Procedimientos Administrativo 2017...

17
CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS Y EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA Carabineros de Chile Dirección de Educación, Doctrina e Historia Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación Sección Perfeccionamiento Módulo II Procedimientos administrativos Curso de Perfeccionamiento Teniente de Orden y Seguridad

Transcript of Procedimientos Administrativo 2017...

Page 1: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

CAPÍTULO 2

CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS Y EJERCICIO DE LA POTESTAD

DISCIPLINARIA

Carabineros de ChileDirección de Educación, Doctrina e Historia

Centro Nacional de Perfeccionamiento y CapacitaciónSección Perfeccionamiento

Módulo IIProcedimientos administrativos

Curso de Perfeccionamiento Teniente de Orden y Seguridad

Page 2: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

31

CAPÍTULO 2

CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS Y

EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA

CLASE 6

RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE CARABINEROS DE CHILE

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Conforme lo dispone el artículo 2º de la ley Nº 18.961, Orgánica

Constitucional de Carabineros de Chile, el personal de Carabineros de Chile está sometido a las normas establecidas en dicha Ley Orgánica Constitucional, en su Estatuto, Código de Justicia Militar y reglamentación interna.

La responsabilidad administrativa o disciplinaria, se suscita cuando en

el ejercicio de un cargo o función, el funcionario o empleado público incurre en un acto o en una omisión, o en un hecho que llega a configurar una contravención al orden administrativo, vale decir, al régimen de deberes -obligaciones y prohibiciones- que se encuentra jurídica y estatutariamente preestablecido. Objetivamente puede ser la consecuencia de delitos cometidos en cuanto funcionario, de faltas, hechos ilícitos, irregularidades administrativas, errores, negligencias u omisiones cometidas en el ejercicio de sus funciones, o con ocasión de ellas.

Pues bien, la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República, ha precisado que el principio de tipicidad consagrado en materia penal, no ha sido establecido en materia de responsabilidad administrativa, dado que el ejercicio de la potestad punitiva de la Administración no se expresa a través de un listado de conductas ilícitas, sino que por medio de un catálogo de deberes, prohibiciones y obligaciones (aplica dictámenes N°s.. 62.969, de 2009; 34.144 y 50.825, de 2011; y, 80.157, de 2014, entre otros).

Lo anterior guarda directa relación con las normas contenidas en el

Reglamento de Disciplina de Carabineros de Chile, Nº 11, en particular, con lo previsto en su artículo 22, en cuanto en dicha norma se establecen los criterios orientadores en materia de infracciones al régimen disciplinario institucional, cuestión que más adelante se detallará. El régimen disciplinario de Carabineros de Chile, persigue como fin obtener la obediencia de sus integrantes y que el buen orden impere en toda la

Page 3: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

32

Institución; por ende, la sanción disciplinaria, que es consecuencia de la responsabilidad administrativa, tiene por finalidad corregir conductas, razón por lo cual, ésta debe tener un carácter educativo, toda vez que una medida que se adopte con criterios excesivamente drásticos y desproporcionados puede producir un efecto contrario, desmotivando e induciendo al afectado a la indiferencia u otras reacciones no deseadas. La determinación y aplicación de una medida disciplinaria debe estar guiada por criterios de justicia y equidad, por tanto, la sanción a aplicar será necesariamente la consecuencia de un proceder enmarcado en la racionalidad y con miras al acatamiento voluntario y consciente de las conductas y actitudes que la Institución espera de cada Carabinero.

Según el artículo 36, inciso segundo, de la ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, la potestad disciplinaria será ejercida por las autoridades institucionales competentes a través de un racional y justo procedimiento administrativo. Por su parte, el inciso segundo de dicho precepto, previene que el personal que infrinja sus deberes y obligaciones incurrirá en responsabilidad administrativa conforme lo determine el Reglamento de Disciplina, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pueda afectarle. De este modo, las autoridades de Carabineros de Chile actúan dentro del ámbito de sus atribuciones legales y, consecuentemente, bajo el imperio del derecho. Cabe señalar, que dicho precepto está en directa armonía con lo previsto en el artículo 18, de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. De este modo, y acorde a lo dispuesto en el artículo 12, del Reglamento de Disciplina de Carabineros de Chile, Nº 11 (aprobado por Decreto Supremo (ex Interior) Nº 900, de 20.06.1967), las faltas disciplinarias en que incurre el personal, por regla general, son materia de procesos indagatorios denominados “Investigaciones”, las que se tramitan conforme a las normas contempladas en el Reglamento de Sumarios Administrativos, Nº 15 (aprobado mediante Decreto Supremo (Defensa) Nº 118, de 07.04.1982), con particularidades específicas referidas al derecho a los recursos y a las autoridades competentes para resolverlas y aplicar las correspondientes sanciones. Dicho precepto, en su inciso segundo, establece que:

