Procedimiento Para La Selección Del Personal en Una Empresa

8
PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DEL PERSONAL EN UNA EMPRESA En la actualidad es universalmente reconocida la importancia que tiene el "capital humano" (la dotación de personal) como factor de éxito de una empresa en el mediano/largo plazo. La calidad del "capital humano" con que cuente una empresa será una cuestión vital para que se alcancen los objetivos anuales establecidos y para ello es indispensable tener un adecuado proceso de selección de personal cuyos filtros minimicen la posibilidad de errores; ya que, estudios efectuados consideran que el costo de poner a un nuevo empleado en producción varía entre 3 a 5 sueldos. El objetivo básico de todo proceso de selección es escoger y calificar los candidatos más adecuados para responder a las necesidades que plantea la organización. Si en realidad todos los individuos fueran iguales y tuvieran iguales condiciones para aprender y trabajar, no sería necesario un proceso de selección. Un proceso de selección típico debe incluir: Recepción por RR.HH. de una "solicitud de incorporación de personal" debidamente autorizada. Recolección por RR.HH. de información respecto de la posición a cubrir: Descripción del puesto: se detalla el contenido del cargo (requisito intrínseco de la empresa).

description

procedmientos

Transcript of Procedimiento Para La Selección Del Personal en Una Empresa

Page 1: Procedimiento Para La Selección Del Personal en Una Empresa

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DEL PERSONAL EN UNA EMPRESA

En la actualidad es universalmente reconocida la importancia que tiene el "capital humano" (la dotación de personal) como factor de éxito de una empresa en el mediano/largo plazo. 

La calidad del "capital humano" con que cuente una empresa será una cuestión vital para que se alcancen los objetivos anuales establecidos y para ello es indispensable tener un adecuado proceso de selección de personal cuyos filtros minimicen la posibilidad de errores; ya que, estudios efectuados consideran que el costo de poner a un nuevo empleado en producción varía entre 3 a 5 sueldos.

El objetivo básico de todo proceso de selección es escoger y calificar los candidatos más adecuados para responder a las necesidades que plantea la organización. Si en realidad todos los individuos fueran iguales y tuvieran iguales condiciones para aprender y trabajar, no sería necesario un proceso de selección.

Un proceso de selección típico debe incluir:  Recepción por RR.HH. de una "solicitud de incorporación de personal"

debidamente autorizada.

Recolección por RR.HH. de información respecto de la posición a cubrir:

Descripción del puesto: se detalla el contenido del cargo (requisito intrínseco de la empresa).

1.- Perfil buscado: contiene los requisitos o especificaciones que debe cumplir el aspirante a ocupar el cargo. Son requisitos extrínsecos a la compañía que debe "traer" el candidato (experiencia anterior, formación académica, competencias requeridas por la posición, etc.).

2.- Determinación por RR.HH. de la fuente que se utilizará para identificar candidatos. Actualmente las prácticas más usadas son: bases de CVs propias; bolsas de trabajo de las universidades y la publicación de avisos en internet en portales de empleo y/o el uso de sus bases de CVs. Por otro lado, se está expandiendo rápidamente la búsqueda de contactos a través de redes sociales

Page 2: Procedimiento Para La Selección Del Personal en Una Empresa

(linkedIN u otros foros virtuales) y es menos frecuente la publicación de avisos en periódicos (práctica más costosa).

RR.HH. analiza los CVs obtenidos y preselecciona aquellos que más se acercan al perfil para la posición.   

RR.HH. realiza la "primera entrevista" de los preseleccionados a fin de validar las condiciones del candidato y definir si sigue o no en el proceso.

Aquellos que siguen pueden tener sucesivamente "pruebas técnicas" necesarias para la posición y "pruebas psicológicas" para ahondar sobre la personalidad del postulante. Cabe mencionar que realizar o no estas pruebas dependen de la decisión de cada empresa.

