PRODUCTO4.PARTE1

4
TRAYECTOS FORMATIVOS PSICOPEDAGÓGICOS Que aprendizajes y contenidos hemos construido Trayecto psicopedagógico Materias de los trayectos formativos. Planificación Métodos y enfoques de enseñanza aprendizaje Aprendiza je basado en problemas , proyectos , análisis de casos. Ambientes de aprendizaje El sujeto y su formación profesional como docente Se analizan las característic as de la profesión para su desarrollo de las mismas. Primero que tenemos que conocernos a nosotras mismas, para poder fomentar en los niños estos mismos valores. Humanista Análisis de casos *valores enfocados a la ética profesional del docente Psicología del desarrollo infantil (0- 12 años) Al planear se debe de tomar en cuenta las edades de los niños, para poder evaluar con distintos nieles de dificultad Tomar en cuenta las teorías pedagógicas del desarrollo de los niños para cada actividad que se planee. Análisis de casos e inmersament e aprendizaje basado en problemas. Ambientes dentro del aula que fomentan un mejor desarrollo psicológico del niño: Igualdad, respeto, tolerancia, etc. Historia de la educación en México Comparaciones entre los contenidos que se enseñaban, como se Metodológica de educación histórica que se centra en el análisis e interpretación se basa en los resultados de la investigaci ón Intercambio de ideas y socialización

Transcript of PRODUCTO4.PARTE1

Page 1: PRODUCTO4.PARTE1

TRAYECTOS FORMATIVOS PSICOPEDAGÓGICOS

Que aprendizajes y contenidos hemos construidoTrayecto psicopedagógicoMaterias de los trayectos formativos.

Planificación Métodos y enfoques de enseñanza aprendizaje

Aprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos.

Ambientes de aprendizaje

El sujeto y su formación profesional como docente

Se analizan las características de la profesión para su desarrollo de las mismas.

Primero que tenemos que conocernos a nosotras mismas, para poder fomentar en los niños estos mismos valores.

HumanistaAnálisis de casos

*valores enfocados a la ética profesional del docente

Psicología del desarrollo infantil (0-12 años)

Al planear se debe de tomar en cuenta las edades de los niños, para poder evaluar con distintos nieles de dificultad

Tomar en cuenta las teorías pedagógicas del desarrollo de los niños para cada actividad que se planee.

Análisis de casos e inmersamente aprendizaje basado en problemas.

Ambientes dentro del aula que fomentan un mejor desarrollo psicológico del niño: Igualdad, respeto, tolerancia, etc.

Historia de la educación en México

Comparaciones entre los contenidos que se enseñaban, como se enseñaban y para que, entre lo que se enseña ahora, como se enseña y para qué siendo esto un aspecto para la planificación adecuada y el mejoramiento de la misma.

Metodológica de educación histórica que se centra en el análisis einterpretación de fuentes históricas de primera y segunda mano y en el desarrollo de conceptos que permiten ordenar laInformación contenida en las fuentes primarias y avanzar hacia la comprensión de los procesos que se

se basa en los resultados de la investigación internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje de lahistoria y la formación de docentes; la experiencia de los profesores de historia de las Escuelas Normales.

Intercambio de ideas y socialización

Page 2: PRODUCTO4.PARTE1

TRAYECTOS FORMATIVOS PSICOPEDAGÓGICOS

analizan.Planeación educativa

Aprendimos cada elemento a considerar para poder realizar una planeación, adecuada al nivel en que se encuentren los niños.

La planeación didáctica es un trabajo que constituye una síntesis profesional de un Proyecto más amplio, que el docente traduce para sus alumnos. Cada profesor elige un modelo de planeación didáctica deAcuerdo a condiciones institucionales, así como a sus opciones didácticas.

DiagnosticoAprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos.

Proceso de aprendizaje mediante la interacción directa de alumnos-maestroMaestro-alumnos

Bases psicológicas del aprendizaje

Se diseña a partir d estructurar situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica a fin de enfrentar mejor los problemas y dificultades asociados al mismo.

Trabajos por equipo e individualmente

Se basó en problemáticas de un seguimiento de la observación tanto para alumnos como para maestras respecto a las teorías de aprendizaje.

Ambientes que propicien competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.

Adecuación curricular

Durante de la planeación existen distintos momentos en los que no salen las cosas como se planean, así que se tienen que hacer adecuaciones

Metodología basada en los requerimientos culturales, lingüísticos y particulares de sus alumnos, congruentes con su desarrollo. Con estoselementos, es factible que

DiagnosticoAprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos.

Aborda el diseño y producción de recursos didácticos, como medio efectivo para la construcción de aprendizajes.

Page 3: PRODUCTO4.PARTE1

TRAYECTOS FORMATIVOS PSICOPEDAGÓGICOS

para que la planeación de resultado.

seleccione y /o diseñe diversas estrategias didácticas pertinentes con los programas de estudio que correspondan al nivel educativo donde trabaja, desarrollando la capacidad de analizar,seleccionar, diseñar y aplicar situaciones didácticas con estratégicas adecuadas.

Ambientes de aprendizaje

El diseño deAmbientes de aprendizaje tiene que ver por lo tanto con la organización de la escuela, con su relación con otros contextos inmediatos, con la comprensión de la realidad que rodea a nuestros alumnos y sus familias.

Trabajos por equipo

Gestionar ambientes de aprendizaje basados en el respeto, la inclusión y la confianza paraque faciliten el aprendizaje significativo, la atribución de sentido, la construcción de laidentidad y la participación de los educandos en distintos contextos.

ComunitarioBiosferaAfectivo-socialDisciplina y autoridad AmistadAceptaciónParticipación y cooperaciónRespeto