“Las faltas que no se adviertan de manera indubitada, o bien, que el inculpado no confiese su responsabilidad, deberán ser esclarecidas a través de una investigación, la que se someterá, en lo pertinente, a las normas contenidas en el Reglamento de Sumarios Administrativos, constando su declaración indagatoria por escrito, como sus descargos y recursos. En caso que el inculpado se niegue a prestar declaración indagatoria, o bien, no concurra a la citación efectuada con tal objeto, se dejará constancia del hecho y de

Page 4: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

33

la circunstancia de haber sido convocado a la diligencia, continuándose con la tramitación de la indagación administrativa.”

A la normativa citada, deben sumarse las instrucciones relativas a la observancia del debido proceso que el Mando Institucional ha impartido, los que tienen como fundamento primario y esencial la garantía establecida en el artículo 19, Nº 3, inciso segundo, de la Constitución Política de la República de Chile, en cuanto previene que el derecho a defensa jurídica del personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, en lo administrativo y disciplinario se regirá por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos, el cual comprende dos aspectos básicos, a saber, la exigencia de cargos previos y derecho a defensa del inculpado. Se hace presente que el citado Reglamento Nº 15, en su artículo 5º, letra c), previene la posibilidad de instruir sumario administrativo “para determinar el grado de responsabilidad en las faltas disciplinarias graves en que aparezca involucrado el personal, siempre y cuando su culpabilidad y participación no esté fehacientemente establecida por otros medios”. A su turno, el artículo 12 del Reglamento N° 11, antes citado, en su nuevo inciso tercero señala:

“Con todo, cuando se trate de hechos de tal naturaleza que importen la comisión de infracciones disciplinarias graves, o bien, supongan el otorgamiento de beneficios al personal o sus familiares, se procederá a la instrucción de un sumario administrativo.”

Las circunstancias de excepción que ameritan la instrucción de sumarios administrativos para la determinación de faltas disciplinarias, deben ser calificadas por los oficiales con facultad para ordenar que se tramite dicho proceso indagatorio (artículo 3º del Reglamento Nº 15). Es dable señalar, además, que la figura de las Investigaciones está reconocida en diversas disposiciones reglamentarias vigentes, e incluso como fundamento para la aplicación de medidas disciplinarias expulsivas como la Separación del Servicio en el caso del Personal de Nombramiento Supremo (artículo 35, inciso final, del Reglamento de Disciplina Nº 11), y la Baja por Conducta Mala, tratándose del Personal de Nombramiento Institucional (artículo 127, Nº 4, del Reglamento de Selección y Ascensos del Personal, Nº 8), aun cuando en la práctica dichas sanciones son habitualmente aplicadas con ocasión de un sumario administrativo, conforme a las instrucciones vigentes sobre la necesidad de instruir ese tipo de procedimiento administrativo frente a hechos graves. Así, las investigaciones que reglamentariamente se instruyen en Carabineros de Chile, tienen por principal finalidad establecer por la vía administrativa hechos que pudieren ser constitutivos de infracciones al

Page 5: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

34

régimen disciplinario institucional, con idéntico valor jurídico que los sumarios administrativos. El ejercicio de la potestad disciplinaria en ningún caso puede efectuarse de manera caprichosa; la decisión que en último término adopte la autoridad institucional competente, debe ser proporcional al mérito del proceso indagatorio administrativo, debidamente fundada y así consignarse explícitamente en la respectiva resolución que aplica una sanción. Sobre este punto, se han impartido instrucciones, siendo las más reciente: La Circular Subdigcar Nº 1.732, de 18.05.2012, publicada en el B/O. Nº 4436, en la que se impartieron instrucciones sobre determinados aspectos en cuanto a la substanciación de sumarios administrativos e investigaciones administrativas, y el adecuado ejercicio de la potestad disciplinaria, lo que exige tener en consideración, entre otros aspectos, el mérito probatorio de los antecedentes del proceso, los que a su vez, deben ser apreciados por quien lo sustancia y por la autoridad llamada a ejercer la potestad disciplinaria.

