Proceso de analisis wilmer santeliz

8
PROCESO DE Análisis Análisis DE SISTEMAS INTEGRANTE: Wilmer Santeliz

Transcript of Proceso de analisis wilmer santeliz

Page 1: Proceso de analisis wilmer santeliz

PROCESO DE Análisis

Análisis DE SISTEMAS

INTEGRANTE: Wilmer Santeliz

Page 2: Proceso de analisis wilmer santeliz

INTRODUCCION

El análisis de un sistema es un paso fundamental para determinar cada una de las deficiencias o potencialidades de de estos, lo cual da como resultado que cada una de las empresas, y organizaciones que hacen vida en nuestra sociedad se vean en la necesidad de aplicar dicho análisis de manera continua con el fin de mantener el funcionamiento optimo de sus sistemas.

Page 3: Proceso de analisis wilmer santeliz

Análisis Y DISEÑO ESTRUCTURADO

Muchos especialistas en sistemas de información reconocen la dificultad de comprender de manera completa sistemas grandes y complejos. El método de desarrollo del análisis estructurado tiene como finalidad superar esta dificultad por medio de:

a. la división del sistema en componentes y

b. la construcción de un modelo del sistema.

El método incorpora elementos tanto de análisis como de diseño.

Análisis ESTRUCTURADO

El Análisis se refiere al extremo inicial de un proyecto de desarrollo de sistemas, durante el tiempo en que los requisitos del usuario son definidos y documentados.

El análisis estructurado permite al analista conocer un sistema o proceso en una forma lógica y manejable al mismo tiempo que proporciona la base para asegurar que no se omite ningún detalle pertinente.

El objetivo del análisis estructurado, es organizar las tareas asociadas con la determinación de requerimientos para obtener la comprensión completa y exacta de una situación dada.

Page 4: Proceso de analisis wilmer santeliz

COMPONENTES DEL Análisis ESTRUCTURADO

Símbolos gráficos: Sirven para identificar y describir los componentes de un sistema y las relaciones entre estos.

Diccionarios de datos: Descripciones de todos los datos utilizados en el sistema pueden ser manual o automatizado.

Descripciones de procesos y procedimientos: Emplean técnicas y lenguajes que permiten describir actividades del sistema.

Reglas: Estándares para describir y documentar el sistema en forma correcta y completa.

Herramientas del análisis estructurado

Las herramientas del análisis estructurado más relevantes son: Diagrama de Flujo de Datos, Diccionario de Datos, Diagramas de Entidad-Relación, Diagramas de Transición de Estado, Especificaciones de procesos.

Page 5: Proceso de analisis wilmer santeliz

DISEÑO ESTRUCTURADO

El diseño es el proceso de aplicar distintas técnicas y principios con el objetivo de

definir y orientar un dispositivo, proceso, o sistema, con los suficientes detalles como

para permitir su realización física

El diseño estructurado, es otro elemento del Método de Desarrollo por Análisis

estructurado que emplea la descripción gráfica, se enfoca en el desarrollo de

especificaciones del software.

El objetivo del Diseño estructurado, es programas formados por módulos

independientes unos de otros desde el punto de vista funcional.

El Diseño estructurado es una técnica específica para el diseño de programas.

Page 6: Proceso de analisis wilmer santeliz

ELEMENTOS DEL DISEÑO ESTRUCTURADO

Técnicas de documentación: Incluyen herramientas gráficas y de texto. (Flujos de datos,

Diagramas Hipo, Diagrama de estructura). La herramienta fundamental del Diseño

estructurado es el diagrama estructurado que es de naturaleza gráfica y evitan cualquier referencia

relacionada con el hardware o detalles físicos. Su finalidad no es mostrar la lógica de los programas

(que es la tarea de los diagramas de flujo). Los Diagramas Estructurados describen la interacción

entre módulos independientes junto con los datos que un módulo pasa a otro cuando interacciona

con él.

Criterios de evaluación del Diseño: Tiene como objetivo evaluar los defectos del diseño conforme a la documentación del diagrama Hipo y el diagrama estructural.

Heurísticas del diseño: Se refieren al tamaño del módulo y al control del módulo.

Estrategias del Diseño: Las estrategias requieren un buen nivel de experiencia, sentido común y decisión. Existe una basada en el flujo de datos y otra basada en la estructura de datos.

Page 7: Proceso de analisis wilmer santeliz

Análisis Y DISEÑO ORIENTADOS A OBJETOS

Es un método de análisis que examina los requisitos desde la perspectiva de las clases y objetos que se encuentran en el vocabulario del dominio del problema.

El Análisis orientado a objetos ofrece un enfoque nuevo para el análisis de requisitos de sistemas software. En lugar de considerar el software desde una perspectiva clásica de entrada/proceso/salida, como los métodos estructurados clásicos, se basa en modelar el sistema mediante los objetos que forman parte de él y las relaciones estáticas (herencia y composición) o dinámicas (uso) entre estos objetos.

El uso de Análisis orientado a objetos puede facilitar mucho la creación de prototipos, y las técnicas de desarrollo evolutivo de software. Los objetos son inherentemente reutilizables, y se puede crear un catálogo de objetos que podemos usar en sucesivas aplicaciones. De esta forma, podemos obtener rápidamente un prototipo del sistema, que pueda ser evaluado por el cliente, a partir de objetos analizados, diseñados e implementados en aplicaciones anteriores. Y lo que es más importante, dada la facilidad de reutilización de estos objetos, el prototipo puede ir evolucionando hacia convertirse en el sistema final, según vamos refinando los objetos de acuerdo a un proceso de especificación incremental.

Page 8: Proceso de analisis wilmer santeliz

CARACTERISTICAS DEL ANALISIS ORIENTADOS A OBJETOS

Las técnicas orientadas a objetos se basan en organizar el software como una colección de objetos discretos que incorporan tanto estructuras de datos como comportamiento. Esto contrasta con la programación convencional, en la que las estructuras de datos y el comportamiento estaban escasamente relacionadas, las características principales son:

Identidad: Los datos se organizan en entidades discretas y distinguibles llamadas objetos. Estos objetos pueden ser concretos o abstractos, pero cada objeto tiene su propia identidad.

Clasificación: Los objetos que tengan los mismos atributos y comportamiento se agrupan en clases. Una clase es una abstracción que describe propiedades (atributos y comportamiento) relevantes para una aplicación determinada, ignorando el resto. La elección de clases es arbitraria, y depende del dominio del problema.

Polimorfismo: El polimorfismo permite que una misma operación pueda llevarse a cabo de forma diferente en clases diferentes. La implementación específica de una operación determinada en una clase determinada se denomina método.

Herencia: El concepto de herencia se refiere a la compartición de atributos y operaciones basada en una relación jerárquica entre varias clases. Una clase puede definirse de forma general y luego refinarse en sucesivas subclases. Cada clase hereda todas las propiedades de su superclase y añade sus propiedades particulares.