Productividad

4
Caracas, 01 de Noviembre de 2010 GRUPO 2: o RICHARD DÍAZ o ISRAEL MACHADO ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD (EJERCICIO RESUELTO) PLANTEAMIENTO. Entubosa C.A. utiliza como factores productivos: mano de obra, el cobre que se utiliza para fabricar tuberías que comercializa y la energía eléctrica. La empresa elabora tuberías de 3 dimensiones que vende directamente a empresas del sector de la construcción de su entorno. En la tabla 1 se recogen, en unidades físicas y en unidades monetarias, las cantidades empleadas de los factores productivos y los metros de tubería elaborados en dos años consecutivos. Tabla 1 En función de estos datos, Se pide determinar el índice y la tasa de productividad global de la empresa.

description

ejercicio resuelto

Transcript of Productividad

Page 1: Productividad

Caracas, 01 de Noviembre de 2010

GRUPO 2:o RICHARD DÍAZo ISRAEL MACHADO

ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD (EJERCICIO RESUELTO)

PLANTEAMIENTO.

Entubosa C.A. utiliza como factores productivos: mano de obra, el cobre que se utiliza para fabricar tuberías que comercializa y la energía eléctrica. La empresa elabora tuberías de 3 dimensiones que vende directamente a empresas del sector de la construcción de su entorno. En la tabla 1 se recogen, en unidades físicas y en unidades monetarias, las cantidades empleadas de los factores productivos y los metros de tubería elaborados en dos años consecutivos.

Tabla 1

En función de estos datos, Se pide determinar el índice y la tasa de productividad global de la empresa.

RESOLUCIÓN.

Page 2: Productividad

Como hemos visto anteriormente, el concepto de productividad es análogo al de rendimiento, y hace referencia a la capacidad para producir que presenta un factor o un conjunto de factores. La productividad relaciona la cantidad de producto obtenida con la cantidad de factor aplicada, en una referencia a la eficiencia técnica de una actividad.

La productividad global relaciona, pues, el valor de la producción con el valor de los factores empleados; para una empresa que fabrique j productos con i factores, la productividad en un período 0 sería:

donde:Qj : Volumen de producción en unidades físicas del producto j en el

período 0

pj : Precio unitario del producto j en el período 0

vi : Cantidad del factor i utilizada en el período 0

fi  : Coste unitario del factor i durante el mismo período

La productividad global correspondiente al período 1 sería:

donde:ΔQj : Variación positiva o negativa, de la producción en unidades físicas

del producto j en el período 1 respecto del 0

Δvi : Variación, positiva o negativa, de la cantidad del factor i empleada en el período 1 en relación al período 0

El cociente entre la productividad global del año 1 y la correspondiente al año 0 nos indicará, si es mayor que la unidad, que ha habido un aumento de la productividad, y, por contra, si es menor que 1, que la productividad ha disminuido. Esta relación se llama índice de productividad global (IPG):

El IPG permite a la empresa efectuar comparaciones entre la productividad de los períodos, sin que la evolución de los precios de factores y de productos afecten a los resultados, ya que las valoraciones se realizan a los precios del año base o inicial.

Page 3: Productividad

Para calcular la productividad de Entubosa C.A. hemos de determinar previamente los precios unitarios de los factores y de los productos, ya que los datos suministrados se refieren a la producción y consumos globales.

fA = 14.400/2.400 = 6 um/uffB = 30.000/60.000 = 0,5 um/uffC = 350/3.500 = 0,1 um/uf

El precio de cada unidad de producto se obtendrá de dividir el valor total de la producción por el número de unidades producidas:

PA = 2.400/1.200 = 2 um/ufPB = 15.000/3.000 = 5 um/ufPC = 32.000/4.000 = 8 um/uf

Sustituyendo todos esos datos en la fórmula del índice de productividad global:

IPG = (2x1.500) + (5x2.000) + (8x4.250) x (6x2.200) + (0,5x70.000) + (0,1x3.600)

x (6x2.400) + (0,5x60.000) + (0,1x3.500) = 47.000 x 44.750 (2x1.200) + (5x3.000) + (8x4.000) 48.560 49.400

IPG = 0,96787479 x 0,90587045 = 0,87676918

IPG = 0,8768

El valor obtenido nos indica que la productividad de la empresa Entubosa C.A. en el año 1 ha sido 0,8768 veces la del año inicial. Expresándolo en porcentaje, la productividad del año 1 ha sido el 87,68% de lo que fue en el año 0.

La variación neta (incremento o decremento) de la productividad se mide a través de la tasa de productividad global (TPG):

En nuestro problema, el valor de la tasa de productividad global será:TPG = 0,87676918 – 1 = - 0,12323082

TPG = - 0,1232 = (12,32%)

Se demuestra la caída en la productividad de la empresa Entubosa C.A., entre el año 1 y al año 0