Lo anterior, se relaciona con lo resuelto sobre la materia por la Contraloría General de la República, que en su dictamen Nº 58.022, de 2010, entre otros, ha señalado que: “el valor probatorio que puedan tener los elementos de convicción que consten en la investigación, debe ser apreciado por quien sustancia el proceso disciplinario y por la autoridad que ejerce la potestad disciplinaria”, lo que debe efectuarse de acuerdo al valor probatorio que establece el Título IV del Reglamento de Sumarios Administrativos Nº 15.

Page 6: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

35

CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS Y SANCIONES CLASIFICACIÓN

Conforme al detalle que se contiene en el artículo 22 del referido compendio normativo, las faltas disciplinarias se clasifican de acuerdo a ciertos bienes jurídicos que se pretende proteger, y que resultan necesarios salvaguardar para la mantención de la disciplina al interior de la Institución, como elemento aglutinador de sus integrantes, en aras de un fin común. Así, se agrupan en los siguientes rubros: 1) Relativas a la integridad moral del funcionario o al prestigio de la Institución. Se estimarán como tales, todos los actos que menoscaben la dignidad o el decoro funcionario, o que perjudiquen el buen nombre o el prestigio de la Institución. 2) Contra la subordinación y el compañerismo. Corresponden a esta clasificación todos los actos que impliquen el desconocimiento o quebrantamiento de las normas que reglan el sistema jerárquico y disciplinario, o que vulneren los principios de consideración y respeto para con los miembros de la Institución. 3) Contra el buen servicio. 4) Contra la reserva en asuntos del servicio. 5) De abuso de autoridad. 6) Contra el régimen institucional.

A su turno, la norma en comento faculta a la Dirección General de Carabineros para complementar por medio de directivas la clasificación de las faltas, señalando su gravedad y fijar una escala aproximada de sanciones para cada hecho constitutivo de falta disciplinaria. Así, al momento de tipificar una falta disciplinaria junto con citar la disposición reglamentaria entre la que es posible encuadrarla en el detalle que efectúa el referido artículo 22 del Reglamento N° 11, cabe detallar cuál es el deber, obligación o prohibición vulnerado por el inculpado con su actuar, y la fuente legal o reglamentaria de ello, conjuntamente con la descripción de los hechos en que se funda. En mérito de lo anterior, el hecho de tipificar dos o más falta, provenientes de un mismo hecho, en principio, resulta improcedente, ya que debe primar el bien jurídico superior que se encuentre protegido, siendo su vulneración la infracción disciplinaria a sancionar. En otros términos, no es procedente efectuar una serie de tipificaciones, invocando diversos numerales y letras del antedicho artículo 22, a fin de pretender abultar la entidad de la

Page 7: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

36

responsabilidad disciplinaria, la que en definitiva debe ponderarse con el mérito de la contravención y sus efectos. SANCIONES Cabe hacer presente en esta materia que las decisiones que sobre el particular adopten los diversos mandos institucionales deben contar con un fundamento racional y ajustarse plenamente a la normativa legal y reglamentaria vigente, y no pueden obedecer a un mero capricho ya que en tal caso resultarían arbitrarias y, por ende, ilegítimas. En efecto, el ejercicio de la potestad disciplinaria en ningún caso puede efectuarse de manera caprichosa; la decisión que en último término adopte la autoridad institucional competente, debe ser proporcional al mérito del proceso indagatorio administrativo, debidamente fundada y así consignarse explícitamente en la respectiva resolución que aplica una sanción.

Una misma falta deberá ser castigada por un solo superior y con una sola sanción disciplinaria.

