PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

download PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

of 7

Transcript of PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

  • 7/24/2019 PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

    1/7

    PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DERIESGOS

    1. OBJETIVOEstablecer un procedimiento documentado para la continua Identifcacinde Peligros y Evaluacin de Riesgos y la determinacin de los controlesnecesarios para reducirlos.

    2. ALCANCEInvolucra todas las actividades de MULTIMPEX .!. en todas susoperaciones tanto en Lima como en provincias.

    3. RESPONSABILIDADES La responsabilidad de la identifcacin de peligros recae en los

    responsables de las "reas# con la participacin del especialista eneguridad# alud $cupacional y los traba%adores.

    La responsabilidad de la recepcin# arc&ivo y consolidacin de latotalidad de peligros recae en el 'oordinador del istema de(estin de eguridad# alud y Medio !mbiente.

    La responsabilidad de la evaluacin y control de riesgos recae en el'oordinador y el 'omit) de eguridad# alud $cupacional y Medio!mbiente.

    4. DEFINICIONES: Peligro* +uente# situacin o acto con el potencial de da,o en

    t)rminos de lesin o en-ermedad o la combinacin de ellas. Riesgo* 'ombinacin de la probabilidad de ocurrencia de un evento

    o e/posicin peligrosa y la severidad de las lesiones o da,os oen-ermedad 0ue pueda provocar el evento o la e/posicin.

    Identifcacin de Peligros* Proceso de reconocimiento de unasituacin de peligro e/istente y defnicin de sus caracter1sticas.

    Evaluacin de Riesgos* Proceso de evaluacin de riesgo derivado deun peligro teniendo en cuenta la adecuacin de controles e/istentesy la toma de decisin si el riesgo es aceptable o no.

    Incidente* Evento relacionado con el traba%o 0ue dan lugar o tienenel potencial de conducir a lesin# en-ermedad 2sin importarseveridad3 o -atalidad.

    Un accidente es un incidente con lesin o en-ermedad.

    Un casi accidente es un incidente donde no e/iste lesin oen-ermedad.

    IPER* Identifcacin de Peligros y evaluacin de Riesgos 4E* eguridad# alud $cupacional y Medio !mbiente

  • 7/24/2019 PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

    2/7

    5. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE LOS

    RIESGOS5.6 7efnicin de los niveles de riesgo* Ri!"# I$%#&'()& *IT3* ituacin inesperada 0ue puede

    convertirse en -uera de control y representa riesgos para lapersona# e0uipos# instalaciones y al medio ambiente. 8o se debecomen9ar ni continuar el traba%o &asta 0ue se redu9ca el riesgo.i no es posible reducir el riesgo# incluso con recursos ilimitados#debe pro&ibirse el traba%o.

    Ri!"# I+#'%($% *IM-* Riesgo en el 0ue no debecomen9arse el traba%o &asta 0ue se &aya reducido el riesgo.

    'uando el riesgo corresponda a un traba%o 0ue se )stareali9ando# debe remediarse el problema en un tiempo in-erior alde los riesgos moderados.

    Ri!"# M#'(# *M-:!0uel riesgo 0ue &a sido reducido a unnivel moderado en donde los controles deben mantenerse en-orma permanente.

    Ri!"# T#&'()&:8o se necesita me%orar la accin preventiva.in embargo se deben considerar soluciones rentables o me%oras0ue no supongan una carga econmica importante. e re0uierencomprobaciones peridicas para asegurar 0ue se mantiene la

    efcacia de las medidas de control. Ri!"# T'i/i(&* !0uel riesgo 0ue &a sido reducido a un nivelsoportable por la organi9acin &abiendo respetado su Pol1tica yobligaciones legales# no necesita adoptar ninguna accin.

    5.: Identifcacin de Peligros'ada responsable de "rea o contratista# sus traba%adores y elespecialista en eguridad y alud $cupacional# participar"n en laidentifcacin de los peligros asociados a las actividades 0uereali9an teniendo en cuenta los siguientes elementos* traba%adores#e0uipos e instalaciones# materiales# ambiente de traba%o a trav)sdel registro R;4E;IP Matri9 de Identifcacin de Peligros 2!ne/o63#considerando dentro de ello* actividades rutinarias y no rutinarias#actividades de todo el personal 0ue tiene acceso a los lugares detraba%o# incluyendo traba%adores de las contratistas y visitantes as1como la totalidad de instalaciones# e0uipos# materiales de traba%o#el comportamiento y -actor &umano.Luego de culminada la identifcacin de peligros# el registrocorrespondiente ser" remitido al 'oordinador del istema de(estin de eguridad# alud $cupacional y Medio !mbiente# parasu arc&ivo en la plata-orma documentaria del sistema.El 'oordinador del istema de (estin de eguridad# alud

    $cupacional y Medio !mbiente proceder" a consolidar lain-ormacin de la identifcacin de peligros.

