Prodedéutica del Arte, Ejemplos de Historias...

download Prodedéutica del Arte, Ejemplos de Historias...

of 5

Transcript of Prodedéutica del Arte, Ejemplos de Historias...

  • 8/14/2019 Prodedutica del Arte, Ejemplos de Historias...

    1/5

    PARA LA MUESTRA TRES CUENTOS DE ESCRITORES UNIVERSALES

    1er.Ejemplo

    Poquita cosaAnton Chejov

    Hace unos das invit a Yulia Vasilievna, la institutriz de mis hijos, a que pasara a mi despacho. Tenamos que ajustar

    cuentas.-Sintese, Yulia Vasilievna -le dije-. Arreglemos nuestras cuentas. A usted seguramente le har falta dinero, pero esusted tan ceremoniosa que no lo pedir por s misma... Veamos... Nos habamos puesto de acuerdo en treinta rublospor mes...

    -En cuarenta...

    -No. En treinta... Lo tengo apuntado. Siempre le he pagado a las institutrices treinta rublos... Veamos... Ha estado ustedcon nosotros dos meses...

    -Dos meses y cinco das...

    -Dos meses redondos. Lo tengo apuntado. Le corresponden por lo tanto sesenta rublos... Pero hay que descontarlenueve domingos... pues los domingos usted no le ha dado clase a Kolia, slo ha paseado... ms tres das de fiesta...

    A Yulia Vasilievna se le encendi el rostro y se puso a tironear el volante de su vestido, pero... ni palabra!

    -Tres das de fiesta... Por consiguiente descontamos doce rublos... Durante cuatro das Kolia estuvo enfermo y no tuvoclases... usted se las dio slo a Varia... Hubo tres das que usted anduvo con dolor de muela y mi esposa le permitidescansar despus de la comida... Doce y siete suman diecinueve. Al descontarlos queda un saldo de... hum... decuarenta y un rublos... no es cierto?

    El ojo izquierdo de Yulia Vasilievna enrojeci y lo vi empaado de humedad. Su mentn se estremeci. Rompi a tosernerviosamente, se son la nariz, pero... ni palabra!

    -En vspera de Ao Nuevo usted rompi una taza de t con platito. Descontamos dos rublos... Claro que la taza valems... es una reliquia de la familia... pero que Dios la perdone! Hemos perdido tanto ya! Adems, debido a su falta de

    atencin, Kolia se subi a un rbol y se desgarr la chaquetita... Le descontamos diez... Tambin por su descuido, lacamarera le rob a Varia los botines... Usted es quien debe vigilarlo todo. Usted recibe sueldo... As que ledescontamos cinco ms... El diez de enero usted tom prestados diez rublos.

    -No los tom -musit Yulia Vasilievna.

    -Pero si lo tengo apuntado!

    -Bueno, sea as, est bien.

  • 8/14/2019 Prodedutica del Arte, Ejemplos de Historias...

    2/5

    -A cuarenta y uno le restamos veintisiete, nos queda un saldo de catorce...

    Sus dos ojos se le llenaron de lgrimas...

    Sobre la naricita larga, bonita, aparecieron gotas de sudor. Pobre muchacha!

    -Slo una vez tom -dijo con voz trmula-... le ped prestados a su esposa tres rublos... Nunca ms lo hice...

    -Qu me dice? Y yo que no los tena apuntados! A catorce le restamos tres y nos queda un saldo de once... He aqusu dinero, muchacha! Tres... tres... uno y uno... srvase!

    Y le tend once rublos... Ella los cogi con dedos temblorosos y se los meti en el bolsillo.

    -Merci-murmur.

    Yo pegu un salto y me ech a caminar por el cuarto. No poda contener mi indignacin.

    -Por qu me da las gracias? -le pregunt.

    -Por el dinero.

    -Pero si la he desplumado! Demonios! La he asaltado! La he robado! Por qu merci?

    -En otros sitios ni siquiera me daban...

    -No le daban? Pues no es extrao! Yo he bromeado con usted... le he dado una cruel leccin... Le dar sus ochentarublos enteritos! Ah estn preparados en un sobre para usted! Pero es que se puede ser tan tmida? Por qu noprotesta usted? Por qu calla? Es que se puede vivir en este mundo sin mostrar los dientes? Es que se puede sertan poquita cosa?