La sanción administrativa es independiente de la responsabilidad penal y civil. La condena, el sobreseimiento o la absolución judicial, no excluyen la posibilidad de aplicar al funcionario una medida disciplinaria en razón de los mismos hechos. TIPOS DE SANCIONES PREVISTAS EN EL REGLAMENTO DE DISCIPLINA, Nº 11

Cabe recordar que el Reglamento de disciplina de Carabineros de Chile, Nº 11, fue aprobado mediante Decreto Nº 900, de 20.06.1967, del ex Ministerio de Interior, publicado en el Diario Oficial Nº 26.794, de fecha 17.Jul.1967. Está compuesto por 13 títulos y 60 artículos. Al personal de Carabineros se le puede aplicar las siguientes sanciones disciplinarias: Personal de Nombramiento Supremo. a) Amonestación. b) Reprensión. c) Arresto. d) Disponibilidad hasta por tres (3) meses. e) Suspensión del empleo, hasta por dos (2) meses. f) Calificación de servicios. g) Separación del servicio.

Page 8: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

37

Personal de Nombramiento Institucional. a) Amonestación. b) Reprensión. c) Arresto. d) Licenciamiento por razones de ética profesional. e) Baja por conducta mala. ¿En qué consiste cada tipo de sanción?

ü Amonestación: Es una reconvención.

ü Reprensión: reconvención de mayor gravedad que la amonestación.

ü Arresto: privar del derecho a disfrutar de permiso o puerta franca para salir del cuartel. En los hechos se traduce en una anotación en la Hoja de Vida funcionaria, manteniendo la denominación de días de arresto como característica propia de una Institución con carácter militar, pero en ningún caso conlleva la pérdida del derecho de libre circulación y tránsito.

ü Disponibilidad hasta por tres (3) meses: dejar agregado al afectado a

cualquier Repartición, sin desempeñar un cargo o función determinados.

ü Suspensión del empleo, hasta por dos (2) meses: Privación de todas las funciones inherentes al empleo, así como de ascensos que puedan corresponder al afectado.

ü Calificación de servicios: la declaración que se hace en tal sentido en

contra de un oficial, por medio de un decreto supremo, quedando obligado a presentar su expediente de retiro o a solicitar que se le conceda éste de oficio, en el plazo máximo de 30 días.

ü Separación del servicio: Es por esencia la medida disciplinaria expulsiva,

que implica la eliminación de las filas de la Institución, propia del personal de nombramiento supremo.

ü Licenciamiento por razones de ética profesional: eliminación del servicio

activo, conforme a normas del Reglamento de Selección y Ascensos del Personal, Nº 8.

Respecto de esta última medida disciplinaria, que si bien se

mantiene vigente y así lo ha indicado la Contraloría General de la República en diversos pronunciamientos, su aplicación es casi nula, por cuanto uno de los supuestos de hecho de la causal, esto es, mala conducta reiterada, no se condice con los procesos de evaluación del desempeño funcionario, que a través de las calificaciones que

Page 9: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

38

anualmente se realiza al personal de nombramiento institucional a partir del año 1991, como consecuencia de la entrada en vigencia de la ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros, el año 1990.

ü Baja por conducta mala: se aplica de acuerdo al Reglamento de Selección

y Ascensos del Personal, Nº 8, y es propia del Personal de Nombramiento Institucional.

ELIMINACIÓN DE SANCIONES

El personal que no haya sufrido sanciones disciplinarias en los últimos tres años de servicios ininterrumpidos, tendrá derecho y deberá solicitar que se dejen sin efecto aquellas registradas en su hoja de vida.

Toda sanción cancelada se considerará como no impuesta y no debe figurar en la hoja de vida, así como tampoco constancia alguna relacionada con el ejercicio de esta acción. LLAMADOS DE ATENCIÓN U OBSERVACIONES

Son reconvenciones o correcciones de un superior a un subordinado; no son sanciones disciplinarias y no admiten reclamo por parte del afectado. No obstante, pueden darse explicaciones verbales o escritas al jefe respectivo, quien podrá aceptarlas o rechazarlas. Se comunican por oficio y una copia se deja en la carpeta que se destruye después de cada calificación. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA

