Producto 2 sistemas de producción

102
UNION EUROPEA PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ CONSORCIO DEISPAZ Producto 2 Convenio de Contrapartida Nacional No. 050 de 2012 DPS - DEISPAZ SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA ZONA DE COLONIZACIÓN DEL GUAVIARE: DE VÍCTIMAS DE LO ILÍCITO A LA BÚSQUEDA DE UN HORIZONTE FABIO SEPÚLVEDA LÓPEZ Apoyo Estadístico: DILSA SÁNCHEZ CAGUA San José del Guaviare, Octubre de 2012

description

 

Transcript of Producto 2 sistemas de producción

Page 1: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ CONSORCIO DEISPAZ

Producto 2 Convenio de Contrapartida Nacional No. 050 de 2012 DPS -

DEISPAZ

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA ZONA DE COLONIZACIÓN DEL GUAVIARE:

DE VÍCTIMAS DE LO ILÍCITO A LA BÚSQUEDA DE UN HORIZONTE

FABIO SEPÚLVEDA LÓPEZ

Apoyo Estadístico: DILSA SÁNCHEZ CAGUA

San José del Guaviare, Octubre de 2012

Page 2: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. CONTEXTO REGIONAL

1.1 Escenario Presente a) Población b) Producto Interno Bruto c) Economía d) Infraestructura de transporte e) Competitividad regional f) Uso legal del territorio g) Condiciones biofísicas h) Condiciones climáticas

1.2 Escenario Reciente a) Introducción b) Colonización y economía c) Entre lo lícito y lo ilícito d) Acción del Idema e) Desaparece el Idema f) Acciones del Gobierno h) Círculos viciosos

1.3 Presión sobre la Reserva Forestal 1.4 Anexo: Cultivos de Coca

a) Un puesto nada honroso b) Densidad de cultivos de coca

2. SECTOR AGROPECUARIO

2.1 Cultivos Transitorios a) Nota introductoria b) Yuca c) Maíz y Arroz

2.2 Cultivos Intermedios a) Plátano b) Caña

2.3 Cultivos Permanentes a) Caucho b) Cacao c) Maderables

Page 3: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

2.4 Frutales Amazónicos a) Un pequeño vistazo b) Principales frutales c) Abriendo caminos

2.5 Ganadería Bovina a) Población ganadera b) Movilización de ganado c) Mercadeo lechero

3. VISIONES DE DESARROLLO

3.1 Constructos colectivos a) Apuestas productivas b) Plan de competitividad c) Planes de desarrollo

3.4 Breve reflexión: ¿qué hacer? a) Preámbulo b) Volver a lo lícito c) Seguridad alimentaria y nutrición d) Desarrollo rural con equidad e) Productos no maderables del bosque f) Cadena productiva del caucho g) Cadena productiva del cacao h) Ganadería limpia, de alta productividad

4. FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO

4.1 Concepto de Sistema de Producción a) Componentes y fuerzas b) Objetivos de la tipificación c) Criterios de clasificación d) El factor mano de obra

4.2 Estudios preliminares a) Primer estudio, 1997 b) Segundo estudio, 2000

4.3 Fundamentos metodológicos a) Unidades fisiográficas b) Variables seleccionadas c) Simbología utilizada

5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

5.1 Planicie Amazónica a) Tipificación de los Sistemas b) Caracterización productiva

Page 4: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

c) Vivienda y dificultades 5.2 Vega de Río

a) Tipificación de los Sistemas b) Caracterización productiva c) Vivienda y dificultades

5.3 Sabanas Naturales

a) Tipificación de los Sistemas b) Caracterización productiva c) Vivienda y dificultades

5.4 Reserva Forestal: El Caso de Miraflores a) Tipificación de los Sistemas b) Caracterización productiva c) Vivienda y dificultades

6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Anexo: METODOLOGÍA ESTADÍSTICA

1. Diseño de formulario 2. Tamaño de muestra 3. Diseño muestral 4. Análisis estadístico

4.1 Análisis univariado y bivariado general 4.2 Distribución de la base por unidad de análisis 4.3 Análisis de componentes principales por unidad de análisis 4.4 Análisis de conglomerados por unidad de análisis 4.5 Análisis descriptivo por conglomerados (grupos)

5. Formulario de la Encuesta

Page 5: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

AGRADECIMIENTOS

A los campesinos del departamento del Guaviare, quienes con paciencia y cariño recibieron a nuestros encuestadores y ofrecieron amablemente la información para el presente trabajo. Muchas gracias a todos ellos, Dios los bendiga. A Mireya Pérez, Onan Aguirre, Ronald Reyes, Armando Lucena, Juan Carlos Machado y Rubén Grisales, quienes tuvieron que soportar el duro transitar por las trochas del departamento para llegar hasta la fuente misma de la información, nuestros campesinos. A Paola Milena García, quien con alegría y buen trabajo digitó la información. A Alfonso González, un maestro lleno de conocimientos sobre el sector agropecuario del Guaviare, que con sabiduría y amabilidad contribuyó con su saber. Muchas gracias. A William Espinosa, un profundo conocedor de la ganadería del Guaviare, emprendedor y ejemplo de trabajo. Muchas gracias por sus valiosos aportes. A Flaviano Mahecha, un campesino convertido en líder, lleno de sencillez, altruismo y, sobre todo, de fe en nuestra región. Gracias y éxitos. A Hernando Restrepo, siempre dispuesto a compartir sus apuntes y conocimientos al calor de un tinto. A ti, también gracias.

Page 6: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

INTRODUCCIÓN El estudio de los Sistemas de Producción finca es uno de los temas más apasionantes del desarrollo rural contemporáneo; si se le comprende bien. No se trata apenas de analizar los componentes: los recursos, los procesos y los productos; ni tampoco apenas los subsistemas que se encuentran involucrados: el uso del suelo, el manejo forestal, la producción agrícola, la producción animal, la transformación de productos e, inclusive, los avances en conceptos de administración agropecuaria, tan útiles y necesarios. Se requiere ir más mas allá, comprender e influir sobre las fuerzas que lo determinan y lo condicionan: las peculiaridades del medio biofísico, las características del contexto socioeconómico y la racionalidad del mismo agricultor (su capacidad de tomar decisiones correctas y estar a la par de nuevas tecnologías). Pero ante todo, y lo más importante, es que en medio de los sistemas de producción se encuentra gente, personas, la familia, que no solo están para influir en los procesos sino que son el objeto mismo de todo el sistema; es el corazón mismo de los sistemas de producción; están hechos por ellas [las familias], con ellas y para ellas. Esta es la razón principal del presente estudio. Si el mismo no contribuye en algún modo al bienestar de quienes son el eje principal, se ha perdido el tiempo. Ello, por supuesto, va por pasos y etapas. En primer lugar, se busca comprender de cómo opera y de cómo están constituidos los sistemas de producción. En segundo, nos brinda elementos para actuar. La metodología desarrollada hacia los años ochenta (del siglo pasado) por varios estudiosos de los sistemas de producción en América latina, del análisis multivariado, por métodos estadísticos utilizando los avances de la informática, permite (más que la composición de tablas estadísticas) recrear los tipos de sistemas de producción (o un modelo, si así pudiera decirse) existentes dentro de un contexto regional o un área determinada, para comprenderlo e interactuar sobre él a través de políticas gubernamentales o de los mismos gremios productivos. Aquí radica la importancia de su estudio. En el caso del departamento del Guaviare, se pretende estudiar la zona de colonización en la llamada área sustraída de la reserva forestal, más específicamente la Zona de Reserva Campesina; además de la intervención que se viene haciendo en uno de los municipios inmersos en la zona de reserva forestal, el caso de Miraflores. Se realizaron un total de 454 encuestas, dividiendo toda el área en cuatro unidades fisiográficas o de paisaje: para el caso de la Zona de Reserva Campesina, en tres unidades: Planicie Amazónica, Vega de Río y Sabanas Naturales; y añadida la zona de reserva forestal en Miraflores. Se eligieron un total de 13 variables para el análisis de componentes principales y llegar a establecer

Page 7: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

conglomerados de unidades productivas finca a fin de establecer la tipología por cada unidad señalada. Estudio similar se habían llevado previamente en el Instituto Sinchi en 1997 y en el año 2000. Para comprender estos sistemas de producción se realiza previamente un análisis de todo el contexto en el cual se halla inmerso el estudio. El estado actual, así como repasar todo el proceso desde el inicio de la colonización en el departamento, pasando por las crisis de la que ha sido víctima, lo ilícito: no solo de los cultivos sino también de los procesos políticos y sociales, la guerrilla y los paramilitares. La región ha sido y sigue siendo víctima de lo ilícito, pero ante todo se encuentra en la búsqueda de nuevos horizontes; y a ello no renunciará.

Page 8: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

1. CONTEXTO REGIONAL 1.1 GUAVIARE: ESCENARIO PRESENTE a) Población. El departamento del Guaviare, creado por la nueva Constitución Política de Colombia en el año 1991, comprende una superficie de 55.527 km². Cuenta con cuatro municipios: San José, El Retorno, Calamar y Miraflores. El censo de población de 2005 arrojó una población de 95.551 habitantes, proyectándose para el 2010 en 103.307 habitantes, esto es, con una tasa de crecimiento de 1,6% en promedio anual para el periodo.

Población del departamento del Guaviare, 2010 Municipio Total Cabecera Resto

San José 59.284 39.718 19.566

El Retorno 21.025 9.612 11.413

Calamar 10.161 5.143 5.018

Miraflores 12.837 3.067 9.770

Total 103.307 57.540 45.767 Fuente: Dane

La población del departamento del Guaviare se encuentra en proceso de transformación pasando de ser rural [44,3%] a constituirse en una población urbana predominante [55,7%]. A nivel de municipios, este proceso es jalonado principalmente por la capital San José [67% urbano /33% rural]; por su parte, en El Retorno [47,7% urbana y 52,3% rural] y Miraflores [23,9% urbana y 76,1% rural] sigue siendo en su mayoría población rural, en Calamar se encuentra un equilibrio entre el medio urbano y rural.

b) Producto Interno Bruto. La participación del PIB departamental del Guaviare a nivel nacional, para el año 2010, era tan solo del 0,09%, siendo que el crecimiento interno es de 2,1%, frente el promedio nacional de 4,1%; el PIB per cápita para el 2010 a nivel departamental era de US$ 2.454 frente al US$ 6.334 a nivel nacional, esto es, apenas el 38,7% del PIB nacional (fuente: DANE, Cuentas nacionales).

Producto Interno Bruto 2010 Variables e indicadores (2010) Guaviare País

Participación del PIB departamental en el total

nacional 0,09% 100%

Crecimiento promedio PIB (%) 2,1% 4,1%

PIB per cápita 2010 US$ 2.454 US$ 6.334 Fuente: DANE, Cuentas Nacionales, noviembre de 2011

Page 9: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

La estructura del Producto Interno Bruto (PIB) se caracteriza por la predominancia de las Actividades de Servicios Sociales que ocupa casi la mitad del mismo (48%), sobre las actividades propiamente productivas, lo cual indica una profunda debilidad de su sistema productivo y lo hace depender en gran medida de la asistencia social. Los sectores de comercio, de transporte y de la construcción, los tres juntos ocupan una tercera parte del PIB (33,5%), mientras que el sector agropecuario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca) ocupa tan solo el 6,6%, esto es 1/15 del PIB departamental.

c) Economía. En lo que tiene que ver con la economía urbana, para el año 2010 aparecían matriculados en la Cámara de Comercio un total de 1.458 establecimientos de comercio en cabeza de 1.498 comerciantes como persona natural y 28 sociedades o personas jurídicas. Desde el punto de vista económico el Dane establece que los establecimientos según actividad económica, en la economía urbana, se dedican en un 53,9% a actividades de comercio; 33.1% a servicios; 7,7% a industria y el 5,3% a otras actividades. El 97,9% de los establecimientos ocupan menos de 10 empleados en sus actividades.

Matrícula Mercantil Cámara de Comercio 2010

Matriculados #

Establecimientos de Comercio 1.458

Persona Naturales 1.498

Persona Jurídicas (Sociedades) 28 Fuente: Guaviare en cifras 2010-2011

Fuente: DANE

Page 10: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

De otra parte, uno de los soportes económicos del departamento es el sector agropecuario. Este se apoya especialmente en la ganadería [430.000 ha], en cultivos permanentes de caucho y cacao [1.504 ha]; cultivos intermedios de plátano y caña [5.477 ha]; cultivos transitorios de yuca, maíz, frijol y arroz [8.000 ha]. En total, en cultivos agrícolas cuenta con un total de 15.000 hectáreas, según datos de 2010 de la Secretaría de desarrollo agropecuario. La Ganadería ha sido soporte de la economía del departamento del Guaviare; no obstante al presentar un promedio de media (½) cabeza por hectárea, es un sistema muy ineficiente tanto para el campesino ganadero como para la economía regional (para el año 2010 la Secretaría de desarrollo agropecuario y del medio ambiente calculaba una población ganadera de 225.000 cabezas de ganado en un área de 430.000 hectáreas). Además del bajo rendimiento desde el punto de vista productivo, los actuales sistemas productivos son contraproducentes en cuanto a sus efectos ambientales. d) Infraestructura de transporte. El departamento del Guaviare se encuentra interconectado con el resto del país a través de la carretera San José-Granada-Villavicencio. La red vial primaria del departamento del Guaviare corresponde a la vía Puerto Arturo-San José-El Retorno-Calamar, con una longitud de 91 kms, a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), de los cuales solo se hallan pavimentados 16 km en regular estado y el resto en afirmado. El departamento del Guaviare cuenta con 1.200 km de de red vial (vías secundarias y terciarias) de las cuales solo 10 km se encuentran estabilizados con crudo de castilla; el resto son vías que se encuentran apenas en

Page 11: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

afirmado o en tierra.

El transporte fluvial ocupa la segunda red de transporte en importancia en el departamento del Guaviare. Se dispone de 1.237 kms de longitud y cobertura. Se requiere proyectar y planificar el mantenimiento periódico a los muelles para que presten un adecuado servicio y para evitar su deterioro. El aeropuerto de San José del Guaviare, principal aeropuerto del departamento y administrado por la Gobernación, es el único que cuenta con una regular infraestructura y de ayudas de aeronavegación; si bien la pista se encuentra pavimentada no cumple con la normatividad exigida por la Aeronáutica Civil. Los demás seis aeropuertos locales [Calamar, Miraflores, Tomachipán, Morichal, Dos Ríos y Barranquillita] no cumplen con los requerimientos mínimos de operación. e) Competitividad regional. En un estudio sobre la competitividad de los departamentos en Colombia, llevada a cabo por la CEPAL en el año 2009 (véase: Serie Estudios y perspectivas No. 21, Bogotá, octubre de 2010) realizada en 29 de los 32 departamentos en Colombia (no se incluyeron Vichada, Guainía y Vaupés), en el cual se analizaron cinco indicadores: 1) fortaleza de la economía, 2) infraestructura, 3) capital humano, 4) ciencia y tecnología y 5) finanzas y gestión públicas, el departamento quedó en el puesto 28 del escalafón, de los 29 departamentos analizados, superando tan solo al departamento del Chocó.

Red vial de carreteras del Guaviare

Page 12: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Fuente: CEPAL. Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia, 2009

f) Uso legal del territorio. A pesar que el departamento del Guaviare es uno de los más extensos del país, es al mismo tiempo uno de los de más baja población, se explica así el uso legal del territorio en su ambiente natural: solo pueden ser utilizados para uso económico de explotación agropecuaria y/o agroindustrial, el 8,5 % del territorio, esto es, área titulable por el Incoder o área sustraída de la Reserva Forestal. El 37,4% corresponde a resguardos indígenas, siendo que la mayor parte de los resguardos indígenas se encuentran en la reserva forestal; solo una mínima parte se hallan dentro de los límites del área sustraída: 12.720 hectáreas, de más de dos millones de hectáreas que componen los resguardos.

Page 13: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Uso legal del territorio: ambiente natural Concepto Ha %

Área del Guaviare (55.527 km2) 5.552.700 100

Área titulable (sustraída) 470.797 8,5

Zonas de preservación y/o protectoras 38.295 0,7

Resguardos indígenas 2.076.562 37,4

Parques Nacionales 1.042.447 18,8

Reserva Forestal 1.924.599 34,6 Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario y del Medio Ambiente /Guaviare

Los Parques Nacionales [parques y reservas nacionales naturales] ocupan un área aproximada de 18,8% del territorio del departamento del Guaviare, representados por el Parque Nacional de Chiribiquete, el cual se comparte con el departamento de Caquetá, y la Reserva Nacional Natural Nukak (que vale la pena aclarar es diferente a la figura jurídica del Resguardo Indígena Nukak). El resto del territorio es parte integrante de la Reserva Forestal de la Amazonía (34,6%), salvo algunas pequeñas zonas de protección y preservación como la serranía de la Lindosa y los cerros de El Capricho, Cerritos, Angostura y Mirolindo [38.295 hectáreas, esto es, el 0,7%].

Titulación de predios (a Junio/2012)

Municipio área (ha) títulos (#) promedio

San José 146.982 2.803 52,4

Retorno 108.420 2.176 49,8

Calamar 28.088 454 61,9

Total 283.490 5.433 52,2 Fuente: Incoder - Secretaría de desarrollo agropecuario/Guaviare

Del área titulable por el Incoder (área sustraída de la Reserva Forestal) que, como se dijo, comprende 470.797 ha (8,5% del territorio del Guaviare), a Junio de 2012 se habían titulado 283.490 ha (60,2%), para un total de 5.433 predios, faltando por titular 187.307 ha (39,8%). Por tanto, el promedio del área de los predios titulados es de 52,2 hectáreas; si bien, el promedio más alto se encuentra en Calamar (61,9 ha/predio) y el más bajo en El Retorno (49,8 ha/predio). La mayor parte de los predios titulados, como es de esperarse, se encuentra en San José, seguido de El Retorno y Calamar. g) Condiciones biofísicas. La principal parte del área de estudio, cuya parte sustraída coincide con la Zona de Reserva Campesina (ZRC) o área habilitada para la producción agropecuaria, se localiza en la parte norte del departamento del Guaviare y al sur del eje

Page 14: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

de los ríos Guayabero-Guaviare; es un lugar de transición entre las cuencas de la Orinoquía y la Amazonía. Desde el punto de vista fisiográfico o de paisaje comprende: la Vega de Rio (sobre el río Guaviare) y Tierra Firme. La primera coincide con la denominada llanura aluvial de los ríos Guayabero-Guaviare (de origen andino), distinguiendo entre el bajo (vega inundable) y banqueta (terrazas medias y bajas); la segunda se subdivide, a su vez en Sabanas Naturales (altillanura) y las planicies amazónicas. Las planicies amazónicas comprenden a su vez el área sustraída de la reserva, que es una zona de alta intervención, como la reserva forestal propiamente dicha; es el caso del municipio de Miraflores, el cual se halla en su totalidad dentro de esta reserva. Los suelos de la región son pocos fértiles y presentan, por tanto, serias limitaciones físicas y químicas para el aprovechamiento agropecuario, excepto en la vega de río; generalmente, se encuentra mucha arcilla en los horizontes superficiales, lo cual tiene implicaciones importantes en el manejo del suelo por su tendencia a la degradación. Las profundidades efectivas varían desde 50 hasta 120 centímetros. A pesar que los suelos del área de estudio son en forma predominante pobres, de todos modos son mejores que el promedio de los suelos de los llanos orientales. La mayoría de los suelos son ácidos y muy ácidos con pH inferior a 5.0. Las saturaciones de bases y las capacidades de cambios tienden a ser bajas. Se debe considerar como muy serias las limitaciones de fertilidad por deficiencias de macroelementos (P, Ca, Mg, K), muchas veces con niveles por debajo de los aceptados como valores críticos. Un problema severo es el alto contenido de aluminio, inclusive con saturación superior al 65% en algunos casos, lo cual puede llegar a ser tóxico. h) Condiciones climáticas. Desde el punto de vista climático, la región corresponde a una zona tropical húmeda, con una altitud sobre el nivel del mar de 150 a 250 metros en promedio; la precipitación anual oscila entre 2.600 y 2.800 mm., el régimen pluviométrico es mono-modal. La temporada lluviosa se inicia normalmente en el mes de abril y se prolonga hasta el mes de julio; a partir del mes de agosto y hasta diciembre se presenta una disminución progresiva de la precipitación; la temporada menos lluviosa, en general, tiene lugar en los lapsos comprendidos entre los meses de diciembre y febrero1.

1Véase: Instituto Sinchi. Zonificación ambiental y ordenamiento de la reserva forestal de la Amazonía,

creada mediante la Ley 2ª de 1959, en el departamento de Guaviare. Vol. 3, Caracterización y diagnóstico ambiental, Bogotá, diciembre de 2010.

Page 15: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Fuente: Registros Ideam.

La evaporación se presenta en forma inversa a la precipitación, aunque con leves fluctuaciones. La media anual de la humedad relativa en el departamento de Guaviare es de 84,3%, con el valor más alto en los meses de mayo a julio; el valor mínimo de humedad es de 79,8% y se presenta en el mes de enero. La temperatura media mensual se mantiene más o menos constantemente durante el año, varía entre 24 y 27oc. En cuanto al brillo solar, debido a la considerable nubosidad existente en el departamento de Guaviare, el brillo solar recibido en la superficie es bajo. La distribución temporal del brillo solar tiene valores máximos durante los meses de septiembre a enero, en el periodo seco, y valores mínimos en los meses de abril a julio, correspondiente a la temporada de lluvias. El brillo solar es aproximadamente 1700 horas/año, en un promedio mensual de 140 horas, con variaciones mensuales de acuerdo a las épocas de verano e invierno.

1.2 GUAVIARE: ESCENARIO RECIENTE a) Introducción. El poblamiento del Guaviare comenzó a gestarse en forma lenta desde finales del siglo XIX hasta mediados de los años sesenta, en el siglo XX. A partir de 1968 el proceso de colonización adquiere un fuerte impulso por colonos provenientes en su mayoría de la región andina. No obstante las importantes cosechas de cultivos pan coger obtenidos en los primeros años de este proceso, se presentaron dificultades en la comercialización por falta de infraestructura de mercadeo y deficiencia en los medios de transporte. La actividad productiva de la región gira en los primeros años de los setenta, en el siglo XX, hacia la ganadería y posteriormente, a finales de esta misma década hacia los cultivos ilícitos. A partir de entonces la economía de la región ha oscilado entre crisis, conflictos,

Page 16: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

violencia, “bonanzas” e insuficiente auto-abastecimiento de productos de origen agropecuario, generándose una fuerte dependencia extra-regional en la demanda de alimentos. El objetivo de esta parte del estudio es hacer una síntesis de la evolución de la economía regional a partir del proceso de colonización, a finales del siglo pasado, teniendo como punto de referencia la intervención del Estado a partir de las compras efectuadas por el desaparecido Idema y los cambios presentados en la actividad de los cultivos ilícitos, hechos que es necesarios tener presente. b) Colonización y economía. La economía del Guaviare ha presentado diferentes fases a través de su historia dentro del proceso de colonización y poblamiento. En un principio la atracción poblacional es ejercida por actividades meramente extractivistas de los recursos naturales (o ciclos) como el caucho, pieles de animales y tráfico de fauna viva. Como es obvio, desde el punto de vista del desarrollo regional estas actividades no generan eslabonamientos determinantes dentro de la economía regional. Por el contrario, presenta las características de enclave con agotamientos de los recursos naturales en los cuales se sustenta. A partir del proceso de colonización iniciado a finales de los años sesenta, en el siglo XX, la actividad económica de la región adquiere una serie de matices, sin llegar a consolidar una economía sólida que permita el desarrollo sostenido de la misma. Existe una etapa inicial de destrucción del bosque a fin de “civilizar” la tierra y obtener unas primeras cosechas de pan coger (maíz y arroz, además de yuca y plátano). Diversos problemas iniciales de falta de infraestructura por parte del Estado, para la comercialización y compra de las cosechas, obstaculizan el desarrollo de este tipo de agricultura; a ello hay que agregar los serios problemas ambientales que genera. Parte de las cosechas de maíz y arroz compradas por el Idema en un principio se perdieron por falta de vías apropiadas para su evacuación fuera de la zona. Las dificultades presentadas en la comercialización de este tipo de productos, además de las limitaciones de las tierras para la producción en este campo, hizo que el esquema de colonización fundamentado sobre estas bases hiciera crisis desde un comienzo, en los años setenta. Es el momento en que, en forma muy temprana, se comienza a introducir el cultivo de productos ilícitos: la marihuana en primer lugar, a finales de los años setenta, y la coca en segundo lugar, a principios de los años ochenta. Conjuntamente con este tipo de actividades productivas ilícitas se expande en forma paralela la ganadería, alcanzando el status de principal actividad lícita de la región. A partir de este momento el comportamiento de la economía del Guaviare está determinado por las condiciones de “bonanza” o crisis de los productos ilícitos; y, en

Page 17: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

forma concomitante, la ganadería como el renglón lícito más importante de esta economía, con serias repercusiones sobre la degradación del suelo. Se da una relación estrecha y diametralmente opuesta entre el auge de los cultivos ilícitos y la producción de alimentos en la región, en especial en lo que respecta a bienes de pan coger. Se observa una notoria dependencia de la región, inclusive a nivel de predios agrícolas, en la demanda por alimentos de origen foráneo. La economía se apoya en las dos actividades mencionadas (cultivos ilícitos y ganadería) e introduce desde el interior del país la mayor parte de alimentos.

Compras de granos del IDEMA en el Guaviare [valores en toneladas]

Año Maíz Arroz Ajonjolí Sorgo Soya Total

1978 3.519,8 916,3

4.436,1

1979 944,8 0,0

944,8

1980 2.397,8 326,7

2.724,5

1981 1.170,3 0,0

1.170,3

1982 353,6 17,6

371,2

1983 1.422,1 18,1

1.440,2

1984 1.303,1 17,2

1.320,3

1985 559,0 4,2

563,2

1986 760,8 9,1 3,4

773,3

1987 44,1 2,5 6,3

52,9

1988 1.306,0 40,8 26,2

1.373,0

1989 761,9 907,4 386,5

28,6 2.084,4

1990 2.373,7 1.347,4 50,5 58,7 43,8 3.874,1

1991 4.768,6 1.774,0 67,2 102,3 82,0 6.794,1

1992 252,2 773,9 6,1 0,0 13,1 1.045,3

1993 186,7 547,5 0,3 128,9 0,0 863,4

1994 526,0 855,4 19,3 167,9 4,4 1.573,0

1995 995,0 475,9 0,3 14,5 4,4 1.490,1 Fuente: Datos del Idema

No se volvió a alcanzar el monto de las 14.000 toneladas de maíz y arroz compradas por el Idema en 1976, reportadas en el municipio de El Retorno2; solo hasta 1991, después de una profunda crisis económica en la región, se alcanza la mitad de esta cifra (ver gráfico). El mercadeo de estos productos desciende a menos de mil toneladas en 1979, el cultivo de la marihuana ya estaba presente. Muchos campesinos comienzan a producir este cultivo ilícito en sus parcelas, además de abrir nuevos frentes con este fin.

