Procesos de la lectura

42
SEGUNDO MICRO TALLER PROCESOS DE LA LECTURA Y SUS ESTRATEGIAS: ¨DAME DE LEER¨ Dirección de Educación Primaria Junio 2010

Transcript of Procesos de la lectura

Page 1: Procesos de la lectura

SEGUNDO MICRO TALLER

PROCESOS DE LA LECTURA Y SUS ESTRATEGIAS: ¨DAME DE LEER¨

Dirección de Educación Primaria Junio 2010

Page 2: Procesos de la lectura
Page 3: Procesos de la lectura

¿QUÉ ES LEER?

Page 4: Procesos de la lectura

DEFINICIONES DE LECTURA: El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) auspiciado por la UNESCO y la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Page 5: Procesos de la lectura

¿QUÉ ES LEER?

La lectura NO ES La lectura NO ES destreza natural que destreza natural que se desarrolla de forma espontánease desarrolla de forma espontánea

COLTHEART

La lectura es En la lectura NO se da

ARTIFICIAL Y NECESITAARTIFICIAL Y NECESITADE UNA ENSEÑANZA DE UNA ENSEÑANZA

SISTEMATICASISTEMATICAMADUREZ PARAMADUREZ PARA

LA LECTURALA LECTURA

Page 6: Procesos de la lectura

Enfoque de la Psicolingüística: ¿Qué es leer?

Page 7: Procesos de la lectura

¿Qué es leer? (Defior, 1996)

Page 8: Procesos de la lectura

La mamá de Juanito dice que lee muy bien, pero en la escuela...

Page 9: Procesos de la lectura

• “La lectura es un proceso mediante el cual se comprende el texto escrito”.

Recuerda….

Page 10: Procesos de la lectura

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA LECTURA

Page 11: Procesos de la lectura

ETAPAS DE LA LECTURA

E,E,LOGOGRAFICALOGOGRAFICA

E. E. ALFABÉTICAALFABÉTICA

E.E.ORTOGRAFICAORTOGRAFICA

Page 12: Procesos de la lectura

ETAPA LOGOGRÁFICA

Page 13: Procesos de la lectura

• Ejm: “El niño logra leer los logotipos más comunes de su contexto familiar y comunal”.

Page 14: Procesos de la lectura

ETAPAETAPALOGOGRAFICALOGOGRAFICA

FUNCIONES COGNITIVASQUE INTERVIENEN

LA MEMORIALA MEMORIAVISUALVISUALLALA

PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN

Page 15: Procesos de la lectura
Page 16: Procesos de la lectura

ETAPA ALFABÉTICA

• En este periodo el niño DEBE aplicar ESTRATEGIAS DE DECODIFICACIÓN FONOLÓGICA para acceder al SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.

Page 17: Procesos de la lectura

ETAPA ALFABÉTICA

LA DECODIFICACIÓN FONOGRÁFICA es el NÚCLEO del aprendizaje lector (estrategia que permite leer pseudo palabras y palabras familiares).

Page 18: Procesos de la lectura

ETAPA ALFABÉTICA

El niño entonces adquiere LA CONCIENCIA FONOLOGICA, que permite y facilita la conversión GRAFEMA – FONEMA y por lo tanto, el logro exitoso de la decodificación lectora.

Page 19: Procesos de la lectura

ETAPA ORTOGRÁFICA

• En esta etapa el niño ADQUIERE una conciencia creciente DE LA ESTRUCTURA ORTOGRÁFICA DE LAS PALABRAS.

Page 20: Procesos de la lectura

ETAPA ORTOGRÁFICA

En esta etapa el niño ADQUIERE una conciencia creciente DE LA ESTRUCTURA ORTOGRÁFICA DE LAS PALABRAS,

Y puede determinar la pronunciación de acuerdo con la ortografía de la palabra, una vez efectuada su decodificación alfabética.

Page 21: Procesos de la lectura

ETAPA ORTOGRÁFICAETAPA ORTOGRÁFICA

USO CORRECTO DE UN MISMOUSO CORRECTO DE UN MISMOFONEMA REPRESENTADOFONEMA REPRESENTADO

POR DOS GRAFÍASPOR DOS GRAFÍASDIFERENTES (Z-´S; LL-Y;B-V)DIFERENTES (Z-´S; LL-Y;B-V)

A través del

CONCIENCIA DE LA ESTRUCTURACONCIENCIA DE LA ESTRUCTURAORTOGRAFICA DE LASORTOGRAFICA DE LAS

PALABRASPALABRAS

USO DE LA USO DE LA ¨H¨¨H¨

USO DE TILDESUSO DE TILDES

Page 22: Procesos de la lectura
Page 23: Procesos de la lectura

Aquí actúan procesos PSICOLINGUISTICOS mas complejos relacionados con la CONCIENCIA de la ESTRUCTURA ORTOGRÁFICA de las PALABRAS y su relación con los ASPECTOS SEMÁNTICOS DEL LENGUAJE.

