Procesos 1

download Procesos 1

of 29

description

Procesos de HC

Transcript of Procesos 1

  • INTRODUCCION AL

    TRATAMIENTO DE

    GAS

  • CONTENIDO

    ASPECTOS GENERALES

    DESHIDRATACION DE GAS

    ENDULZAMIENTO DE GAS

    RECUPERACION DE AZUFRE

    OTROS CONTAMINANTES

  • EL GAS NATURAL

    FUENTE: Morgan. Hydrocarbon Treating

    Course

  • EL GAS NATURAL: CONTAMINANTES

    SULFURO DE HIDROGENO: H2S

    DIOXIDO DE CARBONO: CO2

    SULFURO DE CARBONILO: COS

    DISULFURO DE CARBONO: CS2

    MERCAPTANOS: RSH

    NITROGENO: N2

    AGUA: H2O

    DIOXIDO DE AZUFRE: SO2

    MERCURIO

  • GAS ACIDO: H2S, CO2, COS, RHS, SO2. FORMAN ACIDOS EN

    PRESENCIA DE AGUA. GAS DE COLA

    GAS DULCE: GAS NATURAL SIN GASES ACIDOS

    GAS POBRE: GAS NATURAL CONSTITUIDO POR METANO

    SIN COMPONENTES LICUABLES (GPM)

    GAS RICO: GAS CON ALTO CONTENIDO DECOMPONENTES LICUABLES (GPM)

    GAS SECO: GAS SIN AGUA

    GAS HUMEDO: GAS CON AGUA

    EL GAS NATURAL: DENOMINACION

  • TRATAMIENTO DE GAS: OBJETIVOS

    CUMPLIR ESPECIFICACIONES DE TRANSPORTE Y

    VENTA:

    ELIMINACION DE CO2 Y/O H2S,

    CONTAMINANTES

    CONTROL DE PUNTO DE ROCIO (DEW POINT)

    DE AGUA E HIDROCARBUROS.

    PRESION Y TEMPERATURA DE ENTREGA

    HASTA QUE NIVEL SE TRATA EL GAS?

  • DESHIDRATACION

    DE GAS

  • EFECTOS DEL AGUA

    CORROSION .

    HIDRATOS

    CAPACIDAD DE GASODUCTOS

    CONGELAMIENTO

  • SUSTANCIA CRISTALINA, PARECE

    HIELO, CONFORMADA PORMOLECULAS DE HC ATRAPADAS EN

    ESTRUCTURA DE MOLECULAS H2O.

    PARA SU EXISTENCIA, HACE FALTA

    HIDROCARBUROS LIVIANOS, AGUA,

    ALTA PRESION Y BAJA TEMPERATURA

    A ALTA PRESION, PUEDEN COEXISTIR EN

    EQUILIBRIO A TEMPERATURAS

    SUPERIORES AL HIELO (18-20 oC)

    EFECTOS DEL AGUA: HIDRATOS

    FUENTE: IFP

  • ELIMINACION / CONTROL DE AGUA

    CONTROL DE HIDRATOS

    INYECCION DE INHIBIDORES TERMODINAMICOS:

    METANOL (T > 10 oC), GLICOLES (T < 10 oC)

    INYECCION DE INHIBIDORES CINETICOS

    ELIMINACION DE AGUA

    DESHIDRATACION CON GLICOL

    DESHIDRATACION CON TAMICES MOLECULARES

  • REMOCION / CONTROL DE AGUA

    FUENTE: GPSA Enginnering Data Book

  • T1THIDRATOS

    TMINQAGUA

    XINHIBIDOR

    INYECCION DE INHIBIDOR

    1

    2

    CONTROL DE HIDRATOS

    Gas Export

    Glicol rico

    Glicol pobre

    Reboiler

    Emisiones de hidrocarburo

    Surge

    Almacenamien

    t de glicol

    Paquete de regeneracin de glicol

    Cortesia Twister

  • DESHIDRATACION: GENERAL

    EXTRACCION LGN

    ESPEC GASODUCTO

    T < -40 oC

    T > -40 oC

    REFRIGERACION

    T AMBIENTE

    TAMICES MOLECULARES

    TEG CON REGENERACION

    PROFUNDA

    TEG + TAMIZ

    INYECCION MEG/METANOL

    TEG CON REGENERACION

    PROFUNDA

    TEG CON REGENERACION

    CONVENCIONAL

    INYECCION MEG/METANOL

  • LC

    LC

    PC

    LC

    GAS

    HUMEDO

    GAS SECO

    GLICOL POBRE

    GLICOL RICO

    TANQUE

    FLASH

    ACUMULADOR

    REBOILER

    VAPOR DE

    AGUA

    DESHIDRATACION CON GLICOL

  • CONDICIONES TIPICAS

    Descripcin Temperatura oF (oC) Presin psia (bar)

    Gas de entrada 60-100 (15,5-37,8) 300+ (21+)

    Glicol al absorbedor 70-110 (21 43,3) 300+ (21+)

    Succin Bomba TEG 170-200 (76,7 93,3) Atmosfrica

    Separador trifasico 120-180 (48,9 82,2) 35-45 (2,4 3,1)

    Rehervidor 375-400 (190,5 204,5) 17 mx. (1,2 mx.)