2 Véase: Acosta, Luis E. Guaviare: Puente a la Amazonia. COA, Bogotá, 1993, p.26

Page 18: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Sin embargo, este primer producto ilícito pronto pierde su importancia económica para la región generando una primera crisis característica de este tipo de productos. Ello permite una breve recuperación de los cultivos de pan coger, entre ellos el maíz y el arroz, triplicando las compra del Idema en 1980 (2.700 ton.) en relación con el año anterior (950 ton.), pero muy inferior a 1976, como año de referencia. Esta pequeña recuperación viene a representar el tránsito entre el cultivo de la marihuana y de la coca.

c) Entre lo lícito y lo ilícito. El primer impulso del cultivo de la coca hace descender aún más la comercialización de los granos intervenidos por el Idema; en 1982 alcanza solo el 10% del promedio de 1978 y 1980, años con picos recientes. Nuevamente, como ya se mencionó, estas supuestas bonanzas de ilícitos son fugaces. La primera gran crisis de la coca sorprende a los campesinos sin diversificación dentro de sus parcelas y los incita a volver levemente en la producción de pan coger; el mercadeo de maíz y arroz por Idema reacciona en algún grado, pero en forma muy pasajera. La guerra contra el narcotráfico desatada en el interior del país, a raíz del asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla en abril de 1984, elevó los precios de la coca y la expansión de la siembra en el Guaviare, conllevando a una sustancial disminución de la comercialización de granos por el Idema en los años siguientes (1985/86). Esta crisis en la producción de alimentos se acentuó por la grave inundación ocurrida a finales de este último año, ocasionando la peor cosecha de pan coger en la región desde el inicio de la colonización; las compras del Idema escasamente pasaron de las 50 toneladas de granos.

Fuente: Registro datos compras Idema

Desde el punto de vista alimenticio la crisis tocó fondo, que aunado a un nuevo descenso de los precios de la coca como consecuencia de la lucha del gobierno contra este flagelo,

Page 19: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

además de la represión militar en una zona en la cual se debatían brazos armados de la mafia y grupos guerrilleros generando una desastrosa ola de violencia, conformó un cuadro de factores que conllevaron a una movilización campesina de grande envergadura que condujo al levantamiento de 221.000 hectáreas de la Reserva Forestal de la Amazonía (mayo de 1987) y a una mayor presencia institucional del Estado en esta región. d) Acción del Idema. La respuesta, medida en términos de producción y comercialización agrícola, ante esta crisis fue evidente. Se registró un crecimiento sostenido en los años 1988 a 1991 en las compras realizadas por el Idema, con notorio incremento para este último año. Hubo una gran demanda por los servicios institucionales por parte de los campesinos, hecho que fue sensiblemente visto en la entonces Corporación Araracuara, por ejemplo. Además surge una serie de infraestructura institucional en la región como el PNR y el PDA, a fin de atender programas de desarrollo en la región. Estos factores permiten que se alcance en 1991 el máximo nivel de compras por el Idema durante el período 1978-1995. Históricamente, las compras del Idema se centraron en el maíz hasta 1992, cuando la producción de arroz supera durante tres años consecutivos el bajo desempeño presentado por el primero de los productos mencionados. La diversificación hacia otros productos (ajonjolí, sorgo y soya) ocurrida sobre todo a partir de 1989 es muy débil. En el período 1988-91 las compras cubrieron el 65.2% en maíz, 28,8% en arroz y 6.0% en otros; mientras que en el período 1992-95 evolucionaron hacia el 39.4% en maíz, 53.4% en arroz y 7,2% en el resto de productos. La mayor parte de la cosecha de maíz y arroz (en un 99%) se genera en el segundo semestre del año. Las compras del Idema se han encontrado concentradas en San José del Guaviare. De las 15.639,4 toneladas de granos compradas durante el período 1990-95, según los puestos abiertos fueron así: 71.5%; en la Carpa, 19.6% en Calamar, 3.9%; en la Momposina, 2.6%; y en Charras, 2.4%. El Retorno no alcanza al 0.1% en todo el período, a pesar que en los años setenta era el principal productor de granos en el Guaviare. Como el Idema en el Guaviare no disponía de trilladora, la mayor parte de las compras de maíz eran enviadas a Villavicencio, bien para el proceso de trilla o para la venta en estado pergamino. Igual sucedía con la totalidad del arroz paddy. No dejaba de ser esto una paradoja si se tiene en cuenta los altos costos de transporte para generar un giro de ida y vuelta; era necesario traer luego ambos productos trillados dispuestos para el consumo final. Después del auge de compras del Idema presentado en 1991 el cultivo de la coca vuelve a repuntar generando nueva caída en las compras que realiza esta entidad y, en general en la producción y comercialización de productos pan coger dentro del sector agrícola. Las

Page 20: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

marchas campesinas ocurridas en 1994 y 1996 tienen relación directa con la fumigación de cultivos ilícitos en la región. e) Desaparece el Idema. Las compras de granos por parte del Idema durante 1996 fueron completamente nulas. Esto debido a dos razones básicas. Primero, los principales productores de arroz quebraron durante la cosecha de 1995, siendo necesario vender la maquinaria para el pago de las deudas. Los altos costos de producción, la baja productividad y los bajos precios de sustentación no permitieron la rentabilidad del sector. Segundo, la no intervención del gobierno en forma directa en este mercado ante perspectiva de cierra del Idema. Sin embargo, con el apoyo del Plante organizaciones privadas lograron compras por 202 toneladas de maíz en el área del Guayabero durante el año de 1996. La baja en la producción de pan coger ocasiona una fuerte dependencia de fuentes externas al departamento del Guaviare por toda clase de productos alimenticios. Tal como se sustenta con datos de encuesta en los municipios de San José, El Retorno y Calamar, el 67% de los productos de origen agrícola y pecuario que se comercializa en esta zona proviene de fuera de la región y solo un 33% es producido internamente, siendo los renglones más críticos la panela, las hortalizas, los tubérculos, las frutas y las aves3. El área cultivada en productos agrícolas en el departamento del Guaviare durante el período 1993-95, según datos de la Urpa, se estimaba en un promedio en 12.000 hectáreas anuales. De estas un 57% se encontraban sembradas en maíz (6.800 ha.), 16% en plátano (1.900 ha.), 8% en yuca (960 ha.), 7% en caña para miel (840 ha.), 5% en arroz (600 ha.) y un 2% en caucho (240 ha.); en el resto 5% se encontraban otros cultivos tales como algodón, cacao, ajonjolí, soya y sorgo. Por su parte, el gobierno nacional calculaba en 23.900 hectáreas el área con cultivos de coca en el Guaviare, en aquel entonces4. En verdad, el área destinada para cultivos agrícolas en el departamento del Guaviare es en extremo reducida, en especial cuando se le compara con el área total levantada de la reserva (470.797 hectáreas) o el área en pastos que se estimaba en alrededor de 300.000 hectáreas, según los cálculos más bajos (en el área levantada o sustraída y de Reserva Forestal). Por consiguiente, el área dedicada a cultivos agrícolas representaba apenas el 4% de las tierras ganaderas y solo el 2,5% del área levantada de la Reserva Forestal de la Amazonía. f) Acciones del Gobierno. Con el fin de prevenir la expansión y reducir en forma sistemática el área de cultivos ilícitos en estas zonas de economía campesina, propiciando

33

Véase: Sepúlveda, Fabio. Comercialización agropecuaria en el Guaviare. Instituto Sinchi, San José del Guaviare, Junio de 1996.

4 Plan Nacional de Desarrollo Alternativo 1995-98, síntesis preliminar.

Page 21: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

otras posibilidades de actividad económica para los colonos, se puso en marcha el Programa Nacional de Desarrollo Alternativo. El objetivo central de este programa era contribuir y sentar las bases del desarrollo integral de estas áreas. En mayo de 1995 fue lanzado el programa piloto en el Guaviare por el Presidente de la República. En el año de 1997 el Gobierno Nacional declaró como Zona de Reserva Campesina (ZRC) al área habilitada para la explotación agropecuaria (470.797 ha). El tamaño promedio de la unidad productiva se encontraba entre 80 y 110 hectáreas (Unidad Agrícola Familiar, UAF). La población rural dentro de la ZRC del Guaviare se calculaba en alrededor de 50.000 habitantes. h) Círculos viciosos. Los sistemas de producción en el área de colonización del Guaviare se han caracterizado desde un principio por presentar prácticas de manejo rudimentarias e inadecuadas, con baja incorporación de conocimientos tecnológicos, y por tanto son de baja productividad. Ello implica que la explotación se haya viniendo implementando mediante una modalidad de carácter extensivo con alta presión sobre el ecosistema y poca incorporación de mano de obra. Una de las causales que ha conllevado a esta situación se debe al factor de interferencia que ha jugado la coca, hecho que obstaculiza la tecnificación de los sistemas productivos en la región. Al convertirse la coca como principal actividad productiva, la explotación agropecuaria ha sido tenida apenas como una actividad satélite y marginal. En consecuencia, la baja productividad se manifiesta en una mínima rentabilidad de la explotación productiva en general, y por ende en la disminución del bienestar de las familias que dependen de esta actividad, lo que conlleva a la búsqueda de la llamada alternativa “fácil” de cultivos ilícitos; generando de este modo un círculo vicioso. La baja productividad conlleva a la explotación de tipo extensivo de las actividades agropecuarias, aumentando la presión sobre la tala del bosque y la destrucción del ecosistema. Si no se introducen prácticas sostenibles de producción se continuaría conllevando a un proceso de erosión del suelo, al deterioro cada vez mayor de los recursos naturales (agua, biodiversidad, suelo, bosques) y a la decadencia de la unidad productiva como sustento de la familia, generando un problema social de pobreza de gran envergadura.

1.3 PRESIÓN SOBRE LA RESERVA FORESTAL

Mediante solicitud de Marzo 05 de 2008 de la Dirección Territorial del INCODER Guaviare se radicó en el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, el Estudio de Factibilidad y Plan de Manejo Ambiental, elaborado por la Gobernación del Guaviare, con el fin de solicitar a ese Ministerio el aval para que se

Page 22: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

realice el Levantamiento de la Zona de Reserva Forestal en la Trocha Ganadera, localizada al nororiente del municipio de San José del Guaviare. La zona solicitada en levantamiento posee con un área de 126.142 hectáreas, que comprende un total de 15 veredas de las interveredales de Charras (10) y El Boquerón (5); cuenta con una población de 3.804 habitantes, distribuidas en 951 familias, pero existen solo 501 predios. El uso actual del suelo se distribuye así: sabanas, 45%; bosques, 26%; rastrojos, 14%; pastos, 12% y cultivos, 3%. Si bien la UAF en la zona oscila entre 51 y 287 hectáreas los predios en realidad se distribuyen entre 20 y 7.000 hectáreas. La solicitud fue negada por el Ministerio de Ambiente mediante resolución 2352 de 2009 [diciembre 03], entre otras razones, por las siguientes:

El problema de la colonización no es un problema de tierras sino un problema de actividades productivas conforme al medio en que se realizan y que estos intereses pueden ocasionar el desplazamiento y desestabilización de la zona.

Teniendo en cuenta los sistemas de producción, se considera que realizar la sustracción en tales condiciones favorecería a unos pocos hacendados y no se haría una distribución justa y equitativa de la tierra, conduciendo lo mismo a la ampliación de la frontera agrícola.

Al aumentar la población e instaurarse procesos productivos, esto se vería reflejado en riesgo de la estabilidad y sostenibilidad agroecológica de la región.

La propuesta deja por fuera el ordenamiento forestal de los bosques presentes en la zona y el uso racional de los mismos, con lo cual se establece que no se tiene en cuenta la vocación forestal del territorio.

No se identifican metas en lo relacionado con los mecanismos e instrumentos de enseñanza, capacitación o educación, organizacionales, tecnológicos, financieros e institucionales para garantizar el manejo y uso sustentable de las áreas objeto de la sustracción.

El Plan de Manejo carece de estrategias y actividades para el manejo de las áreas limítrofes con las zonas de reserva indígena y de los resguardos indígenas existentes en el área próxima a ser sustraída.

Inconsistencias en la formulación del proyecto productivo presentado, pues no se ajusta a lo establecido en la resolución 293 de 1998.

La Resolución 293 de 1998 [literal f) del artículo 5º] del Ministerio del Medio Ambiente, por medio de la cual se establecen los términos de referencia para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental para la sustracción de las zonas de reserva forestal de la Ley 2ª de 1959 y de las Áreas de Reserva Forestal, establece como requisito fundamental la presentación de proyectos productivos, debidamente concertados con la comunidad, los cuales deben ser de carácter forestal, agroforestal y/o silvopastoril.

Page 23: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

1.4 ANEXO: CULTIVOS DE COCA5 a) Un puesto nada honroso. El Departamento de Guaviare ocupa lamentablemente el tercer puesto en área sembrada con coca para el año 2011 a nivel nacional, después de Nariño y Putumayo y por encima del Cauca, dentro del rango de los 23 departamentos donde se identifican cultivos de coca. Del total de 63.765 hectáreas de coca identificadas en el país, 6.839 hectáreas se encuentran en el Guaviare, lo que indica que este departamento alberga el 10,7% de los cultivos de coca a nivel nacional.

Fuente: Oficina de las naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

En todos los municipios que conforman el departamento de Guaviare se han detectado cultivos de coca durante el periodo 2001–2011. Los cultivos de coca en el censo 2011 están distribuidos en los municipios de El Retorno (24,9%), Miraflores (37,9%) y San José del Guaviare (24,7%). El departamento de Guaviare presentó aumento del 20% en el área sembrada con coca durante el periodo 2010–2011 principalmente en el municipio de Miraflores, mientras que en los municipios de El Retorno y San José se mantiene estable.

5 Este anexo se incluye con información extraída y proveniente del Informe “Cultivos de Coca:

Estadísticas Municipales /Censo 31 de diciembre de 2011” publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Agosto de 2012. Todas las fuentes se refieren a ese documento.

Page 24: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

El tamaño promedio del lote en el departamento aumentó levemente pasando de 0.95 ha en 2010 a 1,02 ha en 2011. En el año 2001-2002 Miraflores llegó a obtener el primer puesto a nivel nacional, despareciendo luego durante el 2005-2008, época en que la producción se desplaza hacia el Vichada.

Municipios de Colombia con mayor cantidad de cultivos de coca /2001-2011

Municipio 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001

Tumaco (Nar) 5.593 5.463 4.682 5.865 5.642 7.128 4.004 4.806 5.234 5.585 Barbacoas (Nar) 3.193 3.433 2.928 3.080

2.767

Puerto Asís (Put) 2.735

2.627 4.531 2.511

2.898 10.109

Miraflores (Gua) 2.590 1.719 2.325

1.646

14.606 12.677

Cumaribo (Vic) 2.234 2.705 3.093 3.128 7.109 5.470 7.599 4.629 3.758 4.846 9.028

Roberto Payán (Nar) 2.058 1.585 1.539 2.336 2.896

2.265 2.409 3.509 El Retorno (Gua) 1.701 1.733 2.371 2.415 3.272 2.827 2.648 3.183 5.070 4.458

P. Leguízamo (Put) 1.696

2.550 2.546

3.187 San José (Gua) 1.686 1.704 2.907 2.143 3.181 3.816 3.131 3.755 6.673 4.019

1º puesto 2º puesto 3º puesto 4º puesto

Fuente: Oficina de las naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

Así como el departamento del Guaviare ocupa el tercer puesto a nivel nacional, como se dijo antes, tres de los cuatro municipios de esta sección del país se encuentran en el escalafón dentro de los 10 primeros municipios con cultivos de coca: Miraflores de 4º, El Retorno de 7º y San José de 9º.

Page 25: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

b) Densidad de cultivos de coca. El 86% de los lotes identificados en 2011 se encuentra a menos de 2 Km de lotes identificados en 2001, lo cual ratifica que Guaviare es una de las regiones más estables del país en cuanto a la dinámica del cultivo de coca. A pesar de la estabilidad, los cambios de la densidad de siembra en los periodos analizados en la región son muy marcados, en 2001 era posible identificar una densidad de siembra promedio de 8ha/Km2 con núcleos relevantes en Guaviare. En 2003 la densidad baja, núcleos como el de Miraflores casi desaparecen. Para el 2011, reaparece Miraflores y se incrementan los núcleos en el municipio del Retorno sobre el río Inírida y límites del PNN Nukak (Fuente: UNODC, Cultivos de Coca: Estadísticas Municipales /Censo 31 de diciembre de 2011).

Page 26: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Cultivos de Coca y número de lotes por municipio /Guaviare 2011

Municipio Datos polígonos Shapefile Total

general Variables Lotes>3ha Lotes≤3ha

San José *53

Cantidad lotes (#) 22 2.109 2.131

Área coca (ha) 89 1.544 1.686

Retorno *319

Cantidad lotes (#) 36 1.524 1.560

Área coca (ha) 183 1.199 1.701

Calamar *126

Cantidad lotes (#) 26 664 690

Área coca (ha) 128 608 862

Miraflores *177

Cantidad lotes (#) 145 1.544 1.689

Área coca (ha) 799 1.614 2.590

Total Guaviare *675

Cantidad lotes (#) 229 5.841 6.070

Área coca (ha) 1199 4.965 6.839 Fuente: Oficina de las naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

Nota: Los valores en los cuadros de estadísticas municipales corresponden al área de los polígonos delimitados en el shapefile; para facilitar al lector el uso de la información, el valor correspondiente a ajustes zonas sin información, aspersión, temporalidad y lotes pequeños se presentan acompañados de un asterisco (*). Los ajustes por estos factores no son aplicables al número de lotes.

De todas estas cifras queda una gran lección que hay que tomar en las orientaciones de los Sistemas de producción en el departamento del Guaviare. Los hechos se deben corregir con medidas de acompañamiento del Estado al campesino, pero ello requiere también una acción educativa de cambio de mentalidad para empoderarse de medios lícitos de producción, dentro de un marco de viabilidad económica, sostenibilidad ambiental y de justicia social.

2. SECTOR AGROPECUARIO

Page 27: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

2.1 CULTIVOS TRANSITORIOS

a) Nota introductoria. En verdad, el departamento del Guaviare no cuenta aún con un sistema coherente y organizado, y menos una unidad de información, que permita recoger y hacer seguimiento permanente y confiable a las cifras del sector agropecuario; en muchos casos son dispersas y poco confiables. La principal fuente de los datos agropecuarios en el departamento del Guaviare es la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente de la Gobernación, además de otros datos que manejan las instituciones y/o gremios del sector. A todos ellos se recurre como fuentes para el presente documento. Según datos de dicha Secretaría, para el año 2010 se contaban con las siguientes cifras: cultivos transitorios de yuca, maíz, frijol y arroz [8.000 ha]; cultivos intermedios de plátano y caña [5.500 ha]; y en menor proporción frutales [20 ha]. En total, en cultivos transitorios e intermedios, sin tener en cuenta pasto forrajero, no especificado en las estadísticas, se contaría con un total aproximado de 13.500 hectáreas (véase cuadro). Si a ello se le agregase los cultivos permanentes (como caucho y cacao), además de otros frutales, como se verá adelante, se alcanzaría un total de 15.200 hectáreas en cultivos agrícolas en el departamento.

Producción agrícola de autoabastecimiento /2010

Ciclo Cultivo Sembrado

[ha] Cosechado

[ha] Producción

[ton]

Transitorio

Yuca 2.050 1.819 14.552

Maíz 4.993 4.263 6.395

Frijol 38 38 N.D.

Arroz mecanizado

320 320 1.600

Arroz tradicional

600 600 800

Piña 20 10 300

Intermedio Plátano 4.916 2.461 19.317

Caña 561 290 5.800

Totales 13.498 9.801 48.764 Fuente: Secretaría de desarrollo agropecuario y medio ambiente

b) Yuca. La yuca representa el cultivo transitorio más importante del departamento; se produce en dos unidades fisiográficas, bajo tres condiciones diferentes: vega de río, banqueta y tierra firme, se entiende por banqueta como una zona de transición entre

Page 28: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

vega de río y tierra firme. La productividad varía, siendo mejor en vega de río y la más baja en tierra firme. Es por ello que la principal producción se da en vega del río. La siembra se hace en surcos de 1m x 1m, esto es, un total de 10.000 plantas por hectárea, alcanzando una productividad en promedio de 15 ton/ha, mientras que la producción en banqueta es en promedio de 12 ton/ha, si bien en ambos casos se puede incrementar su productividad entre un 50% y 70% más, mediante prácticas de tecnificación y de fertilización. En nuestro medio la presentación del producto se hace en bolsas plásticas (que conservan más tiempo la vida útil) de 60 libras (30 kilos), cuyo valor puede oscilar entre $6.000 y $ 20.000, según la estacionalidad, amenaza de inundación y/o la oferta. Esta producción es con destino principal el mercado local, pero también el mercado de abastos en Bogotá, la cual es apreciada por su buena calidad, en especial la procedente de vega de río. La producción de yuca en tierra firme, o planicie amazónica, se hace básicamente con fines de autoconsumo para la unidad familiar o con destino a la alimentación de especies menores, tales como aves de patio (gallinas) y cerdos, en ningún caso con destino al mercado, en razón no solo a su baja productividad sino también a su menor calidad. Su cultivo se hace en parcelas entre 0,1 a 0,5 ha, nada más. c) Maíz y Arroz. El maíz se da bien en zona de vega de río, por su fertilidad, o en área de frontera de colonización, después de la tumba y quema. La productividad es de 1,25 ton/ha, a los cinco meses de sembrado; en forma circunstancial es cultivado en tierra firme, con muy baja productividad, con destino al autoconsumo. El arroz tiene un relativo éxito gracias al apoyo que se viene dando con pequeñas trilladoras a nivel veredal, su cultivo tiene como destino básico el autoconsumo como parte de la seguridad alimentaria, por tanto se cultiva en forma tradicional con baja productividad. El cultivo mecanizado es más bien circunstancial, no dominante, como lo muestran las estadísticas el área cultivada es la mitad del tradicional, pero la producción es el doble que este; por tanto su productividad es cuatro veces mayor.

2.2 CULTIVOS INTERMEDIOS

a) Plátano. Se consideran cultivos intermedios los que presentan un ciclo de producción mayor de un año, sin ser permanentes, en este caso como el plátano y la caña; si bien algunas tecnologías para el cultivo del plátano hacen reducir su ciclo a menos de un año. En efecto, tradicionalmente el cultivo del plátano en el departamento del Guaviare se ha considerado como de ciclo intermedio, en plantaciones en tierra firme con ciclo de 3 años y en vega de río en ciclos hasta de 10 años, bajo un buen manejo, pero de todos modos tradicional, sin mucho manejo tecnológico.

Page 29: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

El objeto principal en tierra firme sigue siendo el autoconsumo, en pequeñas parcelas (de ¼ a ½ hectárea), sembrado a 3m x 3m, para un total de 3.300 plantas/ha, con tres cortes al año, esto es, 3.300 racimos x 10kg, en un proceso que se denomina planta-hijo-nieto (en referencias a los retoños, después de cada corte); el cultivo es totalmente artesanal. Si bien en vega de río el ciclo es mayor, pero sigue siendo artesanal. Últimamente se han incorporado tecnologías aplicadas en los cultivos del Ariari en el Meta con resultados sorprendentes en la producción, pero que hay que verlo con cautela desde el punto de vista ambiental por el uso intensivo de químicos en fertilizantes, fungicidas e insecticidas, con altos costos de inversión en establecimiento y mantenimiento, pero que reduce su producción en una única cosecha con el sistema de corte en un horizonte a 10 meses, es decir, se convierte en un cultivo de ciclo corto o cultivo transitorio. Este sistema de producción se ha aplicado ultimamente en vega de río. La siembra se hace a una distancia de 2m x 2m, esto es, 2.500 matas/ha, ciclo de 10 meses, corte general, con una producción de 30 ton/ha. Según cálculos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y de Medio Ambiente del Gobernación del Guaviare, los costos de explotación de una hectárea de plátano bajo este sistema llega a $6.000.000 ($2.700.000 en mano de obra; $3.200.000 en insumos; $100.000 otros costos), pero el valor de venta podría oscilar entre 15 y 18 millones de pesos, la utilidad se situaría por el orden del 150%. b) Caña. La caña de azúcar, que en departamento del Guaviare se utiliza para la producción de miel y raras veces panela, es el principal cultivo de ciclo intermedio. Su cultivo ha tenido por objeto el autoconsumo, salvo pequeños excedentes, esto es, un medio complementario para la alimentación humana y animal; en ningún caso ha sido un cultivo a escala para su industrialización en la producción de panela con miras a su comercialización en el mercado. En el proceso de transformación como alimento humano se han instalado pequeños trapiches dedicados especialmente a la producción de miel para el autoconsumo o a la puesta en el mercado en pequeñas cantidades. Su uso se encuentra dedicado a la producción de bebidas refrescantes principalmente y/o como complemento en la preparación de alimentos (desayuno y refrigerios), jugando un papel fundamental en la seguridad alimentaria de las familias campesinas. En la alimentación animal se usa como follaje complementario en bovinos, equinos, porcinos y aves de corral. El área sembrada en caña para el departamento del Guaviare para el año 2010 era de 561 hectáreas, según los datos estadísticos del sector agropecuario que maneja la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente. Las diferentes variedades de caña de azúcar cultivadas en el departamento del Guaviare han sido introducidas espontáneamente por los colonos, en ningún caso se trata de políticas deliberadas de las

Page 30: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

entidades encargadas de orientar y/o ejecutar las políticas de desarrollo agropecuario en la región. Las principales variedades de caña de azúcar sembradas en el departamento del Guaviare son la Barbados, la Puerto Rico 61632, República Dominicana 7511, POJ-2714, POJ-2878, Coimbatore 419, la Mayarí 5465 y la Regional o de Agua, las cuales presentan rendimientos que pueden variar entre 46 a 114 toneladas de caña bruta por hectárea/año, ello dependiendo por supuesto si se explota por el sistema de entresaca o de corte parejo, o del grado de tecnificación del cultivo6.

