Procesos de transformación de la biomasa

31
Procesos de transformación de la biomasa Magín Lapuerta AMMT-ETSII- UCLM Ciudad Real, Diciembre 2003 II Ciclo de Conferencias sobre Tecnología Agraria EUITA

description

Ciudad Real, Diciembre 2003. II Ciclo de Conferencias sobre Tecnología Agraria EUITA. Procesos de transformación de la biomasa. Magín Lapuerta AMMT-ETSII-UCLM. INTRODUCCION. Características poco adecuadas para su aprovechamiento directo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Procesos de transformación de la biomasa

Page 1: Procesos de transformación de la biomasa

Procesos de transformación de la biomasa

Magín LapuertaAMMT-ETSII-UCLM

Ciudad Real, Diciembre 2003

II Ciclo de Conferencias sobre Tecnología Agraria

EUITA

Page 2: Procesos de transformación de la biomasa

INTRODUCCION

Características poco adecuadas para su aprovechamiento directo Solución: Transformación de propiedades físico-químicas Objetivo: Adaptación a instalaciones de aprovechamiento energético

Clasificación:Procesos termoquímicosProcesos químicos o bioquímicosProcesos biológicosProcesos físicos

Page 3: Procesos de transformación de la biomasa

Mezclado o emulsificación

SecadoDescomposición

catalítica

Reformado catalítico

Pirólisis

Gasificación

Combustión

PROCESOS DE TRANSFORMACION

Termoquímicos

Fab. Éteres

Fermentación alcohólica

Transesterificación

Químicos o bioquímicos

Compostaje

Digestión anaerobia

Biológicos

Densificación: peletizado

o briquetado

Prensado

Triturado

Físicos

Fischer-Tropsch

Page 4: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS TERMOQUIMICOS

Modificación de las características químicas de la biomasa Procedimiento: Provocar inicio o elevar temperatura Parámetro diferenciador: grado de oxidación Objetivos:

Obtención directa de energía térmica o termomecánicaConseguir combustibles de mejores características para una posterior combustión:

Líquidos Gases

Page 5: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS TERMOQUIMICOS

Combustión Oxidación completa de la biomasa Oxidante: aire, en cantidad superior a la estequimétrica Consecuencia: liberación de calor y generación de productos combustión:

Biomasa + Aire = Calor + N2 + CO2 + H2O + O2 (exceso) + Inquemados + Cenizas

Objetivo: Utilización del calor: Aplicaciones térmicas: calefacción, procesos industriales Conversión termo-mecánico-eléctrica: energía eléctrica

Procedimiento más habitual:Calderas u hornos de parrilla o lecho fluido

Page 6: Procesos de transformación de la biomasa

COMBUSTION

Enemansa (Villarta de San Juan)

Page 7: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS TERMOQUIMICOS Gasificación

Oxidación parcial de la biomasa Agente gasificante: aire (ocasionalmente enriquecido) y vapor, con contenido en oxígeno subestequimétrico Consecuencia: calor (+ ó -) y productos de gasificación:

Biomasa + Agente = Calor (+ ó -) + N2 + H2O + CO + H2 + CH4 + Partículas (alcalinas o carbonosas) + Alquitranes + Cenizas (volantes o escorias)

Carácter: Exotérmico o endotérmico en función de tamaño y composición del agente. Objetivo: generación de un gas combustible, para

Generación térmica: quemador Generación mecánica (bombeo, ¿transporte?): MCIA Generación eléctrica: MCIA o TG

Procedimientos más habituales (dep. tamaño del grano):Hogares de parrila (contracorriente o equicorriente)Lecho fluidoLecho circulante

Page 8: Procesos de transformación de la biomasa

GASIFICACION

Page 9: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS TERMOQUIMICOS Pirólisis

Degradación térmica en ausencia de oxígeno (o en proporción muy baja) Controlante: perfil de temperatura (hasta 500ºC) Consecuencia: productos de pirólisis