Son las circunstancias atenuantes y agravantes que concurren en la ejecución de la falta, que serán ponderadas por el mando que ejerza la potestad disciplinaria, ya sea para aumentar o rebajar la entidad de la medida disciplinaria, conforme al reproche que merezca la infracción en que incurrió el afectado. Son circunstancias agravantes

a) Incurrir, simultáneamente, en dos o más transgresiones;

b) La reincidencia; c) El mal comportamiento anterior; d) El cometer la falta en forma colectiva. Se

considerará falta colectiva a aquélla cometida por dos o más funcionarios que se concierten para su ejecución;

e) Ser la falta atentatoria al decoro o dignidad policial;

Page 10: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

39

f) Importar la falta un descrédito o desprestigio para la Institución o un menoscabo para el servicio;

g) Ejecutarla en presencia de subalternos; h) Existir en su ejecución abuso de autoridad

jerárquica o de funciones; i) Cometerla premeditadamente; j) Cuando mayor sea el grado de quien la cometa, y k) La denuncia contra el superior, con ocasión y como

venganza por un castigo aplicado por éste. Son circunstancias atenuantes

a) La buena conducta anterior del inculpado; b) El hecho de encontrarse desempeñando un cargo o

función de mayor importancia que el correspondiente a su grado;

c) Carecer de práctica en el servicio; d) Haber incurrido en la falta, con ocasión de malos

tratos o rigores no contemplados en la ley o los reglamentos;

e) La inexperiencia motivada por escasa antigüedad en el servicio, y f) Haberse originado la falta en un exceso de celo en bien del servicio;

Situación especial

Se considerará, según el caso, como circunstancia agravante o

atenuante, la naturaleza de la falta y la idiosincrasia del inculpado. Con todo, ello debe ser detalladamente consignado en la respectiva resolución sancionatoria, es decir, indicar cómo esas circunstancias, o a lo menos una de ella, incide en la determinación de la sanción que se impone, o eventualmente, justifica su exoneración. Anotaciones

Las sanciones disciplinarias deberán anotarse en el Libro de Vida tan pronto cuando se encuentren a firme: en la fecha y plazos en que el afectado se manifestare conforme; no ejerciere los recursos reglamentarios o, ejerciéndolos, éstos se encontraren agotados, y cuando se tratare de resoluciones que no admiten recurso alguno.

DE LA POTESTAD REVISORA (artículo 51 y siguientes del Reglamento N° 11)

Page 11: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

40

- Es una facultad del General Director de Carabineros para rever de oficio sanciones disciplinarias - Requisito: Cuando se establezca la existencia de nuevos antecedentes cuyo conocimiento oportuno hubiese influido sustancialmente en la resolución que se revise. - ¿Qué puede hacer el General Director ante una sanción a firme? confirmar, anular, postergar o modificar las sanciones impuestas. - Plazo para ejercer la facultad: seis (6) meses contados desde que la sanción haya quedado a firme.

Page 12: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

41

CLASE 7

POTESTADES DISCIPLINARIAS DE LOS MANDOS DE CARABINEROS DE CHILE

Una de las facultades o elementos inherentes al mando la constituye

precisamente aquella que dice relación con la potestad disciplinaria. La finalidad del proceso sancionatorio al que se encuentra sometido el personal de Carabineros de Chile pretende, por una parte, obtener que la obediencia y el buen orden imperen en toda la Institución y, por otra, asegurar a los afectados su derecho a defensa, dentro de un debido proceso administrativo.

Por ello es deber de los superiores con atribuciones disciplinarias,

ejercerla y hacerla efectiva con criterios de justicia y equidad, considerando que la finalidad primaria de toda sanción es corregir la conducta del sancionado y, en tal sentido, una medida desproporcionada o injusta, necesariamente va a producir un efecto contrario al deseado.

Cabe tener en especial consideración, que la aplicación de una sanción

no sólo tiene incidencia en el desarrollo de la carrera profesional del sancionado, en cuanto afecta su calificación y clasificación, sino también en el sancionador quien debe asumir también su responsabilidad ante un inadecuado proceder al sancionar.

Así el régimen disciplinario y jerárquico en Carabineros de Chile, se levanta como uno de los pilares fundamentales de su desarrollo, de modo tal que la responsabilidad administrativa que, eventualmente, pueda asistir al personal institucional debe hacerse efectiva dentro de un estricto marco legal y reglamentario.