Rendimiento caña por hectárea

VARIEDAD ton/caña/ha ton/miel/ha %miel

Barbados 114 13,7 12,0

Puerto Rico 61632 99 12,7 12,8

Dominicana 7511 90 11,0 12,2 Fuente: Corpoica, 2002

En un estudio adelantado por Corpoica, se seleccionaron las tres primeras variedades mencionadas como las recomendadas para explotar en el departamento del Guaviare, en razón a su mayor rendimiento y por sus características básicas como resistencia a plagas, adaptación a los suelos, sacarosa contenida en los jugos, porcentaje de extracción de jugos (blandas) y buena capacidad de rebrote.

2.3 CULTIVOS PERMANENTES

a) Caucho. El caucho es una especie forestal de origen amazónico que inicialmente era extraído directamente del bosque, posteriormente es adaptado en cultivos tecnificados. Aunque existen diferentes métodos y prácticas de siembra, según sea la tecnología aplicada, generalmente se realiza a una distancia de 7.0m x 2.8m, para un total de 510 árboles por hectárea. Los mayores costos se presentan durante el establecimiento del cultivo, siguen existiendo durante el mantenimiento especialmente en los primeros seis años por concepto de limpias y fertilizantes, año en el cual inicia su producción hasta el año 35 aproximadamente. Los suelos no deben presentar características arcillosas o gredosas. El departamento del Guaviare cuenta actualmente con 1.300 hectáreas sembradas en caucho. El censo cauchero realizado en el año 2010 arrojó para ese entonces un total de 845 hectáreas; en ese mismo año la CDA7 impulsó la siembra de 170 ha (con 34 usuarios) y 115 ha en el 2011 (con 23 usuarios), para un total parcial de 1.130 hectáreas.

6 Rodríguez, Roberto. El cultivo de la caña y recomendaciones de manejo para suelos de tierra firme del

Guaviare. Corpoica, boletín técnico 29, San José del Guaviare, Junio de 2002. 7 Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico

Page 31: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Además durante el año 2009/2010/2011 se ejecutó un Proyecto de Alianzas Productivas en cabeza de Cepromegua8, en los municipios de San José, El Retorno y Calamar, con aportes del Ministerio de Agricultura, La Gobernación del Guaviare y los municipios, para un total de 112 beneficiarios en parcelas de tres (3) hectáreas por predio; como la ejecución del proyecto se hizo antes, durante y después del censo cauchero, siendo 170 ha posterior al censo; se puede calcular, entonces, en un total de 1.300 hectáreas el área de caucho sembrada en departamento actualmente. De estas 1.300 ha sembradas, solo existen 100 ha en producción. La CDA implementa programas de siembra de caucho en lotes de cinco (5) hectáreas por beneficiario, a quienes otorga un subsidio de veinte millones de pesos para el establecimiento del mismo; mientras que Cepromegua lo hace en parcelas de tres (3) hectáreas, únicamente. Para el año 2013 la CDA tiene previsto sembrar 230 ha adicionales en cabeza de 46 nuevos beneficiarios a quienes se les otorgará el subsidio previsto de ($20.000.000) y se le hará acompañamiento de transferencia tecnológica. A su vez la Gobernación del Guaviare, conjuntamente con Cepromegua, tiene previsto un proyecto de 1.500 hectáreas para ser financiada por el Fondo de Regalías, el cual será ejecutado en los años 2013/2014, previsto para 500 beneficiarios en lotes de tres (3) ha/beneficiario. El rayado se hace durante nueve meses al año, a partir del 6º año, si bien la producción se estandariza a partir del 11º año, lo que debe alcanzar un rendimiento de 1.3 ton./ha/año. Se extiende durante 20 años, entre el 6º y el 25º año, pero su producción sigue, aunque en decadencia, hasta el año 35º. El área sembrada por unidad familiar varía, según se dijo, entre tres y cinco hectáreas por familia. La presentación tradicional del producto se ha venido haciendo en lámina y ripio, también hoy en látex líquido, pero se debe tender a la producción de Cauchos Técnicamente Especificado (TSR) referenciados a partir de la Estándar Malasyan Rubber (SMR), los cuales operan en el mercado internacional. Para ello se debe gestionar, implementar y poner en funcionamiento bien sea una Planta procesadora de Caucho natural que produzca bloques TSR-20 de 33,33 kg (patrón internacional) y/o una Centrífuga procesadora de Látex. Mientras que la demanda nacional es de cerca de 17.000 toneladas/año, la producción interna es de solo 3.000 toneladas/año, siendo que el resto de caucho debe ser importado de países tales como Malasia, dando lugar a una amplia oportunidad de producción para el abastecimiento del mercado doméstico. Se espera que la demanda mundial se expanda en razón al crecimiento de países como China e India en requerimientos de materia prima

8 Centro provincial de Gestión Agro-Empresarial del Guaviare

Page 32: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

para la producción de neumáticos como consecuencia del incremento de sus parques automotores. Vale la pena anotar que la mano de obra absorbida por el caucho es tanto masculina como femenina, generando una verdadera división del trabajo. La primera, la masculina, durante el establecimiento, mantenimiento del cultivo, así como en producción y transporte de la lámina. La mano de obra femenina se presenta en el proceso de enjertación y del rayado. b) Cacao. El cacao clonado es un cultivo perenne, que inicia su producción en una etapa relativamente temprana; el primer pepeo del grano se presenta aproximadamente a los 18 meses, siendo que la producción estable comienza a los cuatro años, y permanece hasta los 25 a 30 años y alcanza una altura hasta de cuatro metros. Es un policultivo que se siembra en arreglos agroforestales, con plátano y yuca en los primeros tres años e, igualmente, con especies maderables que permanecen durante el resto de su vida productiva. La siembra se hace en tierra firme a una distancia de 3.5m x 3.5m, en triángulo o en cuadrado (816 árboles /ha); sin embargo, en vega de río se recomienda sembrarlo a una distancia de 4m x 4m (625 árboles/ha). Para el cultivo de requiere de buen drenaje, soltura de el suelo que puede ser pedregoso pero suelto, con una profundidad no menor de un metro libre de suelo gredoso. Se espera que en el departamento del Guaviare se presente una productividad semejante al promedio nacional que es de 1.200 kilos x hectárea/año. La gran dificultad que existe en el mercado es la variación de los precios que se han presentado en el último año debido a la liberación de inventarios existentes en África, en especial en Costa de Marfil y Ghana, cayendo los precios en Colombia de $5.100 en 2010 a $2.400 a principios de 2012, hoy en recuperación, afortunadamente para los productores. Los principales clones identificados y recomendados para ser sembrados en tierras del Guaviare son: de producción temprana (18 meses): CCN51 (Ecuador), FSA11, FSA12, FSA13 (Saravena), FTA2 y FEAR5 (Arauca); de producción tardía (24 meses, buena resistencia): ICS95, ICS60 y ICS1. En el año 2007 se firmó una primera Alianza Productiva en Cacao entre el Ministerio de Agricultura, Gobernación del Guaviare, Alcaldías de San José, El Retorno y Calamar, Sena, Fedecacao, Asoprocacao y la Compañía Nacional de Chocolates. En esta Alianza Productiva se previó el beneficio de 123 familias campesinas, a quienes se le apoyaba en la siembra de 2.5 hectáreas por familia, para un total de 308 hectáreas sembradas; en dicha Alianza, el Ministerio de Agricultura aportaba un capital semilla de 480 millones de pesos,

Page 33: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

mientras que la Compañía Nacional de Chocolates se comprometía en la compra de toda la producción. En una segunda Alianza Productiva, firmada en el año 2008, se ampliaba la siembra en 176 hectáreas más (en un periodo de cinco años), con beneficio de 70 familias, y en la cual el Ministerio de Agricultura realizaba aportes por 351’388.000 pesos. En total, se esperaba llegar, con estas alianzas, a un total de 484 hectáreas de cacao sembradas con 293 familias campesinas vinculadas; además de 160 hectáreas injertadas, previamente existentes. Desafortunadamente algunos de estos proyectos han fracasado en razón a inundaciones en unos casos, de incendios forestales en otros, falta de acompañamiento, abandono; en el caso de un proyecto de 100 hectáreas con familias guardabosques, fracasó en razón a la falta de planeación del ejecutor, a falta de iniciativa y entusiasmo por parte de los beneficiarios y a la misma falta de asistencia técnica. De todos modos, existen ya 200 hectáreas listas para iniciar producción. c) Maderables. Aunque las estadísticas del sector agropecuario y del medio ambiente no suelen registrar la siembra o cultivo de especies maderables, realizadas especialmente a través de la recuperación o enriquecimiento de rastrojos, es importante resaltar que en el departamento del Guaviare presenta hoy un acumulado de 1.100 hectáreas sembradas o recuperadas, presentes en 500 beneficiarios, con especies maderables naturales de la Amazonía: 300 hectáreas entre 1995 y 2003, para 300 beneficiarios (1,0 ha/predio), en un Sistema de enriquecimiento forestal; y 800 hectáreas entre 2007 y 2011, para 200 beneficiarios (4 ha/predio), en el Proyecto Forestal Guaviare. Es un trabajo importante que merece ser destacado, pues es en esa línea que debe marchar nuestro departamento, al lado de otras propuestas con vocación forestal. El proceso se inicia, en primer lugar, con el proyecto de investigación “Implementación y valoración de modelos productivos sostenibles con base en arreglos agroforestales y enriquecimiento forestal de rastrojos, en zonas con potencialidad ecosistémica en el área de colonización del Guaviare”, entre 2001 y 2002, del Instituto Sinchi, desarrollado en diez núcleos veredales en los municipios de San José, El Retorno y Calamar, donde se establecieron 50 hectáreas de arreglos agroforestales (30 con enriquecimiento forestal de rastrojos y 20 con silvopastoriles)9. Este mismo proceso continua con el proyecto “Implementación, seguimiento y evaluación de modelos agroforestales en el área de colonización del Guaviare”, en convenio Instituto Sinchi-Plante-Gobernación del Guaviare-Comunidad. En segundo lugar, el proceso avanza, con el Proyecto Forestal Guaviare, entre 2007-2011.

9 Véase: Giraldo Benavides, Bernardo. Conservación, manejo y aprovechamiento sostenible del bosque

en el área de colonización del Guaviare. Instituto Sinchi, Bogotá, Septiembre de 2004.

Page 34: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

En primer lugar, el Sistema de Enriquecimiento Forestal, se establece en las unidades productivas campesinas o fincas con cobertura de rastrojos, en un área de 2 ha, en los cuales se establecen hasta 210 árboles/ha, con 5 o 6 especies diferentes. Para ello se abren picas cada 8 metros y se limpia aproximadamente un ancho de 2 a 3 metros en cada pica. Los árboles se siembran cada 6 metros en cada pica; esto es, los árboles quedan sembrados a una distancia de 8m x6m. En un área de 120 x 84 metros (una hectárea), en la composición del sistema de enriquecimiento forestal con 5 especies, cada especie presenta dos repeticiones de 21 árboles por pica (42 árboles por especie), para un total de 210 árboles/ha. Las especies seleccionadas para este sistema de producción, de conformidad con las investigaciones del Instituto Sinchi, son principalmente: Abarco (Cariniana pyriformis), Achapo (Cedrelinga canetiformis), Macano (Terminalia amazonia), Amarillo (Centrolobium paraense), Ocobo (Tabebuya rosea), Cañafistola (Cassia grandis), Milpo (Erisma uncinatum) y Brasil (Aspidosperma verruculosum). El estudio de investigación del Instituto Sinchi seleccionó especialmente dos especies principales: Abarco y Cuyubí, aunque en algunos casos existe una tercera, que se asocian con otros grupos para conformar sistemas de enriquecimiento agroforestal. Estas especies se caracterizan por su uso principal en madera para ebanistería de alta calidad, en construcciones pesadas y por presentar alta durabilidad en las construcciones de vivienda y agrícolas en la unidad productiva. Vale anotar que el Cuyubí es una especie de lento crecimiento que se utiliza principalmente en cercas o en construcciones agropecuarias. Su uso comercial en muebles se encuentra restringido por dicha razón. En segundo lugar, el Proyecto Forestal Guaviare (PFG), ejecutado por el Instituto Sinchi desde el 2007-2011, proyecto cuyo verdadero nombre es “Ordenación forestal y gestión a través del manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos maderables y no maderables del bosque, bajo modelos de fortalecimiento organizacional como estrategia de desarrollo en los municipio de San José y El Retorno, departamento del Guaviare”, con financiamiento de la Comunidad Europea, la Gobernación del Guaviare, Alcaldía de San José, Alcaldía de El Retorno, Asoprocegua, Asoprocaucho, IICA e Instituto Sinchi10. El objetivo principal propuesto era “promover la conservación y gestión sostenible de los bosques húmedos tropicales en el departamento del Guaviare”; a su vez, como objetivo específico “ordenar y gestionar sosteniblemente los bosque húmedos tropicales en los municipios de San José y El Retorno, departamento del Guaviare, mediante el fortalecimiento de las asociaciones Asoprocegua y Asoprocaucho para comercializar y

10

Instituto Sinchi. Informe Proyecto Forestal Guaviare (PFG). San José del Guaviare, Octubre de 2009

Page 35: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

agregar valor a los productos maderables y no maderables, teniendo en cuenta el marco normativo y reglamentario”. Para ello, se esperaba establecer un total de 800 hectáreas en 200 unidades productivas o fincas (4 hectáreas por unidad productiva), en un total de 120 plántulas de seis especies forestales diferentes: Chambira o Cumare (Astrocaryum chambira), Bombona (Iriartea deltoidea), Seje (Oenocarpus bataua), Platanote (Himantanthus articulatus), Guayabete (Capirona deltoidea), Leche Perra (Pseuldolmedia laevis). El Proyecto Forestal Guaviare (PFG) definió como estrategia principal el manejo y aprovechamiento de los recursos maderables y no maderables del bosque para que este cumpliera con sus funciones socioeconómicas y productivas-ambientales a nivel local, nacional e internacional. El Proyecto pretendía desarrollar acciones sobre el impacto de políticas forestales, fomentar y fortalecer la microempresa campesina y el uso sostenible de los recursos de los ecosistemas forestales. En general, se esperaban los siguientes resultados:

1. Ordenación forestal y planes de aprovechamiento del bosque; 2. Enriquecimiento del Bosque; 3. Educación y capacitación ambiental, transferencia de tecnología y divulgación; 4. Fortalecimiento de las Asociaciones; 5. Seguimiento, acompañamiento, evaluación y sistematización del proyecto.

Dentro de los resultados esperados, se refuerza el conocimiento y valoración de las coberturas boscosas de 200 unidades productivas, que da inicio al desarrollo de alternativas productivas sostenibles a partir de la oferta natural del ecosistema, para el departamento del Guaviare. Se desarrolla, además, el proceso de cultivo del bosque mediante sistemas productivos como el enriquecimiento forestal, logrando promover el cultivo, manejo y aprovechamiento sostenible del sistema forestal.

2.4 FRUTALES AMAZÓNICOS

a) Un pequeño vistazo. Hace unos 15 a 20 años estuvo de moda hablar de especies promisorias de la Amazonía y, más específicamente, de frutales promisorios; existen varios documentos de la desaparecida Corporación Araracuara COA) y en los inicios del Instituto Sinchi. Al respecto, un estudio realizado a nivel de los países de la cuenca amazónica, sobre 45 especies de frutales y 7 hortalizas, expresaba en su presentación el documento: “Este libro presenta la información disponible para algunas de las especies más promisorias de frutales y hortalizas nativas de la Amazonía. Su objetivo es proveer

Page 36: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

conocimiento a usuarios interesados en el desarrollo sostenible de los recursos fitogenéticos de la región”11. En el departamento del Guaviare, para aquella época, estuvo en auge el Arazá como una de las especies frutales más promisorias, de semillas procedentes de Perú y Brasil, y así lo fomentaron diversas entidades del sector agrícola. En un estudio realizado en 1.999 se identificaron 165 predios con siembra de arazá y un total de 11.000 árboles, lo que representaría al menos 20 hectáreas. Sin embargo los esfuerzos no tuvieron mayor éxito inicialmente por falta de una buena comercialización. No obstante, el esfuerzo de los campesinos buscando sustituir los cultivos ilícitos, fundaron y crearon en el 2001 una organización con el sugestivo nombre Asociación de Productores agropecuarios para el Cambio Económico del Guaviare (Asoprocegua), cuya primera tarea fue la de ponerse al frente del cultivo, transformación y comercialización de frutales amazónicos, tales como el arazá, el borojó, la cocona, copoazú, entre otros. La asociación cuenta hoy con 206 socios activos y ha logrado entrar y mantenerse en el mercado nacional. Ello a pesar de las dificultades, pues de 160 hectáreas que lograron tener sembrados de estas especies en arreglos agroforestales, hoy quedan solo 17 hectáreas: 86 ha se perdieron por fumigación y el resto a causa de incendios forestales. b) Principales frutales. Durante el año 2011 Asoprocegua logró producir (con sus asociados), transformar y comercializar 14 ton de arazá, 11 ton de cocona y 5 ton de borojó. El arazá es un árbol pequeño que alcanza hasta 3m de altura, se siembra a una distancia de 6m x 3m aunque también se establece en arreglos agroforestales; inicia su producción a los 18 meses y permanece hasta los 12 años. Es una fruta con un alto valor nutritivo, rica en fibra, carbohidratos, proteínas, potasio y en vitaminas A, B y C, convirtiéndose en una fruta con excelentes propiedades funcionales. Su mayor forma de consumo es en refrescos, obtenidos a partir de la pulpa congelada. El bajo contenido de materia seca, junto con la fibrosa y suculenta pulpa, hacen de arazá una fruta adecuada para la elaboración de jugos, refrescos, yogures, dulces, deshidratados, néctares y jaleas, así como salsas, helados, flanes, tortas y cocteles. La cocona, o lulo amazónico, es una planta semi-leñosa que crece hasta 2m de altura, se siembra a una distancia de 2m x 0,5m, inicia su producción a los seis meses y puede durar su fructificación hasta los dos años. El fruto se caracteriza por disponer de un alto contenido de agua, hierro y vitamina B5 (Niacina). La pulpa del fruto es utilizada en la

11

Villachica, Hugo. Frutales y hortalizas promisorios de la Amazonia. Tratado de Cooperación Amazónica, Lima (Perú), junio de 1996.

Page 37: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

obtención de jugos y néctares; también es posible usarla en la preparación de compotas, dulces, como si fuera durazno, en mermeladas y jaleas. El borojó es un árbol de 4m a 6m de altura, se siembra a 5m x 5m, es decir, 400 árboles por hectárea, aunque se recomienda cultivarlo en arreglos agroforestales. La producción se inicia a los 3 años, extendiéndose su producción hasta los 20 años. La pulpa de este frutal presenta un alto contenido de fósforo y un buen nivel de carbohidratos y de calcio. La pulpa, pastosa y de sabor agridulce, se utiliza en la preparación de jugos, refrescos (que recuerda al sabor de tamarindo), mermeladas, compotas, dulces, helados y vino de borojó. El copoazú es un árbol del bosque tropical húmedo, con altura media de 8m a 10m, pudiendo alcanzar hasta 15m; se siembra a distancias de 7m x 7m, pudiéndose manejar en los espacios otras especies frutícolas o arreglos agroforestales. La producción se inicia a los 4 años, siendo su mayor producción entre los 8 y 12 años época en que inicia un descenso. La acidez natural de la pulpa, así como el elevado nivel de pectina, con características importantes que favorecen la fabricación de néctares, gelatinas, compotas y dulces, permitiendo un mayor tiempo de conservación y almacenamiento; también se preparan helados, cocteles, postres, bizcochos, yogurt y licores, entre otros. Las almendras presentan una grasa aromática de alta digestibilidad y composición típica de las mantecas vegetales, tal como la manteca de cacao, constituyendo una óptima materia prima para la preparación de chocolate. c) Abriendo caminos. A raíz del Proyecto Forestal Guaviare en el cual Asoprocegua participó activamente como socio y beneficiario, se logró identificar productos no maderables del bosque promisorios para su explotación, tipo frutales, tales como: azaí (o asaí), seje (o milpesos), milpesillo (variedad del seje) y la canangucha (o moriche). En el año 2011 pudieron extraer pulpas de alta calidad de estos productos no maderables del bosque y colocarla en el mercado nacional como productos exóticos amazónicos, además de las pulpas antes mencionadas (arazá, cocona y borojó) especialmente en sitios visitados por extranjeros, como es el caso de Cartagena en “Jugos tropicales”, y Bogotá en el Hotel Tequendama y Selva Nevada. Las cantidades comercializadas fueron de 2.000 kg de azaí, 800 kg de seje, 400 kg de milpesillo y 200 kg de Canangucha. El azaí (Euterpe precatoria), del nombre açaí en Brasil, palmera amazónica que alcanza entre 15m y 25m de altura, abundante en los ecosistemas tropicales de los municipios de San José y El Retorno, es vegetación predominante en zonas inundables, puede ser sembrado a distancias de 5m x 5m (400 árboles/ha), inicia su producción a los 4 años, siendo su máxima entre los 9 y 12 años cuando inicia su descenso. La pulpa del fruto se emplea básicamente en la elaboración de jugos y de helados; también se puede usar en la fabricación de licores.

Page 38: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

El seje (Oenocarpus bataua), conocido también como milpesos, o patauá en Brasil, palmera que se encuentra en forma silvestre en toda la Amazonía, alcanza una altura hasta de 25m, la distancia sugerida para siembra es de 7m x 7m, inicia su producción a los 6 a 7 años, al fruto le lleva de 6 a 8 meses para madurar. La pulpa ofrece un jugo o vino, diluyéndolo en agua (con azúcar o harina) preparado y consumido de la misma forma que la bacaba (milpesillo) y el azaí, así como en elaboración de helados. Sin embargo, uno de sus potenciales está en la producción de aceite del mesocarpio, que tiene casi idéntica apariencia y composición de ácidos grasos que el aceite de oliva. Es un fruto muy apreciado por las comunidades indígenas; igualmente es de importancia como alimento de la fauna de los bosques amazónicos. El milpesillo (Oenocarpus bacaba), también conocido como manoco o punáma en Colombia, bacaba en Brasil, es una palmera nativa de la Amazonía, alcanza hasta 20 m de altura, la fructificación se inicia a los 6 años de edad cuando la planta está entre 3m a 4m de altura. La pulpa del fruto es utilizada en la preparación del “vino de bacaba”; las almendras y el resto del macerado de la pulpa se utiliza en la alimentación de cerdos y aves. La canangucha (Mauritia flexuosa), llamada también moriche en Venezuela, burití o mirití en Brasil, palmera amazónica, de 20m a 25m de altura, habita en terrenos bajos inundables, pantanosos y márgenes de los ríos; sus distancia de siembra es de 7m x 7m, la fructificación se inicia a los 8 años, prolongando su producción por 40 a 50 años, época en que inicia su declive. La pulpa es consumida en forma de dulce, helado y jugos. El sabor de la pulpa es muy agradable y peculiar, lo cual le da posibilidad de incursionar en mercados foráneos como un producto exótico, de origen amazónico, en forma de helados y refrescos; es un buen fuente de vitamina A, ideal para el consumo de la población nativa, también existe la posibilidad de extracción de aceites. Son oportunidades de mercado.

Comercialización de frutales amazónicos /2011

Frutales cultivados Frutales del bosque Arazá 14 ton Azaí 2.000 kg

Cocona 11 ton Seje 800 kg

Borojó 5 ton Milpesillo 400 kg

Copoazú - Canangucha 200 kg Fuente: Asoprocegua

Lo importante de estos productos es no solo comercializarlos fuera, sino poder disfrutarlos en la región y poder brindarlos como parte de la oferta gastronómica local dentro de las muchas atracciones que el turista debe tener si se quiere hacer una verdadera apuesta productiva en ecoturismo de lo cual tanto se habla. El turismo requiere de un cluster que lo debe integrar a una serie de productos, servicios y atractivos que la

Page 39: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

región debe ofrecer: la gastronomía es uno de ellos, y los frutales exóticos amazónicos es una fuente fundamental.

2.5 GANADERÍA BOVINA.

a) Población ganadera. En los registros estadísticos de la a Secretaría de Desarrollo Agropecuario y del Medio Ambiente de la Gobernación del Guaviare, para el año 2010, se calculaba una población ganadera para el departamento de 225.000 cabezas, establecidas en un área de 430.000 hectáreas12, lo que significaría una carga animal de 0,5 cabezas/ha. Estas son las cifras que se habían venido manejando, sin explicar la metodología para el cálculo o las fuentes de las mismas, a falta de cifras más confiables. Sin embargo, el trabajo de vacunación llevado a cabo por el ICA a finales del año 2011 arroja cifras más confiables para el cálculo de la población. Según el trabajo de vacunación bovina llevado a cabo durante el 2º semestre del 2011, se vacunaron en el departamento del Guaviare una población ganadera de 273.533 bovinos (ver cuadro) con una cobertura estimada del 90%, lo que arrojaría una población total de 303.900 cabezas (base 100%), distribuidos en 3.059 predios, con un promedio de 99,4 cabezas /predio.

El mayor promedio de cabezas por predio se presenta en el municipio de El Retorno con 110,7 cab./predio (base 100%), mientras la media más baja se halla en el municipio de Miraflores con solo 72,6 cab./predio (ver cuadro). Como no corresponde al ICA llevar las estadísticas de las áreas en pasto que presenta cada predio, no hace este registro; es por ello que el censo global del área en pastos no se encuentra disponible, sólo el cálculo

12 Gobernación del Guaviare. Guaviare en cifras 2010-2011. Departamento Administrativo de planeación,

San José del Guaviare, 2011, pag. 12

Bovinos vacunados ciclo II /2011: Inventario especificando por grupo etáreo

Municipio Hembras Machos

Totales < 1 año

1-2 años

2-3 años

> 3 años

Total Hembras

< 1 año

1-2 años

2-3 años

> 3 años

Total Machos

San José 15.915 15.448 12.596 37.775 81.734 11.202 14.627 12.303 3.273 41.405 123.139

Retorno 11.363 11.751 9.652 30.668 63.434 9.375 13.290 14.260 2.856 39.781 103.215

Calamar 4.655 4.541 4.063 13.227 26.486 3.801 4.510 6.335 822 15.468 41.954

Miraflores 381 418 637 1.896 3.332 190 744 801 158 1.893 5.225

Guaviare 32.314 32.158 26.948 83.566 174.986 24.568 33.171 33.699 7.109 98.547 273.533 Fuente: ICA /Seccional Guaviare

Page 40: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

efectuado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, como ya se anotó: 430.000 hectáreas.