Biomasa + Calor = Gas + Bio-óleo (líquido) + Residuo (sólido) Carácter: endotérmico Objetivo: generación de bio-óleo (+ gas combustible), para

Generación térmica: calderas Generación eléctrica: MCIA

Necesidad de post-tratamientos (inestable, corrosivo, aglomerante): filtrado emulsionado diluído

Page 10: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS QUIMICOS O BIOQUIMICOS

Modificación de las características químicas de la biomasa (natural, prensada o químicamente procesada)

Procedimiento: Reacción química con otro reactivo + catalizador Parámetros diferenciadores:

tipo de biomasatipo de reactivo (biológico: proceso bioquímico)tipo de reaccióncinética de la reacción (catalizador)

Objetivos:Obtención de combustible de mejores características para una posterior combustión:

LíquidosGases

Page 11: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS QUIMICOS O BIOQUIMICOS

Transesterificación Materia prima: Aceite procedente del prensado de semillas oleaginosas Reactivo: Alcohol (metanol) o bioalcohol (etanol) Reacción:

Aceite + Alcohol = Ester + GlicerinaCatalizador: básicos (NaOH, KOH), ácidos o biológicosObjetivos: Ester

Sustitución parcial o total de gasóleos (propiedades similares o mejores)

Aplicación: motores Diesel Transporte Generación eléctrica

Coproducto: Glicerina (farmacia, cosmética, química)

Page 12: Procesos de transformación de la biomasa

TRANSESTERIFICACION

MATERIAS PRIMAS

- Metanol/Etanol

- Aceites fritos- Aceite de girasol- Brassica carinata

TRANSESTE-RIFICACIÓN

ALCOHOL

BIODIESEL

GLICERINA

SEPARACION

ALCOHOL

GLICERINA

BIODIESEL

ACONDICIONAMIENTO

PURIFICACIÓN

GLICERINA (82%)AcidosGrasos

FosfatoPotásico

BIODIESEL PURIFICADO

RECUPERACIÓN

- Catalizador

Page 13: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS QUIMICOS O BIOQUIMICOS Fermentación alcohólica

Materia prima: :Mosto procedente de prensado de materia azucaradaMosto procedente de conversión encimática del almidón de materia amiláceaMateria celulósica (proceso en desarrollo)

Reactivo: Levadura Reacciones:

Hidrólisis del almidón: 2 C6H10O5 (Almidón) + H2O = C12H22O11 (Sacarosa, ...) Sacarificación: C12H22O11 + H2O = 2 C6H12O6 (Glucosa, Fructosa, ...) Fermentación: C6H12O6 + Lev. = 2 C2H5OH (Etanol) + CO2

Postratamiento: DestilaciónObjetivos: Etanol

Sustitución parcial de gasolinas (propiedades similares o mejores)Fabricación de éteres (componentes antidetonantes)

Aplicación: motores de encendido por chispa (y mezclas diesel): Transporte

Page 14: Procesos de transformación de la biomasa

FERMENTACION ALCOHOLOICA

Page 15: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS QUIMICOS O BIOQUIMICOS

Fabricación de éteres Materia prima: Bioetanol Reactivo: iso-olefinas (principalmente isobuteno) Reacciones:

C2H5OH (Etanol) + (CH3)2-C=CH2 (i-buteno) = (CH3)3-C-O-CH2-CH3 (ETBE) C2H5OH (Etanol) + CH3-C2H5-C=CH2 (i-penteno) = (CH3)3-C-O-CH2-CH3 (TAEE)

Condiciones: 10 bar, 250ºC y catalizadores metálicosObjetivo: Eteres (origen biológico solo en un 45% en peso)

Sustitución parcial de gasolinas y aditivos antidetonantesAplicación: motores de encendido por chispa: Transporte

Page 16: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS QUIMICOS O BIOQUIMICOS Reformado catalítico

Materia prima: Biomasa sometida a proceso previo termoquímico o bioquímico Condiciones: medio catalítico Reacciones:

Con vapor (SR): Biocombustible (l ó g) + vapor (420-430ºC) + Ni = CO + H2 (end.) Con aire (POX): Bioc (l ó g) + aire (subesteq.) + Cat. = CO + H2 + N2 (exot.) Con aire y vapor (ATR): Bioc + vapor + aire (subesteq.) + Cat. = CO + H2 + N2 (ad.)