Page 24: Procesos de la lectura

Modelo Cognitivo de la LecturaMODELO DE ARQUITECTURA

FUNCIONAL

Page 25: Procesos de la lectura

UN MODELO COGNITIVO DE LOS PROCESOS DE LECTURA

UN MODELO COGNITIVO DE LOS PROCESOS DE LECTURA

En el proceso de la lectura intervienen MÓDULOS relativamente autónomos que se encargan, cada uno de ellos en ejecutar una función especifica

PROCESOS DE

LECTURA

PROCESOS DE

LECTURA

PERCEPTIVOS

DE ACCESO

LEXICO

SEMÁNTI

COSSINTÁCTICO

Page 26: Procesos de la lectura
Page 27: Procesos de la lectura

NIVELES DE PROCESAMIENTO DE LA LECTURA

NIVELES DE PROCESAMIENTO DE LA LECTURA

P R O C E S A M IE N TOP E R C E P TIV O

B A JON IV E L

P R O C E S A M IE N TOL E X IC O

N IV E LM E D IO

P R O C E S A M IE N TOS IN TÁ C TIC O

P R O C E S A M IE N TOS E M Á N TIC O

A L TON IV E L

N IV E L E SD E

P R O C E S A M IE N TOL E C TU R A

Page 28: Procesos de la lectura

La primera operación que realizamos para leer es:- Observar los signos gráficos- Identificar los signos gráficos

La primera operación que realizamos para leer es:- Observar los signos gráficos- Identificar los signos gráficos

Realizando a través de una serie de tareas:

Extraen la información gráficaExtraen la información gráfica

La transforma en códigoLa transforma en código

Extraen la información gráfica

Extraen la información gráfica

almacena brevemente en la memoria sensorial ( memoria

ICÓNICA)

almacena brevemente en la memoria sensorial ( memoria

ICÓNICA)Luego la memoria OPERATIVA selecciona los rasgos más relevantes y pasa a la MLP para reconocer como unidades lingüísticas.

PROCESAMIENTO PERCEPTIVO(PROCESOS DE BAJO NIVEL)

PROCESAMIENTO PERCEPTIVO(PROCESOS DE BAJO NIVEL)

Page 29: Procesos de la lectura

Los movimientos SACCÁDICOS

Cuando una persona lee un texto sus ojos avanzan a pequeños saltosCuando una persona lee un texto sus ojos avanzan a pequeños saltos

Estos pequeños saltos se alternan con periodos de fijaciónEstos pequeños saltos se alternan con periodos de fijación

Page 30: Procesos de la lectura

Para poder responder a estas preguntas se echa mano de la analogía del diccionario: cada sujeto posee un almacén mental con información sobre palabras, al que se da el nombre de LEXICO MENTAL, diccionario interior, LEXICON INTERNO o LEXICÓN SUBJETIVO. A ese LEXICÓN se accede a partir de diferentes fuentes de información y se recupera el significado relevante.

ACCESO LÉXICO

Page 31: Procesos de la lectura

Transforma las representaciones ortográficas en significados lingüísticos.

Transforma las representaciones ortográficas en significados lingüísticos.

Siempre que haya un conocimiento previo de la palabra en el almacén léxico interno

Opera mediante dos vías:Opera mediante dos vías:

La estrategia visualLa estrategia visual

La estrategia subléxica o fonológica

La estrategia subléxica o fonológica

Consiste en comparar la forma ortográfica de la palabra escrita (secuencia de letras) con las representaciones de palabras de que disponemos en el léxico visual (a modo de “diccionario visual”).

Consiste en comparar la forma ortográfica de la palabra escrita (secuencia de letras) con las representaciones de palabras de que disponemos en el léxico visual (a modo de “diccionario visual”).

Ruta fonológica: mediante el mecanismo de conversión de grafemas (letras) a fonemas (sonidos), se obtiene la pronunciación de la palabra, siendo así ésta identificada.

Ruta fonológica: mediante el mecanismo de conversión de grafemas (letras) a fonemas (sonidos), se obtiene la pronunciación de la palabra, siendo así ésta identificada.