    Tope Regenerador 213 mx. (100 mx.) Atmosfrico

  • DESHIDRATACION CON GLICOL

    VENTAJAS: SIMPLE

    PROBADA

    BAJO CAPEX

    BAJO OPEX

    CUMPLE ESPEC. TRANSPORTE

    DESVENTAJAS: LIMITADO A Dew Point > -40 oF (-40 oC)

    CONTAMINACION DE SOLVENTE /

    PERDIDAS

    ABSORCION DE AROMATICOS Y H2S

    VENTEO A INCINERACION

  • EG DEG TEG Metanol

    C2H6O2 C4H10O3 C8H18O5 CH3OH

    Peso Molecular 62,1 106,1 150,2 32,04

    T ebullicin atm (oF/oC) 387 / 193 476 / 245 545 / 286 148 / 64,5

    P vapor 77 oF/ 25oC, mmHg 0,12 < 0,01 < 0,01 120

    SG @ 77 oF (25 oC) 1,110 1,113 1,119 0,790

    SG @ 140 oF (60 oC) 1,085 1,088 1,092

    Freezing Point (oF / oC) 8 / -13 17 / -8 19 / -7 -144 / -98

    Visc @ 77 oF (25 oC), cP 16,5 28,2 37,3 0,52

    Visc @ 140 oF (60 oC), cP 4,7 7,0 8,8

    Cp @ 77 oF (25 oC),btu/lboF 0,58 0,55 0,53 0,60

    T descomposicin (oF/oC) 329 / 165 328 / 164 404 / 206

    LOS GLICOLES

  • ENDULZAMIENTO

    DE GAS

  • EFECTO DE LOS GASES ACIDOS

    H2S

    TOXICIDAD

    CORROSION (CON O SIN AGUA)

    CO2

    CORROSION (CON AGUA)

    DISMINUCION DE PODER CALORIFICO

    CONGELAMIENTO

    Perdida de Peso

    SSCC

  • TOXICIDAD DE H2S

    CONCENTRACION EN EL AIRE EFECTO

    (%) ppm , v

    0,00002 0,2 Olor perceptible y desagradable

    0,001 10 Limite mximo permitido exposicin 8 horas

    0,01 100 Dolores de cabeza, mareos, nauseas, vmitos,irritacin de ojos y garganta, parlisis olfativa en

    periodo de 3-15 minutos

    0,016 150 Parlisis olfativa casi instantnea

    0,025 250 Exposicin prolongada conduce a edemapulmonar

    0,06 600 Perdida de equilibrio y conocimiento. Parlisisrespiratoria entre 30-45 minutos de exposicin

    0,07 700 Parlisis respiratoria en pocos minutos deexposicin

    0,10 1000 Parlisis respiratoria instantnea y muerte

  • CORROSIVIDAD DE CO2

    (CON AGUA)

    PP CO2 < 7 PSI: CORROSION BAJA

    7 < PP CO2 < 30 PSI: CORROSION MODERADA

    PP CO2 > 30 PSI: CORROSION SEVERA

    CO2 + H2O H2CO3 Fe3CO2+2H++2e-

    + Fe

  • ELIMINACION DE H2S / CO

    2

    LA ELIMINACION DE GASES ACIDOS ES

    IMPERATIVA PARA GARANTIZAR LA

    INTEGRIDAD DE LOS GASODUCTOS

    VARIOS PROCESOS

    SOLVENTES QUIMICOS

    SOLVENTES FISICOS

    PROCESOS EN LECHO SOLIDO

    CONVERSION DIRECTA

    SECUESTRANTES

    MEMBRANAS

  • ELIMINACION DE H2S / CO

    2

    SOLVENTES QUIMICOSAMINAS

    BENFIELDTM Y CATACARBTM

    SOLVENTES FISICOSPROPILENO CARBONATO (FLUOR)

    SELEXOLTM (UNION CARBIDE)

    RECTISOLTM (LINDE AG)

    SULFINOLTM (SHELL)