En este contexto, la normativa que rige a Carabineros de Chile

contempla un sistema disciplinario que se encarga de regular el conjunto de atribuciones que posee cada superior para sancionar las faltas en que incurran sus subalternos, determina la competencia, sanciones, efectos y procedimientos administrativos.

En efecto, y como ya se ha mencionado precedentemente cuando la falta disciplinaria ha podido establecerse y comprobarse inmediatamente, en forma fehaciente, sea por la observación directa del Jefe, por la propia confesión del inculpado, o bien, cuando la comisión del hecho o el grado de responsabilidad se encuentre claramente acreditado, corresponde aplicar la medida disciplinaria o correctiva sin necesidad de instruir una investigación o sumario. Competencia disciplinaria

Page 13: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

42

Conforme al artículo 35 del Reglamento Nº 11, los Oficiales de Orden y Seguridad y los Suboficiales Mayores y Suboficiales de dicho escalafón, en los casos previstos en la normativa vigente, tienen atribuciones para imponer sanciones disciplinarias al personal de su dependencia, en los diferentes grados. Para ello, se fijan determinados grados de competencia atendiendo al cargo del respectivo Oficial o Suboficial, y dentro de éstos, las diferentes sanciones que puede aplicar.

Cada nivel jerárquico tiene una potestad disciplinaria predeterminada, lo

que implica que las faltas se sancionarán conforme a las atribuciones disciplinarias de que está investido cada superior y con arreglo al propio juicio que se forme sobre aquellas. En tal sentido, es deber del sancionador evaluar y ponderar los hechos constitutivos de la infracción, asumiendo la responsabilidad disciplinaria a que pudiere dar lugar su inadecuado proceder administrativo al aplicar una sanción.

Ahora bien, es dable tener presente que el régimen disciplinario institucional también exige de parte de los mandos con atribuciones para imponer sanciones al personal de su dependencia (artículo 35 del Reglamento de Disciplina Nº 11), una oportuna y eficaz actuación, en todos aquellos casos de infracciones que violan y transgreden de manera grave y evidente los principios y valores que conforman la doctrina de Carabineros de Chile, haciendo imperiosa la desvinculación del infractor de las filas institucionales.

Lo anterior, sin perjuicio de la obligación legal que asiste a los miembros

de Carabineros de denunciar los hechos de que tomen conocimiento en el ejercicio de sus funciones y que revisten el carácter de delitos.

Especial mención precisa la determinación de la extensión de la medida disciplinaria a aplicar en el uso de sus atribuciones por parte de los mandos competentes, en cuanto a la cuantía de la misma, por cuanto es necesario que el proceder de todo el personal inculpado sea evaluado utilizando el mismo parámetro para determinar la gravedad de sus actuaciones y la sanción que corresponde imponer, conforme al principio de razonabilidad, contemplado en el artículo 53 de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de los Órganos de la Administración del Estado, y de acuerdo con el cual deben ser aplicadas las normas que regulan la potestad disciplinaria.

Excepcionalmente las facultades disciplinarias recaen en oficiales del escalafón de Intendencia, como también en oficiales de los escalafones de los servicios, en lo términos y condiciones fijados en los artículos 37 inciso segundo y siguiente del Reglamento Nº 11.

Deberes disciplinarios de los Mandos

Page 14: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

43

ü Conocer y resolver las faltas que cometen los subalternos es un deber funcional y propio de la misión o puesto que desempeñan los Oficiales, cualquiera sea su escalafón y a los Suboficiales y Suboficiales Mayores de Orden y Seguridad de Carabineros.

ü Tal atribución es inherente al cargo conferido. Ausente el

titular, pasa reglamentariamente al que lo reemplaza. ü Es obligación para el superior que interviene en

procedimientos disciplinarios, propender a que se tramiten con la mayor prontitud posible, adoptando medidas conducentes a ese objetivo.

ü Las faltas se sancionan de acuerdo con las atribuciones

disciplinarias de que está investido cada superior y con arreglo al propio juicio que se forme sobre aquéllas.