    Ella sonri dbilmente y en su rostro le: "Se puede!"

    Le ped disculpas por la cruel leccin y le entregu, para su gran asombro, los ochenta rublos. Tmidamente balbucesu merciy sali... La segu con la mirada y pens: Qu fcil es en este mundo ser fuerte!

    FIN

  • 8/14/2019 Prodedutica del Arte, Ejemplos de Historias...

    3/5

    2 Ejemplo

    INSTRUCCIONES PARA SUBIR

    UNA ESCALERA

    Julio Cortzar

    Nadie habr dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ngulo rectocon el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nuevaperpendicular, conducta que se repite en espiral o en lnea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachndosey poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se est enposesin momentnea de un peldao o escaln. Cada uno de estos peldaos, formados como se ve por dos elementos,se sita un tanto ms arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otracombinacin producir formas quiz ms bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a unprimer piso.

    Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrs o de costado resultan particularmente incmodas. La actitud naturalconsiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejende ver los peldaos inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir unaescalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero ogamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escaln. Puesta en el primer peldao dicha parte, que paraabreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (tambin llamada pie, pero que no ha deconfundirse con el pie antes citado), y llevndola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundopeldao, con lo cual en ste descansar el pie, y en el primero descansar el pie. (Los primeros peldaos son siempre

    los ms difciles, hasta adquirir la coordinacin necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difcil laexplicacin. Cudese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

    Llegado en esta forma al segundo peldao, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el finalde la escalera. Se sale de ella fcilmente, con un ligero golpe de taln que la fija en su sitio, del que no se mover hastael momento del descenso.

    FIN

  • 8/14/2019 Prodedutica del Arte, Ejemplos de Historias...

    4/5

    3er. Ejemplo

    Un mensaje imperialFranz Kafka

    El Emperador, tal va una parbola, te ha mandado, humilde sujeto, que eres la insignificante sombra arrinconndose enla ms recndita distancia del sol imperial, un mensaje: el Emperador desde su lecho de muerte te ha mandado unmensaje para ti nicamente. Ha comandado al mensajero a arrodillarse junto a la cama, y ha susurrado el mensaje; hapuesto tanta importancia al mensaje, que ha ordenado al mensajero se lo repita en el odo. Luego, con un movimientode cabeza, ha confirmado que est correcto. S, ante los congregados espectadores de su muerte -toda pared

    obstructora ha sido tumbada, y en las espaciosas y colosalmente altas escaleras estn en un crculo los grandesprncipes del Imperio- ante todos ellos l ha mandado su mensaje. El mensajero inmediatamente embarca en su viaje;es un poderoso, infatigable hombre; ahora empujando con su brazo diestro, ahora con el siniestro, taja un camino altravs de la multitud; si encuentra resistencia, punta a su pecho, donde el smbolo del sol repica de luz; al contrario deotro hombre cualquiera, su camino as se le facilita. Mas las multitudes son tan vastas; sus nmeros no tienen fin. Si tanslo pudiera alcanzar los amplios campos, cun rpido l volara, y pronto, sin duda alguna, escucharas el bienvenidomartilleo de sus puos en tu puerta.

    Pero, en vez, cmo vanamente gasta sus fuerzas; an todava traza su camino tras las cmaras del profundo interiordel palacio; nunca llegar al final de ellas; y si lo lograra, nada se lograra en ello; l debe, tras aquello, luchar durantesu camino hacia abajo por las escaleras; y si lo lograra, nada se lograra en ello; todava tiene que cruzar las cortes; ytras las cortes, el segundo palacio externo; y una vez ms, ms escaleras y cortes; y de nuevo otro palacio; y as pormiles de aos; y por si al fin llegara a lanzarse afuera, tras la ltima puerta del ltimo palacio -pero nunca, nunca podra

    llegar eso a suceder-, la capital imperial, centro del mundo, caera ante l, apretada a explotar con sus propiossedimentos. Nadie podra luchar y salir de ah, ni siquiera con el mensaje de un hombre muerto. Ms te sientas tras laventana, al caer la noche, y te lo imaginas, en sueos.

    FIN

  • 8/14/2019 Prodedutica del Arte, Ejemplos de Historias...