Predios registrados ante el ICA vs # bovinos

Municipio # predios # bovinos

vacunados bov./predio (vacunados)

bov./predio (base 100%)

San José 1.500 123.139 82,1 91,2

Retorno 1.036 103.215 99,6 110,7

Calamar 443 41.954 94,7 105,2

Miraflores 80 5.225 65,3 72,6

T.Guaviare 3.059 273.533 89,4 99,4 Fuente: ICA /Seccional Guaviare

Fuente: ICA/Seccional Guaviare

Si se sigue manteniendo este cálculo de 430.000 hectáreas de pasto en el departamento del Guaviare (pues no existen bases para indicar otro valor), entonces el promedio de carga animal sería de 0,7 cabezas/ha, medida en unidades simples, lo que es un promedio muy bajo de productividad ganadera. Ahora bien, si las cabezas de ganado se convierten en unidades de gran ganado (UGG), aplicando los siguientes factores: cabezas menor a un año, 0,25; entre uno y dos años, 0,5; entre dos y tres años, 0,75; más de tres años 1,0; se obtendría un total de 203.384 UGG (base 100%) en el departamento del Guaviare. Por

Page 41: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

tanto, la carga animal medida en UGG sería de 0,47 cab./ha, que a la postre muestra una baja productividad de pastos y del manejo ganadero. Tradicionalmente se ha considerado que el municipio de El Retorno es la capital ganadera del departamento; sin embargo, las cifras de vacunación muestran a San José con la mayor población de ganado bovino si bien la diferencia es apenas de 20.000 cabezas. Estos dos municipios concentran el 82,7% de la ganadería bovina en el Guaviare. b) Movilización de ganado. Durante el año de 2011 salieron del Guaviare hacia otras plazas un total de 35.627 cabezas, lo que da un promedio de casi tres mil cabezas (2.969) de ganado por mes. Sin embargo, la mayor cantidad de salidas se produce en el mes de diciembre que es cuando se inicia el periodo largo de verano; con un mínimo en el mes de marzo cuando ya espera el inicio de las primeras lluvias de abril y de un periodo de invierno. En general, las salidas son bajas durante el primer trimestre del año, pues el estado físico no es el mejor con destino al matadero, o al menos poco rentable, salvo aquellas que llevan a otros predios en búsqueda de mejores pastos y mejoramiento de condiciones para los animales (ver cuadro).

Fuente: ICA Guaviare

Las salidas de ganado bovino fuera del Guaviare en 2012 tuvo como destino mataderos en Bogotá, 48,8% (17.381 cabezas), mataderos otras plazas 26,6% (9.479 cabezas), ferias y subastas 14,6% (5.190 cabezas), predios otras plazas 10% (3.577 cabezas). Las salidas de bovinos por edades fueron: crías <1 año, 1.575; entre 1-2 años, 6.397; entre 2-3 años, 19.776; > 3 años, 7.879 cabezas. Por sexo, las salidas fueron para el año 2011 fueron: 10.105 hembras y 25,522 machos, para un total de 35.627 cabezas de ganado, como ya se dijo.

Page 42: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Los registros durante los primeros nueve meses (Ene-Sep) del 2012, de salidas de ganado bovino del Guaviare hacia otras plazas, expresa una dinámica mayor, pues el total en este periodo fue de 40.810 cabezas (un promedio de 4.534 cab./mes) que, proyectado a 12 meses, alcanzaría un cifra de 54.413 cab./año, es decir un incremento de 52,5% en relación al 2011. El destino de las salidas es un 53% para mataderos en Bogotá, 22% para el matadero en Villavicencio y 25% para otros destinos, tales como predios fuera del Guaviare, principalmente para ceba en el Meta, y ferias y subastas. El ganado que va con destino a mataderos de Bogotá y Meta (75% de las salidas) significaría una “exportación” de ganado en pie. Si se comparase el total proyectado de salidas de ganado del Guaviare hacia otras plazas para el 2012 (54.413 cabezas) en relación con el total de población bovina (303.900 cabezas) estimada, entonces se estaría “exportando” anualmente el 17,9% de las existencias de la ganadería regional, lo que muestra un gran dinamismo del sector.

Fuente: ICA/Seccional Guaviare

El sacrificio de ganado bovino en el departamento del Guaviare, según las cifras de registro del ICA, ascendió a 4.369 cabezas en los primeros nueve meses del año 2012, lo que arroja un promedio de 485 cab./mes, que proyectado a doce meses se estimaría en un total de 5.825 cabezas de ganado bovino sacrificado en el año 2012. Sin embargo, hay que tener en cuenta el ganado sacrificado en veredas que no tienen registro del ICA, como el que se realiza en centros poblados como La Unilla, San Lucas, El Capricho, La Carpa, El Boquerón, entre otros, que llevaría a aumentar el monto del ganado sacrificado.

Page 43: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

c) Mercadeo lechero. La comercialización de la leche producida por el hato ganadero del Guaviare como uno de sus productos, además de la carne, ha tenido serias dificultades debido a las difíciles condiciones de las vías secundarias y terciarias, de una parte, y a la falta de buenas prácticas de manejo por parte de los productores y de control sanitario por parte de las autoridades, de otra. Se estima que la producción de leche puede oscilar en promedio entre 3,5 y 5,0 lit/cab/día y que el potencial de producción total puede alcanzar entre 26.000 y 40.000 litros diarios, esto es, entre 780.000 y 1.200.000 litros/mes13. Existen cuatro grandes compradores de leche en San José: SOAPEG SAS (Sociedad agrícola y pecuaria del Guaviare), EBENESES SA, ASOGEG y Lácteos del Guaviare, además de otros compradores en el interior del departamento como La Libertad y La Unilla. La compra de leche se hace generalmente para la transformación en producción de queso, bien sea doble-crema o prensado (costeño); SOAPEG compra la leche con el fin de comercializarla líquida en convenio con Alquería, a través de la planta en Cubarral (Meta), con destino final Cajicá. La comercialización ha variado a través del tiempo, afectadas no solo por la situación climática sino también, y especialmente, por el estado de las vías que facilitan o impiden el tránsito de las mismas para la recolección del producto lácteo directamente en las fincas a bordo de camino. Por ejemplo, durante el verano Nov/2011-mar/2012 SOAPEG compraba 15.000 litros/día, mientras que en Sep/2012 solo podía recolectar 4.300 litros/día, descenso ocasionado como consecuencia del pésimo estado de las vías que, según parece, el Guaviare ha retrocedido 20 años en la calidad de infraestructura vial. Lo mismo puede decirse de las otras tres grandes empresas en San José para el mismo periodo, así como las del resto del departamento del Guaviare (ver cuadro).

Variaciones compras de leche (litros/día) Comprador Nov/11-Mar/12 Sep/2012

Soapeg 15.000 4.300

Lácteos del G. 3.500 1.500

Ebeneses 3.000 1.000

Asogeg 1.300 500

La Libertad 3.500 1.500

La Unilla 2.500 1.200

Totales 28.800 10.000 Fuente: Entrevistas

13

Fuente: Entrevista con William Espinosa, exgerente de Soapeg SAS; cálculo demasiado conservador a nuestro modo de ver, pues 1’200.000 litros/mes significaría la producción de sólo 10.000 vacas x 4,0 litros diarios.

Page 44: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Además de ésta comercialización de leche por parte de empresas establecidas que, como se observa, era de 28.800 litros/día en el periodo de verano Nov/11-Mar/12 y de sólo 10.000 litros/día en el mes de septiembre de 2012, se calcula que en los barrios de las cabeceras municipales mediante el transporte en cantinas o tinajas (los llamados cantineros o cruderos) se vende diariamente 4.000 litros en San José, 800 litros en El Retorno y 600 litros en Calamar, para un total de 5.400 litros/día en todo el departamento. Un gran problema a resolver en la comercialización de la leche en el departamento del Guaviare tiene que ver con su calidad y control sanitario de la misma. Parece ser que la única empresa que hace pruebas en plataforma (puesto de compra), y por exigencia de la empresa receptora final (Alquería), es SOAPEG: hace pruebas de acidez, sólidos totales, antibiótico y de algunas mezclas (harinas, principalmente) que le hacen a la leche. No deja de ser preocupante la falta de control sobre los antibióticos e inyecciones de garrapaticidas aplicados al ganado lechero, debiendo entrar en cuarentena respecto al ordeño. Por ejemplo, se recomienda que cuando el ganado lechero sea inyectado con Vermictina (un fuerte garrapaticida), se debe esperar entre 80 y 90 días para poderlo ordeñar, de lo contrario se obtendría una leche altamente tóxica; pero ese control no se viene haciendo por parte de las autoridades a quienes les corresponde. A su vez, el queso prensado que se produce en las veredas en un proceso productivo artesanal, sin ningún control de calidad higiénica, sanitaria e inocuidad. Ello es evidente en lugares de producción de queso prensado (costeño) como en La Unilla, La Libertad, Calamar, El Capricho, entre sitios. Ello a pesar de estar vigente el Plan de seguridad alimentaria y nutricional del Guaviare, formulado bajo la coordinación de la Secretaría de Salud y con la participación de distintas dependencias de la Gobernación, los municipios y entes del orden nacional; finalmente aprobado por la Asamblea departamental14. Precisamente, uno de los cinco ejes en que se apoya el Plan de seguridad alimentaria y nutricional del Guaviare es el de Calidad e Inocuidad. Al respecto plantea como problema central del eje de calidad e inocuidad el “riesgo de consumo de alimentos no inocuos y de baja calidad”; por tanto, se plantea como objetivo “fortalecer las acciones y el sistema de vigilancia y control de alimentos, con el fin de garantizar la calidad e inocuidad de alimentos para consumo humano en el departamento del Guaviare”. Teniendo en cuenta lo anterior el plan se fijó, entre otras, las siguientes metas aplicables al caso del manejo y procesamiento de la leche:

100% de las empresas de alimentos presentes en el departamento del Guaviare con análisis de muestras de alimentos;

14

Ordenanza 06 de 2011 (mayo 3)

Page 45: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

100% de establecimientos de expendio de alimentos con visitas de IVC;

100% de establecimientos de expendio de alimentos certificados en buenas prácticas de manipulación;

50% productores capacitados en buenas prácticas agropecuarias y de manufactura;

50% productores capacitados en manipulación de alimentos y puntos críticos. Para el cumplimiento de las anteriores metas, se diseñaron las siguientes estrategias para ser ejecutadas por las entidades y autoridades correspondientes:

Fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control por parte del INVIMA, la Secretaria de Salud y las administraciones municipales,

Capacitación e implementación de programas de higiene, manipulación y conservación de alimentos a productores, transportadores y comercializadores, entre otros;

Implementar y vigilar el cumplimiento del Plan de buenas prácticas de manufactura y manejo ambiental en fincas productivas.

Las instituciones y autoridades del orden municipal, departamental y nacional deben hacer todos los esfuerzo para resolver el problema planteado en el eje da calidad e inocuidad, alcanzar el objetivo propuesto, dar cumplimiento a las metas fijadas y seguir las estrategias formuladas; es su deber y responsabilidad. A su vez, los productores deben cooperar y facilitar estas acciones a fin de apuntar hacia estándares de calidad, dentro de una responsabilidad social, como verdaderos empresarios con mentalidad de competitividad en el mercado.

Page 46: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

3. VISIONES DE DESARROLLO 3.1 CONSTRUCTOS COLECTIVOS

a) Apuestas productivas. En la Agenda Interna para la Productividad y Competitividad del departamento del Guaviare, cuya discusión entre el sector público y la sociedad civil se llevó durante el año 2005 y finalmente presentada por el departamento del Guaviare ante el gobierno nacional, se priorizaron siete (7) apuestas productivas: caucho, cacao orgánico, ganadería limpia, productos verdes, agroforestería, ecoturismo amazónico, artesanías amazónicas15. Para ello se estableció, entonces, como visión de futuro, en un horizonte de 15 años, que el Guaviare sería para el año 2020 “un departamento líder en la exportación de productos certificados amigables con el medio ambiente, así como un destino turístico amazónico con un eficiente cluster de atractivos y servicios”. En este sentido se describen cada una de las apuestas productivas: La apuesta de caucho busca expandir el área cultivada de la hevea brasiliensis en el departamento del Guaviare y consolidar la cadena caucho y su industria, generación de un proceso de conversión del departamento del Guaviare en un importante núcleo nacional productivo de látex de caucho, como alternativa viable de sustitución en el mediano plazo de cultivos ilícitos, sustentada en la creciente demanda nacional y mundial de esta materia prima, partiendo del establecimiento de 10.000 nuevas hectáreas de caucho en un período de 20 años. La apuesta de cacao orgánico pretende posicionar al departamento del Guaviare en el año 2020 como el principal productor y exportador de cacao orgánico en Colombia, con una producción de 2.200 ton/año, establecida en 2.000 hectáreas de arreglos agroforestales. La apuesta de ganadería limpia apunta elevar la productividad del hato ganadero del departamento para el año 2020, multiplicando por tres la población ganadera y haciendo uso de solo la mitad del área de pasto existente, al pasar de 150.000 a 450.000 cabezas en tan sólo 150.000 hectáreas de pasto de las 300.000 existentes; especializado en levante y ceba para producción de carne de alta calidad y limpia, con destino al mercado nacional y externo, así como en la producción de leche en ganadería de doble propósito. La apuesta de productos orgánicos tiene como propósito consolidar al Guaviare como el primer departamento en Colombia productor y exportador de bienes exóticos amazónicos

15

Sepúlveda, Fabio (comp). Agenda interna para la productividad y competitividad. Cámara de Comercio de San José, San José del Guaviare, octubre de 2005.

Page 47: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

limpios y orgánicos, debidamente certificados, con destino a mercados especializados de producción limpia, para ello se establecerían las cadenas productivas de plantas medicinales, aromáticas y especias, frutales amazónicos y flores exóticas. La apuesta de agroforestería implicaría la reconversión del sistema productivo regional mediante el aprovechamiento sostenible de las coberturas boscosas y el adecuamiento de las áreas de vocación agroambiental para la autonomía y autoabastecimiento del departamento del Guaviare. La meta es tener para el año 2026 un total de 60.000 hectáreas establecidas de sistemas diversificados de producción sostenible en 3.000 unidades productivas (40.000 hectáreas de enriquecimiento forestal de rastrojos y 20.000 hectáreas de agroforestales), con especies forestales de maderas finas en sistemas de enriquecimiento forestal de rastrojos, asociadas a frutales amazónicos. La apuesta de ecoturismo amazónico busca convertir al departamento del Guaviare en el destino turístico de la amazonía colombiana con la mayor cantidad y mejor calidad de atractivos y productos turísticos, integrando la diversidad cultural, la gastronomía exótica autóctona, la producción limpia, el desarrollo artesanal, la arquitectura amazónica y los escenarios naturales y construidos. La apuesta de artesanía amazónica pretende generar y desarrollar artesanías y procesos de producción artesanal, basados en el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque y selva que ofrece el entorno, con la ampliación de los conocimientos ancestrales de las diversas etnias y con la aplicación de técnicas de mejoramiento de calidad, orientadas al mercado nacional y del exterior. b) Plan de competitividad. En el Plan Regional de Competitividad del Guaviare (PRC), elaborado por la Comisión Regional de Competitividad (CRC) y presentado en diciembre de 2008, estableció como visión para el año 2032 “la consolidación de un modelo de desarrollo económico sostenible, posicionándose como uno de los tres departamentos más competitivos de la amazorinoquía, soportado en la producción de bienes y servicios ambientales, el ecoturismo y la agroindustria; fundamentado a su vez en el fortalecimiento del capital humano, la tecnología y la innovación”16. Para alcanzar esta visión se fija tres grandes objetivos estratégicos:

1. Consolidar un modelo de producción sostenible apoyado en mipymes y cadenas productivas: apuestas productivas de caucho, cacao, ganadería, maderables, frutales amazónicos; 2. Consolidar internacionalmente al Guaviare como un departamento oferente de bienes y servicios ambientales: mercados verdes, bosques, CO2.

16

Comisión Regional de Competitividad. Plan Regional de Competitividad Guaviare. Gobernación del Guaviare, diciembre de 2008.

Page 48: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

3. Posicionar al Guaviare como uno de los primeros destinos ecoturísticos del país: apuesta productiva de turismo (incluido artesanías);

Para alcanzar los objetivos, el PRC señala una serie de 50 iniciativas que en verdad se dispersa en listas de buenas intenciones o que se salen del contexto de preservación de los recursos naturales y del medio ambiente de la Amazonía en el cual se halla inmerso; dentro de las metodologías utilizadas para realizar un plan de esta naturaleza, como muchos otros, se recurre a la “lluvia de ideas” pero que finalmente no se priorizan las acciones que se deben seguir, saliéndose de los objetivos iniciales. Una región como el Guaviare, en sus propuestas productivas, no le puede apuntar a todo sino que tiene que saber priorizar en donde presenta reales ventajas comparativas o competitivas para centrar los esfuerzos en aquellos renglones. Extraña ver como de las apuestas productivas que el mismo Plan identifica, y que a su vez retoma del ejercicio realizado en el año 2005 (caucho, cacao, ganadería, agroforestería, frutales amazónicos) se planeen iniciativas en campos como siembra de 15.000 hectáreas de palma de aceite, siembra 200 hectáreas de sacha inchi, siembra 200 hectáreas de inchi, siembra de 5.000 has de caña de azúcar, construcción de planta extractora de palma de aceite, construcción de una planta extractora de sacha inchi, construcción de planta para la producción de etanol, construcción de un complejo para biocombustibles, construcción y puesta en funcionamiento de dos plantas para la producción de etanol y biodiesel, instalación de planta transformadora de maderables, que en nada tienen que con las apuestas productivas previstas. Ahora bien, se habla de 15.000 hectáreas de siembra de palma africana como si la Amazonía fuera apta para ello; por el contrario es mucho el daño ecológico que este tipo de plantaciones pueda hacer al ecosistema amazónico; el peligro existe, inclusive por plantaciones cercanas a la misma selva amazónica por el peligro de propagación e invasión del sistema como consecuencia del esparcimiento de semillas que puedan hacer aves y micos. De otra parte, se señalan cultivos como inchi o sacha inchi sin estar plenamente probados para el ecosistema amazónico en general en cuanto a productividad, debiéndose indicar el tipo de microclima y/o microsistema en el cual puede ser apto; lo mismo puede decirse de la caña de azúcar. En cambio poco se habla del caucho que es un cultivo amazónico, pero que de todos modos se deben establecer los microclimas y condiciones apropiados dentro de la misma Amazonía. No deja de sorprender las plantas de biodiesel, etanol y planta procesadora de maderas cuando no existen aún plantaciones suficientes, además que la productividad no es la ideal.

Page 49: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Es necesario reflexionar en profundidad de cuál es la visión de desarrollo que se quiere para el departamento del Guaviare, para no seguir cometiendo exabruptos como en el pasado reciente. Nuestro desarrollo debe ser sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico, a través del tiempo. c) Planes de desarrollo. Desde el punto de vista productivo, bajo la consigna de convertir al Guaviare en “un territorio pujante, próspero y emprendedor”, el plan de desarrollo 2008-2011, “todos por la recuperación económica y social del Guaviare”, se enfoca bajo dos componentes fundamentales: 1) un desarrollo en armonía con el medio ambiente; 2) proseguir, implementar y poner en acción la agenda interna de productividad y competitividad. Bajo el primer componente, como premisa para el proceso de desarrollo, quiere dar aplicación a los tres fundamentos básicos de la política nacional de la biodiversidad: a) el conocimiento, b) la conservación y c) el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; agrega que “el conocimiento de los recursos naturales del departamento, sus complejas, importantes y delicadas dinámicas, son la base para el diseño de adecuados planes de conservación, recuperación y adecuada utilización”. En este sentido define tres programas por cada uno de los tres fundamentos básicos de la política nacional. Después de fijarse como objetivo: “promover el uso racional y sostenible de nuestros recursos naturales, garantizando la sostenibilidad ambiental para el desarrollo económico”, define el segundo componente basado en el agenda interna de productividad y competitividad; para ello establece posteriormente como objetivo en el programa de desarrollo agroindustrial y comercial: “impulsar la producción de los sistemas priorizados como apuestas productivas en la Agenda Interna Departamental, para abastecer la demanda nacional y participar en el comercio internacional con certificación de calidad y sellos orgánicos” 17. Para materializar la agenda interna de productividad y competitividad en las apuestas productivas agropecuarias, el Plan de Desarrollo prevé la siembra y cultivo tecnificado de 800 nuevas hectáreas de caucho, 600 en cacao, la siembra de 300.000 plántulas de maderables y frutales producidas en vivero, la recuperación de 2.000 hectáreas de bosques con sistemas agroforestales protectores y productores de maderables y productos no maderables y la selección de 12.000 nuevas cabezas de ganado bovino cebú, entre otras acciones.

17

Eje de Desarrollo: Guaviare un territorio pujante, próspero y emprendedor; Componente Agenda Interna de productividad y competitividad; Programa Desarrollo agroindustrial y comercial; Subprograma Apuestas productivas agropecuarias.

Page 50: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Por su parte, el plan de desarrollo 2010-2011 “por un Guaviare incluyente” en cierta forma da continuidad al plan de desarrollo anterior (2008-2011, “todos por la recuperación económica y social del Guaviare”); en la parte referente al medio ambiente, después de citar nuevamente los tres fundamentos básicos de la política nacional de la biodiversidad: el conocimiento, la conservación y el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, formula dos programas: a) educación y participación comunitaria para la gestión ambiental; b) organización y aprovechamiento del medio ambiente. Igualmente, en cuanto a las apuestas productivas y el sector agropecuario, después de enunciar que “la consolidación de los sistemas productivos identificados como apuestas productivas en la Agenda Interna de Competitividad y Productividad, son la base para el desarrollo agropecuario departamental”, formula dos programas a) eslabonamientos productivos agropecuarios; b) seguridad alimentaria y mercados domésticos. Para el primero de ellos, inclusive, transcribe el mismo objetivo enunciado en el programa del gobierno anterior: “impulsar la producción de los sistemas priorizados como apuestas productivas en la Agenda Interna Departamental, para participar en la demanda nacional e iniciar la incursión en el comercio internacional con certificación de calidad”18. En el plan de desarrollo 2012-2015 “así, marcamos huella”, en lo que concierne al desarrollo productivo, plantea que “el Plan Regional de Competitividad es de por si el documento orientador del desarrollo económico y productivo en el Departamento y contiene una visión prospectiva al 2032, que parte de las limitantes y potencialidades del territorio, lo que se traduce en apuestas productivas de carácter sostenible (cacao, caucho, frutales amazónicos, maderables, servicios ambientales, ecoturismo y ganadería sostenible). Todos estos renglones cumplen con los requerimientos de ser: socialmente aceptados, económicamente viables y ambientalmente sostenibles, por lo que serán objeto de los esfuerzos del gobierno departamental, buscando el despegue económico del territorio dentro de un marco de producción sostenible19”. Sin embargo, al tratar de definir las metas e indicadores de resultado, el plan de desarrollo 2012-2015 es difuso, poco claro, no es concreto. En el programa Guaviare productivo y competitivo se fija como meta “mayores niveles de productividad y competitividad en el sector agropecuario” y para ello establece como indicador 3.200 nuevas hectáreas sembradas y/o en mantenimiento para la explotación agropecuaria y forestal. Ahora bien, el hecho de tener más hectáreas sembradas no significa mejor productividad ni competitividad, no significa eficiencia, se puede seguir siendo ineficiente; de otra parte,

18

Gobernación del Guaviare. Plan de desarrollo 2010-2011 /Por un Guaviare incluyente. Departamento Administrativo de planeación, San José del Guaviare, 2010, pág. 149

19 Gobernación del Guaviare. Plan de desarrollo 2012-2015 /Así, marcamos huella. Departamento

Administrativo de planeación, San José del Guaviare, 2012; Eje 3: El Guaviare avanza hacia un modelo de desarrollo económico, competitivo y sostenible; Línea estratégica: apuestas de desarrollo económico-productivo sostenible.

Page 51: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

no se indica a qué tipo de cultivos o productos se está apuntando, no se tiene claro hacia donde quiere ir el departamento del Guaviare, no se tiene un norte, un puerto a dónde llegar. Igualmente, se indica como una meta adicional la consolidación de cinco (5) cadenas productivas agropecuarias y como indicador se señala el número de cadenas productivas agropecuarias consolidadas y fortalecidas; pero no se indica ni identifica las cadenas priorizadas. Esto hace falta concretizar tanto en los planes de desarrollo como en el mismo Plan Regional de Competitividad.