Con todos los elementos reunidos en los pasos anteriores RR.HH. elabora un informe de cada candidato finalista y lo pasa para la "entrevista final".

La "entrevista final" del/de los candidatos finalistas generalmente es efectuada por el responsable del sector que confeccionó la solicitud de incorporación. Seleccionará al que considera que está en mejores condiciones para cubrir la posición e informa a RR.HH.

En caso de ser aplicable, RR.HH. efectúa un "pedido de referencias" del finalista elegido para conocer el desempeño y conducta en empleos anteriores.

Superados los pasos anteriores, RR.HH. le confirma al candidato la decisión de incorporación y la propuesta económica final. De ser aceptada, se lo envía al examen médico preocupacional y se combina la fecha de ingreso.Respecto de los candidatos no seleccionados, se les comunica que lamentablemente quedaron fuera del proceso de selección y se les agradece el tiempo dispensado. 

Page 3: Procedimiento Para La Selección Del Personal en Una Empresa

TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO

Hay muchos tipos de contrato de trabajo. Cada uno tiene sus peculiaridades, sus características y cláusulas que conviene conocer y comprender para evitar problemas en el futuro.En Modelo Contrato te explicamos en qué consiste cada tipo de contrato de trabajo y ponemos a tu disposición plantillas y ejemplos de contrato para descargar.

Contrato de trabajo indefinido Contrato de trabajo indefinido bonificado . Contrato de trabajo indefinido o temporal bonificados Contrato de trabajo formativo. Contrato de trabajo de duración determinada. Contrato de trabajo de relevo . Contrato de trabajo para personas con discapacidad. Contrato de trabajo para la investigación. Contrato de trabajo de sustitución por jubilación anticipada.

Otros contratos de trabajo Contratos de trabajo a domicilio Contrato de trabajo de grupo Contrato de trabajo fijo-discontinuo

DERECHOS Y BENEFICIOS LABORALES

Conocer con detalle cuáles son sus derechos laborales es una herramienta para exigir que se cumplan.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo recuerda que uno de los beneficios son las vacaciones de 30 días cada año. Ese descanso puede tomarse en lapsos cortos, previo acuerdo con el empleador.

“Si el trabajador renuncia antes de cumplirse el periodo anual, la empresa entregará un dinero por las vacaciones que no tomó”, precisa el ministerio.Ese monto se determina dividiendo el sueldo entre 12 (por los meses del año), y el resultado se multiplica por el tiempo laborado.

Si el empleado tiene uno o más hijos menores de 18 años, puede solicitar una asignación familiar (10% del sueldo mínimo) a la oficina de Recursos Humanos. El beneficio se puede extender hasta que el hijo tenga 24 años, si se acredita que está cursando estudios.

Page 4: Procedimiento Para La Selección Del Personal en Una Empresa

Sugiere exigir el abono de la gratificación en julio y en diciembre. Hasta 2014 no estará sujeta a descuento de AFP, y el pago que hace el empleador a Essalud deberá ser entregado al trabajador.

Las empresas con más de 20 trabajadores están obligadas a depositar la CTS en mayo y en noviembre.

1. Descanso.El trabajador tiene derecho a 24 horas de descanso a la semana. En algunas empresas se determina que sean dos días.

2. Refrigerio.Merece como mínimo 45 minutos de refrigerio. Este tiempo está incluido dentro de las ocho horas de trabajo.

3. Extras.Cuando trabaje tiempo extra, deberán pagarle la hora completa más un adicional que fluctúa entre 25% y 35%.

4. Seguro.Tiene derecho al seguro social de salud, a través de Essalud. Este beneficio es asumido totalmente por el empleador.