  • 7/24/2019 PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

    3/7

    5.< Evaluacin y 'ontrol de los RiesgosEl 'omit) de eguridad# alud $cupacional y Medio !mbienteproceder" a evaluar los riesgos tomando en cuenta cual0uierobligacin legal y se establecer"n los controles respectivos a lospeligros consolidados a trav)s del registro R;4E;IPER Matri9 deIdentifcacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos 2!ne/o :3#considerando para ello el registro R;4E;IP 2Matri9 de identifcacinde peligros3 y criterios de probabilidad y severidad 2consecuencia3defnidos en la metodolog1a 0ue se describe a continuacin*

    PR$=!=ILI7!7*La probabilidad se eval>a en -uncin al 1ndice de n>mero depersonas e/puestas# 1ndice de procedimientos e/istentes# 1ndice decapacitacin# 1ndice de e/posicin al riesgo# de la siguiente manera*0 N+'# '!#$(! !%(! *A-:

    T!=L! N0

    6

    0 P'#i+i$%#! Ei!%$%! *B-:

    T!=L! N0

    :

  • 7/24/2019 PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

    4/7

    0 C((i%(i$ *C-:

    TABLA N0

    3

    0 E#!ii$ (& 'i!"# *D-:El nivel de e/posicin# es una medida de la -recuencia con la 0ue seda la e/posicin al riesgo. 4abitualmente vendr" dado por el tiempode permanencia en "reas de traba%o# tiempo de operaciones otareas# de contacto con &erramientas# etc. Este nivel de e/posicin

    se presentar" seg>n*

    TABLA N0

    4

  • 7/24/2019 PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

    5/7

    El 1ndice de probabilidad se eval>a en -uncin a la suma de los1ndices anteriormente identifcados*

    iendo*!* ?ndice de n>mero de personas e/puestas=* ?ndice de procedimientos e/istentes'* ?ndice de capacitacin7* ?ndice de e/posicin al riesgo.

    CONSECUENCIA:Para determinar el nivel de las consecuencias previsibles deben

    considerarse la naturale9a del da,o y las partes del cuerpoa-ectadas seg>n la Tabla 0ue se presenta a continuacin*

    TABLA N0

    5

    Para determinar el valor del riesgo se multiplica el 1ndice deProbabilidad con el 1ndice de everidad 2'onsecuencia3# de la

    siguiente manera*

    'on el valor del riesgo obtenido y compar"ndolo con el valortolerable# se emite un %uicio sobre la tolerabilidad del riesgo encuestin.

    6$i P'#)()i&i( *IP- 7 A 8 B 8 C 8 D

    Ri!"# 7 6$i P'#)()i&i( 6$i S/'i(

  • 7/24/2019 PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

    6/7

    T()&( N9

    Ni/& 'i!"#

    Puntuacin

    Interpretacin

    Intolerable (IT) 25-36 No se debe comenzar ni continuar eltrabajo hasta que se reduzca elriesgo. Si no es posible reducir elriesgo, incluso con recursosilimitados, debe prohibirse el trabajo.

    Importante (IM) 1-2! No debe comenzarse en el trabajohasta que se ha"a reducido elriesgo. #uede que se precisenrecursos considerables paracontrolar el riesgo. $uando el riesgo

    corresponda a un trabajo que se%sta realizando, debe remediarse elproblema en un tiempo in&erior al delos riesgos moderados.

    Moderado (M) '-16 Se deben hacer es&uerzos parareducir el riesgo, determinando lasin(ersiones precisas. )as medidaspara reducir el riesgo debenimplantarse en un periododeterminado.$uando el riesgo moderado est*asociado con consecuencias

    e+tremadamente dainas mortal omu" gra(es, se precisar* unaacci/n posterior para establecer, conm*s precisi/n, la probabilidad dedao como base para determinar lanecesidad de mejora de las medidasde control.

    Aceptable (TO) 5-0 No se necesita mejorar la acci/npre(enti(a. Sin embargo se debenconsiderar soluciones rentables omejoras que no supongan una carga

    econ/mica importante.Se requieren comprobacionesperi/dicas para asegurar que semantiene la e&icacia de las medidasde control.

    Trivial (T) ! No se necesita adoptar ningunaacci/n.

    !l determinar controles# se debe considerar la reduccin de losriesgos de acuerdo a la siguiente priori9acin*a3 eliminacinb3 sustitucin

    c3 controles de ingenier1ad3 se,ali9acin# alertas y@o controles administrativos

  • 7/24/2019 PROCEDIMIENTO_IDENTIFICACION_RIESGOS

    7/7

    e3 e0uipos de proteccin personal

    Los riesgos intolerables e importantes ser"n consideradossignifcativos para los 0ue se determinar"n los ob%etivos# metas yProgramas de (estin de eguridad y alud $cupacional 2P(;4E;

    P(3 A 2!ne/o B3. Tambi)n ser"n considerados como signifcativosa0uellos riesgos cuyo 1ndice de severidad sea