ü Se debe proceder con rectitud, moderación y elevado

espíritu de justicia, considerando principalmente la verdadera responsabilidad del inculpado, en relación con la naturaleza o importancia de la falta. Debe además, guardarse la reserva y discreción necesarias para evitar que se resienta el ascendiente moral o prestigio profesional del afectado.

Potestades disciplinarias Conforme a lo previsto en el artículo 35 del Reglamento Nº 11, las facultades disciplinarias de cada mando guardan relación a dos factores, el grado jerárquico y el cargo o función que se desempeña. Así, se aprecia en la clasificación de las competencias disciplinarias que se dividen en diversos grados, las que se asocian tanto al grado jerárquico de quien ejerce la potestad disciplinaria, como la del funcionario que es objeto de la medida administrativa.

En efecto, la competencia disciplinaria de los Suboficiales, Suboficiales Mayores y oficiales subalternos, son de menor entidad, en cuanto a la gravedad de la sanción que pueden imponer (gravedad de la sanción) y están dispuestas en relación con el grado jerárquico del afectado. Por el contrario, a mayor graduación del sancionador, aumentan sus facultades para imponer sanciones (en cuanto a su entidad y grado jerárquico del afectado).

Asimismo, cabe advertir que existen en determinados grados de

competencia disciplinaria, una asociación que no se relaciona al grado jerárquico, sino que se vincula directamente con el cargo o función que desempeña quien ejerce sus potestades disciplinarias. En dicha situación lo

Page 15: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

44

determinante para establecer el grado de competencia disciplinaria con que cuenta es su su cargo y no necesariamente por el grado. Tal situación se advierte precisamente en el caso de los Prefectos. Obligatoriedad de ejercer la potestad disciplinaria

El inciso segundo del artículo 36 de la ley N° 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, establece, en lo que interesa, que el personal que infrinja sus deberes u obligaciones incurrirá en responsabilidad administrativa conforme lo determine el Reglamento de Disciplina.

Enseguida, el artículo 37 del cuerpo legal mencionado, expresa que el personal de Carabineros estará sujeto a todas aquellas obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades que se establezcan en el Estatuto del Personal y demás normas legales y reglamentarias. A su turno, el artículo 92 de la citada ley N° 18.961 señala que, en lo no previsto en dicho texto normativo, y en cuanto no fuere contrario a ella, regirán las disposiciones del Estatuto del Personal de Carabineros como asimismo las demás normas legales y reglamentarias que le son aplicables.

Como se advierte claramente de tales preceptos, acreditada una infracción a los deberes y obligaciones en el proceso sumarial respectivo, se configura la responsabilidad administrativa, la que debe dar lugar a la aplicación de una medida disciplinaria. Es decir, la discrecionalidad de que goza la autoridad institucional en quien se radica la potestad disciplinaria, no consiste en que pueda libremente determinar si aplica una sanción o absuelve, no obstante estar fehacientemente acreditada la falta, sino que ello dice relación con la medida específica a aplicar o la decisión a adoptar, pero siempre atendiendo al mérito del proceso y a las circunstancias atenuantes y agravantes que puedan ocurrir.

En otras palabras, el mando al resolver determina la entidad de la sanción de manera discrecional, mas no arbitraria. Así, acreditada la contravención debe sancionarla, sin perjuicio de las circunstancias modificatorias que puedan concurrir. Prescripción

De la preceptiva citada en los párrafos anteriores, se desprende que la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile convoca a las normas reglamentarias para regular el régimen disciplinario del personal de esta institución policial y, por consiguiente, para establecer el catálogo de conductas constitutivas de faltas administrativas cuya comisión por parte del personal de Carabineros puede justificar la aplicación de una sanción, así como las reglas de prescripción de las facultades de la autoridad para castigarlas.

Page 16: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

45

Respecto a este último aspecto, corresponde anotar que el inciso primero del artículo 20 del Reglamento de Disciplina N° 11, contenido en el decreto N° 900, de 1967, del ex Ministerio del Interior, establece que la facultad de castigar las faltas prescribe en el término de seis meses, contado desde la fecha en que se cometió la falta; pero si un proceso militar, civil o administrativo da como resultado que el hecho en cuestión debe ser sancionado, podrá aplicarse la sanción correspondiente.