3.2 BREVE REFLEXIÓN: ¿QUÉ HACER?

a) Preámbulo. Es un punto de acuerdo común de los estudiosos del Guaviare y preocupados por el futuro de la región que se debe consolidar el desarrollo productivo y sostenible del departamento, ampliando y asegurando fuentes de ingresos en el fortalecimiento de unidades productivas rentables y competitivas, ambientalmente sostenibles, con visión empresarial, elevando el bienestar social y la prosperidad de todos sus habitantes a nivel rural, en el marco de un departamento que protege sus recursos naturales y ambientales. Para ello se debe impulsar, apoyar, desarrollar y acompañar, en especial, como un propósito colectivo, las siguientes acciones: b) Volver a lo lícito. Las comunidades campesinas del departamento del Guaviare, en muchos casos afectadas por fumigaciones que han destruido sus cultivos de pan coger, dejándolas en una precaria situación socioeconómica, deben estar dispuestas a sustituir el cultivo de coca por productos lícitos para el mejoramiento de su bienestar y como una estrategia de fortalecimiento de la seguridad alimentaria campesina, en una zona de difícil acceso, que las obliga incluso a procesar sus propios alimentos. El principal efecto directo tanto de las fumigaciones como la falta de oportunidad de transformación de sus cultivos de pan coger es, en primer lugar, el deterioro del nivel de vida de las comunidades campesinas y, en segundo, el resquebrajamiento de la nutrición de las familias, con incidencia especial en la población infantil. Dentro de los efectos indirectos se presenta la deserción escolar de la población infantil y adolescente; así como la posible incorporación de los hijos de las familias a grupos armados irregulares por falta de oportunidades productivas lícitas. Causas directas de este problema se encuentra, en primer lugar, la falta de apoyo en las políticas del estado a pequeñas comunidades campesinas y, en segundo lugar, el bajo nivel de seguridad alimentaria de las familias campesinas por falta de oportunidad de

Page 52: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

transformación de sus productos. Una causa indirecta es el mismo desconocimiento de oportunidades productivas en diferentes campos o renglones económicos. En resumen, a raíz de la existencia de cultivos ilícitos en diferentes zonas del departamento del Guaviare, la fumigación indiscriminada de sus cultivos conlleva a la ruina de sus predios, al empobrecimiento de sus familias y al deterioro del nivel de vida. A su vez, a este tipo de familias campesinas les hace falta el apoyo del Estado para reorientarse hacia la economía lícita, generar alternativas de la seguridad alimentaria de sus familias, con oportunidades de beneficios de inserción en el mercado, la generación de ingresos y elevar el bienestar de sus familias. c) Seguridad alimentaria y nutrición. La seguridad alimentaria es uno de los deberes constitucionales del Estado con su población así como uno de los compromisos con las Naciones Unidas en las llamadas metas del milenio. Pero ante todo debe ser compromiso de los gobernantes con el departamento del Guaviare, de trabajar en forma intensa y permanente por el bienestar y prosperidad de su población, en este caso de la campesina. Las acciones de la seguridad alimentaria y nutricional en el departamento del Guaviare deben estar dirigidas a los diferentes segmentos poblacionales (campesina, indígena, desplazada) tanto en la producción de alimentos, la generación de ingresos y la implementación de programas de complementación nutricional a grupos vulnerables (niños, madres gestantes y lactantes, adultos mayores, discapacitados). En el caso de la población campesina e indígena, se debe implementar programas y proyectos para garantizar el autoabastecimiento de alimentos en estas comunidades, según las necesidades universalmente establecidas para el ser humano, tanto en proteínas, carbohidratos y de vitaminas y minerales. d) Desarrollo rural con equidad. Se debe dar aplicación en el departamento del Guaviare a las políticas del Gobierno Nacional en materia de productividad y competitividad, el desarrollo productivo agropecuario, el desarrollo rural con equidad y la protección del medio ambiente; todo ello en coordinación con las instancias nacionales, las entidades locales del orden nacional, regional y local, los municipios, los gremios, asociaciones y comunidades. Se debe dar especial aplicación a los objetivos de mejorar la productividad agropecuaria con el fin de reducir la desigualdad de los campesinos en el campo conforme lo prevé la Ley 1133 de 2007, dando aplicación a instrumentos de política tales como: a) acompañamiento a los pequeños productores; b) incentivos a la asistencia técnica; c) incentivo a la capitalización rural (ICR); d) líneas de crédito blandas.

Page 53: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Se debe buscar la consecución de los beneficios del CIF para los proyectos de las “cadenas productivas agroambientales sostenibles”, como es el caso del caucho y de productos no maderables del bosque, así como del impacto generado a partir de la implementación de proyectos de “generación de servicios ambientales”. Procurar la obtención de recursos financieros por los servicios ambientales generados a partir de buenas prácticas ambientales en los sistemas productivos del departamento, dentro de un esquema similar al de guardabosques, pero aplicado al sistema productivo, a través de una figura de “captación voluntaria de carbono”, que generaría pagos compensatorios, bien sea por el gobierno nacional o por fondos internacionales, por dichos servicios o beneficios ambientales. e) Productos no maderables del bosque. En el bosque amazónico existe una rica oferta de servicios ambientales, no indispensablemente maderables. Especies de tipo medicinal, artesanal (cumare, moriche, warumá, brasil, etc.), alimenticias (azaí, seje, milpesos, milpesillo, carambolo, etc], que prestan diferentes utilidades (o servicios ambientales) para colonos, indígenas y fauna. El campo de aplicación de las diferentes especies existentes en el bosque, no maderables, se puede dividir en cuatro grupos, según el beneficiario o servicio prestado, así:

Para beneficio del colono (especies alimenticias, medicinales, de uso en construcción);

Para beneficio del indígena (especies alimenticias, medicinales, colorantes, gomas, de uso artesanal y construcción de viviendas);

Para la recuperación y conservación de la fauna [como alimento] y el hábitat (semillas, frutos, flores, follaje, cortezas, raíces);

Para recuperación y conservación del suelo, las fuentes de agua, la biodiversidad, la microflora y la microfauna.

Como se observa, existen una serie de bienes y servicios del bosque y/o ambientales que son inclusive tan importantes como los maderables. Este argumento hay que desarrollarlo en profundidad, pues mostrará las virtudes del sistema productivo propuesto, con beneficios no solo para el colono, sino también para los indígenas, la fauna, la biodiversidad y el medio ambiente; estos son servicios ambientales importantes que debe tenerse en cuenta para el pago de derechos compensatorios por parte de Fondos Internacionales. f) Cadena productiva del Caucho. El Caucho es un importante renglón productivo de la economía campesina de nuestro departamento. El Guaviare cuenta actualmente con 1.300 hectáreas de caucho sembradas, distribuidas en los cuatro municipios, pero con solo 100 hectáreas en producción plena; este bajo balance se debe en gran parte por falta de apoyo de las entidades del estado y del propio departamento.

Page 54: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

La producción del caucho se inicia a los seis (6) años, siendo su explotación plena a partir del 10º año en adelante y llega hasta los 35 años. La producción promedio es de 1.3 toneladas por ha/año. De las 22.000 toneladas que demanda el mercado interno en Colombia, la producción nacional solo abastece un 23% [5.000 ton], siendo que el país importa el 77% restante del caucho que consume [17.000 ton aprox.]. Por tanto, la producción que se genere en el departamento del Guaviare tendría un mercado asegurado, además que la demanda mundial de caucho tiende hacia el crecimiento. Para apoyar el fortalecimiento de este importante sector productivo para la economía campesina y departamental, se debe tener como meta triplicar la siembra y fomento de este cultivo en el departamento del Guaviare en un horizonte máximo de cuatro años. Para que el cultivo y explotación del caucho sea realmente eficiente, atractivo, viable y posible para el campesino, se debe tomar las siguientes acciones de apoyo:

En los primeros cinco (5) años, mientras se inicia la producción cauchera, se debe acompañar al productor campesino en el fortalecimiento de su predio con programas de asistencia técnica, capacitación técnica, seguridad alimentaria, educación, salud y vivienda.

Gestionar y poner en marcha el otorgamiento del Certificado de Incentivo Forestal (CIF) para los cultivos, el cual subvenciona hasta el 75% del valor de los costos de establecimiento y mantenimiento durante los primeros cinco (5) del cultivo del caucho. Vale la pena anotar que desde hace diez (10) años el departamento perdió este incentivo forestal por negligencia de los gobiernos departamentales.

Con el fin de mejorar la capacidad técnica del departamento y de los campesinos cultivadores y productores de caucho, así como de la industria de transformación cauchera, se deben hacer convenios de cooperación y asistencia técnica con entidades nacionales, tales como universidades y otros centros de capacitación y fomento tecnológico.

Con el fin de dar valor agregado y mejorar el producto en cuanto a calidad y competitividad en el mercado del caucho, se debe gestionar, implementar y poner en funcionamiento una Planta Procesadora de Látex, la cual debe ser adquirida y apalancada bien con recursos propios, del gobierno nacional y de cooperación internacional, a fin de producir caucho con los estándares del mercado.

g) Cadena productiva del Cacao. El departamento del Guaviare cuenta actualmente con 528 hectáreas de cacao sembradas (290 en San José, 162 en El Retorno, 58 en Calamar y 8 en Miraflores), cuya productividad estimada en el Guaviare es de 1.2 ton/ha/año; producción que se inicia a los 18 meses, si bien alcanza pleno nivel a partir del cuarto año hasta el año 30º.

Page 55: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Se debe impulsar la firma y acuerdos de Alianzas Productivas entre el departamento, el ministerio de agricultura, las compañías de chocolates y las asociaciones locales productoras de cacao con el fin de triplicar la actual área sembrada, garantizando el mercado y la compra del grano por dichas compañías, asegurando así los ingresos para los productores. Pero lo más importante, realizar un acompañamiento técnico al campesino para asegurar el éxito del cultivo frente a las vicisitudes que se puedan presentar en el mismo. h) Ganadería limpia, de alta productividad. La Ganadería ha sido soporte de la economía del departamento del Guaviare; cuenta actualmente con 304.000 cabezas de ganado en un área de 430.000 hectáreas, lo que indica un promedio de 0,7 cabezas/hectárea (0,47 UGG/ha); hecho que muestra un sistema ineficiente tanto para el campesino como para la economía regional. Además del bajo rendimiento, los actuales sistemas productivos son contraproducentes en cuanto a sus efectos ambientales. No obstante lo anterior, la explotación ganadera en el departamento del Guaviare es posible, como una actividad realmente rentable, de alta productividad y competitiva en el mercado nacional, manejada bajo sistemas de producción con tecnologías agroecológicas sostenibles y eficientes, sistemas que ya han sido ampliamente desarrollados y aplicados con altos beneficios económicos para los productores y de calidad para los consumidores. Bajo las nuevas alternativas tecnológicas, es posible multiplicar por cuatro (x6) el rendimiento actualmente existente, esto es, alcanzar fácilmente una carga alrededor de tres (3) cabezas por hectárea. Ello permitiría duplicar o triplicar la población bovina actual en un área menor, con mayor eficiencia y rentabilidad para el campesino y el departamento. Se debe impulsar y apoyar la introducción de estos sistemas de producción en el departamento y hacer de la actividad ganadera una empresa rentable para nuestros campesinos ganaderos, con emprendimientos para la producción de carne, de leche y de doble propósito. Para el mejor desarrollo de la actividad ganadera, se debe apoyar la creación de eslabonamientos productivos para la transformación e industrialización de sus productos en sus derivados cárnicos y lácteos, plantas de enfriamiento de leche, la búsqueda de mercados y comercialización a nivel regional y nacional.

Page 56: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

4. FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO

4.1 CONCEPTO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN a) Componentes y fuerzas. En el estudio sobre Sistemas de Producción realizado en 1997 para el Instituto Sinchi “Tipificación de los Sistemas de Producción en el área de colonización del Guaviare”20 dijimos que en la finca, como sistema de producción, intervienen una serie de elementos y fuerzas que le imprimen características específicas: En primer lugar, posee un conjunto de componentes y subsistemas. Los componentes hacen alusión a los recursos o factores de producción (tierra, mano de obra, capital, etc.), a las unidades de procesamiento (cultivos, potreros, viveros, etc.) y los productos (granos, leche, alimentos, etc.). A su vez el sistema de producción finca se encuentra integrado por una serie de subsistemas: la producción agrícola, la producción pecuaria, el manejo forestal, la transformación de productos y el modo de manejo o administración en sí misma. En segundo lugar, el sistema de producción finca es el resultado de tres fuerzas principales que lo condicionan y determinan: las condiciones del medio biofísico (clima, suelos, etc.), el contexto socioeconómico (el mercado, acceso a tecnología, normatividad legal sobre el uso del suelo y de los recursos, etc.)) y la racionalidad del productor (esto es, la capacidad para la aplicación de tecnologías y de administrar el sistema finca como una unidad productiva). En este sentido, bajo este ámbito, definimos entonces el sistema de producción finca como “un arreglo de recursos, procesos y productos que el hombre combina en el tiempo y el espacio como resultado del medio biofísico, del ambiente socioeconómico y las habilidades y objetivos del agricultor, relacionados de tal manera que funciona como una unidad”21 b) Objetivos de la tipificación. Uno de los objetivos de la tipificación y caracterización de los sistemas de producción es el de apoyar una serie de políticas, transferencia de tecnologías y acciones bien sea dentro de una unidad biogeográfica y/o de un sector específico de la producción, pues se considera que tales eventos pueden alcanzar mayor eficiencia si se dirige a un grupo de agricultores según zonas o debidamente identificadas.

20

Véase: Sepúlveda, Fabio et al. Tipificación de los Sistemas de Producción en el área de colonización del Guaviare. Instituto Sinchi, San José del Guaviare, diciembre de 1997

21 Ibidem, p. 7

Page 57: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

En este sentido, se hace uso del concepto de “dominios de recomendación” el cual hace referencia a “un grupo de agricultores relativamente homogéneos, con circunstancias similares, para quienes se pueden hacer más o menos la misma recomendación”22. Este concepto ha sido importante en los estudios sobre tipificación y caracterización de los sistemas de producción, pues permite encontrar pautas y recomendaciones para un mismo grupo de agricultores y, además, puede identificar fincas o unidades productivas “típicas” que interpreten las condiciones de un grupo más amplio de productores agrícolas y/o pecuarios similares. Para ello suele hacerse en forma previa, o al mismo tiempo, un trabajo de zonificación de conformidad con las condiciones del medio biofísico como una de las fuerzas que determinan y condicionan los sistemas de producción. Así mismo, es necesario comprender las dinámicas del desarrollo regional con el fin de contextualizar la caracterización de los sistemas de producción en un ámbito socioeconómico en relación con el medio biofísico. c) Criterios de clasificación. Para la tipificación de los sistemas de producción finca se vienen utilizando técnicas estadísticas con métodos multivariados, que incluyen indicadores de acuerdo a un objetivo específico de clasificación. En nuestro caso, para el presente estudio, se tienen en cuenta cuatro tipos o grupos de variables fundamentales: el acceso al factor de producción tierra (cantidad), la distribución de los arreglos productivos (subsistemas), el tipo de mano de obra utilizada (mano de obra) y los ingresos generados por tipos de actividades del sistema productivo (participación de los ingresos). No obstante, un factor decisivo que va a determinar la tipología del sistema de producción es el tipo de mano de obra utilizada (mano de obra familiar, contratada o venta de la misma), además de los ingresos generados por cada una de las actividades o dinámica de cada uno de los subsistemas. En todo caso, se debe tener en cuenta que en la tipificación de los sistemas de producción se debe establecer siempre una variabilidad máxima inter-grupos pero mínima intra-grupos. d) El factor mano de obra. Para comprender inicialmente el sistema de producción desde el punto de vista de la mano de obra utilizada, se parte del concepto de las unidades de producción familiares como referencia, o en su forma pura. En este caso, se considera que un sistema de producción de tipo familiar utiliza únicamente mano de obra de la familia en el proceso productivo del predio o finca; ni vende mano de obra ni contrata mano de obra.

22

Ibidem, p. 9

Page 58: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Tipología Sistemas de Producción por Mano de Obra

Cuando la familia se siente compelida a vender mano de obra porque la producción interna del sistema productivo no es suficiente para el sostenimiento de la misma, se va generando una descomposición hacia abajo, convirtiéndose en un Sistema de Producción Subfamiliar: el sistema no es capaz, o no tiene capacidad, de sostener a la unidad familiar que de ella depende. Si se llegare al extremo que todos los ingresos de la familia, o gran parte de ellos, proviniesen de la venta de mano de obra, y no por la producción interna del sistema, significaría la descomposición total del campesinado pasando a constituirse en proletarios del campo. Por su parte, cuando la unidad productiva requiere contratar mano de mano externa a la del conjunto de la unidad familiar se pasa a una forma de Sistema de Producción Suprafamiliar (por oposición al Subfamiliar); y en la medida en que la totalidad de la mano de obra es contratada, o gran parte de la misma, se acerca a formas empresariales, esto es, un Sistema de Producción Empresarial; pero ello implicaría también el manejo de herramientas administrativas para que puedan considerarse propiamente como sistemas empresariales.

4.2 ESTUDIOS PRELIMINARES

Page 59: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

a) Primer estudio, 1997. El primer estudio sobre tipificación y caracterización de los Sistemas de Producción en el departamento del Guaviare fue realizado en el Instituto Sinchi en el año 1997,23 como parte de una metodología aplicada en América Latina con base en técnicas estadísticas de análisis multivariado, que permiten integrar en forma simultánea un conjunto amplio de variables que intervienen en la conformación de los sistemas de producción finca. Una de las herramientas metodológicas para la caracterización y tipificación de los sistemas de producción fue la combinación de dos tipos de variables básicas: en primer lugar, las relaciones de producción (a través del factor mano de obra utilizado en las actividades del predio, esto es, el tipo de mano de obra bien sea familiar o contratada así como la posible venta de la misma por el jornaleo a que se ven obligados muchos campesinos para poder subsistir); en segundo lugar, las actividades productivas desarrolladas (determinadas por la importancia de ingresos y excedentes generados por cada uno de dichas actividades). Para el efecto, se seleccionaron 23 variables de una muestra de 425 predios. Las variables seleccionadas tenían que ver con el uso de la mano de obra, las actividades productivas, la participación porcentual del área del predio para desarrollar estas actividades, las cantidades de insumos utilizados, de los ingresos y costos. Después del análisis estadístico de componentes principales, este primer estudio con base en una muestra de 425 encuestas aplicadas se descartaron dos (2), realizándose el estudio finalmente sobre 423 predios, encontrando la conformación de ocho (8) grandes grupos de sistemas productivos: tres de tipo familiar (F), uno de tipo Empresarial (E), uno de tipo subfamiliar (Sbf) y tres de tipo suprafamiliar (S), que en aquel estudio se le llamó semifamiliar24. En los tres sistemas de tipo familiar identificados se encontró que la mano de obra familiar utilizada oscilaba entre un 72% a 88%, esto es, si bien no era un sistema familiar puro se aproximaba a él; el sistema empresarial, que tampoco era puro, utilizaba un 76% de mano de obra familiar; en el sistema subfamiliar se encontró que si bien el 69% de la mano de obra utilizada era familiar, lo más importante era que el 61 de los ingresos provenían de la venta de mano de obra o jornaleo; finalmente, en los tres grupos de predios de tipo suprafamiliar se halló que la mano de obra familiar utilizada comprendía entre el 43% y el 59%, pero los ingresos por venta de mano de obra eran muy bajos (entre 0 y el 1%). Cuando se tiene en cuenta la importancia de las actividades productivas, por los ingresos generados para el sistema, y se combinan con aquellas relaciones de producción, se obtuvieron en entonces la identificación de los siguientes ocho sistemas de producción:

23

Sepúlveda et al, op.cit 24

Nótese que, según lo explicamos antes, lo que en el estudio de 1997 se le llamó semifamiliar en el presente estudio se le llamará suprafamiliar, en oposición al subfamiliar.

Page 60: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

1) Familiar agrícola (Fag). El 79% de los ingresos provienen de la actividad agrícola, especialmente del maíz (26%) y de la yuca (22%), aunque en menor grado de la actividad pecuaria (14%). Son predios en promedio de 80.4 ha, donde la parte dedicada a la parte agrícola comprende solo el 5,4% del predio mientras que los rastrojos + bosques alcanzan el 74% del predio, son por tanto de baja intervención. 2) Familiar ganadero (Fga). El 67% de los ingresos provienen de la ganadería, especialmente por la venta de bovinos (59%), aunque presenta participación agrícola (27%). Son predios en promedio de 192 ha, los más extensos identificados en el estudio, donde el 57% se encuentra cubiertos por pastos, pero el 40% son rastrojos + bosques. 3) Familiar con énfasis en la explotación avícola (Fav). El 54% de los ingresos provienen del sector avícola, si bien igualmente el sector agrícola juega de una alta participación 34%, especialmente en la producción de maíz (10%), yuca (8%) y plátano (5%). Son predios de un área promedio de72 ha, donde de los rastrojos + el bosque ocupan el 65%, mientras que la agricultura tan solo 3,5%.

Fuente: Sepúlveda et al, 1997

4) Empresarial agropecuario (Eap). El 38% del ingresos provienen del sector agrícola (maíz 11% y arroz 8%) y el 58% del sector pecuario, especialmente por la venta de bovinos (47%). Son predios de un promedio de 101 ha, los cuartos en extensión, donde los pastos ocupan el 34% del predio, mientras que los rastrojos + bosques corresponden al 62%. 5) Subfamiliar [Sbf] /(venta de mano de obra). Como su nombre lo indica, el mayor porcentaje de los ingresos provienen de la venta de mano de obra (69%), la parte correspondiente a los ingresos generados por el sector agrícola provienen del cultivo de la yuca (6%) y del maíz (6%). Son los predios más pequeños de la muestra del estudio, 58 ha. El 68% del área del predio se encuentran cubiertos por rastrojos + pastos.

Page 61: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

6) Suprafamiliar agropecuario (Sap). Si bien el 48% de los ingresos provienen del sector agrícola y el 50% del pecuario, se destaca por su alta diversificación en cultivos, donde los ingresos por la venta de ganado alcanzan el 38%, mientras que cultivos agrícolas como la explotación de la caña para la producción de miel, el cultivo de maíz y el de yuca que generan el 12% de los ingresos cada uno, para un total del 36% entre los tres. Son predios en promedio de 124 ha, donde los pastos ocupan el 47%, mientras que los rastrojos + bosques cubre el 49%. 7) Suprafamiliar diversificado con énfasis en lácteos (Sla). Si bien el 84% de los ingresos provienen de del sector pecuario, el 39% se generan dentro del renglón de los lácteos y el 27% por la venta de bovinos; el sector agrícola el 16% de los ingresos, en especial por la producción de maíz y yuca (10% en conjunto). Corresponden a predios en promedio de 85 ha, donde el 39% corresponden a pastos, mientras que el 59% son rastrojos + bosques. 8) Suprafamiliar diversificado con énfasis en pastaje (Spa)). Si bien el 63% de los ingresos se generan en el sector pecuario, el 50% del total de ingresos de la unidad productiva corresponden a alquiler de pastos, llamado comúnmente como pastaje; un 36% adicional de ingresos provienen del sector agrícola. Son los segundos predios más extensos después del familiar ganadero, con un promedio de 138 ha, donde el 37% lo ocupan los pastos, mientras que rastrojos + bosques comprenden el 61% del total del área del predio.

Fuente: Sepúlveda et al, 1997

Los sistemas de producción Familiar ganadero (Fga) y Suprafamiliar agropecuaria (Sap) presentan los mayores grados de intervención, siendo que la combinación de rastrojos + bosques corresponden a menos del 50% del área total, siendo el caso más dramático en el primero de los sistemas mencionados; mientras que los sistemas familiar agrícola (Fag) el subfamiliar (Sbf), que se distingue por la venta de mano de obra, son los dos sistemas de producción con menor grado de intervención, el primero con solo el 26% (cultivos +

Page 62: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

pastos) y el segundo con 51,2% (cultivos + pastos). Ello es interesante a fin de comparar con lo que ocurre hacia el 2012. b) Segundo estudio, 2000. En un nuevo estudio realizado por Instituto Sinchi en el año 2000 sobre sistemas de producción25 presenta como avance el hecho de trabajar por zonas fisiográficas, y no el simple espacio del departamento o al menos en área sustraída de la reserva forestal. La zona fisiográficas identificadas, a nivel de paisaje, son: planicie amazónica, vega de río y altillanura (sabanas naturales); a su vez, la planicie amazónica se dividió en zonas de intervención alta, media y baja, generando por tanto cinco áreas de análisis. Se debe tener en cuenta que las zonas de vega de río y altillanura, son áreas de alta intervención. El estudio se realizó sobre un total de 358 predios. No se aplicó el estudio a predios pertenecientes a la Reserva Forestal de la Amazonía. Como en el caso del estudio del año 2000, se hizo la tipología según las relaciones de producción de la mano de obra (familiar, contratada o venta de la misma), con el fin de hallar sistemas de producción bien sea familiar (usa mano de obra familiar), subfamiliar (con acentuada venta de mano de obra, suprafamiliar (que en el estudio le llaman semi-empresarial, pero en el presente documento se le denomina suprafamiliar)26 con el uso de algún porcentaje de mano de obra. En cuanto a la tipología productiva, se hallaron sistemas de tipo ganadero, agrícola y agropecuario, esto es, la combinación de ambos (véase cuadro sobre tipología de los sistemas de producción). En total, se describieron 10 sistemas de producción.

Tipología de los sistemas de producción zona

fisiográfica interven

ción tipología

mano de obra tipología productiva

planicie amazónica

Alta suprafamiliar Ganadero

ganadero con mayor tecnificación

Media familiar

Ganadero

Agropecuario

Agrícola

baja familiar

Ganadero

Agropecuario

subfamiliar Agrícola

vega de río suprafamiliar Agrícola

altillanura familiar Agropecuario

25

Instituto Sinchi. Plan de Ordenamiento Territorial /Departamento del Guaviare. Convenio Instituto Sinch –Gobernación del Guaviare, San José del Guaviare, Agosto de 2010

26 En verdad no tiene sentido denominarle como semi-empresarial, por el solo hecho de contratar un

alto porcentaje de mano de obra. Las formas empresariales de producción requieren además del indicador de la mano de obra contratada en su proceso productivo, el uso de herramientas administrativas en su manejo, variables que no aparecen incluidas en el estudio.

Page 63: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Fuente: Instituto Sinchi, con ajustes

Los hallazgos en dicho estudio, y observando el cuadro sobre los sistemas de producción presentan una alta lógica al recorrerlo de arriba a abajo. En la zona de alta intervención se encuentran sistemas suprafamiliar, es decir, son áreas en donde hay una descomposición campesina, donde un alto porcentaje de las labores se hace con mano de obra contratada; los dos sistemas identificados son a su vez de tipo ganadero. En la zona de intervención media son sistemas familiares, los tres descritos, pero desde el punto de vista productivo pasan de ganadero, agropecuario y finalmente agrícola, según el tránsito en el grado de intervención; mientras que en la zona de intervención baja de la planicie amazónica continúa siendo sistemas familiares en la primera parte, con tránsito de lo agropecuario a lo ganadero y, en su parte más baja, se encuentra un sistema subfamiliar que lo identifica por la venta de mano de obra, pero con una pequeña parcela agrícola. El estudio en cuestión (del año 2000) tiene una alta preocupación por el grado de intervención sobre el bosque; y saca una conclusión apenas obvia: a mayor cantidad de pastos menor proporción de bosques. No obstante lo anterior, el estudio no presenta datos sobre el uso del suelo (cultivo, pasto, rastrojo, bosque) al interior de cada sistema productivo, como tampoco lo hace sobre las demás variables, lo cual no le permite al lector cotejar los resultados.