EL SEGURO DE VIDA

CONCEPTO

Es una obligación económica que contrae el empleador a favor de los beneficios de los trabajadores para cubrir las contingencias que se deriven del fa l lec im ien to o inva l idez permanente de es tos . Es tá regu lado por la Ley deC o n s o l i d a c i ó n   d e   B e n e f i c i o s   S o c i a l e s   ( D e c r e t o   L e g is l a t i v o   N º   6 8 8   d e l 0 5 . 1 1 . 1 9 9 1 ) .   E n   e s e   s e n t i d o ,   n o   n o s  e n c o n t r a m o s   a n t e   u n   c o n c e p t o remunerativo en la medida que este beneficio tiene por finalidad indemnizar a

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)

La CTS es un bene f i c io soc ia l de p rev is ión de las con t ingenc ias que origina el cese en el trabajo que cumple un doble rol: un beneficio social para el trabajo realizado y pago por la pérdida del empleo. Tienen derecho a percibirla todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada que cumplan cuando menos en promedio una jornada ordinaria de cuatro horas diarias. Para el cómputo de este beneficio los trabajadores deben tener por lo menos un mes de servicios. Si al momento del cálculo el trabajador cuenta con menos de un mes laborado no se tomará en cuenta, sino que se computará para el siguiente periodo de cálculo de la CTS.

Page 5: Procedimiento Para La Selección Del Personal en Una Empresa

L o s   d e p ó s i t o s   d e   C o m p e n s a c i ó n   p o r   T i e m po   d e   S e r v i c i o s correspondientes al semestre Noviembre – Abril, dentro de los primeros quince días naturales de mes de mayo y del semestre Mayo – Octubre, dentro de losp r i m e r o s   q u i n c e   d í a s   n a t u r a l e s   d e l   m e s   d e   N o v i e m br e ,   d e   a c u e r d o   a   l o normado por el art. 22º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº650.

AFP

Las AFPs son Administradoras de Fondos de Pensiones, entidades privadas que tienen por objeto administrar el dinero que mes a mes los trabajadores destinan para financiar sus futuras pensiones.

Afiliarse a una AFP es obligatorio para los trabajadores dependientes, en cambio si eres independiente, puedes hacerlo de forma voluntaria.

¿Para qué sirve una AFP?

La idea de cotizar en una AFP es generar un ahorro mensual que te permita financiar una renta cuanto te hayas jubilado. Mientras más temprano empieces, mejor será tu pensión ya que los intereses percibidos son proporcionales al tiempo que has estado cotizando en tu AFP.Si por razones de fuerza mayor no puedes seguir trabajando, estás protegido por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, el que te otorga una pensión si es que no puedes seguir trabajando.

Las funciones principales de una AFP son recibir todos los meses las cotizaciones de cada persona, esta cotización corresponde por ley al 10% del sueldo imponible (sueldo bruto) del afiliado, más el adicional correspondiente al seguro y comisión.

Tipos:

Multifondos, ¿qué son?

Los multifondos corresponden a los 5 fondos de inversión (A, B, C, D y E) en que la AFP separa los dineros de sus cotizantes, cada uno con distinto riesgo. El

Page 6: Procedimiento Para La Selección Del Personal en Una Empresa

afiliado elige el fondo en el que quiere estar, es decir elige el tipo de inversión y nivel de riesgo en que se usarán sus fondos.

Método de afiliación: Si vas a trabajar como dependiente por primera vez, tu afiliación es automática. Se inicia completando el formulario de incorporación en la AFP que elijas a través de la página web o en una de las sucursales. En cambio, si eres trabajador independiente, la afiliación es voluntaria, debes dirigirte tú mismo a la AFP que elijas e iniciar todos los trámites necesarios.

¿Cómo se pagan las cotizaciones?

Las cotizaciones se pagan los primeros 10 días del mes y si el empleador se atrasa, se le aplica un reajuste, intereses y una multa de media UF.Si eres trabajador dependiente, es tu empleador quien debe preocuparse de hacer el pago de tus cotizaciones. Si eres trabajador independiente, debes hacer tú directamente los trámites en tu AFP.