Preprocesados (para evitar envenenamiento de catalizadores): Hidrodesulfuración (con Ni/Mo o Co/Mo a 360ºC, 30 atm)

Postprocesados (para aumentar contenido en H2): Hidratación a 380ºC: CO + H2O = CO2 + H2

Objetivo: H2 para combustión directa o para pilas de combustible Aplicaciones: Transporte

Reformador en estación de servicioReformador a bordo

Page 17: Procesos de transformación de la biomasa

REFORMADO CATALITICO

Page 18: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS QUIMICOS O BIOQUIMICOS

Descomposición térmica catalítica Materia prima: Biomasa sometida a proceso previo termoquímico o bioquímico Condiciones: ausencia de oxígeno, medio catalítico Reacción:

Biocombustible (l ó g) + Cat. (Ni, Fe) (600-900ºC) = C + H2

Objetivo: H2 para combustión directa o para pilas de combustible

Page 19: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS QUIMICOS O BIOQUIMICOS

Fischer-Tropsch Materia prima: Biomasa sometida a gasificación o reformado catalítico (SR) Condiciones: medio catalítico y alta presión Reacción:

Gas (g) + Cat. (Co, Fe) (180-400ºC, 20 bar) = Combustible parafínico lineal (l)

Objetivo: Conversión de gas a líquido (gasolina, gasoil y keroseno), sin aromáticos ni azufre Aplicaciones: transporte

Motores diesel Motores de encendido por chispa Turbinas de gas

Page 20: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS BIOLOGICOS

Modificación de las características fisico-químicas de biomasa residual

Procedimiento: Reacción química con agentes biológicos Parámetros diferenciadores:

tipo de biomasa condiciones de aireación, humedad y temperatura

Objetivos:Obtención de combustible gaseoso o de abonos

Page 21: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS BIOLOGICOS Digestión anaerobia

Materia prima: Biomasa húmeda (residuos urbanos, industriales, agrícolas o ganaderos) Condiciones: ausencia de oxígeno, entre 10 y 70ºC, y medio bacteriano Fases:

Hidrólisis: Lípidos + Proteínas + Carbohidratos + H2O = ácidos grasos + aminoácidos + azúcares Acidogénesis: ácidos grasos + bacterias acidogénicas = ácidos volátiles + CO2 + H2 Acetogénesis: ácidos grasos volátiles + bacterias acetogénicas = AcetatoMetanogénesis: CO2 + H2 + acetato + bacterias metanogénicas = Metano

Cinética: Estiercol vacuno o porcino: 115 días Paja: 80 a 120 días Hierba: 25 días

Objetivo: Gas rico en Metano (50-70%) + CO2 (35-40%) + H2 (1-3%) Postratamiento: Enriquecimiento por absorción de CO2 Aplicaciones (quemadores, MCIA): Industria agroalimentaria, explotaciones ganaderas, plantas depuradoras de aguas residuales

Page 22: Procesos de transformación de la biomasa

DIGESTION ANAEROBIA

Garraf (Barcelona) Sagunto (Valencia)

Page 23: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS BIOLOGICOS Compostaje (fermentación + maduración aerobias)

Materia prima: Biomasa sólida residual (paja, basuras, madera, lodos, residuos agroalimentarios) Sólidos deshidratados procedentes de la digestión anaerobia

Condiciones: aireación a temperatura y humedad controladas Fases:

Termófila: Descomposición o fermentación: destruye bacterias patógenas Fermentación natural (lenta: 8 semanas). Sistemas abiertos Fermentación forzada (rápida: 2-3 semanas). Sistemas cerrados (túneles)

Mesófila: maduración: actividad bacteriana no patógena. Sist. abierto. 7 semanas Estabilización Homogeneización

Aplicación: Abono para agricultura intensiva de invernadero

Page 24: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS FISICOS

Modificación de las características físicas de la biomasa Objetivos

Mejorar las condiciones de transporte y almacenamientoHacer posible o más eficaz su aprovechamiento energético directoMejorar la eficacia de posteriores procesos químicos o termoquímicos

Parámetros diferenciadores:Tipo de biomasa (sólida o líquida)Tipo de maquinaria de aplicación

Características a mejorar:GranulometríaDensidadViscosidad

Page 25: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS FISICOS

Triturado Materia prima: biomasa sólida Objetivo:

disminuir el tamaño del grano (trituradora, molino) homogeneizar la biomasa (tamiz)

Beneficios: evita dispersiones de funcionamiento permite alimentación por inyección aumenta la relación superficie/volumen, y por tanto la reactividad en reacciones superficiales

Page 26: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS FISICOS

Prensado Materia prima: biomasa sólida oleaginosa, amilácea o azucarada Objetivo:

Extraer contenido de líquidos: aceite, almidón, mostoConsecuencia:

Mayor capacidad de almacenamiento energético Mejor eficiencia de los procesos de transformación química

Page 27: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS FISICOS Densificación (peletizado, briquetado)

Materia prima: biomasa sólida Beneficios:

Revalorización y eliminación de residuos Abaratamiento de transporte y almacenamiento Densificación Manejabilidad Friabilidad: se desmenuza fácilmente

Peletizado: Materia prima: biomasa lignocelulósica residual (papel, astillas, serrín, restos de tableros, carbón vegetal, pieles) Pélet: pastillas de pequeño tamaño Aplicaciones: chimeneas caseras, estufas, calderas residenciales e industriales

Briquetado: Materia prima: biomasa lignocelulósica residual (tallos, cortezas, cartones, contrachapados, algodón, paja, carbón vegetal, podas, RSU) Briquetas: cilindros o paralelepípedos de mayor tamaño (ladrillos) Aplicaciones: chimeneas caseras, calderas residenciales, fabricación de pélets

Page 28: Procesos de transformación de la biomasa

PELETIZADO

Page 29: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS FISICOS Secado

Materia prima: 1. Biomasa sólida húmeda 2. Biocombustibles en disolución acuosa

Objetivos: Disminuir el contenido en agua (secadero, centrifugadora) (1) Separar componentes (destilador) (2)

Beneficios (1): Abaratar transporte Evitar autocombustión en almacenamiento Mejorar eficiencia de procesos termoquímicos (combustión, gasificación)

Beneficios (2): Mejorar eficiencia en combustión Evitar desetabilización de mezclas alcohol / gasolina Evitar corrosión en máquinas

Page 30: Procesos de transformación de la biomasa

PROCESOS FISICOS Mezclado o emulsificación:

Materia prima: Combustible líquidos o combustible líquido y agua

Mezclado: líquidos miscibles

Objeto: Diluir combustible de peor calidad sin gran perjuicio de propiedades

Emulsificación: líquidos inmiscibles

Objeto:

Homogeneizar mezcla

Mejorar propiedades físicas (viscosidad) o termodinámicas (Cp)

Procedimiento: Generación de ultrasonidos en presencia de emulgente

Page 31: Procesos de transformación de la biomasa

Procesos de transformación de la biomasa

Magín LapuertaAMMT-ETSII-UCLM

Ciudad Real, Diciembre 2003II Ciclo de Conferencias

sobre Tecnología AgrariaEUITA

FIN