4.3 FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS a) Unidades fisiográficas. El presente estudio retoma, desde el punto de vista metodológico, la división en unidades fisiográficas del estudio del Instituto Sinchi llevado a cabo en el año 2000. Esta área comprende toda la zona sustraída de la Reserva Forestal, equivalente a la Zona de Reserva Campesina del Guaviare, además se incluye parte de la Zona de Reserva Forestal en el municipio de Miraflores. En lo concerniente al área sustraída de la reserva forestal, desde el punto de vista fisiográfico, el estudio se dividió en las siguientes unidades de análisis: Planicie Amazónica (PA), Vega de Río (VR) y Sabanas Naturales (SN); como una cuarta unidad de análisis se realiza en territorio del municipio de Miraflores, como Reserva Forestal (RF). Inicialmente se aplicaron un total de 465 encuestas aplicadas a sistemas productivos fincas en las cuatro zonas fisiográficas mencionadas (unidades de análisis), de las cuales se anularon 11 por inconsistencias internas, o falta de información. En resumen, las encuestas válidas por zonas o Unidades de Análisis, son:

Análisis Unidad Fisiográfica Predios % 1 Planicie Amazónica 296 65,2

2 Vega de Río 53 11,7

Page 64: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

3 Sabanas Naturales 57 12,5

4 Reserva Forestal 48 10,6

Total encuestas válidas 454 100.0

b) Variables seleccionadas. Para generar la tipología de los sistemas de producción se

seleccionaron un total de 13 variables o indicadores, que permitieran clasificar la finca de conformidad con base en los recursos de uso de la tierra, las relaciones de producción y las actividades productivas, medidas estas en términos de percepción de ingresos por cada actividad. Las variables seleccionadas fueron las siguientes:

Variables seleccionadas para el análisis de Componentes Principales # Variable o Indicador Significado

1 Área del predio Área total del predio (ha)

2 % en cultivos % del área del predio cubierto en cultivos

3 % en rastrojo % del área del predio cubierto en rastrojo

4 % en bosque % del área del predio cubierto en bosque

5 % en pastos % del área del predio cubierto en pasto + sabanas

6 % M.O. Familiar % de mano de obra familiar utilizada en las labores del predio

7 % M.O. Contratada % de mano de obra contratada utilizada en las labores del predio

8 % Ingresos por agricultura % de los ingresos generados por las actividades agrícolas del predio

9 % Ingresos por especies menores

% de los ingresos generados por explotación de especies menores en el predio

10 % Ingresos por coca % de los ingresos generados por explotación de coca en el predio

11 % Ingresos por ganadería % de los ingresos generados por explotación de ganado bovino en el predio

12 % Ingresos por jornaleo % de los ingresos generados por venta de M.O. en otros predios

13 Otros ingresos (%) % de los ingresos generados por otras actividades

En cada una de las zonas, se realizó un Análisis factorial de Componentes Principales (ACP), sobre las 13 variables consideradas, utilizando el paquete estadístico SPSS/16, con el propósito de reducir la dimensionalidad (número de variables) del conjunto de datos original. El ACP, permite seleccionar un grupo de variables sintéticas o Componentes Principales (CP), que son combinaciones lineales de las variables originales. Este análisis permite seleccionar un grupo de CP, que acumulan un porcentaje determinado (ver análisis detallado en el anexo al final del documento: Metodología Estadística).

Page 65: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Con base en los Componentes Principales seleccionados, para cada una de las zonas, se efectuó un análisis de conglomerados con el propósito de clasificar las unidades productivas en grupos homogéneos. Para cada uno de los grupos de unidades, se generaron medias para las variables e indicadores utilizadas en el agrupamiento. Siguiendo el procedimiento estadístico, se generaron los siguientes grupos principales para análisis por unidades fisiográficas27:

Grupos de fincas por unidades fisiográficas Unidad Planicie Amazónica Vega de Río Sabanas Naturales Reserva Forestal

Grupos 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2

Predios (#) 180 72 31 20 15 13 23 22 7 30 12

Área (ha) 53,7 152,7 40,5 56,2 18,7 8,6 40,4 133,0 469,4 152,7 292,5

Es sobre estos grupos de fincas que se procede a realizar el análisis, y que viene a determinar la caracterización de la tipología de los Sistemas de Producción en el departamento del Guaviare. En total son, entonces, once sistemas de producción representativos. c) Simbología utilizada. Para la caracterización de los sistemas de producción que, como se dijo, son determinados en última instancia por dos tipos de variables: las relaciones de producción (en relación a la utilización de la mano de obra) y las actividades productivas (reflejadas en la percepción de ingresos del sistema productivo), se utilizará la siguiente simbología.

En relación con las relaciones de producción: F/ Familiar, uso de mano de obra familiar en la actividad productiva del predio; sf/ subfamiliar, venta de mano de obra familiar, jornaleo en otros predios para

completar los ingresos de la unidad familiar y poder subsistir; S/ Suprafamiliar, por oposición al subfamiliar, se contrata mano de obra para el

desarrollo de las actividades del predio, aunque sigue habiendo parte de mano de obra familiar;

En relación con las actividades productivas: /a/ agrícola, preponderancia o parte de ingresos provenientes del sector agrícola; /g/ ganadero, preponderancia o parte de los ingresos provenientes del sector bovino; /ap/ agropecuario, preponderancia o parte de los ingresos del sector agropecuario; /c/ coquero, preponderancia o parte de los ingresos por explotación de la coca; /j/ jornaleo, preponderancia o parte de los ingresos por jornaleo en otros predios.

27

En verdad, por cada unidad fisiográfica arroja un grupo ligeramente mayor de grupos de fincas, pero para el análisis se desechan aquellos grupos que encierran un grupo pequeño por no ser representativas. Para un examen detallado véase el anexo sobre “Metodología Estadística”.

Page 66: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 5.1 PLANICIE AMAZÓNICA

a) Tipificación de los Sistemas. En la unidad fisiográfica Planicie Amazónica del área sustraída de la reserva forestal, que inicialmente comprendía un total de 296 encuestas, se encontraron tres grupos representativos: el primero de 180 fincas, el segundo de 72 fincas y el tercero de 31 fincas; hubo por tanto 13 fincas atípicas que no clasificaron en ninguno de los tres grupos. Se encontraron, entonces, un Sistema de Producción Familiar Ganadero, Uno Suprafamiliar Ganadero y, un tercero, Familiar Agrícola con tendencia a convertirse en subfamiliar o, lo que es lo mismo, al rebusque en el jornaleo (ver cuadro). El primer grupo, de 180 predios, es un Sistema de Producción Familiar Ganadero (F/g), con un área promedio de 53,7 hectáreas, en razón a las siguientes características: el 91,1% de la mano de obra utilizada en las actividades productivas de la finca, es familiar (F). Los principales ingresos de la unidad familiar provienen de la ganadería (65,5%), aunque la venta de mano de obra (jornaleo en otros predios) constituye un valor alrededor de la cuarta parte de los ingresos (26%), lo cual indicaría que los ingresos propios de la finca no alcanzarían para el sostenimiento de la unidad familiar, es un indicador en cierto modo de pobreza.

Sistemas Planicie Amazónica grupos/predios

Variables

F/g S/g F/a/j

180 72 31

Área del predio 53,7 152,7 40,5

% área en cultivos 2,9 2,9 19,7

% área en pastos 72,6 61,5 34,0

% área en rastrojo 14,8 12,1 17,5

% área en bosque 10,0 22,9 28,9

% Mano de obra familiar 91,1 44,4 85,3

% Mano de obra contratada 8,9 55,6 14,7

% Ingresos por agricultura 4,7 3,6 44,1

% Ingresos especies menores 2,3 1,5 3,3

% Ingresos por coca 0,0 0,0 0,0

% Ingresos por ganadería 66,5 69,5 13,5

% Ingresos por jornaleo 26,0 25,2 38,7

% Otros ingresos 0,5 0,2 0,3

El segundo grupo, compuesto por 72 predios, es un Sistema de Producción Suprafamiliar Ganadero (S/g), con una media de 152,7 hectáreas. Es suprafamiliar puesto que más de la mitad de la mano de obra utilizada (55,6%) es contratada, mientras que solo el 44,4% es

Page 67: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

familiar, esto es, está por encima [supra] de un sistema o unidad familiar. Desde el punto de vista productivo es ganadero pues más de dos tercios (69,5%) de los ingresos provienen de ese sector. El tercer grupo, integrado por solo 31 predios, y con un área promedio de 40,5 hectáreas, es un Sistema de Producción Familiar, pues el 85% de la mano de obra utilizada en la explotación del predio es familiar; no obstante, tiene una alta tendencia al rebusque vendiendo su fuerza de trabajo fuera del predio para poder alcanzar el sustento de la unidad familiar, lo que indicaría un tendencia hacia su descomposición y transformación en un sistema subfamiliar. Desde el punto de vista productivo, sus principales ingresos provienen de la agricultura aunque en un proporción semejante a los ingresos por jornaleo fuera del predio. b) Caracterización productiva. La mayor parte del uso del suelo de los tres sistemas productivos tipificados en la Planicie Amazónica se encuentra en pastos, que va desde 72,65% en el Familiar Ganadero (F/g) hasta un 34% en el Familiar Agrícola con tendencia al jornaleo (F/a/j), siendo que el menos uso del suelo lo constituye los cultivos agrícolas.

Planicie Amazónica /Hato Ganadero - Sistema F/g [53,7 ha/predio – 180 predios]

Edad Propios Aumento Pastaje Subtotal

Total H M H M H M H M

<1 3,2 2,4 0,8 0,5 0,4 0,4 4,4 3,3 7,8

1-2 2,8 3,3 0,6 1,0 0,3 0,8 3,7 5,0 8,7

2-3 3,1 3,2 1,2 1,2 0,6 1,8 4,9 6,2 11,1

>3 8,6 2,5 2,3 0,4 3,6 0,3 14,5 3,1 17,6

Total 17,7 11,4 4,9 3,1 4,9 3,2 27,5 17,7 45,2

La principal virtud del análisis multivariado permite reproducir en pequeña escala un tipo o modelo de cada uno de los sistemas de producción. En este sentido, en el cuadro anterior se puede observar el hato ganadero del Sistema de Producción Familiar Ganadero, discriminando las hembras (H) de los machos (M), así como por edades, y según el tipo de tenencia: propios, al aumento o en pastaje. El Sistema de Producción Ganadero (F/g) presenta un total de 45 cabezas (1,2 cab/ha), siendo que la mayor parte son propias (64%), aunque se presentan las otras dos modalidades, al aumento y pastaje, ambas en proporciones semejantes (18%).

Page 68: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Planicie Amazónica /Área sembrada (ha) - Sistema F/g [53,7 ha/predio - 180 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Piña Caucho Cacao Madera Total

Ha 0,26 0,29 0,03 0,19 0,07 0,03 0,25 0,23 0,21 1,56

La parte agrícola de este sistema de producción se encuentra reducida a solo 2,9% del área, algo así como 1,56 hectáreas; es una agricultura de subsistencia, así es en la realidad y así lo muestran las cifras: se podría hablar tres cuartos (¾) de hectárea en cultivos de pan coger que brindan la seguridad alimentaria (yuca, maíz y plátano), combinados con cultivos permanentes (caucho, cacao y madera), igualmente en tres cuartos (¾) de hectárea. El Sistema de Producción Suprafamiliar Ganadero (S/g), un conglomerado de 72 predios con un área promedio de 152,7 hectáreas, el 61,5% del suelo se encuentra dedicado a pastos (94 ha), presenta un hato ganadero de 96 cabezas (1,0 cab/ha). EL 75% del ganado es propio, el resto es ganando al aumento o en pastaje. La mayor proporción son hembras en relación con el hato representado en machos, especialmente terneros. Vale la pena anotar que este promedio de hato ganadero por predio (96 cabezas) es muy similar al reportado por el informe de vacunación del ICA /Seccional Guaviare.

Planicie Amazónica /Hato Ganadero - Sistema S/g [152,7 ha/predio – 72 predios]

Edad Propios Aumento Pastaje Subtotal

Total H M H M H M H M

<1 8,2 7,9 1,2 1,1 0,9 0,7 10,2 9,7 19,9

1-2 6,3 6,8 1,2 3,0 0,5 0,8 8,0 10,6 18,6

2-3 6,3 8,6 2,4 1,9 0,0 2,5 8,7 13,0 21,7

>3 26,3 1,7 4,8 0,3 1,8 1,2 33,0 3,1 36,1

Total 47,1 24,9 9,6 6,3 3,2 5,2 59,9 36,4 96,3

Planicie Amazónica /Área sembrada (ha) - Sistema S/g [152,7 ha/predio – 72 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Piña Caucho Cacao Madera Total

Ha 0,35 0,49 0,11 0,20 0,20 0,03 1,40 0,91 0,40 4,09

Page 69: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Como en el caso anterior, presenta una pequeña parte del uso del suelo dedicado a la agricultura; en primer lugar, cultivos de pan coger relativos a la seguridad alimentaria: yuca maíz, arroz y plátano (1,15 ha); combinados con cultivos permanentes: caucho, cacao y madera (2,7 hectáreas). El tercer sistema productivo encontrado, el Sistema Familiar Agrícola con rebusque en jornaleo o venta de mano de obra (F/a/j), es el más pequeño en tamaño del predio (40,5 ha), como su nombre lo indica tiene una tendencia mayor hacia la explotación agrícola como actividad productiva que la ganadería, así el uso del suelo sea mayor en pastos que en agricultura. El hato ganadero es sumamente pequeño, es más de seguridad alimentaria por el uso de la leche y posiblemente queso, más algunos ingresos para el sostenimiento del hogar. Presenta una mayor proporción que los sistemas anteriores en productos de pan coger (yuca, maíz, arroz, plátano), además de los tradicionales cultivos permanentes o llamados perennes de caucho, cacao y maderables.

Planicie Amazónica /Hato Ganadero - Sistema F/a/j [40,5 ha/predio – 31 predios]

Edad Propios Aumento Pastaje Subtotal

Total H M H M H M H M

<1 0,7 0,3 0,4 0,3 0,3 0,2 1,4 0,8 2,2

1-2 0,4 0,2 0,7 0,3 0,1 0,3 1,2 0,8 2,0

2-3 0,6 0,1 0,0 0,6 0,3 0,5 0,9 1,3 2,2

>3 1,8 0,2 2,5 0,0 1,7 0,1 6,1 0,3 6,4

Total 3,6 0,8 3,6 1,2 2,4 1,2 9,6 3,2 12,8

Planicie Amazónica /Área sembrada (ha) – Sistema F/a/j [40,5 ha/predio – 31 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Piña Caucho Cacao Madera Total

Ha 0,38 0,55 0,30 0,19 0,28 0,26 1,55 0,30 0,46 4,26

Page 70: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

c) Vivienda y dificultades. La vivienda típica de estos tipos de sistemas de producción presenta las siguientes características: pisos predominantes en tierra y cemento, paredes en madera burda, techos en zinc; el agua para uso humano lo toman de perforación en tierra (jagüey o de caño), y las basuras normalmente las queman. Las principales dificultades internas tienen que ver con el mal estado de la vivienda, las plagas en los potreros como el mión, falta de infraestructura en ganadería, como cercas deterioradas y falta de corrales. Las dificultades externas adujeron el problema de las vías, falta de asistencia técnica y falta de apoyo institucional, así como los bajos precios del ganado.

5.2 VEGA DE RÍO

a) Tipificación de los Sistemas. En la unidad fisiográfica Vega de Río se aplicaron un total de 53 encuestas y se hallaron tres grupos representativos: el primero de 20 predios, el segundo de 15 predios y el tercero de 13 predios; hubo un total de cinco predios atípicos que no clasificaron en ninguno de los tres grupos o conglomerados. Se encontraron allí, entonces, un sistema subfamiliar con participación agrícola, un sistema familiar agrícola con necesidades de jornaleo en otros predios y un sistema familiar agrícola (ver cuadro).

Sistemas Vega de Río grupos/predios

Variables

sf/a F/a/j F/a

20 15 13

Área del predio 56,2 18,8 8,6

% área en cultivos 5,8 13,9 37,6

% área en pastos 12,9 0,4 10,7

% área en rastrojo 20,2 61,0 28,2

% área en bosque 49,8 7,6 15,2

% Mano de obra familiar 96,8 94,0 89,4

% Mano de obra contratada 3,2 6,0 10,6

% Ingresos por agricultura 39,5 38,7 75,4

% Ingresos especies menores 8,8 18,7 5,4

% Ingresos por coca 0,0 0,0 0,0

Page 71: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

% Ingresos por ganadería 5,0 4,7 1,5

% Ingresos por jornaleo 41,0 29,7 13,8

% Otros ingresos 5,8 8,3 3,8

El primero grupo, de 20 predios y con un promedio de 56,2 hectáreas, el más grande de los tres en cuanto a número de predios y al promedio en tamaño o área, es un Sistema de Producción subfamiliar (sf) que, no obstante, procura generar ingresos especialmente agrícolas dentro de su propio predio; siendo, por tanto, un sistema subfamiliar agrícola (sf/a). Sin embargo, los principales ingresos provienen de la venta de mano de obra, por encima de cualquier otra actividad productiva dentro del predio. El segundo grupo comprende un conglomerado de 15 predios y una extensión promedio de 18,8 hectáreas por predio, es un Sistema de Producción Familiar Agrícola con tendencia a su descomposición por sus necesidades de jornaleo en otros predios (F/a/j) para alcanzar el sustento de la unidad familiar; el 94% de la mano de obra utilizada es familiar. Desde el punto de vista productivo complementa sus ingresos con alguna actividad agrícola dentro de la unidad productiva, pero solo en un 38,7%. El tercer grupo, el más pequeño en cuanto a número de predios y área promedio, agrupa a solo 13 predios y una extensión media de 8,6 hectáreas, es un Sistema de Producción Familiar Agrícola (F/a). El 89,4% de la mano de obra utilizada es familiar y las tres cuartas partes de sus ingresos (75,4%) provienen de la agricultura, siendo una proporción relativamente baja por concepto de jornaleo (13,8%) o venta de mano de obra. b) Caracterización productiva. Los sistemas de producción de Vega de Río son todos de corte agrícola, bien sea el subfamiliar o los dos de tipo familiar, la diferencia es apenas imperceptible, con un promedio entre 2,0 a 2,75 hectáreas entre cultivos de pan coger y cacao. Sin embargo, vale la pena anotar que a pesar que el primer grupo de predios, subfamiliares agrícolas (sf/a), aparentemente ocupan la mayor área promedio (56,2 ha), en verdad comprenden solo un área productiva agrícola de 3,2 ha; el resto o es inundable o está en rastrojos y bosque; de ahí su carácter subfamiliar; de los principales productos pan coger solo disponen de 1,6 ha.

Vega de Río /Área sembrada (ha) – Sistema sf/a [56,2 ha/predio – 20 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Cacao Total

Ha 0,35 0,33 0,05 0,88 0,00 0,40 2,00

Vega de Río /Área sembrada (ha) – Sistema F/a/j [18,8 ha/predio – 15 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Cacao Total

Page 72: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Ha 0,28 0,05 0,17 0,60 0,01 0,93 2,04

Vega de Río /Área sembrada (ha) – Sistema F/a [8,6 ha/predio – 13 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Cacao Total

Ha 0,46 0,23 0,00 0,87 0,23 0,96 2,75

c) Vivienda y dificultades. El piso predominante de la vivienda es tierra (para el 50% de las viviendas) o madera burda (para el otro 50%); las paredes es en madera burda (las llamadas casas de tabla), los techos son en zinc, generalmente no poseen sanitario. El principal problema de las unidades productivas pertenecientes a esta unidad productiva tiene que ver con la naturaleza misma; las inundaciones periódicas a que se ven abocados, no siempre en las mismas proporciones ni estrictamente con las mismas épocas; han perdido en muchos casos gran parte de sus cultivos, especialmente cuando han tratado de incursionar en cultivos permanentes como el cacao. Se quejan, igualmente, por las precarias condiciones de la vivienda; aspiran a una vivienda digna, donde vivir con su familia. Reclaman un mayor acompañamiento por parte del estado y sus instituciones, en asistencia técnica y en crédito, especialmente.

5.3 SABANAS NATURALES

a) Tipificación de los Sistemas. En la altillanura del Guaviare o Sabanas Naturales, situadas al occidente de San José, se aplicaron un total de 57 encuestas; primero, se encontraron tres grupos de fincas o conglomerados representativos: un grupo de 23 fincas con un promedio de 40,4 hectáreas, el mayor número de fincas pero con la media más baja en extensión; segundo, un grupo de 22 unidades productivas con un área promedio de 133 hectáreas y, tercero, un pequeño grupo de siete predios pero con el mayor área promedio, 469,4 hectáreas. Como en los casos anteriores, se halló en primer lugar un sistema subfamiliar, en segundo Familiar Ganadero y, tercero, Suprafamiliar Ganadero (ver cuadro).

Sistemas Sabanas Naturales Grupos/predios

Variables

sf F/g S/g

23 22 7

Área del predio 40,4 133,0 469,4

% área en cultivos 1,2 1,1 0,8

% área en pastos 70,0 70,0 86,8

% área en rastrojo 20,2 6,4 4,2

Page 73: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

% área en bosque 3,7 22,4 8,2

% Mano de obra familiar 90,7 94,6 13,9

% Mano de obra contratada 9,3 5,4 86,1

% Ingresos por agricultura 1,3 11,7 4,3

% Ingresos especies menores 5,2 4,5 2,1

% Ingresos por coca 0,0 0,2 0,0

% Ingresos por ganadería 3,7 60,8 65,0

% Ingresos por jornaleo 57,8 16,6 28,6

% Otros ingresos 32,0 6,1 0,0

El primer conglomerado, compuesto por 23 unidades productivas y un promedio de 40,4 hectáreas, es un es un sistema subfamiliar (sb) típico; el 57,8% de los ingresos se generan en el jornaleo en otros predios o venta de su mano de obra; el sistema en sí no presenta un actividad productiva predominante, la principal fuente de ingresos además del jornaleo son los llamados otros ingresos que generalmente son actividades complementarias (tienda, venta de comida, etc.) o simplemente auxilios (tercera edad, guardabosques o ayuda familiar). El segundo grupo, integrado por 22 predios y con área media de 133 hectáreas, es un Sistema de Producción Familiar Ganadero (F/g). El 94,6% de la mano de obra utilizada en las actividades productivas es familiar. Desde el punto de vista productivo, sus ingresos provienen de la actividad ganadera; si bien existe un porcentaje importante (16,6%) que se genera en el jornaleo en otros predios, debe vender su fuerza de trabajo para subsistir la unidad familiar. La tercera aglomeración, la más pequeña en predios pero extensa en área, la integran siete predios con un área promedio de 469,4 hectáreas, es un Sistema de Producción Suprafamiliar Ganadero (S/g). Es suprafamiliar pues la mayor parte de la mano de obra utilizada en la explotación del predio (86,1%) es contratada. Desde el punto de vista productivo, los principales ingresos (65%) se generan en la actividad de ganadería bovina. b) Caracterización productiva. Las sabanas naturales, como era de esperarse, contienen fundamentalmente desde el punto de vista productivo sistemas de tipo ganadero, pero al lado de ellos el primero y más numeroso en predios aunque el más pequeño en tamaño, es subfamiliar con un escaso rebaño de 12 cabezas. Los dos siguientes, de tipo familiar y suprafamiliar, contempla un hato de 28 cabezas el primero, y de 126 cabezas el segundo. En los tres casos se da una predominancia de un hato ganadero propio, frente a lo que se pueda tener en modalidades de al aumento o en pastaje.

Sabanas Naturales /Hato Ganadero - Sistema sf

Page 74: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

[40,4 ha/predio – 23 predios]

Edad Propios Aumento Pastaje Subtotal

Total H M H M H M H M

<1 1,0 0,4 0,2 0,3 0,0 0,0 1,0 0,4 1,4

1-2 0,6 0,6 0,6 0,1 0,0 0,0 0,6 0,6 1,1

2-3 1,0 0,1 0,1 0,3 0,0 0,0 1,0 0,1 1,2

>3 3,9 0,4 1,8 0,0 0,0 0,0 3,9 0,4 4,3

Total 6,5 1,6 2,7 0,7 0,0 0,0 6,5 1,6 8,0

Sabanas Naturales /Hato Ganadero - Sistema F/g [133,0 ha/predio – 22 predios]

Edad Propios Aumento Pastaje Subtotal

Total H M H M H M H M

<1 3,3 2,7 0,7 1,5 0,0 0,0 3,3 2,7 5,9

1-2 2,3 1,5 0,7 1,5 0,0 0,0 2,3 1,5 3,8

2-3 2,7 1,4 1,5 5,0 0,2 1,0 2,9 2,4 5,3

>3 11,0 1,3 2,1 0,5 0,3 0,1 11,3 1,4 12,7

Total 19,3 7,0 5,0 8,5 0,4 1,1 19,8 8,0 27,8

Sabanas Naturales /Hato Ganadero - Sistema S/g [469,4 ha/predio – 7 predios]

Edad Propios Aumento Pastaje Subtotal

Total H M H M H M H M

<1 9,9 10,7 0,0 0,0 1,0 1,1 10,9 11,9 22,7

1-2 9,0 12,1 0,0 0,0 0,7 1,0 9,7 13,1 22,9

2-3 16,7 19,3 3,4 0,0 1,3 0,4 18,0 19,7 37,7

>3 38,3 3,3 2,3 0,0 1,4 0,1 39,7 3,4 43,1

Total 73,9 45,4 5,7 0,0 4,4 2,7 78,3 48,1 126,4

En los tres casos presentan una proporción alta en uso del suelo en pastos que oscila entre un 70% y un 86,8%; hecho que contrasta con una bajo uso del suelo en cultivos del sector agrícola, con áreas que oscilan entre un cuarto de hectárea en el primer caso (el subfamiliar), hasta alcanzar más de tres hectáreas en el tercer caso (suprafamiliar, el más extenso); con productos que siguen la misma constancia: pan coger y algunos cultivos perennes.

Sabanas Naturales /Área sembrada (ha) – Sistema sf [40,4 ha/predio – 23 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Caucho Madera Total

Ha 0,14 0,00 0,03 0,08 0,04 0,02 0,00 0,31

Page 75: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Sabanas Naturales /Área sembrada (ha) – Sistema F/g [133,0 ha/predio – 22 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Caucho Madera Total

Ha 0,34 0,06 0,07 0,19 0,02 0,41 0,11 1,20

Sabanas Naturales /Área sembrada (ha) – Sistema S/g [469,4 ha/predio – 7 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Caucho Madera Total

Ha 0,61 0,00 0,07 0,32 0,00 1,71 1,14 3,86

c) Vivienda y dificultades. Los pisos de las viviendas en el área de Sabanas Naturales oscilan en material entre tierra, madera burda y cemento, en proporciones más o menos equivalentes; las paredes son en madera burda, principalmente; los techos son en su totalidad zinc, solo la mitad de las viviendas dicen disponer de sanitario, la energía que utilizan las dos terceras partes es solar, y el agua proviene generalmente de un caño, aunque un porcentaje menor dice ser extraída (jagüey). Las principales dificultades internas aducidas tienen que ver con la falta de fuentes de agua, deterioro de la infraestructura productiva (cercas, corrales), la falta de fertilidad de las tierras, así como la falta de equipo de trabajo (maquinaria). Las dificultades externas encontradas es la falta de asistencia técnica, falta de acceso favorable a fuentes de crédito, vías en mal estado y falta de oportunidad de proyectos presentados por los gobiernos locales y nacionales.