    LECHOS SOLIDOSTAMICES MOLECULARES

    ESPONJA DE HIERRO

    SULFATREAT

    OXIDO DE ZINC

    CONVERSION DIRECTALOCATTM

    SULFEROXTM

    SECUESTRANTESTRIAZINASTM

    SULFA CHECKTM

    SULFA SCRUBTM

    OTROS

    OTROSMEMBRANAS

    DESTILACION EXTRACTIVA

    HIBRIDO

  • ELIMINACION DE H2S / CO

    2

    Contaminante Aminas

    (DEA)

    Solv. fsicos

    (Selexol)

    Solv. hibridos

    (Sulfinol)

    Carb. Potasio

    (Benfield)

    Tamices

    moleculares

    H2S Muy bueno Bueno Muy bueno Pobre-Reg Muy bueno

    CO2 Muy bueno Bueno Muy bueno Bueno Muy bueno

    COS Pobre/nada Bueno Bueno Posible Cuidado

    RSH(*) No/limitado Bueno Bueno Posible Muy bueno

    CS2 No Bueno Bueno Posible ---

    EMS, DMDS No --- --- --- ---

    SELECCIN DE PROCESOS

    COS Sulfuro de carbonilo

    (*) Denota mercaptanos

    CS2 Disulfuro de carbono

    EMS Etil metil sulfuro

    DMDS Dimetil disulfuro

  • ESQUEMA DE PROCESO: AMINAS

    (SOLVENTES QUIMICOS)

    Gas

    agrio

    Gas

    Dulce

    Amina

    Rica

    Gas

    combustible

    Gas cido

    Contactor

    Separador de

    entrada

    Separador de

    salida

    Tanque

    flash

    HX amina

    rica/pobre

    Bomba

    amina

    Filtros

    Enfriador

    de amina

    Rehervidor

    Reclaimer

    (opcional)

    Bomba reflujo

    Tambor

    reflujo

    Condensador

    reflujo

  • SOLVENTES QUIMICOS: AMINAS

    AguaSalBaseAcido

    aASHOHaAdeSulfuroaASH minminmin 222

    aACOOHaAdeCarbamatoaACO minminmin 222

    LAS ALCANOLAMINAS SON, DESDE 1930, LOS

    SOLVENTES DE MAYOR ACEPTACION Y AMPLIA

    UTILIZACION PARA REMOCION DE H2S Y CO2 DEL GAS

    CALOR

    CALOR

  • SOLVENTES QUIMICOS: AMINAS

    AMINAS PRIMARIAS: MEA,

    DGATERCIARIAS: MDEASECUNDARIAS: DEA,

    DIPA

    MAYOR REACTIVIDAD

    MENOR SELECTIVIDAD

    REQUIERE RECLAIMING

    MAYOR REQUERIMIENTO

    ENERGETICO

    CORROSIVO

    ADECUADO PARA BAJA

    PRESION

    DEA MUY UTILIZADA

    20-50% SOLUCION

    MENOR REQUERIMIENTO

    ENERGETICO QUE MEA

    NO REQUIERE RECLAIMING

    INCREMENTO REACTIVIDAD

    INCREMENTO SELECTIVIDAD

    MENOR REACTIVIDAD

    MAYOR SELECTIVIDAD

    UTILIZADA PARA CO2 BULK

    REMOVAL

    MENOR REQUERIMIENTO

    ENERGETICO

  • MONOETANOLAMINA (MEA)

    DIETANOLAMINA (DEA)

    DIISOPROPANOL AMINA (DIPA)

    DIGLICOLAMINA (DGA)

    METILDIETANOLAMINA (MDEA)

    SOLVENTES QUIMICOS: AMINAS

    Amina MEA DEA DGA MDEA

    Concentracin (% wt) 15-25 25-35 50-70 30-50

    Carga gas cido

    Scf gas acido / galn amina 3,1 4,3 3,8-5,0 4,7-6,6 amplio

    mol gas acido / mol amina 0,3-0,4 0,3-0,4 0,3-0,4 amplio

    Corrosividad (degradacin) mayor < MEA < DEA menor

    Presion parcial gases acidos Baja-Alta Media-Alta Baja-Alta Baja-Alta

    Absorcin HC media media alta baja

    Selectividad H2S no > MEA no alta

  • VENTAJAS: PROCESO CONOCIDO Y ABIERTO

    AMPLIO RANGO (P , T) EN GAS DE

    ENTRADA Y SALIDA

    REMUEVE CO2 / H2S A ESPECIFICACION

    A BAJA PRESION DE ENTRADA

    DESVENTAJAS: ALTO CAPEX / OPEX

    INTENSIVO EN ENERGIA

    CORROSION

    GAS DE COLA (H2S) A DISPOSICION

    ALTA CARGA regeneracin

    SOLVENTES QUIMICOS: AMINAS