En este sentido, cabe anotar que una vez prescrita la facultad de castigar una falta, por transcurrir el término de seis meses, de acuerdo con lo señalado en el artículo 20, inciso primero, del antedicho Reglamento de Disciplina, es improcedente disponer se realice el proceso disciplinario, ya que si éste se instruyera y la superioridad, conforme al análisis de sus antecedentes, adquiere la convicción de que al inculpado le asiste responsabilidad y, por ende, es merecedor de una sanción, está impedida de aplicarla, pues el lapso para ello se ha extinguido, por lo cual se rechaza su pretensión (Aplica criterio contenido en el dictamen N° 71.423 de 07.09.2015, de la Contraloría General de la República). Razonabilidad y equivalencia de las sanciones aplicadas

Que, es necesario que el proceder de todo el personal inculpado de

cometer una infracción disciplinaria, sea evaluado utilizando el mismo parámetro para determinar la gravedad de sus actuaciones y la sanción que corresponde imponer, conforme al principio de razonabilidad, contemplado en el artículo 53 de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y de acuerdo con el cual deben ser aplicadas las normas que regulan la potestad disciplinaria. Especial relevancia cobra este principio cuando se trata de situaciones en que se sanciona a más de un funcionario, de manera tal que ante situaciones similares ha de primar el mismo criterio, con la salvedad de aquellas circunstancias modificatorias de responsabilidad que respecto de cada inculpado pueda concurrir, que podría justificar determinaciones distintas, lo que debe constar en el respectivo acto decisorio. Modificación sanción en instancia jerárquica o apelación

Al ejercerse los recursos jerárquico o de apelación, el recurrente otorga competencia a los mandos superiores para la revisión del proceso, por lo que queda entregada a su criterio la aplicación de una medida disciplinaria y, en su caso, la cuantía de la misma.

Lo anterior, acorde con lo sostenido en el dictamen N° 8.986, de 2014, de

la Contraloría General de la República, ya que el artículo 28 del decreto N° 900, de 1967, del ex Ministerio del Interior, Reglamento de Disciplina de Carabineros Nº 11, contempla el principio de reforma en perjuicio, conforme al cual, al conocer de un recurso en contra de un castigo, la superioridad puede

Page 17: Procedimientos Administrativo 2017 finalperfeccionamiento.carabineros.cl/perfeccionamiento/pdf/tte_oys/m2/... · observancia del debido proceso que el Mando Institucional ... se instruyen

46

confirmarlo o modificarlo o dejarlo sin efecto, de lo que se colige que en esa etapa se puede absolver, mantener o disminuir la medida disciplinaria impuesta, como también aumentarla, haciéndola más gravosa para el afectado, lo que debe constar en la respectiva resolución de manera fundada.

Si se acepta que el parecer de los mandos inferiores fuera vinculante para los mandos superiores, nos conduciría abiertamente a un absurdo, máxime que a la luz del artículo 52 del Reglamento de Sumarios Administrativos Nº 15, las máximas atribuciones en materia disciplinaria se radican en el General Director, a quien le corresponde precisar la extensión de la medida disciplinaria a aplicar en el uso de las atribuciones inherentes a su cargo, una vez que se ha completado la ritualidad del proceso administrativo, y no en sus mandos de menor jerarquía. Autoridad se pronuncia en nuevo cargo

Respecto de la situación que acontece cuando un mismo oficial participa en dos instancias distintas del proceso disciplinario, lo que podría llevar a sostener que afectaría la validez de tal procedimiento, corresponde señalar que si bien en diversas etapas puede intervenir una misma persona, ello acontece en el ejercicio de diferentes funciones, como por ejemplo: como Prefecto y luego como Jefe de Zona, las que en uno y otro caso, resultan inherentes al cargo que ejerce, y de las que no ha podido desprenderse, pues ello implicaría transgredir el principio de continuidad de la función pública. Ello, ha sido ratificado en los dictámenes Nos 12.798, de 2007 y 12.219, de 2011, de la Contraloría General de la República, que ha indicado que en la situación descrita ha de sujetarse primordialmente al empleo desempeñado por sobre la persona que lo sirve, y por tanto, no ha habido identidad de juzgadores.