5.4 RESERVA FORESTAL: EL CASO DE MIRAFLORES

a) Tipificación de los Sistemas. Finalmente se realizaron un total de 48 encuestas en el municipio de Miraflores, cuya parte rural en su integridad hace parte de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía. Las 48 fincas encuestadas, se agruparon en dos conglomerados principales: uno de 30 predios y un promedio de 152,7 hectáreas; y el segundo de 12 predios y un promedio de 292,5 hectáreas; el primero un sistema subfamiliar y el segundo Suprafamiliar con actividades en coca y ganadería (ver cuadro). El primero, el sistema subfamiliar (sf) corresponde al 62,5% de las encuestas (30 predios) y presentan un área promedio de 152,7 hectáreas; es subfamiliar, pues el 53% de los ingresos provienen de la venta de mano de obra (jornaleo) en otros predios, para la subsistencia familiar, si bien presenta algunas actividades agrícolas dentro del predios que le generan el 27,3% de los ingresos y de cultivo de coca que representan el 15,8% de los ingresos.

Page 76: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

El segundo conglomerado (el 37,5% de los predios) es un Sistema Suprafamiliar coquero y complemento ganadero (S/c/g), presenta un promedio de 292,5 hectáreas. Sus principales ingresos se generan de la explotación de la coca (41,7%), si bien en menor grado presenta una actividad ganadera bovina.

Sistemas Reserva Forestal Grupos/predios

Variables

sf S/c/g

30 12

Área del predio 152,7 292,5

% área en cultivos 3,2 2,9

% área en pastos 14,5 24,3

% área en rastrojo 21,0 16,0

% área en bosque 59,9 56,2

% Mano de obra familiar 90,7 55,0

% Mano de obra contratada 9,3 45,0

% Ingresos por agricultura 27,3 18,8

% Ingresos especies menores 4,8 2,1

% Ingresos por coca 15,8 41,7

% Ingresos por ganadería 2,7 30,0

% Ingresos por jornaleo 53,0 3,3

% Otros ingresos 0,0 4,2

b) Caracterización productiva. Lo sistemas de producción dentro de la zona de reserva forestal (en el caso de Miraflores) se encuentran tocados por la coca, en ambos casos identificados: subfamiliar el primero y suprafamiliar el segundo. Este último, con una regular participación en ganadería, con predios que si bien alcanzan tamaños de casi 300 hectáreas, aun se encuentran con un alto porcentaje en bosque (cercanos al 60%) y una pequeña agricultura. Son sistemas de producción difíciles de operar por las mismas circunstancias donde se circunscriben: zona de reserva forestal, esto es, sin posibilidad de titulación, de acceder al crédito y a la asistencia técnica. Son ante todo sistemas informales de producción.

Page 77: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Reserva Forestal /Hato Ganadero - Sistema S/c/g [292,5 ha/predio – 12 predios]

Edad Propios Aumento Subtotal

Total H M H M H M

<1 3,3 3,0 0,2 0,0 3,5 3,0 6,5

1-2 2,9 2,0 0,0 0,0 2,9 2,0 4,9

2-3 8,0 1,3 0,9 0,0 8,9 1,3 10,3

>3 12,2 1,3 6,7 0,0 18,8 1,3 20,2

Total 26,4 7,7 7,8 0,0 34,2 7,7 41,8

La agricultura, aunque aparentemente es alta en extensión en relación con los sistemas productivos del área sustraída de la reserva, y en donde se presenta siempre la necesidad de la seguridad alimentaria con cultivos de pan coger, al lado de cultivos perennes de caucho y cacao, en todos los casos se encuentran impregnados por los cultivos de coca, que en última instancia son los determinantes de los sistemas y sobre los cuales se encuentra puesta la mira para extraer de allí los principales ingresos. Ello se podría evitar en la medida de una inteligente actuación del estado y se pueda reconvertir en sistemas lícitos de producción, en especial con la población aborigen.

Reserva Forestal-Miraflores /Área sembrada (ha) – Sistema sf [152,7 ha/predio – 30 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Caucho Cacao Madera Coca Total

Ha 0,68 1,10 0,22 0,73 0,18 0,17 0,29 0,10 0,92 4,37

Reserva Forestal-Miraflores /Área sembrada (ha) – Sistema S/c/g [292,5 ha/predio – 12 predios]

Cultivo Yuca Maíz Arroz Plátano Caña Caucho Cacao Madera Coca Total

Ha 1,20 1,64 0,25 1,37 1,53 0,25 0,47 0,00 2,17 8,88

c) Vivienda y dificultades. Los pisos y las paredes predominantes de la viviendas de los predios en la Zona de reserva Forestal son de madera burda, los techos son de zinc, un tercio no posee sanitario, el agua para consumo humano es extraído de un caño o de tierra (jagüey); un tercio dice quemar las basuras y un tercio adicional las entierran. Las principales dificultades internas tienen que ver con falta de acceso al agua, la falta de titulación, falta de capital de trabajo y el problema de las plagas. Entre las dificultades externas están la falta de acceso al crédito, la falta de asistencia técnica y la falta de comunicación con el interior del país, en general falta de acompañamiento por parte del estado.

Page 78: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Conclusiones

El departamento del Guaviare inició un proceso de colonización hacia finales de los años 60 del siglo pasado; campesinos provenientes de distintas partes del país generalmente agobiados por la violencia de otras épocas y otros contextos llegaron ilusionados de encontrar una nueva frontera agrícola: “una tierra sin gente, para gente sin tierra”, estribillo con el cual se promovió la idea de colonizar estas tierras. No existía mucha claridad por parte del estado, ni desde lo económico, ni lo social, ni lo productivo y mucho menos desde lo ambiental. Fue por ello que nunca encontró un norte, un puerto de llegada, un objetivo claro al cual apuntar. Era hacer camino al andar. Es por ello que desde el principio surgieron una serie de conflictos; de las abundantes cosechas de granos (maíz y arroz, principalmente) se pasó desde muy temprano a combinarlo con cultivos ilícitos (marihuana, en primer lugar y coca después). A su vez, el estado reconocía como requisito para titulación de baldíos, hacer el mayor daño ecológico: la tumba de la selva y su transformación en pastos. Fue una serie de equivocaciones. Con los cultivos ilícitos entraron las actividades ilícitas de grupos armados, la guerrilla primero y los paramilitares después. Ha sido una región (y sus gentes) víctima de lo ilícito; es el gran error histórico, reconocido por todos, y que hoy se trata de superar: buscar nuevos horizontes. No declinar nunca el propósito humano de elevarse así mismo hacia formas superiores de vida. Al menos desde lo legal y lo moral, pero también en su bienestar. En el estudio de los sistemas de producción, como una herramienta para comprender el desarrollo y dinámica de la región, se identificaron once sistemas productivos dentro de las cuatro unidades fisiográficas en que se realizó el estudio. Pero ante todo se halló pobreza, desconfianza pero tambien esperanza, deterioro de la calidad de vida, sistemas de sobrevivencia tendientes hacia la descomposición campesina por la búsqueda de fuentes de trabajo en otros lugares (las formas subfamiliares), espera en el actuar del estado, cultivos que en muchos casos apenas alcanzan para la sobrevivencia, la llamada “seguridad alimentaria”. Se encontró, como se esperaba, el uso del suelo en grandes praderas con un bajo rendimiento por unidad de tierra; y con un alto costo ambiental, el exterminio de los recursos naturales. Y lo que a menudo se dice: “el daño ya está hecho”, con la idea tal vez de seguir en la misma dirección y no hacer nada para su reconversión; hay reparar. Al realizar las encuestas se encontró un fenómeno que llama la atención, y que no quedó registrado en las mismas: de cada diez predios visitados, tres se encontraban abandonados. Es un dato de viaje para meditarlo.

Page 79: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Es el momento de repensar al desarrollo rural del Guaviare, la reconversión de los sistemas de producción, de generar un desarrollo rural con equidad; debe apuntarle a sistemas productivos que sean sostenibles desde el punto de vista económico, pero también sostenibles desde lo social y ambiental. Se debe dar aplicación en el departamento del Guaviare a las políticas de desarrollo rural con equidad y la protección del medio ambiente; se debe dar especial aplicación a los objetivos de mejorar la productividad agropecuaria con el fin de reducir la desigualdad de los campesinos en el campo, dando aplicación a instrumentos de política tales como: a) acompañamiento a los pequeños productores; b) incentivos a la asistencia técnica; c) incentivo a la capitalización rural (ICR); d) acceso a líneas de crédito posibles y viables.

Page 80: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Bibliografía

Acosta, Luis Eduardo. Guaviare: Puente a la Amazonia. Corporación Araracuara, Bogotá, 1993 Comisión Regional de Competitividad. Plan Regional de Competitividad Guaviare. Gobernación del Guaviare, diciembre de 2008 Espinosa, William. SOAPEG: Sociedad Agrícola y Pecuaria del Guaviare. Presentación PowerPoint, San José del Guaviare, Junio de 2012 Giraldo Benavides, Bernardo. Conservación, manejo y aprovechamiento sostenible del bosque en el área de colonización del Guaviare. Instituto Sinchi, Bogotá, Septiembre de 2004 Gobernación del Guaviare. Guaviare en cifras 2010-2011. Departamento Administrativo de planeación, San José del Guaviare, 2011 Gobernación del Guaviare. Plan de seguridad Alimentaria y Nutricional del Guaviare “Umarí” 2011-2019. Ordenanza 06 de 2011, San José del Guaviare, 2011 Gobernación del Guaviare. Plan de desarrollo 2008-2011 /Todos por la recuperación económica y social del Guaviare. Departamento Administrativo de planeación, San José del Guaviare, 2008 Gobernación del Guaviare. Plan de desarrollo 2010-2011 /Por un Guaviare incluyente. Departamento Administrativo de planeación, San José del Guaviare, 2010 Gobernación del Guaviare. Plan de desarrollo 2012-2015 /Así, marcamos huella. Departamento Administrativo de planeación, San José del Guaviare, 2012 ICA /Seccional Guaviare. ICA: Socio estratégico del agronegocio colombiano. Presentación PowerPoint, San José del Guaviare, febrero de 2012 IICA Colombia. Proyecto Forestal Guaviare /Tercer informe descriptivo intermedio para socios /Enero 2010-Enero 2011, iica.int/colombia/pfg, 2011 IICA Colombia. Proyecto Forestal Guaviare /Cuarto informe descriptivo intermedio para socios /Enero-Septiembre 2011, iica.int/colombia/pfg, 2011

Page 81: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Instituto Humboldt. Frutos de la Amazonia: postres y platos /recetario gourmet de frutos de la amazonia. Bogotá, abril de 2005 Instituto Sinchi. Plan de Ordenamiento Territorial /Departamento del Guaviare. Convenio Instituto Sinchi /Gobernación del Guaviare, San José del Guaviare, Agosto de 2010 Instituto Sinchi. Zonificación ambiental y ordenamiento de la reserva forestal de la Amazonía, creada mediante la Ley 2ª de 1959, en el departamento de Guaviare. Vol. 3, Caracterización y diagnóstico ambiental, Bogotá, diciembre de 2010 Instituto Sinchi. Informe Proyecto Forestal Guaviare (PFG). San José del Guaviare, Octubre de 2009 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 2352, por la cual se niega la solicitud de un área de la zona de Reserva Forestal de la Amazonía, y se toman otras determinaciones. Bogotá, diciembre de 2009 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Departamento de Guaviare. Oficina de Estudios Económicos, Bogotá, Septiembre de 2012 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Cultivos de Coca: Estadísticas Municipales /Censo 31 de diciembre de 2011. Bogotá, Agosto de 2012 Restrepo Hernando. Información general /departamento del Guaviare. Secretaría de Desarrollo Agropecuario y del Medio Ambiente, San José del Guaviare, febrero 2012 Rodríguez, Roberto. El cultivo de la caña y recomendaciones de manejo para suelos de tierra firme del Guaviare. Corpoica, boletín técnico 29, San José del Guaviare, Junio de 2002 Sepúlveda, Fabio. Comercialización agropecuaria en el Guaviare. Instituto Sinchi, San José del Guaviare, Junio de 1996 Sepúlveda, Fabio et al. Tipificación de los sistemas de producción en el área de colonización del Guaviare. Instituto Sinchi, San José del Guaviare, diciembre de 1997 Sepúlveda, Fabio. Bases para el desarrollo de la heveicultura en el Guaviare. Gobernación del Guaviare /Asoprocaucho, San José del Guaviare, febrero de 2000 Sepúlveda, Fabio (comp). Agenda interna para la productividad y competitividad. Cámara de Comercio de San José, San José del Guaviare, octubre de 2005

Page 82: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Villachica, Hugo. Frutales y hortalizas promisorios de la Amazonia. Tratado de Cooperación Amazónica, Lima (Perú), junio de 1996

Page 83: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

No PREGUNTA (Variable) No PREGUNTA (Variable)

113 PIÑA_AREA 242 INGRESO_OTRO_NOMBRE

114 FRIJOL_AREA 243 INGRESO_OTRO

115 PLATANO_AREA 244 VENTA_MANO_DE_OBRA__No_jornales

116 CAÑA_FORRAJERA_AREA 245 ARRIENDO_DE_TIERRAS

117 CAÑA_MIELERA_AREA 246 ARRIENDO_DE_PASTO

118 OTRO1_CULTIVO_NOMBRE 247 CREDITOS_FINANCIEROS

119 OTRO1_CULTIVO_AREA 248 MONTO_CREDITO

120 FRUTALES1 249 DESTINO_DEL_CREDITO

121 NÚMERO_DE_FRUTALES1 250 DIFICULTAD1_INTERNA

122 FRUTALES2 251 DIFICULTAD2_INTERNA

123 NÚMERO_DE_FRUTALES2 252 DIFICULTAD1_EXTERNA

124 CAUCHO1_AREA 253 DIFICULTAD2_EXTERNA

125 CAUCHO1_EDAD 254 INVERSION1

126 CAUCHO2_AREA 255 INVERSION2

127 CAUCHA2_EDAD 256 VENDER_LA_FINCA

128 CACAO1_AREA 257 PORQUE

129 CACAO1_EDAD 258 OBSERVACIONES

ANEXO:

METODOLOGÍA ESTADÍSTICA Dilsa Sánchez Cagua

1. Diseño de Formulario

El propósito principal de los procesos estadísticos utilizados en este proyecto es caracterizar los

sistemas de producción del Departamento del Guaviare. Como primer paso para cumplir este

objetivo se procedió junto con el equipo profesional de DEISPAZ a plantear un grupo de

interrogantes que permitieran elaborar un instrumento de recolección de información que sería

aplicado en las Fincas del Departamento (Unidades de Observación). El formulario (encuesta)

resultado se observa en el anexo 1, y las variables medidas se presentan en la tabla 1.

Tabla 1.

Listado de Variable Según cuestionario

aplicado

2. Tamaño de

Muestra

Siguiendo

uno de los

planteamientos

estadísticos para

el cálculo del

tamaño de

muestra, se optó

por utilizar una

muestra piloto.

Haciendo la

diferenciación

entre fincas que

se encuentran

ubicadas a la

orilla de una vía

de acceso

(trocha principal

en general), y

aquellas que no

lo están.

No PREGUNTA (Variable) No PREGUNTA (Variable)

1 NUMERO_DEL_FORMULARIO 130 CACAO2_AREA

2 UNIDAD_DE_ANÁLISIS 131 CACAO2_EDAD

3 FECHA_ENCUESTA 132 MADERA1_AREA

4 ENCUESTADOR 133 MADERA1_EDAD

5 RESULTADO_ENCUESTA 134 MADERA2_AREA

6 MUNICIPIO 135 MADERA2_EDAD

7 VEREDA 136 ESPECIES_MADERABLES

8 VIA_DE_ACCESO 137 COCA_AREA

9 NOMBRE_VIA 138 PASTO_DE_CORTE_AREA

10 UBICACIÓN_VIA_PRINCIPAL 139 YUCA_PRODUCCION_TOTAL__Kg

11 UBICACIÓN_TROCHA_1 140 YUCA_VENTA__Kg

12 UBICACIÓN_TROCHA_2 141 YUCA_AUTOCONSUMO__Kg

13 NOMBRE_DE_LA_FINCA 142 MAIZ_PRODUCCION_TOTAL__Kg

14 POSESION 143 MAIZ_VENTA__Kg

15 TENENCIA_DE_TITULO 144 MAIZ_AUTOCONSUMO__Kg

16 AREA_DE_LA_FINCA 145 ARROZ_PRODUCCION_TOTAL__Kg

17 PASTO_HECTAREAS 146 ARROZ_VENTA__Kg

18 CULTIVOS_HECTAREAS 147 ARROZ_AUTOCONSUMO__Kg

19 RASTROJO_HECTAREAS 148 PIÑA_PRODUCCION_TOTAL__No

20 BOSQUE_HECTAREAS 149 PIÑA_VENTA__No

21 PASTOS_Y_SABANAS 150 PIÑA_AUTOCONSUMO__No

22 SABANAS_HECTAREAS 151 PLATANO_PRODUCCION_TOTAL__Racimos

23 ROCAS_HECTAREAS 152 PLATANO_VENTA__Racimos

24 ZONAS_INUNDABLES_HECTAREAS 153 PLATANO_AUTOCONSUMO__Racimos

25 POR_ÁREA_CULTIVOS 154 MIEL_PRODUCCION_TOTAL__Galones

26 POR_ÁREA_RASTROJOS 155 MIEL_VENTA__Galones

27 POR_ÁREA_BOSQUES 156 MIEL_AUTOCONSUMO__Galones

28 POR_ÁREA_PASTOS_Y_SABANAS 157 CAÑA_FORRAJERA_PRODUCCION_TOTAL__Hect

29 BOMBA_AGUA 158 CAÑA_FORRAJERA_VENTA__Hect

30 MOTOSIERRA 159 CAÑA_FORRAJERA_AUTOCONSUMO__Hect

31 GUADAÑA 160 CAUCHO_PRODUCCION_TOTAL__Kg

32 BOMBA_ESPALDA 161 CAUCHO_VENTA__Kg

33 TRACTOR 162 CACAO_PRODUCCION_TOTAL__Kg

34 CORRALES 163 CACAO_VENTA__Kg

35 ESTABLOS 164 CACAO_AUTOCONSUMO__Kg

36 CERCA_ELECTRICA 165 MADERA_PRODUCCION_TOTAL__Piezas

37 GALPON 166 MADERA_VENTA__Piezas

38 PORQUERIZAS 167 MADERA_AUTOCONSUMO__Piezas

39 INSEMINACIÓN 168 COCA_PRODUCCION_TOTAL__kg

40 SEMIESTABULADO 169 COCA_VENTA__kg

41 CERCAS_VIVAS 170 PASTO_DE_CORTE_PRODUCCION_TOTAL__Arroba

42 AGROFORESTALES 171 MANO_DE_OBRA_FAMILIAR

43 SILVOPASTOREO 172 MANO_DE_OBRA_CONTRATADA

44 PICADORAS 173 POR_M.O._FAMILIAR

45 TRAPICHE_MAYAL 174 POR_M.O._CONTRATADA

46 TRAPICHE_MANUAL 175 PARENTESCO1

47 TRAPICHE_DE_MOTOR 176 EDAD1

48 ASISTENCIA_TECNICA_GANADERIA 177 SEXO1

49 CALIDAD_ASISTENCIA_GANADERIA 178 NIVEL_ESCOLAR1

50 ASISTENCIA_TECNICA_AGRICULTURA 179 ACTIVIDAD1

51 CALIDAD_ASISTENCIA_AGRICULTURA 180 RESIDENCIA1

52 ASISTENCIA_TECNICA_ESPECIES_MENORES 181 PARENTESCO2

53 CALIDAD_ASISTENCIA_ESPECIES_MENORES 182 EDAD2

54 INVENTARIO_HEMBRAS_PROPIAS_0A1_AÑO 183 SEXO2

55 INVENTARIO_MACHOS_PROPIOS_0A1_AÑO 184 NIVEL_ESCOLAR2

56 INVENTARIO_HEMBRAS_AUMENTO_0A1_AÑO 185 ACTIVIDAD2

No PREGUNTA (Variable) No PREGUNTA (Variable)

57 INVENTARIO_MACHOS_AUMENTO_0A1_AÑO 186 RESIDENCIA2

58 INVENTARIO_HEMBRAS_PASTAJE_0A1_AÑO 187 PARENTESCO3

59 INVENTARIO_MACHOS_PASTAJE_0A1_AÑO 188 EDAD3

60 INVENTARIO_HEMBRAS_PROPIAS_1A2_AÑO 189 SEXO3

61 INVENTARIO_MACHOS_PROPIOS_1A2_AÑO 190 NIVEL_ESCOLAR3

62 INVENTARIO_HEMBRAS_AUMENTO_1A2_AÑO 191 ACTIVIDAD3

63 INVENTARIO_MACHOS_AUMENTO_1A2_AÑO 192 RESIDENCIA3

64 INVENTARIO_HEMBRAS_PASTAJE_1A2_AÑO 193 PARENTESCO4

65 INVENTARIO_MACHOS_PASTAJE_1A2_AÑO 194 EDAD4

66 INVENTARIO_HEMBRAS_PROPIAS_2A3_AÑO 195 SEXO4

67 INVENTARIO_MACHOS_PROPIOS_2A3_AÑO 196 NIVEL_ESCOLAR4

68 INVENTARIO_HEMBRAS_AUMENTO_2A3_AÑO 197 ACTIVIDAD4

69 INVENTARIO_MACHOS_AUMENTO_2A3_AÑO 198 RESIDENCIA4

70 INVENTARIO_HEMBRAS_PASTAJE_2A3_AÑO 199 PARENTESCO5

71 INVENTARIO_MACHOS_PASTAJE_2A3_AÑO 200 EDAD5

72 INVENTARIO_HEMBRAS_PROPIAS_MAS_3_AÑO 201 SEXO5

73 INVENTARIO_MACHOS_PROPIOS_MAS_3_AÑO 202 NIVEL_ESCOLAR5

74 INVENTARIO_HEMBRAS_AUMENTO_MAS_3_AÑO 203 ACTIVIDAD5

75 INVENTARIO_MACHOS_AUMENTO_MAS_3_AÑO 204 RESIDENCIA5

76 INVENTARIO_HEMBRAS_PASTAJE_MAS_3_AÑO 205 PARENTESCO6

77 INVENTARIO_MACHOS_PASTAJE_MAS_3_AÑO 206 EDAD6

78 DESTINO_HEMBRAS_0A1_AÑO 207 SEXO6

79 DESTINO_MACHOS__0A1_AÑO 208 NIVEL_ESCOLAR6

80 DESTINO_HEMBRAS_1A2_AÑO 209 ACTIVIDAD6

81 DESTINO_MACHOS_1A2_AÑO 210 RESIDENCIA6

82 DESTINO_HEMBRAS_2A3_AÑO 211 PARENTESCO7

83 DESTINO_MACHOS_2A3_AÑO 212 EDAD7

84 DESTINO_HEMBRAS__MAS_3_AÑO 213 SEXO7

85 DESTINO_MACHOS__MAS_3_AÑO 214 NIVEL_ESCOLAR7

86 LECHE_TOTAL_AL_MES_LITROS 215 ACTIVIDAD7

87 LECHA_LIQUIDA_AUTOCONSUMO_LITROS 216 RESIDENCIA7

88 LECHE_QUESO_AUTOCONSUMO_KG 217 PARENTESCO8

89 LECHE_LIQUIDA_VENTA_LITROS 218 EDAD8

90 LECHE_QUESO_VENTA_KG 219 SEXO8

91 INVENTARIO_AVES_DE_PATIO 220 NIVEL_ESCOLAR8

92 DESTINO_AVES_DE_PATIO_VENTA 221 ACTIVIDAD8

93 DESTINO_AVES_DE_PATIO_AUTOCONSUMO 222 RESIDENCIA8

94 INVENTARIO_GALLINAS_PONEDORAS 223 PARENTESCO9

95 INVENTARIO_POLLOS_DE_ENGORDE 224 EDAD9

96 DESTINO_POLLOS_DE_ENGORDE_VENTA 225 SEXO9

97 DESTINO_POLLOS_DE_ENGORDE_AUTOCONSUMO 226 NIVEL_ESCOLAR9

98 INVENTARIO_CAMUROS 227 ACTIVIDAD9

99 DESTINO_CAMUROS_VENTA 228 RESIDENCIA9

100 DESTINO_CAMUROS_AUTOCONSUMO 229 PAREDES1

101 INVENTARIO_CERDOS 230 PISOS1

102 DESTINO_CERDOS_VENTA 231 TECHOS1

103 DESTINO_CERDOS_AUTOCONSUMO 232 SANITARIO1

104 DESTINO_HUEVOS_VENTA 233 ENERGIA1

105 DESTINO_HUEVOS_AUTOCONSUMO 234 AGUA1

106 NÚMERO_DE_ESTANQUES 235 BASURAS1

107 AREA_DE_ESTANQUES_M2 236 COCINA_SEPARADA_VIVIENDA

108 INVENTARIO_CACHAMAS 237 INGRESO_AGRICULTURA

109 INVENTARIO_MOJARRAS 238 INGRESO_ESPECIES_MENORES

110 YUCA_AREA 239 INGRESO_COCA

111 MAIZ_AREA 240 INGRESO_GANADERIA

112 ARROZ_AREA 241 INGRESO_MANO_DE_OBRA

Page 84: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Aunque se tiene una gran cantidad de información, inicialmente se presentan un análisis sencillo de

las variables que se consideran como relevantes. Y que se asume son buenos indicadores del

potencial económico de las mismas y de la forma como se lleva a cabo su administración. Las

variables analizadas son, el tamaño total de la finca, la intensidad de uso de los suelos dedicados a

pastos (ganado bovino/Hectáreas pasto), litros de leche producidos/mes y total de especies

menores.