PROCESOS LEXICOS(NIVEL MEDIO)

Page 32: Procesos de la lectura

Experimenta lo siguiente…

Page 33: Procesos de la lectura

Antes de pasar a la siguiente diapositiva debes conseguir que alguien te mida el tiempo en segundos, una vez que ya esta listo, leerás las dos listas, primero la de palabras familiares y anotaras el tiempo, luego la de pseudopalabras harás el mismo procedimiento.

Recuerda, en los lectores regulares y expertos la ruta visual es más rápida que la fonológica, compruébalo en ti…

Antes de…

Page 34: Procesos de la lectura

RUTA VISUALPALABRAS FAMILIARES

PALABRAS FAMILIARES(RUTA VISUAL)

CamaRoperoPelotaVasoCamisetaComputadoraFlorCarpetaTomateMaleta

¿CUÁNTO HAZ DEMORADO?

Page 35: Procesos de la lectura

RUTA FONOLOGICAPSEUDOPALABRAS

PSEUDOPALABRAS(RUTA FONOLÓGICA)

JapaCorekaJunpoliDupiTamekijiIfnibidipiCrojTarpodiIgpegipalume

¿CUÁNTO HAZ DEMORADO?

Page 36: Procesos de la lectura

Responde:

¿EXISTE DIFERENCIAS ENTRE LA LECTURA DE PALABRAS FAMILIARES Y PSEUDOPALABRAS?

¿EXISTE DIFERENCIAS ENTRE LA LECTURA DE PALABRAS FAMILIARES Y PSEUDOPALABRAS?

Page 37: Procesos de la lectura

PROCESAMIENTO SINTÁCTICO

(ALTO NIVEL) Las palabras aisladas no transmiten ninguna información

Permite poner en funcionamiento unas claves gramaticales que nos informan de cómo se encuentran relacionadas las palabras .

Permite poner en funcionamiento unas claves gramaticales que nos informan de cómo se encuentran relacionadas las palabras .

Nos permite reconocer la estructura de la oración.Nos permite reconocer la estructura de la oración.

El proceso de análisis sintáctico comprende 3 operaciones principalesEl proceso de análisis sintáctico comprende 3 operaciones principales

Es un componente importante de la lectura

Estrategias de procesamiento sintácticoEstrategias de procesamiento sintáctico

Page 38: Procesos de la lectura

1.- Asignación de las etiquetas correspondientes a las distintas áreas de palabras que componen una oración

2.- Especificación de las relaciones existentes entre estos componentes.

2.- Especificación de las relaciones existentes entre estos componentes.

3.- Construcción de la estructura correspondiente, mediante ordenamiento jerárquico de los componentes

El perro asustó al gato negro.

SUJETO VERBO OBJETO

El gato asustó al perro.

El perro asustó al gato negro.

El gato fue asustado por el perro.Oración pasiva

Oración activa

agenteVerbo en voz pasiva

sujeto

Page 39: Procesos de la lectura

Estrategias de procesamiento sintáctico

Orden de las palabrasOrden de las palabras

Palabras funcionalesPalabras funcionales

Significados de las palabrasSignificados de las palabras

Signos de puntuaciónSignos de puntuación

El orden de las palabras proporcionan información

El orden de las palabras proporcionan información

La preposición, artículos, conjunción, juegan un papel importante, ya que informan.

La preposición, artículos, conjunción, juegan un papel importante, ya que informan.

es importante para conocer el papel sintáctico.

es importante para conocer el papel sintáctico.

Indican límites de las frases y oraciones.

Page 40: Procesos de la lectura

DESPISTE FATAL

Una vez un rey, compadecido por el sufrimiento de una madre, perdonó la vida a un condenado y dictó la orden ; el escribano, un poco despistado, anotó en el papel lo siguiente:

Perdonadlo no ejecutarNo le puso ningún signo de puntuación. Cuando la orden

escrita llegó donde el verdugo, éste leyó:

Perdonadlo no. Ejecutar. Y lo mató. Después se enteró que el rey había dicho:

Perdonadlo. No ejecutar.Si el escribano hubiese tenido cuidado con los signos de

puntuación habría colocado un punto adecuadamente.

.

Page 41: Procesos de la lectura

PROCESAMIENTO SEMÁNTICO(Alto Nivel)

PROCESAMIENTO SEMÁNTICO(Alto Nivel)

Page 42: Procesos de la lectura

Juan miraba la hamburguesa con plástico.

Es ambigua porque PLÁSTICO puede referirse al objeto con que miraba Juan

Juan miraba la hamburguesa con microscopio

Juan miraba la hamburguesa con tomate.