algún

• Las madres de

los niños

trabajan en las

maquilas durante

todo el día y es

por eso que no

apoyan a sus

hijos a realizar

sus tareas y

trabajos es por

eso que en

ocasiones no

asisten a la

escuela por que

• Los alumnos se

han olvidado de los

valores que le

inculcan sus

padres en casa

esto debido a que

la mayor parte los

padres los dejan

abandonados y

toman una rebeldía

en la escuela para

tratar de llamar la

atención de los

docente como

• El niño toma una

apatía de querer

imitar a las

personas adultas

de los hechos o

acciones que

relazan y quieren

tomar ese mal

habito para

demostrar lo

mismo que los

demás