Los resultados muestran que las fincas cercanas a una vía de acceso son muy similares a las fincas

que no lo están, ver Tabla No. 2.

Tabla No. 2.

Estadísticas Básicas por Ubicación de la Finca

AREA FINCA

INTENSIDAD USO

DE LA TIERRA EN

BOVINOS

LECHE

LITROS/MES

TOTAL

ESPECIES

MENORES

Promedio 61,58 1,57 536,81 344,79

Desviación Estandar 50,49 1,67 525,06 1156,67

Coeficiente de Variación 0,82 1,06 0,98 3,35

Promedio 59,06 1,59 739,86 834,56

Desviación Estandar 57,25 1,31 504,12 1959,23

Coeficiente de Variación 0,97 0,83 0,68 2,35

FINCAS CERCANAS A LA VIA DE ACCESO

FINCAS LEJANAS A LA VIA DE ACCESO

El resultado anterior indica que se puede realizar el cálculo de tamaño de muestra sin tener en

cuenta esta división. Por lo que los tamaños de muestra se calculan utilizando toda información, es

decir de las 28 fincas.

La fórmula utilizada para el cálculo de la muestra es,

Donde Zα es el percentil (1-α) 100% de la distribución normal, Cv es el coeficiente de variación y er el

error máximo relativo. Se fijó el nivel de confiabilidad en 95% y para el error máximo relativo se

trabajaron tres valores 7%, 9% y 10% (valores que se toma dado la alta variabilidad observada en la

muestra piloto para la variable de especies menores). Los resultados se presentan en la Tabla No. 3.

Tabla No. 3.

Tamaños de Muestra

AREA FINCA

INTENSIDAD USO

DE LA TIERRA EN

BOVINOS

LECHE

LITROS/MES

TOTAL

ESPECIES

MENORES

Promedio 61,58 1,57 536,81 344,79

Desviación Estandar 50,49 1,67 525,06 1156,67

Coeficiente de Variación 0,82 1,06 0,98 3,35

n1 (10% Error Relativo) 181 305 257 3027

n2 (9% Error Relativo) 250 422 356 4190

n3 (7% Error Relativo) 369 622 525 6177

Page 85: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Con un error del 10%, los resultados indican que un tamaño plausible es 305 fincas si se desea una

muestra con la que se pueda realizar análisis estadísticos válidos para el departamento del Guaviare,

sin hacer divisiones del territorio.

Con error del 9%, el tamaño de muestra que permitiría tener estimaciones confiables para las

variables el tamaño total de la finca, la intensidad de uso de los suelos dedicados a pastos y litros

de leche producidos/mes, es 422 fincas. Este es el valor que se aconseja dado que se debe evitar

estimaciones por intervalo sean demasiado amplias.

3. Diseño Muestral

El diseño utilizado es un diseño en dos etapas, en la primera etapa se seleccionan rutas (trochas),

que de acuerdo a sus características son conglomerados de fincas. En la segunda etapa se hace un

muestreo sistemático, dado que no se dispone de un marco lista o área de las fincas, utilizando

como línea de aparición la ubicación del predio.

En la primera etapa, la forma como se eligió las rutas a muestrear fue un muestreo aleatorio

proporcional al número de predios en cada ruta, así a una ruta (trocha) con un mayor número de

fincas se le asigno una probabilidad mayor de selección, en total se tomaron 28 rutas (trochas),

como se muestra en el archivo “Listado de trochas”.

De igual forma el número de fincas a visitar en la ruta j, se nota como kj, se calculo de forma

proporcional al número de predios, en la ruta.

En la segunda etapa se elige un número aleatorio como semilla, que fue la primera finca a visitar, y

luego se hacen saltos de tamaño Nj/kj, donde Nj es número de fincas en el ruta.

El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto número de grupos

de elementos de la población y en investigar después los elementos pertenecientes a los

conglomerados elegidos. Este tipo de muestreo se emplea a menudo, en poblaciones grandes y

dispersas, cuando no es posible disponer de un listado de elementos. En lugar de individuos se

seleccionan conglomerados que están agrupados de forma natural en cierta área geográfica

(cuadras de casas, departamentos, hospitales, provincias, etc.). Una población se divide en

conglomerados a partir de los límites naturales geográficos o de otra clase, para el caso de las

fincas del departamento se denotaron como conglomerados las vías de acceso a las diferentes

zonas rurales de los 4 municipios del departamento, de otra parte el muestreo aleatorio sistemático

consiste a nivel general en elegir un individuo inicial denominado semilla y a partir de él, a

intervalos constantes, se eligen los demás hasta completar la muestra.

A continuación en la tabla No 4. se presenta el listado de vías del departamento con un número

aproximado de fincas que se encuentran ubicadas sobre la carretera, este número fue utilizado para

realizar seleccionar n fincas en cada una de las vías haciendo uso del muestreo sistemático, de igual

manera se observa el número de la finca que serviría como semilla y el valor c del intervalo al que

serian seleccionadas las demás fincas.

Page 86: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Tabla No 4.

No TROCHANo FINCAS

POR TROCHA

No DE FINCAS A

ENCUESTARC SEMILLA

1 CALAMAR - ALTAMIRA - LA ARGELIA - AGUA BONITA 18 5 2 5 TA

2 CALAMAR - DIAMANTE I 12 3 2 3 RA

3 CALAMAR - DIAMANTE II 15 5 2 4 TA

4 CALAMAR - LA GAITANA - EL JARDÍN - BRISAS DEL ITILLA 30 9 2 4 TA

5 CALAMAR - LAS DAMAS - CUATRO CAMINOS - REBALSE 30 14 2 2 DA

6 CALAMAR - PUERTO GAVIOTA 12 3 2 2 DA

7 CALAMAR - SAN JUAN - SAN FRANCISCO 10 0 3 3 RA

8 CAPRICHO - 4 CRISTAL - PICALOJO - PARAISO - CHOAPAL - VERGEL - SAN JORGE 60 20 2 4 TA

9 DE LA VIA PRINCIPAL A EL PROGRESO - AGUA BONITA ALTA - LA ARGELIA 22 6 2 2 DA

10 DE LA VIA PRINCIPAL A LA TABLA - RECREO - CAÑO BARROSO - CAÑO AZUL 35 8 3 1 RA

11 DE LA VIA PRINCIPAL A SAN FRANCISCO II - CAÑO BLANCO I - CAÑO AZUL - LA CONQUISTA 40 15 2 7 MA

12 DE VIA PRINCIPAL - GRANO DE ORO - LA ACACIAS - UNION BAJA - LA 2000 35 15 2 2 DA

13 DE VIA PRINCIPAL A BUENA VISTA - FLORESTA - ESMERALDA - VILLA NUBIA - TABLAZO - VORAGINE - SANTA BARBARA 50 20 2 1 RA

14 DE VIA PRINCIPAL A JORDAN BAJO - JORDAN ALTO - CERRITOS - ALTO CERRITOS, MIROLINDO 50 17 2 7 MA

15 DE VIA PRINCIPAL A LA ESPERANZA - LA ALIANZA - LA CONQUISTA - SAN LUCAS TERMALES 40 15 2 2 DA

16 DE VIA PRINCIPAL A LA MORICHERA POR EL MACANO HASTA JAPON 35 8 3 8 VA

17 DE VIA PRINCIPAL A SAN ANTONIO - YARUMOS - CAÑO BONITO 30 6 3 3 RA

18 DE VIA PRINCIPAL AL TIGRE - LEONA Y TRIUNFO II 23 7 2 1 RA

19 DE VIA PRINCIPAL BUENOS AIRES A GUACAMAYAS - N GRANADA - GAVIOTAS 40 15 2 1 RA

20 DE VIA PRINCIPAL PTE TABLAS - PALMERAS II - SAN ISIDRO - CHAPARRALES 40 13 2 5 TA

21 GANADERA - CAÑO ABEJA - LA ORIENTAL - SAN CRISTOBAL - PUERTO OSPINA 40 13 2 7 MA

22 GANADERA A FILO DE HAMBRE 120 38 2 6 TA

23 NUEVO TOLIMA - CERRO AZUL (ALPES - CARACOL) 42 14 2 4 TA

24 SAN JOSE - BOCAS DE LA FUGA (V. RIO) 60 27 2 7 MA

25 SAN JOSE - NUEVO TOLIMA - CAPRICHO - CARPA 80 25 3 5 TA

26 SAN JOSE - RAUDAL (V. RIO) 52 17 2 3 RA

27 SAN JOSE A LA CARPA POR PUERTO ARTURO 100 42 2 3 RA

28 VIA CENTRAL A CALAMAR 107 42 2 3 RA

TOTAL 1228 422

4. Análisis Estadístico

En el análisis estadístico se utilizó el software IBM SPSS Statistics19

a) Análisis Univariado y Bivariado General

Para dar un indicio general de la información recolectada con la encuesta se realizó un análisis

Univariado y bivariado descriptivo general de las variables medidas.

Page 87: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

b) Distribución de la Base por Unidad de Análisis

Para iniciar el proceso de presentación y caracterización del conjunto de datos se procedió a dividir

los 454 registros (encuestas o fincas) en cuatro grupos fisiográficas que en adelante

denominaremos Unidades de análisis, tabla No 5.: Tabla No 5.

Page 88: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

En cada una de estas unidades de análisis se

realizó un análisis descriptivo categórico y numérico según el caso de tipo de variables, se utilizaron

estadísticos como Media, Desviación, Mínimo. Máximo, etc. Adicional a ello se utilizaron tablas de

frecuencia, diagramas de barras y de box-plot.

c) Análisis de Componentes Principales por Unidad de Análisis

Es común que en los procesos de recolección de información se tome el mayor número de

variables. Sin embargo al tomar demasiadas variables se dificulta visualizar relaciones entre ellas y

como lo normal es que estén relacionadas o que midan lo mismo bajo distintos puntos de vista se

puede optar por disminuir el número de variables, teniendo como base no perder información

significativa, para ello es importante resaltar el hecho de que el concepto de mayor información se

relaciona con el de mayor variabilidad o varianza. Cuanto mayor sea la variabilidad de los datos

(varianza) se considera que existe mayor información.

Para estudiar las relaciones que se presentan entre p variables correlacionadas (que miden

información común) se puede transformar el conjunto original de variables en otro conjunto de

nuevas variables incorreladas entre sí (que no tenga repetición o redundancia en la información)

llamado conjunto de componentes principales.

Las nuevas variables son combinaciones lineales de las anteriores y se van construyendo según el

orden de importancia en cuanto a la variabilidad total que recogen de la muestra.

De modo ideal, se buscan m < p variables que sean combinaciones lineales de las p originales y que

estén incorreladas, recogiendo la mayor parte de la información o variabilidad de los datos.

El análisis de componentes principales es una técnica matemática que no requiere la suposición de

normalidad multivariante de los datos, aunque si esto último se cumple se puede dar una

interpretación más profunda de dichos componentes.

Para el cálculo de los Componentes Principales se considera una serie de variables (x1, x2,...,xp) sobre

un grupo de objetos o individuos(fincas) y se trata de calcular, a partir de ellas, un nuevo conjunto

de variables y1 , y2 , ..., yp , incorreladas entre sí, cuyas varianzas vayan decreciendo

progresivamente.

Cada yj (donde j = 1, . . . , p) es una combinación lineal de las x1 , x2 , ..., xp originales.

Con el objeto de iniciar el procedimiento de ACP para la base “Encuesta Predial Sistemas de

Producción Departamento del Guaviare” se seleccionaron las siguientes variables.

Unidad

Fisiográfica o de

Análisis

No de

Predios

Planicie Amazónica 296

Vega de Río 53

Sabanas Naturales 57

Reserva Forestal 48

Page 89: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Tabla No. 6

# Variable o Indicador Significado

1 Área del predio Área total del predio (ha)

2 % en cultivos Porcentaje del área del predio cubierto en cultivos

3 % (pasto + sabanas) Porcentaje del área del predio cubierto en pasto + sabanas

4 % en rastrojo Porcentaje del área del predio cubierto en rastrojo

5 % en bosque Porcentaje del área del predio cubierto en bosque

6 M.O. Familiar (%) Porcentaje de mano de obra del núcleo familiar utilizada en las

labores del predio

7 M.O. Contratada (%) Porcentaje de mano de obra contratada utilizada en las labores

del predio

8 Ingresos por agricultura (%) Porcentaje de los ingresos generados por las actividades

agrícolas del predio

9 Ingresos por especies

menores (%)

Porcentaje de los ingresos generados por explotación de

especies menores en el predio

10 Ingresos por coca (%) Porcentaje de los ingresos generados por explotación de coca

en el predio

11 Ingresos por ganadería (%) Porcentaje de los ingresos generados por explotación de

ganado bovino en el predio

12 Ingresos por venta de M.O.

(%)

Porcentaje de los ingresos generados por jornaleo en otros

predios

13 Otros ingresos (%) Porcentaje de los ingresos generados por otras actividades

generadas dentro del predio

Considerando las 13 variables anteriores y las Unidades de Análisis se crearon cuatro sub-bases

(Planicie Amazónica, Reserva Forestal, Sabanas Naturales y Vega de Ríos), en cada una de las cuales

se realizó un análisis de componentes principales.

A continuación extraemos los componentes principales para la base Planicie Amazónica (PA)

Page 90: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Tabla 7.

Inicial Extracción

AREA DE LA FINCA - HECTAREAS 1,000 ,622

% ÁREA CULTIVOS 1,000 ,703

% ÁREA RASTROJOS 1,000 ,715

% ÁREA BOSQUES 1,000 ,804

% ÁREA (PASTOS + SABANAS) 1,000 ,907

% M.O. FAMILIAR 1,000 ,966

% M.O. CONTRATADA 1,000 ,966

% INGRESO AGRICULTURA 1,000 ,606

% INGRESO ESPECIES MENORES 1,000 ,457

% INGRESO COCA 1,000 ,768

% INGRESO GANADERIA 1,000 ,877

% INGRESO MANO DE OBRA 1,000 ,969

% INGRESO OTRO 1,000 ,725

Comunalidades

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

La tabla 7. se muestra la comunalidad para cada una de las variables originales. La comunalidad es

un valor que se obtiene en el análisis factorial, sumando los cuadrados de las correlaciones o cargas

de los factores retenidos con la variable para la que se calcula y que expresa la proporción de

varianza de la variable extraída o explicada con m factores, donde m es el número de factores

retenidos. Si m es igual al número total de variables la comunalidad será igual a 1.

Tabla 8.

Total

% de la

varianza % acumulado Total

% de la

varianza % acumulado

1 2,720 20,924 20,924 2,720 20,924 20,924

2 2,227 17,133 38,057 2,227 17,133 38,057

3 1,600 12,307 50,364 1,600 12,307 50,364

4 1,434 11,033 61,397 1,434 11,033 61,397

5 1,081 8,314 69,711 1,081 8,314 69,711

6 1,021 7,851 77,562 1,021 7,851 77,562

7 ,909 6,989 84,552

8 ,771 5,932 90,484

9 ,687 5,284 95,768

10 ,544 4,184 99,952

11 ,006 ,048 100,000

12 ,000 ,000 100,000

13 ,000 ,000 100,000

Varianza total explicada

Componente

Autovalores iniciales

Sumas de las saturaciones al cuadrado de la

extracción

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

En la tabla de varianza explicada (Tabla 8.)tenemos los valores propios (Total), y el porcentaje de

varianza explicada por cada componente. En nuestro caso, el primer componente le corresponde el

valor propio 2,720 y se supone que sobre él se proyecta el 20,924% de la varianza total, ahora se

Page 91: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

debe determinar cuántos CP retener. Esto depende del número de variables originales, de la

magnitud de correlaciones y del estudio de la significación estadística de los componentes.

Existen varios procedimientos expuestos en la parte teórica, sin embargo, la regla analítica que

utiliza el SPSS es retener aquellas componentes cuyo valor propio sea mayor que 1, es la llamada

regla de Kaiser, se tendría para nuestro caso 6 CP con los cuales se explica el 77,562% de la

variabilidad de las variables originales.

El SPSS nos muestra el gráfico de sedimentación (Figura 1) en dicho gráfico se observa que a partir

del componente 6 la tendencia decreciente de la curva se suaviza.

Gráfico 1.

El proceso de Componentes Principales realizado para la Sub-base Planicie Amazónica (PA), se

replico para las otras tres sub-bases obteniendo los siguientes resultados.

Tabla 9.

UNIDAD DE

ANÁLISIS

(Sub-Base)

No de

CP

extraídos

Varianza explicada por

los CP extraídos

Planicie Amazónica (PA)

6 77,56%

Reserva Forestal (RN)

5 75,39%

Sabanas Naturales (SN)

5 72,78%

Page 92: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Vega de Río (VR) 5 78,31%

d) Análisis de Conglomerados por Unidad de análisis

El análisis de conglomerados es una técnica multivariante que permite agrupar casos (fincas) o

variables de una base de datos (base sistemas de producción) en función del parecido o similaridad

existente entre ellos.

Como técnica de agrupación de casos el análisis de conglomerados permite detectar el número

óptimo de grupos y su composición únicamente por la similaridad existente entre los casos; además

el análisis de conglomerados no asume ninguna distribución específica de las variables.

Uno de los procesos de conglomerados útiles para hacer la clasificación de casos es el realizado por

K-Medias, este método es de tipo aglomerativo, en el sentido de que, partiendo del análisis de los

casos individuales, intentan ir agrupando casos hasta llegar a la formación de grupos homogéneos.

El proceso inicia seleccionando los K casos más distantes entre sí (para la sub-base PA se opto por K

= 6, considerando que se formaran a lo más el mismo número de CP) y a continuación se inicia la

lectura de lectura secuencial de la lectura de datos asignando a cada caso al centro más próximo y

actualizando el valor de los centros a medida que se van incorporando nuevos casos. Una vez que

todos los casos han sido asignados a uno de los K conglomerados, se inicia un proceso iterativo

para calcular los centroides finales de esos K conglomerados.

La tabla 10 contiene los centros iníciales, es decir los valores que corresponden a los seis casos que

han sido elegidos como centros respectivos de los conglomerados solicitados

Tabla 10.

1 2 3 4 5 6

REGR factor score 1 for analysis 1 2,62937 2,08803 ,28966 -2,69364 1,67049 2,07870

REGR factor score 2 for analysis 1 -,60711 -,15152 -,87666 2,33541 -1,10407 2,02373

REGR factor score 3 for analysis 1 3,53670 -,59047 -,47844 ,87186 2,16169 -,11663

REGR factor score 4 for analysis 1 -1,34091 3,16594 ,40891 ,45373 -2,67635 4,31921

REGR factor score 5 for analysis 1 2,76563 -2,17764 1,70558 ,10535 6,32110 3,42532

REGR factor score 6 for analysis 1 -7,14596 1,40761 -3,15922 ,23337 7,75247 -1,92659

Centros iniciales de los conglomerados - PA

Conglomerado

En la primera iteración se reasignan los casos por su distancia al nuevo centro y, tras la reasignación,

se vuelve a actualizar el valor del centro, en la siguiente iteración se vuelven a reasignar los casos y a

actualizar el valor del centro. Etc. La tabla 11 resume el historial de iteraciones (7 en nuestro

proyecto) con indicación del cambio (desplazamiento) experimentado por cada centro en cada

iteración. Puede observarse que, conforme avanzan las iteraciones el desplazamiento de los centros

se va haciendo más y más pequeño, hasta llegar a la sexta iteración en la que ya no existe

deslazamiento alguno para ningún conglomerado.

Page 93: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Tabla 11.

1 2 3 4 5 6

1 ,564 2,751 3,484 2,809 3,760 1,953

2 1,383 ,136 ,135 ,251 ,000 ,567

3 ,840 ,000 ,076 ,173 ,000 ,000

4 ,000 ,000 ,036 ,094 ,000 ,000

5 ,000 ,052 ,020 ,037 ,000 ,000

6 ,000 ,109 ,018 ,000 ,000 ,000

7 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000

Historial de iteracionesa ,

Iteración

Cambio en los centros de los conglomerados - PA

a. Se ha logrado la convergencia debido a que los centros de los conglomerados no presentan ningún cambio o éste es pequeño. El

cambio máximo de coordenadas absolutas para cualquier centro es de .000. La iteración actual es 7. La distancia mínima entre los

centros iniciales es de 5.613.

La tabla 12 ofrece los centros de conglomerados finales, es decir, los centros de los conglomerados

tras el proceso de actualización iterativa. Esta tabla es de gran utilidad para interpretar la

constitución de los conglomerados pues resume los valores centrales de cada conglomerado en las

variables de interés.

Tabla 12.

1 2 3 4 5 6

REGR factor score 1 for analysis 1 1,92267 1,48007 -,12575 -,63446 1,50786 1,74247

REGR factor score 2 for analysis 1 -,32902 ,31824 -,49990 1,11092 -,66088 ,81809

REGR factor score 3 for analysis 1 2,40595 -,13329 -,27285 ,52986 2,38179 -,81114

REGR factor score 4 for analysis 1 -,75053 1,09508 -,23583 ,06314 -1,81007 2,83955

REGR factor score 5 for analysis 1 1,49278 -1,02695 ,00920 -,03422 3,87797 2,23207

REGR factor score 6 for analysis 1 -5,57484 ,54926 -,06639 ,03867 5,07860 -1,17537

Centros de los conglomerados finales - PA

Conglomerado

Por último la tabla 13 informa el número de casos (fincas) asignado a cada conglomerado. En

nuestro proyecto y para la sub-base Planicie Amazónica (PA) los tamaños de los conglomerados

difieren bastante, se puede observar fácilmente como en el conglomerado 3 se acumulan 180 de las

296 fincas, lo que equivale al 60,8% de los casos, de otra parte los conglomerados 1, 5 y 6 están

compuestos por un número resumido de fincas, lo que nos está indicando que las finas asignadas a

estos grupos presentan unas características atípicas al resto del grupo.

Tabla 13.

1 4

2 31

3 180

4 72

5 4

6 5

296Válidos

Perdidos

Número de casos en cada conglomerado - PA

Conglomerado

Page 94: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Nuevamente el análisis de conglomerados desarrollado para la Sub-base Planicie Amazónica se

replico de manera similar a las otras tres sub-bases (Sabanas Naturales, Reserva Natural y Vega de

río), obteniendo los siguientes (Tabla 14)

Tabla 14.

UNIDAD DE

ANÁLISIS

(Sub-Base)

CONGLOMERA

DO

No de FINCAS

por conglomerado

Planicie Amazonica (PA)

1 4

2 31

3 180

4 72

5 4

6 5

Reserva Forestal (RF)

1 12

2 12

3 7

4 13

5 4

Sabanas Naturales (SN)

1 1

2 7

3 23

4 22

5 4

Vega de Río (VR)

1 3

2 2

3 20

4 13

5 15

e) Análisis Descriptivo por Conglomerados (Grupos)

En cada una de las sub-bases se realizó un análisis descriptivo de los conglomerados formados

así:

Page 95: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Gráfico 2.

Gráfico 3.

Page 96: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Gráfico 4.

Gráfico 5.

Page 97: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Tabla 15.

N Rango Mínimo Máximo Suma Media Desv. típ.

AREA DE LA FINCA 296 545 1 546 22210,0 75,0 81,0

PASTO_HECTAREAS 296 500 0 500 14254,7 48,2 59,4

CULTIVOS_HECTAREAS 296 107 0 107 758,3 2,6 7,1

RASTROJO_HECTAREAS 296 130 0 130 3081,5 10,4 16,2

BOSQUE_HECTAREAS 296 342 0 342 3919,0 13,2 30,1

PASTOS + SABANAS (21+25) 296 500 0 500 14254,7 48,2 59,4

SABANAS_HECTAREAS 296 0 0 0 0,0 0,0 0,0

ROCAS_HECTAREAS 296 2 0 2 4,0 0,0 0,2

ZONAS INUNDABLES_HECTAREAS 296 55 0 55 192,5 0,7 4,7

% ÁREA CULTIVOS 296 100 0 100 2423,5 8,2 18,0

% ÁREA RASTROJOS 296 100 0 100 4910,2 16,6 20,1

% ÁREA BOSQUES 296 71 0 71,0 3804,3 12,9 15,5

% ÁREA (PASTOS + SABANAS) 296 100 0 100 18290,9 61,8 28,2

% M.O. FAMILIAR 296 100 0 100 23340,0 78,9 28,8

% M.O. CONTRATADA 296 100 0 100 6260,0 21,1 28,8

INGRESO AGRICULTURA 296 100 0 100 2525,5 8,5 19,1

INGRESO ESPECIES MENORES 296 100 0 100 972,5 3,3 10,0

INGRESO COCA 296 100 0 100 260,0 0,9 7,9

INGRESO GANADERIA 296 100 0 100 17543,0 59,3 39,6

INGRESO MANO DE OBRA 296 100 0 100 7879,0 26,6 37,2

INGRESO OTRO 296 100 0 100 420,0 1,4 9,7

N válido (según lista) 296

Estadísticos descriptivos

Tabla 16.

Page 98: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Recuento % de la fila Recuento % de la fila

BOMBA AGUA 135 45,6% 161 54,4%

MOTOSIERRA 105 35,5% 191 64,5%

GUADAÑA 202 68,2% 94 31,8%

BOMBA ESPALDA 224 75,7% 72 24,3%

TRACTOR 8 2,7% 288 97,3%

CORRALES 184 62,2% 112 37,8%

ESTABLOS 16 5,4% 280 94,6%

CERCA ELECTRICA 84 28,4% 212 71,6%

GALPON 21 7,1% 275 92,9%

PORQUERIZAS 36 12,2% 260 87,8%

INSEMINACIÓN 6 2,0% 290 98,0%

SEMIESTABULADO 18 6,1% 278 93,9%

CERCAS VIVAS 12 4,1% 284 95,9%

AGROFORESTALES 33 11,1% 263 88,9%

SILVOPASTOREO 8 2,7% 288 97,3%

PICADORAS 9 3,0% 287 97,0%

TRAPICHE MAYAL 4 1,4% 292 98,6%

TRAPICHE MANUAL 0 ,0% 296 100,0%

TRAPICHE DE MOTOR 9 3,0% 287 97,0%

INFRAESTRUCTURA DE LA FINCA - PA

SI NO

FUENTE: Encuesta SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - DEISPAZ - 2012

5. Formulario: “Encuesta Predial Sistemas de Producción Departamento del Guaviare”

Page 99: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Page 100: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Page 101: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA

Page 102: Producto 2 sistemas de producción

UNION EUROPEA