    5/5

    Otro ejemplo.

    Los aws, a las puertas del exterminioPor: Alfredo Molano Bravo

    (SNTESIS)EN LOS DIEZ LTIMOS AOS, Sostiene la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, 1.980 indgenas hansido asesinados y ms de 70.000 han sido desterrados de sus territorios ancestrales. Los informes de losRelatores para los pueblos aborgenes de NN. UU.

    (TEXTO)Rodolfo Stavenhagen (2004) y James Anaya (2009) son casi idnticos: no hay cambios en la proteccin que elGobierno debe dar a las comunidades tnicas. Las floridas declaraciones oficiales y las cnicas de las Farc se sucedenunas a otras, mientras los indgenas son exterminados. En lo que va corrido del ao, segn la ONU, 69 miembros de losaws han sido asesinados. En febrero las Farc pasaron a cuchillo a nueve miembros del Resguardo Tortugaa-Telemb. Las Farc reconocieron su autora, pero acusaron al Ejrcito de utilizar a los indgenas como informantes. El fin

    de semana pasado, 11 miembros de una familia aw fueron acribillados en el resguardo del Gran Rosario por hombresencapuchados y con uniforme. El gobernador de Nario declar que uno de los nios asesinados tena cuatro tiros en lacabeza y que todas las vainillas haban sido recogidas, para impedir que las armas disparadas fueran identificadas. LasONG nacionales, Human Rights Watch y Amnista Internacional temen que los encapuchados pertenezcan al BatallnContraguerrilla Nmero 23 y acusan al Ejrcito como antes a las guerrillas. El Gobierno promete $100 millones derecompensa.

    Naciones Unidas asegura que la Fuerza Pblica ha usado a indgenas para tareas de inteligencia, lo que agrava ladramtica situacin que viven y los pone en riesgo de ser vctimas de venganzas de los grupos guerrilleros. LasFuerzas Armadas responden que lo que hacen es inteligencia tcnica. Y para rematar, el Ejrcito de la Patria comolo llama el Presidente declara que los territorios de los aws han sido sembrados de minas, y como se supone queslo las guerrillas lo hacen, justifica los bombardeos en esas zonas porque a pata no se puede entrar. Sucede siempreque las bombas no caen por ah en cualquier descampado, sino sobre las escuelas y las viviendas civiles. Por ejemplo,

    el 4 de febrero de 2004 la Fuerza Area bombarde veredas del municipio de Ricaurte y el 10 de junio de 2006, elcolegio del resguardo aw de Mag.

    Las noticias registradas por los medios y las que fabrican el Gobierno, los paramilitares y la guerrilla podran hacerpensar que se trata de una guerra por territorio, lo que es una babosada: no hay guerra sin territorio. El Gobierno selava las manos y aade: pero es que se trata de una guerra entre narcotraficantes. Algo y mucho tiene de cierto que loscultivos de coca y su comercializacin son condicin de tanta sangre. Pero detrs de la coca van las avionetas defumigacin y, ms atrs, los comerciantes de madera, las empresas mineras, las empresas palmeras, las empresasganaderas, las empresas caucheras, las empresas petroleras, la construccin de autopistas, la construccin dehidroelctricas. Porque es una constante que tiene fuerza de ley social: primero la coca, despus, las masacres, msadelante el aseguramiento militar institucional el llamado salto estratgico, que no es otra cosa que la continuacinde la guerra bajo la otra forma. Y cuando el conflicto armado se ha trasladado a otra regiones como sucedi con elque llega al Pacfico proveniente de Putumayo, a donde lleg de Caquet, aterrizan los inversionistas a esquilmar a lapoblacin: cooperativas de trabajo, cooperativas de seguridad privada, empresas de salud y, para rematar, presenciapermanente de Escuadrones Mviles Antidisturbios, los brutales Esmad. Todo, sin que los paramilitares se hayan ido.Son tan necesarios para mantener el orden institucional! Ya lo dijo el Alemn con una franqueza suicida: las Auc seacabaron, pero los paracos no.

    Nota: El jueves la Embajada de EE.UU. en Bogot me extendi una visa mltiple despus de resolver la investigacinadministrativa interna a que fue sometida mi hoja de vida. Lo siento por quienes queran verme en picota.